Titulares

Publicidad

viernes, 24 de enero de 2025

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 enero 2025.-

El primer juez sustituto de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de La Vega, magistrado Mario Mariot, aseguró que en ese departamento Judicial “están enfrentando con ahínco” el tema de la mora judicial. A diciembre de 2024, el 72 % de sus salas se encontraban al día.

El magistrado Mariot afirmó que el lograr esas estadísticas es un hito en la administración de justicia que constituye un orgullo para “todos los que estamos involucrados en este afanoso quehacer”.

Destacó la transformación digital que impulsa el Poder Judicial, que ha permitido que jueces (zas) y usuarios (as) gestionen casos de forma ágil y segura.

“La digitalización de expedientes y la expansión del Portal de Acceso Digital han mejorado la transparencia y el acceso a la justicia, fortaleciendo la conexión con las personas y la eficiencia de los procesos. Este portal permite a las personas gestionar sus casos y acceder a sus expedientes desde cualquier lugar, facilitando su interacción con el sistema judicial”, indicó.

Asimismo, destacó que en este Departamento Judicial funciona de manera ejemplar la Mesa de Coordinación Interinstitucional, espacio de diálogo, discusión y planificación de estrategias integradas por los máximos representantes del Poder Judicial y otros actores del sistema de justicia penal, como el Ministerio Público y la Defensa Pública.

Indicó que esa mesa constituye modelo a imitar por otros departamentos y ha producido soluciones que permiten una justicia más rápida, oportuna, eficaz, más justa y que ha impactado la ciudadanía en general, proveyendo valiosa formación que se traduce en prevención del crimen y el delito. 
Otros de los puntos destacados por el magistrado es la consolidación de República Dominicana a través de su conexión global al participar en iniciativas internacionales que fortalecen las capacidades del sistema judicial; puso como ejemplo la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana a celebrarse en mayo de este año, un espacio clave para proyectar los avances alcanzados y consolidar un modelo de justicia que responda a los desafíos del futuro, al criterio de justicia global con visión a largo plazo. 

Se recuerda que la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) 2023-2025 tendrá como sede al Poder Judicial de República Dominicana.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 enero 2025.-

Más de 200 millones de personas residentes en decenas de estados en Estados Unidos siguen afectadas por la crueldad de la inclemencia del tiempo desde hace varios días, con temperaturas de hasta -7 grados Fahrenheit y una sensación termina que ha hecho sentir el frío en hasta -22° F., según el Servicio Meteorológico Nacional.

Entre los millones de estadounidenses afectados se encuentran más de dos millones de dominicanos residentes en los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Florida, Massachusetts, Pensilvania, Washington D.C, Carolina del Norte, Maine, New Hampshire, Vermont, Ohio y Virginia, cubiertos por el frío ártico.

Asimismo, en Massachusetts, Rhode Island, Georgia, Minneapolis, Chicago, Kentucky, Indiana, Wisconsin, Michigan, Montana, Washington, Dakota del Norte y Dakota del Sur, Colorado, Texas, Florida, y Nueva Orleans, entre otros.

“El frío intenso continúa y se espera un lento retorno a las temperaturas normales a partir de este fin de semana, se ha informado.

Por los efectos de las bajas temperaturas, a nivel nacional se han suspendido más de dos mil vuelos comerciales, el transitar de cientos de miles de vehículos por las nevadas, la abstención de millones de personas salir de sus hogares, el cierre de cientos de miles de pequeños negocios (ventas de chucherías, vendedores ambulantes a lo largo de las vías públicas y en carritos de hot dogs y helados, entre otros).

En el Alto Manhattan, donde se concentra la mayor cantidad de quisqueyanos residentes en el exterior, la situación laboral descrita más arriba ha sido notoria en los vecindarios de Washington Heights e Inwood.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 enero 2025.-

Profesionales, deportistas, activistas comunitarios, comerciantes y ciudadanos comunes que siguen las orientaciones del empresario y líder deportivo en esta ciudad, Roberto Rojas, manifestaron su apoyo al presidente dominicano, Luis Abinader, quien destacó las palabras del nuevo secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, al elogiar la RD por «hacer las cosas bien».

El presidente Abinader ha indicado que esto es una muestra de la visión positiva de la administración de Donald Trump, quien asumió este lunes la presidencia de USA, sobre la gestión del gobierno dominicano.

La afirmación del nuevo secretario de Estado de EE. UU. de que la RD es uno de los países donde las cosas se hacen bien, que tiene mucho éxito en su gestión, demuestra la visión del presidente Trump sobre el país caribeño, lo que debe ser avalado, reconocido y apoyado por los diferentes sectores dominicanos", indica un documento de prensa firmado por Rojas y otros.

Precisa que el reconocimiento público ante el mundo por parte de Rubio se debe a la transparencia y el notable desarrollo sostenido que han caracterizado los gobiernos del presidente Abinader en sus diferentes áreas.

Puso de ejemplo que tan solo el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha entregado más de 300 obras por valor de más de RD$71 mil millones y la intervención más completa hecha en 100 años a la autopista Duarte, principal vía nacional.

El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones de la RD (Mived) más de 7,180 viviendas, beneficiando cerca de 30 mil familias quisqueyanas. Asimismo, dijo que el “Plan Dominicana se Reconstruye”, que dignifica la vida de los ciudadanos vulnerables en todo el país, ha reparado 45,000 viviendas, beneficiando a más de 181,000 dominicanos.

“Los avances en turismo, en zonas francas, la industria y las micro, pequeñas y medianas empresas han multiplicado sustancialmente los empleos, que, conforme las cifras del Banco Central, en el 2024 sobrepasaron los 5 millones de empleo, un nivel récord en el país", asegura Rojas.

"Como aporte al sistema democrático, el mandatario mantiene una activa lucha contra la corrupción, un ministerio público independiente, un régimen de consecuencias, una lucha frontal contra el crimen organizado y en desarrollo una reforma policial", agrega.

"En base a esto y múltiples obras más diseminadas en el territorio nacional es que EUA ha encajado nuestro país como uno donde las cosas se hacen bien y tiene mucho éxito", indica Rojas, presidente de la Asociación de Empresarios de Transporte de NY; de Kennedy Radio Dispatcher; de la Asociación de Sófbol Dominicano USA y de la Fundación Solución Nacional (SOLN).

A parte de Rojas, figuran el doctor Juan Fermín, empresario Juan Pablo Marte, Josefa del Orbe, el activista comunitario Luis Durán, Manuel Brache, Josefina de Rivera, José Valdez, Omar Damián, Ingrid de los Santos, Feliz Rodríguez, José Peralta, Toni Cerda, Isabel de Báez, Eddy Núñez, Antonio Liberato, William Sierra, Pedro Minaya y Francisco Paniagua, entre otros.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 enero 2025.-

El caudaloso río Hudson con 507 kilómetros de longitud, a su paso por varias ciudades del estado de NY para desembocar en el bajo Manhattan, se ha semi congelado por el extremo frío, con temperaturas térmicas en algunos momentos de hasta -20° Fahrenheit en la Gran Manzana.

Nace en el lago Tear of the Clouds, ubicado en la ciudad de Keene, condado de Essex, en el Norte del estado, distante a 339 kilómetros de Manhattan, y el frío es mucho mayor que en NYC.

Fluye en dirección Norte-Sur por el estado hasta desembocar en la frontera entre NY y NJ en Down Town-Manhattan, que sirve como límite físico entre ambos estados y sus aguas parar en el océano Atlántico en la bahía superior de NYC.

El navegable río con hasta 62 metros de profundidad y 10 metros lo más bajo en algunos lugares, posee una cuenca de 36,260 kilómetros cuadrados y al finalizar en Manhattan posee 965 metros de ancho.

En el 2015 dicho río se congeló más que ahora, al extremo que se suspendieron los ferris y los servicios de transbordadores, habituales paseos turísticos en la Gran Manzana, debieron suspender sus actividades.

El febrero de 1934 también se congeló y según los registros, el hielo llegó a alcanzar los 45 cm de espesor. Según la Sociedad Histórica de Beacon el fin de semana del 15 y 16 de febrero de ese año, la cantidad de 500 personas cruzaron a pie el Hudson helado para ir y volver en la Newburgh, distante a 106 kilómetros de NYC.

Sin embargo, no era la primera vez que la gente cruzaba a pie un río Hudson helado; las posibles travesías son anteriores incluso a la Revolución Americana.

En el invierno de 1917-1918 el río se congeló tanto entre las ciudades Tarrytown y Nyack que los vehículos pudieron atravesarlo. Esto permaneció por 43 días. Según Scenic Hudson, los coches podían recorrer la distancia de 5 km. en «prácticamente nada de tiempo».

Hoy en día, hay varias razones por las que es bastante difícil que el río Hudson se hiele, especialmente cerca de NYC, por los factores salinidad del río debida a la mezcla de agua dulce y salada, la corriente del mar y la gran profundidad del mismo, son algunos de los factores que contribuyen al no congelamiento.


 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua

Nueva York / 24 enero 2025.-

El reconocido y popular merenguero dominicano Raúl Acosta y su orquesta Oro Sólido fueron nominados al “Premio lo Nuestro 2025« en la categoría colaboración del Año-Tropical por la canción “El Caballito”, una colaboración con la artista Fariana.

“El Caballito” es un sencillo lanzado el 7 de junio de 2024 bajo el sello La Commission-LLC, que fusiona el estilo distintivo de Oro Sólido con la energía contemporánea de Fariana, que ha resonado entre los fanáticos, consolidando aún más la posición de la agrupación en el género tropical.

Esta nominación se suma a la trayectoria de Oro Sólido, que recientemente celebró su 30 aniversario, que durante estas tres décadas la banda ha dejado una marca indeleble en la música latina, siendo reconocida con múltiples premios y presentándose en escenarios emblemáticos a nivel mundial.

El jueves 20 de febrero será el día de la gran celebración y la fecha en la que se conocerá a los ganadores de las 44 categorías que este año conforman la lista de artistas nominados y el público será el responsable de votar y elegir a los ganadores.

Este evento es una de las celebraciones a la música latina con más tradición en Estados Unidos, fiesta que este año celebrará su edición 37 con un gran elenco de artistas y el reconocimiento a los máximos exponentes de los géneros pop, tropical, regional, mexicano y urbano.

La ceremonia será presentada por Laura Pausini, Thalía y Alejandra Espinoza y transmitida en directo por Univisión, UNIMÁS y la plataforma de Streaming ViX en el Kaseya Center de Miami.

Al recibir la noticia de la nominación, Acosta expresó: “agradezco a Dios, a su equipo y seguidores por este honor, a la vez felicitó a Fariana por esta gran oportunidad de trabajar juntos”.

Los seguidores de Oro Sólido han inundado las redes sociales con mensajes de apoyo y entusiasmo. Comentarios como»Felicidades, Raúl«, »Esta nominación es bien merecida«,»Vamos por el premio« y »Oro Sólido siempre brillando« reflejan el cariño y la admiración del público hacia la agrupación.

Para votar debes ingresar a www.premiolonuestro.com/vota y registrar un correo electrónico. Tienes que ser mayor de 18 años. El gran evento podrá ser visto en vivo a través de Univisión, UNIMÁS y Galavisión.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 enero 2025.-

Decenas de villarivenses residentes en esta ciudad valoraron la visita que recientemente realizara el precandidato presidencial del PLD, Francisco Javier García, al distrito municipal de Las Táranas, Municipio de Villa Riva, provincia Duarte, promoviendo su candidatura.

En documento de prensa, sostienen que se consideran apartidistas, pero no dejan de reconocer que Javier García es el único de los aspirantes del partido morado que puede sacar esa organización política del sótano donde se encuentra, por su visión política, probado estratega de los mejores en el país, por su experiencia de haber dirigido varias campañas presidenciales y ganarlas.

Además, por ser conocido en cada rincón del país al recorrerlo en múltiples ocasiones, por tratar bien la militancia y llevarse bien con los altos dirigentes del PLD, el empresariado dominicano, profesionales, los obreros, campesinos, amas de casas y estudiantes, entre otros sectores. y muestra de ellos son los encuentros masivos que viene efectuando actualmente a nivel nacional.

Los villarivenses sostienen que el peso político de Javier García es para ganar o hacer ganar unas elecciones presidenciales en el país caribeño, es la garantía de detener la continua debacle a que ha sido sometido el PLD en las últimas elecciones, porque en el 2016 obtuvo 2,847,438 (61.74%).

En el 2020 la suma de 1,537,041 (37.46%) y en el 2024 cantidad de 453,438 (10.39%), es en caída libre que va, pero el precandidato es la única garantía de hacerlo subir estrepitosamente, afirman.

Entre los firmantes se encuentran Nicolás Báez, Ingrid Manzueta, José Rodríguez, Francisco Velásquez, Josefina de Acosta, Adriano Marmolejos, Antonio Rivera, Carlos B. López, Wilson Sambrano, Cristian Luna, Wilfredo Adames, Patria de Sierra, Héctor Valiente, Luis T. Segura, Andrés Alba, Socorro Pimentel, Emilio Rojas, Sócrates Liberato y Juan Valdez, entre otros.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 enero 2025.-

El reconocido activista comunitario y dirigente de izquierda en esta ciudad, Luis Mayobanex Rodríguez, ante la Orden Ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump que establece iniciar deportaciones inmediata de indocumentados, entre los que se encuentran decenas de miles de dominicanos, plantea que se forme una amplia coalición en defensa de los mismos.

Este proceso de defensa al sector más vulnerable de nuestros migrantes debe integrar a oficiales electos, activistas, sindicatos, organizaciones políticas y comunitarias.

Además, Mayobanex Rodríguez llama al presidente Luis Abinader a que no se limite en darle importancia a un simple piropo que le hiciera a la RD el secretario de Estado-EUA, Marcos Rubio.

El mandatario debe instruir a los cónsules dominicanos en territorio norteamericano que auxilien a sus connacionales en tomar iniciativas educativas centradas en que hacer si la policía o agentes del Servicio de Inmigración y Control de aduanas (ICE) lo detiene como indocumentado, ya que el miedo y la incertidumbre se ha apoderado de nuestra comunidad, al igual que de otras etnias en USA.

Recuerda que el artículo 3 de la «Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas» y entrara en vigor en 1964, establece «que entre las funciones de una misión diplomática de un país consiste en proteger en el Estado receptor los intereses del Estado acreditante y los de sus nacionales, dentro de los límites permitidos por el derecho internacional».

“La comunidad dominicana tanto en EE. UU. como en Puerto Rico será seriamente afectada. Aun imprecisa, se estima en más de 300 mil los connacionales en condición de indocumentados”, precisa Mayobanex Rodríguez.

Como parte del plan ya se han iniciado redadas y detenciones masivas a nivel nacional, para lo cual los grupos y activistas defensores de los derechos humanos debemos y tenemos que estar preparados.

Estados como Illinois y NY, donde cientos de miles de personas caen bajo la categoría de indocumentados, aparecen como lugares prioritarios para el Departamento de Seguridad Nacional (DHS y el ICE.

Por temor a ser apresados, los parientes indocumentados adultos, con niños y niñas podrían no asistir a sus trabajos, no llevarlos a las escuelas ni a los hospitales, lo cual será negativo.

Esto afectará la economía dominicana, dado el impacto negativo que tendría en el monto de las remesas y envió de artículos y productos de uso diario y primera necesidad.

“En esta circunstancia, la indiferencia sería una vergüenza. Defendamos los derechos humanos y laborales de la amplia comunidad de inmigrantes indocumentada”, concluyó el dirigente de izquierda.

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 enero 2025.-

Como parte de su estrategia de accesibilidad, la aerolínea se ha unido a la plataforma ‘Háblalo’ para seguir innovando en la experiencia de viaje.

La versión personalizada de ‘Háblalo Iberia’ que dispone de recursos para que las personas con dificultades para comunicarse puedan interactuar durante su experiencia de viaje con mayor autonomía

La app, creada por la startup argentina Asteroid Technologies, puede descargarse de manera gratuita en Play Store (Android) y Apple Store (iOS) y no necesita conexión a internet para utilizarla

El plan de accesibilidad, proyecto estratégico de la compañía, mejora la experiencia de sus clientes con requisitos de accesibilidad física, visual, auditiva y cognitiva en términos de movilidad, seguridad, autonomía y confort

Iberia sigue dando pasos para avanzar en materia de impacto social, uno de sus proyectos estratégicos. La aerolínea, en su afán de seguir innovando, acaba de poner en funcionamiento ‘Háblalo Iberia’, una versión personalizada de la app que ha sido diseñada con la startup para mejorar la experiencia de viaje de las personas con dificultades para comunicarse. En el proceso, Iberia y Háblalo han interactuado con diversos usuarios para poder diseñar una versión y experiencia más accesible para los clientes que viajan.
En el mundo hay más de 500 millones de personas con algún tipo de obstáculo para interactuar y para acceder a actividades y servicios que la mayoría tienen al alcance de la mano. Esta aplicación, creada por la startup ‘Háblalo’, les permite que su experiencia de viaje sea más autónoma, cómoda y funcional.

La principal funcionalidad de ‘Háblalo Iberia’ es el transcriptor en el que se escribe el mensaje y la app lo convierte de texto a voz, y viceversa. Además, se puede traducir este mensaje a ocho idiomas. La app también permite la comunicación a través de pictogramas sencillos o palabras clave, específicamente diseñados para la experiencia de viaje con Iberia. Al seleccionarlos, el altavoz reproduce una oración completa. En el caso de seleccionar varios, la app crea frases más complejas y con mayor contenido. También la app propone una guía con cada uno de los pasos a seguir durante el viaje.

Iberia es la primera aerolínea del mundo en lanzar esta app. ‘Háblalo Iberia’ puede utilizarse tanto en dispositivos Android como iOS. Se descarga de manera gratuita en Play Store y Apple Store y se puede utilizar sin conexión a internet.

Iberia ha comenzado a implementar su nuevo plan de accesibilidad para mejorar la experiencia de sus clientes con requisitos de accesibilidad física, visual, auditiva y cognitiva en términos de movilidad, seguridad, autonomía y confort. En su web, la aerolínea acaba de publicar un nuevo apartado sobre accesibilidad, con información mucho más detallada para mejorar la experiencia de viaje de las personas con discapacidad. Además, ofrece atención especializada en su call center para atender las consultas de sus clientes con discapacidad.

En este apartado hay información específica de todo el proceso de viaje, desde la planificación hasta la llegada a destino: la solicitud de asistencia en el aeropuerto, información sobre baterías de sillas de ruedas, cómo viajar con perro guía y opciones tecnológicas para ayudar a nuestros clientes durante todo el viaje.

Estas y otras mejoras son el fruto de meses de trabajo en los que se han realizado entrevistas a personas con diferentes requisitos de accesibilidad. También se han realizado diversas consultas a organizaciones expertas como Envera, el Comité Paralímpico Español, Fundación ONCE, Ilunion Accesibilidad, la Confederación Estatal de Personas Sordas y la Confederación Española de Autismo, entre otros, para conocer sus necesidades. Esta primera fase marca un camino que continuará durante este año para seguir implementando mejoras en la experiencia de todos nuestros clientes.

El plan de accesibilidad de Iberia es un proyecto estratégico para la compañía y tiene como objetivo mantener mejoras continuas en el servicio que la aerolínea ofrece a sus clientes con discapacidad.

jueves, 23 de enero de 2025

Esta es la tercera actividad que realiza la delegación diplomática la India radicada en el país

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 23 enero 2025.-

Con el objetivo de exponer la riqueza cultural de la India a través de experiencias multisensoriales, charlas, talleres y exposiciones, la Embajada de la India en Santo Domingo dejó inaugurado el tercer ‘Namaste India Festival’ en Ágora Mall, actividad que contó con la participación de representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país.

Desde el 20 al 26 de enero de 2025, el pueblo dominicano tendrá la gran oportunidad de ser testigos de exhibiciones de danzas, gastronomía, desfile de moda con prendas de vestir, sesiones y demostraciones de yoga, así como exposiciones sobre la Ayurveda, considerada como milenaria medicina natural de la India.
“El aspecto más importante de las relaciones entre India y República Dominicana son las personas. Donde quiera que voy en República Dominicana, veo y siento el amor por la India y la cultura india. Les encanta la música india, las películas de Bollywood, el yoga, la espiritualidad, la filosofía de Mahatma Gandhi”, indicó el Embajador de la India en el país, el señor Ramu Abbagani.

Asimismo, Rocío Sánchez, directora de Mercadeo de Ágora Mall expresó: “Para Ágora Mall es un verdadero honor ser esa recibir por tercer año consecutivo el ‘Namaste India Festival’. Este evento reafirma nuestro compromiso de servir como escenario para fortalecer las relaciones entre las naciones a través del conocimiento de sus tradiciones milenarias, la diversidad cultural, el respeto mutuo y la identidad”.
El festival estará abierto a todo el público totalmente gratuito desde el lunes 20 hasta el domingo 26 de enero en el primer nivel del centro comercial en horarios de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

 

Este fin de semana el gremio convocó a los jurados para celebrar por tres días las Asambleas de Nominaciones.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 23 enero 2025.-

La espera para conocer la lista de nominados a la 40ª edición de los Premios Soberano 2025 terminará este martes 28 de enero, día elegido por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) para hacer el anuncio.
Las postulaciones serán reveladas por los comunicadores Roberto Cavada y Miralba Ruiz en una transmisión streaming a las 10:00 de la mañana por la cuenta oficial en YouTube @PremiosSoberanoOficial.

Los galardones artísticos más importantes de República Dominicana serán celebrados el martes 25 de marzo en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, bajo la producción general de César Suárez JR, con el copatrocinio de Cervecería Nacional Dominicana y Banco de Reservas.

Wanda Sánchez, presidente de Acroarte informó este martes que cada uno de los jurados que eligen a los artistas más destacados del 2024 se reunirán el próximo fin de semana para participar en las asambleas de nominaciones que darán como resultado los postulados para la edición número 40 de los premios.

«Este es un momento muy especial, porque este año Premios Soberano celebrará por todo lo alto su 40 aniversario, consolidados como el galardón más importante del arte nacional y el más completo de toda la región, pues abarca ampliamente las manifestaciones del arte dominicano en las áreas de teatro, clásico, cine, música, televisión y comunicación», informó Sánchez en un comunicado.

Acroarte ha convocado a los jurados del premio este fin de semana para celebrar la asamblea general de nominaciones, que tendrán lugar a partir del viernes 24 de enero desde las 6:00 de la tarde, cuando se reúna el jurado Clásico que vota por los más destacados en el teatro. Luego se dará paso al apartado de Cine, un renglón que se ha ido afianzando como una de las artes de mayor incidencia en el mercado nacional.

Mientras, el sábado 25 y el domingo 26 de este mes están convocados los jurados de Comunicación y Popular, respectivamente, para elegir los comunicadores y los artistas de la música que mayor trascendencia y popularidad del año pasado.

«Desde el 1985, cuando se llevó a cabo la primera ceremonia en la que quedaron instaurados estos premios, en cada edición nuestros jurados se han esmerado en nominar y premiar lo mejor del arte y la cultura de República Dominicana”, destacó Sánchez.

En esta cuadragésima edición, Premios Soberano serán conducidos por el galán del merengue Eddy Herrera y la comunicadora y actriz Hony Estrella.

La gala, que iniciará con la Alfombra Roja a partir de las 7:00 de la noche, volverá a ser transmitida para el mercado de Estados Unidos por la cadena hispana de televisión Univisión y vía streaming por su plataforma ViX.

Premios Soberano es el evento icónico del arte y la cultura en la República Dominicana y, a su vez, el espectáculo televisado de mayor rating del país, instituidos en el 1985, reconocen lo mejor del año en los renglones comunicación, cine, música y artes clásicas coincidirá con la celebración del 41 aniversario de Acroarte.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 23 enero 2025.-

La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), representada por su director ejecutivo, Jean Luis Rodríguez, y el presidente del Consejo de Administración, Alejandro Campos, participan en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, que se está celebrando en Madrid, España.

Este importante evento global reúne a los principales actores del sector portuario, turístico y la conectividad, brindando a APORDOM una plataforma estratégica para promover el potencial de los puertos dominicanos como motores de desarrollo económico.

Jean Luis Rodríguez, titular de APORDOM, calificó de vital importancia la presencia de la entidad en la feria, ya que la misma se encamina a convertirse en el hub y líder de cruceros de la región del Caribe, gracias a los logros y acuerdos obtenidos en este tipo de evento internacional y que el objetivo es continuar trabajando para posicionar al país como un referente regional.

De su lado, el presidente del Consejo de Administración, Alejandro Campos, destacó que la participación de Autoridad Portuaria Dominicana en FITUR reafirma “nuestro compromiso con el desarrollo de la República Dominicana, permitiendo mostrar al mundo la capacidad y el potencial de nuestros puertos como puerta de entrada para nuevas oportunidades de inversión y crecimiento.

APORDOM, destacó que, dentro de la agenda de las actividades programadas, los ejecutivos de la institución, junto a los de la naviera española Balearia y Banreservas, sostendrán una reunión en el stand de República Dominicana.

Se recuerda la naviera líder de España, Balearia, es la encargada del proyecto que creará una nueva ruta de ferry, San Pedro de Macorís-Mayagüez, con una inversión de cerca de 100 millones de dólares, que servirá para incrementar el intercambio comercial y de pasajeros, entre la República Dominicana y Puerto Rico.

La nueva ruta entre San Pedro de Macorís y Mayagüez contempla un recorrido de 133 millas náuticas y una duración de seis horas, con capacidad de transportar aproximadamente 1000 pasajeros, 350 vehículos y 300 contenedores hacia suelo dominicano, con un aporte de mil empleos directos e indirectos.

De igual forma Rodríguez y Campos, se reunirán con el director comercial y el jefe de gabinete de la Autoridad Portuaria de Motril, en el stand de dicha entidad, la cual en ocasiones anteriores, las autoridades de APORDOM, visitaron las instalaciones portuarias, localizadas en el municipio español de Motril.

Más sobre FITUR 2025

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, se celebrará en Madrid, España, del 22 al 26 de enero, convirtiéndose en un encuentro global para los profesionales de la industria turística, y además es la mayor plataforma de negocios del sector.



PLD saluda iniciativa de la JCE de socializar con los partidos propuesta de Renovación de la Cédula de Identidad y Electoral

Diario Azua
Sanbto Domingo, Rep. Dom. / 23 enero 2025.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) saludó la iniciativa de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por su pleno, de visitar los locales de los partidos políticos y ofrecer allí las explicaciones de la propuesta de Renovación de la Cédula de Identidad y Electoral.

Johnny Pujols, secretario general del PLD, al finalizar el encuentro del órgano de comicios con una representación del Comité Político del PLD, encabezada por el ex presidente de la República, Danilo Medina, dijo que se sienten satisfechos al compartir inquietudes y preocupaciones con la JCE.

“Como partido presentamos las preocupaciones sobre la vigencia del documento actual, la capacidad de interactividad del documento nuevo, la integración con otros documentos como la licencia de conducir, el porte y tenencia de armas de fuego, aspectos relacionados con la seguridad del documento, el costo del proyecto, entre otros”, explicó Pujols a los comunicadores que asistieron a la Oficina Presidencial del PLD en la zona universitaria, en donde se realizó el encuentro.

Pujols dijo también que es un deber del PLD, como organización política, acompañar a la Junta Central Electoral en este esfuerzo, hacer las observaciones de lugar y mantener la comunicación debida por intermedio de la delegación del Partido ante el órgano de comicios.

De su lado el Presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez, explicó que la presencia del Pleno y la mesa técnica del organismo de comicios en el PLD es una decisión adoptada para socializar con los partidos políticos el nuevo proyecto que busca transformar la cédula de identidad.

Jaquez citó los elementos fundamentales de la propuesta de renovación de la cédula, recordando que es una propuesta de Estado, que implica una depuración y auditoría del registro civil y el padrón electoral, altos niveles de seguridad y es un ahorro para el Estado Dominicano porque sería un documento duradero por el tipo de material que se utilizará.

“Agradecemos la receptividad y recomendaciones del PLD, las que estudiaremos y ponderaremos”, dijo finalmente el Presidente de la JCE

Por la Junta Central Electoral participó el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez junto a los miembros titulares del Pleno, Dolores Altagracia Fernández, Samir Rafael Chami Isa, Hirayda Marcelle Fernández y Rafael Vallejo Santelises, acompañados por una comisión técnica del órgano de comicios integrada por Sonne Beltré. Secretario General. Américo Rodríguez. Director de Cedulación, Johnny Rivera, Director de Informática, Rhina Diaz, Directora de Registro Civil, Mario Núñez, Director de Elecciones, Luis Mariano, de Registro Electoral, Well Sepúlveda, director del Voto en el exterior, Luis García, director de Partidos Políticos y Suedi de León de Comunicaciones.
La Comisión del Partido de la Liberación Dominicana la presidió el ex Presidente de la República, Danilo Medina, Presidente del PLD, Johnny Pujols, Secretario General, José Ramón Fadul, Delegado Político ante la JCE, los vicepresidentes Zoraima Cuello e Yvan Lorenzo, Danilo Diaz, Delegado suplente ante la JCE, Cristina Lizardo, coordinadora de la Comisión para elección de las y los titulares de Secretarías, José Dantés Díaz, Secretario de Asuntos Jurídicos, Domingo Jiménez, Secretario de la TICs. Bienvenido Casado, Delegado Técnico ante la JCE, Margarita Pimentel, en representación de la Secretaría de Asuntos Electorales y Héctor Olivo, de Comunicaciones.

La reunión se desarrolló con las palabras de bienvenida al Pleno de la JCE y sus técnicos a cargo del Presidente del PLD, Danilo Medina, seguido de la introducción a cargo del Presidente del organismo de Comicios Román Jaquez y las explicaciones de la propuesta de Renovación de la Cédula de Identidad y Electoral a cargo de Américo Rodríguez. Director de Cedulación.

De las explicaciones se pasó al turno de las preguntas y sugerencias que presentó el Partido de la Liberación, las que fueron respondidas y comentadas por la representación de la Junta Central Electoral en el encuentro desarrollado en el salón Profesor Juan Bosch de la Oficina Presidencial.

martes, 21 de enero de 2025

Indicó que las tasas de interés empezaron a reflejar las disposiciones

Diario Azua
Madrid, España / 21 enero 2025.-

El presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano, señor Christopher Paniagua, destacó las medidas adoptadas en el país por las autoridades monetarias para estimular la economía, reducir los costos de financiamiento y promover la inversión en sectores productivos, en el marco del encuentro con medios de comunicación celebrado con motivo de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2025.

Explicó que el Banco Central implementó una política monetaria expansiva, que beneficia directamente a los clientes al abaratar el costo de los préstamos, incentivando el consumo y la inversión en diversos sectores estratégicos de la economía nacional.

El señor Paniagua expresó que estas iniciativas son fundamentales para continuar fortaleciendo la confianza en el sistema financiero dominicano y en la estabilidad y el crecimiento económicos. “Es importante reconocer el rol de las autoridades en anticipar desafíos y tomar medidas oportunas para apoyar el desarrollo económico del país”, subrayó.

“Las tasas del mercado ya comenzaron a bajar. Eso es muy importante para reducir el costo de los clientes y seguir promoviendo esa inversión en la economía”, dijo el presidente ejecutivo del Popular.

Anticipó que la economía, a través de las remesas y el turismo, generarán más de US$10,000 millones, según las estimaciones. “Es una generación diversificada, estable y consistente, que debe darle la tranquilidad al pueblo dominicano de que tenemos los recursos para mantener la estabilidad cambiaria en el país y ni hablar de que tenemos unas autoridades monetarias con experiencia, que han manejado la economía con mucha prudencia y mucha efectividad”, dijo el señor Paniagua.


 

La cadena hotelera dominicana avanza hacia una nueva etapa con un renovado modelo de gobernanza, una estructura que se alinea con las necesidades actuales del mercado.

Por María Alejandra Alcántara / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 enero 2025 –

Hodelpa Hotels, grupo hotelero dominicano con más presencia en destinos turísticos en el país, avanza hacia una nueva etapa, designando a Ángel Hernández como presidente ejecutivo y a Jessica Aja como vicepresidenta ejecutiva, como parte de su nuevo modelo de gobernanza corporativa, que asume al cumplir sus 35 años de trayectoria e incluye un consejo directivo presidido por su socio fundador, Edmundo Aja.

El rediseño del modelo de gestión explica la cadena hotelera, “es parte de los cambios necesarios para asumir los retos que plantea la dinámica del desarrollo del turismo y del crecimiento de la empresa que, desde su fundación como operadora hotelera en 1990, ha pasado a gestionar 10 hoteles y se apresta a inaugurar este año 2025 su nuevo proyecto Xanadu Resorts and Residence”.

El Consejo Directivo aportará conocimientos y experiencias de cada uno de los miembros en la gestión, así como supervisión de las estratégicas operativas, financieras, de ventas y mercadeo. Será presidido por Edmundo Aja, como presidente; José Hernández, vicepresidente; así como Martín Cedepa, Michel Abreu, Ángel Hernández, Jessica Aja y Arlene Hernández, entre los miembros.

Ángel Hernández, presidente ejecutivo, expresó que, “es una nueva etapa para Hodelpa, y estoy muy emocionado de tener la responsabilidad de liderar un gran equipo para superar los desafíos y objetivos estratégicos que nos estamos planteando. Hodelpa es un referente de hospitalidad y trato exquisito a nuestros huéspedes, agradezco la confianza que su fundador ha depositado en mi para continuar su legado, los últimos 7 años a su lado han sido de mucho aprendizaje y crecimiento personal y profesional para mí, agradezco su apoyo ahora desde el consejo de Dirección.”

Jessica Aja, vicepresidenta ejecutiva, indicó que, “este cambio en nuestra estructura directiva marca nuestra consolidación de más de 30 años de crecimiento y éxitos, señalando una nueva etapa de fortalecimiento y oportunidades.

Estamos seguros de que, bajo este renovado modelo de liderazgo, continuaremos fortaleciendo la visión de nuestro fundador, Don Edmundo Aja, de una hotelería apasionada por la hospitalidad y un staff enfocado en servir con amor.

 

Diario Azua

Monte Plata, Rep. Dom. / 21 enero 2025 –

El Tribunal Colegiado de este distrito judicial condenó a cinco años de prisión a un hombre por tráfico de drogas y sustancias controladas.

El tribunal, que integran las juezas Hilda Nieves Sánchez Luna, Johanna Giselle Reyes Moquete y Madeline Genao Valdez, dictó la sentencia condenatoria en contra de Manuel Antonio Sánchez, quien cumplirá la pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Monte Plata.

El Ministerio Público, representado por el fiscal Félix T. Heredia, demostró ante el tribunal, que el hoy procesado violó las disposiciones de los artículos 5, Literal, A, 6, Literal A, 75, párrafo II, de la ley 50-88, sobre drogas y sustancias Controladas en la República Dominicana.

Sánchez fue arrestado en flagrante delito el 13 de febrero del año 2023, en un operativo realizado por las autoridades en el barrio Brisa Loca, de la comunidad de Don Juan, donde al percatarse de la presencia de los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), intentó emprender la huida.

Al ser detenido, Sánchez se desplazaba en un motor tipo pasola, en la que le fueron ocupados 157.92 gramos de marihuana, 65.99 gramos de cocaína y 51.07 gramos de crack, sustancias controladas que comercializaba, en franca violación a lo establecido en el Código Penal Dominicano.
Por Lissy Gómez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 enero 2025 –

El exdiputado Dominicano Rafael Méndez aseguró que el supuesto "secuestro" de Corina Machado, que buscaba presentarlo como una maniobra represiva del gobierno, resultó ser una "falsa bandera" que fracasó en sus objetivos, y que “lejos de fortalecer a la oposición, desnudó su debilidad y carencia de propuestas sólidas, causando uno de los más duro y significativo revés para la oposición venezolana y sus aliados internacionales”.

“El objetivo de esta maniobra era evidente: tapar el estrepitoso fracaso de la convocatoria a sus seguidores en la víspera de la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro, pero lo más penoso es que gobiernos y medios que apoyan a la derecha venezolana reaccionaron al unísono sin buscar ninguna confirmación de la veracidad del hecho denunciado”, precisó.

Méndez que la oposición venezolana, en su intento de reposicionarse, ha recurrido constantemente a estrategias mediáticas y denuncias espectaculares. “La falsa bandera del supuesto secuestro de Corina Machado es un ejemplo más de cómo sus líderes apuestan por generar tensión y caos en lugar de ofrecer alternativas reales al proyecto revolucionario”.

Para el pasado legislador por la Provincia Bahoruco, “la oposición, atrapada en sus propias contradicciones, continúa acumulando fracasos que erosionan su credibilidad tanto a nivel interno como externo, y la denuncia del secuestro es un intento fallido de convertir a Machado en una figura martirizada, no logró más que reforzar la percepción de que carecen de un proyecto político creíble”.

“Lejos de debilitar al gobierno, la falsa bandera del supuesto secuestro terminó fortaleciendo la posición del proceso bolivariano. La capacidad de respuesta rápida y eficaz por parte de las instituciones oficiales dejó claro que la República Bolivariana de Venezuela cuenta con un gobierno que no solo enfrenta con éxitos evidentes los desafíos internos, sino que también ha logrado desarmar poco a poco las maniobras desestabilizadoras de la oposición y sus aliados internacionales”, subrayó.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 enero 2025 –

El Lic. Luis Tejada, Presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Opinión Pública en Medios de Comunicación, Inc., (ASODOPROM), dio a conocer un spot publicitario del año 2025, a través de los periódicos, programas de televisión, radio y plataformas digitales.

El consejo directivo se enfocó en que este audiovisual permita crear conciencia del rol que juegan los productores de radio, televisión, periódicos digitales y redes sociales, en nuestro país en favor de generar opinión pública constructiva en el marco de mantener informado a la sociedad sobre los hechos y acontecimientos de la vida, a nivel nacional e internacional.

Somos una institución que trabajamos conectados a los nuevos tiempos en ara de capacitar, proyectar, planificar y ejecutar programas que contribuyan con el fortalecimiento, profesionalismo, reivindicación y el derecho al reclamo de ser incluidos por parte del estado y el sector privado, son nuestras metas.

Seguimos unidos y avanzando, reza nuestro spot.

Manifestó Tejada, que la visión es seguir contribuyendo con el bienestar y el crecimiento de nuestros Productores afiliados en aras de obtener el apoyo del presidente Luis Abinader y el sector empresarial.

 

Por Néstor Estévez
Diario Azua / 21 enero 2025.-

Poner como título “La moda del Fomo” a este escrito puede ser peligroso. Quienes, como mucho, leen los encabezados de los textos y tienen escaso sentido crítico corren el riesgo de querer ponerse a la moda. ¡Por Dios, no lo hagan! Lean un poquito más.

Por fortuna, quien se adentre en el contenido descubrirá que se trata de un fenómeno que está afectando de manera significativa a las generaciones actuales, especialmente a los jóvenes. Regularmente, ese segmento de la población es más vulnerable a la presión social y la comparación constante que fomentan las redes sociales.

De todos modos, ahora encontramos viejos de trece y jóvenes de noventa. No está de más conocer sobre este tema e intentar actuar con la madurez que implica reconocer y admitir cuando algo está mal. Y también es muy útil asumir lo que ha de seguir: buscar soluciones.

¿De qué estamos hablando? El FOMO (Fear of Missing Out, en inglés; miedo a perderse de lo que está pasando) se caracteriza por una ansiedad persistente de perderse experiencias gratificantes que otros están disfrutando.

Este fenómeno ha crecido por el uso intensivo de dispositivos móviles y plataformas como Instagram, Facebook y WhatsApp. Como se sabe, se trata de plataformas en las que los usuarios son bombardeados con imágenes de vidas aparentemente perfectas. Este entorno digital fomenta una constante comparación que puede llevar a sentimientos de inferioridad y ansiedad.

¿Qué ocurre con esto? Aunque el común de la gente ni siquiera se detiene a pensar en ello, las consecuencias del FOMO son diversas y pueden ser profundas. Iniciando con algo tan serio como la salud mental, el FOMO está relacionado con altos niveles de estrés, ansiedad y depresión. Por eso tanta gente anda por ahí con autoestima baja y con una amplia diversidad de problemas emocionales.

Por eso tanta gente se empeña más en hacer la foto o el video, para publicar, que en disfrutar lo que está ocurriendo en ese momento y en ese lugar. Sobra gente haciendo videos en los conciertos. Sobra gente que le da más importancia a publicar la foto que a comer lo que le han servido.

En el caso de quienes estudian, la distracción constante por la necesidad de estar conectados puede interferir con el rendimiento en el aprendizaje. En cuanto a relaciones interpersonales, el caso es muy grave porque, aunque en apariencia “estamos conectados”, lo que realmente terminamos viviendo es un aislamiento social. Como sabemos, la gente que “vive en las redes” termina prefiriendo “interactuar en línea” y rechazar el cara a cara.

¿Qué podemos hacer ante este problema? Por fortuna, tanto entidades como especialistas que trabajan el tema han indicado algunas estrategias de prevención. La principal es la “desintoxicación digital”. Ellos recomiendan tomar descansos regulares de las redes sociales como forma de reducir la exposición a contenido que desencadena el FOMO. Esto incluye dos acciones básicas: establecer límites en el tiempo de uso y desactivar notificaciones.

Otra estrategia es fomentar conexiones reales. Para ello recomiendan priorizar interacciones cara a cara con amigos y familiares. Eso ayuda en gran medida a mitigar la sensación de desconexión. Algo debe estar claro: aunque estén muy de moda las conexiones digitales, las relaciones auténticas son fundamentales para el bienestar emocional.

Y una tercera estrategia es practicar la gratitud. Puede parecer desconectada del problema, pero cuando te enfocas en lo positivo y practicas la gratitud consigues dos propósitos fundamentales: valorar lo que tienes y reducir la necesidad de compararte con los demás.

Como complemento a estas estrategias y como vías para superar el FOMO, si es que ya lo padeces, te vendría muy bien un cambio de enfoque. Cuando cambias la atención hacia tus propias experiencias y logros personales, en lugar de compararte constantemente, puedes disminuir los sentimientos de ansiedad asociados al FOMO.

Finalmente, el establecimiento de metas personales resulta de alto valor ante esto y como herramienta para avanzar en la vida. Definir objetivos personales claros puede proporcionar un sentido de propósito y satisfacción que contrarresta el deseo de validación externa.

El fenómeno del FOMO es un desafío creciente en la era digital, pero todavía hay medios para afrontarlo. Con estrategias adecuadas es posible mitigar sus efectos negativos, mantenernos humanos y con buena salud emocional.