Titulares

Publicidad

domingo, 8 de diciembre de 2024

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 diciembre 2024.-

La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) informó este domingo que la privada de libertad Paola Michelle Torres, quien presenta problemas de salud posquirúrgicos, recibe todos los beneficios penitenciarios que establece la Ley 113-21 en esos casos.

A través de un comunicado de prensa, la institución rectora del sistema penitenciario refiere que la privada de libertad el pasado 29 de octubre fue trasladada en varias oportunidades al área médica de Najayo Mujeres y al Hospital Juan Pablo Pina, de San Cristóbal, en donde recibe toda la asistencia médica necesaria.

La institución explica que, desde el pasado 8 de noviembre, Torres fue trasladada, ingresada y se le realizó una sonografía y un hemograma, que arrojaron como resultado una anemia severa, teniendo que ser trasfundida y llevada al quirófano, por dolor y sangrado en el área de endometrio.

Igualmente, los días 9, 10 y 11 de noviembre recién pasados, la privada de libertad fue nuevamente referida al Hospital Juan Pablo Pina, de San Cristóbal, donde recibió la asistencia médica que requería.

En la tarde de este sábado, 7 de diciembre, las autoridades penitenciarias del área médica del centro de Najayo Mujeres trataron a la privada de libertad por presentar fiebre durante 3 días, alegando esta que no se había presentado a la consulta porque estaba tomando medicamentos y que las fiebres eran normales; no obstante, fue referida de emergencia al mismo centro de salud.

Las autoridades penitenciarias del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Mujeres informaron que se mantienen en comunicación, vía telefónica, permanente, con familiares de la privada de libertad, a través de su hermana Gricel Torres, para asistirla en todo lo que sea necesario.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 diciembre 2024.-

El Senado de la República declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2025, ascendente a un billón 681,728, millones de pesos.

La pieza fue aprobada por 26 de 27 senadores presentes en los trabajos legislativos de este jueves, en lo adelante será remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación.

La normativa sometida por el Poder Ejecutivo, vía la Cámara de Diputados fue sancionada después de que la Comisión Bicameral, conformada por senadores y diputados, realizará un extenso análisis de la iniciativa.

La Ley de Presupuesto General del Estado fue sancionada en la Cámara de Diputados y remitida al Senado de la República para su ponderación y aprobación, después de dar lectura al informe remitido, el senador y vicepresidente de la Comisión Bicameral, Pedro Antonio Tineo, solicitó al Pleno del Senado que la misma sea incluida en la orden del día y declarada de urgencia en dos lecturas consecutivas.

En los trabajos de este jueves, los senadores aprobaron en segunda lectura el proyecto que dispone la instalación de fuentes de energía renovable en edificios públicos y privados, presentado por los senadores Alexis Victoria Yeb y Santiago José Zorrilla.

La propuesta tiene la finalidad de establecer las regulaciones para el uso de este tipo de energía en áreas comunes de edificios que albergan instituciones gubernamentales y empresas del sector privado, remodelados o de nueva construcción, para fomentar, de este modo, el empleo de fuentes alternas de energía, así como el ahorro y la eficiencia energética.

En segunda lectura fue sancionado el proyecto de ley que eleva la sección Las Cabuyas, perteneciente al municipio La Vega, a la categoría de distrito municipal, presentada por el senador de la provincia La Vega, Ramón Rogelio Genao.

También se aprobó el proyecto que dispone que la Biblioteca República Dominicana sea traspasada como una dependencia del Ministerio de Educación, presentada por el senador Cristóbal Venerado Castillo.

En segunda lectura el Pleno aprobó el proyecto de ley que declara la provincia Samaná, provincia Ecoturística, autoría del senador Pedro Catrain; así como el proyecto que declara el Pueblo de Zambrana Abajo, cabecera del Distrito Municipal del mismo nombre, provincia Sánchez Ramírez, como ‘’ Capital del Oro y la Plata’’, presentado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.
El Pleno del Senado aprobó en única lectura el proyecto de resolución que solicita al presidente ejecutivo del Banco de Reservas de la República Dominicana, Samuel Pereyra Rojas y a su Consejo de Directores, la instalación de una sucursal en el municipio de Laguna Salada, y de cajeros automáticos en cada uno de los Distritos Municipales que integran los municipios Mao, Esperanza y Laguna Salada, pertenecientes a la provincia de Valverde, moción presentada por el senador Odalis Rafael Rodríguez.

En tanto que, en única lectura, también se aprobó la resolución que solicita al presidente Luis Abinader, que disponga la realización de los estudios correspondientes para la construcción del puente Pedro Fabio y canalización del Arroyo las Vacas en el municipio de Sabana Larga, de la provincia San José de Ocoa, iniciativa de Milcíades Aneudy Ortiz Sajiun.

De igual modo, se conoció la resolución que solicita al presidente Luis Abinader, instruir al ministro de Obras Públicas para la terminación inmediata de la carretera Hato Mayor- El Puerto, iniciativa del senado Cristóbal Venerado Castillo.

En única lectura se aprobó resolución que le solicita al presidente Luis Abinader, propiciar la instalación de un consulado en la ciudad de Dajla en el Sahara Marroquí. Esta propuesta fue presentada por los senadores María Mercedes Ortiz Diloné; Santiago José Zorrilla; Pedro Antonio Tineo Núñez; Alexis Victoria Yeb; Lía Ynocencia Díaz Santana; Félix Ramón Bautista Rosario; Milcíades Aneudy Ortiz Sajiun; Omar Leonel Fernández Domínguez; Eduard Alexis Espiritusanto Castillo; Odalis Rafael Rodríguez Rodríguez; Casimiro Antonio Marte Familia; Rafael Barón Duluc Rijo; Andrés Guillermo Lama Pérez; Jonhson Encarnación Díaz; Cristóbal Venerado Antonio Castillo Liriano; Antonio Manuel Taveras Guzmán.

Los senadores sancionaron en única lectura la ratificación del nombramiento diplomático de José Julio Gómez Beato, como embajador extraordinario y plenipotenciario, de la República Dominicana en la República Popular China, remitida por el Poder Ejecutivo.

Minuto de silencio

El Senado de la República rindió homenaje con un minuto de silencio a las memorias de Nelson Antonio Corniel, fundador del Patronato Contra el Cáncer Sabina Tatem Brache, de la provincia Hermanas Mirabal; y de Tono Alemán Rodríguez, hermano del senador Bernardo Alemán.
Economista Raúl Ovalle Marte.
Los economistas Raúl Ovalle y Magín Díaz coincidieron en que la reforma fiscal es necesaria.

Por Johanna Benoit / Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 08 diciembre 2024.-

En la charla "Perspectiva de una economía sin reforma: Retos claves de la industria de construcción", organizada por la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI), el economista Raúl Ovalle, destacó la importancia de realizar reformas estructurales para enfrentar las dificultades del sector construcción y otros segmentos productivos del país. Ovalle aseguró que la región Norte representa cerca del 40% de todo el PIB del sector construcción de la República Dominicana.

El también director de la firma Analytica, expuso que según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la República Dominicana estará creciendo alrededor de un 5.1%, lo cual mantendrá su posicionamiento como la séptima economía de la región.
Magín Díaz, ex director de Impuestos Internos.
Baja inversión pública

Reconociendo que la deuda pública supera el 60 por ciento del Producto Interno Bruto y se padece ineficiencia en el gasto público, el economista y exdirector de la Dirección de Impuestos Internos, Magín Díaz, insistió en que la deuda sigue siendo muy alta y la inversión pública en el país, excesivamente baja. En su ponencia, Díaz ofreció un análisis detallado de la situación fiscal del país, haciendo énfasis en el impacto que tiene la deuda pública y la necesidad de un reajuste en las políticas fiscales.

Magín Díaz también mencionó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para garantizar un desarrollo económico más equilibrado y sostenible en el futuro. ¨Para poder reparar vías, construir acueductos, hidroeléctricas e invertir en las ciudades, se requieren millones de dólares. Si seguimos posponiendo la deuda fiscal, se aumentará el problema, remarcó.

La charla titulada "Perspectiva de una economía sin reforma: Retos claves de la industria de construcción", se desarrolló en el Centro de Convenciones UTESA, ante 200 profesionales de la ingeniería, arquitectura y representantes de ferreterías, cementeras y constructoras de la región Norte, interesados en escuchar los especialistas sobre los principales desafíos y oportunidades de la industria en el contexto económico actual.

Tanto Magín Díaz como Raúl Ovalle abordaron la situación de la mano de obra haitiana, reconociendo que ¨ si se van, no habrá suficiente para sustentar el sector construcción. Otros temas tratados, fueron: el incremento de los impuestos frente a las tasas de préstamos, el déficit en el sector eléctrico y el riesgo país. El intercambio con ambos especialistas fue moderado por Sandy Rodríguez, presidente de APROCOVICI.
Raúl Ovalle, Sandy Rodríguez y Magín Díaz.
Impacto del evento

La charla, organizada por APROCOVICI, se consolidó como un espacio clave para el intercambio de ideas y conocimientos entre los líderes del sector construcción y la economía. Los participantes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas y debatir sobre soluciones prácticas para mejorar el entorno fiscal y económico, que actualmente afectan a diversas industrias, incluida la construcción.

 

Danilo Medina destaca que en su gestión de gobierno cumplió con lo que prometió en campaña y más allá de lo prometido.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 diciembre 2024.-

El expresidente de la República, Danilo Medina, presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), arengó a la dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana en San Pedro de Macorís a trabajar directamente en las comunidades ejerciendo el rol de oposición política responsable, como lo está solicitando el Pueblo dominicano.

“El trabajo opositor debe hacerse en las calles. Los dirigentes del Partido tienen que asumir su rol como tal, tienen que salir de los locales a hablar con la gente y defender su causa”, dijo Danilo Medina a centenares de dirigentes que participaron en una asamblea en San Pedro de Macorís.

El exmandatario insistió en motivar a los presentes a cumplir con los lineamientos partidarios, reuniéndose periódicamente, evaluando la situación de la organización , pero sobre todo, trabajando en las comunidades e identificándose con sus demandas, que son muchas.

“Salgan a las calles a trabajar, a defender la mejor obra de Gobierno que ha tenido la República Dominicana. La gente cree en quien prometió y cumplió y nosotros prometimos y cumplimos. Cumplimos más allá de lo prometido”, dijo Danilo Medina para citar el servicio del 9 1 1, la Construcción de Hospitales y el final de los apagones.

Con las palabras del Presidente del PLD concluyó la Asamblea de dirigentes en la Sultana del Este, en la que también intervino el Secretario General del PLD, Johnny Pujols, quien explicando la metodología de la asamblea informó de la necesidad de la organización de autofinanciarse.

Por igual, Johnny Pujols hizo alusión a la formación política, que una disposición del Congreso apunta sobre la obligatoriedad de la misma en las reuniones y encuentros orgánicos.

Desarrollo de la Asamblea

La actividad inició con la entrada del Presidente, Danilo Medina y Johnny Pujols al salón repleto de dirigentes del municipio cabecera, de los municipios y distritos municipales de la provincia San Pedro de Macorís.

Luego de pronunciar el lema partidario “Servir al Partido para Servir al Pueblo” un momento para la bendición de la asamblea, las palabras de bienvenida a cargo de Francisco Santana, Presidente Municipal, seguido de las motivaciones del encuentro a cargo del presidente provincial, Blas Henríquez.

A la intervención del Secretario General le continuó la intervención de doce dirigentes, quienes presentaron ideas y sugerencias a la dirección del Partido, anotadas por el Secretario General y equipo de ese órgano de trabajo, para tramitarlas y encauzar la solución de los inconvenientes reportados.

El discurso de cierre recayó en el dos veces Presidente de la República, Danilo Medina, que utilizó como guía para su intervención lo expresado por los dirigentes participantes: “Estamos trabajando para que el PLD vuelva a tomar el Poder en el 2028. Y lo vamos a lograr”, apuntó en un momento de su intervención.

La línea de dirección de la asamblea estuvo integrada por Danilo Medina, Presidente del PLD, Johnny Pujols, Secretario General, Yván Lorenzo, vicepresidente del PLD, Blas Henríquez, Presidente Provincial, Francisco Santana, Presidente Municipal, Rubén Darío Cruz (Rubén Toyota) miembro del C.P., en la región, los exdiputados Pedro Mota y Fiordaliza Peguero, así como Josecito Hazim y su esposa, Vilma Torres.
Los miembros del Comité Político que participaron de la actividad son Thelma Eusebio, Gustavo Sánchez, Roberto Rodríguez Marchena, Héctor Olivo, Maribel Acosta, Margarita Pimentel, Domingo Jiménez Reyes, Elías Cornelio y Kenia Lora.

Los presidentes de Comités Municipales y distritos municipales, Rafael Tavares, Franklin Comprés, Ramona Rosario, Braulio Rivera, Zeneida Ozuna y Luis Alberto Cornelio.

Al concluir la reunión del Comité Político el miércoles 3 de diciembre se informó de los recorridos provinciales del Presidente Danilo Medina, del Secretario General Johnny Pujols y representaciones del Comité Político por las provincias del país realizándose un primer encuentro en San Cristóbal y el pasado sábado, en San Pedro de Macorís.

 

“Las universidades dominicanas van muy bien y están fortaleciendo cada día la calidad”.

Afirma que PRM tomará medidas para evitar campaña a destiempo

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 diciembre 2024.-

El Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnologías (MECyT), doctor Franklin García Fermín, proclamó que la elevación de la calidad de las universidades de República Dominicana ha originado que comiencen a aparecer en los rankings entre las mejores en América Latina y el Caribe.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, aseguró que la educación superior en el país es robusta y ha fortalecido su calidad.

“Pero también en los rankings mundiales ya estamos apareciendo, que no aparecíamos, pero no porque no tengamos la calidad para aparecer, sino porque muchas veces no hacíamos lo que hay que hacer para aparecer en esos rankings”, argumenta.

Reveló que en el pasado las universidades dominicanas no aparecían en los estudios de calidad internacionales, pero ahora comienzan a aparecer cuando se evalúan las academias a nivel mundial.

Aseguró que los proyectos de investigación que tienen las universidades constituyen factores que influyen para figurar entre las mejores academias a nivel internacional.

García Fermín sostuvo que el MECyT dispone de fondos para que las universidades sometan proyectos de investigación, para su evaluación y aprobación, con la participación de expertos nacionales e internacionales.

Expuso que las universidades están siendo sometidas a una evaluación quinquenal, donde se examinan externa e internamente las academias, el cual concluyó el año pasado.

“La educación superior en la República Dominicana ha mejorado y ha avanzado de manera sustancial y un hecho que puedo agregar al ya explicado de la evaluación quinquenal es que ya estamos apareciendo en las evaluaciones y en los estudios de instituciones a nivel del mundo”, adujo.

El funcionario dijo que en revistas de prestigio internacional están apareciendo publicaciones indexadas de investigaciones hechas por académicos e investigadores en la República Dominicana.

“A la hora de evaluar y medir los rankings, eso tiene una importancia capital”, enfatizó.

Afirma que PRM tomará medidas para evitar campaña a destiempo

El Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnologías (MECyT) y miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM), doctor Franklin García Fermín, advirtió que la organización adoptará medidas para evitar una campaña interna a destiempo de aspirantes presidenciales.
El jurista y dirigente político consideró que no es el momento para que afloren aspiraciones presidenciales en esa organización política.

Manifestó que actualmente no puede haber una lucha interna por aspiraciones a la candidatura presidencial con miras al 2028, porque eso contribuirá a una distracción de las cosas fundamentales.

El dirigente político exhortó a los perremeístas a esperar que llegue el momento de la competencia interna, que no es el actual, cumpliendo con el mandato de la Ley Electoral.

“Debo decir, ante todo, que en el momento que estamos viviendo los perremeístas y nuestros aliados es para gobernar y hacerlo bien, trabajar para seguir haciendo un gobierno honesto, de grandes realizaciones, como lo han sido estos primeros cuatro años”, adujo.

Recordó que el presidente del PRM, José Ignacio Paliza, anunció que en enero la Dirección Ejecutiva se reunirá para decidir los pasos a seguir en torno a la estrategia de cara al 2028.
Por Petronila Polanco / Diario Azua 
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 diciembre 2024.-

La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), junto a la Alianza Discapacidad por Nuestros Derechos (ADIDE) y el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), desarrollan la Plataforma de Inclusión Digital, Red para Todos, que busca transformar el acceso a servicios esenciales para más de 1.1 millones de personas con discapacidad en la República Dominicana.

Este proyecto surge como respuesta a las barreras de acceso físico, digital y social que enfrenta esta población, que representa el 12.41% de los dominicanos, según cifras del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN). A pesar de esta alta prevalencia, solo el 2.2% de las personas con discapacidad está debidamente registrada, evidenciando una sub representación y limitaciones en el acceso a recursos.

La plataforma es un esfuerzo conjunto entre la OGTIC, ADIDE y CONADIS, como parte de un acuerdo firmado entre estas instituciones, que busca no solo empoderar a las personas con discapacidad, sino también promover una sociedad más inclusiva, equitativa y respetuosa de los derechos humanos.
Bartolomé Pujals, director general de la OGTIC y director ejecutivo del Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital, resaltó que “Esta plataforma no es solo una herramienta tecnológica; es un paso hacia la igualdad y el reconocimiento de los derechos de todas las personas. Estamos comprometidos a crear soluciones que verdaderamente transformen vidas.”

Además, Pujals afirmó que esta plataforma busca ir más allá, concentrar en un solo lugar todas las oportunidades, las informaciones, los derechos y ventajas que este mismo ecosistema ha generado para que las personas con discapacidad puedan tener acceso a más oportunidades. La directora ejecutiva de Alianza Discapacidad por nuestros Derechos, Cristina Francisco, dijo que esta iniciativa asegura un excelente inicio para que las personas con discapacidad accedan a información relevante. Lo más satisfactorio es que esta plataforma,

cumple con los mandatos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Desarrollo Sostenible, promoviendo la inclusión. Gracias a la tecnología, República Dominicana logra este hito con la plataforma RED para todos, posicionándonos como un referente regional en tecnología inclusiva y derechos.

Así mismo, el director ejecutivo del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Alexis Alcántara, manifestó que esta plataforma y el uso de la tecnología e innovación para apoyar a las personas con discapacidad es un sueño hecho realidad, un hito que marca un nuevo renacer en la República Dominicana, el cual será de beneficio para todas las personas con alguna condición. Dijo que apoyará todas las iniciativas que tengan a la tecnología como punta de lanza para alcanzarlo.
Una herramienta para la inclusión y el empoderamiento

Esta Plataforma de Inclusión Digital centralizará información y servicios clave en áreas como salud, empleo, educación y recreación. Diseñada con un enfoque inclusivo y accesible, la plataforma se adaptará a las necesidades de personas con discapacidades físicas, auditivas, visuales y mentales.

Además, tiene como objetivos facilitar el acceso a recursos y servicios esenciales, promover la integración social y laboral, sensibilizar sobre derechos y oportunidades para personas con discapacidad. Y garantizar un entorno digital seguro y accesible.
Impacto y ubicaciones estratégicas

El proyecto espera registrar al menos el 10% de la población con discapacidad durante su primer año de operación y ofrecer más de 500 servicios informativos segmentados en áreas clave.

La plataforma estará disponible en centros comerciales estratégicos como Sambil, Megacentro y La Sirena, facilitando el acceso a personas en entornos urbanos y semiurbanos. Además, integrará herramientas de accesibilidad como lectores de pantalla, comandos de voz y soporte para Lengua de Señas. Con esta iniciativa, la República Dominicana da un paso significativo hacia el cumplimiento de metas internacionales de accesibilidad e inclusión, como las establecidas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 diciembre 2024.-

En un enriquecedor conversatorio celebrado con docentes de La Vega, el destacado académico Dr. Jorge Asjana abordó temas fundamentales para el fortalecimiento de la educación en la República Dominicana. Durante su intervención, subrayó la necesidad de establecer una estrecha vinculación entre la universidad y la sociedad, así como de articular los sistemas educativos preuniversitario y universitario para garantizar una educación más integral y alineada con las demandas del entorno actual.

El Dr. Asjana resaltó que las universidades deben desempeñar un papel protagónico en el desarrollo de las comunidades, promoviendo iniciativas inclusivas y tecnológicas que permitan la formación de ciudadanos competentes y comprometidos con su entorno. “Una universidad no puede estar desconectada de la realidad social. Nuestra misión no solo es formar profesionales, sino también contribuir activamente al bienestar y progreso de la sociedad”, expresó.

Asimismo, enfatizó que la articulación de los sistemas educativos preuniversitario y universitario es esencial para garantizar una transición fluida entre ambos niveles y mejorar la calidad de la educación superior. Según el Dr. Asjana, esta articulación debe ser respaldada por políticas públicas efectivas y una colaboración estrecha entre el Ministerio de Educación y las instituciones de educación superior.

Durante el conversatorio, también destacó la solidez de su equipo de trabajo, calificándolo como "extraordinario" y dotado de las competencias necesarias para garantizar una gobernanza universitaria efectiva. “Contamos con un equipo altamente capacitado que comprende los desafíos de la educación superior y que está comprometido con liderar una transformación significativa en nuestras universidades”, afirmó.

El Dr. Asjana explicó que esta gobernanza universitaria estará fundamentada en tres grandes ejes estratégicos: inclusividad, tecnología y humanismo. Estos pilares, según el académico, son la base para responder a las exigencias de una universidad que no solo sea nacional en su alcance, sino también global en su impacto.

Inclusividad, como eje fundamental, busca garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico, tengan acceso a una educación de calidad.
Tecnología, como herramienta clave, será utilizada para innovar los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitando una formación más dinámica y adaptada a las necesidades contemporáneas.

Humanismo, como principio rector, asegura que las decisiones y estrategias estén centradas en las personas, promoviendo valores éticos y el desarrollo integral de los individuos.

El evento concluyó con un espacio de preguntas y respuestas donde los docentes presentes expresaron su agradecimiento al Dr. Asjana por su visión clara y compromiso con la educación dominicana. Su mensaje resonó profundamente entre los asistentes, quienes reconocieron la relevancia de los temas tratados y su impacto en la construcción de un sistema educativo más sólido y alineado con las necesidades del país.

Esta iniciativa reafirma el compromiso del Dr. Asjana con el desarrollo educativo y su visión de una universidad al servicio de la sociedad.

 

Por Ramón Minyety / Diario Azua
Nueva York / 08 diciembre 2024.-

La artista mexicana de fama mundial, Thalía, se presentó el miércoles en el encendido del árbol de Navidad del Rockefeller Center de Nueva York, con la canción “Nueva Navidad”, de la autoría de la azuana Olga Lara.

Thalía vistió sus mejores galas, en un evento memorable en el que la única artista latina invitada en esta ocasión fue ella, quien, junto a sus bailarines, presentaron una puesta en escena impecable.

Nuestra bachata, declarada patrimonio inmaterial de la humanidad, se volvió a lucir en un gran escenario.


viernes, 6 de diciembre de 2024

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 06 diciembre 2024.-

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) realizó este viernes su tradicional encendido del árbol para dar inicio a la Navidad, ocasión festiva en la que reconoció a cinco colaboradores por antigüedad en el servicio, quienes desempeñan sus labores en diferentes provincias del país.

El encuentro, que estuvo ambientado por el coro de la institución con villancicos y música propia de la época, estuvo encabezado por el Pleno de la JCE, integrado por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises.

Acompañaron al Pleno de la JCE los suplentes Prado López, Iván Feliz, Anibelca Rosario y Tony Tejada; así como también el cuerpo directivo y colaboradores/as del órgano electoral.
Los cinco reconocimientos por antigüedad en sus respectivas áreas:

Los cinco servidores y servidoras reconocidos fueron: Del área de Conserjería, Dignora Batista, con 35 años de servicio en la Junta Electoral de Navarrete y quien encendió el árbol para dar la bienvenida a la Navidad; Cándida Sánchez, con 35 años de servicio en la Junta Electoral de Puerto Plata; y María Cabreja, con 32 años de servicio en la Junta Electoral de Las Matas de Santa Cruz, Monte Cristi. Del área de Transportación, el chofer Erasmo Encarnación, con 25 años de servicio en la Junta Electoral de San Juan de la Maguana. De seguridad, Vladimir A. Nina Valera, con 25 años de servicios en la Junta Electoral de San Cristóbal.
El presidente de la Junta Central Electoral expresó que este nuevo Pleno decidió celebrar de manera diferente el acto simbólico del inicio de la Navidad y festividades de Año Nuevo con el reconocimiento de estos junteros y junteras, quienes representan distintos niveles laborales (conserjes, mensajeros, choferes y seguridad), y son los más antiguos en toda la JCE.
Agradeció a través de estos cinco junteros y junteras a todos los colaboradores por el trabajo que realizaron para las elecciones de 2024. En ese sentido, resaltó que el “éxito que tuvo el órgano electoral es de todos”.
“Como Pleno, hemos querido que estas tres mujeres y estos dos hombres representen a toda la institución en el día de hoy, y que por ello reconoce a estos colaboradores”, reiteró Jáquez Liranzo, quien exhortó a los servidores y servidoras a pasar una feliz Navidad y un próspero año nuevo.
“Recuerden siempre: familia, Dios y, sobre todo, esa paz que da el hacer bien común”, concluyó el presidente de la JCE.

Tras el encendido del árbol a ritmo de música navideña, Jáquez Liranzo y los miembros titulares del Pleno visitaron cada área de la JCE, llevando la alegría y festividad propia de la época.

 

Diario Azua
Monte Plata, Rep. Dom. / 06 diciembre 2024.-

El Ministerio Público logró que fuera condenado a 20 años de prisión un hombre hallado culpable de violar sexualmente a una niña de 11 años de edad, hija de su expareja.

El Tribunal Colegiado de este distrito judicial dictó la sentencia condenatoria en contra del procesado al establecer que cometió los delitos de abuso y violación sexual en perjuicio de la niña. Los nombres de ambos fueron omitidos para proteger la identidad de la víctima.

La acusación presentada por el fiscal de este distrito judicial, Félix Heredia Heredia, fue acogida por los jueces Hilda Nieves Sánchez Luna (presidenta del tribunal), Isaías Ronaldo Martínez Pérez y Johanna Giselle Reyes Moquete, quienes dictaron la sentencia condenatoria luego de que el órgano acusador aportara diversos elementos de prueba con los que demostró los hechos cometidos por el procesado contra la niña.

La acusación señala que el hoy condenado violó a la niña cuando convivía con la madre de esta. El procesado cometió los hechos en momentos en que la víctima se encontraba en su habitación, en una vivienda que compartía con otros familiares.

El expediente acusatorio señala que para cometer los hechos el hombre amenazaba a la víctima con que le quitaría la vida a ella y a su madre si contaba lo ocurrido.

El caso fue denunciado el 12 de agosto de 2022 ante la Unidad de Atención Integral a la Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales del Distrito Judicial de Monte Plata.

La sentencia deberá ser cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Monte Plata.

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 06 diciembre 2024.-

La Junta Central Electoral (JCE), representada por el miembro titular Samir Rafael Chami Isa, se reunió este jueves con representantes del Colectivo Femenino Internacional para la Democracia, organización que agrupa diversas fundaciones que trabajan impulsando acciones a favor de las niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Esta organización, en coordinación de la Fundación Princesas del Siglo 21, la Fundación + Mujeres Políticas y la Asociación Nacional de Directores, el Ateneo Dominicano, la Fundación Alma Humana, entre otras, busca junto a la JCE aunar esfuerzos para impulsar acciones a través de la educación, teniendo como eje transversal la promoción de los principios y valores democráticos.

Por Janet Báez / Diario Azua
Gaspar Hernández, Espaillat, Rep. Dom. / 06 diciembre 2024.-

La Asociación Dominicana de Geógrafos (ADG) celebró su trigésimo octava sesión plenaria donde desarrolló temas clave para el desarrollo profesional de sus miembros y la importancia de la geografía como disciplina fundamental para abordar problemas actuales, incluyendo desafíos socioeconómicos, ambientales y de planificación territorial en la República Dominicana y la Región del Caribe.

La destacada geógrafa y maestra Leonarda Abreu tuvo el honor de iniciar la actividad con unas emotivas palabra de gratitud a Jehová Dios Todopoderoso, resaltando su justicia y misericordia. Agradeció la oportunidad de llevar a cabo este encuentro y expresó su deseo de que todos los presentes fueran bendecidos en su presencia. Asimismo, invocó a que la paz y el amor del Señor Jesucristo llenara los corazones de cada uno de los asistentes.

En el marco de este significativo evento, se reconoció una vez más el invaluable aporte de la Sociedad Dominicana de Geografía y ASODOGEO, pilares fundamentales en la historia y práctica de la geografía en la República Dominicana. Además, se rindió homenaje a la memoria del profesor Dato Pagán Perdomo, considerado el padre fundador de los estudios geográficos en el país, extendiendo este tributo a los profesionales de la geografía que ya han partido a su morada celestial.

Se presentó el informe general de actividades gestión 2023/2024 y el Plan Estratégico 2024/2025, además se dio un repaso de los logros alcanzados y la presentación de los objetivos para el próximo año.

El presidente de la Asociación de Geógrafos, Licdo. Yonkers Garcés, destacó que, en 2024, la Asociación Dominicana de Geógrafos (ADG) logró importantes avances en fortalecimiento académico, empleo y colaboración internacional. Facilitó el cambio de ocupación en cédulas para geógrafos/as, consolidó la Red Geo-Caribe y promovió programas de posgrado en geografía. También, estableció acuerdos con instituciones clave, generando oportunidades laborales destacadas en proyectos como el Registro de Oferta de Edificaciones de la ONE. Participó en iniciativas internacionales como la identificación de zonas de falla con USGS y ONESVIE, conservación de manglares con UNESCO y análisis climático con Google Earth Engine. En el ámbito académico, publicó en la revista ANPEGE (Asociación Nacional de Pós-Graduación y Pesquisa em Geografía, Brasil), organizó talleres técnicos, y participó activamente en congresos nacionales e internacionales, fortaleciendo el desarrollo profesional de sus miembros.

En ese mismo orden, se hizo entrega del Premio Anual Reconocimiento a un Maestro Destacado de la Geografía, este año, el galardón fue otorgado al Maestro Rafael Espaillat Almonte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en una ceremonia especial presidida por los Maestros Juan Arias, director del CURSA UASD y Alejandro Hernández, director de la Escuela de Ciencias Geográficas UASD.

La exposición magistral tuvo como tema principal el Rol de la Geografía en la Provincia Espaillat: Caso de estudio en los municipios Gaspar Hernández, Río San Juan y Cabrera, Conflictos de Usos y Desarrollo Sostenible", presentada por los Maestros Rafael Espaillat y Alejandro Javier, en colaboración con la Fundación Gasparenses de Aquí y de Allá.

El evento se llevó a cabo en la Sala Capitular de la Alcaldía de Gaspar Hernández, provincia Espaillat, contó con la participación de integrantes del gremio, estudiantes de la Licenciatura en Geografía e invitados especiales tales como: Nievesita Hidalgo Pappaterra, presidenta de la Fundación Gasparenses de Aquí y Allá, Arismendy Villa Rufino y Frank Alonzo por APRODECA y Willy Ortiz de la Policía Municipal (Municipio de Cabrera); Lenin Melo, Alcalde y Leonardo García gestión ambiental (Municipio de Río San Juan), Don Delio J. Ferreira Rodríguez, director provincial del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Provincia Espaillat; por Gaspar Hernández, Abelito Suriel, Síndico, sociedad civil y la prensa local.

También, estuvieron presente, los geógrafos Juan Arias, director del CURSA - UASD y Alejandro Hernández, director de la Escuela de Ciencias Geográficas de la UASD, con quien la ADG se comprometió a fortalecer y ejecutar proyectos de desarrollo de capacidades con las unidades de Gestión Ambiental Municipal - UGAM'S de los municipios Gaspar Hernández, Cabrera y Río San Juan.

Posteriormente, los asistentes disfrutaron de un ambiente festivo con un almuerzo buffet y una tarde bailable (Encuentro Navideño), en el Clarine Beach Restaurant, Playa Rogelio, Villa Magante.

La Asociación Dominicana de Geógrafos (ADG) es un gremio nacional, no gubernamental, integrado por profesionales comprometidos con la promoción del conocimiento científico y ético, así como con la investigación y la innovación en procesos sociales y ambientales.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 06 diciembre 2024.-

Izis La Enfermera de la Salsa, la reconocida cantante puertorriqueña, continúa conquistando los corazones de sus seguidores con el lanzamiento de su nuevo sencillo, "Dudas". Este tema, incluido en su reciente álbum "A Mi Manera", promete convertirse en un nuevo clásico de la salsa romántica.

"Dudas" es una balada llena de sentimiento y pasión, compuesta por la talentosa cantautora Graciela Carballo, y coescrita por los reconocidos artistas Diego Verdaguer y Amanda Miguel. La letra, profunda y emotiva, explora las incertidumbres y los cuestionamientos que surgen en una relación amorosa.

El arreglo musical, a cargo del maestro Ronald Quiroz, combina elementos clásicos de la salsa con toques modernos, creando una atmósfera envolvente que transporta al oyente a un mundo de emociones intensas. La voz inconfundible de Izis La Enfermera de la Salsa da vida a esta canción, interpretándola con una sensibilidad y una fuerza que conmueven al alma.

"Estoy muy emocionada de presentar 'Dudas' al mundo", expresó Izis. "Es una canción que me llega al corazón y creo que muchos de mis seguidores se identificarán con ella. Espero que disfruten de esta nueva etapa de mi carrera musical".

"A Mi Manera" es el tercer álbum de estudio de Izis La Enfermera de la Salsa y representa una evolución en su sonido y en su propuesta musical. El álbum, lanzado el 28 de agosto del presente año, incluye una selección de temas que abarcan desde la salsa romántica hasta los ritmos más bailables, todos ellos unidos por la inconfundible voz de la artista.

Diario Azua
Panamá / 06 diciembre 2024.-

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, fue designado como Secretario de Relaciones Interparlamentarias del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), durante la XXXVIII Asamblea Ordinaria del organismo, celebrada en Panamá, en conmemoración de su 60 aniversario.

En esta nueva posición, el diputado Alfredo Pacheco asume la responsabilidad de fortalecer los lazos entre los parlamentos miembros, fomentar la cooperación interparlamentaria, y promover la plena vigencia del Estado de derecho, la democracia y los derechos humanos en la región.

Como miembro fundador del Parlatino desde 1987, la República Dominicana reafirma su compromiso con los principios de integración y cooperación que definen al organismo.

El diputado Pacheco expresó su agradecimiento por la confianza depositada en él y reiteró su compromiso de trabajar incansablemente para fortalecer los lazos interparlamentarios en la región.

Con esta designación, la República Dominicana refuerza su liderazgo y activa participación en los esfuerzos por una América Latina más integrada, democrática y próspera.

“En mi rol como Secretario de Relaciones Interparlamentarias del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, asumo la responsabilidad de impulsar el diálogo y la cooperación entre los parlamentos de la región, trabajando para fortalecer la democracia, el respeto a los derechos humanos y la integración latinoamericana. Este nuevo desafío representa un compromiso firme con los ideales de desarrollo, justicia social y unidad que inspiran al Parlatino desde su creación”, destacó Alfredo Pacheco.
Sobre el Parlatino

El Parlatino, creado en 1964 y formalizado en 1987 mediante el Tratado de Institucionalización en Lima, Perú, es un organismo regional, permanente y unicameral que agrupa a los parlamentos nacionales de América Latina y el Caribe.

Su misión incluye promover la democracia, la integración latinoamericana, el respeto a los derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos, además de trabajar por el desarrollo económico, político y cultural de sus naciones miembros.

Según lo estipulado en su reglamento, la Secretaría de Relaciones Interparlamentarias, encabezada ahora por Alfredo Pacheco, tiene entre sus funciones:

* Gestionar la adhesión de nuevos parlamentos nacionales.

* Servir de nexo entre los órganos del Parlatino para promover acuerdos y convenios interparlamentarios.

* Coordinar la participación de los miembros en eventos y actividades interparlamentarias.

* Fortalecer las relaciones internacionales con otros parlamentos y organismos.

Estas tareas son fundamentales para consolidar los valores democráticos y legislativos que inspiran al Parlatino en sus seis décadas de existencia.

Nueva directiva 2024-2026

En el marco de esta asamblea, también fue electa la nueva directiva del Parlatino, liderada por el diputado cubano Rolando González Patricio, como presidente. La directiva quedó conformada por los siguientes miembros:

* Rolando González Patricio (Cuba), Presidente.

* Carlos Núñez Salinas (Paraguay), Presidente Alterno.

* Juan Martín Rodríguez (Uruguay), Secretario General.

* Melina Ajoy Palma (Costa Rica), Secretaria General Alterna.

* Nancy Sánchez Arrendondo (México), Secretaria de Comisiones.

* Didiano Pinilla (Panamá), Secretario Alterno de Comisiones.

* María del Carmen Alva Prieto (Perú), Secretaria de Relaciones Interinstitucionales.

* Alfredo Pacheco (República Dominicana), Secretario de Relaciones Interparlamentarias.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 06 diciembre 2024.-

Con la asistencia de cientos de miembros del proyecto político externo “300 con Leonel” del partido Fuerza del Pueblo (FP), que dirige Geraldo Rosario, se celebró el tradicional encuentro navideño que por seis años consecutivos efectúa a sus integrantes y simpatizantes del presidente Leonel Fernández.

Rosario, miembro de la Dirección Central de la FP, durante su discurso destacó la fortaleza, entrega y lealtad de los integrantes del proyecto con el doctor Fernández.

Asimismo, anunció una juramentación masiva de nuevos miembros hacia los “300” en un próximo encuentro en esta ciudad con el líder de la FP.

Además, valoró el trabajo de los coordinadores de los “300” como la columna vertebral del proyecto, a quienes citó por sus nombres, expresando el compromiso demostrado de ser fieles seguidores y defensores de Fernández.

"Como es costumbre, en dicho evento cada año se reconoce a un miembro de la FP como “Leonelista Auténtico” y ahora fue seleccionado Demóstenes Martínez, miembro de la Dirección Política de la organización, por sus compromisos y lealtad a las causas que representa el doctor Fernández", dijo Rosario.

Demóstenes también recibió reconocimientos de George Álvarez y Alex Méndez, asambleísta del Distrito 86 en El Bronx y presidente del Concejo Municipal de la ciudad de Patterson, Nueva Jersey, como dominicano ejemplar.

Al dar las gracias, Demóstenes dijo sentirse regocijado con los reconocimientos y apuntó que con la FP y los “300”, Leonel será nueva vez presidente de la RD.

“300 con Leonel” también reconoció como valores dominicanos al subjefe de la policía comunitaria de la ciudad de Yonkers, Jaime Mordan; al mayor general ® del E.N., Tomas González, de la Fundación Educando; al empresario y filántropo Virgilio de la Cruz, y al líder comunitario Eleazar Bueno.

La actividad se realizó el pasado domingo en los exclusivos salones de Beverly Hills Manor, en El Bronx, con una orquesta en vivo, buffet, diferentes bebidas alcohólicas, cervezas y gaseosas gratis. Asimismo, se hizo una rifa de varios electrodomésticos, entre ellos 10 TVs Samsumg de 55” y 6 juegos de vajillas.

Asimismo, 10 juegos de ollas; 10 hornos eléctricos; 9 grecas eléctricas; 5 microondas; 12 ollas arroceras; y dos premios de 500 dólares en efectivo.

Durante el desarrollo del evento se volvieron repetitivos los eslóganes “cómo están los 300; “y con la Fuerza del Pueblo venceremos”.

Al final del encuentro, el doctor Fernández dirigió un mensaje navideño, vía zoom, a Rosario y los presentes. Mensaje de Leonel = https://www.youtube.com/shorts/eW7qtzETJos

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 06 diciembre 2024.-

Varios muertos y heridos ha dejado en los últimos días la continua violencia que vive esta ciudad, según los informes de la Policía.

Entre los casos se citan: El director ejecutivo de United Healthcare, Brian Thompson, de 50 años, asesinado a tiros este miércoles, a las 7:00 a.m. frente al hotel Hilton, ubicado en el 54 W de la avenida Sexta, en pleno centro de Manhattan.

Frankely Durán, trabajador dominicano en el restaurante “Room One Hundred” en Brooklyn, fue asesinado este lunes de un tiro en la cabeza cuando cerraba el negocio en la madrugada.

Mataron a golpes a una madre dentro de un apartamento de vivienda pública (NYCHA) en Brooklyn, ubicado en la calle Sackman, cerca de la avenida Belmont.

Cinco personas, incluidos dos policías, resultaron heridas la madrugada de este miércoles cuando un vehículo policial chocó contra dos automóviles en Springfield Boulevard y North Conduit, Queens, mientras respondía a un robo de un camión de U-Haul, que luego fue apresado.

Un ladrón apuñaló este martes a un hombre de 37 años durante un asalto callejero en las calles Bleecker y MacDougal, en el sector de Greenwich Village, en el bajo Manhattan.

Un hombre de 32 años recibió un disparo a través de la puerta de su apartamento, en Queens este miércoles por la mañana. Lugar del incidente, en el 33-07 de la calle 83 en Jackson Heights.

Dos sospechosos robaron los bolsos a dos mujeres, una de ellas fue empujada por una de las escaleras, a pocas cuadras de distancia en Sunset Park, Brooklyn. Un conductor violento fue arrestado por golpear y tratar de estrangular a un operador de autobús por un pequeño choque en la calle Halsey y la avenida Lewis en Brooklyn.

Un pasajero del metro fue acuchillado mientras esperaba un tren en la estación Bryant Park, en la calle 42 de Manhattan. Un hombre luchó contra un ladrón en una estación de metro de Park Slope, tras ser golpeado con su propio teléfono, dijo la policía.

Un hombre de 37 años estaba en la plataforma 2/3 en dirección sur de la estación Bergen Street en Brooklyn cuando fue asaltado por un desconocido. Un hombre de 60 años fue golpeado con un tubo de metal en la calle 13 con la avenida Primera, en Manhattan, a eso de las 2:30 de la tarde, por un hombre que le había pedido dinero y él se lo negó.

El congresista Ritchie Torres, D-15 por El Bronx, dijo este lunes que la ciudad y el estado son “cómplices” de la ola de apuñalamientos de la semana pasada en Manhattan en la que un hombre sin hogar, con una enfermedad mental, supuestamente mató a tres personas.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 06 diciembre 2024.-

La seccional del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esta ciudad puso a circular el libro “Abstención Electoral y Reformas”, resultado de las exposiciones del seminario “David Williams”, dedicado a los fenecidos dirigentes José Rafael Abinader, al propio Williams y Víctor Deschamps.

Asimismo, se encendió el árbol de Navidad en presencia de cerca de un centenar de dirigentes y militantes perredeístas en su local principal, ubicado en el 1880 de la avenida Carter, en El Bronx.

El Coordinador del Seminario y politólogo, Javier Fuentes, hizo la presentación de la obra, la cual toma patrones y variables que se dan en otros países.

“Con este libro se busca analizar y reflexionar sobre los factores sociales que inciden para que este proceso ocurra y se incremente en todos los segmentos poblacionales, de manera que se entienda el fenómeno para buscar las formas de reducirlo, para beneficio de los partidos políticos que son el sostén de la democracia”, expuso.

Agregó, “los temas dentro de los capítulos del libro son el resultado de las conclusiones de las diferentes exposiciones realizadas en el taller-conferencia; en la que el doctor Juan Rodríguez Teruel, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Sevilla, España, puntualizó estadísticamente como la línea del gráfico sube.

Además, el mayor interés es darle las herramientas necesarias a la dirección del partido para que puedan razonar dentro del contexto del análisis crítico y reflexivo, subrayó Fuentes.

Luego, el presidente del partido, Yulín Mateo, encendió el arbolito de Navidad en presencia de los altos dirigentes, doctor Rafael Lantigua, John Sánchez, Alejandro Rodríguez (Tontón), Javier Fuentes, Ernesto Ducasse, Elvis Tineo, Bienvenido Santana, Puro Fajardo, Altagracia Soldevilla, Juanita Martínez, Rafaela Cruz, Johanna Miranda, Rafaela Gómez, Maritza Báez, Noemí Jáquez, y Rafaela Cruz, entre otros.

Durante los eventos hablaron el propio Mateo, el doctor Lantigua, Sánchez, Ducasse, y Soldevilla, quienes coincidieron en manifestar que la unidad del partido es esencial, además, seguir respaldando al presidente Luis Abinader, y de inyectar jóvenes a la entidad para asegurar el porvenir de la organización.

Congresistas Adriano Espaillat y Jenniffer González-Colón anuncian la aprobación del proyecto de ley que crea la Moneda Conmemorativa de Roberto Clemente

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 06 diciembre 2024.-

Los congresistas Adriano Espaillat (NY-13) y Jenniffer González-Colón (comisionada residente de Puerto Rico) anunciaron la aprobación de su proyecto de ley bipartidista, H.R. 6751, la “Ley de la Moneda Conmemorativa Roberto Clemente”.

El líder de la mayoría del Senado, Charles Schumer, introdujo el proyecto complementario, S.5408, en el Senado para su consideración.

"Roberto Clemente fue un ícono y pionero del béisbol que rompió barreras como el primer latinoamericano incluido en el Salón de la Fama del Béisbol Nacional y como uno de los mejores jugadores de la historia de este deporte.

Por su parte, el congresista Espaillat expresó: “usó su plataforma para defender los derechos civiles y la igualdad racial, además, su dedicación al servicio se extendió más allá del diamante".

"Quizás, lo más inspirador fue el trabajo humanitario del pelotero para entregar ayuda a las naciones latinoamericanas y en su natal Puerto Rico. Su vida y sus actos humanitarios desinteresados definieron su legado”, precisó.

En su honor, “la MLB estableció el Premio Roberto Clemente, el cual se otorga anualmente y reconoce al jugador que mejor ejemplifica el béisbol, el espíritu deportivo y la participación comunitaria”, señaló.

“Se ha otorgado a grandes jugadores como Willie Mays, Sammy Sosa, Aaron Judge y muchos otros. Similar al premio, este proyecto de Ley rinde un homenaje adicional a las contribuciones incomparables de Clemente, convirtiéndolo en el primer latino, afrolatino y puertorriqueño que aparece en una moneda conmemorativa”, precisó el congresista.

“Estoy agradecido de que mi estimada colega, González-Colón, se haya sumado a este esfuerzo y me siento honrado de lograr que la Cámara de Representantes apruebe nuestro proyecto en reconocimiento del impacto duradero de Clemente en el mundo”, sentenció Espaillat.

Mientras, González-Colón, especificó: "como única representante de Puerto Rico en el Congreso, me enorgullece que la Cámara haya honrado a uno de los nuestros, al aprobar la Ley de la Moneda Conmemorativa Roberto Clemente”.

“Este proyecto de ley es para garantizar que la vida y el legado de Clemente sean reconocidos para siempre a través de una moneda conmemorativa, y que las ganancias se destinen a apoyar a la Fundación Roberto Clemente y su vital labor en las comunidades", dijo.

Añadió que fue un gran humanitario que dedicó su vida a ayudar a los demás. Su valentía y su altruismo, tanto dentro como fuera del campo de juego, siguen inspirándonos a todos; desde romper barreras hasta brindar ayuda a los necesitados, el impacto de Clemente trasciende el deporte”, subrayó.