Por Alberto Guzmán
/ Diario Azua /1 septiembre 2024.-
Vivimos en una sociedad que aspira siempre a que los cargos públicos sean alcanzados por mérito, cuando todos sabemos que en la práctica no es así.
Ahora, surge la pregunta cuando los logros existen y se pueden exhibir
¿Se puede desmeritar al que aspira nuevamente?
Hablamos del ciudadano dominicano y actual presidente de la Junta Central Electoral, Dr. Román Andrés Jáquez Liranzo.
Hagamos un ejercicio objetivo de su gestión.
Sin apasionamientos y sin lambonerías!
EN PRIMER ORDEN: debemos entender que asumió la papa caliente de la presidencia de una Junta Central Electoral bajo una estela negra, dado por el descrédito de las últimas gestiones electorales de los dos pasados presidentes. No voy a decir sus nombres, porque es amargar a la sociedad que de por sí está molesta por intentos de reformas impositivas. Y ese par ya disfruta de una pensión por su labor deficitaria y patriótica.
Digitar caracteres en un medio digital nos cuesta dinero y como estamos en austeridad.
2010-2016 y 2016-2020
Fue un ejercicio de 10 años viendo a la Junta Central Electoral como al enemigo público de la sociedad, ni hablar de los partidos políticos de oposición de ese momento.
EN SEGUNDO ORDEN: asume la presidencia en la Junta Central Electoral con la aureola de haber devuelto la credibilidad al órgano que anteriormente presidía.
Hablamos nada más y nada menos que del Tribunal Superior Electoral.
Vamos a dividir al funesto TSE 2010-2016
TSE en la parte política
Ustedes saben cómo eran las sentencias de ese tribunal, partidos de oposición las rayaban, se las comían y las expulsaban y se las rompían en la cara en el 2016 en el ascensor del tribunal. Se los recuerdo por si ya lo olvidaron.
TSE en la parte del día a día
El atraso de las rectificaciones de las actas del registro civil pendientes de sentencia, todo un dolor de cabeza no solo para la credibilidad de los abogados, sino también para esos ciudadanos que perdieron grandes oportunidades tales como irse de viaje, firmar a un pelotero, una determinación de herederos, conseguir un empleo, etc.
Habían pasado 3 años, ya en 2013, y la comunidad jurídica no conocía una sentencia de ese tribunal. Durante ese tiempo se atrasó la vida de muchos posibles contribuyentes y de las organizaciones políticas.
Así era el Tribunal Superior Electoral antes del paso de Román Andrés Jáquez Liranzo.
Entonces debemos reconocer que ya tenía méritos suficientes para ser presidente de la Junta Central Electoral para la evaluación del 2020.
AHORA VOLVEMOS NUEVAMENTE A LA JUNTA CENTRAL ELECTORAL (JCE)
Los logros de la administración presidida por Román Andrés Jáquez Liranzo son muchos y creo que la comisión del Senado de la República no lo puede entender en una exposición de 10 minutos, creo que ni sus propios colaboradores cercanos en la Junta Central Electoral entienden o comprenden la dimensión y transcendencia de eso, porque solo se limitan a decir cosas de él genéricas sin sustancia sin ir al detalle.
Ahora voy yo, desde las gradas, no desde un palco VIP.
RECUPERÓ CREDIBILIDAD PERDIDA DE UNA INSTITUCIÓN LLAMADA JUNTA CENTRAL ELECTORAL
La sociedad dominicana amaneció en paz, con resultados rápidos y sin cuestionamientos, donde partidos de oposición reconocieron resultados y felicitaron a los ganadores, tanto en las elecciones municipales febrero 2024, de las presidenciales y congresuales mayo 2024.
Esto tiene si alta relevancia en el hemisferio sur, pues países como Perú, Bolivia, Guatemala Ecuador y Venezuela que en los últimos años han tenido crisis de gobernabilidad afectando la estabilidad política y económica de la región.
Eso en mi humilde opinión lo superamos en la gestión de Román Andrés Jáquez Liranzo.
YO ENTRANDO EN MODO LUPA
Bajo su presidencia se aprobaron resoluciones muy necesarias para mejorar atrasos generados en el precario manejo resolutivo del Registro Civil. Que a su vez impactaron positivamente la Identidad Nacional, pues muchos de esos casos estaban vinculados a procesos de cedulación pendientes de emisión. Retrasando ingreso al mercado laboral y universitario.
Léase los nuevos contribuyentes de esta sociedad.
Cito algunas
Resolución 75-2020
Que elimina el trámite de legalización, una de las medidas más lógicas y esperadas por la sociedad. Pues no había forma de entender como una institución legalizaba el propio documento que expide. Es como estar viendo durante años un episodio recurrente de la tremenda corte de Tres Patines.
Resolución 11-2021
Que subsana de oficio errores materiales y fija criterios para la validación de las actas del Estado Civil. Un avance en beneficio de la familia dominicana. Ya que la custodia resguardo del registro civil de los dominicanos le corresponde a la Junta Central Electoral. Es bueno y agradable saber que él lo entendió.
Otro hecho resaltable para el país, es que el Congreso Nacional de la República Dominicana aprobara LA LEY 04-2023 SOBRE EL ESTADO CIVIL. Una propuesta presentada en su administración el 21 de febrero del 2021.
En 27 años observando procesos relacionados con la Junta Central Electoral, NUNCA había visto una propuesta de iniciativa legislativa hecha por ese órgano comicial.
Como estamos en pelota ese HOMERUN con las bases llenas se le anotó a la gestión que Román Andrés Jaquez Liranzo preside. Esa es la realidad.
En materia catedrática sucedió algo transcendental en su gestión que no quiero dejar pasar por alto.
Hacer certificar a la Escuela de Formación Electoral a través el Consejo de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Conescyt) y llevarlo a ser Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil. Todo eso para poder expedir títulos de grado (licenciaturas) y posgrado (maestría y especialidades).
A mi entender es lograr elevar el nivel de los graduandos. Darle dimensión y carácter profesional a un lugar de formación fundado en 2008 fue que supo entender que la política en estos tiempos es una ciencia vinculante a tecnologías y métricas, por lo que debió ser tratada como tal hace tiempo.
Eso también pasó en la administración de Román Andrés Jáquez Liranzo presidente actual de la Junta Central Electoral. Quisiera hablar de la expansión de los servicios y otros tópicos de su actual gestión.
Pero eso le corresponde a sus cercanos colaboradores explicarlo mejor que yo, pues solo soy un simple observador externo. Estoy bien lejos y atrás viendo desde las gradas.
Una sugerencia a los honorables miembros de la Comisión del Senado de la República a la hora de evaluar recuerden esto:
Un país no está obligado a improvisar, después de amanecer sin traumas tras un día electoral. Ni siquiera lo digo por las elecciones, sino por todo el proceso que envuelve una entidad tan compleja como la Junta Central Electoral.
Ahora, pueden hacerse la pregunta
El actual presidente de la Junta Central Electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo tiene méritos y logros para aspirar o merecer nuevamente ser presidente de la Junta Central Electoral.
¡Ustedes son soberanos!
Para mí, después de ver la cronología de antecedentes en el TSE Y JCE.
Y sin ánimo de alabar, pues los hechos y la historia lo avalan.
Román Andrés Jáquez Liranzo
Tiene doble mérito, doble logro.
Social Buttons