Titulares

Publicidad

miércoles, 5 de octubre de 2022


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 05 octubre 2022.-

El congresista de origen dominicano por el Distrito 13 de NY, Adriano Espaillat, publicó esta semana un ensayo en la Revista sobre Legislación de la Universidad de Harvard (Harvard Journal on Legislation) en el que plantea que las ocupaciones de Estados Unidos en la República Dominicana fueron ilegales y violaron la soberanía del país caribeño.

Bajo el título de “Reparando los Daños Causados por las Intervenciones Militares Ilícitas del Pasado: El Caso de la RD”, el ensayo subraya que el proyecto de ley de Espaillat titulado Ley de la Comisión de las Ocupaciones Norteamericanas (Commission on United States Occupations Act), es un paso importante para reparar los daños causados por las intervenciones militares de EE. UU. en la RD.

Luego de presentar dicho proyecto de ley, las autoridades de Harvard contactaron a Espaillat para que lo publicara en la citada revista, que dirigiera el expresidente Barack Obama cuando era estudiante de Derecho.

También le solicitaron que hiciera una presentación con estudiantes de la Facultad de Derecho, ante el capítulo de la Sociedad de la Constitución Estadounidense, evento que se celebró esta semana.

En su introducción, el ensayo de Espaillat dice que como el primer domínico-estadounidense en servir en el Congreso de los EE.UU. y miembro del Subcomité de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados del Comité de Apropiaciones de la Cámara, “me preocupo por las relaciones de EE.UU. en el Caribe, y los compromisos para garantizar nuestros ideales de igualdad, libertad, oportunidad y democracia en mundo”.

“Mantener las relaciones diplomáticas entre los EE.UU. y RD es especialmente importante para mí. Fomentar esta relación requiere el reconocimiento y la reparación de los daños causados por las pasadas intervenciones y ocupaciones militares de EE.UU. en el país caribeño”, señaló.

Y agregó: “Mientras crecía, mi familia me enseñó acerca de las intervenciones militares de este país, y recuerdo haber visto a infantes de marina de los EE.UU. patrullando en Santo Domingo en 1965 cuando regresé brevemente a la isla, sin comprender completamente su significado o el impacto que su presencia tuvo en su comunidad”.

El ensayo de Espaillat detalla la historia de las intervenciones de los EE.UU. en RD, incluido el deseo del presidente Ulysses S. Grant de anexar el país caribeño a los EE.UU., la ocupación de 1916-1924, el apoyo de los EE.UU. al régimen opresor de Trujillo y la ocupación de 1965-1966.

“Las dos ocupaciones militares estadounidense violaron la soberanía de RD”, precisa Espaillat, y explica cómo el proyecto de ley que introdujo en el Congreso 117, la H.R. 2725 (La Ley de la Comisión de las Ocupaciones Norteamericanas) es un paso importante para reparar el daño causado por las intervenciones, y reforzará la legitimidad de la defensa de los derechos humanos y el derecho internacional de los EE.UU. en el escenario mundial.




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 octubre 2022.-

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con el apoyo de la Armada de República Dominicana, agencias de inteligencia del Estado y bajo la coordinación del Ministerio Público, asestaron otro golpe a las redes de narcotráfico internacional, que intentan utilizar el territorio dominicano para sus actividades ilícitas, logrando confiscar otros 239 paquetes presumiblemente cocaína, en medio de un operativo de interdicción marítimo y terrestre, en la provincia Peravia.

Las autoridades tras recibir informes de inteligencia montaron una operación conjunta de negación de zona, persecución y captura, en contra de varios individuos que a bordo de una embarcación, pretendían introducir al país una considerable cantidad de sustancias narcóticas.

Efectivamente, tras varias horas, los ocupantes de la lancha fueron interceptados en la Playa el Jobo en Matanzas del municipio de Baní, donde los individuos al notar la presencia de las autoridades se dieron a la fuga, dejando abandonada la embarcación y unas nueve pacas, conteniendo la sustancia, próximo a las costas de la referida playa.

Iniciado el protocolo para estos casos, unidades tácticas de la DNCD y efectivos de la Armada, capturaron a un colombiano, mientras se realiza en estos momentos, un operativo de búsqueda y rastreo en toda la zona, para dar con el paradero de otros integrantes de esta red de narcotráfico nacional e internacional.

En la operación se ocupó además una embarcación de 23 pies de eslora, sin nombre ni matrícula, con un motor de 75 caballos de fuerza, un Gps, varios garrafones de combustibles, entre otras evidencias.

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en torno al caso, mientras el extranjero será sometido a la justicia en las próximas horas, por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

Las autoridades han continuado golpeando de manera contundente las redes de narcotráfico, que intentan utilizar el territorio dominicano para sus actividades criminales, logrando confiscar este año 26, 832 kilogramos de distintas drogas, esto es (26.8 toneladas) cifras que marcan un antes y un después en la lucha contra la criminalidad organizada.

Los 239 paquetes están siendo enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará en su análisis el tipo y peso exacto de la sustancia.

De acuerdo con la OMS (Organización Mundial de la Salud) 1 de cada 10 personas que contraen meningitis a causa del meningococo fallece por este motivo.

Reducir el número de casos prevenibles mediante la vacunación es una de las metas de la hoja de ruta denominada “Derrotar la meningitis para el 2030”, de la OMS.

Por: Elizabeth Martinez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 Octubre 2022. 

Históricamente, desde el 2008, el día mundial contra la meningitis se celebraba en el mes de abril; sin embargo, a partir de este año, se conmemorará cada 5 de octubre, en articulación con los lineamientos dados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la hoja de ruta denominada “Derrotar la meningitis en el 2030”.

Esta enfermedad que provoca la inflamación de las paredes que recubren el cerebro y la medula espinal, debido a un cuadro infeccioso, es la causante, de acuerdo con la OMS, de 5 millones de casos nuevos y 290.000 muertes cada año en todo el mundo, principalmente en el África subsahariana, zona conocida como el “cinturón de la meningitis” que va de Senegal al oeste, hasta Etiopía al este. 

Afecta principalmente a los menores de cinco años; sin embargo, el adolescente y adulto joven suelen ser portadores principales, por lo que es necesario fortalecer las acciones de prevención, de diagnóstico, tratamiento y vigilancia, evitando de esta manera las cadenas de transmisión que aumentan significativamente de un año a otro”, explicó el Dr. Carlos Garcés, pediatra especialista en infectología.

Los síntomas más frecuentes son dolor de cabeza, fiebre elevada, fotosensibilidad, estado somnoliento, erupciones cutáneas, vómito y dolor articular entre otros; por otra parte, en los bebés también se pueden presentar síntomas como inapetencia, irritabilidad y llanto, rigidez en la nuca, así como rostro pálido o manchas en la piel. 

Una de cada cinco personas que sobreviven a la meningitis bacteriana puede tener secuelas de larga duración: pérdida de audición, convulsiones, debilidad de las extremidades, problemas con la vista, el habla, el lenguaje, la memoria y la comunicación, así como amputaciones de extremidades, entre otras consecuencias. 

República Dominicana, desde el año 2010 se confirmaron oficialmente 42 casos de meningitis por Meningococo según la OPS, pertenecientes a los serogrupos C e Y, sin embargo los especialistas coinciden que hay una alta posibilidad de que otra cantidad de casos no sean reportados y que la falta de vacunación pueda aumentar a futuro el rebrote de este padecimiento.

“Es una patología de rápida progresión, que puede causar la muerte en menos de 24 horas, por eso, la mejor recomendación es acceder a las vacunas, especialmente para combatir la meningitis por meningococo. La inmunización es la mejor herramienta para evitar consecuencias graves y, en el peor de los casos, la muerte”, aseguró Garcés.

Precisamente, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), es importante acceder a la vacuna antimeningocócica porque protege contra la bacteria que causa dicha patología, e igualmente genera protección para evitar discapacidades a largo plazo que surgen tras la enfermedad meningocócica. 

“El cuento del coco para asustar a los grandes”: campaña para la prevención de la meningitis

A propósito de la vacunación, como una alternativa que ofrece una protección duradera y eficaz para reducir la carga y el impacto de la enfermedad, desde Sanofi, empresa farmacéutica con una amplia trayectoria en descubrimientos científicos revolucionarios centrados en los pacientes y sus familias, se llevó a cabo la iniciativa “El cuento del coco para asustar a los grandes”, reconocida en los Effie Awards 2022 (los premios, a nivel mundial, más destacados en campañas de publicidad), con la que se sensibilizó sobre la importancia de acceder a los biológicos para proteger a la humanidad contra las distintas cepas de microorganismos que desarrollan la meningitis.

“Esta campaña se realizó para llamar la atención sobre una patología que venía creciendo silenciosamente, en medio de una emergencia sanitaria por COVID 19. Hay que reconocer la presencia de otras patologías que, si no se atienden, podrían no solo afectar a más personas, sino saturar los servicios médicos y retroceder lo que tanto se ha avanzado en materia de control y vigilancia”, agregó el Dr. Carlos Garcés, pediatra especialista en infectología.

Con este tipo de estrategias, enfocadas en generar pedagogía y concientización, se contribuye con lo establecido en la 73° Asamblea de la OMS en la que se aprobó la hoja de ruta mundial “Derrotar la meningitis para el 2030”, con la que se pretende eliminar y reducir el número de casos prevenibles mediante la vacunación y, en últimas, reducir la discapacidad y mejorar la calidad de vida posterior al padecimiento de meningitis debida a cualquier causa.

“Si bien la vigilancia del comportamiento de la meningitis bacteriana se ha fortalecido, permitiendo implementar acciones de intervención en la mayoría de los casos, no se debe bajar la guardia en coberturas de vacunación para detener los contagios por los agentes que provocan la enfermedad”, concluyó Garcés.

martes, 4 de octubre de 2022


Advierte es necesario garantizar calidad del agua y la intervención médica inmediata ante ocurrencia de diarrea aguda y aseguran país no tiene casos sospechosos de cólera

Barahona, Rep. Dom.  / Diario Azua / 04 octubre 2022.-

El ministro de Salud, doctor Daniel Rivera encabezó aquí un encuentro con las autoridades regionales de salud, , donde expuso e instruyó sobre las estrategias y medidas preventivas para evitar brotes de cólera, al tiempo que aseguró que no se ha notificado ningún caso sospechoso de la enfermedad.

Rivera explicó que tras la notificación en Haití de varios casos de cólera y ante la advertencia epidemiológica lanzada por la Organización Mundial de la Salud y Panamericana de la Salud OMS-OPS, el Ministerio de Salud activó todos los protocolos en los puntos fronterizos y la región Sur del país.

“Hasta el momento no tenemos notificación de ningún caso sospechosos de cólera, las intervenciones son de manera preventivas para evitarlo, realizaremos un cerco epidemiológico, en las zonas donde pudieran darse estas condiciones, por ejemplo las provincias más cercanas a los lugares donde se reportaron casos en Haití, contamos con diagnóstico oportuno y tratamiento, pero son esenciales las medidas preventivas”, resaltò.

En ese orden, el funcionario indicó que “es esencial potabilizar el agua, el lavado constante de manos con agua y jabón como medidas esenciales para prevenir el cólera y otras enfermedades y la visita oportuna al centro de salud, si presenta diarrea aguda para evitar deshidratacion”

Explicó que para reforzar las medidas de prevención, a partir de este miércoles la Dirección de Riesgo dejará instalados módulos móviles en la provincia Independencia y harán una inspección para vigilar los lugares de recepción de aguas negras en esa zona.

Además, se inició capacitación al personal de las Direcciones Provinciales de Salud sobre el tratamiento y los protocolos adecuados para esta enfermedad.

También se trabajará en coordinación con los ayuntamientos para capacitar a vendedores ambulantes sobre el manejo seguro de alimentos y la higienización de puestos fijos en los mercados, según informó el licenciado Leandro Villanueva, viceministro de Productos del Consumo Humano.



Coordinación en la frontera

El ministro de Salud dijo que mantienen coordinación con los Ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores sobre los controles fronterizos de inmigrantes haitianos.

En el encuentro intervino además el director Regional del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, (INAPA) garantizó que se cuenta con los procedimientos adecuados para optimizar la calidad en el sistema de agua que consume la población en las zonas.

Los directores regionales agradecieron la rápida intervención del Ministerio de Salud y expusieron las acciones que han venido realizando no solo para evitar cólera, sino otras enfermedades tales como: dengue, leptospira y malaria, entre otras.

En la reunión estuvieron presentes los directores provinciales de la Regional IV y VI de Salud, integradas por las provincias: Pedernales, Barahona, Bahoruco e Independencia, San Juan y Elías Piña, respetivamente.

Por la Región IV participaron las doctoras: Thelma M. Batista, DPS Barahona, Airan Rosina Cuevas David, DPS Bahoruco, Ana María Acosta, DPD Pedernales y el doctor Alfonso Herasme Trinidad DPS Independencia, mientras por la VI estuvieron: los doctores Ángel Mateo, DPS San Juan, Arturo Sosa Jiménez, DPS Elías Piña y Alfredo Navarro, DPS Azua.

Acompañaron al doctor Rivera, la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo, Ronald Skewes, director de Epidemiología, doctor Robinson Santos, jefe de Gabinete, licenciado Leandro Villa Nueva de Digemaps.

Otras autoridades presentes fueron: el doctor Luis Reyes Nova, representante Gobernación Provincial, Vicente Noble, encargado Regional de Emergencia Servicio Nacional de Salud SNS, Ing. Nelson Peña, director Regional INAPA, Martin Acosta de OPS y Rvdo Padre Marco Antonio Pérez Pérez, rector de UCATEBA e Iris Milagros Pérez Mendieta, vicerrectora, entre otros.

Las medidas

La institución de Salud instó a la población en general a acudir inmediatamente al servicio de salud más cercano si presenta diarrea líquida que parece "agua de arroz", iniciando tratamiento con sueros de rehidratación oral cuanto antes.

Notificar la ocurrencia de casos en el hogar o en su comunidad a las autoridades de Salud Pública de su provincia. Cumplir las pautas para el lavado de manos después de ir al baño y antes de cada comida y proteger el agua para beber de posibles fuentes de infección y en todos los casos hervirla antes del consumo.



De igual forma, consumir alimentos bien cocidos y bebidas preparadas con agua potable. Evitar las comidas y bebidas de vendedores ambulantes. Las personas que cuidan enfermos con diarrea, deben lavarse las manos frecuentemente, especialmente después del contacto directo o indirecto con heces, antes de preparar alimentos, antes de comer y antes de alimentar niños, personas mayores, o cualquier adulto convaleciente y defecar en inodoro o letrina. Evitar defecar a cielo abierto.

Exhortó al Servicio Nacional de Salud, Servicios Regionales de Salud y Gerentes de Zonas de Salud: reforzar la vigilancia y control sanitario de la calidad del agua, inocuidad de alimentos y bebidas servidas en los establecimientos de salud.

Garantizar la disponibilidad de insumos para el cumplimiento de las recomendaciones de notificación, lavado de manos, manejo apropiado de desechos sólidos, aguas residuales, excretas y manejo de cadáveres.

Además, proporcionar las orientaciones y mensajes de prevención y control del cólera al personal de salud y usuarios de los servicios de atención. Disponer de sales de rehidratación, en cantidades suficientes, en las zonas de mayor riesgo y determinar la capacidad diagnóstica de la red, identificando necesidades.

El Cólera

La bacteria produce una enterotoxina que causa una diarrea abundante, indolora y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave y a la muerte si no se trata oportunamente. La mayor parte de los pacientes presentan también vómitos. La transmisión persona a persona es poco común. Afecta a niños y adultos y puede ser mortal en cuestión de horas.

En el 80%-90% de las personas que presentan síntomas, estos son de leves a moderados y son difíciles de distinguir clínicamente de otras formas de diarrea aguda. Menos de un 20% padece diarrea acuosa aguda con deshidratación moderada o grave. Si no se da tratamiento, esta puede ocasionar la muerte. Hasta el 80% de los casos puede tratarse satisfactoriamente con sales de rehidratación oral.

Las personas con inmunidad reducida, como los niños desnutridos y los enfermos de sida, corren un riesgo mayor de morir si se infectan.


Por: Marilyn Ventura

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 octubre 2022.-

La reconocida empresa de materiales y equipos eléctricos Equielectric inauguró sus nuevas instalaciones en el sector de la Villa Olímpica de Santiago.

Equielectric SRL nace en 2018 con la finalidad de proveer materiales y equipos eléctricos en el área de las energías renovables, principalmente energía solar.

Su filosofía se basa en los principios de servicio al cliente de alta calidad y la garantía en cuanto a sus productos.

“Con el paso del tiempo nos hemos convertido en el principal suplidor de paneles solares, baterías, inversores y accesorios para sistemas solares, lo que nos llena de mucha satisfacción y alegría poder estrenar esta nueva casa en Santiago para todo el país”, sostuvieron sus ejecutivos Genaro Vargas, Odelis Espinal y Osvaldo Felipe.

En EquiElectric se buscan soluciones de vanguardia que ayuden a todos a enfrentar los retos que en materia energética imponen los tiempos.

La nueva casa de la Villa Olímpica aloja las nuevas oficinas, pero también un nuevo almacén y un nuevo showroom, donde se podrán encontrar nuevas líneas de productos y mayor espacio para la comodidad de todos los clientes.

Equielectric SRL ofrece materiales y equipos para proyectos de energía solar, componentes para distribución y control de energía. Son líderes en almacenamiento de energía en baterías de litio y gelatina, así como también inversores híbridos y de respaldo.

Cuentan con la más alta gama de inversores de inyección para sistemas solares, paneles, estructura de montaje, cable y accesorios. Ofrecen sistemas de aires acondicionados solares, para uso tanto híbrido como para sistema aislado, además equipos para bombeo de agua solar para uso residencial, industrial y agrícola, así como también bombas solares para piscina y módulo de transferencia, medición y centros de control.

Ceily Leticia Melgen Bello

París, Francia / Diario Azua / 04 octubre 2022.-

El Voluntariado Banreservas encabezó una serie de encuentros en esta ciudad, en el marco de la Feria Internacional de Turismo Top Resa 2022, con el fin de estrechar lazos de solidaridad y conocer las necesidades sociales de la comunidad dominicana residente en esta urbe europea.

En esta ocasión, la agenda de la presidenta del Voluntariado, Noelia García de Pereyra, inició con una visita de cortesía a la sede de las Naciones Unidas para el Arte y la Cultura (UNESCO), donde la recibió la embajadora alterna, Ada Hernández, con quien tuvo la oportunidad de intercambiar impresiones sobre las iniciativas culturales y sociales de la organización, y ratificó la importancia de la entidad que dirige, en el desarrollo de políticas a favor de los más desfavorecidos.

García de Pereyra entregó, en nombre del Voluntariado Banreservas, un donativo al deportista dominicano radicado en París, Manuel de los Santos, quien es golfista profesional en la categoría Handigolf. Es el primer golfista en jugar sobre una pierna y participar en competiciones de alto nivel con jugadores sin discapacidad.

El administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, también mostró alto interés en ayudar al deportista en su carrera para la temporada 2023.

El trabajo del Voluntariado Banreservas culminó con el encuentro con la embajadora de la República Dominicana en Francia, Rosa Hernández de Grullón, y posteriormente, con la cónsul dominicana en París, Xasica Rosario.

La reunión tuvo lugar durante un homenaje al maestro Iván Tovar, que consistió en una exposición del artista en la Embajada de República Dominicana en Francia. En esta visita, García de Pereyra conoció las acciones culturales y sociales realizadas por el cuerpo diplomático dominicano acreditado en París, Francia.

El Voluntariado de Banreservas es una institución vinculada al Banco de Reservas, que surge como un programa de solidaridad y compromiso social con los sectores menos favorecidos, enfocado en reducir ciertas necesidades de la sociedad dominicana.

Los colaboradores tuvieron la oportunidad de formarse y desarrollar habilidades en Transformación Digital para ofrecer un mejor servicio a sus clientes

Por: Ironerys Duarte

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 octubre 2022.-

Banco Ademi inició un plan de capacitación dirigido a sus colaboradores, en la primera edición del “Programa de Transformación Digital” en Barna Management School.

El presidente ejecutivo de la institución financiera, Guillermo Rondón, expresó que Banco Ademi se está adaptando a los cambios tecnológicos mediante el desarrollo de su capital humano. “Estamos realizando grandes transformaciones sin perder la esencia de lo que somos: el Banco que da la Mano”, sostuvo.

Informó que la capacitación en “Transformación Digital” forma parte del plan de formación y desarrollo personal de la entidad bancaria, en línea con el plan estratégico que impulsa Ademi para brindar un servicio de excelencia, experiencia y satisfacción de los clientes.

El proceso de transformación digital que lidera Banco Ademi, se fundamenta en cuatro palancas principales enfocadas en: clientes, la eficiencia, las capacidades operativas, la tecnología y el talento humano.

Asimismo, el vicepresidente ejecutivo de Operaciones de la entidad, Andrés Bordas, resaltó que durante cuatro semanas unos cincuenta colaboradores recibieron una capacitación que les permitió formarse y desarrollar habilidades en transformación digital, para ofrecer un mejor servicio a los clientes.

Banco Ademi, se dirige hacia una transformación ágil, una nueva cultura de trabajo basada en principios y valores que permiten al equipo desarrollar productos y software.

Por su parte, la vicepresidenta de Estrategia e Innovación, Alicia Freites, explicó que los colaboradores tienen el poder de impulsar el proceso de diseño y transformación digital del banco, con miras a continuar apoyando y liderando a nuestros clientes del sector Mipymes, con un mejor servicio a través de la tecnología.

“Durante este año, el banco continuará expandiendo el programa a más colaboradores”, sostuvo Freites.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 octubre 2022.-

Las viviendas serán intervenidas a través del proyecto denominado “Casitas”
La empresa Edesur Dominicana puso en marcha un proyecto para la rehabilitación de redes eléctricas internas en 90 viviendas de familias de escasos recursos, de los municipios Villa Altagracia y Baní, con el objetivo de reducir el riesgo de accidentes eléctricos y contribuir al uso eficiente de la energía.

Las viviendas, que serán beneficiadas a través del proyecto denominado “Casitas”, tienen en común las condiciones de riesgo de sus instalaciones eléctricas; alambres en mal estado y empalmados de forma improvisada; tomacorrientes rotos, interruptores comunes para varios bombillos, entre otras características que las hacen inseguras y elevan el consumo al ocasionar pérdidas eléctricas.

En qué consisten los trabajos

Los trabajos de rehabilitación incluyen la remoción del cableado existente, instalación de caja de breakers, conductos para cables de distribución eléctricos, cajas octagonales para bombillas, cajas para interruptores y tomas de corriente y varillas puesta a tierra, así como la conexión del cableado interno, conexión de caja de breakers al suministro de electricidad y colocación de bombillas de bajo consumo.

Adicional a estas labores, el equipo de Gestión Social de Edesur impartirá en las viviendas intervenidas, una sesión de capacitación sobre el uso seguro de la electricidad y el mantenimiento preventivo del sistema eléctrico doméstico.

Jóvenes formados por Edesur harán trabajos

La mano de obra del proyecto será realizada por jóvenes residentes en estas localidades, quienes fueron capacitados mediante el programa “Electricistas Comunitarios”, desarrollado por Edesur mediante alianza estratégica con el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), contribuyendo así con su inserción laboral.

Edesur realiza el proyecto “Casitas” como parte del componente de Gestión Social del Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas, con el financiamiento del Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID), en busca de seguir mejorando las condiciones bajo las cuales los ciudadanos reciben el servicio de energía eléctrica.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 04 octubre 2022.-

La demanda contra la Junta Central Electoral (JCE), el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y el Consulado dominicano en NY que lleva a cabo el equipo de abogados en la Corte Federal del Distrito Este de Pensilvania por hacerle un fraude electoral al postulado candidato a diputado por la circunscripción UNO en Estados Unidos, doctor Yomare Polanco, será bajo la Ley RICO.

El caso en la Corte está marcado con el No. 2:22-cv-02598-ER. Documento 5. Archivo del 09-28-22.

A dicha demanda se le hizo una enmienda, agregando nuevos demandados, tanto de la República Dominicana como de USA, según lo expresaron el propio Polanco y uno de sus abogados, Albert Robles, durante una rueda de prensa el pasado fin de semana en el Canal TV América.

La Ley RICO fue aprobada por el Congreso-EUA (1970) “para erradicar el crimen organizado en territorio estadounidense y perseguir a los jefes de la mafia que se habían librado de ser procesados”.

La Ley puede utilizarse en demandas civiles para exigir responsabilidades por actividades ilícitas, y permite a los demandantes emprender acciones legales contra una serie de acusados.

Asimismo, triplica la cuantía de los daños, junto con los honorarios de los abogados, cuando tienen éxito.

Fue la misma Ley que el entonces fiscal de los EUA para el Distrito Sur de NY Rudolph Giuliani (1983-1989) utilizara para desmantelar y procesar federalmente a “jefes de la mafia” en NYC.

Los demandados por el equipo de abogados del doctor Polanco en EE. UU. son: Frank Cortorreal, Francisco Fernández, Emiliano Pérez, Luis Lithgow, Marcos Montilla, Félix A. Martínez (Ronny), Juan Aquino, José Mota, y Wilson Díaz.

También, Antonio Ayala, Ana Gratereaux, Francisco Cruz, Manuel Emilio Galván, Lourdes Fernández, Jesús Casanova, Pablo López, Miriam Marmolejo, Rafael Peña, Josefina Suero y Pedro González, altos dirigentes del PLD.

Asimismo, los excónsules Eduardo Selman y Carlos Castillo. Los funcionarios de la JCE en la circunscripción 1-USA: Johanna Tineo, Fernando Núñez, Sara Machado, Gisela Almonte y Sublime Larancuent.

Por la RD figuran: Julio César Castaño Guzmán y Gilberto Cruz Herasme, expresidente y exdirector del Voto Dominicano en el Exterior de la JCE, respectivamente; y Gonzalo Castillo, excandidato presidencial del PLD.

Además, Temístocles Montás, expresidente del PLD, y Alexis Lantigua, titular de la Secretaría de Dominicanos en el Exterior y del equipo técnico de la Comisión Organizadora de la Consulta (CONAP) del PLD, según consta en documento.

Los abogados de Polanco incluyen en la demanda, “este Tribunal tiene jurisdicción material sobre la RD bajo 28 U.S.C. §§1603(a), 1605(a)(5) y §1606, ya que el demandado es un estado extranjero, que no es inmune a cualquier demanda por daños monetarios, lesiones personales, muerte, daños o pérdida de propiedad, ocurrido en los EUA”.

Asimismo, añaden: “como se alega en esta demanda, el demandado RD a través de su funcionario Gilberto Cruz Herasme, sus otros empleados, agentes y cesionarios, causó daños en los EUA a la propiedad del doctor Polanco, quien es ciudadano estadounidense y residente de USA”.

“Que el monto de la controversia sin intereses y costas excede la suma de Cuatro millones de dólares. ($4,000,000.00)”.

El Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Pensilvania también puede ejercer diversidad de jurisdicción sobre la presente acción de conformidad con 28 U.S.C. §1332 porque las partes son completamente diversas y el asunto en controversia excede de $75,000.00.

El lugar está ubicado correctamente en el Distrito Este de Pensilvania de conformidad con 28 U.S.C. §§ 1391(b)(1) y 1391(b)(2) porque los Demandados realizaron negocios en este distrito judicial donde ocurrieron una parte sustancial de los actos y/u omisiones que dieron lugar a las reclamaciones establecidas en el presente.

En general, de conformidad con las promesas y representaciones de los Demandados, el Demandante gastó una cantidad considerable de su propio dinero (~USD $ 3,500,000.00) para realizar varias campañas en 2012, 2016 y la suya propia en 2020.

El Demandante es una figura reconocida dentro de la comunidad dominicana y, en su larga carrera, se ganó varios enemigos políticos, incluido el demandado Cruz Herasme, un empleado del Gobierno dominicano designado para supervisar las elecciones dominicanas dentro de los EE. UU.

El demandante no sabía que sus opositores políticos habían establecido una empresa para sobornar a los funcionarios electorales y a los designados para contar, y si fuera necesario, volver a contar las papeletas.

La conducta de los Demandados Co-Conspiradores constituye un "patrón" de actividad de crimen organizado. 18 USC § 1961(5), dice en parte el voluminoso expediente.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 04 octubre 2022.-

El coordinador general del Comité Permanente de los Partidos Políticos en esta ciudad (CPPP-NY), Gregorio Morrobel, decidió posponer la elección que se celebraría este marte para escoger su nueva directive al finalizar su mandato.

Aspiran Belkis Martínez del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), y Julio César Mateo (Julyn), vicecónsul y alto dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Hay representación en el CPPP-NY de 14 organizaciones políticas dominicanas: El PRSC, FP, PRM, PRD, PRSD, DxC, PNVC, PCR, BIS, PED, y el PUN, entre otros.

Morrobel, de la FP, manifestó que tomó la medida porque en la reunión del pasado 13 de septiembre se aprobó celebrar dos reuniones más para consensuar la logística, pero la mayoría de los partidos no asistieron y muchos de ellos deben conocer sobre la misma.

Morrobel escribió en Twitter: “Ante los planteamientos hechos por algunos representantes de diferentes partidos, nos vemos en la necesidad de cambiar la agenda.

La reunión de este martes será para definir el tema de la elección de la próxima dirección del CPPP. Espero me entiendan.

No queremos llegar a un escenario donde prime la confrontación. Debemos concentrarnos en preservar este instrumento tan necesario para la comunidad y la democracia”.

En opinión de la mayoría de sus miembros, prefieren a Martínez por ser una mujer humilde, sencilla, transparente, cordial, tratable y habla siempre la verdad, que verdaderamente se preocupa por su comunidad, además, y no es prepotente, presumiendo de tener poder para hacer y deshacer, han manifestado a este reportero algunos de los delegados.

Mientras, el vicecónsul Mateo Yulyn Mateo está tratando por todos los medios de ser escogido, y dado ese alto interés y persistencia, acompañado de diversos ofrecimientos en el tren gubernamental, ha puesto a pensar y/o poner “chivos” a los delegados.

 


Por Ramón Mercedes

Paterson, Nueva Jersey / Diario Azua / 04 octubre 2022.-

El Consulado dominicano en este estado envió sendos contenedores a República Dominicana y Puerto Rico cargados de alimentos no perecederos, ropa, colchones y pampers, entre otros artículos donados por la comunidad latinoamericana.

Dichas ayudas están dirigidas a los quisqueyanos y puertorriqueños que fueron afectados por el huracán Fiona, informó el cónsul Ángel Aníbal Pichardo, quien preside el comité de ayuda y se mantiene al frente de los operativos.

Conjuntamente con el funcionario consular se mantienen laborando los concejales Alex Méndez (RD), Luis Vélez (PR), y se han destacado por sus aportes el alcalde André Sayegh, y el sheriff del condado de Passaic, Richard Berdnik, entre otros funcionarios.

Las ayudas fueron recibidas durante las dos últimas semanas en un centro de acopio que se instaló en la sede del consulado, localizado en el 140 de la calle Market y en las instalaciones de la Eastside High School.

El cónsul Pichardo informó que ese centro de acopio seguirá abierto, “pues vamos por más para enviar un segundo contenedor” a cada uno de los citados países.

Asimismo, expresó su agradecimiento por la solidaridad de la comunidad dominicana residente en Nueva Jersey, así como a los latinos que han respondido al llamado de ayuda.

También valoró otras ayudas aportadas por diferentes empresas privadas y varios dirigentes políticos y comunitarios del Estado Jardín.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 04 octubre 2022.- 

El exsenador por Espaillat, José Rafael Vargas, deploró aquí que su provincia haya caído en “la actual práctica gubernamental de solo hacer promesas sin cumplir ninguna”.

“Te pongo el caso de mi provincia, en Moca, el gobierno ha hecho decenas de promesas, pero no hay realizaciones concretas. La gente está esperando una circunvalación como en San Francisco de Macorís, en Peravia. Pero en Moca ni siquiera han hecho un cruce como lo han prometido, del Cruce de Estancia Nueva al Cruce de Chero”, dijo.

Explicó eso es los mismo que pasa en todo el país, que han hecho muchísimos ofrecimientos de obras y no han podido realizar concretamente una.

“El PRM ha resultado ser lo que es la historia del PRD, un partido que no es efectivo cuando llega al poder y desde el poder lo que hace es dividirse, establecer y desarrollar confrontaciones como se ve ahora mismo. Es ineficaz a la solución de los problemas”, dijo.

Puso como ejemplo la situación que se da con los daños de huracán Fiona, los cuales el presidente Abinader cifró en 20 mil millones de pesos y manda a la provincia La Altagracia, la más afectadas de todas, solo dos millones de pesos a la alcaldía, los que dijo fueron básicamente para transporte y combustibles.

“Esas cifras no cuadran”. Si usted tiene cinco provincias, básicamente cuatro, afectadas por el ciclón, “cómo va a entregar apenas dos millones de pesos para reparar los daños”, expresó.

Dicho sea de paso, dijo que los daños causados por Fiona no ameritaban una declaración de desastre ni de emergencia, porque el Turismo en La Altagracia, la más afectada, comenzó a operar al otro día, porque apenas dos hoteles sufrieron mayores daños.

Dijo que todo lo que hace el gobierno obedece al interés de su partido de buscar la reelección pero que los números no le están dando.

“Por más encuestas inventadas cada mes o declaraciones que solo están en la mente de sus funcionarios, la realidad es que la gente está viendo el alto costo de la vida, los precios de los artículos de primera necesidad, el drama de la delincuencia, de las madres con sus hijos en las calles, lo que pasa en los barrios; el problema de la delincuencia en un dolor cabeza todos los días para las familias dominicanas”.

Expresó que la gente al ver lo que está pasando con este gobierno, ha cifrado en Leonel la esperanza de enrumbarlo por mejor camino, y por eso hoy en día, a dos años de las elecciones, está posicionado dos puntos por encima del presidente Abinader, de quien dijo está por debajo de un 40%.

“Hay una leonelmanía, en los barrios, en los pueblos, solo se habla de Leonel y la Fuerza del Pueblo (FP). Y esta leonelmanía se evidenciará en las elecciones del 2024”, sentenció ex el senador por Moca.

lunes, 3 de octubre de 2022


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 octubre 2022.-

La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) estableció que los jueces/zas de lo contencioso administrativo tienen la facultad de conceder a los/as servidores públicos derechos que no les hayan sido solicitados de manera expresa, siempre que esos beneficios deriven de la ley, de conformidad con la naturaleza de su relación de empleo y de los hechos de la causa.

En ese sentido, mediante sentencia núm. SCJ-TS-22-0870, de fecha 31 de agosto de 2022, la alzada admite suplir de cualquier deficiencia o error jurídico la demanda introductiva de instancia en el derecho administrativo cuando estén involucrados derechos sociales.

“No puede existir ningún interés general inserto en el estatuto o derivado del contrato que justifique la inaplicación o la no vigencia de los derechos fundamentales de carácter social con respecto de los empleados públicos, los cuales, en la realidad de los hechos, no exhiben una situación diferente a la de los trabajadores privados en lo que se refiere a legítimas aspiraciones relacionadas con su fuerza de trabajo y que tocan las fibras más sensibles de su dignidad humana”, explica la sentencia.

Asimismo, la Tercera Sala de la SCJ refrendó el criterio del principio protector del derecho del trabajo, establecido en el artículo 62 de la Constitución, que debe ser utilizado por la jurisdicción competente (en este caso jurisdicción administrativa) para dirimir los conflictos que se presenten en las relaciones de empleo público.

En ese sentido, la citada Sala casa la sentencia núm. 030-1643-2022-SSEN-00004, de fecha 17 de enero de 2022, dictada por la Quinta Sala Liquidadora del Tribunal Superior Administrativo y envía el asunto ante la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo, la demanda en reclamo de prestaciones laborales incoada por una médico alegando despido injustificado.

  


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 03 octubre 2022.- 


►Demandados bajo la Ley RICO-EUA: Los autores del fraude electoral (quema, desaparición de valijas, y lanzar a la basura boletas válidas) denunciado por el doctor Yomare Polanco, postulado candidato a diputado en la circunscripción UNO-USA en las elecciones 2020, han sido demandados en la Corte Federal del Distrito Este de Pensilvania (caso No. 2:22-cv-02598-ER. Documento 5. Archivo del 09-28-22) bajo la Ley RICO, y según el Departamento de Justicia de EE.UU., esta Ley fue aprobada por el Congreso (1970) "para erradicar el crimen organizado en EUA y perseguir a los jefes de la mafia que se habían librado de ser procesados”. La Ley puede utilizarse en demandas civiles para exigir responsabilidades por actividades ilícitas, y permite a los demandantes emprender acciones legales contra una serie de acusados. Las demandas RICO triplican la cuantía de los daños, junto con los honorarios de los abogados, cuando tienen éxito.

►Nombres demandados ante Corte-USA: Este fin de semana, el doctor Polanco y uno de sus abogados, Albert Robles, ofrecieron detalles de esta Ley y nombres de todos los demandados, incluyendo los nuevos. En EUA figuran: Consulado RD en NY, Frank Cortorreal, Francisco Fernández, Emiliano Pérez, Luis Lithgow, Marcos Montilla, Félix A. Martínez (Ronny), Juan Aquino, José Mota, Wilson Díaz, Antonio Ayala, Ana Gratereaux, Francisco Cruz, Manuel Emilio Galván, Lourdes Fernández, Jesús Casanova, Pablo López, Miriam Marmolejo, Rafael Peña, Josefina Suero y Pedro González, altos dirigentes del PLD en EUA; además, los ex cónsules en NY Eduardo Selman y Carlos Castillo. Asimismo, los funcionarios de la JCE en la circunscripción 1-USA: Johanna L. Tineo, Fernando Núñez, Sara Lina Machado, Gisela Almonte, y Sublime Larancuent. Por la RD figuran: Julio César Castaño Guzmán y Gilberto Cruz Herasme, ex presidente y ex director del Voto Dominicano en el Exterior de la JCE; Gonzalo Castillo, ex candidato presidencial del PLD; Temístocles Montás, ex presidente del PLD en RD, y Alexis Lantigua, titular de la Secretaría de Dominicanos en el Exterior y del equipo técnico de la Comisión Organizadora de la Consulta (CONAP) del PLD. Un ciudadano en el alto Manhattan cantó. 


Por sus hechos los conoceréis: 

Así dice el evangelio en Mateo 7:15, que forma parte de las enseñanzas de Jesús sobre cómo reconocer a los verdaderos seguidores. Observadores políticos dominicanos en el Alto Manhattan, analizando los planteamientos del presidente de la FP, Leonel Fernández, durante su recién estadía en NY, quien, al participar de una cena con empresarios, profesionales, comerciantes y comunitarios, ofrecida por “Los 300”, que dirige Geraldo Rosario, manifestó: “Recuerdo que “Los 300” surgieron para las elecciones del 2016 y desde entonces se han mantenido fiel y apegados a sus principios y objetivos. Sugiero Geraldo que cuando volvamos aquí el año próximo, en el movimiento “Los 300 con Leonel” queremos ver también a los taxistas, bodegueros, dueños de supermercados, a Henry y sus amigos dealers de vehículos aquí también”.  Anterior a eso, Geraldo había proclamado:  Y es tan trabajador político el tal Geraldo!, vociferó un ciudadano en El Bronx. Otro le contestó “así es” y como dicen “conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. ¡Ah! el presidente del movimiento “Amigos de Leonel” en NY, el reconocido Jaime Vargas, declaró hace un par de días “aunque la presencia de Fernández no contó con la cobertura periodística acostumbrada debido a que los medios dominicanos no fueron invitados a ninguna de las actividades”. Leonel también inauguró el local de la FP en el Alto Manhattan, evento al que los periodistas locales tampoco fueron invitados.  ¡Ay, ay, ay!

►¿Para senador de nuevo?: Una alta fuente del PLD en RD, coincidiendo con otra en esta urbe, informó a Entérate NY que el ex cónsul en NY y Haití, el ex senador y empresario Carlos Castillo, será el candidato a senador por el partido morado en las elecciones del 2024 en su natal Ocoa. El PLD quiere llevarlo de nuevo al congreso por su alta valoración entre los ocoeños, porque con él se garantiza el triunfo, por su experiencia y buen desempeño que tuvo como legislador y en otras funciones. Una de las fuentes recordó que viajó a Ocoa en junio 2019 a inscribir su candidatura a senador.  Luego la retiró. Diiicen que Castillo, conocido como “El Fuerte de Ocoa”, por su gran decisión al momento de resolver los problemas que atañen a su pueblo, siempre se ha propuesto una agenda para impulsar el desarrollo económico y social sostenible de su provincia y el país, y desde ya lo dan como seguro ganador en el 2024. ¡Ay, ay, ay!

►Designaciones consulares: Ante solicitudes de lectores nuestros para que mencionemos las recientes designaciones consulares en USA hecha por el presidente Luis Abinader, aquí están: Dinorah A. Acosta Mañé, cónsul honorario en Cancún-México. Carla M: Hernández de Grullón, vicecónsul en Miami. Carlos A. Domínguez Vargas, vicecónsul en Filadelfia. Yulia G. Kano Salcedo, vicecónsul en Boston. Ezequiel E. Rodríguez López, vicecónsul en Puerto Rico. Michael Amado de Jong Mejía, vicecónsul en Boston. Evangelina Encarnación Santiago, auxiliar consular en Paterson-Nueva Jersey. Yudelka M. García Cabrera, auxiliar consular en Orlando-Florida. Rosa D. Rodríguez de Cruz, auxiliar consular en Boston.


Sin desperdicio: 

Lectores nuestros en Queens nos envían este artículo por su alto contenido de mensaje ético, moral y cívico, si se quiere, tomarse de ejemplo entre los políticos en RD.  Fausto Jáquez fue entre los pocos funcionarios que Balaguer reconoció su seriedad y transparencia, nombrándolo como administrador de varias empresas del Estado. Actualmente es cónsul general de la RD en Hamburgo, Alemania, (decreto 49-21 del 29 de enero 2021) y se ha convertido, entre los muy pocos, en defender la obra de gobierno del presidente Luis Abinader desde el exterior, y como prueba para los diferentes paladares (políticos, profesionales, comunitarios, religiosos, deportivos y del ciudadano común) están los planteamientos que viene haciendo por la prensa nacional, a los cuales se ajusta el precepto bíblico en Juan 8:32 “y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. Diiicen que no hay dudas sobre su apoyo incondicional al presidente Abinader, desde hace mucho. 

►Periodismo RD de luto: Con el fallecimiento del colega periodista Robert Vargas, la semana pasada en la RD, el periodismo dominicano se encuentra de luto. Entérate NY expresa sus condolencias y se une al dolor de su esposa Cinthia e hijos. ¡Paz a su alma!


►Un paso positivo: 

Dominicanos en NYC comentan, analizan y hablan sobre los recientes planes pilotos implementados por la PN en la RD para modernizar sus acciones en contra de la inseguridad ciudadana, criminalidad y también registrar las acciones de los agentes del orden con pruebas.  Un paso positivo. Un paso de avance, diiicen en el Alto Manhattan los opinólogos y científicos analistas criollos en sus enjundiosos enfoques callejeros. Un ciudadano en la avenida Saint Nicholas vociferó “a los dominicanos que van desde NY a RD deben saber que con estas nuevas herramientas policiales les pueden decir “caman ahí” en sus travesuras que suelen hacer algunas veces”. ¡Ay!


Quitaron los US$10 Tarjeta Turista: 

La Junta de Aviación Civil (JAC), por orden del presidente Luis Abinader, ha ordenado a los operadores aéreos nacionales y extranjeros que no será efectuado el cobro de los $10 dólares por concepto de Tarjeta de Turismo. Los perremeístas de NY felicitan al mandatario y celebran eso como una conquista, haciéndose los desentendidos de que se estaba violando la Constitución de la RD. De acuerdo a estadísticas del Banco Central (BC), solo el año pasado, ingresaron vía aérea 5.5 millones de pasajeros, de los que 1.9 millones eran dominicanos y extranjeros residentes, significando unos 19.3 millones de dólares por el cobro de la Tarjeta de Turista. Para el 2021, las recaudaciones por el pago de tarjetas alcanzaron $3,433.0 millones de pesos, reporta la DGII. En agosto pasado llegaron a RD la cantidad de 621,953 extranjeros, y desde enero a agosto (2022) 4,904,162 turistas y otros 755,818 excursionistas.

►En 5 años solo 22,542 reembolsos: Un reporte en la prensa nacional indica que solo esta cantidad de dominicanos recibieron los reembolsos de los $10.00 dólares por cobro de la Tarjeta de Turista para entrar a RD.

Un ciudadano en El Bronx vociferó “esos millones de decenas de dólares cobrados hay que devolverlos a la comunidad de ultramar. ¿Y los cuartos dónde están? ¿Otro le contestó “En el National City Bank?

►¿Nueva línea aérea con precios bajos?: Alegría entre dominicanos NY por el reciente anuncio de la nueva línea aérea dominicana (Arajet) que viajará a USA. Fue inaugurada por el presidente Luis Abinader en marzo de este año, proclamando “Arajet podrá contar con el respaldo del gobierno dominicano ya que a través de esta nueva línea aérea nacional se podrán incentivar nuevos mercados y multiplicar la llegada de turistas al país, así como la importancia de que los dominicanos residentes en el extranjero puedan venir a ver a sus familiares con tarifas a precios bajos.  Tres meses antes (diciembre 2021) el mandatario había anunciado: “Vuelos especiales desde NY a RD por menos de US$500.00 con impuestos incluidos”.  La nueva línea aérea, en su página web, anuncia precios a El Salvador a $158.00 dólares; México a $198.00; Curazao a $178.00; y Colombia a $198.00. Ver: 

 Los precios por equipajes. A viajar barato vociferó un ciudadano en el Alto Manhattan.

►AA elimina rutas desde USA a RD: La línea aérea American Airlines (AA) canceló hace pocos días 3 rutas desde EEUU hacia RD. Desde el Aeropuerto Internacional de Filadelfia (PHL) al Aeropuerto Las Américas (AILD) y al Internacional del Cibao (STI) en RD, y desde el Aeropuerto Internacional de Dallas Fort Worth (DFW), hacia Las Américas. La aerolínea justifica la cancelación de las rutas debido a una demanda reducida de vuelos hacia estas localidades.

►Un valor dominicano en NY: 

Noemí Guzmán es chef internacional con especialidad en toda la comida criolla y en decenas de platos internacionales. Ha tenido participación destacada en varios eventos a nivel mundial. Con más de una década de experiencia y compartiendo escenario en el arte culinaria en RD, EUA, Puerto Rico, Canadá y varios países de Europa, ahora nos presenta su “glamour” en el nuevo restaurant “Jalao”, ubicado en “Radio-Hotel”, en la avenida Ámsterdam entre las calles 181 y 180, en el Alto Manhattan. Un lugar de primera, poniendo en alto la bandera tricolor. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Noemí, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: En el Gobierno de USA hay programas que ayudan a reparar o modificar su vivienda. Verificar si califica para algún tipo de ayuda. Más información: https://www.usa.gov/espanol/vivienda-accesible

►Cultura general: La Segunda Enmienda de la Constitución de los EUA “protege el derecho del pueblo estadounidense a poseer y portar armas”. Es uno de los países con menores limitaciones para adquirir y portar armas de fuego, ya que es parte de la llamada Bill of Rights (Carta de Derechos estadounidense). Hasta este sábado 1 de octubre, las estadísticas del “Archivo de Violencia Armada (GVA), con sede en Washington DC, establecía la cantidad de 33,414 fallecidos por balas. 15,330 por homicidio y 18,084 por suicidio. Además, 29,889 heridos, algunos de gravedad. 

►Dólar y euro hasta este domingo 18 de septiembre: Compra del dólar 52.70 y venta 54.28; Compra euro 50.60 y venta 54.23

►Combustibles del 1 al 7 de octubre, se quedan iguales: Gasolina Premium a $293.60 y Regular a $274.50…Gasoil Optimo a $241.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $147.60 y el Gas Natural $28.97