Titulares

Publicidad

miércoles, 28 de septiembre de 2022


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 28 septiembre 2022.- 

Más de un centenar de personas festejaron y felicitaron la tarde de este martes en el Alto Manhattan, al primer y único congresista dominicano en Estados Unidos, Adriano Espaillat, por su cumpleaños número 68.

Asistieron la gobernadora del estado, Kathy Hochul, quien dijo sentirse orgullosa de la labor que Adriano ha realizado a favor de su comunidad, que lo ha llevado hasta donde esta. Además, dijo sentirse agradecida por el apoyo que le ha brindado desde que decidió aspirar a un cargo electivo. "Ha sido mi amigo. Es un fajador".

Asimismo, el cónsul dominicano, Eligio Jáquez, la vicecomisionada de la Policía de NYC, Wendy García, empresarios, políticos, profesionales, periodistas, comunitarios, comerciantes, taxistas, bodegueros y ciudadanos comunes, se dieron cita para celebrar y felicitarlo.

"Fue un baño de pueblo", dijeron el doctor Rafael Lantigua y el empresario Cirilo Moronta, presentes en el acto.

El colorido evento se efectuó en el exclusivo restaurant “The Hudson”, ubicado a orilla del caudaloso río del mismo nombre, con vista sorprendente sobre la puesta del Sol e ir desapareciendo en el horizonte (el ocaso) para luego dar paso al crepúsculo.

Un mariachi le tocó “Las Mañanitas” y otras canciones alusivas a su natalicio. Los presentes disfrutaron de bebidas variadas al igual que un variado buffet de manera gratuita.

En el rostro del festejado se podía observar, junto a su esposa y madre, la alegría, felicidad, manteniendo una sonrisa permanente.

Al ser preguntado sobre la celebración de su natalicio por parte de diversos sectores, y citar uno, entre los diferentes logros que ha tenido en su vida, respondió:

“Me siento alegre de estar entre mis amistades de todo el distrito (13) de la ciudad, y el mayor logro es haber servido a miles de neoyorkinos desde mi oficina como asambleísta, senador y ahora congresista".

Por Narciso Isa Conde

/ Diario Azua / 28 septiembre 2022.-

Las enormes movilizaciones y contundentes protestas sociales que estremecen el territorio haitiano fueron caracterizadas por el Secretario General de la ONU, Antonio Antonio Guterres, como “cuestión de pandillas que han invadido el país” y agregó que a nivel de la ONU se estudia “un plan para fortalecer la Policía Nacional de Haití (PNH) y enviar una fuerza militar robusta o brutal para combatir las pandillas”.

· CAUSAS DE LA REBELDÍA POLÍTICO-SOCIA

Hay realidades que hacen estallar a los pueblos:

-El CORE GROUP -formado por los embajadores de EE.UU., Francia, España, Brasil, Alemania, Canadá, UE, y representantes de ONU y OEA- es el poder real en Haití; responsable de las recientes intervenciones militares, incluida la ocupación militar durante 13 años a cargo de la MINUSTAH (2004-2017).

-La ONU ha tenido una injerencia destacada en Haití desde 1993 y tuvo que ver con la fundación de la Policía Nacional en 1995.

-La MINUSTAH fue bendecida por la ONU para reformar una Policía Nacional y ponerla al servicio de los gobiernos mafiosos de Martelly y Jovenel Moises, continuados por el Ariel Henry; los tres acompañados del denominado Partido de las Cabezas Rapadas, fuerza política aupada por el CORE GROUP.

-Esas potencias capitalistas y esos organismos multilaterales han sido gestores y/o cómplices de gobiernos corruptos instalados mediante fraudes en el marco de la ocupación militar de EEUU y aliados.

-La MINUSTAH remodeló a su imagen y semejanza la Policía Nacional de Haití (PNH), que devino en un cuerpo militar represivo y corrupto; con altísimas responsabilidades en la formación de las pandillas o BANDAS PARAPOLICIALES.

-Las modernas armas de las pandillas haitianas proceden de Miami y son producto de un contrabando tolerado, que la ONU nunca objetó.

- Incluso la representante de la ONU en Haití, Helen Lalime, fue capaz de valorar como factor positivo, reductor de la criminalidad, la formación camuflada de una gran federación de pandillas.

-La mayoría de los mercenarios que entrenaron militarmente las pandillas proceden del paramilitarismo colombiano controlado por los servicios de inteligencia de EEUU e ISRAEL y la alta oficialidad del ejército de Colombia.

Vale anotar, que siendo Embajador en República Dominicana, el general Montoya, responsable principal de la matanza en la Colonia 13 de Medellín, comenzó a organizar esos entrenamientos en territorio haitiano, lo que fue oportunamente denunciado por nosotros.

· INFLACIÓN EXPLOSIVA Y BURLA IMPERIAL.

La inflación en Haití se tornó insoportable y el reciente y abusivo aumento de los combustibles en un 128% actuó como detonante de una genuina indignación popular, agregada al enorme repudio que genera un régimen podrido por la corrupción y servil al coloniaje.

Pero cada vez que el pueblo haitiano se ha lanzado a las calles a reclamar derechos y vida digna, autodeterminación, destitución de gobiernos gansterizados e ilegítimos, y procesos constituyente, la ONU y quienes la controlan se han opuesto a sus justas demandas; negándose además a que sea investigado el rol de sus diversas misiones en Haití a lo largo de los últimos años.

Recordemos que cuando Jovenel Moises fue repudiado en calles y plazas, y creció el clamor por su destitución, la ONU y EE.UU respaldaron la continuidad ilegal de su mandato… hasta que fue víctima de un pleito gansteril.

Algo parecido acontece ahora con Ariel Henry, cuando multitudes piden el reemplazo de su gobierno por un equipo que garantice una transición soberana y asuma un programa transformador de una realidad con características de tragedia social e ilegitimidad política.

· OLEADA DE UN PUEBLO INDIGNADO, NO DE PANDILLAS.

La oleada popular en marcha demanda detener el desastre y revertir el caos provocado desde el poder; exige cambios sustanciales para superar la entronización de la cultura de la muerte.

Tal rebeldía masiva no es propia de pandillas, menos aun de bandas paramilitares tuteladas por el régimen repudiado.

Esas organizaciones criminales solo procuran y logran infiltrarse para degradar con sus acciones aberrantes protestas absolutamente justas y legítimas; pero el pueblo haitiano, advertido del daño que hacen, está logrando contener y aislar sus fechorías.

Estamos realmente frente a una justa indignación popular provocada por el FMI, el Core Group, el gobierno títere de Henry, la voraz oligarquía haitiana; una indignación generada por la miseria, el abuso, la opresión y la burla de un régimen oprobioso.

Las multitudes indignadas no son pandillas, son pueblo en rebeldía.

En las barriadas de nuestras sociedades pueden existir poderosas pandillas organizadas; y ese es el caso de Haití, por las razones señaladas.

Ese es un dato de la actual realidad haitiana, pero las sociedades y los pueblos no son pandillas; y en ese caso una gran parte de las pandillas son instrumentos del poder constituido y de la estrategia imperial a favor del caos bajo su control.

· DIPLOMACIA MENTIROSA Y SIMULADORA.

Antonio Guterres lo sabe y sabe perfectamente además que el contingente militar, robusto y brutal, que la ONU y sus tutores piensan a enviar a Haití, no cambiará la dominación perversa que allí impera, ni detendrá el bandolerismo que es la esencia de ese poder y de ese lumpen imperialismo decadente que lo apadrina.

Experiencias sobran: delincuencia perfumada no erradica delincuente bastarda.

Ambas son cáscaras del mismo palo podrido, que solo la insumisión global de los pueblos y sus nuevas vanguardias podrán barrer a partir del desplazamiento de los regímenes establecidos.

Las palabras de Guterres no han resistido una valoración serena de los hechos, pero si permiten colegir que se trata de otra expresión del esfuerzo por criminalizar el derecho a la rebelión de un pueblo brutalmente empobrecido, hambreado, maltratado y vilipendiado.

Alienta conocer la digna y contundente CARTA enviada en esta ocasión por una amplia representación organizaciones políticas, sociales y culturales de Haití, a ese conspicuo símbolo de la diplomacia mentirosa, hipócrita y simuladora del orden mundial dominante, contentiva de argumentaciones y datos que vuelven trizas sus ofensivas declaraciones al Canal FRANCE 24.

En ella queda claro que la ONU, tutelada por EEUU y las potencias capitalistas occidentales, es una pieza clave del plan de criminalización de la justa y heroica rebelión del pueblo haitiano, sometido a una cruel represalia imperialista, a una opresión atroz y un descrédito perverso.

Atentos, pues, a sus próximas decisiones e iniciativas intervencionistas “inminentes” de la ONU, listos para enfrentarlas y desplegar la solidaridad necesaria.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 septiembre 2022.-

Talentoso, disciplinado y perfeccionista son las cualidades que conjugan el trabajo que realiza el Doctor Milton Herrera, bautizado por sus seguidores y pacientes como "El Papá de la Bichectomia".

Es por lo cuál, la talentosa actriz Dominicana Dalissa Alegría, decidió embellecer más su rostro, realizandose "Eliminación de papada y Marcación mandíbular 4D" a cargo del afamado Doctor Milton Herrera, consagrado el doctor de las celebridades.

En el proceso estuvo presente el esposo de Dalissa, el cantante Mozart la Para, quien para hacer el momento más ameno, improviso una canción. Manifestó el Doctor Herrera, que para el "Mozart" es el mejor improvisando, realmente surgió todo natural, no se planeó nada, tanto así que era yo que le ponía las palabras al artista y él improvisaba.

El Doctor Milton Herrera tiene una formación internacional constante, posee una especialidad en cirugía e implantología Dental en la Universidad De Maringá con sede en Baurú São Paulo, graduándose con honores. También realizó una sub-especialidad en Armonización Facial en la Universidad de Facoph São Paulo.

Mediante la Bichectomia, lipo aspiración de papada y la marcación mandibular, ha logrado armonizar los rostros de diferentes famosos y celebridades, tanto a nivel nacional, como internacional como son :Ana Carolina, Dianabel Gómez, Arisleida Villalona “La Condesa”, Amelia Alcantara, Yelidá Mejia, La Berny, entre otros .

Dalissa Alegría, al ver su cambio, quedó sorprendida y sumamente alegré, haciéndole honor a su nombre. El vídeo del proceso a causado furor en las redes sociales, convirtiéndose en viral y superando el medio millón de Reproducciones en las primeras veinticuatro horas, las personas interesadas en ver todo el proceso pueden entrar al Instagram del Doctor Herrera 

Por: Francisco Camilo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 septiembre 2022.- 

El Tribunal Superior Administrativo (TSA) ratificó la obligatoriedad para el registro de motocicletas iniciado por el Gobierno, a través de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro” que ejecuta el Ministerio de Interior y Policía.

Dicho tribunal declaró inadmisible la acción de amparo elevada en fecha 12 de julio de este mismo año por los señores Ángel Leonel Canó Rodríguez, Juan Joel Folch, Félix David Mejía, José Guillermo Cortines y Luis Alcántara Abreu.

La iniciativa gubernamental procura elevar los niveles de seguridad ciudadana y aminorar la accidentalidad en la población, en especial en los jóvenes.

De acuerdo a los reportes de las autoridades se ha avanzado de forma significativa en el registro de motocicletas e identificación de los usuarios, no solo en la capital sino también en las distintas provincias del país.

Al referirse a la sentencia del TSA, el viceministro de Seguridad Interior, Jesús Féliz, señaló que “constituye un reconocimiento de la razonabilidad del proyecto, a lo acorde con la normativa de la materia”.

Además, destacó la pertinencia del proyecto, que amén de disminuir actos delictivos, preservar vidas y la integridad, evita erosionar parte importante del presupuesto de Salud Pública (2.3% a 2.5%), que se va en brindar asistencia a los afectados de siniestralidad.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 septiembre 2022.-

Expertos de distintas disciplinas provenientes de España y Alemania brindarán acompañamiento y compartirán buenas prácticas para el fortalecimiento de la justicia

La Unión Europea y el Poder Judicial dominicano realizaron en la tarde de hoy el lanzamiento del proyecto de Hermanamiento (Twinning) destinado a apoyar la implementación del Plan Estratégico del Poder Judicial de la República Dominicana, Visión Justicia 20/24.

El acto de lanzamiento fue presidido por el magistrado Luis Henry Molina Peña y la embajadora de la Unión Europea, Katja Afheldt así como por el embajador de España, Antonio Pérez Hernández y Torra, y Katrin Werdermann, por parte de la embajada alemana.

Con un presupuesto de 54 millones de pesos dominicanos, los expertos financiados con estos fondos europeos van a apoyar al Poder Judicial durante 24 meses.

La embajadora de la Unión Europea expresó durante la actividad que “este país se ha embarcado en una lucha contra la impunidad y fomento a la transparencia en todas las instancias. En junio de este año, otorgamos el premio europeo de los derechos humanos a la Procuradora General de la República por su compromiso en la lucha contra la corrupción y la impunidad".

"Con el programa de Twinning que lanzamos hoy, queremos contribuir a que el sistema judicial de la República Dominicana cumpla con las expectativas de sus ciudadanos. Los jueces tienen un rol tan importante en esta transformación: asegurar que “nadie está por encima de la ley” al hacer justicia, y contribuir así en la lucha contra la impunidad, garantizando el buen funcionamiento del Estado de Derecho”, indicó la embajadora de la Unión Europea.

El magistrado Molina Peña dijo que “el proyecto que hoy presentamos ve frutos en la configuración de un cuerpo institucional y laboral a tono con la nueva cultura de gestión y sus consecuentes impactos en una justicia al día que canalice las acciones para mejorar el desempeño, logrando una justicia eficiente, inclusiva y confiable”.

El presidente de la SCJ destacó que el proyecto Twinning, que se inaugura en la República Dominicana, busca la estandarización de procesos y procedimientos para la mejora de la atención a los usuarios. “Debemos abordar la carga judicial con parámetros de buenas prácticas que impactarán en mayores niveles de confianza y satisfacción en los servicios judiciales y reforzarán la integridad y la transparencia”.

El proyecto Twinning tiene como objetivo principal compartir experiencias y apoyar iniciativas que promuevan la confianza y la satisfacción ciudadana en los servicios judiciales que ofrece el Poder Judicial dominicano a nivel nacional. Se enfocará en tres componentes: el establecimiento de un modelo de gestión integral basado en la calidad, la mejora de la calidad y satisfacción en la atención de los usuarios y usuarias, y el reforzamiento de la integridad judicial.

Es la primera vez que este tipo de acompañamiento se realiza fuera del ámbito de la Unión Europea, siendo la República Dominicana el primer país beneficiario de esta iniciativa, que permite el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los países hermanados con la finalidad de optimizar la calidad de los servicios públicos.

En esta oportunidad, el acompañamiento se realiza con expertos de las administraciones públicas de España y Alemania, quienes durante un período de 24 meses desarrollarán acciones junto a actores del Poder Judicial.

Esta iniciativa de cooperación está siendo coordinada por la Fundación Internacional Iberoamericana de Administraciones y Políticas Públicas (FIIAPP) y el Ministerio Federal para Asuntos Económicos y Acción Climática de Alemania GIZ. Y para lograr los objetivos, el Proyecto cuenta con el acompañamiento del Magistrado Luis de Arcos Pérez, Líder del Proyecto de parte de España y con la Magistrada Octavia Fernández Curi, integrante del Consejo Poder Judicial, y Líder del Proyecto de la parte dominicana, así como también con expertos españoles y dominicanos de larga experiencia y conocimientos en la administración de Justicia.

En el encuentro participaron jueces de la Suprema Corte de Justicia, del Consejo del Poder Judicial dominicano y del Consejo General del Poder Judicial de España; además magistrados de distintas jurisdicciones. También, los líderes de proyectos, agregados de las distintas embajadas, delegados y funcionarios de los países participantes en el proyecto de hermanamiento.

martes, 27 de septiembre de 2022


Por Ramón Minyety

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 septiembre 2022.-

Los atletas que representaron a la Universidad Tecnológica del Sur, UTESUR, en el Primer Torneo Panamericano de Kurask, realizado en el Centro Olímpico el pasado 25 de septiembre, obtuvieron medallas de Oro, Plata y bronce y calificaron el segundo lugar

En ese importante torneo deportivo, participaron atletas de 14 universidades y los resultados fueron los siguientes: Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD), primer lugar; la UTESUR, segundo lugar y la Universidad Dominicana O&M, tercer lugar.

Los atletas de UTESUR que obtuvieron medallas fueron los siguientes: Ruth Esther Montero Feliz, medalla de Oro; Evelin Cuevas Gerónimo, medalla de Plata y Ángela Pineda medalla de Bronce.

El licenciado Henry Méndez, encargado de Deportes de la UTESUR destacó la excelente participación de la universidad en ese importante torneo y resaltó el apoyo brindado por la rectora de UTESUR, María del Rosario Melo Muñoz y el Consejo de Directores.

De igual manera, Henry Méndez felicitó al comité organizador del torneo, integrado por Jaime Casanova, presidente Panamericano de Kurask y Roque García, presidente del Consejo Nacional de Deporte Universitario.

 


Por Ramón López Ynoa

/ Diario Azua / 27 septiembre 2022.-

En el 2013, en una acción sin precedentes, el gobierno dominicano tomó la decisión de asignarle al Ministerio de Educación el 4% del Producto Interno Bruto previsto por las leyes y por el que los dominicanos habían librado un largo y tortuoso proceso de lucha en pro de
conseguirlo.

Se pensó, con sobrada razón, que en lo adelante el país se colocaría en un mejor nivel comparativo de excelencia educativa respecto a otros países, pero, cerca de diez años más tarde los resultados no han sido los esperados. Los niveles de aprendizaje que exhiben los estudiantes en 2022 es, más o menos, el mismo que en 2012, un año antes de
aplicarlo.

El derecho a la educación es constitucional y no obstante tener los recursos financieros suficientes, el dominicano no ha logrado beneficiarse plenamente de este derecho.

A excepción de la política estatal desarrollada en el período 2013-2016 de llevar la asequibilidad educativa a su techo reduciendo casi a cero el déficit de aulas, hoy pareciera que retrocedemos décadas pues el ministro de Educación acaba de instruir a sus directores regionales y distritales para que alquilen locales para atender la demanda de cupos en los centros públicos.

El actual gobierno, que ya rebasa la mediana edad de su caducidad cuatrienal, no ha podido fortalecer ese derecho constitucional y, por el contrario, le asesta al pueblo la inesperada propuesta de rebajarle el cuatro por ciento del PIB que con tanto ahínco buscó en las calles.

El gobierno se encuentra entre la imposibilidad constitucional de rebajar, o de mover a otras carteras, recursos del 4.0%, y la ineficiencia de sus funcionarios que han colocado al ministerio en una condición de incapacidad ejecutoria de su asignación presupuestaria.
No hayan qué hacer con el 4.0% del PBI a la educación y los economistas opinan que es demasiado dinero para un ministerio que no ha sabido utilizarlo.

El paso de Roberto Fulcar por el Ministerio de Educación de la República Dominicana con su llamado modelo “Educación para Vivir Mejor” fue frustrante pues dedicó su tiempo en levantar una plataforma para su proyecto político y de ahí los yerros que cometió.

Y es que, salvo honrosas excepciones, debido a la holgura financiera que da el 4.0% los ministros llegan con sus propios proyectos, muchas veces ajenos a su designación, produciendo una fisura que atenta en contra de una visión educativa a largo plazo que oriente la búsqueda de respuestas definitivas a las deficiencias educativas de la nación.

Para este año se le asignó al MINERD un poco más de RD$231,000 millones, lo que representó un 20.9% del gasto total consolidado del Estado dominicano, y para el mes de julio, la ejecución presupuestaria fue de un 50.2%, relativamente baja si se toma en consideración que el período escolar terminó y se realizaron las inversiones necesarias (Ciriaco Cruz, 2022).

La realidad es que con un holgado presupuesto, el cual crece cada año a medida que crece el PIB, tenemos a 2,5 millones de estudiantes con falta de aulas, butacas, carencia de personal docente nombrado, insuficiente personal administrativo, material didáctico, centros
educativos sin recursos para operar, bajos niveles competitivos en término de aprendizaje y la ausencia de una educación de calidad.

El gobierno dice necesitar en otros ministerios los fondos no ejecutados en Educación, y sin embargo, tenemos un sistema educativo que “se mantiene en un vaivén, un poco hacia adelante y un poco hacia atrás” con evidencias de muchas carencias. Es fácil advertir que la
asignación del 4% del PIB a Educación no ha sido la panacea a sus debilidades, ¿Qué haremos, pues, con el 4%? les pregunto.

El autor es catedrático de la UASD y ex director regional de Educaci

El proyecto, brindará herramientas para que profesores de inglés y jóvenes dominicanos saquen mayor provecho a sus habilidades.

Por: Marianneth Flores

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 septiembre 2022.- 

La Embajada de los Estados Unidos y el Instituto Cultural Domínico Americano (ICDA) a través de su unidad de Innovación Educativa, presentan la segunda edición del Open Learning Program, una iniciativa de entrenamiento a jóvenes en busca de empleo y profesores de inglés. El programa a través de una serie de seminarios web, cursos en línea y encuentros presenciales, brindará herramientas para que los jóvenes dominicanos desarrollen habilidades para una búsqueda de empleo más efectiva y dominen mejor el idioma inglés, y para que los maestros de inglés, que actualmente imparten docencia en línea, obtengan una comprensión más profunda de las nuevas tendencias de la educación en virtual e híbrida.

El Open Learning Program se basa en tres pilares: entrenar a los profesores del idioma inglés; impartir clases de inglés básico e intermedio; y brindar herramientas a jóvenes que están incursionando en el ámbito laboral o están buscando un empleo.

Teacher Trainning, es un programa que proveerá a los profesores consejos prácticos para implementar una instrucción virtual exitosa. De iugual forma, los docentes tendrán a la mano técnicas, consejos y herramientas adecuadas para implementar con éxito el retorno a la presencialidad.

Entretanto, para quienes deseen estudiar inglés, estarán habilitados los cursos Open Learning Basic English, dirigido a estudiantes de nivel básico; y el Open Learning Intermediate English, para los de nivel intermedio. Ambos cursos están enfocados en mejorar la pronunciación y corregir los errores gramaticales que se cometen de forma más recurrente.

El programa también habilitará seminarios abiertos, presenciales y virtuales, para practicar el inglés y ayudar a los jóvenes a tener mejores habilidades a la hora de buscar un empleo. Open Learning Meetup, consiste en reuniones programadas, de manera presencial, donde los participantes practicarán hablarán y escucharán inglés, mientras idean soluciones a problemáticas actuales de la comunidad. Mientras que Open Learning Talks, cuya modalidad es virtual, ayudará a los jóvenes en el proceso de búsqueda de empleo.

El inicio del programa será a finales del mes de septiembre, con cupos limitados y libre de costo.

Para más información e inscripción, los interesados pueden visitar el sitio web www.icda.edu.do


Por: Rafael José Rodríguez Pérez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 septiembre 2022.-

La temporada de Encuentros Peligrosos, una propuesta dirigida por Eli Villamán, con asistencia en dirección del actor Anthony Casado, será presentada todos los miércoles de octubre en Microteatro Santo Domingo, asi como el jueves 6 de octubre y el primer miércoles de noviembre, a partir de las ocho de la noche.

Con las actuaciones de Vic Gómez, Eli Villamán, Susie Caraballo, Anne Satin, Sonya Pena y Sheila Jones, esta temporada propone tres obras: Antes Muertas que lloronas, Cambio de Rumbo y Amor en tiempos de Netflix.

Antes Muertas que lloronas, escrita por Eli Villamán, que fue presentada exitosamente en Microteatro Madrid. Esta vez interpretada por Sonya Peña y Sheila Jones muestra el duelo de dos hermanas, que nunca han tenido buena relación; quienes después de la muerte de su madre, se enfrentan a una serie de anónimos y amenazas, pero un día deciden enfrentarse. Un thriller cómico, y actual que nos hará cuestionarnos sobre el poder de los muertos y la presencia que siguen teniendo en nuestras vidas.

Cambio de Rumbo, escrita por Verónica Martin Martín, adaptada y dirigida por Eli Villamán, e interpretadas por la actriz Anne Satín, y la periodista y actriz, Susie Caraballo, nos mostrará la historia de dos madres entregadas a sus hijos, que se enfrentan a un naufragio y encuentran un nuevo camino en sus vidas. Una dramedia, que explora el renacer, la posibilidad de empezar otra vez.

Amor en tiempos de Netflix, una obra escrita por la actriz Argentina Paloma Andulce, también adaptada y dirigida por Eli Villamán, e interpretada por el actor español Vic Gómez, y Eli Villamán. Esta propuesta presenta una pareja muy distinta, que se enfrentan a los problemas de la cotidianidad y las distracciones de hoy en día, donde a veces la realidad supera la ficción y la tecnología se interpone en el día a día. Una búsqueda cómica y absurda que ahonda en los vínculos amorosos.

En estas tres obras disfrutaremos temas como: la complejidad de los vínculos, desde las relaciones de hermanas, la relación madre e hijo y la relación de pareja, el duelo, los apegos, la monotonía. A través de diferentes historias que nos muestran personajes humanos con luces y sombras, adentrándonos en nuevos universos. De una forma cómica, pero también absurda, que busca conectar con las emociones desde un lugar más lúdico.



Samuel Pereyra lideró una serie de reuniones con importantes grupos de inversionistas en la región

Por: Ceily Leticia Melgen Bello

París, Francia / Diario Azua / 27 septiembre 2022.-

IFTM Top Resa, la principal feria del turismo de viajes de origen francés, fue el escenario donde recientemente la delegación del Banco de Reservas presidida por su administrador general, desarrolló, conjuntamente con el ministerio de Turismo, una amplia gestión de negocios para concertar proyectos de inversión para la República Dominicana.

Samuel Pereyra lideró los encuentros sostenidos con importantes inversionistas interesados en invertir en proyectos hoteleros en el país, así como con tour operadores y ejecutivos de diversas empresas integrantes de la cadena de valor de la industria del entretenimiento.

La amplia agenda de reuniones se realizó en París, en el marco de la feria celebrada del 20 al 23 de este mes, con el propósito de fomentar el turismo en el país, como uno de los principales destinos de la región.

La International French Travel Market (IFTM Top Resa 2022) tradicionalmente congrega más 34,000 profesionales del sector turístico y en esta edición, número 43, cobró especial significado para la República Dominicana y la consolidación de su reactivación turística. Este año contó con más de 20.000 visitantes y 500 expositores.

Se trata, además, de un evento importante para los inversionistas europeos, ya que después de FITUR, en Madrid, es la segunda feria turística que vuelve a celebrarse de manera presencial, tras la pandemia de covid-19.

Impacto en cifras

Francia tiene un gran potencial como emisor de turistas hacia República Dominicana, siendo uno de los principales países europeos con mayor número de visitantes. Entre enero y agosto de 2022, un total de 160,985 turistas franceses visitaron el país, representando el 16% de los visitantes del mercado europeo que vienen aquí, conforme a cifras del Banco Central.

Desde agosto del 2020 a la fecha, el Banco de Reservas ha respaldado proyectos que se encuentran en proceso de construcción, los cuales aportarán más de 2,400 habitaciones, un nuevo puerto de cruceros y parque temático que estarán generando más de 6 mil empleos directos e indirectos a nivel nacional.

La administración que preside Samuel Pereyra también ha aprobado más de USD$400 millones en financiamientos, superando inversiones por un monto total de USD$985 millones.

Banreservas informó que actualmente evalúa operaciones que superarán los USD$1,500 millones, equivalentes a DOP$80,000 millones destinados a la construcción de nuevos proyectos hoteleros, que se suman a la oferta complementaria del turismo que se planifica establecer en los distintos polos turísticos del país.

Como parte de esa gestión de negocios fue que la delegación del Banco sostuvo en IFTM Top Resa reuniones con clientes interesados en invertir en el desarrollo de Bergantín, Jarabacoa, Puerto Plata, Playa Palenque en San Cristóbal, zona Este del país y otras localidades.

Entre esos encuentros destacan los sostenidos con los representantes de los grupos hoteleros: Recaindu Holding, originario de Navarra-España, Paramount Hotels & Resorts, Grupo Piñeiro, Inverotel, Sky Cana, MGM Muthu, Grupo Posadas y Grupo De Valle, entre otros.

Exposición Tovar

Para promover el arte y la cultura dominicana, Banreservas realizó en París dos exposiciones de las obras del destacado pintor Iván Tovar, quien durante muchos años residió en Francia. La muestra, integrada por 11 piezas del reconocido artista, se abrió el día de la inauguración de la feria, con la presencia del ministro de Turismo, David Collado y otros representes de la delegación dominicana asistente al cónclave, así como empresarios del sector.

Al final de la exposición en el recinto ferial, la exhibición fue traslada a la sede de la embajada dominicana en París, donde estará abierta al pública durante un mes. En esta actividad, que contó con la colaboración de la embajadora Rosa Melba de Grullón, participaron la viuda de Iván Tovar, María Castillo, su hija Daniela Tovar, y Yurit Ruiz, de la Fundación Tovar. También asistieron miembros de la representación diplomática dominicana destacada en Europa.

Durante la actividad la reconocida crítica de arte Marianne Tolentino resaltó la proyección y trascendencia de la obra de Tovar, uno de los pintores dominicanos más conocidos en el extranjero.

Kissimmee, Florida / Diario Azua / 27 septiembre 2022.-

Un grupo de dominicanos, líderes comunitarios y religiosos realizaron este lunes una jornada de ayuda para damnificados en la República Dominicana por el paso del huracán Fiona que dejó más de 12 mil desplazados en el país.

El acto encabezado por el pastor Martin Rivera de la Iglesia Fuente de Salvación en Kissimmee y el cónsul de la República Dominicana en la ciudad de Orlando, Holí Matos motivaron a los latinos del centro de la Florida para donar productos no perecederos lo cuales serán enviados a la zona Este, uno de los lugares más afectados por el paso de este fenómeno atmosférico.

La jornada denominada “Ayúdanos a ayudar”, fue una iniciativa de las periodistas Gheidy de la Cruz del periódico Diáspora Dominicana y Florida Latino, Mayra la Paz, directora de Portada Latina, asesora permanente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y Matty Frías, de Vida Nueva Radio y presidenta de la Asociación de Mujeres Hispanoamericanas y Empresarias (HAPBWA).

“Las personas están sembrando y eso es lo poderoso que nosotros podemos ver cuando le servimos a Dios, no importa lo pequeño, lo importante es el corazón y que nos identifiquemos con la causa de las personas que están en necesidad”, destacó el pastor Martin Rivera, quien informó que las donaciones recibidas serán enviadas a la iglesia Fuente de Salvación Bávaro del Pastor José Miguel de los Santos que se encargará de su distribución entre los afectados.

En tanto, el cónsul Holí Matos destacó el sentido de responsabilidad de todos los dominicanos y latinoamericanos que se dieron cita, “porque lo que hace grande un pais es la unidad y compromiso, el ser solidario, amos a darle la mano a la gente que esta allá”.

A la actividad de unieron la vicealcaldesa de la ciudad de Kissimmee, Olga Lucia Castano; Diana Mejia, CEO de la organización Nuevo Sendero; Noila López, presidenta Fundación El Verdadero Amor de Dios; Ingrid Francisco, Miss Mundo Latina USA; Penélope Ventura de “A La Carta Fashion Show”; Francia Liriano, LBO Legal Business; Jaime Matos de Latino Unidos of Central Florida, Juan Carlos Rosario de JC Production Inc; Luz Rodríguez, presidenta del Foro de Mujeres Dominicanas; el pastor Mejia del Instituto de la Conducta Humana, Cristina López de la organización D.Mujer, Luisa Javier de Latino Family Salón, Paula Jiménez de la Placita Latina, Los periodistas Kelva Ruiz, Silverio Reyes, Merchy Pérez, Wanda Rojas, Rosa Zapata y el presidente del Círculo de Locutores Dominicanos Filial Estado de la Florida, Juan Gómez, Carol Burnet, realtor de ARRO, Jackelin Rodriguez, Mujeres de Convicción y Autoridad, Revelles Michell Foundation, Capelli, entre otros.

Durante el fin de semana todos los supermercados Bravo del Centro de la Florida pusieron a disposición sus facilidades y recibieron donaciones que serán incluidas en el envío que será tramitado hacia la República Dominicana.

Todavía estas a tiempo para donar y lo puedes hacer hasta el 1ro de octubre a través de Zelle al 407-244-6029 Iglesia Fuente de Salvación o a través de Paypal con el email fuentedesalvaciónkissimmee@gmail.com


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 27 septiembre 2022.-

El senado estatal de NY, a través del senador demócrata por el distrito 31, Robert Jackson, que cubre el Alto Manhattan, reconoció con la medalla al mérito al comunicador dominicano Salvador Holguín.

Jackson manifestó que imponer la “medalla al mérito” es por su trayectoria periodística, social y política, además, por su labor caritativa que viene realizando por más de 20 años a favor de los pobres de su provincia de Dajabón, en la República Dominicana.

Holguín, precandidato a senador por el PRM, agradeció el gesto de distinción, cariño y respeto del senador Jackson, igualmente ponderó el apoyo brindado por varios activistas y dirigentes del partido oficial.

El periodista Holguín desarrolla una agenda política, comunicacional y social en esta ciudad, invitado por su colega Erasmo Chalas Tejeda, quien dijo que el aspirante al senado dominicano ha sostenido encuentros con empresarios, comunitarios, y dirigentes del PRM de Nueva Jersey, Pensilvania, Ohio y la Gran Manzana.

Asimismo, ha participado en varias entrevistas con medios de comunicación y en diversas jornadas con la comunidad recolectando alimentos, medicinas, ropa y frazadas para los afectados del huracán Fiona que azotó severamente la semana pasada la parte Este del país.

El acto se efectuó en el restaurant 809, en el Alto Manhattan, en el marco de un encuentro realizado por activistas sociales, religiosos y dirigentes del PRM, para ofrecer apoyo a Holguín en sus aspiraciones a la senaduría por su provincia en el país caribeño, consta en documento de prensa enviado por Chalas Tejeda.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 27 septiembre 2022.-

La gobernadora de este Estado, Kathy Hochul, llamó a los neoyorquinos, entre ellos cientos de miles de dominicanos, a prepararse para el alza de los precios en la energía eléctrica y el gas en la temporada de invierno que se avecina.

“Estamos tomando acciones para preparar a los neoyorquinos de los crecientes costos mundiales de energía y los problemas de suministro que se esperan este invierno, dijo Hochul.

La gobernadora ha ordenado a las agencias estatales que convoquen a los proveedores de combustible en todo el estado para garantizar que haya suficientes combustibles para calefacción disponibles este invierno.

La compañía Con Edison, uno de los sistemas de suministro de energía más grandes del mundo, y regula el servicio de electricidad, gas y vapor a 10 millones de personas en NYC y Westchester, ya ha pronosticado el alza.

La empresa indica que la factura de un cliente típico en la urbe subirá un 22%, hasta 116 dólares al mes, frente a los 95 dólares mensuales del invierno pasado.

Mientras, que la factura de gas natural para la calefacción y la cocina aumentará en un 32%, hasta 460 dólares al mes, desde los 348 dólares del invierno pasado.

Los precios de la energía han aumentado por la invasión de Rusia a Ucrania lo que ha hecho que se limite por parte de muchos países la compra de gas y petróleo de Rusia.

Hay varios programas que pueden ayudar con los costos de los servicios públicos, como el Programa de Asistencia Energética a Domicilio para personas de bajos ingresos: https://otda.ny.gov/programs/heap/

Asimismo, Con Ed también ofrece planes de pago y otras formas de ayuda: Tips & Tools for Lowering Your Energy Bill | Con Edison


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 27 septiembre 2022.- 

La Organización Dominicanos USA (DUSA) y el Instituto de Dominicanos(as) en el Exterior (INDEX) sostuvieron recientemente un encuentro con jóvenes quisqueyanos de segunda y tercera generación en esta ciudad para ampliar el fortalecimiento y vinculación con su comunidad mediante la tecnología.

Los jóvenes son egresados del programa “DUSA-CODES” y la “Liga de Gamers Q-League” (Quisqueya League).

Participaron del encuentro “Juega y Codifica” (Play and Code), como parte de la agenda entre el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), a través del INDEX, con la diáspora residente en Estados Unidos, en el marco del acuerdo de cooperación firmado entre esa institución y DUSA, informó Eddie Cuesta, director ejecutivo de esta última entidad.

Con este encuentro, ambas instituciones buscan el fomento de la innovación, el desarrollo de proyectos enfocados en educar para los empleos del futuro, la exportación de servicios modernos de RD, y la vinculación de la diáspora al codesarrollo nacional, precisó Cuesta.

En la apertura del evento que contó con la asistencia presencial de Cuesta y de manera virtual con el viceministro del INDEX, Carlos de la Mota, fue abierto un panel donde trataron temas sobre proyectos de tecnología, videojuegos y los roles de las instituciones vinculadas.

Asistieron Manny Matos y Eliana Santos, presidente y directora de DUSA; Jhon Sánchez, encargado del INDEX en NY; Leonel Gómez y Melanie Beltrán, director y miembro de Q-League; Ronni Milanés, entrenador de DUSA CODES; Rainey Ovalle, propietario de la liga de e-sports Hearseboys (HB).

Se presentó una clase de programación en vivo, una sesión del juego “Splatoon 3”, basada en Paintball para Nintendo.

El evento “Play and Code” se realizó en inglés y contó con la presencia de más de 60 jóvenes programadores y jugadores, quienes disfrutaron un ambiente de educación, aprendizaje, presentaciones culturales, rifas y conexión con sus connacionales, indicó Cuesta.

lunes, 26 de septiembre de 2022


Por: Oscar Polanco

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 septiembre 2022.- 

La Asociación de Boxeo de Santiago, realizó el pasado fin de semana, sus elecciones para escoger nueva directiva, siendo electo como presidente el licenciado Vicente Díaz.

De inmediato, el licenciado Díaz, luego de ser juramentado, manifestó que toma la responsabilidad de desarrollar el boxeo en Santiago y ofrecer la ayuda necesaria para hacer lo mismo en esta región y en todo el país, llamando a la unidad del amado boxeo, aprovechando la ocasión para hacer entrega de utilería a los representantes de los clubes y gimnasios presentes.

Acompañan al licenciado Díaz en la plancha electa a unanimidad, vicepresidente, doctor Adolfo Recio; secretario, licenciado Arsenio Rivas; tesorero, ingeniero William Cabrera; vocales, Pedro Ariel Acosta, Ana Griselda Pérez y Luís Manuel Infante, primero, segunda y tercero, respectivamente.

Votaron 9 representantes de los clubes y gimnasios afiliados, siendo esas entidades, club Rubén Espino, Deportivo y Cultural Hato del Yaque, Gimnasio de Pastor, Deportivo y Cultural Ariel Acosta, club Mirador de La Yagüita de Pastor, Deportivo y Cultural Yolo Pérez, Deportivo y Cultural Villa Fátima y Deportivo y Cultural La Paz.

La Comisión Electoral de las elecciones realizadas el pasado fin de semana en el club Ariel Acosta, que dio como buena y válida la votación, estuvo compuesta por, el presidente de la misma, Ricardo Guzmán, representante de la Unión Deportiva de Santiago (UDESA); los miembros, Merlys Nuesí, de la Asociación de Clubes de Santiago; Tomás Estrella, presidente de la Asociación de Patinaje de Santiago y Abel Jorge, de la Asociación de Balonmano de Santiago.

Al final, los representantes de las entidades afiliadas a la Asociación de Boxeo de Santiago que ejercieron el derecho al voto, de manera individual se dirigieron a los presentes, y, entre otras cosas, ofrecieron su solidaridad a la entidad electa.

Por: Federico Méndez Nova

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 septiembre 2022.

El médico epidemiólogo y salubrista, doctor Carlos Féliz Cuello, advirtió que el ambiente de la temporada ciclónica genera muchas enfermedades, entre ellas la leptospirosis, a la cual hay que poner gran atención porque tiene una tasa de letalidad muy alta.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, aseguró que se trata de un asunto preocupante por los niveles de letalidad se colocan en un 60%.

“Alrededor de un 60%, principalmente las que tienen mayor elemento de gravedad, entonces hay que ponerle atención porque si en las primeras 72 horas no se hace el diagnóstico correspondiente, la persona puede fallecer”, adujo el especialista.

Expuso que también existen las enfermedades virales, como la hepatitis A y la leptospira que se produce como consecuencia de la contaminación del agua a través de la orina animal. También citó la shigella, la salmonelosis, el cólera y tétanos.

Féliz Cuello comentó que se trata de un problema preocupante que se repite año tras año en la zona de incidencia en que se encuentra el país, producto de la temporada ciclónica.

“La consecuencia sanitaria de estos fenómenos es que contribuyen a que se presenten varios tipos de enfermedades infecciosas, enfermedades de tipo gastrointestinales, muchos virus porque remueve la flora normal que existe en ese momento, arrastran mucha agua, contaminan el agua, inunda una serie de esas áreas, principalmente a nivel de los cauces de los ríos”, acotó.

Manifestó que, en el caso del dengue, que se transmite a través de un mosquito, tiene un comportamiento endémico o epidémico en países como República Dominicana.

El especialista considera que, previniendo la acumulación de aguas a través de recipientes, disminuye la posibilidad de que se reproduzca el vector que origina el dengue.

Indicó que la semana 33 epidemiológica reporta que en el país se contabilizan 4,256 casos de dengue.

“El año pasado, para esta época, se habían reportado 1,128 casos, en la semana de esta época llevamos ya 4,256 casos, lo que significa desde el punto de vista epidemiológico y sanitario que estamos ante la presencia activa del dengue en un momento epidémico y eso es muy llamativo”, adujo.

Observó que con la cantidad de las aguas caídas y el viento arrastrarán muchos mosquitos, al cabo de una o dos semanas se reproducirá de nuevo los insectos, lo cual podría contribuir a aumentar los casos.

Indicó que los lugares donde se han producido inundaciones tienen muchas posibilidades de originar tétanos, que se produce en el lodo.

La Covid-19 está muy activa

El médico epidemiólogo y salubrista, doctor Carlos Féliz Cuello, afirmó que el Covid-19 está muy activo en el país, desde el punto de vista de la infección, porque hay una tasa de positividad por encima de un 20%.

El experto planteó que eso significa que la pandemia está muy activa en el país, que lleva más de dos años desde que se descubrió el primer caso.

“En el país hay una variable que es clara para usted saber cómo es el comportamiento de cualquier tipo de enfermedad, que es la tasa de positividad, que mide la capacidad de infestación de un microorganismo para generar una enfermedad”, significó.

Féliz Cuello expuso que ya no hay presión ni estrés hospitalario por el Covid-19, que cuando llegó era una enfermedad desconocida.

Sostuvo que los hospitales y clínicas tienen menos cantidad de casos y las unidades de cuidados intensivos han ido disminuyendo, pero la pandemia está activa en el país.

“Un elemento clave es que en el país, en términos de vacunación, todavía no se ha logrado tener por encima del 90% de las personas vacunadas para poder controlar esta enfermedad vía la vacuna”, dijo.

El galeno planteó que todavía persistirá la pandemia, porque en el país no hay menos del 10% de personas no vacunadas.

 
Araceli Aguilar Salgado

/ Diario Azua / 26 septiembre 2022.-

“Cuando parecía que vendría la recuperación de los graves efectos que tuvo la pandemia por el Covid-19, emerge la guerra en Ucrania, con el riesgo de un accidente nuclear y sus potenciales consecuencias catastróficas. Además de los altos costos en vidas humanas y las afectaciones a millones de personas desplazadas internas y refugiadas en otros países, la guerra en Ucrania ha impactado la disponibilidad de alimentos y de combustibles en todo el mundo”

Desde la ciudad de los rascacielos Nueva York, Estados Unidos, el canciller llamó a todos los miembros del Consejo a sumarse a la mediación del conflicto entre Rusia y ucranianos, pues dijo que representa un “riesgo nuclear con consecuencias catastróficas''.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, presentó este jueves 22 de septiembre ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la propuesta de paz entre Rusia y Ucrania del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La propuesta considera fortalecer en el corto plazo la posibilidad de mediación de paz entre ambas naciones ante la escalada en el conflicto.

La guerra en Ucrania ha acarreado escasez de alimentos y combustibles, ha trastocado la economía mundial, ha polarizado el sistema multilateral y ha generado un clima de desconfianza e incertidumbre internacional, sumándose a otros conflictos que permanecen sin solución, dijo este jueves el secretario de Relaciones Exteriores de México.

Marcelo Ebrard Casaubon participó en el tercer día del debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU para subrayar la paralización del Consejo de Seguridad ante el conflicto, resaltando su inacción para poner alto a la agresión armada y encaminar un proceso diplomático en busca de una solución pacífica y negociada.

El Consejo, continuó el canciller mexicano, tampoco ha podido garantizar el suministro necesario de asistencia humanitaria ni ha respaldado a cabalidad el trabajo del Secretario General de la ONU y de otros actores para destrabar las exportaciones de granos y fertilizantes rusos y ucranianos.

Acercar a las partes a los mecanismos de solución pacífica

“Por tales razones, el presidente de México, consciente de la responsabilidad individual y colectiva que tenemos, propone que una comitiva o Caucus de Jefes de Estado y de Gobierno aliente y acompañe los esfuerzos del Secretario General, para promover medidas de fomento de la confianza entre la Federación de Rusia y Ucrania que permitan generar las condiciones para acercar a las partes a los mecanismos de solución pacífica de las controversias que señala la Carta de las Naciones Unidas”, planteó.

Ebrard explicó que la intención es crear un canal diplomático que complemente a los que ya existen para interactuar con las partes en conflicto, reducir las tensiones y encauzar la mediación.

Dicha comitiva estaría integrada por el Secretario General António Guterres, el primer ministro de India Narendra Modi, y el Papa Francisco. entre otros líderes mundiales.

México presentó ya su propuesta a las partes involucradas y seguirá haciendo las consultas necesarias “con el único propósito de poder contribuir, como actor imparcial y de buena fe, a generar el más amplio respaldo posible a las gestiones y buenos oficios del Secretario General y del Caucus, cuya conformación esperamos que proceda, con el apoyo de los Estados Miembros de la ONU”, señaló el canciller.

Abuso del veto

Marcelo Ebrard reclamó fuertemente que el Consejo de Seguridad no ha cumplido con su deber de prevenir este tipo de conflictos ni solucionar las crisis humanitarias que de ellas derivan, pues aseguró, es resultado del abuso del llamado derecho de veto por parte de algunos de sus miembros permanentes.

Cabe mencionar que los cinco miembros permanentes son: China, Estados Unidos, Federación de Rusia, Francia y el Reino Unido.

Debemos decir que tampoco ha podido lograr que llegue todo el suministro de asistencia humanitaria requerido, y tampoco, por desgracia, respaldar abiertamente la labor del secretario general y de otros actores, por gestionar el acceso a los mercados de granos y fertilizantes producidos por la Federación de Rusia y por Ucrania”, agregó.

Ebrard atribuyó la parálisis del Consejo de Seguridad al abuso del “mal llamado” derecho de veto por parte de algunos de sus miembros permanentes.

Recordó que su país, en conjunto con Francia, ha promovido una iniciativa que pide que los miembros permanentes se abstengan de recurrir al veto ante situaciones de atrocidades masivas. El proyecto ha recibido hasta ahora el apoyo de 106 Estados.

Además, México y 83 Estados más impulsaron un mecanismo de rendición de cuentas por el que se insta a la Asamblea General a sesionar de emergencia cada vez que se registre un veto en el Consejo de Seguridad y a invitar a los autores de ese veto a explicar su postura, indicó el titular de las relaciones exteriores del país norteamericano.

“Toca ahora decidir si queremos dar los pasos subsecuentes para evitar que el sistema siga paralizando frente al sufrimiento masivo de personas”, añadió.

Asimismo, destacó que a dos años de México como miembro del Consejo de Seguridad se retomaron temas como la pobreza, la corrupción, desigualdad, salud mental, combate a los flujos ilícitos de armas, además de que ha pugnado por la transparencia, eficacia y la rendición de cuentas del consejo.

Restaurar la confianza

Para terminar, Marcelo Ebrard recalcó que no se puede cerrar la puerta al diálogo político y la negociación diplomática.

“Las actuales tensiones internacionales no van a solucionarse por la vía de la fuerza. Debemos asegurar entendimientos políticos y mecanismos de construcción de la confianza. Sí, restaurar la confianza es uno de nuestros mayores retos”, abundó.

En ese sentido, manifestó la convicción de su país de que la ONU sigue siendo una herramienta única de la comunidad internacional para la resolución pacífica de conflictos y la consecución de los objetivos de la agenda 2030 para el avance hacia un desarrollo sostenible para el mundo.

“Nuestro país seguirá promoviendo el multilateralismo, la solidaridad internacional y la cooperación como la mejor vía para enfrentar los desafíos globales.” Marcelo Ebrard.