Titulares

Social Buttons

Noticias de Azua

Publicidad

Dropdown Menu

  • Home
  • Actualidad
  • Nacionales
    • Deportes
    • Salud
    • Opinión
    • Videos
    • Sociales
    • Portada
  • Contacto
  • Nosotros
    • New York
    • Cine
    • Policiales
  • Política
  • Internacionales

domingo, 18 de septiembre de 2022


El comité presidido por Gloria Reyes, directora general de la institución, entra en funcionamiento para la implementación del Bono de Emergencia.

Por Melvinson Almánzar
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 septiembre 2022.-

La directora general de Supérate, programa de intervención social focalizada de la Presidencia de la República, encabezó hoy una reunión con todas las direcciones de Supérate, representantes del Ministerio de la Presidencia, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) e instituciones aliadas, para articular los trabajos ante el posible paso de la tormenta Fiona por territorio dominicano.

De inmediato, entró en funcionamiento el Comité de Emergencia de Supérate, presidido por Reyes e integrado por el director del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), Jefrey Lizardo; y la directora general de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), Digna Reynoso.

La comisión sostuvo luego una reunión intersectorial con el Consejo de la Defensa Civil, encabezada por su director, Juan Salas, donde coordinaron acciones de asistencia preventiva a las familias Supérate que se encuentran en zonas vulnerables y pueden verse afectadas por las lluvias y deslizamientos de tierra.

Durante la reunión se dio a conocer la creación de una plataforma digital especializada en la que se irán actualizando los datos de las personas afectadas a nivel nacional.

El Comité de Emergencia de Supérate (CES) es un órgano auxiliar permanente del Comité Técnico Interinstitucional (CTI) que se activa para operar las decisiones relativas a la implementación del Bono de Emergencia; definiendo características, viabilidad y criterios de asignación en casos de desastres por fenómenos naturales, emergencias sanitarias, crisis económicas, choques climáticos y contingencias sociales, entre otras.

La mañana de este sábado, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió una ampliación de alerta temprana; manteniendo a 12 provincias en alerta amarilla y colocando a nueve en alerta verde temprana, debido a la localización de la tormenta tropical Fiona, señalando que se espera “un pequeño cambio en su intensidad en los próximos días a medida que se aproxima a nuestra área”.

Funciones del Comité de Emergencia de Supérate

Además de activar el Bono de Emergencia, el Manual Operativo del Programa Supérate establece entre sus principales funciones: el definir el monto, frecuencia, duración y criterios de asignación del Bono de Emergencia, identificar y gestionar asignaciones presupuestarias adicionales requeridas para la asignación del bono, mantener estrecha coordinación y colaboración con el Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres (SNPMR); mantener informado al Comité de Coordinación Interinstitucional (CCII) de los acuerdos adoptados, acciones realizadas y resultados alcanzados; entre otras.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 septiembre 2022.-

Un abogado experto en derecho laboral consideró que la resolución del Ministerio de Trabajo sobre normalización de las labores de las trabajadoras domésticas es contraria a la Constitución de la República, al Código de Trabajo y a convenios de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), pues deja en limbo jurídico varios asuntos vitales para el estricto cumplimento de la disposición que, en tal sentido, fue dictada el pasado 1 de septiembre.

El licenciado Luis Manuel Vílchez Bournigal explicó que las Resolución 14-2022 emitida por el Ministerio de Trabajo y 11-2022 del Comité Nacional de Trabajo para disponer que el salario mínimo mensual de las trabajadoras domésticas sea de diez mil pesos y la jornada de trabajo de ocho horas por día o 44 horas semanales, ha generado una gran confusión y, por ende, amplias discusiones.

“Estas discusiones y debates se han generado, sobre todo, en cuando a la validez, legalidades y constitucionalidad de la resolución del Ministerio de Trabajo y los señalamientos a tales fines del Comité Nacional de Trabajo, sobre todo en cuanto a las jornadas de labor”, expresó el licenciado Vílchez Bournigal en una entrevista en el programa Propuesta de la Noche por RNN, canal 27.

A ambas resoluciones se le suma la Resolución 501 del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) que otorga una Vacatio Legis de 90 días para la aplicación de las disposiciones que, además de lo salarial y las jornadas laborales de las trabajadoras domésticas, se ordena incluir a estas servidoras en el Seguro Nacional de Salud (SENASA) en el régimen contributivo-subsidiado.

El licenciado Luis Manuel Vílchez Bournigal afirmó que, en cuanto a las jornadas de trabajo, no se tomaron en cuenta los distintos tipos de modalidades que se dan y se pueden seguir dando en este tipo de contratos de trabajo.

“Porque, si bien puedes tener una niñera también puedes tener a alguien que está 
atendiendo a una persona mayor, una cocinera, o a una persona que haga todo esto. Entonces… ¿Cómo tú juzgas si una persona está atendiendo a un niño e interrumpe esta actividad porque es su hora de descanso? Este es otro tema de la resolución que hay que discutir, pues este tipo de cosa queda en una nebulosa”, observó el licenciado Vílchez Bournigal al conversar con Yulibelys Wandelpool y Manuel Jiménez en el referido programa que se produce de lunes a viernes, de siete a ocho de la noche, en RNN-Canal 27.

Explicó que otra confusión está en la disposición de un descanso mínimo de nueve horas entre jornada y jornada, además de la inflexibilidad existente en cuanto a las ocho horas diarias o 44 horas semanales del trabajo doméstico.

Señaló que la resolución del Ministerio de Trabajo no contempla el pago de horas extras un qué suceder ni hacer cuando se pudiera dar una situación similar.

“En este caso, si una persona ha trabajado más de sus ocho horas, tiene un derecho a discutir con su empleador y es ahí que se presenta una situación incómoda, pues vas a tener a una trabajadora doméstica inconforme porque se ha pasado su jornada de trabajo y nadie responde; y vas a tener a un empleador también incómodo por la misma situación”, consideró el licenciado Luis Manuel Vílchez Bournigal.

Tras una serie de explicaciones, el licenciado Luis Manuel Vílchez Bournigal entiende que debe aprovecharse la Resolución 501 del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) que otorga una Vacatio Legis de 90 días para la aplicación de las disposiciones y en ese período ver y solucionar los entuertos que podrían traer contratiempos que son salvables antes de la entrada en vigor de las mismas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 septiembre 2022.-

Mas de 1,500 integrantes del Colegio de Abogados de la República Dominicana de diferentes provincias del país participaron en las consultas públicas del Reglamento para la implementación de la Ley de Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial, realizada este sábado en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Durante su intervención, el presidente del Colegio de Abogados, Miguel Surún Hernández, valoró que exista una ley como esta y que se le esté dando participación a los abogados en las consultas para la aplicación del Reglamento.

“Hoy es el día del sector justicia, hoy es el día en que nosotros le decimos a la sociedad, a los jueces, fiscales y abogados, que queremos una justicia donde prime la armonía y donde haya diálogo constructivo y académico”, sostuvo.

Las palabras de bienvenida al encuentro las pronunció el secretario de Educación del Colegio de Abogados, Cesáreo González, quien manifestó que la nueva Ley ofrece un giro de 180 grados en el sistema de justicia en República Dominicana, que la tecnología llegó para quedarse, y el que no se monte en ese carro se quedará fuera”, indicó.

Los letrados externaron sus opiniones durante un encuentro-consulta, donde la magistrada Rosa Evelin Fermín Díaz, jueza de la Tercera Sala de la Cámara Civil de Primera Instancia del Distrito Nacional, presentó el Reglamento de aplicación de la citada Ley, y las bondades que contiene la iniciativa, lo que permite ahorrar tiempo y recursos, tanto al sistema como a los usuarios.

Invitó a todos los presentes a realizar sus ideas y recomendaciones que permitan mejorar el Reglamento a través del espacio dispuesto para esos fines en portal web del Poder Judicial.

El contenido de la Ley 339-22 fue explicado por el magistrado Octavio Mata Upia, Juez de la Cámara Civil de Primera Instancia de La Altagracia, quien señaló que además de la virtualidad estará disponible también la modalidad presencial.

Dijo que la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) ofrecerá las capacitaciones necesarias para que los abogados puedan participar en las audiencias virtuales “y nos podamos sentar en la misma mesa todos, y estemos todos y todas, estudiando cómo funcionan cada uno de esos aparatos electrónicos”.

Dentro de la consulta la magistrada Ysis Muñiz, jueza segunda sustituta del presidente de la Segunda Sala de la Corte Penal del Distrito Nacional, realizó la presentación “Una Justicia al Día para garantizar la dignidad de las personas”, la cual explicó forma parte del plan estratégico del Poder Judicial enfocada en valores y que implica la eficiencia, el acceso y la confianza en el sistema de justicia.

Los abogados manifestaron también sus inquietudes sobre temas contenidos en la Ley, especialmente los puntos relativos al depósito y seguridad de documentos, firma digital y los tiempos hábiles de la plataforma.

Participaron también el coordinador general de Comunicaciones y de Asuntos Públicos del Poder Judicial, Javier Cabreja; el director de Tecnología del Poder Judicial, Welvis Beltrán; el representante del al Defensoría Pública, Rodolfo Valentín; la vicedecana de la UASD, Carmen Chevalier; el director de Cooperación y Asuntos Nacionales e Internacionales de esa casa de altos estudios, Antonio Medina; y la vicepresidenta del Colegio de Abogados, Josefina Batista.

El pasado 15 de agosto, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia puso en consulta pública la propuesta de Reglamento para la implementación de la Ley núm. 339-22, y abrió un canal digital para consultar ese texto a través del enlace https://bit.ly/3QptF3O.

Mediante la implementación de esta ley, los usuarios del servicio de justicia podrán visualizar y dar seguimiento a sus expedientes y se facilitará el acceso a la justicia al permitir realizar solicitudes y depósitos, así como consultas a través del internet desde cualquier lugar del país. También, los abogados y ciudadanos tendrán la opción de asistir a sus audiencias de manera virtual en todas las materias, excepto en la penal.

Los expositores Malvin Lamarche, Geovany Pastrano, Yuan Fuei Liao, Bettina Blanco Tejera y Lenin Paulino, (curador de la muestra) en Galería de Arte Babeque, del sector de Naco, en Santo Domingo.
La exposición del arte para la paz, se desarrolla en alianza con la Sociedad Dominicana de Origami con obras de once artistas

Por José Rafael Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 septiembre 2022.-

La Galería de Arte del Centro Cultural Babeque y la Sociedad Dominicana de Origami, que monta la exposición de origami con el tema “El papel se transforma: de lo bidimensional a la magia de del volumen”, anunció los talleres, las visitas guiadas y los conversatorios que acompañarán la muestra hasta el 30 de este mes.

Lenin Paulino, curador y director de la exposición, dijo que, desde el inicio, el día dos de septiembre y hasta el día 30, se ofrecen visitas guiadas a las ocho de la mañana y a las dos de la tarde, con explicaciones de los plegadores de papel de la Sociedad Dominicana de origami. La Galería del Colegio Babeque, se encuentra ubicada en la avenida Roberto Pastoriza # 327, del sector capitalino de Naco.

El origami es el arte japonés de crear figuras en papel, que se ha difundido en todo el mundo y que hoy día es un arte universal con numerosas versiones y expresiones locales.

Este lunes 19 a las 7 :30 de la noche, se ofrecerá el conversatorio ``El origami se transforma y nos transforma: cualidades artísticas y valores, con la participación. Yuan Fuei Liao. Lenin Paulino y José Rafael Sosa.

El mismo lunes 19, a las 6 de la tarde se imparte el taller Origami Fácil a cargo de la artista del papel Bettina Blanco Tejera. El costo es de 500 pesos.

El miércoles 21 a las 6:30 de la tarde, se imparte el taller Introducción al Origami Modular, con Malvin Lamarche, coordinador de la Sociedad Dominicana de Origami.
El jueves 22 desde las 6:30 de la tarde se ofrecerá el taller introductorio a Origami, para todo público con el facilitador Lenin Paulino con costo de Costo: 500 pesos.

Miércoles 28: 7:30 pm Visita guiada a cargo de los expositores, quienes además plegarán figuras obsequiándolas al final del recorrido.

Los talleres que implican pago, incluyen todo el material a ser usado, atención personalizada, y orientaciones funcionales para iniciarse como origamista o perfeccionar las prácticas de quienes ya lo son. Para reservar se puede llamar al teléfono 809 381-2673 o poner un correo a: centrocultural@secundariabaquete.edu.do

Los expositores

Los plegadores que presentan cerca de 30 piezas , son Malvin Lamarche, José Rafael Sosa, Yuan Fuei Liao, Isis Esteva, Lenin Paulino, Beatriz Blanco (Bettina), Geovanni Pastrano, Mich Román (Mimichmo), Francis Tolentino, Manuel Bisonó y Eduardo Fatule.

Lenin Paulino, curador y museógrafo de la muestra, explica que los once plegadores comparten la pasión por esta práctica artística ancestral que, desde el punto de vista contextual, con una muestra que abre posibilidades para un abordaje desde lo multicultural, lo filosófico, lo ético, la migración, la pedagogía y todo lo relativo a lo estético.

En la exposición se incluyen piezas y géneros tan emblemáticas como la grulla, el origami aplicado, decorativo, kusudama o módulo Senobe (bloques ensamblados), Kirigami (uso de tijeras), flores y animales, origami aplicado a la moda y origami 3D.

“Estas esculturas, desde la simplicidad del papel, son portadoras de una belleza que sorprende y emociona, provocando en el espectador el deseo de descifrar el misterio de cómo el papel evoluciona desde lo bidimensional a la magia del volumen” indica el curador Paulino.

Refirió que el origami se convierte en un medio para acercar a las personas; los procesos son metáforas y parábolas sobre la vida simple y sencilla, la tolerancia, la justicia y la armonía.


sábado, 17 de septiembre de 2022

Leonel Fernández en momento en que lanza la primera bola mientras que Pujols le recibe.
(FUENTE EXTERNA)

 Diario Libre

ST. LOUIS, Missouri, EE.UU. - sep. 16, 2022

El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, realizó este viernes el lanzamiento de la primera bola previo al partido entre los Cardenales de San Luis y los Rojos de Cincinnati, tras recibir una invitación de Albert Pujols.

Fernández agradeció a su amigo Pujols por la gentil invitación y dijo que la misma estaba abierta desde que el dominicano militaba con los Angelinos. Pujols fungió como el receptor.

"Sin embargo, ahora que Pujols está trillando el camino hacia los 700 jonrones ha sido el momento para estar con él, acompañándolos y nos sentimos altamente orgullosos y feliz de estar al lado, esperamos que Dios lo ayude a llegar a la hazaña que todos en el país y en Latinoamérica la espera", dijo Fernández a través de un despacho de prensa.

"Me siento profundamente emocionado estar aquí hoy compartiendo con Albert Pujols, en este momento trascendental del béisbol de las Grandes Ligas y de la República Dominicana, sé que el pueblo dominicano está atento a este gran acontecimiento a que nos tiene acostumbrado el caballeroso pelotero criollo que ahora busca llegar a los 700 jonrones de por vida, algo increíble".

Sostuvo Fernández que espera que Pujols consiga la hazaña sin precedentes para un jugador criollo, el primero que lo alcanzaría de América Latina de llegar a los 700 cuadrangulares, donde solo lo han hecho Barry Bonds, Hank Aaron y Babe Ruth.

Valora también a Julián Javier

El presidente de la Fuerza del Pueblo valoró también recientemente la escogencia de un icono del béisbol de San Luis y de la República Dominicana como lo fue el segunda base, Julián Javier, quien fue inducido al Salón de la Fama de los Cardenales de San Luis.

"Estamos muy felices y regocijados con esa alta distinción, Julián Javier llenó una gran época con los Cardenales jugando la segunda y es muy querido en esta ciudad y en todo el país", puntualizó Fernández.

En junio de 2005, siendo presidente de la República, Fernández lanzó la primera bola en un partido entre los Mets y los Gigantes de San Francisco. En esa ocasión, hizo el lanzamiento como invitado de honor de los Mets.

Posteriormente, en septiembre de 2007, el entonces mandatario lanzó la primera bola en el juego entre los Yankees de Nueva York y Azulejos de Toronto, en el Yankee Stadium.

En tanto que en el 2008, el intelectual y político, quien también ha mostrado ser un fiel seguidor de este deporte, repitió el gesto, en el estadio de los Marlins, en el partido entre el equipo de Miami y los Mets de Nueva York.

Asimismo, en octubre de 2010, el doctor Fernández, presidente de Funglode, lanzó la primera bola en el juego escenificado entre los Medias Blancas de Chicago y los Indios de Cleveland. El juego tuvo lugar en el U.S Cellular Field, hogar de los Medias Blancas.

De igual manera, El exmandatario lanzó la primera bola en el año 2015 cuando fue invitado al Safeco Field de la ciudad de Seattle, en el partido en el que se enfrentaron los Marineros y los Angelinos de Anaheim. Esa vez, atendió una invitación de la organización de los Marineros y del estelar jugador Robinson Canó.
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa en un acto de la campaña "El Gobierno de la Gente". En el evento también participa el presidente de Castilla-La Mancha y secretario general del PSCM-PSOE, Emiliano García-Page (c). EFE/Ismael Herrero

 EFE  /  Madrid  /  17 sep. 2022

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, se reúne este sábado en Zaragoza con los presidentes autonómicos y secretarios generales del partido en el Consejo Político Federal para analizar el curso político ante el nuevo ciclo electoral.

Este nuevo curso político estará marcado por las elecciones autonómicas y municipales previstas en mayo de 2023 y las generales a finales de ese año

Por Franiel Genao
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 septiembre 2022.-

El regidor Mario Sosa de la sala capitular del Distrito Nacional planteó este jueves a través de sus redes sociales que las recientes declaraciones de la alcaldía del Distrito Nacional sobre el proyecto Parkside no se corresponde con la realidad al indicar esta institución municipal que la mencionada construcción está sustentada en el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad.

Sosa explicó que la Alcaldía alude al Plan de Ordenamiento Territorial para justificar su violación de la resolución vigente para el Polígono Central 94-98, que establece una densidad en la construcción de edificaciones en la zona mucho menor de lo que implica el proyecto Parkside.

Para el regidor de Opción Democrática es una violación a la norma puesto que el Plan de Ordenamiento actual del Ayuntamiento del Distrito Nacional promueve que edificios a 250 mts de estaciones del metro o en avenidas principales pueden recibir un bono de altura y densidad, algo que señala, no viene al caso con Parkside pues está a más de 800 mts de la estación más cercana y en una calle terciaria.

Recordó que es necesario crear ordenanzas de Planeamiento Urbano para la mayoría de sectores del Distrito Nacional y actualizar las que ya existen, ya que este es un sólo caso entre muchos que se ha violentado la norma vigente.

Recientemente las juntas de vecinos de Piantini, Yolanda Morales y zona aledañas solicitaron a la Alcaldía del Distrito Nacional reconsidera el proyecto debido al impacto negativo que tendrá en el área producto de la presión poblacional que aumentará carenciado el acceso servicios públicos.

Por Claudio Acevedo
Santo Domingo, Repo. Dom. / Diario Azua / 17 septiembre 2022.-

En una noche en la que predominó un ambiente de júbilo y alegría, quedó inaugurado el segundo restaurant Aloosh Lounge, un concepto oriental distinto en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, donde se puede disfrutar las exquisiteces de la cocina árabe y una variedad de selectas bebidas.

El diseño y la ambientación elegante y exótica, con toque árabe en cada detalle, hacen de este lugar un sitio ideal para venir a bailar, compartir unos tragos, comer y disfrutar en un espacio totalmente diferente, según los comentarios de los invitados que asistieron a la noche inaugural.

Todos los presentes quedaron impresionados por el aire mágico que se respira en cada espacio, donde las shishas aromáticas también forman parte de esta nueva experiencia en la República Dominicana.

La inauguración de este segundo local se inscribe en la creación de una historia de éxito que comenzó con el primer restaurante Laiali. Se trata de un oasis en el corazón de la ciudad, ubicado en la calle Roberto Pastoriza #401, 2do nivel, y el cual reúne dos culturas, la del Medio Oriente y la Inca, fundiendo lo mejor de ambas.

El segundo eslabón de esta cadena que se está forjando en base a la confianza en el futuro del pais, es una demostración de la fe en el clima de inversión que se refuerza con esta apertura, dijo el propietario e inversionista de origen palestino Mohamad Taha. En este sentido, abundó que próximamente estará en camino el tercer establecimiento, el cual será un café shop con dulces árabes auténticos y aromáticos.

“Cómo extranjeros, invitamos a todos los inversionistas de todo el mundo a venir a República Dominicana a invertir y escribir su propia historia de éxito”, precisó el señor Taha, quien es el creador de este concepto que ha traído a esta isla, con una visión de seguir creando espacios que puedan unir estas dos culturas mediante la gastronomía.

La apertura de Aloosh Lounge culminó con un espectáculo escenificado por bellas bailarinas de belly dance, que fue disfrutado por los invitados y la prensa escrita, televisiva y digital.

viernes, 16 de septiembre de 2022


San Juan de la Maguana / Diario Azua / 16 septiembre 2022.-

Los directivos de la empresa minera canadiense Gold Quest dijeron que están a la espera de que el gobierno les otorgue el permiso de extracción para proceder a la segunda etapa del proyecto que es establecer la viabilidad ambiental y social del mismo.

Las declaraciones fueron ofrecidas durante una rueda de prensa realizada con la participación del ingeniero Félix Mercedes, gerente general de la Gold Quest para la República Dominicana, así como del ingeniero Luis Santana CEO Presidente de la compañía minera internacional citada y José Ogando, gerente de medio ambiente de la entidad.

Asimismo la Minera Gold Quest reafirma que hará una inversión de 400 millones de dólares en San Juan.

Estas declaraciones fueron dadas en rueda de prensa dirigida por Eduardo Ramirez, Director de relaciones públicas y comunitarias de la empresa Gold Quest en San Juan de la Maguana.

Por Ramón Mercedes

Nueva  York / Diario Azua / 16 septiembre 2022.- 


La mayoría de los dominicanos sondeados por el “Equipo Los 6”, que dirige el autor de esta crónica, manifestaron coincidir con el recién reportaje publicado en la prensa nacional, y reproducido por la TV hispana en esta ciudad, destacando que los “presidentes de los partidos políticos dominicanos no representan a nadie”.

A este sondeo, realizado durante los días 9, 10 y 11 en el Alto Manhattan y El Bronx, donde reside el 80% de los quisqueyanos en NYC, se agregaron a los presidentes del PRSC, Orlando Rosado; y del PRD, Andrea Pérez, de quienes los encuestados emitieron igual opinión.

Para efectuarlo se escogieron al azar 227 criollos, tomando en cuenta su perfil, acento al hablar, sin importar sexo, nivel académico y/o profesión. Asimismo, vías más altamente transitadas por los quisqueyanos.

Se le hizo la siguiente pregunta: “Usted como dominicano, qué opinión le merece la publicación en la prensa nacional de que los presidentes de los partidos políticos de la RD en NYC no representan a nadie”.

En el Alto Manhattan, de 106 sondeados, la cantidad de 64 (60.38%), respondió que sí; 28 (26.41%) dijo que no; y 14 (13.21%) no contestó.

En El Bronx, de 121 sondeados, 77 (63.64%) contestó que es verdad; 25 (20.66%) respondió que no; y 19 (15.70%) no quiso responder.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 16 septiembre 2022.-

Por sus trabajos comunitarios a favor de la diáspora dominicana en el exterior, el “Desfile Dominicano de Nueva Jersey” reconoció las organizaciones Fundación Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB) y al Comité Altagracianos USA (CAUSA-AIB).

Víctor Dumé, director de asuntos comunitarios, recibió los reconocimientos como “Personalidad del Año” de parte de Elsa Mantilla, presidenta de la entidad, durante la celebración de la “Cena-Gala”, con motivo del 33 aniversario, con la asistencia de directivos, líderes electos, comunitarios, invitados especiales y delegaciones de diferentes condados del Estado y la RD.

La Fundación AIB y Causa AIB son dos proyectos comunitarios comprometidos con la salud, fomentando el deporte, apoyando la cultura, incentivando la educación y cuidando el medio ambiente, junto a las comunidades dentro de todo el país y en los Estados Unidos.

Mantilla felicitó las organizaciones por la gran labor que han venido desarrollando en favor de las comunidades dominicanas que residen en el exterior, y a Dume por su empeño de que esas instituciones funcionen en favor de todos y su conexión con los quisqueyanos que residen en el exterior.

Tras agradecer la distinción, Dume expresó: “vamos a seguir trabajando juntos en favor de los dominicanos de aquí y de allá; pendientes de los dominicanos de aquí y de allá, porque ese es el norte del Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB)”.

El próximo domingo 18 se celebrará el “Gran Desfile Dominicano” por la avenida Park en la ciudad de Paterson, con la asistencia de millares de quisqueyanos, que mostrarán sus símbolos patrios, folklor, cultura y tradiciones.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 16 septiembre 2022.-

Dominicanos residentes en esta ciudad, al igual que en otros lugares del exterior, aún siguen esperando el cumplimiento de las promesas que hiciera hace un año el propio presidente Luis Abinader ante cientos de quisqueyanos en el Teatro United Palace.

Así lo expresa el Coordinador General de Alianza País (AlPaís) en Ultramar, Luis Mayobanex Rodríguez, con sede política en la Gran Manzana.

“Hasta ahora, al igual que otros presidentes y oficiales electos del pasado, sus ofertas no alcanzan la condición de hechos realizados, y al visitar de nuevo la comunidad dominicana en NY serán muy pocas las realizaciones a exhibir en beneficio de sus connacionales, pero sí “montañas” de promesas incumplidas y otras que vendrán”, dijo.

Recordó que el mandatario se comprometió en hacer realidad antes de concluir el 2021 un conjunto de propuestas formuladas por distintas instituciones y que fueron condensadas en el documento “Primera Agenda Integral de Cooperación y Desarrollo” entregado por la oficina del congresista Adriano Espaillat.

“No le sale al presidente Abinader venir a repetir ofertas que se comprometió cumplir en un periodo de 3 meses, como la eliminación de los 10 dólares que el gobierno les cobra a los dominicanos cuando viajan a su propio país por ser “dizque turistas”, expresó Mayobanex Rodríguez.

Vale recordarle al mandatario que también se comprometió reducir los impuestos en los boletos aéreos, inclusive anunció con “bombos y platillos” que los vuelos en navidad desde NY y NJ hacia RD costarían un máximo de $500 dólares, quedando todo en “el aire”.

“Es posible que ahora venga con nuevos anuncios aéreos, decorados como beneficiosos, pero en el fondo seguirán los dominicanos sangrando con los actuales elevados precios”, indicó.

Es obligatorio decir que tanto el presidente como su gobierno, al igual que nosotros, han catalogado de muy alto el costo los vuelos a RD, lo cual es inseparable de que más del 30% de sus precios tienen que ver con las tasas impositivas aprobadas por el Congreso, bajo control del partido oficial.

Asimismo, comprometió su palabra de legislar para el no pago por primera maleta y por una pieza de manos para el connacional que visita su país, subraya el dirigente político.

“Más aún. Esta es la hora que estamos esperando a que se produzca la ofertada revisión detallada de los precios en los servicios consulares, precios que son altamente abusivos en contra de una comunidad con precaria existencia material”.

Resultan inadmisibles los costos por emisión de tarjeta y renovación del pasaporte; por los actos de poder, la adquisición de ciudadanía para nuestros descendientes y hasta por el simple apostillamiento de un documento.

“Y como si todo esto fuera poco, salvo reconocer en el discurso el inmenso valor de las remesas, el gobierno no ha tomado medidas para darle más utilidad, brindarle capacidad de crédito al receptor, excepciones fiscales al remisor en caso hacer inversiones y buscar alternativas para que no sean gravadas las transacciones”.

El gobierno no ha tomado medidas para beneficiar la diáspora, que en los últimos 12 años ha enviado en remesas más de 75 mil millones de dólares, sin contar el envío en efectivo con tercero ni los miles de furgones con alimentos, medicinas, ropas, y útiles escolares, entre otros.

“Abinader prometió la compra de un edificio donde operaría el Consulado y otras oficinas del gobierno, y no tan solo fue incumplida, sino que al mismo tiempo su gobierno permitió el cierre del local donde operaba el Comisionado de Cultura en NYC”, precisó Mayobanex Rodríguez.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 16 septiembre 2022.-

Dominicanos USA (DUSA), cuya misión es fortalecer la conexión entre RD y su comunidad en Estados Unidos, está ampliando sus esfuerzos entre los connacionales para que se hagan ciudadanos estadounidenses.

Así lo informó su director ejecutivo, Eddie Cuesta, agregando que este sábado hará un taller para quisqueyanos en el Santuario St. Frances Xavier Cabrini, ubicado en el 701 de la avenida Fort Washington, en el vecindario de Washington Heights, en el Alto Manhattan, a partir de las xxxx

Agregó que DUSA cuenta con el programa de asistencia gratuita de la solicitud de la ciudadanía para todos los dominicanos residentes permanentes en territorio estadounidense, y hasta la fecha miles de ellos han logrado adquirir dicha ciudadanía.

“Desde el 2016, seguimos innovando y utilizando nuevas tecnologías para agilizar el proceso de la solicitud y mejorar nuestro modelo de servicio. Por lo tanto, tenemos el propósito de servir a la mayor cantidad de solicitantes posible”, precisó Cuesta.

Dijo que una vez se completa el formulario se le informa al participante que su aplicación está lista y que un abogado hará la revisión final. Si la persona no tiene un mínimo de 95% de su aplicación completada o no puede llenarla en línea, se le hace una cita para visitar nuestra oficina y así ayudarlo.

“Además de esto, nos aseguramos de empaquetar el formulario con todos los documentos necesarios y listo para enviar por correo, además de recibir materiales de estudio y clases para la capacitación del examen para la naturalización”.

“Convertirse en ciudadano estadounidense tiene muchos beneficios, incluido el derecho al voto, la posibilidad de viajar con un pasaporte estadounidense y, en algunos casos, mayores oportunidades de empleo”, agregó.

Cuesta indicó que las personas que creen ser elegibles para solicitar la ciudadanía, deben contactar a DUSA, y confirmada su elegibilidad se empieza inmediatamente el proceso.

Para mayor información llamar o visitar a DUSA: 718-665-0400, el E-Mail: 
https://dominicanosusa.org/contact-us/



Por Ramón Mercedes

Nueva  York / Diario Azua / 16 septiembre 2022.- 

Inició este jueves 15 hasta el próximo octubre 15 el “Mes de la Herencia Hispana” en Estados Unidos para evocar sus logros, historia, cultura, aportes y contribuciones de esta etnia en territorio estadounidense.

El “Mes de la Herencia Hispana” comenzó como “La Semana de la Herencia Hispana” establecida por una legislación patrocinada por el representante de Los Ángeles, Edward R. Roybal, y promulgada en 1968 por el presidente Lyndon Johnson, quien instó al pueblo estadounidense a observarla con ceremonias y actividades apropiadas.

Luego, en 1974, el entonces presidente Gerald R. Ford emitió una proclama que instaba a las escuelas y a las organizaciones de derechos humanos a participar de lleno en esa semana.

En 1988, el entonces presidente Ronald Reagan reiteró la llamada de Ford a un reconocimiento más amplio de los estadounidenses de origen hispano y para ello el Congreso aprobó la Ley 100-402 que amplió su celebración a un mes y se denominó “Mes de la Herencia Hispana en EE.UU.”

Fue proclamado por primera vez por el presidente George Bush, el 14 de septiembre de 1989, y desde entonces todos los presidentes efectúan una Proclamación Presidencial para conmemorar la fecha.

El origen de la festividad, porque es el aniversario de la independencia de cinco países hispanos: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Además, México, Chile, Belice y Puerto Rico celebran sus independencias el 16, 18, 21 y 23 de septiembre respectivamente. Obviamente, el mes engloba el 12 de octubre día de la llegada de los españoles a América.

Más de 18% de la población en los USA (331,449.281) es de origen hispana. Los estados con más de un millón de residentes hispanos son Arizona, California, Carolina del Norte, Colorado, Florida, Georgia, Illinois, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Pensilvania, Texas y Washington.

 

jueves, 15 de septiembre de 2022


Aseguró que el deporte es piedra angular para el Gobierno del presidente Luis Abinader

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 septiembre 2022.-

La vicepresidenta de la República Raquel Peña encabezó este miércoles el acto inaugural del XLIII Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional, dedicado a Don César Cedeño y en opción a la Copa BanReservas.

La vicepresidenta Peña, en una intervención ante los medios de comunicación presente, aseguró que “el deporte es una piedra angular para el Gobierno del presidente Luis Abinader”.

“El deporte es una parte esencial para lo que es la formación del ser humano, estos son espacios de esparcimiento sanos, de los cuales el presidente Abinader está comprometido a través de todos sus funcionarios”, exclamó Peña.

Destacó que este evento deportivo tiene un brillante padrino como lo es nuestro compañero Yayo (Eduardo Sanz Lovatón), quien ha estado trabajando para que todo sea un éxito.

Resaltó que el deporte para el Gobierno del presidente Abinader es una piedra angular por el crecimiento y la formación de atletas, y sobre todo que vemos como las familias vienen aquí a disfrutar de cada partido. Éxito a todos los que van a competir en la noche de hoy", expresó la vicepresidenta Peña.

Peña estuvo acompañada además de Yayo Sanz Lovatón, quien funge como presidente del Comité Organizador del Torneo de Basket Superior Distrital; del coronel Diego Pesqueira, vocero de la Policía Nacional; de Don César Cedeño; Jesús -Chú- Vásquez, ministro de Interior y Policía; Francisco Camacho, ministro de Deportes; Rafael Uribe, presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal); y el doctor José Joaquín Puello Herrera, presidente Ad-Vitam del Comité Olímpico Dominicano (COD).

Así como, Alberto Rodríguez, viceministro de la Presidencia; y el diputado Orlando Jorge Villegas, entre otras personalidades.

El mayor de la Policía Nacional, Nelson Veras, entonó el Himno Nacional.

Reconocen a Paliza
La vicepresidenta de la República Raquel Peña, Yayo Sanz Lovatón por el Comité Organizador y Diego Pesqueira, en su condición de presidente de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), entregaron una placa de reconocimiento a José Ignacio Paliza, ministro administrativo de la Presidencia, pasado presidente del Comité Organizador (torneo 2021), que recibió en su nombre el ministro Chú Vásquez.

Peña también entregó un reconocimiento a Cedeño, a quien le dedicaron el torneo 2022.

El que de honor lo realizó la vicepresidenta Raquel Peña.

Bameso vence guiado por Dicent
El club Bameso venció en el choque de apertura al combinado de Los Prados, 85-79, en el encuentro disputado en el Palacio de los Deportes Profesor Virgilio Travieso Soto.
Miguel Dicent fue el hombre grande en la ofensiva de Bameso con 19 puntos y cinco asistencias, seguido con 19 tantos también del refuerzo Trahson Burrell, quien agregó 13 rebotes para un doble-doble, imitado por Víctor Liz con 10 encestes y 11 capturas.

Por Los Prados, el refuerzo Terry Thomas 22 puntos, Jaison Valdez tuvo cifras dobles de 17 unidades y 12 rebotes, y el otro importado Brandon Peterson 13.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 septiembre 2022.-

La convocatoria está dirigida a abogados y abogadas que deseen ingresar a la carrera judicial

El Poder Judicial convocó al concurso de oposición para ingresar al Programa de Formación de Aspirantes a Jueces y Juezas, a fin de cubrir 40 plazas vacantes disponibles en los tribunales a nivel nacional, las cuales fueron habilitadas luego de los ascensos realizados en 2021 y 2022 por el Consejo del Poder Judicial (CPJ).

Los y las aspirantes que aprueben el concurso ingresarán al programa en el cual recibirán formación integral durante aproximadamente 25 meses para el desarrollo de competencias judiciales, destrezas de pensamiento, habilidades de comportamiento y de gestión eficientes con miras a dar respuestas a los usuarios y usuarias del sistema de Justicia.

Desde el año 2002 a la fecha han egresado 20 promociones a través las cuales entregaron al sistema 516 jueces y juezas. La carrera judicial de la República Dominicana es una de las carreras modelos de Iberoamérica y se ha venido consolidando desde el año 1998 cuando se promulga la Ley de Carrera Judicial.

El programa de Aspirantes a Jueces y Juezas, en esta nueva edición, ha sido actualizado con el nuevo modelo educativo de la Escuela Nacional de la Judicatura, en el que se toman en consideración los diferentes rasgos del perfil de persona que se espera desarrollar en los(as) egresados(as).

El modelo de persona que se busca para juez y jueza del Poder Judicial es de perfil eficiente, innovador, imparcial, independiente, con progresividad tecnológica, con responsabilidad ética, con conciencia institucional y vocación de servicio.

El lanzamiento del concurso, cuyo proceso tendrá una duración de seis meses, se realizó mediante un acto encabezado por la magistrada Octavia Fernández Curi, integrante del CPJ; el director general de Administración y Carrera Judicial, Ángel Brito Pujols, y el director de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), Dariel Suárez Adames.

El jurado evaluador estará integrado por los jueces que ocupan las primeras posiciones en el Escalafón Judicial, por un representante de la Finjus, del Colegio de Abogados y de la mesa de Decanos de Derecho de las universidades del país.

Los abogados y abogadas que deseen ingresar a la carrera judicial y participar del concurso, pueden acceder a la página https://formacionaspirantes.poderjudicial.gob.do/ donde encontrarán las bases del concurso y los formularios requeridos para postularse.

Sobre el Programa de Formación a Aspirantes a Jueces y Juezas

El programa tiene una duración de 25 meses; un mes propedéutico (etapa de enseñanza previa al inicio de la metodología) y 12 de docencia de estudio teórico y práctico para desarrollar las competencias requeridas para ejercer la función de jueces y juezas, 9 de suplencia en los tribunales y 3 de pasantía.

Las y los aspirantes deberán superar las pruebas iniciales que tendrán un valor de 40 puntos al igual que las escritas y la oral 20 puntos para un total de 100, los que alcancen 80 puntos superarán el concurso y pasaran a ser formados en la Escuela Nacional de la Judicial, bajo la modalidad tanto virtual como presencial.

Además, el nuevo programa potencializa la enseñanza de la ética judicial y fortalece el desarrollo de habilidades blandas, enfocándose en los conocimientos y destrezas que deben tener jueces y juezas para decidir los casos que les son sometidos a su consideración. La formación se realizará de manera híbrida, priorizando los encuentros sincrónicos virtuales respecto de los presenciales, sin excluir la presencialidad; además, contará con docentes expertos internacionales en las asignaturas esenciales del programa.

Quienes ingresen al Programa de Formación de Aspirantes podrán optar por realizar la Maestría en Derecho Judicial, título de postgrado reconocido por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 septiembre 2022.- 

La Sociedad Dominicana de Geriatría convocó a la ciudadanía a participar, este sábado desde las 8:00 de la mañana, en la caminata de concienciación contra el alzheimer.

La doctora Alexandra Castillo, presidente de la Sociedad Dominicana de Geriatría, expresó que la caminata se realizará en el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia por la enfermedad del alzheimer.

Indicó que la entidad que dirige llevará a cabo la caminata por los recuerdos donde participarán envejecientes como un llamado de atención para prevenir, lo cual constituye la única opción contra el alzheimer.

Castillo reiteró su convocatoria a toda la comunidad a la caminata por los recuerdos, este sábado 17 de septiembre, a las 8:00 de la mañana, en el Kilómetro 5 del Parque Mirador Sur.

Por Ramón Mercedes

Nueva York  / Diario Azua / 15 septiembre 2022.-

El broker y experto en seguros de salud en esta ciudad, Jaime Vargas, informó que a partir de enero 2023 el Medicare aumentará sobre un 8% sus beneficios.

Asimismo, el Medicaid aumentará el número de lo que tiene como máximo para aceptar a que lo tenga, porque hay personas que reciben 1,100 dólares y ya no pueden tenerlo.

Pero, a partir de enero con esa cantidad de dinero también podrán recibirlo, considerando dichas medidas como positivas por favorecer a los envejecientes.

El Medicare, que ofrece cobertura médica a personas mayores de 65 años y ciertas personas más jóvenes con determinadas discapacidades en los Estados Unidos, es un programa federal.

Sus partes A y B son proporcionadas por el gobierno federal, y las partes C y D, aunque dependen del gobierno federal, son proporcionadas por compañías de seguros privadas.

Mientras, el Medicaid es un programa del gobierno estatal que ayuda a pagar los costos de cuidado de la salud de personas con ingresos y recursos limitados, y existen diferentes programas para poblaciones específicas.

Vargas precisó que, para consultas y asesoramiento gratuito sobre ambos seguros de salud, los envejecientes pueden visitar su oficina, ubicada en el 1286 de la avenida Saint Nicholas, entre las calles 174 y 175, en el Alto Manhattan, con teléfono 212 923-4343, totalmente gratis.

 

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Diario Azua TV

DIARIO AZUA TV

Video Destacado

Correo: diarioazua@gmail.com

Con la tecnología de Blogger.

Diversión

Las Mejores

  • Amnistía internacional
    Por Janet Báez / Diario Azua Santo Domingo, Rep. Dom. / 31 agosto 2024.- Nuestro país ha demostrado, a lo largo de su historia, su capacidad...
  • Una Sociedad Retorcida
    Por: Germán Robles Quiñones / Diario Azua / 10 agosto 2023.- Dos grandes pensadores expusieron su visión sobre la maldad humana; el primer...
  • El espeluznante PNR
    Testigo del tiempo Por J.C. Malone Diario Azua / 05 agosto 2025.- El general Chris Donahue, comandante estadounidense en África y Euro...
  • Entérate NY
    PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Por Ramón Mercedes Diario Azua / 09 junio 2024.- ►El PLD: Los llamados sabiólog...
  • Desarrollo verdadero
         Por Narciso Isa Conde Diario Azua / 04 noviembre 2024.- El verdadero desarrollo no es simplemente un buen porcentaje de crecimiento de ...
  • Aberración consular
    Por Omar Nivar Diario Azua / 13 septiembre 2023.- Los nombramientos consulares son los cargos más apetecidos en muchos países de América Lat...
  • Feliz cumpleaños
    Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /14 agosto 2023.-  Este 14 de agosto de un año reciente nació la niña la niña Francisca González, hoy...
  • Entérate NY
    Por Ramón Mercedes Diario Azua / 10 octubre 2022.- PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ►No es lo mismo llamar al d...
  • Sergio Vargas, El Blachy, Steffani Constanza y el Rubio del Acordeón llegan a Ciudad Juan Bosch
      El concierto forma parte del “Festival Ultramegamusic: Música en el Corazón del Pueblo ¡Que Viva La Cultura!” Diario Azua Santo Domingo Es...
  • Agua BUENA se tiñe de rosa: Transforma botellones en apoyo vital contra el cáncer de mama
      Por Ramón Minyety / Diario Azua Azua de Compostela, Rep. Dom. / 02 octubre 2025.- La empresa local Hielo y Agua BUENA, S.A., SRL acaba de ...

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Periodismo Digital

Patrocinadores

Editorial

Lo último

Secciones

  • Azua
  • AzuaDeportes
  • Cinecultura
  • Deportes
  • EconTurismo
  • Editorial
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Nosotros
  • Nueva York
  • Opinión
  • Policiales
  • politica
  • Política
  • Portada
  • Publicidad
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Optimun

Curso de Camarógrafo


Copyright © 2015 Noticias de Azua All Right Reserved