Titulares

Publicidad

jueves, 15 de septiembre de 2022



Por Ramón Mercedes

Paterson, Nueva Jersey  / Diario Azua / 15 septiembre 2022.-

 El consulado dominicano en este Estado estará en los próximos días a la cabeza de sus pares a nivel mundial en cuanto a la modernización y profesionalización de servicios.

El anuncio lo hizo el cónsul, ingeniero Ángel Aníbal Pichardo, al participar en un encuentro con quisqueyanos del municipio de Haina, junto al congresista de origen cubano Albio Sires por el distrito 8-NJ, que cubre Hoboken, West NY, Guttenberg, Weehawken, Harrison, East Newark, Bayonne, North Bergen, Belleville, Kearny y partes de Newark, áreas donde residen miles de dominicanos.

Pichado expresó que próximamente se iniciará en la sede la implementación de un nuevo “Sistema Gestión de Misiones” (SGM) y el “Sistema de Transparencia Documental” (TRANSDOC).

Esas plataformas tecnológicas forman parte de la iniciativa del canciller dominicano, Roberto Álvarez, de dar cumplimiento a lo establecido en el Programa de Política Exterior en lo referente a la modernización de la Cancillería y profesionalización del servicio exterior.

El cónsul explicó que la implementación del SGM permitirá a los usuarios agilizar los procedimientos de manera virtual y al acceso de la página web del consulado en NJ.

De igual forma, manifestó que el funcionamiento del TRANSDOC va a fortalecer la transparencia y agilidad en la gestión de los documentos que implican las gestiones consulares.

Durante su participación en el referido encuentro, celebrado recientemente en el condado West New York, Pichardo hizo hincapié en que el consulado a su cargo está trabajando a plena capacidad y que todos los servicios son atendidos de manera rápida y eficiente.

Por Ramón Mercedes

Nueva York  / Diario Azua / 15 septiembre 2022.-

Luego de dos años en el gobierno, venir ahora el presidente Luis Abinader culpar a pasadas administraciones del déficit de aulas es una irresponsabilidad mayor, al igual decir que van a transferir dinero del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) dedicado a la educación, a la publicidad del Ministerio de la Presidencia.

El criterio es de Carlos McCoy, precandidato a la presidencia de la seccional estatal por Nueva York del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien añadió: "al parecer esta es una torpe acción, lo lógico sería utilizar esos montos en terminar esas construcciones".

"Pero, tenemos la ligera sospecha de que, como el “Chapulín Colorado”, esto ha sido fríamente calculado, pues el gobierno acaba de anunciar que los estudiantes que no encuentren cupo en las escuelas públicas les van a subsidiar el ingreso a los colegios privados".

"De repente ya encontraron donde colocar el dinero que no se gastó en el presupuesto de educación", indica McCoy, quien también es presidente del distrito 3 del PLD en Manhattan.

Decir a boca llena que se han tomado tantos préstamos internacionales porque el pasado gobierno dejó las arcas vacías y paralelamente el Banco Central anunciar que las reservas nacionales están en su mejor momento, crea confusión en los sectores económicos dominicanos, sostuvo.

Asimismo, manifestar que las divisas en bóvedas son las mayores en la historia republicana, en consecuencias, hemos obtenido dinero pagando altos intereses sin ninguna necesidad, precisó.

Sostuvo que es obvio que para esta administración no tiene vigencia la frase atribuida al novelista argentino Ernesto Sábato, “todo tiempo pasado fue mejor”.

Constantemente usted lee o escucha a un funcionario o al mismísimo presidente atribuyéndole todas sus incompetencias al gobierno anterior, manifestó McCoy mediante documento de prensa.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 septiembre 2022.-

congresista Adriano Espaillat está solicitando junto a los también legisladores demócratas Eleanor Holmes Norton (D-DC) y Jesús G. “Chuy” García (D-IL) 50 millones de dólares al Congreso para albergar y alimentar los inmigrantes que en los últimos meses han llegado a NYC desde Texas y Arizona en autobuses.

La solicitud está dirigida a la presidenta Lucille Roybal-Allard (D-CA) y el miembro de rango, Chuck Fleischmann (R-TN) del Subcomité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, para que agreguen los fondos al presupuesto de 2023 para el Programa de Alimentos y Refugios de Emergencia (EFSP) de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (EFSP), precisan.

En la misiva los legisladores expusieron que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias proporciona ayuda en alimentos y refugio, sin embargo, la demanda de estas necesidades cada vez aumenta más, por lo que es necesaria la aprobación de estos fondos.

“Cuando miles de migrantes comenzaron a llegar a NYC, los recibimos con los brazos abiertos y los conectamos con recursos viables, y estos recursos necesitan más fondos para asistir a estos inmigrantes”, dijo Espaillat.

“Nuestra solicitud de fondos de emergencia se utilizará aún más para ayudar a reforzar los programas vitales en nuestros esfuerzos para proporcionar ayuda y asistencia a las personas y familias vulnerables que buscan nuestro apoyo en este momento crítico”, añadió el primer y único congresista de origen dominicano en los Estados Unidos.

Los legisladores en la carta explicaron que, en el año fiscal 2022, el Congreso proporcionó $150 millones a este programa para asistencia humanitaria para migrantes.

Se estima que más de 8,000 inmigrantes, la gran mayoría provenientes del estado de Texas, han llegado a la Gran Manzana en los últimos meses.


Por Néstor Estévez
/ Diario Azua / 15 septiembre 2022.-

Cuentan que un hombre con alta incidencia en el mundo artístico y farandulero, en Santo Domingo, durante buena parte de la mitad del siglo pasado, es el autor de una expresión muy usada para animar ambientes festivos: ¿Paramos? ¡Noooooooo! ¿Seguimos? ¡Síííííííí!

De todos modos, como dice Antonio Machado, “Hasta que el pueblo las canta, / las coplas, coplas no son, / y cuando las canta el pueblo, / ya nadie sabe el autor”.

Esta expresión popular viene a cuento a dos meses de que se celebre el centenario del natalicio del Premio Nobel José Saramago, y en un momento en que parece cada vez más urgente que respondamos concienzudamente a la consulta de si seguir o parar.

Como se ha de recordar, José Saramago, nacido en Azinhaga, Portugal, el 16 de noviembre de 1922 y fallecido en 2010, es un autor esencial para entender el mundo que nos ha tocado vivir. Muchos, con sobrada razón, han llegado a considerarlo “la conciencia del fin del siglo XX”. La extraordinaria calidad literaria, el carácter innovador y la profundidad de su obra, sirven como fundamento para esa consideración.

Lo real es que la obra de Saramago resulta fundamental para hacernos reflexionar, inquietarnos y movernos. Como muestra sirve “La caverna”, novela en la que el escritor portugués nos invita a descubrir quiénes somos, dónde estamos y, para quien se siente retado, hacia dónde vamos.

Si bien es cierto que el Premio Nobel se apoya en algo tan básico como la realidad de una familia que regentea una pequeña alfarería, al tiempo que descubre que ha dejado de ser necesaria para la sociedad, el real referente del autor es aquella leyenda sobre la caverna de Platón.

Para ello es que Saramago teje una historia en la que ubica a la humilde familia justo en frente de un centro comercial gigantesco. Es el contraste que el autor usa para que entendamos la relación entre un mundo en extinción frente a otro que se impone.

Al comentar su primera novela después del Nobel, Saramago refería el generalizado miedo ante los cambios. Desde la amenaza que significa estar ante la posibilidad de perder el puesto de trabajo hasta la incertidumbre a que nos someten quienes detentan el poder a nivel global eran temas recurrentes en el autor de Ensayo sobre la ceguera.

Ese miedo, unido a lo que denominaba “pereza intelectual”, es lo que genera, según Saramago, un gran condicionamiento a la intervención pública de mucha gente que se autolimita a la simple emulación de patrones de conducta cada vez más mecánicos y repetitivos.

Por eso solía ser enfático, al hablar sobre derechos humanos, con el tema de los “deberes humanos”. De ahí su insistencia en que el primer deber humano es defender, para que dejen de ser letra muerta, los derechos humanos.

En alusión a Platón, el escritor portugués, comentando su novela La Caverna, definía a los escaparates de las grandes plazas como “las cavernas de la época contemporánea”. De ahí su crítica a quienes, mucho tiempo después, siguen asumiendo una “realidad” limitada a sombras o apariencias. A eso hacía alusión el escritor cuando hablaba de “espíritu autista de consumidores obsesionados por comprar”.

Cuando llegamos al centenario de su natalicio y a doce años de su fallecimiento, el mundo analizado por Saramago está cada vez más sumido en los efectos de imágenes que, como las referidas por Platón, impiden que conozcamos la realidad.

El miedo, ya sea provocado por una pandemia o por una guerra, sigue condicionando las acciones de quien sucumbe ante mensajes elaborados para desviarnos de lo esencial.

Salvando las diferencias contextuales entre frase para animar en un espectáculo y llamado a consulta en el devenir de un conglomerado, es tiempo para revisar si paramos o seguimos.


Ambas instituciones firmaron un acuerdo mediante el cual se comprometen a impactar a las comunidades aledañas a los ríos Ozama e Isabela y el Mar Caribe.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 septiembre 2022.-

El Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (INFOTEP) y el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI) pondrán en ejecución un plan para capacitar en el manejo y gestión integral de residuos, con el objetivo de impactar las comunidades aledañas a los ríos Ozama e Isabela.

El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, y el director ejecutivo del IDDI, David Luther, firmaron el acuerdo mediante el cual ambas entidades se comprometen, a través de la formación, a propiciar una cultura de reciclaje y aprovechamiento de los residuos con enfoque de emprendimiento, a través de la economía circular.

“Con la firma de este acuerdo para formar técnicos gestionadores y recicladores de desechos sólidos, estamos reforzando y ayudando a dar cumplimiento al Protocolo de Kioto, de 1997, promovido por las Naciones Unidas, del cual somos signatarios; a la ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos y a la Estrategia Nacional de Desarrollo, con claras metas ambientales para el 2030”, expresó Santos Badía.

Indicó además que como parte del acuerdo serán evaluados proyectos e iniciativas de apoyo a la Agricultura 4.0, con especial interés en la producción de cacao y el desarrollo turístico de la provincia Pedernales, entre otras iniciativas.

De su lado, el director del IDDI, David Luther, expresó que para la institución que representa, la firma de este acuerdo es una oportunidad de reafirmar el compromiso social que, como organización no gubernamental, tienen desde su fundación en 1984, en este caso, aportando al saneamiento de las cuencas de los ríos Ozama e Isabela, mediante acciones de apoyo a las comunidades que viven en sus orillas.

“Nos alegra emprender acciones enfocadas en la recolección, disposición y reciclaje de residuos sólidos, y en la limpieza de cañadas que inciden en los ríos, impactando positivamente en la salud, la habitabilidad de la gente en esas zonas y en las condiciones para un turismo sostenible, generando importantes recursos para las comunidades” expresó.

Este convenio, con una duración de dos años, prorrogable, también contempla la ejecución de acciones conjuntas de apoyo a los dominicanos en el exterior, e iniciativas con empresas que generen desechos sólidos.

Como parte de las acciones que se llevarán a cabo en el marco del convenio, se destaca el diseño y actualización de programas de formación técnico profesional, orientados a las áreas de: Manejo, Clasificación y Gestión de residuos sólidos, Gestión ambiental, Emprendedurismo, Administración, Gerencia y Contabilidad para Microempresas y Economía circular.

En adición a estos programas el INFOTEP facilitará los servicios de capacitación a los colaboradores del IDDI, con el propósito de fortalecer sus habilidades técnicas y gerenciales y la formación al personal docente y voluntario como Facilitador de la Formación Técnico Profesional.

El convenio contempla además la gestión de pasantías e inserción laboral para los participantes egresados de las acciones de formación impartidas por el INFOTEP, así como el intercambio de metodologías y buenas prácticas, estudios, encuestas y material del sector, a los fines de identificar posibles áreas de trabajo conjunto.

El INFOTEP, órgano rector de la formación técnico profesional, suma como aliado al IDDI, para continuar creando estrategias que conjuguen los intereses y la participación de todos los actores, tanto públicos como privados, en todas sus representaciones, promoviendo y apoyando iniciativas que contribuyan a la reducción, reutilización y reciclaje (3Rs) de los residuos sólidos en el país.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 septiembre 2022.-

La Dirección General de Bellas Artes vuelve a presentar a la Compañía Nacional de Teatro con la obra titulada *Makandal,* nombre de lo escondido y lo innombrable, del 16 al 18 de septiembre en la sala Manuel Rueda.

La obra, inspirada en el poema épico la metamorfosis de Makandal, del fenecido escritor Manuel Rueda, cuenta con la dirección y adaptación de Fausto Rojas, la dramaturgia de Haffe Serrulle y la escenografía de Fidel López.

Esta pieza es nuevamente presentada y está conformada por los actores: Johnny Mercedes, Orestes Amador, Manuel Raposo, Gilberto Hernández, Yorlla Castillo, Pachy Méndez, Cindy Galán, Johanna González, Miguel Bucarelli, Francys Frica y Vadir González.

La entrada general tiene un costo de RD$100.00 p/p, están disponibles en la boletería de la sala Manuel Rueda, está ubicada en la Av. César Nicolás Penson esquina Ricardo Robles, edificio de las Escuelas de Bellas Artes.

La puesta en escena está pautada este viernes y sábado a las 8:30 de la noche, y el domingo a las 6:30 de la tarde.
Para más información pueden acceder a la cuenta de Instagram @cnteatrord.

Sinopsis de la obra

Makandal. Nombre de lo escondido y lo innombrable describe un ceremonial de todas las culturas arquetípicas de la historia de la humanidad.
A modo de presentación, el escritor José Alcántara Almánzar señala que esta obra es un símbolo de la lucha negra antiesclavista en la isla de Santo Domingo.

Asimismo, explica que Makandal “es un milagroso rayano, el demonio de la frontera, un brujo mandinga, un animal-hombre, que es capaz de transformarse, alternativamente, en ave, pez, mamífero o batracio, camuflando su identidad en otras identidades subhumanas”.

miércoles, 14 de septiembre de 2022


Por: Oscar Polanco

Ambato, Ecuador / Diario Azua / 14 septiembre 2022.-

La Federación Dominicana de Fisiculturismo y Fitness (FDFF) que preside el señor Tony Peña R, dio a conocer el éxito obtenido por la selección dominicana que, el pasado fin de semana, compitió en Miss & Mr América IFBB Cup’2022 de ese deporte, en Ambato, Ecuador, donde ganó 6 premios absolutos de 7 y sumó 16 medallas de oro.

Asimismo, definió como los reyes del evento, además del equipo completo, a los dominicanos, Anthony Gerard de la Cruz Méndez, Michael Antonio de Jesús y Lilibeth Durán, por sus triunfos individuales, agregando que: “En realidad todos nuestros atletas resultaron los mejores del evento”.

De Jesús, ganó 2 absolutos y 3 medallas de oro, el primer absoluto fue en la categoría bodybuilding y el segundo en classic physique, mientras que, Anthony de la Cruz, también logró dos absolutos, en men’s physique y en senior men’s physique, así como 4 medallas de oro, al tiempo que Lilibeth Durán se llevó absolutos en bikini y senior, más 4 oro.

En lo que se refiere al equipo en conjunto, de 7 premios absolutos que estaban en juego, la tropa dominicana ganó 6, así como 16 medallas de oro, una de plata, 3 de bronce, 2 de cuarto y otra de séptimo.

Otros dominicanos campeones: Dayana Alexandra Varela, un absoluto en wellness fitness, una medalla de oro y otra de bronce; Crismel Socorro Paulina Frías, un segundo en absoluto wellness, más 2 oro; Aleysis Durán, una de oro, otra de bronce y 2 de cuarto; Antonio Vásquez Acevedo, una de oro, más un séptimo lugar y Carlos Pou, una de oro.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 septiembre 2022.-

Bajo el lema del cooperativismo mundial, Las Cooperativas Construyen un Mundo Mejor, se inicia el 24 de noviembre, de este año, en el club de la cooperativa del Ministerio de Obras Publicas la Primera Feria Dominicana del Libro Cooperativo.

El evento socio-cultural, organizado por el Movimiento Cooperativo Dominicano, del 24 al 27 de noviembre 2022, iniciando desde las nueve mañana.

Será dedicado a uno de los más viejo dirigentes y fundador de la cooperativa de Herrera, Bernardino Ortiz un meritorio cooperativista quien tiene en su haber la escritura de tres libros de cooperativismo.

Además es dedicado a la cooperativa Manoguayabo, quien es la primera cooperativa fundada en la República Dominicana y como país invitado tendremos a Puerto Rico.

Isael Pérez, presidente de Comité expresó que la Primera Feria Dominicana del Libro Cooperativo, tiene como objetivo principal fortalecer la regla de oro del cooperativismo "La Educación", Lo que nos obligara a celebrarla cada año para el entusiasmo y fortalecimiento del cooperativista dominicano y mundial.

Los organizadores de la actividad, declararon en una rueda de prensa, que en esta se expondrán los libros de los cooperativistas, pero se desarrollaran varias actividades que serán del agrado de los asistentes, como son charlas, conferencias y otras presentaciones afines con esta actividad económica-social.

Cuentan con el apoyo y la participación de todas las cooperativas y de los organismos de integración, como son El Consejo Nacional de Cooperativas, la Federación Dominicana de Cooperativas y la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorros y Crédito.

El Comité Organizador lo completan, además de Isael Pérez, Bernardino Ortiz, Claudio Ramírez, Jorge Eligio Méndez Pérez y Abner Villavicencio. Estos informaron que los asistentes podrán comprar sus libros para enriquecer sus conocimientos cooperativos.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 septiembre 2022.-

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, recibió este miércoles a representantes del Instituto Duartiano y otras organizaciones civiles, encabezados por su presidente, Wilson Gómez, quienes entregaron una copia del Manifiesto Patriótico leído el pasado 6 de agosto frente al Altar de la Patria, al finalizar una Marcha Patriótica en el Parque Independencia.

En el encuentro, Wilson Gómez externó su preocupación por la situación que atraviesa Haití, la cual dijo que dada la cercanía de ambos países afecta directamente a la República Dominicana.

Solicitó la intervención de Pacheco para que, en su condición de presidente de la Cámara de Diputados, transmita dicha preocupación a los legisladores y que eventualmente fije posición sobre el tema, haciendo un llamado a las grandes potencias, especialmente a Estados Unidos, Francia y Canadá, para que asuman sus responsabilidades y acudan en auxilio de la vecina nación.

“En todo caso el reclamo es que la ayuda a Haití, sea en Haití”, manifestó. De su lado, Alfredo Pacheco afirmó que para la Cámara de Diputados es de gran preocupación lo que está ocurriendo en el país vecino.

En ese sentido, prometió socializar con los diputados las inquietudes expuestas en el manifiesto.

“La Cámara de Diputados estará siempre del lado del Instituto Duartiano y de todas las organizaciones que defienden nuestra soberanía, sobre todo ahora que tenemos una amenaza latente que a los dominicanos sensatos debe movernos a preocupación”, expresó Pacheco.

El manifiesto

En su contenido, el manifiesto expresa que estamos al filo del grave riesgo de que perezca la República, sin ni siquiera haber entrado en la gran resistencia.

“Hoy, aquí y ahora queremos proclamar con fuerza, en nombre de todo el pueblo dominicano, que no hay ni habrá jamás solución dominicana a los problemas de Haití”, establece el documento.

También, establece su apoyo a la construcción del muro o valla física o tecnológica que construye el Gobierno Dominicano, exigiendo la celeridad, transparencia y efectividad en su construcción, atendiendo las circunstancias críticas por la que atraviesa la isla.

Además de Wilson Gómez, estuvieron en el encuentro Rafaela Mesa, miembro de la Junta Directiva nacional del Instituto Duartiano, Manuel Bargés, de Pronación, Tácito Perdomo del PRSC, Pelegrín Castillo, de la FNP, Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna del PCR, Dámaso Adames, José Castellano, y Fredy Núñez del movimiento V República   





Por Ramón Mercedes

Nueva York  / Diario Azua / 14 septiembre 2022.-

El coordinador general del proyecto “300 con Leonel” en esta ciudad, Geraldo Rosario, afirmó que lo dicho por el presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), doctor Leonel Fernández, de que la organización ya tiene un 36%, también se percibe entre los dominicanos de esta ciudad.

“Ese 36% a favor de la FP es la percepción generalizada en la Gran Manzana, entre quisqueyanos profesionales, empresarios, activistas comunitarios, taxistas, bodegueros y ciudadanos comunes, según lo expresan en restaurantes, barbería, salones de belleza, agencias de viajes, taxis, consultorios y las calles”, dijo.

Rosario atribuye la mayor aceptación de Fernández, entre los políticos dominicanos en la Gran Manzana, por estar convencidos de su buena gestión a favor del pueblo, “ya que la actual gestión gubernamental ha resultado ser un “fiasco” para la nación y la comunidad quisqueyana en el exterior”, precisó.

Dijo que el partido de gobierno y el presidente Luis Abinader están en caída libre entre los dominicanos de ultramar, porque no han cumplido con eliminar el cobro ilegal de los 10 dólares a cada connacional al viajar a la RD, y ser convertido en turista de su propia tierra.



Esto fue declarado como inconstitucional por el Tribunal Constitucional (TC), mediante la sentencia 602-18, además de violar el principio de igualdad, porque no hay dominicanos de primera ni de segunda categoría.



Asimismo, la no modificación de la Ley 04-07 para poder llevar un vehículo con más de 5 años; los altos precios de los tickets aéreos, son de las tantas promesas incumplidas por el PRM y el presidente de la nación caribeña.

“Por lo expuesto y otras tantas cosas incumplidas al pueblo y la diáspora por parte del actual gobierno, es que la FP se ha convertido en la esperanza de los dominicanos, quienes recuerdan muy bien que Fernández recibió en el 2004 un país a la deriva”, expresa.

Expuso que, en pocos meses, siendo presidente, Leonel sacó la RD a flote, estabilizó el dólar a la baja, y puso el pueblo a comer. Por eso la gente hoy en día quiere que vuelva y saque el país del atolladero y la improvisación en que se encuentra.

Precisó que cuando Fernández gobernó no hubo escasez de nada y los precios eran asequibles a la mayoría de la población, y a pesar de que se produjeron dos crisis económicas mundiales, dos tormentas, un ciclón, la quiebra de los bancos y del sistema financiero en el mundo, en dominicana no hubo crisis y el dinero circulaba porque el gobierno funcionaba.

 



Por Ramón Mercedes

Nueva York  / Diario Azua / 14 septiembre 2022.-

Cerca de medio centenar de periodistas y fotógrafos de la seccional del Colegio Dominicano de Periodistas de esta ciudad (CDP-NY) otorgaron poderes especiales al secretario general, Roberto Francis, para que actúe judicialmente contra los creadores de un organismo similar, violando las leyes en el Estado.

Durante la celebración de una “Asamblea extraordinaria”, el pasado fin de semana en la Iglesia Santa Cruz, localizada en el 715 W de la calle 179 en el Alto Manhattan, coincidieron en manifestar que tomaron la medida porque un reducido grupo de colegas, tras perder las elecciones internas, se han querido proclamar ganadores, violando todos los procedimientos y requisitos establecidos.

Mediante documento de prensa, precisan que la actual directiva del CDP-NY debe tomar acciones legales para someter a la justicia a los usurpadores de funciones que tanto daño le están causando a la organización.

Se aprobó a unanimidad la creación de una comisión, integrada por los periodistas Julio Disla, Luis Alfredo Collado y Arismendy González, quienes se unirán a la directiva para cumplir las resoluciones de la asamblea.

Estos se encargarán de diligenciar ante la máxima dirección ejecutiva del CDP en República Dominicana su intervención para que instruyan a los periodistas usurpadores y sublevados en NY a reintegrarse a los trabajos de la actual directiva legalmente constituida.

Igualmente, y de conformidad a lo aprobado, la directiva de NY otorga un plazo de 30 días a los usurpadores para que desistan de continuar realizando actividades públicas y/o privadas en nombre del CDP- NY.

La asamblea extraordinaria fue convocada por los ex secretarios generales José Alduey Sierra, Luis Alfredo Collado, Erasmo Chalas Tejeda, María Sánchez, Arismendy González, Leonardo Mézquita, Zenit Díaz, Julio César Malone, Gabriela Remigio, Darío Abreu y Ana Pereyra, entre otros.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 14 septiembre 2022.- 

El Consulado dominicano en esta ciudad y el Centro APEC de Educación a Distancia (CENAPEC) firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de promover el desarrollo académico entre los dominicanos residentes en Estados Unidos, específicamente en NY, donde se concentra la mayor cantidad de ellos.

Mediante el acuerdo, el cónsul Eligio Jáquez y Sonia Villanueva de Brouwer, de CENAPEC, se comprometieron a unificar esfuerzos interinstitucionales que ofrezcan la oportunidad de formación académica de educación básica y media para adultos a partir de los 15 años de edad.

Será a través de un programa de educación virtual para que estos puedan concluir sus estudios de bachillerato.

Con este programa académico se pueden concluir los estudios de bachillerato y graduarse sin asistir a clases presenciales, ya que se brinda la oportunidad de estudiar a través de un aula virtual, donde tutores calificados dan las orientaciones necesarias para cursar los estudios.

“Las inscripciones del programa virtual de CENAPEC ya están abiertas para que los quisqueyanos en NY puedan reinsertarse en sus estudios vía online, y no tengan la disponibilidad de asistir regularmente a un centro escolar”, señaló Villanueva de Brouwer.

El título de bachiller que otorga CENAPEC se homologa en cualquier parte del mundo, pues la institución no solo está avalada por el Ministerio de Educación, sostuvo.

Por su parte, Jáquez indicó que se seguirán ampliando los servicios que prestan diferentes instituciones gubernamentales en la sede consular, especialmente en el área de la educación.

Señaló que el gobierno del presidente Luis Abinader se mantiene muy atento a la situación de los dominicanos que residen en el exterior, quienes el pasado año enviaron 12 mil millones de dólares en remesas, lo que se considera como un gran alivio para la economía del país.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 14 septiembre 2022.-

Llegó a su fin este lunes el estado de emergencia por el Covid-19 que las autoridades de Nueva York habían declarado en marzo de 2020 en las 62 ciudades neoyorkinas, informó la gobernadora Kathy Hochul.

Actualmente se han reportado en el estado 71,767 fallecidos y 6,205,262 contagiados, y de esa cantidad, 41,711 muertos y 2,776,879 contagiados corresponden a la Gran Manzana.

Miles de dominicanos figuran entre los fallecidos y contagiados por el mortal virus.

Sin embargo, persiste en NY el estado de emergencia por la viruela del mono, la poliomielitis y el personal de atención médica.

La gobernadora Kathy Hochul hizo el anuncio la noche de este lunes debido a la caída en el número de casos del virus en el Estado, indicando que la mantuvo para agilizar la adquisición de pruebas, devolver rápidamente sus resultados y ampliar el acceso a las vacunas.

Hochul dijo que estaba esperando ver si los números del virus no mostraban un aumento después que los niños regresaran a la escuela, y por el fin de semana festivo del recién celebrado “Día del Trabajo”, para evaluar la situación.

Su decisión se produce después que se anunciara la semana pasada que ya no se requerirían máscaras en el transporte público y estaría disponible un nuevo refuerzo Covid-19 "bivalente".

El primer caso de coronavirus en NY se le detectó a una mujer de 39 años que trabajaba junto a su esposo en el área de salud y viajaron a Irán.

Una semana después, un estudiante de la Universidad judía de Yeshiva, ubicada entre las calles 182 hasta la 188 en la avenida Ámsterdam, en el Alto Manhattan, fue el primer paciente en la Gran Manzana en contraerlo.

El resto es historia al expandirse rápida e indeteniblemente la enfermedad por todo Estados Unidos. NYC se convirtió en el epicentro del virus a nivel mundial.

 


La autora firmó libros adquiridos por los invitados, cuya venta será a beneficio de la Fundación TimeArt, una institución sin fines de lucro que busca impulsar el desarrollo integral.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 septiembre 2022.-

El Foro Pedro Mir de Cuesta Libros acogió un selecto público para la presentación y firma del libro “Fugaces” de la artista visual Mary Frances Attías Antún.

Según la crítica, este libro es un ejemplo de la más pura estética fotográfica, puesto que en sentido estricto lo que la define, más allá del pictorialismo, es la atención a lo efímero.

La artista ha desarrollado un proyecto de una gran coherencia plástica y de contenido al tomar la carretera como metáfora de la vida y del tiempo. La imagen movida, que asumieron los reporteros gráficos en el contexto de la Segunda Guerra Mundial se ha convertido en un recurso estético ideal para la expresión del movimiento en la imagen bidimensional.

El curso del viaje muestra la disociación entre sujeto y objeto, y los paisajes cambiantes, la variedad inconmensurable de lo real, y la infinitud de las posibilidades de la experiencia y la creatividad humanas.

Durante la actividad se realizó un panel a cargo de profesionales de la fotografía, quienes expusieron sobre la experiencia y proceso de concepción de la publicación.

La artista Mary Frances Attías Antún estuvo acompañada por Gerardo Zavarce, promotor cultural y curador; Anitza Gutiérrez, catedrática de la Facultad de Artes de la UASD; y Alfredo Padrón, catedrático de fotografía y cine en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo y de fotografía en Chavón, la Escuela de Diseño.

Asimismo, la autora firmó los libros adquiridos por los invitados, cuya venta será a beneficio de la Fundación TimeArt, una institución sin fines de lucro que busca impulsar el desarrollo integral de los dominicanos a través de iniciativas educativas en las áreas de salud mental, tecnología, educación y el arte.

Breve perfil

Mary Frances Attías Antún es dominicana con ancestros libaneses, una artista multifacética y comprometida. Además, es graduada en Ingeniería de Sistemas y tiene estudios de postgrado en Administración, Finanzas, Comercio Exterior, Economía Internacional y Recursos Humanos.

En el 2021 concluyó una maestría en Fotografía y en Teorías y Proyectos Artísticos en Photoespaña. También, ha realizado talleres y seminarios de guion y producción cinematográfica, estudios técnicos de edición, iluminación, procesamiento digital, desarrollo de la narrativa visual, crítica y curaduría de fotografía con destacados profesionales del área.



Resumen del proyecto

En nuestro mundo, acelerado y voraz, es fácil pasar desapercibido. Estamos ensimismados, conduciendo apresuradamente nuestra vida, tratando de extender el tiempo y maximizar lo que hacemos.

Los instantes vividos se vuelven inasibles para nuestra memoria y así se nos van desdibujando personas y recuerdos. Las imágenes aparecen borrosas, poseídas de un vertiginoso movimiento que las hace tan fugaces y efímeras como esos paisajes y personas que vamos dejando atrás a lo largo de la carretera.

Con este proyecto quiero expresar la dislocación entre el observador y lo observado, a través de instantes inasibles que se desvanecen rápidamente y, en consecuencia, no llegan a fijarse en nuestra memoria.

Las imágenes raudas nos muestran una concepción del paisaje unido a lo social, expresado sin pretensiones documentales y como resultado de la transitoriedad de la mirada. Esos instantes, son captados por una cámara en movimiento a lo largo de la red de carreteras que hace la función de vaso comunicante entre estas realidades locales tan diversas.

El tiempo de la memoria, al reunir momentos diversos, destroza las cronologías. Mezcla las imágenes, rompiendo la linealidad de la narrativa visual para dar espacio a la reinterpretación de esa memoria temporal. Asimismo, las imágenes realizadas constituyen un tiempo detenido cuya duración va a depender de la incorporación de nuestros propios paradigmas vitales cuando las observamos.

La carretera, como metáfora de la vida, con su constante cambio, nos invita al desplazamiento y a la transformación; un no-lugar anónimo, inacabado y a la vez preñado de posibilidades de creación y desarrollo, que nos sirve de excusa para unir presente, pasado y futuro.

 por: Stimulos Group

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 septiembre 2022.-

Comprar una vivienda es una de las decisiones más grandes y uno de los compromisos más importantes que harás en tu vida, especialmente cuando se trata de la primera.

Si ya has decidido que quieres comprar un inmueble, conviene seguir los consejos de personas expertas para saber cómo elegir la propiedad ideal para ti.

Encontrar una vivienda no es tarea fácil. Y se recomienda no hacerlo de manera apresurada para evitar arrepentimientos. Es una tarea que puede prolongarse durante horas, días y hasta incluso meses.

Para que tengas esos tips claves que te ayuden a tomar esta decisión con mayor facilidad y seguridad, Marbel Lugo, Broker del País para eXp República Dominicana, con más de 20 años de experiencia liderando el sector inmobiliario en el país, nos ha compartido 5 tips que facilitarán tu proceso.

Define el tipo de vivienda que buscas

Para quien no sabe hacia dónde va, cualquier camino es bueno. Por tanto, el primer paso es empezar a pensar en tu nuevo hogar y elegir cómo quieres que sea.

Toma una hoja de papel y anota todo lo que deseas. Eso sí, toma en cuenta tu presupuesto al momento de definir esos elementos que son innegociables para ti.

Asimismo, factores como tu estilo y nivel de vida serán de peso al momento de hacer tu elección.

Los 5 factores clave a tomar en cuenta La ubicación de la vivienda

¿Cuál es el sector de tu preferencia? Esta es la principal pregunta que debes hacerte cuando decidas comprar una propiedad, ya que la ubicación del inmueble determinará las vías de acceso, la distancia a tu trabajo o colegio de tus hijos, los comercios de la zona, el tipo de gente que habita, entre otros.

1- Si no resides ya en esa zona, es importante que investigues para luego no llevarte decepciones.

2 – El precio del inmueble

El precio es otro de los detonantes a la hora de elegir qué vivienda comprar. Según con qué presupuesto cuentes podrás permitirte un tipo de inmueble u otro, así que, para conocer aproximadamente cuánto puedes gastarte en una vivienda, deberás hacerte estas preguntas:

¿Cuánto dinero tengo ahorrado? ¿Estoy dispuesto a gastarme todo lo ahorrado o prefiero guardar un poco y solo disponer de una parte? ¿Qué porcentaje puedo financiar y qué tipo de hipoteca puede darme el banco?

Teniendo en cuenta estas preguntas y respondiendo con sinceridad podrás saber de una forma estimada cuál es tu presupuesto para comprarte una casa.
3 – El tipo de vivienda

Tu presupuesto definirá indirectamente que tipo de vivienda te puedes permitir.

Dentro de las posibilidades que hay, los apartamentos convencionales, que normalmente son más económicos que las casas. Pero el valor está muy relacionado con la ubicación de la vivienda.

Sin embargo, hay mucha gente que le dan menos importancia a la ubicación que al tipo de vivienda, por su estilo de vida o porque buscan una serie de requerimientos que normalmente solo se encuentran en las casas o apartamentos, dependiendo de su preferencia.

Por ejemplo, una familia que tiene tres hijos, dos vehículos, un perro y un montón de pertenencias, puede que prefiera una casa en las periferias que un apartamento en el centro de la ciudad, suponiendo que ambos cuestan lo mismo.

4 –El tamaño, la distribución y el estado

Tomar en cuenta la cantidad de personas que habitarán la vivienda y el estilo de vida que tiene será vital para elegir la que sea del tamaño adecuado y tenga la distribución más conveniente.

Por ejemplo, si algunos de los miembros de la familia trabajan desde casa, entonces la disponibilidad de un espacio de oficina toma una importancia diferente a si no fuera ese el caso.

En este caso, nuestra experta recomienda que pienses en el futuro y tengas muy claro qué uso le darás a la vivienda. Para evitar tener habitaciones vacías de invitados o un cuarto para los nietos por si vienen. Es tu casa y has de ser realista y pensar en ti y en tu conveniencia por qué quién vivirá ahí serás tú y no los demás.

Asimismo, el estado en que está el inmueble, determinará si se deben hacer reformas o si está listo para ser habitado.

En caso de elegir una vivienda que necesite remodelaciones, conviene hacer una evaluación realista de la inversión que conlleva, para tomarlo en cuenta previamente y que no resulte más la sal que el chivo.
5 – Las características extras

“La pandemia trajo consigo un cambio de comportamiento en los compradores , que nos ha llevado a darnos cuenta de que el hogar es lo más importante que tenemos: es nuestro refugio y donde más cómodos nos sentimos y eso debe reflejarse luego a la hora de decidir qué vivienda comprar”, asegura Marbel.

Por esto, la gente busca sentirse bien en su propio hogar y, a la hora de comprar vivienda, las características extra han tomado un nuevo valor.

Elementos como el parqueo, ascensor, terraza, piscina, espacio para guardar, entre otros, pueden mejorar tu vida y conviene que los evalúes al momento de elegir qué inmueble comprar.

 


La capacitación será virtual, tiene una duración de 12 semanas e inicia el jueves 29 de septiembre, cupo limitado.

Por: Laura Jiménez 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 septiembre 2022.-

La empresa Talendig, principal fábrica de talento digital en América Latina, en alianza con Coding Dojo, una de las escuelas de programación más grandes del mundo, presentó el Bootcamp o programa intensivo e inmersivo de capacitación tecnológica que impulsa la inserción en el mercado laboral de los egresados.

El programa especial de capacitación Data Science y Machine Learning en Python ofrece la oportunidad a los participantes de obtener una comprensión de todo el proceso de Data Science de principio a fin, donde trabajarán con problemas reales sobre la preparación y análisis y visibilización de datos así como aplicar algoritmos de Machine Learnig en distintos procesos.

Cada participante tendrá a disposición un mentor siempre que lo necesite para resolver sus dudas y recibir retroalimentación sobre sus proyectos.

Una vez terminada la capacitación, los egresados tendrán un portafolio de proyectos que demuestran lo que ha aprendido como también el conocimiento de uno de los sectores laborales con mayor expansión en el mundo. Así informó José Armando Tavarez presidente de Talendig a través de un comunicado.

El bootcamp permite a los profesionales de la informática actualizar sus conocimientos para alcanzar mejores puestos laborales.

La capacitación será virtual, tendrá una duración de 12 semanas y el cupo es limitado. Los interesados deben escribir a info@talendig.com o llamar al número 849-220-4934.

Sobre Talendig:

Es la principal fábrica de talento digital de América Latina. Imparte bootcamps de alta calidad que permite la generación de empleos de valor en la industria de tecnología de la información.

Sobre Coding Dojo:

Es una de las escuelas de programación más grandes del mundo cuya sede está ubicada en Estados Unidos donde tiene 10 campus.

En 2010 creó su plan de estudios como un programa de capacitación interna dentro de varias empresas emergentes de rápido crecimiento.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 septiembre 2022.-

El titular de la Secretaría de Asuntos Magisteriales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Radhamés Camacho, calificó de infuncional la decisión del Ministerio de Educación que busca otorgar bonos a las familias para inscribir sus hijos en colegios privados.

“Es infuncional, como decir que se le otorgue a un alumno de Castañuelas un bono para ir a un colegio a Montecristi (distante unos 27 kms). Eso no funciona. Es una medida infuncional” dijo el actual legislador y ex presidente de la Cámara de Diputados.

Camacho considera que lo que debe hacer el Gobierno es avanzar en el proceso de culminación de la construcción o la ampliación de edificaciones escolares.

Dijo sentirse sorprendido por la referida medida anunciada por el ministro de Educación : “A mí me sorprende esa acción de improvisación, sobre todo en la persona del ministro de Educación, Ángel Hernández, que hizo la ruta de la formulación del Plan Decenal de Educación, que los diagnósticos están ahí, están ubicadas las necesidades en términos hasta geográficos”, indicó Camacho.

Deja entrever el también miembro del Comité Político del PLD que el Gobierno estaba dormido al no percatarse que, a solo 10 días para iniciar el año escolar, no sabían sobre esa situación en el país, sobre la falta de aulas.

Considera que esa situación, evidencia falta de gerencia admirativa del ministro actual, pero, que también del anterior, Roberto Fulcar.

“Eso, se debió realizar con tiempo, para poder ubicar bien la cantidad de familias exacta con esa condición'', dijo Camacho al criticar el sorpresivo anuncio de la entrega de un bono de 500 dólares a cada familia que no encontraron cupos en las escuelas públicas para inscribir a sus hijos.

Al igual que Radhamés Camacho, el Presidente de la Asociación de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo considera que los bonos para 100 mil cupos no resuelven el problema si se quedan atrás otros 200 mil, por lo que insistió en que eso se soluciona con la terminación de las escuelas que tienen años paralizadas.

 

martes, 13 de septiembre de 2022


- Hans García presentó la película La Rasante en el marco del Dominican Films Showcase (DFS) que organiza la Fundación Global del 09 al 13 de septiembre en los Estados Unidos.

Miami, USA / Diario Azua / 13 septiembre 2022.-

La película La Rasante del director y productor Hans García se presenta con éxito en cuatro ciudades de la Florida en el marco del Dominican Films Showcase (DFS) que organiza la Oficina de la Fundación Global Democracia y Desarrollo en la ciudad americana.

El largometraje se presentó en las ciudades de Orlando en el Valencia College, así como en el Teatro Ritz Ybor en Tampa. Continuando sus proyecciones también en el Hodges University de Fort Myers y concluirá en el Cinema Paradiso de Hollywood en el estado de la Florida en una serie de eventos combinados entre el 09 y el 13 de septiembre organizado por la oficina de Florida de la Global Foundation for Democracy and Development DFDD/ Funglode-Florida.

“Para nosotros es de gran satisfacción presentar nuestra película a la gran comunidad de dominicanos que residen en estas ciudades, así como la comunidad latina en general. Esto es muestra de cómo está creciendo nuestro cine” expresó Hans García.

El Dominican Film Showcase (DFS) se realiza por sexto año en la ciudad de Miami este año incursionando en la expansión y presentación en más ciudades de la Florida en una entrega que permitió llegar a miles de dominicanos residentes en estas ciudades según manifestó el organizador José Zaiter, quien es el director ejecutivo de GFDD.

Hans García quien fue ganador este año del premio La Silla como mejor director y mejor productor recordó que “La Rasante” persigue una reflexión sobre las relaciones familiares y los conflictos que muchos tenemos. “Está película es un viaje hasta cierto punto personal que mueve mis más profundos sentimientos y que de manera íntima comparto con la audiencia en busca del perdón entre padres e hijos”.

Esta presentación es una extensión de las actividades que promueve el Festival de Cine Global de Santo Domingo. “Es de interés de la Fundación promover la cultura siendo el cine una de las artes más completas y pujantes actualmente en la República Dominicana gracias al incentivo de la Ley de Cine” resaltó Omar De La Cruz, director ejecutivo del FCGSD quien también participó de las actividades.

La Rasante es un drama que cuenta la historia de Raúl que tras veinte años sin ver a su padre se ve forzado a empezar a buscarlo para resolver un problema personal y al encontrarlo inicia un viaje interior para empezar a conocerse e intentar perdonar.