Titulares

Publicidad

martes, 13 de septiembre de 2022

 

Por Víctor Peña
San Juan de la Maguana, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 septiembre 2022.-

El Centro de Atención Integral Para La Discapacidad (CAID) sede San Juan, impartió la charla “Anticonvulsivantes, ¿qué son y para qué sirven?”, la que estuvo dirigida a familias usuarias de los servicios del Centro, principalmente las que tienen niños con parálisis cerebral.

Más de 20 madres, padres y cuidadores cuyos niños con PC que convulsionan de manera regular, participaron de la charla y recibieron de manera gratuita entre 2 a 4 frascos grandes de medicamentos del mismo género que tienen prescritos sus hijos, por lo que en la actividad expresaron su agradecimiento y cómo les ayuda el saber que no tienen que comprar este medicamento durante un buen tiempo.

La charla y gestión de la entrega de medicamentos, estuvo encabezada por la doctora Yeremy Bautista, psiquiatra del Centro, bajo la coordinación con el director Dr. Fausto Martínez y el área de Servicios Sociales.

Durante su intervención la Dra. Bautista explicó qué son las convulsiones, las distintas formas como pueden manifestarse y la importancia de evitarlas, así mismo los mecanismos de acción y la clasificación de los anticonvulsivantes en medicamentos de primera, segunda y tercera generación.

Hizo un llamado a los padres a ser diligentes en acudir a los chequeos de seguimiento de sus niños con su neurólogo, en atender las dosis y horarios recomendados de su medicación, a estar pendientes de los efectos secundarios y de la interacción con otros medicamentos.



Suman 21 mujeres con membresía en Dirección Política de FP

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 septiembre 2022.-

El partido Fuerza del Pueblo se ha convertido en la organización política con más mujeres en su alta dirección, con 21, siendo aprobado en la reunión ordinaria de la Dirección Central de este lunes la integración de 20 nuevas compañeras, más que en el PLD donde son 8, y más que el PRM que son 12 en la actualidad.

Uno de los momentos de más emoción y aplausos en la asamblea de la Fuerza del Pueblo fue cuando Omar Liriano, miembro de la Dirección Política y secretario de Comunicaciones, leía la resolución mediante la cual se proponía ampliar a 64 la membresía de la alta dirección partidaria, para incluir 20 mujeres.

Sobre este tema el presidente de la organización, Leonel Fernández, dijo que se había logrado un elemento importante que les preocupaba al alto organismo del partido, la presencia de las mujeres en la Dirección Política.

De igual manera, Fernández, al dirigir un discurso a la membresía de la Dirección Central de la organización que lidera, dijo que tienen perspectivas reales y que están viendo en el terreno como avanza la organización.

"Hoy salimos de aquí fortalecidos, con mejor ánimo, a sabiendas de que tenemos perspectivas reales. No somos ilusorios, no construimos fantasías, no creemos en utopías, estamos viendo en el terreno como la Fuerza del Pueblo avanza", dijo el líder de la organización opositora.

Al referirse a la actual gestión gubernamental, Fernández dijo observar la ineficacia del gobierno por donde quiera. Recordó que ayer domingo en Puerto Plata, habló sobre la promesa hecha por el ministro de Obras Públicas había hace 6 meses de reparar un pequeño puente y que ya en el día de hoy hubo reacción a su intervención, "mandaron a un viceministro de Obras Públicas a ver cómo arreglan el puente".

Cuando vamos a Azua, el tema es que el director del INDRHI fue, hace un año a arreglar las bombas de los canales de riego y todavía no terminan de colocarlas y eso se repite en cada sitio. Promesas incumplidas, que se va a construir la carretera del Ámbar, pasan dos años y no quieren hablar de eso; que van a desarrollar el polo turístico de Pedernales. "Todas promesas incumplidas, crean entonces ilusiones perdidas, que solo se rescatan con la esperanza de la Fuerza del Pueblo", concluyó diciendo el líder opositor.


Por: Ramón Lora Rosado


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 septiembre 2022.-

El Banco de Ahorro y Crédito Adopem obtuvo la máxima “Calificación A+” al recibir el “Certificado de Transparencia 2021” que otorga la Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (REDCAMIF).

La alta puntuación se ofrece a través de la plataforma MIFindex, portal de microfinanzas de Centroamérica y El Caribe, que provee servicios de datos, análisis e investigación, promoviendo las buenas prácticas en el sector microfinanciero.

El “Certificado de Transparencia 2021“ de Banco Adopem se obtiene gracias a la participación en la -Campaña Anual de Recolección de Información Financiera 2021-, donde demostró el compromiso con la transparencia en la industria de microfinanzas a nivel local y regional.

Banco Adopem, como parte del grupo de las entidades que conforman la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), se une a la estrategia del buen gobierno corporativo como los procesos y procedimientos que permiten dirigir adecuadamente la organización y mantenerla alineada con su propósito y valores.

Los criterios utilizados para lograr la “Calificación A+” fueron los reportes de su información de la cartera y clientes, estados financieros auditados, calificación de riesgo y calificación social.



Mercedes Canalda de Beras-Goico, presidenta ejecutiva de Banco Adopem, agradeció a todos los colaboradores que hicieron posible mantener a la entidad de microfinanzas posicionada en los primeros lugares de la región del Caribe y Centroamérica.





Sobre MIFindex



MIFIndex es una plataforma que contiene el sistema de información de los mercados de microfinanzas de Centroamérica y El Caribe. Es una plataforma única y completa con una colección de información histórica y actualizaciones frecuentes que mejoran el análisis, la presentación de informes, la toma de decisiones y el poder de negociación de los operadores y grupos de interés de las microfinanzas.



MIFIndex constituye un importante paso hacia la expansión y difusión de conocimiento de los mercados de microfinanzas de Centroamérica y El Caribe, contribuyendo significativamente al fortalecimiento de las microfinanzas e inclusión financiera y elevando los niveles de transparencia.





Acerca de REDCAMIF

La Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (REDCAMIF) fue creada con el propósito de establecer un ámbito regional de oportunidades para atender los problemas de la industria de Microfinanzas mediante la representación gremial, el fortalecimiento institucional, la sostenibilidad de las redes y la generación de alianzas estratégicas, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres en situación de pobreza.



REDCAMIF está conformada por siete Redes Nacionales que se caracterizan por ser las más representativas de sus países, éstas son: REDIMIF de Guatemala, ASOMI de El Salvador, REDMICROH de Honduras, ASOMIF de Nicaragua, REDCOM de Costa Rica, REDPAMIF de Panamá y REDOMIF de República Dominicana.

 

 



Por: Ada Guzmán

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 septiembre 2022.-

El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, juramentó por instrucción del director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, a la doctora Biaris Rodríguez, como directora del Centro de Atención Sicosocial y Desarrollo Humano (RESIDE).

El doctor Féliz Féliz expresó que conoce los principios éticos, capacidad profesional y gerencial de la doctora Rodríguez, por lo que está convencido que realizará un excelente trabajo en beneficio de los usuarios que acuden a RESIDE.

Sostuvo que la directora le dará un nuevo esplendor a todos los servicios que desarrolla el centro, para lo cual cuenta con el apoyo del doctor Mario Lama y del SRSM. “Es un voto de confianza que sabemos que ella va a honrar como lo ha hecho en otros cargos”, indicó.

Asimismo, la directora de RESIDE manifestó que trabajará apegada a los pilares de eficacia y transparencia para fortalecer los servicios que se ofrecen a los usuarios y, además, la puesta en ejecución del programa de viviendas tuteladas.

La doctora Rodríguez es egresada de la especialidad de Psiquiatría y Terapia Familiar de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y realizó estudios en Gerencia en Salud Mental en la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Es también coordinadora de Práctica de Psiquiatría en la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y en el hospital Luis Eduardo Aybar.

Pie de foto: El director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz juramenta a la nueva directora de RESIDE, doctora Biaris Rodríguez

Por: Rafael Padilla

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 septiembre 2022.-

Toda la magia en escena del salsero Yiyo Sarante se vivió este domingo en Blue Live Club con una majestuosa presentación donde interpretó sus más grandes éxitos.

El intérprete de éxitos como "Si hubiera sabido", "Sálvame", "Me hubieras dicho" y otros palos musicales, estuvo en tarima brindando un gran espectáculo a los presentes.

Durante evento donde asistieron cientos de espectadores, se disfrutó por todo lo alto con esta presentación de Yiyo, quien prometió regresar al imponente escenario de Blue Live Club muy pronto.

Luego de su excelente presentación en en centro de diversión Blue Live Club , intérprete de temas musicales “Corazón de Acero”, “Manos de Tijera”, “ Sálvame”, entre otros del gusto del público, se prepara para su próxima presentación, la cual será el jueves 20 de octubre de este 2022 en el majestuoso escenario de Hard Rock Café Santo Domingo a partir de las 9:00 de la noche y las boletas están a la venta en Uepa tickets y hacer sus reservaciones a los teléfonos 809- 686-7771 o al 829- 534- 5509.

Por: Onaney Méndez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 septiembre 2022.-

El director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA), Eliferbo Herasme, realizó una jornada de siembra y socialización con líderes comunitarios, representantes de las iglesias y autoridades locales durante este fin de semana, en los Proyectos Agroforestal de Desarrollo Fríos y las Cañitas, provincia de Azua.

Las actividades del ejecutivo iniciaron el sábado a las 8:00 de la mañana, con el recorrido en el proyecto Los Fríos, por las parcelas de las beneficiarias Nelly Sánchez en la comunidad Guayabos y María Cristina Alcántara, en la Prensadora, donde sembraron 2 mil plantas de café.

Dando continuidad a su agenda de trabajo en la provincia de Azua, el domingo visitó el Proyecto Las Cañitas, incluyendo 3 parcelas en la comunidad de Gajo de Monte- el Jobal, donde incluyó la siembra de 2,115 plantas de café en la comunidad de Las Lagunas, en la parcela del señor Abraham Suero. Dichas parcelas fueron sembradas en esta gestión y presentan condiciones óptimas de salud y crecimiento.

El corrido finalizó con una jornada de socialización con los beneficiarios de ambos proyectos Los fríos y Las cañitas con el propósito de tratar temas relativos a seguimiento de las partidas o lotes del incentivo de los 5,000 pesos y la asistencia del equipo técnico y la coordinación en esta zona.

En el recorrido participaron el subdirector de Utepda, Arístides Santana, la gerente de operaciones de la unidad, Carmen Cordero, el jefe de gabinete, Edwin Ramírez y los coordinadores de los Proyectos al junto de las autoridades locales.













Por: William Ramírez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 septiembre 2022.-

Los creadores de la Pasarela Fashion Colors, Suleyki Brito y Eduardo Socías iniciaron esta actividad con un opening a cargo de las modelos infantiles.

Brito explicó, que Pasarela Fashion Colors surgió con el fin de resaltar y moldear los valores, el talento, el potencial y la destreza de cada una de las chicas que año tras año se unen a la familia FORMING QUEENS.

También resaltó que este año las encargadas de ponerles colores, flores brillos, piedras y lentejuelas a la Paserala fueron las excelentes Diseñadoras, Brenda Ciriaco, Adolfina Lluberes, Yur Ramos, Coquetería Keisy, Trendy Lovers y Perla De La Rosa.

Los Directores, expresaron el inmenso agradecimiento hacia los padres, por confiar y hacer de Pasarela Fashion Colors una realidad cada año, "más que un evento somos una familia".





Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 septiembre 2022.-

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) a través de la Dirección Nacional de Epidemiología, notificó este martes tres nuevos casos positivos al virus de la viruela símica (MXV), con las que suman 15 los contagios confirmados en el país.

Los casos corresponden a dos masculino de 52 años de edad, de nacionalidad dominicana, residentes en Puerto Plata y Santo Domingo respectivamente.

Un tercer caso corresponde a una femenina de 34 años, residente en el Distrito Nacional. Los pacientes, de los cuales se reserva su identidad, por razones éticas y de privacidad, presentan un estado de salud estable y muy favorable, por lo que no ameritan de un ingreso hospitalario, se mantienen en aislamiento domiciliario recibiendo el tratamiento de rigor bajo el control de los especialistas de salud.

El MISPAS mantiene la vigilancia epidemiológica con los parientes y allegados cercanos a estos pacientes para la detección a tiempo de cualquier caso, o ante la ocurrencia de un evento que amerite una especial atención.

Las autoridades de Salud aseguraron que el país cuenta con las herramientas necesarias para detectar y controlar los casos de viruela que se presenten.

Al mismo tiempo exhorta a la población seguir las recomendaciones de prevención, no alarmarse y mantenerse atentos a los reportes que se ofrecen de manera oportuna sobre el estado clínico de los pacientes.

Por: Janet Báez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 septiembre 2022.-

El voluntariado de la Fiscalía Comunitaria,Ensanche Quisqueya, La Gran Unión de Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias que preside el Lic. Yohary Minaya, entregaron el pasado viernes 9 de septiembre una placa conmemorativa al magistrado Fiscal adjunto del Distrito nacional, coordinador de la fiscalía comunitaria Ensanche Quisqueya

Licdo Manuel Emilio Tejada Gómez.

En reconocimiento a su ardua labor en la solución de los casos ordinarios que se presentaron en esa, entidad judicial durante su gestión.

En la actividad los magistrados presentes destacaron la importancia en el trabajo realizado por el voluntariado de esa fiscalía.

Y mostraron su apoyo a la solución de conflictos ordinarios que presenta la población en esa entidad judicial; dónde estubo, presente el nuevo magistrado coordinador de la fiscalía Comunitaria Ensanche Quisqueya Licdo, Reinaldo Javier



Caracas, Venezuela / Diario Azua / 13  septiembre  2022.-

La joven Fernanda González, llegó deslumbrando a Beirut, para representar a Venezuela en el certamen internacional Miss Tourism Universe 2022, el cual se celebrará el próximo 14 de septiembre, las instalaciones del Casino Du Liban, en la ciudad de Beirut, Líbano.

En esta edición número 8 del concurso, participan más de 28 países, dónde la venezolana, Fernanda González, se perfila como una de las grandes favoritas del Miss Tourism Universe. Desde que llegó se ha robado las miradas de todos, acaparando la atención de la prensa internacional.

El Miss Tourism Universe, tiene como objetivo promover el turismo del Líbano, a nivel internacional, es por ello que todas sus actividades principales se enfocan en llevar a las candidatas a los lugares históricos, culturales y turísticos del país.

Es importante mencionar que Fernanda, es la única candidata de Latinoamérica.

Esta joven tiene 21 años, es estudiante de comunicación social, modelo profesional y le gustaría incursionar en el mundo de la animación.

Para ella estar en este certamen internacional representando a su país, es un sueño cumplido; ya que solo tuvo 40 días desde su coronación como Miss Turismo Venezuela 2022, para prepararse y viajar al Líbano, para participar en esta contienda de belleza internacional, dónde ella asegura que logrará conquistar la corona para Venezuela.

Para este viaje contó con el apoyo de la tienda Andartu, con los outfits para todas las actividades. Así como también del diseñador Carlos Tubines, quien será el encargado de vestirla para la gala preliminar; y las marcas World Swimsuit y Hot Sugar, fueron quienes realizaron los trajes de baño que lució esta hermosa joven.

Las clases de maquillaje y estilismo que recibió Fernanda, fueron del afamado estilista y maquillador de las estrellas Adrián Manríque y la asesoría estética de la Dra. Ángela Romano y de la estética Miltonia; la perfilación de su rostro estuvo a cargo del Dr. Walter Sánchez y la preparación física en Xpartan FitZone.

En otro orden de ideas, es valioso destacar que González, contó con el respaldo de los reconocidos fotógrafos Emmanuel Báez y Sergio di Francesco, quienes fueron los encargados de realizar las fotos previas a su participación en el certamen internacional, con la asesoría de José Alejandro Di Giorgio y Félix Escobar, en su preparación. Todo bajo la supervisión y dirección de Félix Farías, presidente del Miss y Míster Turismo Venezuela, quien además está viajando con ella y se encargó de afinar los detalles para que su participación sea impecable.

El traje típico es una creación del reconocido diseñador Antonio Betancourt, quien realizó una fantasía llanera, inspirada en la canción de Simón Díaz titulada: “Rosa Angelina, la catira más bella del llano”.

El concurso final es en formato de programa de televisión transmitido por el canal nacional MTV Líbano. Y para nuestro país se realizará una transmisión vía Instagram Live, a través de la cuenta de la organización Miss Turismo Venezuela (@MissyMisterTurismoVenezuela).

Para el presidente de la organización Miss Turismo Venezuela Félix Farías, es un honor poder cumplir con este evento internacional, ratificando la seriedad y compromiso, de enviar a su reina a un excelente certamen internacional, y afirma que Fernanda, está haciendo un buen trabajo para traer esta cuarta corona del Miss Tourism Universe para Venezuela.

Para conocer más detalles sobre la participación de Fernanda, en el Miss Tourism Universe 2022, no duden en seguirles los pasos a través de las redes sociales oficiales de la organización Miss y Míster Turismo Venezuela como: @Missymisterturismovenezuela en Instagram, @Missymisterturismovenezuela en Facebook y Miss y Mister Turismo Venezuela en YouTube.

 

lunes, 12 de septiembre de 2022



Guanuma, Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 septiembre 2022.-

El Partido Democrático Alternativo MODA encabezado por su presidente el doctor Elsido Díaz, juramentó al Coordinador de la Dirección Política de Guanuma, una comunidad perteneciente al Distrito Municipal de La Victoria provincia Santo Domingo, donde también fueron juramentados cientos de personas provenientes de diferentes partidos políticos

En el acto de juramentación fue posicionado como presidente y coordinador político por esa demarcación el hijo del exalcalde histórico Daniel Lois del Municipio Santo Domingo Norte, Jhoan Daniel Lois "Hijo" quién también ocupará el cargo de Director Nacional de Cultos.

El Dr. Elsido Díaz dijo que el MODA en la comunidad de Guanuma no podría quedar en mejores manos que en las manos de Daniel Lois "Hijo" un líder comunitario que hoy en día con su manejo ético y moral está honrando la memoria de ese líder de masa quién fuera su padre Daniel Lois, amado por todos por su gran corazón a la hora de servir sin distinción de partidos ni de colores.

Agregó que está convencido que con miembros como Daniel Lois "Hijo", trabajando por el crecimiento y el fortalecimiento del Partido, el MODA sólo tiene un destino y es el Palacio Nacional en el 2024.

De su lado Daniel Lois "Hijo" manifestó sentirse orgulloso de los valores inculcados por su padre y se comprometió a seguir sus pasos no sólo en lo político si no en todo el sentido de la palabra, en vocación de servicio, en responsabilidad social, en lealtad y sobre todo en amor al prójimo.


 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 12 septiembre 2022.-

Ante el drástico aumento en un 38.84% de robos de vehículos en esta ciudad, los conductores, especialmente los taxistas, deben tomar medidas para evitar ser afectados por los delincuentes.

Así lo hizo saber el presidente de la Federación de Taxistas del Estado de Nueva York (NYSFTD) y del consorcio de empresas High Class, Antonio Cabrera (Tuly), durante encuentros con miembros de la industria del taxi.

Precisó que el último informe policial establece el robo de 8,996 vehículos de diferentes marcas en lo que va del presente año en los cinco condados, mientras en el 2021 para el mismo periodo de tiempo se habían robado 6,479.

Cabrera especificó que en el condado de El Bronx es donde más hurto han cometido los malhechores con la cantidad de 2,636 robos, para un aumento de 43.10%, ya que en el 2021 los delincuentes sustrajeron 1,842 vehículos.

Le sigue Brooklyn con 2,458 robos, para un aumento del 33.22%, ya que en el 2021 para el mismo periodo de tiempo sustrajeron 1,845.

Luego, Queens con 2,260 y en el 2021 se robaron 1,628 para el mismo periodo de tiempo, para un aumento del 38.82%.

Mientras, en Manhattan han sustraído 1,348 vehículos y en el 2021 la cantidad de 1,020 para el mismo periodo de tiempo, para un aumento del 32.16%.

En el condado de Staten Island se reportan 294 robos para un aumento del 104.2%, ya que durante el mismo periodo en el 2021 los malhechores sustrajeron 144 vehículos.

Cabrera sostiene que la principal causa de los robos se debe a descuido de los conductores al dejar el vehículo encendido, mientras pagan la gasolina, entran a un restaurant, hablan con alguien próximo a su vehículo, en el car wash, o al ayudar a un pasajero a introducir un bulto al baúl, entre otros descuidos. No se puede dejar prendido el vehículo por un segundo, reiteró.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 12 septiembre 2022.-

El presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), Radhamés Rodríguez, recuerda a sus miembros, más de 12 mil en los cinco condados, la Orden Ejecutiva firmada a principio de año por el alcalde, Eric Adams, para que varias agencias de la ciudad paren de multar a los pequeños negocios por cualquier cosa.

“Es importante que nuestros miembros recuerden y estén al tanto ante cualquiera multa por parte del Departamento de Edificios, Medio Ambiente, Sanidad, Bomberos, Salud, Protección del Consumidor y Trabajador, porque dicha orden le prohíbe multar pequeños negocios por simpleza, tampoco ponerle trabas para realizar cualquier trámite”, dijo.

Anteriormente, no solamente a bodegueros, también a propietarios de otros tipos de negocios eran multados por cuestiones tan simples como no recoger las hojas en tiempo de otoño que con sus fuertes brisas la acumulan en lugares diferentes en cuestión de minutos.

Rodríguez expresa que hace el planteamiento público porque es el papel de UBA, proteger, informar, recordar, defender y orientar sus miembros sobre cualquier medida que le beneficie o perjudique.

Por su parte, el nuevo comisionado del Departamento de Servicios para los Pequeños Negocios de la ciudad de NY (SBS), Kevin D. Kim, manifiesta que con esta Orden Ejecutiva los negocios ahorrarán millones de dólares y mucho tiempo.

“Son estrategias políticas inteligentes que ayudarán a la recuperación de los pequeños negocios”, expresó.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 12 septiembre 2022.-

Con la participación de decenas de periodistas de más de 15

países quedó inaugurado en esta ciudad el Vigésimo Cuarto (XXIV) Aniversario del Congreso Hispanoamericano de Prensa: “Los Nuevos Escenarios: Retos y Desafíos del Pos-Covid 19, guerra, crisis, periodismo y tecnología”.

El fundador y presidente del mismo, periodista Amín Cruz, expresó que participan expositores locales, nacionales e internacionales, desde este día 11 al 18 de manera presencial y virtual.

La primera conferencia titulada “Síntesis del Contacto Extraterrestre” estuvo a cargo este domingo del doctor Sixto Paz Wells, en Alianza Dominicana, ubicada en el 530 W de la calle 166, desde las 2:00 hasta las 6:00 de la tarde.



Este lunes la charla fue “Retos y Desafíos de una Transportación Sostenible en el Mundo”, a cargo del actual Comisionado de Transporte de NYC (DOT), Ydanis Rodríguez, en el 25 de Broadway, en el Bajo Manhattan, desde las 9:00 hasta las 11:00 de la mañana.



Este martes 13 se ofrecerá un tour a los participantes por la Gran Manzana, a cargo de la comunicadora Charito Cisnero y Sady Palma (718-614-7112 y 914-758-388).



El miércoles 14 se ofrecerá la conferencia “Congreso Mundial de Ecoturismo (COMETUR), y Congreso Mundial de Medio Ambientes” en Bronx Community College, ubicado en el 2155 de la avenida University con la calle 181, en El Bronx, desde la 1:30 hasta las 6:30 de la tarde.



El jueves 15 se ofrecerá “Organización Naciones Unidas para la Salud Natural (ONUSANA) en Columbia University - Irving Cancer Research Center, ubicado en el 1130 de la avenida Saint Nicholas con Broadway en la calle 168, en el Alto Manhattan. Será desde las 12:00 PM hasta 7:30 PM.

El viernes 16 se ofrecerá “Congreso Mundial de Universidades (CMU)", en Hostos Community College, ubicado en el 500 de Grand Concourse con la calle 149, en El Bronx, desde las 2:00 hasta las 5:30 de la tarde.

Luego habrá un encuentro social en “Chilin Bar & Grill”, en el 1263 de la avenida Saint Nicholas con la calle 173, en el Alto Manhattan. Será ofrecido por la comunicadora Jenny Gómez (721-619-0330)

El sábado 17 será la conferencia “Congreso Hispanoamericano de Prensa (CHP)", en el NY Russ Berrie Medical Sciencie Pavilion, en el 1150 de la avenida Saint Nicholas con Broadway, en la calle 168, en el Alto Manhattan, desde las 12:00 hasta las 7:30 de la noche.

El domingo 18 será “Congreso Hispanoamericano de Prensa (CHP)", en el NY Russ Berrie Medical Sciencie Pavilion, en el 1150 de la avenida Saint Nicholas con Broadway, en la calle 168, en el Alto Manhattan, desde las 12:00 hasta las 7:30 de la noche.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 12 septiembre 2022.-

Bajo el sello editorial de “Techo de Papel”, circulan dos nuevas obras del escritor dominicano radicado en esta ciudad, José Acosta, ganador en ocho ocasiones del “Premio Anual de Literatura de la República Dominicana”, el más importante del país.

De acuerdo con los editores, se trata de la novela “Helará por el camino” y el libro de microrrelatos “Retratos hablados”.

“Helará por el camino” cuenta la historia del joven dominicano Santiago Caro, quien decide abandonarlo todo para emigrar a la ciudad de Nueva York.

“Narrada con una prosa fluida y repleta de matices, ecos y resonancias, “Helará por el camino” no solo muestra las vicisitudes que tiene que pasar un inmigrante indocumentado para lograr algo de estabilidad en los Estados Unidos.

También el contraste de dos mundos que se contraponen y a la vez se asemejan, constituyendo un abigarrado cuadro que a veces se torna sórdido, brutal y otras poético, mágico y milagroso”, se lee en la contraportada de la obra.

La editorial señala que el libro de microrrelatos “Retratos hablados” es un mosaico de historias que van de lo humano a lo terrible, “y que muestran a un escritor agudo, de pulso firme y de una enorme imaginación y capacidad creadora”.

En la contraportada, escrita por el escritor dominicano Ramón Peralta, se lee:

“La épica auténtica del siglo XXI es un relámpago de ideas, emociones y sensaciones. “Retratos hablados”, del destacado escritor dominicano Acosta, es un ejemplo de esto”.

Estas nuevas obras del escritor están disponibles en Amazon.com, Barnes & Noble, Lulu y otras librerías virtuales.

Acosta nació en Santiago, RD, en 1964. Es poeta y narrador. Desde 1995 reside en NYC. Entre sus obras se encuentran los poemarios Territorios extraños (Premio Nacional de Poesía “Salomé Ureña de Henríquez” 1993), El evangelio según la Muerte (Premio Internacional de Poesía “Nicolás Guillén” 2003), y Viaje al día venidero (Premio Nacional de Poesía “Salomé Ureña de Henríquez” 2016).

Los libros de cuentos El efecto dominó (Premio Nacional de Cuento Universidad Central del Este 2000), Los derrotados huyen a París (Premio Nacional de Cuento “José Ramón López” 2005), El patio de los bramidos (Premio Nacional de Cuento “José Ramón López” 2015); y Muchacha negra en un banco del parque (Premio Nacional de Cuento “José Ramón López” 2021).

Las novelas Perdidos en Babilonia (Premio Nacional de Novela “Manuel de Jesús Galván” 2005), La multitud (Premio Nacional de Novela “Manuel de Jesús Galván” 2011), Un kilómetro de mar (Premio Casa de las Américas 2015, en la categoría de Literatura Latina en los Estados Unidos), y El lodo y la nieve (Premio Nacional de Novela “Manuel de Jesús Galván” 2019).

En 2010, su novela La tormenta está fuera estuvo entre las 10 finalistas del XV Premio Fernando Lara de Novela, de la editorial Planeta, y en 2011, fue finalista del Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo, de Francia. En 2016, el Banco Central de la República Dominicana editó e incluyó en su Colección Bibliográfica su novela La tormenta está fuera.

 

El programa preventivo también será ejecutado en las diferentes maternidades y hospitales que realizan nacimientos de la Red Pública.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 septiembre 2022.-

El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de su Dirección Materno Infantil y Adolescentes, junto a la Fundación Fénix, lanzó este lunes en el hospital Maternidad la Altagracia la campaña: ´´prevención del consumo de alcohol y drogas en mujeres gestantes´´, con el objetivo de crear conciencia sobre el consumo de estas sustancias en el embarazo.

Las palabras de bienvenidas, fueron pronunciadas por el doctor Tamy Santana, encargado dirección Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública.

El doctor Martín Ortiz, director Materno Infantil y Adolescentes del SNS, expresó que el propósito es orientar a las futuras madres para que eviten la ingesta de alcohol durante el embarazo.

El galeno explico´´ el consumo de alcohol durante el embarazo puede causar trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF), que son discapacidades físicas, intelectuales y del comportamiento, que afectarían de manera permanente a su hijo".

De su lado, el doctor Jorge Arturo Jiménez, director del hospital, destacó la importancia del programa de concienciar a las mujeres en edad reproductiva sobre los riesgos que conlleva consumir alcohol y drogas durante el embarazo, tanto para ella como para el bebé.

Jiménez agradeció el gesto de que se realizara el lanzamiento del programa en el hospital Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, en representación de todos los hospitales maternos del país, en los que se desarrollara esta campaña preventiva.

En ese mismo orden, Dianne Bisonó, presidenta de la Fundación Fénix, asegura que con esta campaña la institución busca concientizar a través de la psicoeducación los riesgos del consumo de alcohol y drogas en mujeres embarazadas para que estas puedan cuidar de su vida y la vida que llevan dentro, previniendo que sus hijos nazcan con complicaciones y la posibilidad de desarrollar el trastorno espectro alcohólico fetal.

Durante la actividad, realizada en la sala de espera del centro de salud, decenas de mujeres en estado de gestación recibieron una charla de prevención del consumo de alcohol y drogas durante el embarazo y se les hizo entrega de pañales desechables, además de materiales promocionales con el mensaje de la campaña.

El programa preventivo también será ejecutado en las diferentes maternidades y hospitales que realizan nacimientos de la Red Pública, e incluye la reproducción de un audiovisual que se mostrará a través de las pantallas en áreas de espera.

En la actividad estuvieron presentes además de las citadas autoridades, la doctora Luz Fermín Brito, encargada de Adolescentes del SNS, entre otros colaboradores del SNS y SRSM, Laura Torres del CONANI, Robert Bonetti del Grupo Sociedad Industrial Dominicana (SID), subdirectores y encargados de varias áreas del centro de salud y usuarias.

“Es el camino cierto que llenará de resultados los espacios vacíos de las falsas promesas que hoy viven los dominicanos. Montecristi, tierra de héroes y heroínas, de hombres y mujeres trabajadores, se alza como una sola voz, con la fuerza de la razón, señalando el camino del triunfo de Abel”, Miguel Tito Bejarán.

Montecristi, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 septiembre 2022.-

El proyecto presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que encabeza el miembro del Comité Político, Abel Martínez, cuenta con una poderosa estructura provincial en Montecristi, compuesta por el 84.5% de la fuerza mayoritaria del PLD.

Al hablar en rueda de prensa, Miguel Tito Bejarán, miembro del Comité Central, presidente provincial y coordinador provincial del proyecto #Abel24 en Montecristi, ofreció las estadísticas de dicha estructura, como constancia de lo que será una cómoda victoria de Abel Martínez en esa demarcación.

“Queremos dejar constancia ante los electores del país, de la gran fortaleza que en este momento sustenta la triunfal aspiración presidencial de Abel Martínez, de cara al proceso interno de nuestra organización política el próximo 16 de octubre” expresó el dirigente político, para luego pasar a ofrecer el desglose de la dirigencia.

“De 20 miembros del Comité Central, 15 están con Abel dentro de los cuales está el único diputado que tiene la provincia. De siete alcaldes y directores de distritos municipales, cinco forman parte de este proyecto, mientras que, de siete presidentes del partido, Abel cuenta con seis, incluido quien les habla, que soy el presidente provincial”, informó Bejarán, asegurando además que la provincia cuenta con cinco distritos municipales que tienen estructura partidaria, y los cinco presidentes de las mismas, también están con Abel.

Destacó además, que de quince regidores que tiene la provincia, diez están activos trabajando por Abel Martínez, junto a ocho vocales de nueve que resultaron electos por el PLD, “pero si nos vamos al área de los presidentes de intermedios, de 40 que tiene conformado el partido, 37 están con nosotros, así como 764 presidentes de comités de base, de un total de 832 que tiene nuestra organización política, por lo que aseguramos que el triunfo de Abel Martínez en Montecristi, será de no menos del 84% el 16 de octubre.

“Reiteramos nuestro compromiso para elegir uno de los mejores exponentes políticos de las nuevas generaciones, un hombre confiable, inteligente y coherente; un gerente probado y exitoso, que ha puesto un sello distintivo por donde quiera que pasa, siendo su ejemplo más reciente la transformación experimentada por la ciudad de Santiago, orgullo de todos los dominicanos”, puntualizó Tito Bejarán, quien además, invitó a “todos los peledeístas y al pueblo apartidista a votar el 16 de octubre, no solo para que Abel Martínez gane la consulta, sino para que su triunfo sea tan contundente, que no deje lugar a dudas, quién será el próximo candidato y seguro presidente”.

                                                                                                           

Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 12 septiembre 2022.-

FALCONDO está empeñada en encubrir sus culpas pasadas y sus malas andanzas presentes a base de pura mercadología. Está copiando de Barrick Gold y aprendiendo de Abinader, y al parecer ha recurrido a ciertos gurúes del engaño tipo Mauricio De Vengoechea.

En una costosa campaña de imagen FALCONDO ahora nos habla de su minería “amigable”, “moderna”, “sustentable” y “bondadosa”…mientras silencia lo que está a la vista: su enorme chimenea humeante, sus escorias venenosas a la orilla del Yuna, sus lluvias de polvo contaminante y la humareda que vuelve gris el cielo azul…

Prefiere que no le hablen de todo lo relacionado con el sobre-calentamiento de la zona, la depredación persistente, la gran cantidad de personas y plantas enfermas, los pasivos ambientales ascendentes a más de 2,500 millones de pesos y sus enormes deudas con las Alcaldías de la región.

Sus ejecutivos y publicistas procuran no referirse a lo poco que deja y lo mucho que se lleva ese emporio del níquel y del cobalto, mientras lo maquillan y perfuman para tratar de entrar sin resistencia a las entrañas de Loma Miranda; único pulmón que le queda a la Región Norte, principal fuente de agua del Cibao Central y el Nordeste del país, y extraordinario tesoro de la biodiversidad de nuestra hermosa Quisqueya. Olvidan que ya hubo quienes intentaron hacer lo mismo en Los Haitises, segundo reservorio de la Nación, y no pudieron.

Destruir Loma Miranda sería el primer costo nacional de esa perversa aventura minera, que más que explotar las reducidas reservas de níquel del lugar, persigue entrarle con ganas a otros yacimientos de minerales estratégicos y controlar importantes reservas de agua, presentes en áreas más elevadas de la principal cordillera del país

FALCONDO presiona para lograr su entrada destructiva al Potosí de la Cordillera Central, amenazada por más de 200 concesiones de exploración mineras ubicadas –y no por casualidad-en las proximidades de sus fuentes de agua.

Con ese propósito, y con su consabida prepotencia, sus ejecutivos han visitado 5 veces al Obispo de la Vega, sin medir su condición de sucesor de Monseñor Camilo y pasando por alto que Miranda y quienes la defendemos somos realmente indoblegables.

La voz de alerta en esta oportunidad fue dada por el Grupo Sacerdotal Helder Cámara, componente esencial del Campamento Loma Miranda-Parque Nacional, quienes ante un gran abanico de movimientos sociales, organizaciones defensoras del patrimonio nacional y comunidades aledañas, se comprometieron a dar la vida para cerrarle el paso a las malas andanzas de FALCONDO! ¡No pasarán! Esperen iniciativas trascendentes. (Domingo 11-09-2022, El Nacional)