Titulares

Publicidad

miércoles, 29 de diciembre de 2021

Por Shawell Peña
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 diciembre 2021.-

El artista urbano Mr Novo, acaba de lanzar su álbum titulado "Al Revés", donde la creatividad resultó ser el protagonista de dicho proyecto. La producción discográfica "Al Revés" reúne 9 países, 23 artistas y 19 canciones. “Calificaría este disco como una obra maestra, he puesto todo mi amor y esfuerzo en este proyecto y estoy seguro de que les encantara”, expresó el artista.

Nicauris Raúl Ferreira Novo, nombre de pila de Mr Novo lanzó su primer sencillo en 2018 titulado "Vuelve Conmigo”. Posteriormente en 2019 su vida cambió cuando tuvo un accidente que le inhabilitó por meses; entre cirugías, tratamientos y recuperación. Pese al tiempo sin poder caminar, motivo de la reconstrucción de espalda que le hiciere, su habilidad para componer tomó protagonismo y pasó a escribir sobre sus vivencias y experiencia de ese entonces; cuyo resultado llegó a ser un álbum de colaboraciones “Al revés”.

Sencillos como “Dos caras”, “Manhattan”, “Lo más importante” y “Fuego” cobraron gran notoriedad dentro del disco. Entre los artistas que forman parte del álbum son Dowba Montana, SantaFlow, Don Aitor, Norykko, entre otros artistas influyentes.

Mr Novo también es fundador de la compañía To2en1 corp & la discográfica The Kitchen Entertainment. El álbum del exponente se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
Gracias a la información aportada por los peritos de la institución se realizaron múltiples allanamientos a los comercios en los que se detectaron actividades fraudulentas

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 diciembre 2021.-

El Gabinete de Política Social reveló que gracias a las pruebas aportadas a las autoridades del Ministerio Público y el Departamento de Investigación de Crímenes de Alta Tecnología (DICAT) de la Policía Nacional fueron posibles los allanamientos en las provincias Santo Domingo, Santiago y San Juan de la Maguana, en los que se capturaron a los miembros de una red que se dedicaba a estafar los programas sociales que ejecuta el Gobierno a través de esa institución.

Los aportes del Gabinete a la investigación permitieron el arresto de al menos seis personas identificadas como las responsables de suplantar la identidad de los beneficiarios de los subsidios y clonar sus tarjetas para extraer los fondos de los subsidios; en ese sentido, también se recuperaron alrededor de un millón de pesos que habían sido robados.

Los detenidos son Franklin Alberto Arias Polanco; José Antonio Santana Moronta; Daniel Villegas Aquino, alias Pocholo; Cristopher Piña Javier; Ambiorix Encarnación Ubrí y Rigoberto Solís Pererira.

El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, reiteró que se mantendrán vigilantes para proteger los fondos destinados para las personas en condiciones de vulnerabilidad social y someterán a la acción de la justicia a todos los que atenten contra la integridad de los más necesitados y los programas sociales.

Asimismo, Peña informó que los desaprensivos fueron puestos a disposición de la justicia para que estos respondan ante la ley, al tiempo que aseguró que se mantendrán dando seguimiento a las anomalías que refleje el sistema para perseguir a aquellos que quieran apropiarse de los recursos del erario destinados a los más necesitados.

 

Por Dr. Amín Cruz
Nueva York / Diario Azua / 29 diciembre 2021.-

“Cada gran sueño comienza con un soñador. Recuerde siempre, usted tiene en su interior la fuerza, la paciencia y la pasión para alcanzar las estrellas para cambiar el mundo”. Harriet Tubman

Ydanis Antonio Rodríguez García dominicano progresista, cristiano forjado en la prédica de la justicia y activismo social, que se consagra en la política y consolida sus principios y valores al calor de una práctica intensa, sin pausas en la búsqueda del desarrollo y bienestar de la gente sobre todo más humilde.

Comenzó en la ciudad de New York, como estudiante, taxista, educador y luego como concejal del Alto Manhattan desde 2010 y presidió como presidente el Comité de Transporte del Concejo Municipal, un puesto que ha ocupado durante ocho años.

El lunes 20 de diciembre del 2021 el nuevo alcalde electo los ha designado Comisionado del Departamento De Transportación de la ciudad de Nueva York (DTO por sus siglas en inglés), convirtiéndose en el primer latino en ocupar dicho puesto.

El sistema de transporte de la ciudad de Nueva York enfrenta grandes retos y desafíos, desde el aumento de las muertes por accidentes de tránsito hasta el aumento de la congestión de sus calles.

Por lo que el taxista, educador y político Ydanis Rodriguez, quien inicia en enero 2022 con el nuevo alcalde Erick Adams, tendrá una gran tarea por delante para reducir las muertes por accidentes de tránsito, los grandes entaponamientos, el parqueo y el abuso de las autoridades de tránsito entre otras tantas dificultades.

No obstante decimos la verdad, a pesar de los antes dicho, New York tiene el mejor sistema de transporte público del mundo las 24 horas, a diferencia de países de Europa donde el servicio de tren finaliza a las 12 de la noche para reiniciar al día siguiente con aproximadamente con 8 millones y medio de habitantes y solo tiene un millón 400 mil vehículos privados, lo que significa que el grueso de la población se moviliza en transporte público y puede hacerlo durante las 24 horas del día.

Como presidente del Comité de Transporte del Concejo, Rodríguez encabezó una serie de iniciativas y políticas de igual modo, ha gestionado que se instalen más carriles exclusivos para bicicletas y para autobuses; ha impulsado mejoras en los zonas peatonales y además creó el Día Anual de la Tierra sin automóviles en Nueva York. y la expansión de Citi Bike en vecindarios desatendidos en toda la ciudad.

Rodríguez prometió trabajar con el resto de sus colegas en la administración, así como con el Concejo Municipal, los defensores y los sectores privado y académico, para continuar con la visión de convertir a la ciudad de Nueva York en la ciudad con mejor seguridad en sus calles, buscando las formas innovadoras de reducir la dependencia de los vehículos emisores de carbono de igual manera que dé prioridad a la sostenibilidad, ser más amigable, segura para los peatones y ciclistas en la Nación.

La movilidad es un derecho social fundamental como la educación y la salud, ya lo decía don Quijote: "Cada uno es hijo de sus obras".

"Urbanismo y Movilidad conforman un binomio inseparable."
Verónica Berestovoy, consultora de la empresa consultora ITAC durante jornada de capacitación

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 diciembre 2021.-

En el marco del diseño del “Plan de Manejo Integrado de Cuencas y Apoyo al Diseño y Operación de Infraestructura Hídrica en el Río Yuna”, que realiza el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se organizó una jornada de capacitación sobre el manejo de HydroBID, una herramienta que permite gestionar y planificar los recursos hídricos utilizando modelos de simulación de disponibilidad presente y futura de agua.

En representación del director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano, el director de Planificación y Desarrollo Hídrico, Raúl Pérez, ofreció las palabras de apertura del taller, manifestando que este tipo de iniciativas atiende una agenda formativa en beneficio de los técnicos de la institución y de otras afines en el uso de nuevas herramientas para el manejo de cuencas.

La jornada de capacitación, que se extendió por 4 días, fue impartida por Verónica Berestovoy y Adrián Cabas, de la empresa consultora española Internacional Technical Assistance Consultants (ITAC), contratada para llevar a cabo el adiestramiento en el marco del diseño del plan, mediante una metodología participativa, un diagnóstico de la cuenca, un análisis de modelamiento hidrológico y propuestas de inversiones.

Los capacitadores manifestaron que HydroBID permitirá evaluar cambios potenciales en la disponibilidad futura de agua, incluso bajo escenarios de cambio climático, y estimar opciones para abordar su escasez a través de mejoras en la eficiencia del uso por parte de los sectores doméstico y agrícola.

A la vez señalaron que la herramienta podrá ser utilizada con datos climáticos históricos o proyecciones climáticas futuras para el modelaje de flujos de agua superficial en toda la cuenca, y así evaluar posibles impactos del cambio climático en dichos flujos e infraestructuras, y apoyar el diseño de proyectos y estrategias de adaptación.

Plan de Manejo Integrado de la Cuenca del Río Yuna

Adrián Cabas también tuvo a su cargo la presentación del diagnóstico que forma parte del proyecto, realizado con datos suministrados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Agricultura, el INDRHI, INAPA, las Corporaciones de Acueductos y Alcantarillados (CORAA) de Santiago, Moca y La Vega, la Comisión Nacional de Emergencia, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), las juntas de regantes que operan en la cuenca, la Federación de Campesinos hacia el Progreso y la minera Barrick Pueblo Viejo. Esas entidades forman parte del Comité Consultivo del proyecto.

El diagnóstico arrojó como fortalezas y oportunidades en la cuenca una elevada disponibilidad del recurso hídrico, la fertilidad de sus suelos para el desarrollo agrícola y las potencialidades para el desarrollo de proyectos hidráulicos y para aumentar la generación hidroeléctrica. Entre de las debilidades fueron identificadas ausencia de control de erosión en los cauces, deficiencia en el mantenimiento de las infraestructuras y la carencia de un ordenamiento territorial.

Propuestas de proyectos

En la relación de obras hidráulicas propuestas para construirse en el río Yuna, en el marco de este plan, fue identificado un embalse en la cota 280 que tendrá efecto en el agua trasvasada por el canal Yuna – Cañabón; se proyecta que esta obra será capaz de suministrar el caudal demandado, cuya función principal será la contención de avenidas y generación eléctrica. También, la presa en el río Licey, la cual prevé la reducción significativa del déficit de agua para productores de la zona.

En la presa de Rincón, el estudio indicó la mejoría de su funcionamiento dando prioridad al abastecimiento de acueducto y al riego. Igualmente, señala la modernización en infraestructura de los canales Yuna - Cañabón y Masipedro. Ya priorizadas las obras, la propuesta deberá incluir un estimado del monto de inversión.

En el taller participaron, por el INDRHI, técnicos de los departamentos de Diseño, Presas, Hidrología, de la Unidad Ejecutora de la Presa Montegrande y del Proyecto Azua II; así como técnicos de los ministerios de Medio Ambiente y de Educación y del INAPA.

Por Ramón Mercedes
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 diciembre 2021.-

Con la asistencia de unas 300 personas residentes en el INVI, sector localizado a la altura del kilómetro 10 de la carretera Sánchez, Distrito Nacional, fue celebrado el pasado fin de semana el 17 aniversario de la entidad denominada “Chacasón.

Esta actividad navideña, única en el país, se celebrada cada 25 de diciembre y los asistentes (hombres) deben vestir “chacabana” como requisito obligatorio para poder participar, pudiendo disfrutar gratuitamente de música en vivo, bebidas alcohólicas y gaseosas, así como de un almuerzo.

“El Chacasón” surgió de la necesidad de reunir la comunidad el día de Pascuas en un ambiente familiar, encuentro que sirve para valorizar a los residentes que se han destacados en diferentes y que son ejemplos de superación a seguir por las nuevas generaciones, sostienen los organizadores del evento.

“También se les rinde homenaje a las figuras más destacadas, se integran a la comunidad en torno a los valores que nacen en ella y cada año vamos reconociendo a esos ciudadanos”, indican.

Durante el acto, celebrado en el Club de Honduras del Oeste, en esta ocasión fueron galardonados Rubén Darío Prats, basquetbolista; Juan Francisco Lora (Johnny) dirigente comunitario; José Andújar, síndico de Santo Domingo Oeste; el autor de esta crónica, como periodista destacada en NY; y José Mejía Oviedo (Pepe) valorado deportista del sector.

Todas esas personalidades desarrollaron su juventud en el INVI y desde entonces han contribuido con la comunidad dominicana, tanto a nivel nacional como en el extranjero, a engrandecer la dominicanidad.

Entre los fundadores del “ Chacasón” figuran Henry Mejía, ex juez de la Junta Central Electoral (JCE); Ramón Rivas, ex administrador de la Lotería Nacional; Abraham Brador, comunitario; el doctor Julio Cruz; y Oscar Fernández (Godoy), técnico dental.

martes, 28 de diciembre de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 diciembre 2021.-

Como parte del portafolio de servicios que ofrece a sus clientes y ciudadanía en general, el Banco de Ahorro y Crédito Adopem ofrece la venta de los marbetes de vehículos de motor 2021-2022 en todas las provincias del país y el Distrito Nacional.

Banco Adopem como parte de la Fundación Microfinanzas BBVA, busca proveer una completa gama de productos y servicios financieros, que garanticen el éxito de sus clientes y a la vez le facilite el pago de servicios.

Desde el martes 2 de noviembre hasta el lunes 31 de enero del 2022, las personas interesadas pueden ir a cualquiera de las 70 sucursales del Banco Adopem para realizar la renovación de los marbetes.

La entidad bancaria informa que además brinda los servicios corporativos para venta de marbetes de vehículos de motor a empresas, tanto para empleados como para flotillas de vehículos empresariales; de forma personalizada y con entrega inmediata al domicilio empresarial.

Recuerda los vehículos hasta el 2016 pagarán la suma de mil quinientos pesos (RD$1,500.00) y los vehículos desde el 2017 pagarán tres mil pesos (RD$3,000.00).

Banco Adopem indica, mediante un comunicado enviado a la redacción, que quienes acudan a sus instalaciones no tendrán la necesidad de invertir tiempo en fila, en el horario corrido de ocho (8) de la mañana a cinco (5) de la tarde, de lunes a viernes y de 8:30 de la mañana a 12:30 de la tarde, los sábados.

Por Mavel Flores
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 diciembre 2021.-

Durante su estadía en el país, instituciones tanto públicas como privadas han reconocido en los últimos días al periodista dominicano radicado en la ciudad de Nueva York, Ramón Mercedes, por su transparencia, ética y encomiable labor a favor de los mejores intereses de la comunidad quisqueyana en la Gran Manzana.

Mercedes recibió de la alcaldía de Villa Riva, provincia Duarte y su pueblo natal, el reconocimiento de parte del alcalde Leonardo Santos López (Leo) durante un evento que celebró la “Fundación Comunitaria Legendre Cimard” en el parque Duarte con la asistencia de más de 300 villarivenses.


Asimismo, el presidente de la Asociación de Villarivenses Ausentes (AVA), Martín del Orbe, lo reconoció en un restaurant de la capital dominicana por ser un luchador incansable y mantenerse vigilante en defender la dominicanidad de más de 800 mil dominicanos que residen en la ciudad neoyorkina.


También, en el Club Honduras del Oeste, en el sector del Invi del Distrito Nacional, los directivos de la entidad “Chacason” que dirigen los connotados ciudadanos Ramón Rivas, ex director de Autoridad Portuaria, Henry Mejía, ex juez de la Junta Central Electoral (JCE), y Abraham Brador, dirigente comunitario, entre otros, entregaron el reconocimiento a Mercedes en presencia de cerca de 300 asistente durante la celebración del 17 aniversario de la organización.

El periodista Mercedes, al dar las gracias en cada uno de los actos, coincidió en manifestar que los mismos lo comprometen a seguir luchando de manera gallarda a favor de sus connacionales donde quiera que se encuentren.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 28 diciembre 2021.-

Ante los aterradores augurios por parte de las principales autoridades de esta ciudad sobre el aumento indetenible de la variante ómicron, dominicanos residentes en la Gran Manzana expresan su temor de que el virus vuelva a convertirse en el epicentro mundial del Covid-19, lugar donde han fallecidos miles de quisqueyanos.

Mediante documento de prensa, sostienen que su temor y preocupación se derivan de lo proclamado por el alcalde Bill de Blasio, quien advirtió recientemente a los neoyorquinos que el pico del Covid-19 se intensificará en las próximas semanas rápidamente.

Asimismo, el presidente del Hospital Mount Sinai de Queens asegura que investigadores de enfermedades infecciosas están preocupados por la rapidez con que la ómicron se propaga y lo han comparado con el sarampión, debido a su alta capacidad de contagio.

También, el alcalde electo por la ciudad, Eric Adams, anunció que pospondrá su toma de posesión el próximo 1 de enero debido al alza de casos de Covid-19, "para darle prioridad a la salud de todos los que tenían previsto asistir, cubrir y trabajar en este importante evento."

Los casos de ómicron podrían llegar al millón diario en Estados Unidos de no adoptarse las medidas para contener su rápido avance, advirtió José Montero, experto de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y a la vez director del Centro de Apoyo Estatal, Tribal, Local y Territorial con sede en Atlanta.

Solo en una semana, el número de casos de la nueva variante en EUA pasó del 12 % al 73 %, proporción que es incluso mayor al 90 % en algunas áreas del país como la costa este, en ciudades como Nueva York, y en el sureste como Georgia y Florida, explicó el experto.

Las autoridades sanitarias están instando a la población vacunarse para prevenir hospitalizaciones y muertes, incluyendo la dosis de refuerzo, utilizar mascarillas en entornos públicos cerrados, guardar distancia con otras personas y evitar multitudes.

“Si la gente no se está cuidando y se va a eventos masivos sin máscaras, evidentemente el número de casos se va a incrementar drásticamente, y eso es lo que no queremos, dijo.

De acuerdo con las cifras más recientes de los CDC, los blancos representan el 55,6 % del total de casos de Covid (15.604.978), seguidos de los hispanos con 24,5 % (6.868.843), los afroamericano con el 11,6 % (3.260.538) y los asiáticos con el 3,1 % (880.263).

La variante ómicron ha golpeado las grandes aerolíneas y provocado la cancelación de unos 5,000 vuelos en todo el mundo, debiendo los dominicanos llamar días antes de retornar al extranjero.

· El último mes pagado fue febrero y marzo y abril fueron descontados de los depósitos

Por Rafael Alonso Rijo
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 diciembre 2021.-

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) informó que no tiene deuda pendiente sobre renta del inmueble ubicado en la calle Mahatma Gandhi número 101 de Gascue, ya que el último pago y saldo correspondiente a febrero se realizó el día primero de marzo de este año.

En nota de prensa el MINERD dijo que el monto de febrero, el último mes pagado, es de RD$540,116.10, y que los meses de marzo y abril fueron cubiertos por los depósitos consignados en el contrato de renta, que estipula RD$7,733,003.98 al año.

Al respecto, el MINERD señaló que la rescisión del contrato que data del año 2014 fue comunicado al propietario del inmueble, Hernández Peguero & Asociados, S.R.L., el 26 de abril de este año mediante el oficio R.C.0001549-2021 de la Contraloría General de la República, e igualmente notificada a través del acto 249/2021 del 4 de mayo del presente año.

El MINERD afirmó, además, que el primero de septiembre de este año mediante el Acto 1449/2021 intimó a Hernández Peguero & Asociados, S.R.L., a retirar las llaves del inmueble, lo cual fue hecho el 5 de octubre de 2021 por el señor Alcides Rafael Hernández Peguero, en calidad de representante de la empresa.

Al informar sobre el saldo de la deuda emanada de un contrato firmado por gestiones anteriores, el MINERD reiteró que no tiene saldo pendiente con la empresa Hernández Peguero & Asociados, S.R.L., quien pretende cobrar mensualidades más allá de la rescisión del contrato.

 

“Los derechos de la niñez son para fomentarlo, y entre ellos esta ser feliz y recrearse por esta razón es nuestra Acción por amor”

Por William Ramírez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 diciembre 2021.-

Por motivo de la celebración de la navidad y Día de Reyes, y con todos los protocolos de sanidad establecidos por el ministerio de Salud Pública, tras la pandemia de la covid-19 que atraviesa el mundo, colocando en la entrada manitas limpias y mascarillas a los niños que se dieron cita, la fundación Ofrenda de amor, que dirige la periodista Ana Inoa, realizó este domingo 26 de diciembre, su “acción por amor” de cada año donando juguetes a cientos de niños de escasos recursos económicos del sector de Cancino Adentro en el municipio Santo Domingo Este.

Desde hace más de 7 años, la periodista Ana Inoa a través de su fundación Ofrenda de amor, realiza esta actividad con el único propósito de aportar a la comunidad en su desarrollo, además de brindarles a los niños de bajos recursos un momento para recrearse, conforme lo establecen sus derechos.

Ofrenda de amor nace con el propósito de ayudar a esos infantes de escasos recursos económicos de diferentes sectores vulnerables, aportando en diversas áreas de la educación, la salud, la recreación y en muchos pilares que aporten al desarrollo de la niñez de esos sectores vulnerables, según lo indicó la presidente de la fundación la periodista Ana Inoa.

Asimismo resaltó que como cabeza de la institución vela por los derechos de las niñez y uno de ellos es el juego y la recreación, ya que es un principio fundamental en la educación de todos los niños y niñas, que cumple un rol promotor del desarrollo integral, fortalece las capacidades cognitivas, sociales, emocionales y lingüísticas desde la primera infancia, además de que les enseña a ser niños felices, por eso desde Ofrenda de amor, siempre vamos a velar por hacer felices a todos los niños que podamos, dijo Ana Inoa.

Por su parte, la vicepresidenta de Ofrenda de amor, Cristobalina Encarnación, asegura que su principal misión es ver por la felicidad de los niños vulnerables, aportando su granito de arena para que estos puedan ser feliz.

Asimismo señala que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho al descanso, al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad, así como a participar libremente en actividades culturales, deportivas y artísticas, como factores primordiales de su desarrollo y crecimiento, es por esta razón que desde ofrenda de amor buscamos que .

De su lado, la organizadora de los eventos, Marileni Deoleo señala que es un placer formar parte de la causa, ya que siempre ha disfrutado trabajar con niños, y a través de la ONG, logra sin ningún beneficio aportar y brindar una sonrisa y ayuda aquellos niños de escasos recurso en cada evento que puede organizarles, es un honor ser parte y poder contribuir a la sociedad en dificultad que más nos necesitan, dijo.

De igual forma, agradece a cada uno de los patrocinadores tanto nacionales como internacionales, que como cada año hacen posible esta Ofrenda de amor para estos niños de bajos recursos de la comunidad de Cansino Adentro, en Santo Domingo Este.

Entre risas, canto, baile, juegos, globos, dulces, fueron algunos de los atractivos presentados en este evento, donde cientos de niños disfrutaron de la 8va versión de la entrega de juguetes de la organización sin fines de lucro.

En la actividad además de la presidente Ana Inoa, y la vicepresidente Cristobalina Encarnación, participaron la coordinadora general de organización de eventos Marileni D´Oleo, como también todo el staff de colaboradores que cuenta Ofrenda de amor, entre ellos, Ana Patricia Inoa Encarnación, Yinni Feliz, Julissa Amador Peralta, Yasneiry Anais García Inoa, Yosnelvin Miguel Escorbort Inoa, Erikson Miguel Inoa, Fausto Alcantara, Esmerali de Pérez, Indiani Céspedes, Ángela Encarnación, Marilanda D´Oleo, Gabriella Cortí, Olga Lidia Mesa, José Hernández. Asimismo participaron en la organización internacional el locutor Danerys Gonzales desde Hazleton, Pensilvania y la periodista Carolina Martínez desde Nueva Jersey, entre otros.

Cabe resaltar que la Fundación Ofrenda de Amor, realiza eventos sociales dos veces al año, la primera es para las festividades del día de los Reyes Magos, y la segunda, para el inicio escolar donando útiles escolares, la misma espera poder continuar en otras festividades del año aportando sonrisas y amor a cada uno de los niños presentes de la fundación.

“Nos interesa que los niños sientan la magia de la Navidad y tengan un bonito y alegre recuerdo de esta época, porque son momentos que no se olvidan y es esto lo que les permite recordar el 25 de diciembre con alegría, y a su vez transmitirla a sus hijos”, dijo Jiménez Ruíz.


Por Raysa Féliz
Bávaro-Punta Cana, La Altagracia, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 diciembre 2021.-

Por décima ocasión niños, adultos y adolescentes fueron envueltos por la magia de la Navidad en el escenario del hotel Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa y Casino.

Como es tradición, el 25 de diciembre los duendes danzarines reciben y acompañan a los niños en el espectáculo “Mágica Navidad” en el cual, durante 45 minutos, un equipo de 40 bailarines los lleva a un mudo de ensueño.

El Director Desarrollo del Área del Caribe de Grupo Lopesan, Carlos Jiménez Ruiz, reiteró el compromiso del grupo hotelero en crear una noche de baile, música, duendes y ángeles para que los niños se llenen de sonrisas y durante una noche vivan la “Mágica Navidad”.

“Nos interesa que los niños sientan la magia de la Navidad y tengan un bonito y alegre recuerdo de esta época, porque son momentos que no se olvidan y es esto lo que les permite recordar el 25 de diciembre con alegría, y a su vez transmitirla a sus hijos”, dijo Jiménez Ruíz.



La función cuenta con un repertorio que incluye duendes, soldaditos de plomo, actos con fuego y acrobacias aéreas, los cocineros en la fábrica de chocolate, rocanroleros, mineros, el hada que da vida a la muñeca de trapo y los ángeles en baile de cortinas.

Al final de los 45 minutos de Show, los niños reciben bajo una nevada a Santa Claus (Papa Noel) quien llega cargado de regalos para los niños presente.

Esta actividad se celebra cada año en el moderno anfiteatro del Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa y Casino, el cual ha sido calificado por tour operados y la prensa dominicana como el mejor teatro y espectáculo del país.

“Mágica Navidad” está a cargo del ballet “Caribe Siempre Tuyo” que dirige Rosanna Román Báez, y el mismo cuenta con un staff de 40 bailarines.

Acerca de Lopesan Hotel Group

Fundado en 1972 en Gran Canaria, Lopesan Hotel Group es una empresa familiar dedicada al turismo líder en España.

Con más de 7000 habitaciones en 20 propiedades en cuatro países (España, Alemania, Austria y República Dominicana), la empresa matriz tiene dos marcas de hoteles: Lopesan Hotels & Resorts e IFA Hotels & Resorts.

Todas las propiedades de Lopesan se encuentran en ubicaciones privilegiadas en destinos turísticos y de playa populares. La empresa está firmemente comprometida con el fomento de una cultura de responsabilidad social global y sostenibilidad medioambiental.

Para obtener más información, visite https://www.lopesan.com

 








Por Cherny Reyes
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 diciembre 2021.-

Con una cena a siete tiempos, el emblemático Hodelpa Nicolás de Ovando organiza para el 31 de diciembre su tradicional “Fin de Año Colonial”, una celebración con una propuesta gastronómica dirigida a huéspedes del prestigioso hotel, como al público en general que desee disfrutar de forma diferente este día.

La velada está pautada para iniciar desde las 8:00 de la noche en el Restaurante 1502 del hotel, con un menú plateado que incluye vino, espumante y bebidas no alcohólicas (agua y refrescos) ilimitadas y animación musical en vivo.

La carta de delicias incluirá: voulevant rellenos de pollo y tocineta crujiente, bísquet de camarón al pernot, ensalada templada de langosta al perfume de jerez, solomillo de cerdo en reducción de vino tinto con higos, pulpo braseado y lomo de bacalao sobre envoltini de berenjenas a la peperonata. De postre, quienes asistan al “Fin de año Colonial podrán degustar un volcán de cacao orgánico Montañez.

El menú de Fin de Año Colonial tiene un costo de 90 dólares más impuestos y los niños de 6 a 12 años pagan el 50 por ciento de ese monto.

Desde ya es posible reservar para garantizar su espacio en esta celebración. Para los que deseen alojarse en el Hodelpa Nicolás de Ovando el costo varía en función de la habitación escogida, entre sencilla y doble. Los niños de 4 a 12 años están exentos de cargos.

Pueden hacer las reservas al Hodelpa Nicolás de Ovando llamando al número 809-685-9955 o al Whatsapp: 829-798-1358. También, pueden escribir al resnicolasdeovando@hodelpa.com

Seguridad garantizada

El emblemático Hodelpa Nicolás de Ovando sigue un riguroso protocolo de bioseguridad para que sus huéspedes puedan disfrutar de sus facilidades en un ambiente seguro y confortable.

En ese sentido, Hodelpa Nicolás de Ovando adoptó la guía POSI (Prevención de la Propagación de Infecciones), propuesta por Cristal International Standards. La auditoría POSI-Check está diseñada para formular y supervisar una respuesta eficaz a las infecciones transmisibles en hoteles y restaurantes de todo el mundo.

El Hodelpa Nicolás de Ovando está ubicado en la calle Las Damas, en el mismo corazón de la Ciudad Colonial.


Una buena película, una serie apasionante o un impactante video no sólo llama la atención por la imagen. Cada día, aumenta la audiencia de servicios de streaming que disfruta el mejor sonido.

En República Dominicana los dispositivos Klip Xtreme están disponibles en Omega Tech y Cecomsa.

Por Luisa Suarez Díaz
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 diciembre 2021.-

Los servicios de streaming han llegado a los hogares para quedarse y con su amplia variedad de oferta cinéfila y musical, es fácil disfrutar de varias horas de películas, series, videos musicales e incluso juegos deportivos. Tanto Netflix®, HBO Max®, Prime Video®, Star®, Disney Plus® y YouTube® son las plataformas que se disputan las mejores películas y series para captar más audiencias que buscan pasar horas de entretenimiento frente a televisores de última generación y ¿por qué no? un sonido que asemeja el cine y enriquece la experiencia.

Según Bloomberg, en Latinoamérica, entre 2019 y 2021, el número de usuarios de servicios de video por suscripción aumentó en más del 40%, superando los 60 millones en este último año. Se pronostica que el crecimiento continuará y que las membresías de estas plataformas en la región sumarán 116 millones para el 2026.

Sonido envolvente

El sonido de los contenidos es una de las razones por las que los usuarios se suscriben a los servicios de streaming. En una película, serie o animación, la incorporación de sonidos típicos de una ciudad, de un bosque o una aventura en el mar ayuda a crear una atmósfera determinada y que la escena de una película sea más realista. Es decir, los efectos de sonido se utilizan para transmitir el estado de ánimo de una escena y manipular el estado de ánimo del espectador.

Los parlantes, bocinas y barras de sonido abren un nuevo mundo de experiencias sonoras más inmersivas y reales, que permite convertir un centro de entretenimiento en un espacio sorprendente para cualquier situación cotidiana o tipo de contenido que esté disfrutando en el televisor. El sonido de las barras de sonido permite llenar el espacio del hogar y transportarse a las escenas que el usuario disfruta, gracias a los sistemas de ecualización y adaptación para un sonido de calidad.

Por ello, la experiencia del sonido en los servicios streaming ha cobrado protagonismo en los hogares en el último año. Para ofrecer un mayor disfrute de la tecnología y los servicios streaming, Klip Xtreme presenta una serie de productos de entretenimiento en audio para streaming que logra satisfacer las expectativas del consumidor más exigente y garantiza la mejor experiencia de usuario a cada estilo de vida. Por ejemplo, los parlantes de piso Forte KFS-500 no sólo brindan una excelente calidad de sonido sino que complementan el estilo de los centros de entretenimiento en casa. Así mismo, los parlantes Duet KFS-600 brindan una experiencia estéreo para aquellos que exigen una sonido más envolvente al ofrecer dos parlantes. Además, estos parlantes ofrecen un valor agregado al entregar un micrófono inalámbrico para que las reuniones en familia o amigos sean inolvidables.

Por otra parte, para los que definitivamente quieren llevar el sonido de una sala de cine a su casa, Klip Xtreme presenta la barra de sonido 5.1 Zaffire KSB-500 con lo cual se tiene un sonido verdaderamente envolvente gracias a sus 5 canales de escucha y un poderoso subwoofer. La marca también presenta la barra 2.1 Zynk KSB-260, que cuenta con un sonido potente gracias al tamaño de su subwoofer que supera en tamaño al promedio del mercado. Su diseño moderno y versátil permite utilizarlo en modo horizontal, modo vertical sujeto a la pared o en modo vertical sujeto a unas bases.

Estos productos están especialmente diseñados para que puedan acompañarlos a disfrutar la mejor experiencia de sus series o películas favoritas y por supuesto disfrutar de la mejor música o de un buen partido de fútbol.

Garantía de Cambio Inmediato

Klip Xtreme ofrece la Garantía de Cambio en sus productos, esto significa que si el producto comprado por el cliente posee un defecto de fábrica, este se hace cambio por uno totalmente nuevo. Con ello, se entrega al cliente la satisfacción de tener un producto nuevo, garantizado y de la mejor calidad.

Klip Xtreme es vanguardia en el día a día de sus clientes. Su motivación es colocar la tecnología del momento - en dispositivos de audio superior, Business Premium, productos ergonómicos con estilo, mochilas y accesorios para PC y móviles- al alcance de sus clientes.

En República Dominicana los dispositivos Klip Xtreme están disponibles en Omega Tech y Cecomsa.

lunes, 27 de diciembre de 2021

 

Reafirma los antecedentes a favor de la descriminalización de las demandas por difamación contra periodistas y los protege de pagar indemnizaciones que van más allá de su realidad económica.

Miami / Diario Azua / 27 diciembre 2021.-

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su beneplácito por un reciente fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Este reafirma precedentes importantes a favor de los periodistas cuando son acosados por funcionarios públicos mediante querellas penales y demandas civiles millonarias y desproporcionadas.

El fallo de la Corte IDH, del 24 de noviembre de 2021 y conocido el 21 de diciembre, declara la "responsabilidad internacional del Estado de Ecuador" por las violaciones a diversos derechos en perjuicio del periodista Emilio Palacio Urrutia, exeditor de Opinión de El Universo de Guayaquil, y contra los propietarios de ese diario, Nicolás Pérez Lapentti, César Enrique Pérez Barriga y Carlos Eduardo Pérez Barriga.

En 2011, la Justicia ecuatoriana había condenado a prisión y multado a Palacio y a los tres directivos a pagar US$40 millones, por una demanda penal iniciada por Rafael Correa, entonces presidente del país. Correa se sintió agraviado por el artículo "No a las mentiras", que Palacio publicó el 6 de febrero de 2011, en el que cuestionaba su conducta durante una revuelta policial ocurrida seis meses antes.

La Corte IDH falló que "en el caso de un discurso protegido por su interés público, como son los referidos a conductas de funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones, la respuesta punitiva del Estado mediante el derecho penal no es convencionalmente procedente para proteger el honor del funcionario".

La Corte IDH también estableció que la sanción penal y, en especial, la sanción económica millonaria, a la que calificó de "desproporcionada", generó un "chilling effect que inhibió la circulación de ideas, opiniones e información por parte de terceros, constituyendo una afectación al derecho a la libre expresión". También observó que la sanción económica, equivalente a más del doble del capital social de El Universo, fue una violación al derecho a la propiedad que, de haber sido ejecutada, habría producido "la quiebra del medio de comunicación".

El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, CEO de Grupo Opsa, de Honduras, dijo: "Nos complace esta sentencia que reafirma los antecedentes interamericanos a favor de la descriminalización de las demandas por difamación contra periodistas y los protege de pagar indemnizaciones que van más allá de su realidad económica".

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, de Argentina, dijo que "se trata de un gran precedente para contrarrestar el abuso judicial criminal y demandas civiles multimillonarias, figuras que utilizan funcionarios públicos en muchos países de la región para amedrentar y silenciar a medios y periodistas".

Canahuati y Jornet recordaron que, desde hace años, la SIP viene denunciando el uso abusivo de demandas penales y civiles para acallar e inhibir a los periodistas. En ese sentido, la SIP viene alentando a jueces de Brasil, Guatemala, Panamá, Perú y Venezuela, entre otros países, a ponderar de forma exhaustiva las demandas antes de aceptarlas y, así, desestimar las demandas penales y aquellas que tienen como fin silenciar al periodismo crítico e independiente".

Entre otras decisiones, la Corte IDH ordenó al Estado buscar vías alternativas al proceso penal para proteger el honor de los funcionarios públicos. También pidió crear e implementar un plan de capacitación a funcionarios públicos sobre libertad de expresión y fijó sumas indemnizatorias a favor de Palacio y los directivos del diario.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 diciembre 2021.-

El ministerio de Salud a través de su Clúster del Alcohol informó este lunes mediante nota de prensa que en las festividades navideñas del 24 al 26 de diciembre dejaron un total de 301 personas intoxicadas por alcohol.

Dentro del reporte oficial del organismo regulador de Salud incluye estadísticas de 18 menores en edades comprendidas entre 12 y 17 años afectados por el consumo de bebidas alcohólicas.

El coordinador del Clúster del Alcohol, licenciado Elías Tejeda dijo que se mantienen vigilantes, sobre todo, durante las festividades navideñas ya que a pesar de que la ley prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas para este determinado grupo, muchos ignoran los daños que pueden generar en el futuro inmediato.

̈"Llamamos a los padres, madres, tutores, vecinos y hasta los amigos a que evitemos que nuestros menores de edad ingieren bebidas alcohólicas. Por y para la salud de todos ellos trabajamos la prevención y la protección de ese grupo vulnerable ¨, dijo Tejeda.

Asimismo, el Clúster invitó a Ministerios y entidades público privada a realizar alianzas estratégicas que permita reducir al mínimo la ingesta de alcohol en niños, niñas y adolescentes para la celebración de fin de año, “este sería el primer paso para proteger a nuestros niños y hacer el cambio para que ellos no tomen”.

Precisó que el llamado lo hacen a propósito de las intoxicaciones producidas durante el asueto de Nochebuena y Navidad, “aspiramos a que al finalizar el año ninguno de nuestros hijos e hijas se expongan tempranamente al consumir alcohol. En este proceso la familia juega un rol clave”.

Desde el departamento de Salud Mental están vigilantes al comportamiento de uso y abuso del alcohol en la población infantil-juvenil y es compromiso de todos proteger este grupo en desarrollo, “no debemos esperar que a los 18 niños se sumen más”.

Desde el Clúster solicitamos al Ministerio de Interior y Policía, a la Procuraduría General de la República, Conani y cualquier otra organización para que acompañen al Ministerio de Salud a lograr que este próximo 31 de diciembre el país pueda tener un año nuevo libre de intoxicaciones alcohólica en niños, niñas y adolescentes.
San Cristóbal, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 diciembre 2021.-

El director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, firmó un acuerdo compromiso con representantes de juntas de vecinos del barrio Moscú, por medio del cual pactaron la cooperación mutua para garantizar el buen funcionamiento del drenaje pluvial en este sector.

En el acuerdo los moradores se comprometieron a no tirar basura en las calles, para evitar tapar los filtrantes, ya que esto puede ocasionar que el trabajo realizado se vea afectado.

«Estamos aquí para establecer un compromiso más serio con ustedes. Necesitamos que todos los moradores de este sector se comprometan a contribuir con el buen funcionamiento de esta obra», agregó.

El INAPA realiza, desde hace unos meses, los trabajos de construcción de un drenaje pluvial eficiente para la solución definitiva de captación y canalización de las aguas que se estancan en esta comunidad desde hace más de 20 años.

El representante del Falpo en esa provincia, Pablo Estévez, agradeció al funcionario, pues asegura sentirse escuchado.

«Por más de 20 años esta comunidad ha sido olvidada; pero hoy queremos agradecer al presidente Luis Abinader por haber destinado a Wellington Arnaud en INAPA, porque su calidad humana está transformando la vida de todos los que vivimos en este barrio», dijo Estévez.

El acuerdo compromiso estuvo firmado por autoridades del INAPA, del Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal, de la gobernación de la provincia y del Ministerio de Salud Pública; quienes acordaron velar por el buen desarrollo y funcionamiento de la obra, así como su futura permanencia y mantenimiento.

Con motivo de las festividades navideñas, el funcionario compartió un almuerzo con los comunitarios.


En las últimas 24 horas las autoridades sanitarias informaron que resultaron positivos 478 casos nuevos al SARS-CoV-2 y ninguna defunción

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 diciembre 2021.-

El Ministerio de Salud Pública comunicó este lunes, a través del boletín #648 que en las últimas 24 horas se procesaron 5,819 muestras de SARS-CoV-2, de las que 478 resultaron positivas y no se notificaron defunciones.

El Distrito Nacional aportó 305 casos nuevos ayer, Santo Domingo 55 y Santiago 41

El país acumula un total de 4,238 personas muertas por la enfermedad desde que inició la pandemia, con una letalidad en 1.02 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes situada en 405.61 y están activos 2,928 casos, con 414,704 registrados, 2,146,483 casos sospechosos descartados y 407,538 pacientes recuperados de la enfermedad.

Las autoridades explican que la positividad diaria se situó en 17.01% y la de las últimas cuatro semanas en 4.61%.

La Dirección General de Epidemiología señala que de las 2,261 camas COVID con las que cuenta la Red Hospitalaria, 255 están ocupadas, para un 11 por ciento, de las 585 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad 71 están ocupadas, lo que representa un 12 por ciento.

En tanto que, de un total de 469 ventiladores del sistema 64 personas están conectadas, para un 14 por ciento.

DIGEPI detalla que ayer se hicieron 2,559 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) del total de muestras procesadas, y 3,260 de antígeno, de las que 2,810 se hicieron por primera vez, y 3,009 fueron subsecuentes.

En este informe las autoridades destacan que en la República Dominicana se han hecho un total de 2,561,187 muestras desde que inició la pandemia, equivalentes a 245,125 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 23.93 por ciento, mientras que por diabetes un 14.94 por ciento.

De igual manera, establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,614, los trabajadores de la salud 1,822 y los menores de 20 años unos 45, 188.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos y acudiendo a los centros móviles y fijos de vacunación a aplicar sus vacunas contra la enfermedad, como única forma de evitar su propagación.
En el primer trimestre de 2022, el candidato a diputado por el PLD en la Circunscripción número Uno depositará expediente ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, el FBI, el Departamento del Tesoro y una corte federal, lo que podría poner en riesgo futuras celebraciones de comicios en ultramar, cuando esas instancias comprueben las evidencias.

Nueva York / Diario Azua / 27 diciembre 2021.-

La categoría de “delito federal” que se le atribuye al presunto desfalco de unos cinco millones de dólares cometido en la “Circunscripción número Uno” del voto del dominicano en el exterior, cometido por funcionarios de las OCLEE´s y OPREE´s, así como el fraude denunciado por el candidato a diputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), doctor Yomare Polanco, podrían impedir que los ciudadanos de República Dominicana residentes en los Estados Unidos ejerzan su derecho al voto en el año 2024.

Así lo advirtió el doctor Yomare Polanco, quien, junto a uno de sus abogados, el licenciado Miguel Ángel García Rosario, apoderó a la Procuraduría de Persecución a la Corrupción Administrativa (PEPCA), en Santo Domingo, de un expediente contra el ex presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Julio César Castaños Guzmán, el ex director del “Voto del Dominicano en el Exterior”, ingeniero Gilberto Cruz Herasme y otros funcionarios de las OCLEE´s y OPREE´s en la circunscripción 1 de Estados Unidos, por el presunto desfalco.

El doctor Yomare Polanco explicó que el apoderamiento del expediente a la PEPCA está sustentado en evidencias irrefutables en relación a los desfalcos que incluyeron transferencias de fondos del Estado a las cuentas personales de varios funcionarios de la JCE en el exterior y el caos electoral dirigido por el doctor Julio Castaños Guzmán y el ingeniero Gilberto Cruz Herasme.

“La presentación de este expediente tiene el propósito de que se haga justicia y se rectifique la conspiración mafiosa que en la parte electoral pisoteó los derechos de los electores dominicanos”, planteó Polanco.

Adelantó que la entrega de la querella ante la PEPCA, una de las fases de la lucha por la dignidad y que a principios de 2022 apoderaría de otro expediente, con elementos contundentes y probatorios, al Departamento de Justicia de los Estados Unidos, al FBI, al Departamento del Tesoro y una corte federal, lo que podría poner en riesgo futuras celebraciones de comicios en ultramar, cuando esas instancias comprueben las evidencias.

“No hay credibilidad en el proceso. Está demostrado que la Junta Central Electoral no ha tenido las herramientas ni el personal moral ni intelectualmente calificado para organizar unas elecciones dignas al nivel del territorio norteamericano”, afirmó el doctor Yomare Polanco en un documento de prensa puesto a circular este lunes.

Remarcó que la Junta Central Electoral ha utilizado a “crimínales organizados” para, supuestamente, honrar la comunidad dominicana en el exterior.

“Pero por el contrario lo que han hecho es abusar del privilegio que le ha otorgado el gobierno de los Estados Unidos de América de celebrar las elecciones dominicanas en su territorio”, agregó.

Aseguró que la Junta Central Electoral lo único que ha sabido es burlarse de las autoridades norteamericanas, de las leyes estadounidenses, criminalizando a ciudadanos americanos en territorio estadounidense, “haciendo todo esto en nombre de la Constitución de la República Dominicana y de nuestra democracia”.

“Han venido a los Estados Unidos a malversar y robarse los fondos destinados para la organización de las elecciones, a lavar dinero, a evadir impuestos, a obstruir la justicia, a robar, a formar asociación de malhechores, colisión de funcionarios, abusar del poder, a motivar a empresarios locales a delinquir, a cometer acciones fraudulentas, a imponer candidatos y deshonrar la voluntad de la mayoría abortándole el derecho de los dominicanos de la diáspora de elegir y ser elegido”, aseguró el doctor Yomare Polanco.

Aseguró que si no se respeta ni se honra la voluntad popular de las mayorías en las urnas y si el principal objetivo de la Junta Central Electoral es enriquecerse depredando los fondos públicos, las elecciones no servirían ni serían buenas para nada.