Titulares

Social Buttons

Noticias de Azua

Publicidad

Dropdown Menu

  • Home
  • Actualidad
  • Nacionales
    • Deportes
    • Salud
    • Opinión
    • Videos
    • Sociales
    • Portada
  • Contacto
  • Nosotros
    • New York
    • Cine
    • Policiales
  • Política
  • Internacionales

domingo, 26 de diciembre de 2021


Por Julio Garó
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 diciembre 2021.-

Las invasiones de terrenos han tomado una connotación distinta a lo que sucedía en años anteriores, se organizaban invasiones en terrenos del Estado o que estuvieran en estado de abandono, ahora la modalidad actual es organizar bandas
armadas las cuales no respetan los derechos de propiedades públicas o privadas.

Las consecuencias son varias: primero, se afecta un derecho fundamental consagrado en la constitución de la Republica, que su artículo 51 consagra que es un derecho civil y económico estableciendo lo siguiente: “El Estado reconoce y garantiza el derecho de propiedad...toda persona tiene derecho al goce, disfrute y
disposición de sus bienes”.

Segundo, la seguridad jurídica es afectada, de igual modo la seguridad social, la seguridad personal, de promotores y compradores, así como en tercer lugar el desarrollo económico, urbanístico y social, por lo que es tiempo de que se le preste atención a este mal social.

Es por tanto que se le solicita al Estado, a través de los organismos responsables, a intervenir y unificar esfuerzos en conjunto y auxiliar a los que están sufriendo este tipo de violencia, entendemos que la Policía Nacional como órgano responsable de la seguridad de todos los ciudadanos, cumpliendo su función preventiva y represiva contra los delitos y los crímenes y el Ministerio Público en su rol de investigar, acusar y presentar las pruebas en contra de los que cometen delitos y crímenes en contra de las personas y las propiedades.

El poder judicial debe ser más eficiente en cuanto a la sanción en el tiempo porque una justicia tardía es una justicia inexistente y denegada.

El caso más reciente son los hechos vandálicos ocurridos en Santo Domingo Este en la zona de Riviera del Caribe, ubicado en la Autopista de Las Américas, donde estos invasores, conjuntamente compuestos con abogados y notarios, están estafando a muchas personas vendiendo “posesiones” ininterrumpidas en inmuebles registrados, obteniendo una gran suma de dinero en esa estafa.

Como pasó con otros estafados, donde les vendieron una gran porción de terrenos con documentos falsos, a un pelotero profesional, cuya identidad la fuente no quiso revelar ya que fue una transacción reciente y la víctima partió del país y ni siquiera sabe de esta situación, y los verdaderos dueños han puesto en manos de sus abogados la acción judicial.

Se destaca que el gobierno desarrolla un importante plan de inversiones como la ampliación del Metro hasta el Aeropuerto de Las Américas, así como ampliación de la Avenida Ecológica e inversiones privadas como el recién inaugurado Centro Logístico de un importante supermercado con la presencia del señor Presidente de la República, quien destacó la importancia de la inversión privada y el clima de
seguridad contra la delincuencia y la seguridad jurídica de este gobierno.

Precisamente el primer mandatario había asistido a la inauguración del Centro Logístico de un importante Banco Internacional en la zona de Las Américas y la construcción de más de 2,000 aptos., bajo la modalidad de un fideicomiso y auxilio de gobierno del plan "Vivienda Feliz”, del cual se inaugurará la 1ra. Etapa próximamente.

Es decir, que en la zona se está desarrollando con importantes inversiones tanto del sector privado como del sector público.

Estas informaciones fueron dadas por los directivos de una asociación de propietarios de más de 2 millones de metros en la zona en carta enviada a la fiscalía de Santo Domingo Este y otras autoridades.

Bienes Nacionales, el CEA y la Comisión creada por decreto recientemente, son los que según el Gobierno, se encargarán de blindar todos los terrenos vírgenes del Gran Santo Domingo, estos terrenos vírgenes así como de los terrenos de Las Américas son responsabilidad de estas instituciones como continuadores jurídicos de las ventas de solares vendidos y no entregados a sus propietarios y todavía están a nombre de esas instituciones.
Extremo izquierdo: Mónika Despradel, oradora invitada, presidenta de la Fundación Nido para Ángeles_ Helen Abréu, analista sénior de Inversión Social de ACAP y Carlos Reyes, director de Educación Permanente de INTEC; A la derecha: Yara Hernández, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de ACAP y Cayra Bencosme, directora ejecutiva de Capex.

Las capacitaciones se ejecutan cada año para apoyar el desarrollo de las organizaciones sin ánimo de lucro y apoyar su crecimiento.


Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 diciembre 2021.-

La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) concluyó con éxito sus acostumbradas capacitaciones a las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL), en el marco de su estrategia de responsabilidad social y apoyo a la comunidad.

Los diplomados se realizan con la finalidad de mejorar el funcionamiento institucional de las ASFL y colaborar con el desarrollo de las comunidades y sociedad a través de estas entidades que trabajan como gestores de cambios sociales.

“Esta formación se enmarca en los programas de inversión social de la Asociación Cibao, dirigidos a representantes y colaboradores de las ASFL del país, con el objetivo de aportar al fortalecimiento de su gestión institucional”, indicó Yara Hernández, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de ACAP, en el contexto de cierre de los diplomados.

En la edición de este año, completaron el programa 90 representantes de entidades de servicio social y para el desarrollo de las formaciones, se contó con la alianza de dos academias: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en el diplomado “Efectividad Organizacional para Entidades Sin Lucro” enfocado a directivos, y CAPEX, con “Gestión eficiente de las Asociaciones Sin Fines de Lucro” dirigido a colaboradores de ASFL.

En el diplomado sobre efectividad organizacional impartido por INTEC, los participantes adquirieron conocimientos acerca de planificación estratégica, monitoreo de desempeño, mejores prácticas de liderazgo, entre otros tópicos. Quienes cursaron la formación acerca de la gestión eficiente desarrollada por CAPEX, aprendieron sobre el marco legal de las ASFL, la gestión de crisis, el manejo de las redes sociales, el régimen fiscal, ejecución presupuestaria, planeación y otros ítems de interés.

Hernández, también enfatizó que es importante que estas ASFL sepan que cuentan con el apoyo de la entidad para articular sus proyectos, siempre orientados a generar cambios positivos y desarrollo en las comunidades a las que sirven y les motivó a aprovechar y potencializar los conocimientos adquiridos para continuar con los trabajos que realizan en la sociedad.

Los actos de cierre de cada diplomado contaron con la participación de Mónika Despradel, presidenta de la Fundación Nido para Ángeles, quien compartió la experiencia de éxito de la institución que representa, la cual también fue ganadora de los Fondos Concursables ACAP para el Desarrollo Sostenible 2019-2020.

“Nuestro Programa de Dirección y Gestión Estratégica de Asociaciones Sin Fines de Lucro, iniciado en el año 2019, contó con tres matrices curriculares o diplomados. La primera etapa de este Programa se desarrolló de la mano de CAPEX y tuvo como resultado 108 participantes graduados, provenientes de 26 ASFL de la zona norte del país”, agregó Yara Hernández.
Por Emilia Santos Frías
Diario Azua / 26 diciembre 2021.-

La trata y tráfico de personas, persisten en el mundo. Cada día las redes de tratantes, crean nuevas formas de cometer violaciones a derechos humanos, a pesar de las normativas que castigan estos crímenes, la falta de políticas públicas y herramientas fuertes, siguen siendo un desafío.

En la República Dominicana, la Ley 137 define la trata de personas como “la captación, traslado, acogida o recepción de seres humanos, para lo cual se recurre a amenaza, fuerza, coacción, rapto, fraude, engaño, abuso de poder con fines de explotación.

De igual forma, considera pasible del delito de tráfico ilícito de migrantes a quien promueva, induzca, constriña, financie, transporte sea por vía terrestre, marítima o aérea, así como a quien colabore en cualquier forma con la entrada o salida ilícita de personas al país.

Tanto la trata, como el tráfico ilícito de personas, en todas sus formas, están prohibidos por la Constitución de la República, y lo estipula en su artículo 41. De igual forma la citada la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, en su artículo 13, promueve el desarrollo de políticas con miras a prevenir y combatir esta problemática. Así como, otras normativas como la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Convención de Palermo), el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, y el Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire.

El artículo 25 del Código de Protección de la Infancia del 2003, tipifica como delito el ofrecimiento, la entrega o la aceptación, sin tener en cuenta los medios utilizados, de cualquier persona menor de 18 años con fines de explotación sexual, trabajo forzoso o cualquier otro fin que le degrade. Prescribe pena de 20 a 30 años de prisión y pago de multa de hasta 175 salarios mínimos a personas físicas, la cantidad es cinco veces mayor para personas morales.

Sin embargo, en nuestro país, y pese a existir en operación el Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH 2018-2022), en los últimos cinco años, traficantes de personas han explotado a personas oriundas y extranjeras en nuestra nación y en el extranjero. Investigaciones concluyen que continúan siendo víctimas, las mujeres, las niñas, los niños y adolescentes, de tráfico sexual, tanto dentro como fuera del Estado.

Entre los lugares con mayor cifra de personas explotadas están, el Caribe, América del Sur y Central, Europa, Medio Oriente y los Estados Unidos. La afirmación la hace el Informe Anual sobre la Trata de Personas 2021, editado por la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana.

Algunos estudios realizados por instituciones de la Administración pública y por asociaciones de la sociedad civil, indican que hay dificultad para identificar la explotación, cuando se da en el servicio doméstico, y concuerdan en que indefectiblemente, la trata interna está asociada a la internacional. Encontrando hoy en día, a las redes de criminales y tratantes en el entorno familiar e íntimo, es decir, en las familias, comunidades y ambiente de las víctimas.

El informe de la Embajada de los Estados Unidos, asegura que víctimas extranjeras, de Haití y otras partes del Caribe, Asia y América Latina, fueron víctimas de trata en nuestra nación, al ser un destino para los turistas sexuales, provenientes principalmente de Norteamérica y Europa, para vincularse al tráfico sexual de niños, niñas y adolescentes.

Produciéndose en las calles, los parques y las playas, el tráfico de niñas de 15 a 17 años, quienes son engañadas por redes de traficantes que emplean métodos que conectan con la juventud, y mediante el enmascaramiento, ejercen sus perniciosas actividades.

En ese sentido, la consultora independiente, Arabelis Mejía Lebrón, afirma que, la República Dominicana sigue siendo un país de origen, de tránsito y de destino, tanto para migrantes como para personas víctimas de trata. “Es uno de los países de mayor expulsión de mujeres dominicanas víctimas de trata, presentes en más de 66 países y territorios en la actualidad, donde son traficadas, tratadas, o involucradas en el comercio sexual.

Redes de trata y sus estrategias de engaño

Las estrategias de engaño para traficar seres humanos, son cada día más divergentes y novedosas, para hacer posible la introducción, paso y salida ilegal en diferentes países del mundo. El negocio continúa generando enormes beneficios a las y los traficantes. En el citado informe de la embajada estadounidense, encontramos que hoy, los timadores, utilizan los chats de WhatsApp y otras redes sociales, para atraer a menores de edad y a mujeres, con fines de explotarles.

De igual forma, otras investigaciones consultadas, dan cuenta de que a la juventud se le capta mediante invitaciones a fiestas, resort, hoteles, villas y discotecas. Siendo vulnerables según su sexo, creencia, religión, hábitos, actitudes, necesidades, falta de documentos de identidad y electoral, carencias que hacen a sus captores no reconocerles como sujetos de derechos, entre otros aspectos.

Para realizar estos delitos, existe complicidad necesariamente, con o entre agentes del orden y funcionarios públicos, la cual ha sido reiteradamente denunciada. Así como la fragilidad de las instituciones que trabajan el tema, y la falta de capacitación y sensibilización del personal. Asimismo, la voluntad, supervisión y coordinación entre las entidades homologas, para evitar la impunidad y corrupción, que propicia esta violación a derechos humanos.

Causas

Entre los factores y prácticas culturales que llevan a las personas a ser víctimas, de trata y tráfico de personas, está el desempleo; el servicio doméstico; provenir de un hogar en extrema pobreza, con ausencia del padre, la madre o ambos. Además, la unión marital temprana; carencia educativa y falta de reconocimiento de derechos. Controles institucionales inadecuados, desigualdades; estragos del trabajo informal; el trabajo infantil, la falta de documentos y la violencia intrafamiliar y de otro tipo.

También, los bajos salarios y la falta de políticas públicas garantistas. Solo en Latinoamérica y el Caribe la tasa de riesgo de violencia hacia la niñez ronda en más de un 20 por ciento. El Estudio Niños, Niñas y Adolescentes extranjeros en situación o riesgos de Trata en República Dominicana, publicado por Unión Europea y el Instituto Nacional de Migración, del Ministerio de Interior y Policía, en este año 2021, también afirma que nuestro país continúa como lugar de origen, destino y tránsito de diferentes migraciones, que carece de políticas públicas y persecución del crimen. Mientras, la migración de menores de edad es un fenómeno invisible, pues, los informes oficiales no ofrecen datos al respecto.

Avances

Evidentemente el país cuenta con normativas, planes y programas y la cooperación de organizaciones internacionales, para combatir la problemática. En ese sentido, aprobó el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente de Mujeres y Niños; regulación que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional o Convención de Palermo, que promueve la cooperación para prevenir y combatir este flagelo.

Además, posee la Ley 137-03 sobre el Tráfico Ilícito de migrantes y Trata de Personas, que sanciona con pena de privación de la libertad y también conlleva multas. De igual forma, el Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes 2017– 2020 y el Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH 2018-2022). Así como, la cooperación nacional e internacional y organizaciones que ayudan a personas extranjeras.

Asimismo, funcionarios públicos, diplomáticos, consulares, de la Dirección General de Migración, Policía Nacional, jueces, fiscales, defensores públicos, personal de turismo, de defensa, inmigración y la sociedad civil, entre otros, reciben capacitación en materia de los derechos de las personas; trata y explotación sexual; detección del delito y los métodos fraudulentos, que emplean los traficantes, en interés de asistir a víctimas, de manera oportuna, prevenir y reportar casos.

Sin embargo, aunque ha habido aumento en los esfuerzos y persecución del delito, con Ley 137-03, la ley requiere demostración de fuerza, ante el delito de tráfico sexual de niños y criminalizar todas sus formas. El país debe firmar y ratificar diferentes instrumentos mundiales para la garantía de los derechos humanos.

Cierre de negocios

Solo en 2019, el Ministerio Público cerró varios establecimientos involucrados en la trata de personas y la explotación sexual, entre barberías, spas, y bares, rescatando a 10 mujeres. También, sometió a la justicia a decenas de personas por su relación con esos delitos.

Ayuda a víctimas

Las victimas necesitan ayuda para disfrutar de salud física y mental, como nos dice la experta María Esther Carbuccia, del Centro de Orientación e Investigación Integral (Coin), ‘’las víctimas deben ser evaluadas sicológicamente para su protección, tomando en cuenta la edad y el sexo’’.

Corrupción y complicidad

La corrupción y la complicidad oficial en los delitos de tráfico de personas siguen siendo motivo de gran preocupación, por eso, la Procuraduría General de la República (PGR) incrementó los esfuerzos para investigar las denuncias de complicidad oficial, en casos de explotación sexual. De igual forma, en noviembre de 2020, investigó a dos diplomáticos designados en Argentina, acusados de tráfico sexual de niños dominicanos, aunque, se desconoce si hubo algún proceso judicial.

Otras indagaciones dan cuenta que investigadores de la Policía Nacional presuntamente, proporcionaron información confidencial a propietarios de clubes nocturnos antes de sus centros de diversión ser objetos de redadas, en interés de ayudarles a evadir su captura, por lo que, fueron suspendidos del cargo.

Se evidencia que las localidades con mayor incidencia de casos de tráfico, son las turísticas y costeras, entre ellas, Santo Domingo, La Altagracia (Higüey, Punta Cana), San Cristóbal, Puerto Plata, Boca Chica, entre otras.

Denegación de justicia

Debido a la pandemia, los tribunales del país, cesaron sus trabajos de manera presencial, de marzo del año 2020, hasta reabrir gradualmente, a partir de julio del mismo año, y aunque se crearon protocolos para audiencias virtuales y presenciales, el número de casos procesados por las fuerzas del orden, tanto a nivel de investigación como en los tribunales disminuyó.

Participación social

El país hace esfuerzos para el combate de estos delitos, es por ello, que el Ministerio de Relaciones Exteriores, consultó a organismos gubernamentales, asociaciones sin fines de lucro, organizaciones, agencias internacionales y donantes extranjeros, para modificar la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, a fin de eliminar la disposición que exige la demostración de fuerza, fraude o coerción para constituir un delito de tráfico sexual de niños.

Gracias a estos encuentros, se creó un proyecto inicial de enmienda, que actualmente está pendiente de ser completado y aprobado en el Congreso Nacional. Además, la PGR solo en 2020, realizó 63 investigaciones (59 por tráfico sexual y cuatro por tráfico laboral).

La Unidad Policial contra la Trata de Personas (UAT) informó que inicio 44 investigaciones ese mismo año, 36 de ellas co-iniciadas por la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT). También, hubo otras investigaciones en curso, que permitieron procesar a 42 acusados en 2020, 36 de ellas por tráfico sexual y seis por tráfico laboral.

Los tribunales de Santo Domingo condenaron a dos individuos en febrero de 2020 por trata de personas con fines de explotación sexual, abuso psicológico y agresión sexual de niños; recibieron 25 y 20 años de prisión, respectivamente, y fueron multados con 175 salarios mínimos, y sus bienes les fueron embargados.

Instituciones que combaten el delito

Entre las instituciones que accionan en el combate de esta la problemática están los Ministerios de Relaciones Exteriores (MIREX), Interior y Policía, de la Mujer, Defensa, Turismo, de la Presidencia; Procuraduría General de la República; el Poder Judicial; Congreso Nacional; Tribunal Constitucional; la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT), la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CITIM), el Instituto Nacional de Migración (INM), la Dirección General de Migración (DGM), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), Comité Interinstitucional de Protección a la Mujer Migrante, entre otros.

Desafíos

De acuerdo al Informe Anual sobre la Trata de Personas 2021, de la Embajada de Estado Unidos, la República Dominicana ocupa nivel 2, en tema de trata, porque, no reúne plenamente las normas mínimas para la eliminación de la trata de personas, aunque hace esfuerzos significativos para lograrlo, teniendo en cuenta el impacto de la pandemia de COVID-19. Lamentablemente, este nivel de clasificación es ocupado desde 2012, lo que evidencia ausencia de avances importantes en la lucha contra este delito.

Entre esos esfuerzos está el aumento de investigaciones para detectar también la complicidad oficial en los delitos de trata; el pago de una restitución a las víctimas; refugio y asistencia migratoria para personas extranjeras vulnerables, entre otros. Sin embargo, el informe destaca que el país no ha cumplido las normas mínimas en varias áreas clave, como en aplicar sentencias como lo exige la ley.

Asimismo, no aprobó una ley de trata revisada para eliminar el requisito de probar la fuerza, el fraude o la coerción de las víctimas de trata sexual menores de 18 años; no examinó efectivamente a todas las personas vulnerables para detectar indicadores de trata, ni las remitió a servicios. Además, no ha informado cuántas víctimas fueron identificadas y recibieron atenciones. De igual forma, los servicios gubernamentales disponibles para las víctimas, incluidos los refugios, siguen siendo inadecuados.

Recomendación

El informe anual de la Embajada de EE.UU, recomienda, aumentar las investigaciones y los procesamientos penales de los funcionarios públicos, presuntamente cómplices de trata de personas e imponer sentencias más severas. Así como, investigar, procesar y condenar enérgicamente a los traficantes implicados en el trabajo forzado y el tráfico sexual. Al tiempo de, aplicar las sentencias apropiadas que ordena la ley.

De igual forma, examinar de manera proactiva los indicadores de trata entre la población venezolana, haitiana, y otras personas indocumentadas o apátridas en riesgo de deportación. También, en profesionales médicos y deportistas cubanos, moradores en el país, para identificar víctimas, y en caso de hallarlas, remitirlas a servicios de atención y evitar que vuelvan a ser objeto de trata.

Asimismo, readecuar la ley de trata de personas para eliminar el requisito de probar la fuerza, el fraude y la coerción de las víctimas de trata de personas con fines sexuales menores de 18 años, para que sea coherente con el derecho internacional. De igual forma, adoptar y financiar un nuevo plan de acción nacional, y aplicar plenamente los protocolos para identificar a las víctimas de trata de personas, tanto adultas como infantiles, y remitirlas a los servicios de protección.

También, proporcionar presupuesto específico para servicios de asistencia a las víctimas de trata y suministrar refugios determinados, para personas adultas, niños, niñas y adolescentes, víctimas de trata. Al tiempo que, se proporcione recursos humanos y financieros adecuados; formación a las fuerzas de orden público, los fiscales y los jueces para luchar contra la trata, especialmente en las zonas situadas fuera de Santo Domingo. De igual forma, involucrar a personas sobrevivientes en la elaboración, aplicación de las leyes, reglamentos y políticas que combatan la trata de personas.

El Estudio Niños, Niñas y Adolescentes Extranjeros en situación o riesgos de Trata en República Dominicana, editado en este año 2021, por la Unión Europea y el Instituto Nacional de Migración, dependencia del Ministerio de Interior y Policía, recomienda, fortalecer las instituciones que trabajan para combatir la trata y tráfico; asignar mayor presupuesto para accionar en favor de la reducción de la problemática, para que realicen verdadera prevención e investigaciones, también en bateyes y zonas turísticas.

De igual forma, ajustar los planes y protocolos a las necesidades de la población migrante y que la atención incluya la dotación de documentos e intérpretes, para reducir la barrera de idioma. Fortalecer la coordinación entre países; crear centros de acogida para periodos largos y acciones inclusivas con enfoques de derecho y perspectiva de género, para reducir las desigualdades estructurales.

También, revisar los planes, protocolos, casos judiciales y acciones de prevención, desde el enfoque del interés superior de los NNA y los derechos de la mujer, como forma de mejorar la actuación del sistema y evitar que se le revictimice.

En síntesis, el Estado debe proteger a las personas víctimas de trata; su privacidad e identidad. Así como, ofrecer asistencia en salud física y emocional; legal, alojamiento, capacitación y oportunidad para empleo.

santosemili@gmail.com
La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista y locutora

 

Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 diciembre 2021.-

Mientras se encontraba de servicio y solo en el cuartel de Majagual de Azua fue asesinado el cabo de la Policía Nacional, Deiby Gomes de 29 años de edad, moradores del lugar aseguran que el mismo estaba solo y en una área con pocas luces.

Se trata de Deiby Gomes de 29 años de edad, a quien despojaron de su arma de reglamento luego de que le propinaran tres disparos en la cabeza.

Tenía varios años trabajando prestando servicios en distintos lugares de esta provincia de Azua, entre los cuales se destacan Villarpando, Ganadero, Sábana Yegua y el sector La Bombita del municipio cabecera.


Deiby dejó en la orfandad un niño de tres años. Por el caso fueron detenidos para fines de investigación: Odalis Ferreras y José Antonio Agramonte Rodríguez, acusados de ser los presuntos autores del asesinato.

El cadáver del policía fue llevado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para el procedimiento de la autopsia y la posterior entrega del cadáver a los familiares.

Tony Sánchez, tío de la víctima, pidió al director de la Policía Nacional que se haga justicia y dijo además que no está bien que en un destacamento, haya un solo miembro de la institución del orden.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 diciembre 2021.-

Diario Azua felicita al expresidente Dr. Leonel Fernández por motivo de su cumpleaños, un ser humano que enorgullece a República Dominicana.

El también presidente de la Fuerza del Pueblo y tres veces presidente de la República ha mantenido su humildad y el don de gente por encima de cualquier mortal que haya alcanzado tales mérito, que le ha puesto el Creador bajo su hombros.

Leonel es un activo del país en los ordenes: político, educativo, cultural, judicial, histórico, lingüístico, social; es un caballero leal, agradecido y solidario.

sábado, 25 de diciembre de 2021


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 diciembre 2021.-

El Ministerio de Salud confirmó este sábado la identificación en una de las muestras la presencia de la variante B.1.1.529 (Ómicron) de SARS-CoV-2. Se trata de un caso importado (transmisión fuera de territorio dominicano), procedente de Sudáfrica, quien presentó sintomatología leve, por lo que recibió asistencia médica ambulatoria, y posteriormente evolucionando de forma satisfactoria. Ante este caso se tomaron las medidas de lugar, según los procedimientos de vigilancia epidemiológica para la COVID-19 en el país.

Posterior a este caso la Dirección General de Epidemiología recibió la notificación, del Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional de Chile, informando el caso de una persona que viajara desde RD hacia Chile, y que luego de una prueba de PCR diera positiva a la variante Ómicron; ante estos casos la DIGEPI mantiene las investigaciones de otros posibles casos de Ómicron en el país.

Aunque los hallazgos y datos preliminares, tanto epidemiológicos, de modelización, filogenéticos y clínicos sugieren que el SARS-CoV-2 VOC 202012/01 posee mayor transmisibilidad, los análisis preliminares hasta la fecha no indican cambios en la gravedad de la enfermedad (medida por la duración de la hospitalización y la tasa de letalidad a los 28 días), o la aparición de reinfección entre los casos positivos a esta variante en comparación con casos por otros linajes de SARS-CoV-2 que circulan en diferentes países. Aún sin que se observe mayor gravedad en los casos, es importante el aumento de transmisibilidad, porque se asocia a un trascendental impacto de salud pública, debido al aumento de casos en un plazo de tiempo limitado.

En ese sentido el Ministerio de Salud Pública informa a toda la población que ante estos resultados mantiene el monitoreo permanente de la circulación del virus que causa la COVID-19 en el territorio dominicano. De igual manera recomienda a:

La población en general

- Continuar fortaleciendo las medidas preventivas como son, el lavado de manos, uso de mascarillas y mantener el distanciamiento físico.

- Evitar aglomeraciones de personas y lugares cerrados donde se puedan agrupar muchas personas.

- Ante cualquier duda, acudir a un establecimiento de salud o consultar a su médico.

A las autoridades de puntos de entradas (puertos, aeropuertos y pasos fronterizos terrestres):

- Seguir las indicaciones del Algoritmo de identificación casos en Puntos de Entrada y seguimiento de viajeros contenidas en el procedimiento para la vigilancia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), disponible en: http://digepisalud.gob.do/docs/Vigilancia%20Epidemiologica/Alertas%20epidemiologicas/Coronavirus/Nacional/Procedimientos%20Vigilancia%20COVID-19%20Rev-02%20noviembre.pdf

A las Direcciones Provinciales/Áreas de Salud, y los prestadores de servicios de salud públicos, privados, organizaciones sin fines de lucro y sanidad militar y policial:

- Fortalecer las actividades de notificación, investigación y seguimiento de casos y contactos.

- Realizar la toma de muestra oportuna a las personas que cumplan con la definición de caso establecidas en el procedimiento de vigilancia para la COVID-19 vigente.

- Aplicar las medidas de precaución estándar basadas en la transmisión para prevención y control de infecciones en el manejo de todos los casos, disponibles en: http://digepisalud.gob.do/docs/Vigilancia%20Epidemiologica/Alertas%20epidemiologicas/Coronavirus/Nacional/Procedimientos%20Vigilancia%20COVID-19%20Rev-02%20noviembre.pdf

Por último mantiene el llamado a la población a vacunarse, ya que la vacunación sigue siendo la mejor protección ante el COVID 19. A la población en general a colocarse la primera dosis y continuar con la segunda dosis y posteriormente completar el esquema colocándose tercera dosis de refuerzo.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 diciembre 2021.-

Unión, paz y felicidad son nuestros más sinceros deseos para usted y los suyos. Que el Señor derrame sobre usted y su familia lluvia de bendiciones y que este Nuevo Año, regale a vuestros corazones mucho amor, paz, dicha y comprensión.

Que Dios proteja y bendiga, cada uno de sus hogares. ¡Feliz Navidad y un Próspero Año!

 

Permanezcamos unidos y abramos nuestros corazones a los que nos rodean.
¡Que pase una linda Navidad y un venturoso Año Nuevo!

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 diciembre 2021.-

Le deseamos que la magia de la Navidad ilumine su vida y la de los suyos; que reine el amor, la paz y prosperidad.

Que las luces de Navidad colmen su alma de esperanza y que Santa Claus le traiga sus más preciados anhelos. Que este nuevo año esté lleno de regocijo. Estos son nuestros deseos para usted.

IGLOBAL
Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales

Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales.
Calle César Nicolás Penson #127, La Esperilla, Santo Domingo, República Dominicana.

Vista de la colada del volcán este viernes desde el mirador de Tajuya. EFE/Miguel Calero

 EFE  /  Santa Cruz de La Palma  /  25 dic. 2021

El Plan de Prevención de Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), ha certificado este sábado la finalización de la erupción volcánica de La Palma, que comenzó el pasado 19 de septiembre.

"La erupción ha terminado", ha anunciado el portavoz de Gobierno canario, Julio Pérez, responsable del operativo y director del Pevolca, quien ha precisado que el comité científico da como último día de erupción el lunes 13 de diciembre, la fecha en la que se detuvo la señal de tremor y declinaron todos los parámetros del volcán.
Autoridades realizan varios allanamientos y arrestan a cuatro personas acusadas de pertenecer a una red de “Ciberdelincuentes”.

San Juan de la Maguana, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 diciembre 2021.-

El Gabinete de Política Social reveló este miércoles, que gracias a las informaciones facilitadas a las autoridades, se recuperó alrededor de un millón de pesos que fueron sustraídos de manera ilegal a los beneficiarios de los programas de asistencia social que ejecuta la institución.

El Gabinete Social reveló que fueron apresadas cuatro personas a las que se les señala como miembros de una red que se dedicaba a estafar al programa y a los beneficiarios, sustrayendo los fondos de las ayudas sociales suministrados a través de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS).

Los apresados son Daniel Villegas Aquino, alias Pocholo, a quien se le ocupó varios teléfonos celulares, múltiples aparatos para pagos electrónicos de los denominados “Verifones”; también, fue arrestado Cristopher Piña Javier; Ambiorix Encarnación Ubrí, propietario del colmado La Altagracia y a Rigoberto Solís Pereira, dueño del Colmado Solís cuyos establecimientos también fueron allanados. Asimismo, fueron recuperadas varias tarjetas del programa.

El operativo contó con la participación de autoridades del área de seguridad del Gabinete de Política Social, la Dirección de Investigaciones Criminales (DICRIM), el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT), y el Ministerio Público.

Las autoridades aseguraron que la red desmantelada este miércoles se dedicaba a la sustracción de fondos de beneficiarios del programa en toda la región Sur del país.

Además, informaron que los detenidos fueron puestos a disposición de la justicia para los fines correspondientes. Los representantes del Gabinete de Política Social reiteraron que se mantienen en estrecha colaboración con las autoridades para dar con las personas que se dedican a realizar este tipo de estafas en contra de las personas en condiciones de vulnerabilidad social que se benefician de los programas sociales que ejecuta el Gobierno Dominicano a través de esa institución.

 




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 diciembre 2021.-

Ha sido un año de mucha actividad para nosotros, con muchas lecciones aprendidas y también muchos hitos que nos enorgullecen.

Trabajando en conjunto, hemos podido mejorar vidas y liderar la conversación sobre acción climática, recuperación sostenible e inclusión.

Esperamos con ansias el 2022, cuando emprenderemos nuestro ambicioso Plan Estratégico, el cual nos permitirá avanzar hacia un futuro cada vez más sostenible, a pesar de los desafíos complejos que enfrentamos como planeta.

¡Nos sentimos muy honrados de contar contigo!

Nuestros mejores deseos,

PNUD República Dominicana











Por Dr. Amin Cruz
Diario Azua / 25 diciembre 2021.-

La Navidad es un tiempo de reflexión, nos invita a evaluar el año y realizar nuevos propósitos y deseos para el año 2022 que entra, a pesar de la pandemia, el alto costo de la vida y de la crisis económica, podemos salir adelante con mucha fe y amor.

Sin embargo, la esencia de esta festividad se ha ido perdiendo con el tiempo, y es que el modelo capitalista imperante en el mundo ha transformado lo religioso y espiritual en una ocasión para que la vanidad salga a relucir.

La Navidad en sí es una tradición religiosa para rememorar el nacimiento de Jesucristo el 25 de diciembre, no obstante, las festividades inician a principios de mes y terminan en enero.

Sin embargo, en el mundo hay millones de personas que no pueden ser parte de estas celebraciones tan marcadas por el consumismo.

Mientras millones de personas van por el mundo derrochando su dinero en cosas no tan necesarias para celebrar estas fiestas, otras solo añoran tener un lugar donde vivir, comer y tener atención de salud.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Banco Mundial, cerca de mil millones de personas en el planeta viven en pobreza extrema. Para los pobres esta época es muy triste o simplemente no tienen Navidad.

Su condición de vida no les permite siquiera hacer una modesta cena navideña, mucho menos comprar ropa, juguetes o adornos.

Muchas veces nos enfocamos en dar el regalo perfecto, pero nos olvidamos del verdadero significado de la navidad y que el regalo más preciado que nosotros podemos recibir, no se puede comprar en ningún sitio, no podemos hacerlo nosotros mismos, ni hay nada que podamos hacer para mecerlo ni ganárnoslo.

Ese regalo nos lo ofrece Dios. En esta época del año celebramos el nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios. Dios, por su inmenso amor hacia nosotros, envió a Jesús para ser el medio por el cual podemos recibir ese regalo que Él nos ofrece; la Salvación a través de Su Hijo Jesucristo.

El verdadero significado de la Navidad es la celebración de este increíble acto de amor. El verdadero significado de la Navidad es amor. Dios amó a los suyos y proveyó el camino, el único Camino para que pasemos la eternidad con Él.

Dios dio a su único Hijo para que nos librara del pecado. Este regalo tiene la única finalidad de que tengas perdón, libertad, salvación, vida eterna y reconciliación con Dios.

Con Jesús a tu lado se alejan las preocupaciones, porque te da paz. Se desvanece la incertidumbre, porque en Él te protege. Se van las culpas, porque te ofrece perdón. También se terminan las tristezas, porque Él las cambia por gozo.

Él pagó el precio completo y por eso estamos libres de condenación cuando aceptamos este regalo gratuito de amor.

Recuerden queridos lectores que la: Navidad significa: Nutrirse de sueños. Amar lo que haces, vivir como si no hubiera mañana, ilusionarte con las pequeñas cosas, desear todo lo que posees, anhelar y emprender para lograr lo que no tiene, dar un poco de ti a los demás.

¡Qué la Navidad ilumine sus corazones! Amor, solidaridad y esperanza son características que representan la Navidad.

En esta Navidad, deseamos que sus corazones iluminen el camino de un futuro mejor. Nunca pierda la esperanza, mañana puede ser un día mejor que el de hoy, lucha para que sea así...!!!

¡Feliz Navidad Queridos lectores! ¡Bendiciones para usted y sus seres queridos!

Por Orlando Fabián de los Santos
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 diciembre 2021.-

El canal 6 realizó este sábado, su primer casting presencial ¨Buscando Estrellas¨ para la captación de talentos, donde asistieron más de 200 personas llenas de talento y pasión. El éxito del mismo fue tal que el canal 6 llama a un segundo casting esta vez virtual para todos aquellos que quisieron participar y no pudieron por la distancia y diferentes situaciones.

La temática será enviar un video de 3 minutos con tus datos personales y una exposición de tus habilidades, ya sea la actuación, el baile, canto, representación humorística, locución o presentación de variedades o noticias.

Los requisitos son tener entre 9 y 55 años, aptitudes y manejo escénico, perfecto dominio de nuestro idioma, excelente dicción y muchas ganas de mostrar el talento.

Para realizar la prueba, es necesario enviar el video al WhatsApp correspondiente al número 8096659890.

En caso de AUDICIONES INFANTILES adicional a los datos del talento también debe presentar el Teléfono de contacto de los padres o Tutor Legal, nombre y apellidos de los padres o Tutor Legal.

El casting tendrá una etapa de recepción de videos hasta el día 30 de diciembre y luego serán analizadas por un jurado ya establecido para el proceso de selección. Los resultados serán expuestos en el Fan Page de Facebook Canal6.do.


Por Amaurys Florenzán
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 diciembre 2021.-

El precandidato a senador de Monte Plata por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), doctor Asmín Aquino, pidió este jueves a las rutas de autobuses de la Autopista del Nordeste reajustar los precios de los pasajes, a partir del primero de enero del próximo año, debido a la reducción de un 20 % en el pago de los peajes de dicha autovía.

El presidente Luis Abinader anunció el pasado día 9 del presente mes del año en curso, que el Gobierno decidió, con efectividad al 1 de enero de 2022, reducir en promedio un 20% del costo del trayecto comprendido desde la autopista Las Américas a Samaná, para beneficio de las comunidades aledañas y de la ciudadanía en general.

Aquino precisó que las medidas anunciadas por el mandatario para terminar con el pago del “peaje sombra” y la reducción de un 20 % en el costo de dicho servicio en la Autopista del Nordeste y el Bulevar Turístico del Atlántico, representa un ahorro a las rutas de autobuses de más de RD$8,000, por lo que también debe traducirse a los usuarios del servicio de transporte.

El también empresario ecoturístico recordó que durante la etapa crítica de la pandemia del Covid-19, las asociaciones de transportes que circulan por la Autopista del Nordeste realizaron aumentos entre RD$50 y RD$100, para compensar el traslado de un pasajero por fila de asiento, sin embargo el costo sigue igual, a pesar de utilizar en la actualidad todos los asientos disponibles.

Asimismo, el médico con especialidad en cirugía plástica, reconstructiva y estética instó a los gremios de transportes a ser coherente con su lucha por la rebaja de los peajes, y también reducir el costo de los pasajes a los usuarios ante la medida anunciada por el presidente Luis Abinader de reducir en un 20 % los costos de los peajes en esas autovías, a partir del primero de enero del 2022.

El precandidato a senador de Monte Plata hizo un llamado al director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Rafael Arias, a los fines de que mediante una resolución administrativa establecer los nuevos precios de los pasajes en las rutas que operan en la Autopista del Nordeste y el Bulevar Turístico.

El doctor Asmín Aquino también pidió al director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, proteger a los usuarios del transporte que se trasladan a las provincias del Nordeste por dichas autopistas.

Se recuerda el día 9 del presente mes, durante una alocución al pueblo dominicano, el presidente de la República, Luis Abinader, anunció que el Gobierno logró un acuerdo “amigable” para la terminación del contrato de concesión de la Autopista de Santo Domingo- Samaná, lo que representa al Estado un ahorro de aproximadamente US$1,500 millones de dólares.

viernes, 24 de diciembre de 2021


Doctor Enmanuel Silverio, director del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello y la doctora Polonia Taveras, coordinadora de la Residencia de Gastroenterología del hospital.

En 2021, hospital asistió 5,567 pacientes con dificultades gastroenterológicas

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 diciembre 2021.-

El director del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, doctor Enmanuel Silverio, llamó a la ciudadanía a tener higiene en la preparación de los alimentos y moderar la ingesta en este período navideño para de esta forma evitar los problemas gastroenterológicos.

"El mal manejo de los alimentos pudieran acarrear enfermedades que atacan el estómago y los intestinos, generalmente ocasionadas por bacterias, parásitos y virus, además, de que el exceso en la ingesta de comida no es saludable", manifestó el profesional de la salud.

Mientras, la coordinadora de la Residencia de Gastroenterología del hospital, doctora Polonia Taveras, consideró que hay sintomatología a la que hay que prestarle atención médica.

Entre estos síntomas, la gastroenteróloga identificó la dificultad para tragar los alimentos (disfagia), dolor al tragar los alimentos (odinofagía), acidez estomacal (pirosis), diarrea o alteración en el patrón evacuatorio y dolor constante y sensación de quemazón en el estómago, sobre todo después de comer o acostarse.

"Recomendamos que si hay alguna sintomatología estomacal, debe acudir al médico, cambiar el estilo de vida, no acostarte inmediatamente ingieras alimentos, ingerir porciones de alimentos más pequeñas aunque varias veces al día, y otras medidas", expresó la especialista de la medicina.

La doctora Polonia aclaró que una atención a tiempo puede prevenir y/o tratar exitosamente las úlceras estomacales, también conocidas como úlceras gástricas, éstas son llagas que se localizan en la muscosa o capa del estómago y que esta puede ser causada por la infección del Helicobacter Pylori (H-pylori), una bacteria que se adquiere de ingerir alimentos contaminados vía fecal - oral y oral - oral de persona a persona.

Según datos del Departamento de Estadísticas, los gastroenterólogos del Moscoso Puello han asistido en consultas, en lo que va de año, 5,567 pacientes, mientras, realizaron 2,287 endoscopías y 1,365 colonoscopías.
Cambita, San Cristóbal, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 diciembre 2021.-

El Foro Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana (FOPPPREDOM), realizó un encuentro navideño con el Partido Revolucionario Dominicano (PRM), en un hambiente festivo en la casa del recuerdo José Francisco Peña Gómez.

La actividad conto con la presencia de funcionarios y personalidades de la sociedad civil y empresarial, en la casa del fenecido líder Peña Gómez en la referida ciudad.

La Comisión de PRM estaba integrada por Ignacio Paliza, Margarito de León, Luis Valdez, Eduardo Sanz Lovaton (Yayo), Neney Cabrera, Samuel Pereira, Tony Peña Guaba, Adres Lugo, Gloria Reyes, entre otros dirigentes de esa organización política.

Al lugar también asistió el senador de la provincia San Cristóbal, Franklin Rodríguez; el alcalde de la referida ciudad, José Montás, también del PRM; Mariza Ortiz de López, presidenta del Partido Acción Liberal, se contó con representante de las 25 organizaciones políticas y movimientos políticos.

Paliza en su calidad de presidente del PRM, agradeció al FOPPPREDOM y a los partidos políticos presente por el trabajo realizado con relación a la partidocracia dominicana, “como país, como una sola nación, como un solo grupo hemos podido crear iniciativas hemos podido tirar hacia delante iniciativas que nos han destacado en tiempo evidentemente difíciles”, expresó Paliza.

El FOPPPREDOM aprovechó la ocasión para ofrecer 1 minuto de aplauso en honor al fenecido líder del Pardo Moda, Emilio Rivas, ocasión que fueron resaltados sus aportes en la partidocracia nacional, en presencia de sus familiares que asistieron al lugar.

“La Navidad es un tiempo de unidad, que obliga también a que lo mejor de nosotros pueda demostrase y abrazarse”, continuó diciendo.
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Diario Azua TV

DIARIO AZUA TV

Video Destacado

Correo: diarioazua@gmail.com

Con la tecnología de Blogger.

Diversión

Las Mejores

  • Amnistía internacional
    Por Janet Báez / Diario Azua Santo Domingo, Rep. Dom. / 31 agosto 2024.- Nuestro país ha demostrado, a lo largo de su historia, su capacidad...
  • Una Sociedad Retorcida
    Por: Germán Robles Quiñones / Diario Azua / 10 agosto 2023.- Dos grandes pensadores expusieron su visión sobre la maldad humana; el primer...
  • El espeluznante PNR
    Testigo del tiempo Por J.C. Malone Diario Azua / 05 agosto 2025.- El general Chris Donahue, comandante estadounidense en África y Euro...
  • Entérate NY
    PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Por Ramón Mercedes Diario Azua / 09 junio 2024.- ►El PLD: Los llamados sabiólog...
  • Desarrollo verdadero
         Por Narciso Isa Conde Diario Azua / 04 noviembre 2024.- El verdadero desarrollo no es simplemente un buen porcentaje de crecimiento de ...
  • Aberración consular
    Por Omar Nivar Diario Azua / 13 septiembre 2023.- Los nombramientos consulares son los cargos más apetecidos en muchos países de América Lat...
  • Feliz cumpleaños
    Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /14 agosto 2023.-  Este 14 de agosto de un año reciente nació la niña la niña Francisca González, hoy...
  • Entérate NY
    Por Ramón Mercedes Diario Azua / 10 octubre 2022.- PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ►No es lo mismo llamar al d...
  • Sergio Vargas, El Blachy, Steffani Constanza y el Rubio del Acordeón llegan a Ciudad Juan Bosch
      El concierto forma parte del “Festival Ultramegamusic: Música en el Corazón del Pueblo ¡Que Viva La Cultura!” Diario Azua Santo Domingo Es...
  • Agua BUENA se tiñe de rosa: Transforma botellones en apoyo vital contra el cáncer de mama
      Por Ramón Minyety / Diario Azua Azua de Compostela, Rep. Dom. / 02 octubre 2025.- La empresa local Hielo y Agua BUENA, S.A., SRL acaba de ...

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Periodismo Digital

Patrocinadores

Editorial

Lo último

Secciones

  • Azua
  • AzuaDeportes
  • Cinecultura
  • Deportes
  • EconTurismo
  • Editorial
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Nosotros
  • Nueva York
  • Opinión
  • Policiales
  • politica
  • Política
  • Portada
  • Publicidad
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Optimun

Curso de Camarógrafo


Copyright © 2015 Noticias de Azua All Right Reserved