Titulares

Publicidad

miércoles, 6 de enero de 2021


Por Jennifer Blatus
New York / Diario Azua.-

La asambleísta Nathalia Fernández, candidata a presidente del condado del Bronx, respondió al llamado del alcalde de Blasio de que las grandes instalaciones de propiedad de la ciudad sirvan como lugares de distribución masiva de vacunas. 

 “La administración no se ha preparado para el momento más crucial de esta pandemia: la distribución masiva de la vacuna”, dijo la asambleísta Nathalia Fernández. 

“Es innegable que COVID-19 ha impactado desproporcionadamente a las comunidades de color y la clase trabajadora, y el Bronx tiene la tasa de mortalidad más alta del estado. 

Necesitamos asegurarnos de que la primera ronda de dosis se distribuya a los participantes que lo deseen de manera eficiente y con igualdad de acceso, independientemente de la ocupación, los ingresos o el estado migratorio de la persona ". 

La Asambleísta también sugirió que la administración considere las instalaciones actualmente vacantes para cumplir con las regulaciones de COVID de la Ciudad y el Estado. 

 “Deberíamos haber estado en condiciones de empezar de inmediato y no tenemos tiempo que perder. 

Necesitamos pensar de manera innovadora para seguir siendo eficientes y efectivos ”, dijo la Asambleísta Fernández. 

“Insto al alcalde de Blasio a considerar el uso de negocios privados, salones de comidas, escuelas intermedias, preparatorias, centros comunitarios de NYCHA y bibliotecas públicas que cumplan con los requisitos. 

Todos están actualmente vacantes debido a restricciones interiores y muchos tienen un amplio espacio para adaptarse a las necesidades inmediatas de la ciudad. 

Para garantizar el acceso equitativo a todos los residentes, también deberíamos examinar la posibilidad de convertir los sitios de prueba en sitios de distribución de vacunas, como Co-op City ". 

La asambleísta Fernández sugirió que las siguientes ubicaciones se conviertan en sitios de distribución de vacunas: 

Yankee Stadium
Andrew Freedman Home
Bronx Museum
Bronx County Building
Hostos Community College
Lehman College
Bronx Community College
Riverdale YM-WHA
Castle Hill YMCA
Truman HS Campus
Kennedy HS Campus
DeWitt Clinton HS Campus
James Monroe HS Campus
Roosevelt HS Campus
Taft HS Campus
Stevenson HS Campus
Morris HS Campus
Columbus HS Campus
Evander Childs HS Campus
Maestros Catering
Marina del Rey Catering
Eastwood Manor
Villa Barone Caterers
Roberto Clemente State Park
New Settlement Community Center

A lo largo de la pandemia, la asambleísta Fernández ha trabajado arduamente para garantizar que los trabajadores de primera línea tuvieran los suministros necesarios para combatir de manera segura el virus, asegurando donaciones de máscaras, batas, guantes y gafas para los hospitales del Bronx. 

Para obtener más información sobre la campaña de Nathalia para ser la primera mujer presidenta del condado, y la primera latina en ocupar un cargo en todo el condado en la historia de la ciudad de Nueva York, visite www.Fernández2021.com.

Gobierno buscan mejorar vías de acceso rurales para facilitar salidas de 
productos a mercados locales y para exportaciones en los próximos cuatro años 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Los ministerios de Agricultura y Obras Públicas suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional que permitirá revestir de capa asfáltica cuatro mil kilómetros de caminos interparcelarios, de penetración a fincas y rurales en los próximos cuatro años. 

La medida busca garantizar vías de acceso en buen estado que permitan facilitar que los productos lleguen a tiempo y frescos a los mercados y así cumplir con la seguridad alimentaria y los convenios de exportaciones de la nación, además constituye un apoyo directo a los productores a nivel nacional, dijo Limber Cruz, ministro de Agricultura. 

“Mediante este acuerdo vamos a preparar, reparar, reconstruir, rehabilitar y asfaltar cuatro mil kilómetros de caminos vecinales y rurales en los próximos cuatro años a fines de fortalecer los programas para mejorar los accesos a fincas y predios, mediante inversiones del Estado para tales fines”, dijo el funcionario. 

En tanto, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención expresó que elaborarán un plan de trabajo con miras ejecutar los procesos de restauración de los caminos que entregue el Ministerio de Agricultura ya compactados, a fin de concluir los trabajos con la impresión asfáltica en su superficie para garantizar sean más duraderos y resistentes. 

“Además vamos a dar seguimiento y accesorias técnicas a los trabajos que realiza Agricultura con sus equipos para los caminos que ya se han ejecutados realizar la impresión asfáltica para garantizar sean mas duraderos y con este acuerdo realizaremos cuatro mil mas en cuatro años”, dijo Ascención. 

El acuerdo tiene una vigencia de cuatro años y permitirá mejorar las infraestructuras viales a razón de aproximadamente mil kilómetros por año. El Ministerio de Agricultura ya inició los trabajos en 128.67 kilómetros de caminos en Dajabón, Puerto Plata, Villa Altagracia, Tamboril, El Llano y El Guaral, al Sur del país. 

Y tiene en agenda otros 701.43 kilómetros que se están programando y están bajo los procesos de licitación en varias provincias y zonas de todo el país. 

En la actividad participaron, Freddy Fernández, jefe del Gabinete y los viceministros de la entidad Julio Domínguez, Faruk Garib Arbaje, Miriam Guzmán, Rafael Ortiz, José Cordero Mora y José Rafael Paulino, así como Yohan Manuel López, director de Jurídica del Ministerio de Agricultura. Además, Nelson Colón, viceministro y Dionisio de los Santos, consultor jurídico del Ministerio de Obras Públicas. 

Link descarga video: https://we.tl/t-y0IK7sB1hZ
Gabinete de Política Social facilita medicamentos de forma permanente a través del Hospital Fundación el Buen Samaritano y gestiona ayuda económica 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

“He tenido que ponerme de nuevo las botas de luchar”, declaró este lunes el emblemático luchador de 78 años, Rafael Sánchez, conocido popularmente como Jack Veneno, al recibir en su casa la visita del coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña.

Sánchez que padece de cáncer de páncreas, luego de superar un cáncer de próstata, hizo una publicación el pasado 31 de diciembre diciendo: “Hoy el año se va y quizás yo con él, pero quiero recordarles que ustedes han sido, conjuntamente con mi familia, mi razón de vivir. Hoy me encuentro bien enfermo esperando el llamado de nuestro Señor. Reiterarles que los amo, les agradezco todo su apoyo. Dios bendice”.

Este martes, sin embargo, el exluchador conversó muy animado con Peña, quien le informó que gestionará una ayuda económica en su favor, y le entregó además algunos artefactos que éste requería en su vivienda.

“Para mi es un placer estar con ’El campeón de la bolita del mundo’, porque recuerdo en las décadas de los 70s y los 80s que en el barrio todos los jóvenes eran seguidores de la lucha, y al mediodía los sábados era un toque de queda; así es que los dominicanos debemos muchos momentos gratos a su participación en la lucha libre”, contó el coordinador del Gabinete de Política Social, al sostener que como servidor público tiene la obligación de acompañarlo en este proceso de salud.

Peña estuvo acompañado del director de Políticas de Salud del Gabinete, doctor Guillermo Moringlane y el director de Extensión, Carlos Zapata, quienes informaron que esta instancia de coordinación de la Política Social de Gobierno, proveerá los medicamentos que requiere el exluchador, a través de un acuerdo que mantiene con el Hospital Fundación El Buen Samaritano de La Romana.

El coordinador del Gabinete de Política Social compartió por más de una hora con Jack, con quien recordó anécdotas de su padre, el histórico líder político, José Fransico Peña Gómez, quien era un seguidor de la lucha libre, y vivió momentos importantes de la carrera de Sánchez.

Jack Veneno agradeció también el trato que ha recibido del Gobierno a través del ministro de Deportes, Francisco Camacho y del director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Marío Lama, quienes estuvieron en contacto con el exluchador.
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Esta ciudad tiene más contagiados del Covid-19 que los habitantes de seis provincias de la República Dominicana en su conjunto.

La Gran Manzana, con más de 8.6 millones de habitantes, entre ellos 872 mil quisqueyanos, hasta la noche de este martes se reportaban 444,641 contagiados, según establece Worldometer, proveedora de estadísticas globales del virus.

El portal oficial del Estado Dominicano (http://dominicana.gob.do/) especifica que San José de Ocoa tiene 82,458 habitantes, Pedernales 38,941, Dajabón 67,887, Hato Mayor 89,578, Elías Piña 70,589, e Independencia 54,785 para un total de 404,238 en su conjunto.

Las cifras por condados: Queens con 131,611 contagiados supera los habitantes en su conjunto de Ocoa y Pedernales que suman 121,399. En Brooklyn se reportaban 129,740 contagiados supera también ambas provincias.

Mientras que El Bronx con 88,015 contagiados solo supera a Ocoa. Manhattan con 66,206 contagiados supera solo la provincia de Independencia. El condado de Staten Island con 37,662 contagiados no supera ninguna de las provincias dominicanas.

Informaciones provenientes de médicos y personal de salud en esta ciudad, solicitando reservas de sus identidades, estiman en decenas de miles los quisqueyanos contagiados por el mortal virus.


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

La policía de esta ciudad persigue activamente a un hispano que asesinó de cuatro balazos en Queens, a plena luz del día, a la dominicana Josefina Pérez de la Rosa, de 37 años, y madre de tres hijos.

El hecho ocurrió la tarde del pasado sábado (2 de enero) a las 3:45 de la tarde frente al 32-17 de la calle 97, próximo a la residencia donde ella vivía, en el vecindario de North Corona.

La dominicana llevaba cuatro trabajos (servicios de lavandería, limpiaba casas, trabajaba en un restaurante y arreglaba uñas) para mantener su familia y pagar la renta.

El sospechoso del crimen es descrito como un hombre hispano en sus 30 años, y fue visto por última vez con jeans azules y una chaqueta color beige.

Los familiares sospechan de un cliente del restaurante donde trabajaba. La uniformada dice desconocer el motivo del asesinato y la relación entre el presunto pistolero y la víctima.

Pérez de la Rosa se había mudado a NYC hace seis años. Cuando tenía 14 se fue a España, informó su hermana Mery, quien pide justicia y el apresamiento del asesino.

La Policía solicita a cualquier persona que tenga información sobre este caso llamar a la línea directa de Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o, en español, al 1-888-57-PISTA (74782).

El público también puede enviar sus consejos iniciando sesión en el sitio web de CrimeStoppers en WWW.NYPDCRIMESTOPPERS.COM, o en Twitter @ NYPDTips. Las informaciones son confidenciales.





Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Instituciones y personalidades de la provincia Juan Sánchez Ramírez en esta ciudad y de otros estados de Estados Unidos evaluaron y consideraron como muy significativos los aportes que hiciera a su pueblo, a través de décadas, el empresario cotuisano Isidro Pichardo Santos, fallecido el pasado 21 de diciembre del Covid-19.

Pichardo Santos presidió en su provincia: La Cámara de Comercio y Producción; Consejo de Desarrollo Ecoturístico; Club Social Cotuí-Inc.; Asociación Dominicana de Rehabilitación; tercera Versión de Expo Sánchez Ramírez; y jurado evaluador de “Cotuí Joven”.

Asimismo, fue miembro del Consejo de Regencia de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO); Asociación Interamericana de Hombres de Empresas Capítulo Nordeste; Asociación Para el Desarrollo de la provincia; filial del Círculo de Locutores; y del Círculo Paul Harris Donante Mayor Nivel 2.

Fue juez titular de la Junta Municipal Electoral; subdirector ejecutivo del Consejo Regional de Desarrollo del Nordeste, Inc; tesorero del Patronato Penitenciario; accionista fundador del equipo de baseball Gigantes del Cibao; coordinador del comité de apoyo de Teología en el Seminario Santo Cura de Ars de La Vega; y director internacional del Consejo Económico y Social del Ayuntamiento, entre otras funciones.

Las organizaciones destacan que con la partida física no solo pierde nuestra provincia, también la región del Cibao, porque fue una de las columnas de soporte de las mejores causas en favor de las necesidades de los munícipes.

Las mismas están preparando un calendario de actividades para celebrar en NY su vida y legado, que contempla una misa solemne, develación de una foto simbólica e instituir el premio anual "Isidro Pichardo Santos" para resaltar su labor filantrópica.

El documento de prensa está firmado por Juan Marte, Luis Pichardo, Judy José, Mayra Peña, Manuel Félix, José Almánzar, Bolívar Reyes, Manuel Ruíz, Germán Batista, Víctor Mena Pérez, Víctor Santos, Armando Vásquez, y Raqueaban Rondón, entre otros.

Asimismo, las entidades Comunidad Sánchez Ramírez Inc; Fundación Misión Sánchez Ramírez; Fundación José Eugenio Montilla (filial-NY); y el Circulo de Locutores Dominicanos (filial-NY), entre otras.

Debido a las restricciones que se están implementando en el país, sus restos fueron incinerado y sus cenizas se encuentran en el Cementerio Municipal de Cotuí.
Hatillo, San Cristóbal, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con motivo al Día de los Santos Reyes, y cumpliendo con las medidas establecidas por las autoridades para evitar la propagación del Coronavirus en el país, la alcaldía del Distrito Municipal de Hatillo en San Cristóbal entregó cientos de juguetes a igual número de niños en diferentes comunidades de la demarcación como parte del programa Ruta de la Sonrisa que desarrolla el referido ayuntamiento.

Durante la actividad encabezada por la alcaldesa Esperanza de Dios Ramírez, y otras autoridades municipales, los niños recibieron carros, muñecas, pelotas, juegos educativos y otras variedades de entretenimiento.

La representante del ayuntamiento del Distrito Municipal exhortó a los menores de edad que recibieron su regalo a disfrutarlo en familia, exhibir un buen comportamiento y respetar a sus padres.

Niños beneficiados pertenecen a los sectores San Miguel, Los Cantines, La Sabana, Estebania, San Rafael, Los Ramírez, Hojas Anchas, El Zumbón y otros.

La alcaldesa Esperanza de Dios Ramírez entiende que la situación mundial no puede limitar el llevar alegría a los pequeños.

"Entendemos que aunque tengamos situaciones de salud, la alegría y la sonrisa de los niños debe continuar, porque estos son la esperanza, el presente y futuro de nuestra patria", expresó la alcaldesa.

De Dios Ramírez además, llamó a los padres a educar a sus hijos en valores.

De igual forma, la funcionaria municipal llamó a los niños a enfocarse en los estudios y a reintegrarse a la docencia prevista a iniciar este jueves.

Santiago, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Corresponde al local del Comité Intermedio 30 de marzo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) la vivienda incendiada la mañana de este martes en Santiago de los Caballeros, explica el PLD en un despacho de su Secretaría de Comunicaciones.

Conjuntamente con el local partidario, otra vivienda vecina, ubicada en la intersección de las calles Beller y R.C. Tolentino, del lugar conocido como las Tres Cruces, resultó destruidas por el siniestro.

Son casas de madera y zinc de estilo victoriano, frágiles y poco resistentes

El coronel Alexis Moscat, jefe del Cuerpo de Bomberos local, informó que varias unidades del organismo que dirige impidieron que el siniestro se propagara a otras edificaciones similares ubicadas en esos alrededores.

Informó el coronel Moscat que el Departamento Técnico del Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional de Santiago trabajan esta misma tarde en las investigaciones de la causa del siniestro para rendir un informe a las autoridades.



Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Muchas gracias. Señor presidente, señora vicepresidente, canciller, miembros del cuerpo diplomático, señoras y señores. No puedo decir lo honrada que me siento de estar hoy aquí y recibir esta condecoración. Significa mucho para mí.

Nunca olvidaré el honor que supuso saber que el presidente Trump me nominó para ser embajadora de los Estados Unidos en la República Dominicana. Como residente de Florida y vecina de la República Dominicana, una designación aquí fue un sueño hecho realidad. Ya sabía mucho sobre su hermoso país, y nuestra especial relación, que se alimenta de fuertes lazos culturales y familiares. 

Y como judío estadounidense, la oportunidad de servir aquí fue especialmente significativa para mí, en un país que abrió sus brazos a un pueblo judío que buscaba refugio de las atrocidades en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.


Por Oscar López Reyes 

Sonaron las campañas que aurora la ida del azaroso 2020, dormido yo en el envoltorio de una colcha, para no retorcerme en la nostalgia por tantos amigos y seres humanos que viajaron a la eternidad, por la ferocidad del coronavirus y sus efectos colaterales. Ese año fue tan pesado que ni siquiera los cohetes voladores me movieron de ese ensueño profundo en mi alcoba. Y, al abrir los ojos tempranito en la mañana, sentí que despegaba vuelo, desde una pista holgada, el atezado avión-calendario anual, que recibí componiendo una novena en un año que ha despertado más atención y expectativa que nunca antes.

Después de los efluvios del Sol poniente, apagado ya el lucero de la tarde, en balcones de edificios y fachadas de ranchos acampaba una soledad quebradiza, en un contraste con el tradicional conjuro de la Navidad. Las bandadas de golondrinas se escabulleron, asustadas por el Covid-19, y porque no vieron borrachos ni oyeron la francachela de los bodegones. Exiguamente rompieron el encogimiento la muchachada que se divertían en su inocente jaleo en parqueos y patios, y las matronas que ultimaban preparativos para las comilonas e inciensos, a fin de ahuyentar los maleficios y por un bienaventurado 2021. El tonelaje de las emanaciones de ese frenético patógeno me llevó, prematuramente, a la cama.

Ese último día nocturno del viejo año pandémico se nos quitó de encima -se asentó como único en los anales nacionales- con las calles y parques en penumbras por el toque de queda desde las 7 de la noche; las fiestas televisivas sin bailadores en las casas por las aflicciones luctuosos del alma, con menos petardos y con el lanzamiento del cañonazo con poquísimas personas felicitando y abrazando con ademanes, distantes y con mascarillas.

Siendo omiso a las mil veces fracasadas profecías apocalípticas sobre la presencia del Anticristo, el juicio final y la esfumación de la tierra, hechas por alquimistas, psico-astrólogos, astrónomos, teólogos, matemáticos y brujos, abriguemos la esperanza de que sus números místicos, contentivos de vaticinios agoreros-alarmistas y fatídicos- realistas, rodarán por entre las piedras y los sedimentos. Los mitos y leyendas en torno a las señales de los tiempos envejecen y se disipan en las lozanías primaverales y otoñales.

La estela de muertos y las experiencias de los sobrevivientes patentizan que la Covid-19 no es un retozar, jamás, y como devoción en el nuevo año, les presento esta novena, augurando que sea observada, para su evaporación:

1.- A la comunidad, rogarle por más comprensión y disciplina.

2.- A los científicos, implorar porque el Ser Supremo le conceda más inteligencia y voluntad para perfeccionar las vacunas y otros medicamentos anticuerpos.

3.- A los médicos y sus auxiliares, para que los ángeles guardianes les premien con más tranquilidad y pericias para la curación.

4.- A los gobernantes palaciegos y cuerpos castrenses y policiales, por la consecución de más sabiduría, creatividad, equilibrio, valentía y acierto en sus decisiones para proteger a los ciudadanos.

5.- A los líderes espirituales, para que intensifiquen sus rezos/oraciones y meditaciones para finiquitar los temores y angustias, y fomentar la seguridad y la armonía.

6.- A los políticos, para que sean menos egoístas e insinceros, y más desprendidos y honestos.

7.- A los empresarios, más a los pequeños y medianos, para que reciban el aliento y los incentivos para mantener y crear riquezas/empleos.

8.- A los dominicanos todos, a fin de que respeten la madre naturaleza, que con la pandemia llora porque está siendo azotada inmisericordemente.

9.- A los periodistas, para que tengan más protección en su labor de informar y orientar, y a los “comunicadores”, para que se profesionalicen y peroren con más ética, claridad y eficacia. 

Han pasado los desusados agasajos navideños, y ahora celebramos, cobijados por una temperatura piadosa, fresca y serena, la fiesta de la fantasía, la cual nos indica que desde ahora tenemos que empezar a trabajar, para avanzar en este 2021, en los planos personal y nacional.

Si nos llenamos de pesimismo y repetimos el viejo canto de sirena de que las cosas vendrán peores, inútilmente seguiremos la fábula de El ratón, la rana y el milano que, por pensar mal y querer dañar a los demás, se destruyeron en su propio atea incandescente.

Finalizada la conmemoración de los santos Reyes, justo es reencausar energías para evadir y encarar con valentía y aplomo el virus infernal y otros tantos problemas que atenazan nuestro equilibrio y subsistencia.

En un corto lapso de tiempo sin precedentes, oficialmente han sido autorizados el uso de dos medicamentos antivirales contra el coronavirus, y en el 2021 la humanidad establecerá un hito histórico en la prontitud de la inmunización del rebaño. Ya se desarrollan -con perspectivas prometedoras- cerca de 170 proyectos de vacunas para prevenir el germen patógeno, y Estados Unidos, el Reino Unido, Rusia y China han comenzado la vacunación masiva.

Sobran las razones para impregnarnos de optimismo. Recibimos este nuevo año con noticias halagüeñas: hallazgos de nuevas proteínas, el desarrollo de probióticos y prebióticos, métodos para prevenir la contaminación de aguas, para el control de calidad y seguridad alimentarias y la creación de nuevos y mejores cultivos alimenticios, como variedades de arroz.

La esperanza y confianza nos acompañan. Saludamos el 2021 con la utilización de microrriñones, la declaratoria de que Africa está libre del polio, la terminación del mayor brote de ébola, los descubrimientos de los primeros embriones de tiranosaurio, criaturas marinas y el cráneo más antiguo del Homo erectus; la Luna cuenta con más agua de lo proyectado, el polvo de estrellas más antiguo que El Sol y una nueva galaxia oculta en la vía láctea.

En el ámbito dominicano, pululan avisos y vaticinios sobre acontecimientos económicos catastróficos, por la covid-19. Son prioritarias, imperativamente, las reformas macroeconómicas, más allá de los déficits fiscales, el tipo de cambio y las fluctuaciones en la tasa de interés, menos crecimiento económico y una racionalización cada vez más en el gasto público. Roguemos por la ampliación de los ingresos estatales, para afrontar las calamidades y sostener los programas sociales imprescindibles para la subsistencia de miles de depauperados.

Son preferenciales la implementación de nuevas estrategias competitivas de recuperación de la economía y el incremento de las zonas francas, las remesas y las exportaciones; la recuperación del flujo turístico y el freno de la deuda pública y la pobreza; el mantenimiento de los programas sociales para atajar los sufrimientos y agobios de amplios sectores marginados y la detención de la inflación, que baja la demanda de bienes y servicios.



También despuntan como impostergables frenar de golpe la haitianización del país, seguir ahogando la delincuencia y el narcotráfico, aplicar con más rigor las disposiciones para continuar cortando las alas del acostumbrado dispendio estatal, y para que sean sentenciados -penal y monetariamente- los imputados de sustraer, olímpicamente, amplios recursos del erario público, sin mirar banderías ni jerarquías políticas, empresariales ni sociales.



Entretanto, avispados de nuestro patio presagian que la economía será mejor de lo que se ha dicho, y ojalá que no sea un simple deseo o un interés por soldar certidumbre. Sin descartar los milagros, tenemos que prepararnos para enfrentar contratiempos inéditos, y ahorrar con inteligencia.



En fin, estas son las advertencias y los regalos más anhelados por los dominicanos en este nuevo calendario anual. Estas aspiraciones podemos resumirlas en cuatro: evaporar la Covid-19, mejorar la calidad de vida, bajar la impunidad y garantizar la justicia social.



Los reportes sobre el coronavirus son, por momentos, aterradores en la broza de la calamidad, y también positivos en los experimentos científicos sobre el virus. Más que pensar en colmenas perdidas y abejas sin comida, tenemos que ser optimistas y encender una luz entre las tinieblas.

 


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Contrario a años anteriores y debido al control de las autoridades en la venta de bebidas alcohólicas, durante el asueto de navidad y año nuevo del 2020, en el Hospital Pediátrico doctor Hugo Mendoza (HPHM) no se reportaron niños intoxicados durante el asueto navideño. 

“Sí tuvimos dos casos de intoxicación por ingesta de alimentos que fueron tratados y despachados a sus hogares durante el feriado”, informó la doctora Dhamelisse Then Vanderhorst, directora general del HPHM. 

“El 90 por ciento de los casos atendidos en nuestra emergencia fueron niños con afecciones respiratorias, por debajo de los 2 años, debido a bronquielitis, neumonías, entre otras, que son comunes en esta época del año”, agregó Then. 

“El alcohol se metaboliza en el hígado, el niño o adolescente no está apto para metabolizar esos niveles de alcohol, le puede provocar taquiarritmias, extrasístoles y depresión del sistema nervioso central”, dijo. 

“Gracias a Dios los padres han tenido conciencia de los efectos negativos que tiene en los niños la ingesta de alcohol y han creado conciencia para evitar casos lamentables”, concluyó la directora del HPHM.

Los nuevos Estatutos incluirán un reglamento sobre funciones del CP del PLD

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En los nuevos Estatutos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) un Reglamento regirá las funciones del Comité Político, similar a un documento que sirve de guía al funcionamiento del Comité Central.

La disposición es parte de las resoluciones aprobadas en la fase deliberativa del IX Congreso Ordinario José Joaquín Medina y que una subcomisión de la Comisión Organizadora redacta y realiza las correcciones de estilo.

La disposición que ordena un Reglamento sobre las funciones del Comité Político, que debe ser aprobado por el Comité Central, se ubica en un párrafo del artículo que precisa sobre las atribuciones del organismo ejecutivo del Comité Central.

Junto al nuevo Reglamento, las normas estatutarias aprobadas en las deliberaciones de los organismos del PLD en el curso de Noveno Congreso, atribuyen al Comité Político disponer de las medidas que aseguren el cumplimiento de las tácticas generales establecidas por el Comité Central y de los objetivos estratégicos aprobados por el Congreso.

También le otorga la facultad de dirigir y aprobar las relaciones y las alianzas del Partido con otras organizaciones políticas, las relaciones con el Estado y las relaciones internacionales del Partido.

Es una facultad del Comité Político, según los Estatutos aprobados, en fase de corrección para posterior publicación, recomendar al Comité Central la aprobación, modificación o revocación de los reglamentos para la aplicación de los Estatutos del Partido y otras disposiciones partidarias

En las deliberaciones de los organismos del PLD se le ratificó al Comité Político la potestad para adoptar las decisiones de lugar en todos los casos que, a su juicio, puedan afectar la vida del Partido e informar de ellas al Comité Central; así como dirigir la política Congresual y Municipal partidaria.

En las modificaciones a las normas estatutarias se está agregando al Comité Político la responsabilidad de aprobar el reglamento que regirán las Conferencias partidarias y designar los Presidentes del Partido en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.

La subcomisión encargada de la redacción de los nuevos Estatutos del PLD, entregará esta misma semana ese documento para conocimiento del pleno de la Comisión Organizadora para su aprobación y publicación.


martes, 5 de enero de 2021

De igual manera, persiste el incremento en la positividad diaria y el indicador de las últimas cuatro semanas.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este martes que la ocupación de camas destinadas a la atención de COVID-19 en el país, así como de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y el uso de ventiladores continúan registrando un aumento considerable, dos por ciento en las últimas 24 horas.

El Boletín Nro. 292, la Dirección de General de Epidemiología -DIGEPI- detalla que las camas para COVID-19 presentan una ocupación de 41 por ciento, es decir 1,063 ocupadas de las 2,617 disponibles. Las camas UCI se encuentran ocupadas en un 56 por ciento, 281 de las 502 habilitadas y los ventiladores en un 41 por ciento de ocupación 160 ocupadas de las 395 disponibles.

Resalta que la cantidad de pruebas procesadas en las últimas 24 horas fue de 2,417 de las que resultaron positivas al Coronavirus SARS-CoV-2, unas 475.

Reporta que, además, persiste el aumento de la positividad en las últimas cuatro semanas, que se coloca en 17.77 por ciento, por lo que la entidad insiste en que la población cumpla las medidas restrictivas para evitar que continúe la propagación de la enfermedad en el país.

La positividad diaria es de 29.21 por ciento. El total de muestras realizadas en el país ya alcanzan las 887,402 y los casos registrados son 175,849, mientras que los activos ascienden a 39,099.

El reporte detalla que 134,331 pacientes se han recuperado de COVID-19 y unos 711,553 casos han sido descartados. De las muestras procesadas en el día de ayer, 1,626 corresponden a muestras por primera vez y 791 a subsecuentes.

Este boletín registra cero muertes notificadas y cero ocurridas en las últimas 24 horas. Las personas fallecidas por la COVID-19 suman 2,419; en tanto que la letalidad se ubica en 1.38, lo que representa una reducción, cuando la mortalidad por millón de personas está en 231.52.

En cuanto a los grupos de riesgo, se reporta un aumento en la cantidad de mujeres embarazadas que han dado resultado positivo a la enfermedad con 309; la cantidad de infectados menores de 20 años de edad es de 17,721, y los trabajadores de la salud, 565.

El 32.45 por ciento del total de fallecidos por COVID-19 era hipertenso y 20.79 por ciento diabético.

El Ministerio de Salud Pública recuerda que el lavado constante de manos con agua y jabón, el distanciamiento físico, respetar los horarios de toque de queda, y evitar las aglomeraciones contribuyen a prevenir el contagio y por ende la propagación de la enfermedad.

Por Iván Féliz
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

LIBORIO, un largometraje dominicano, tendrá su estreno mundial en la prestigiosa «Tiger Competition», competencia principal del 50vo Festival Internacional de Cine de Rotterdam, a celebrarse el próximo 1 al 7 de febrero 2021.

“Liborio es una pregunta. Una excusa para acercarnos a un lugar mágico y entablar una relación con la gente que lo habita, buscando con esto preservar una manifestación única de nuestra religiosidad popular” dice su director Nino Martínez Sosa. Con notable valor cultural, estético y antropológico, este filme hace un acercamiento autoral a la figura de Olivorio Mateo (popularmente conocido como Papá Liborio), la comunidad que se generó a su alrededor y el mito que surgió con su muerte.

Filmada en diversas localidades de la vertiente sur de la cordillera central y del valle de San Juan de La Maguana, LIBORIO se trata de la ópera prima del dominicano Nino Martínez Sosa, bajo la producción de Fernando Santos Díaz (Cocote), en coproducción con Puerto Rico y Qatar, y con el apoyo de desarrollo y producción del Fondo Iberoamericano Ibermedia y Fonprocine de la DGCINE.

Esta película cuenta con el talento de actores como Vicente Santos, Karina Valdez, Ramón Emilio Candelario, Fidia Peralta, Anderson Mojica y el norteamericano Jeffrey Holsman y fue realizada gracias al apoyo del Banco BHD León, Autohaus, Banco Ademi, Motor Crédito, Grupo Cometa y La Innovación.

Para las ventas internacionales los productores se han asociado con la compañía alemana Pluto Film y en estos momentos están a la espera de que se confirme la participación de LIBORIO en varios festivales más. Para más información sobre esta producción y su creador visita: liboriofilm.com y ninomartinezsosa.com



Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Al concluir el año del 2020, el portal web Nuestras Instituciones Públicas reconoció las mejores acciones de las entidades gubernamentales.

En este sentido, Prosoli y el Gabinete de Política Social, liderados por Gloria Reyes y Tony Peña Guaba respectivamente, fueron seleccionadas como las instituciones que emprendieron las acciones sociales más apoyadas con los programas ‘Quédate en Casa’ y ‘Fase 1’, así como el Bono Navideño y Oportunidad 14-24.

En el renglón de institución pública más premiada fue reconocida Banreservas, cuyo administrador general es Samuel Pereyra Rojas, por haber recibido más de 12 premios durante el pasado año, dentro las cuales se encuentran “Mejor Proveedor de Financiamientos de Comercio Exterior”, “Mejor Proveedor de Servicios de Cambio de Divisas”, “Banco Más Seguro en República Dominicana”; así como los premios “Excelencia en Liderazgo en América Latina” y “Mejor Banco en República Dominicana en 2020”, “Banco del Año 2020”, entre otros no menos importantes.

El portal también reconoció a la institución con el mayor logro en favor de la población, resultando seleccionada SeNaSa, encabezada por el doctor Santiago Hazim, por haber cumplido con el reto impuesto por el presidente de la República, Luis Abinader, de afiliar a 2 millones de dominicanos al régimen de seguro subsidiado. Representando esto que, en la actualidad, cerca del 60% de los ciudadanos cuentan con cobertura médica.

Asimismo, tomando en cuenta las medidas adoptadas para poder prevenir el impacto de la pandemia global de la Covid-19, fueron reconocidos el Ministerio de Salud Pública y Ministerio de Educación como las instituciones con mejores iniciativas contra el coronavirus.

En el caso de Salud Pública, dirigida por el doctor Plutarco Arias, por haber puesto en marcha las pruebas masivas a la población, para detección del virus. Alcanzando, según cifras oficiales recientes, el total de 860,206 muestras procesadas desde el inicio de la enfermedad. Así como, al incrementar la cantidad de camas hospitalarias disponibles, así como de camas UCI y ventiladores.

Aunado a lo anterior, por haber colocado a República Dominicana en el listado de los primeros países de Latinoamérica que recibirá la vacuna, poniendo a disposición desde ya la estrategia para su aplicación.

En cuanto al Ministerio de Educación, presidido por Roberto Fulcar, por haber implementado las clases a distancia para prevenir la propagación del coronavirus en la población escolar. Siendo la primera vez que, mediante el formato de alianza público-privada, se pudo implementar un sistema de educación que, integra más de 150 emisoras, 100 canales de televisión nacionales y empresas de cable, así como de plataformas digitales disponibles en internet.

También fueron reconocidos el Ministerio de Turismo y Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes como las instituciones con mayor compromiso con la dinamización de la economía.

El primero, encabezado por David Collado, por la implementación del Plan de Recuperación Responsable del Turismo, impulsado en conjunto con el sector privado, el cual está causando un impacto positivo en la reactivación de la economía nacional. Pues, según señalan cifras del Banco Central, hubo una reducción en la caída del flujo de visitantes no residentes, la cual pasó de variaciones de -100.0% en abril- junio (producto del confinamiento) y de -77.1% en el mes de julio (luego de la reapertura), a -62.1% en el mes de noviembre, un notable avance de 15.1 puntos porcentuales que implica, en términos comparativos, que se recibió un 37.9% del total de turistas que ingresó al país en igual mes del año anterior.

Adicionalmente, se resalta que la ocupación hotelera está exhibiendo un crecimiento de un 50 por ciento desde el inicio de la pandemia.

El segundo, cuyo titular es Ito Bisonó, por haber desarrollado iniciativas como la de crear dos parques de zonas francas para generación de empleos. Además del compromiso exhibido para facilitar la inversión tanto nacional como internacional, reduciendo los trámites burocráticos y realizando acercamientos con los sectores productivos privados.

Finalmente, en la institución o funcionario público con el mayor logro internacional fue la Dirección General de Aduanas, cuyo titular Eduardo Sanz Lovatón presidirá el Comité Técnico de Valoración Aduanera de la Organización Mundial de las Aduanas (OMA), facilitando así la inversión tanto nacional como internacional, reduciendo los trámites burocráticos y realizando acercamientos con los sectores productivos privados.

A su vez, por haber contribuido para que la meta presidencial de convertir al país en el Hub logístico de la región esté cada vez más cerca de cumplirse.

Se recuerda que el portal: Nuestras Instituciones Públicas hace parte de la Corporación de Medios Digitales Gelan, que contiene más de 100 medios digitales que abarcan los temas de política, vida nacional, economía, arte, entre otros temas de interés. Y, además de este reconocimiento a las instituciones entrega el premio al funcionario público del mes.

lunes, 4 de enero de 2021

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

El delegado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) ante la Coordinación Logística Electoral del Exterior (OCLEE) y la Comisión Política de la organización en esta ciudad, ingeniero Radhamés García, renunció de manera irrevocable a dichas funciones y del partido a la vez.

García, dirigió un documento al presidente del reformismo, Federico Antún Batlle, con copia al presidente de la filial neoyorkina, Orlando Rosario, y al delegado político ante el organismo electoral en la República Dominicana, Tácito Perdomo, y entre cosas sostiene:

“Nuestra renuncia está fundamentada en virtud de que corren nuevos vientos en la dinámica política de la RD y es necesario incentivar el relevo generacional”.

Asimismo, se modernice y revitalice la organización, sobre todo el legado que dejara nuestro máximo líder, el doctor Joaquín Balaguer.”

“Le he dedicado buenos años de mi existencia al PRSC como amigo de los cambios y la democracia de nuestro país”.

“No hay razones para ostentar estas representaciones ni pertenecer al partido que usted dirige (Quique), porque uno solo tiene importancia en el periodo electoral”, concluye la misiva, copia de la cual descansa en los archivos de este reportero.



Por Rubén Moreta 

La magistrada Wendy Elizabeth Herrera tiene un prolijo ejercicio como servidora pública en el Ministerio Público de la provincia de San Juan, con un desempeño correcto e impoluto. No es bulliciosa ni anda como castigadora blandiendo un látigo. 

En su cristalino quehacer público ha ganado respeto y admiración de los buenos ciudadanos sanjuaneros, a quienes ella ha procurado el respeto de sus derechos fundamentales. 

Sin tizne ni mácula, ha sabido enfrentarse a gente poderosa o que se cree serlo. 

Como representante del Ministerio Público, siempre ha obrado aferrada a su pétrea convicción ética-moral. 

La sociedad sanjuanera conoce a la Magistrada Wendy Herrera como afable y cariñosa, pero implacable con los hombres bueyeros, por ejemplo. 

Con nuestros hijos suelen presentarse situaciones difíciles, adversas, que nos sacuden y nos pueden dañar emocionalmente. Llegamos a creer que la hostilidad se ensaña contra nosotros, porque una situación que afecta a un hijo la padecemos como propia. Pero la verdad es como el diamante, que aún en la oscuridad o el lodo resplandece. 

Cuando conocemos bien a nuestros hijos, porque los hemos criado en valores, lo recomendable es hacer brotar un torrente interior de paciencia, aderezado con prudencia y firme actitud de enfrentar y vencer esa prueba hostil. 

En el caso judicial que demonios malvados han tejido en perjuicio del hijo único de la Magistrada Wendy, la verdad oportunamente se impondrá. 

Magistrada Wendy Herrera: usted puede seguir manteniendo su cabeza en alto. En este momento difícil asomo mi hombro y le extiendo mi mano, y con calidez y efusividad le saludo y animo a seguir hacia adelante. 

Nada ni nadie podrá quebrar su talante. Los malvados que hoy atentan en su contra, utilizando como señuelo su hijo, no vencerán. La verdad los derrotará. Firme, Wendy, Firme. 
El autor es Periodista.
El Gabinete de Política Social entregó además enseres del hogar y juguetes a los niños de estas familias.

Los Alcarrizos, Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Ana Yibel López y sus siete hijos recibieron este lunes su casa terminada en el sector Los Peloteros de Los Alcarrizos, luego de que fuera intervenida por el Gabinete de Política Social en la cuarta etapa de los trabajos de cambio de pisos de tierra por cemento reforzado como parte de un programa que se ejecuta con apoyo del Banco Mundial para beneficiar 1,414 viviendas en pobreza extrema, que están dentro de la Red de Protección Social y que todavía mantenían pisos de tierra.






La casa de la familia López fue la primera de esta etapa de los trabajos del Programa de Protección y Promoción Social, que inició en Los Alcarrizos a finales del 2020, y donde además se intervienen otras 66 casas.

Además, del beneficio propio del programa de cambios de pisos, el coordinador del Gabinete, Tony Peña, en visita anterior, se comprometió con aportar para la terminación de la vivienda que se encontraba en muy mal estado y la compra de enseres del hogar.

“Antes era incomodo, este es un cambio muy favorable para mí y mis hijos, porque cuando llovía se me llenaba la casa de lodo, se me mojaba la cama, también los niños. Nos mojábamos todos, permanecíamos más afuera que adentro cuando llovía”, narró Ana Yibel al recibir su nueva vivienda.

Peña entregó también juguetes a los niños pequeños de la familia y tabletas a los más grandes.

Entrega también vivienda en San Luis

El Gabinete de Política Social entregó también este lunes la vivienda con piso de cemento reforzado de Andrés Nova, en el sector Los Girasoles del distrito municipal de San Luis, otro de los beneficiarios del Programa de Protección y Promoción Social.

Este Programa busca reducir los niveles de insalubridad en estas viviendas, al eliminar los pisos de tierra que exponen estas familias a múltiples enfermedades, y aunque el programa solo contempla cambio de piso de tierra por cemento, en esta vivienda el coordinador del Gabinete también asumió la remodelación de la casa completa y la entrega de enseres del hogar.

Andrés declaró haber perdido las esperanzas de que el Gobierno cambiaría el piso de tierra de su humilde vivienda. “Vinieron hace 6 años y me censaron, pero nunca habían vuelto para comenzar a trabajar”, sostuvo.

En 2014 fueron identificadas 10 mil viviendas que todavía tenían pisos de tierra, dentro de los beneficiarios del programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI). Con esta cuarta etapa del Programa de Protección y Promoción Social se busca llegar a la meta de colocar pisos de cemento en la totalidad de éstas, en un paso más hacia la dignificación, calidad de vida y justicia social para todos los dominicanos y dominicanas, conceptos fundamentales del proyecto de Gobierno y nación del presidente Luis Abinader y de la misión y compromiso del Gabinete de Política Social.