Titulares

Publicidad

martes, 22 de septiembre de 2020

Por Rafael Padilla
La Romana, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El diputado por esta provincia Eugenio Cedeño, pide al Presidente de la Republica Luis Abinader poner atención a los apagones. 

Con estas declaraciones hecha a través de su cuenta de Twitter el Jurista dijo que, si el primer mandatario no toma el toro por los cuernos con las EDES, se va a armar un lio iniciando el gobierno que apenas tiene un mes.

En ese mismo tenor Cedeño quien es diputado por el partido Revolucionario Moderno (PRM), dijo que hay que cambiar toda la gente del PLD que medra entre cables, generadores y switcher, ya que los apagones no dan tregua y la Sociedad está cansada de los mismos.

Hay que actuar con responsabilidad ante esta situación, porque en este país los servicios de energía eléctrica se pagan muy caros y la población no recibe por el servicio que paga.

lunes, 21 de septiembre de 2020


Por Amín Cruz
5 de 5

Inicia la reunión de Alto Nivel exitosamente con la conmemoración 75 vo. Aniversario de las Naciones Unidas, donde decenas de presidentes han y están presentando sus discursos de manera virtual. Por primera vez en la historia de la humanidad se realiza un foro de la altura y trascendencia mundial sin la presencia de los mandatarios, logrando tener la atención e importancia en la reingeniería de la Agenda 2030 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, al igual que enfrentar la pandemia del Covid 19.

La Naciones Unidas, ONU, cumple 75 años de existencia encontrado un percance histórico, la pandemia – Covid 19, pero se espera que adoptará una declaración política con visión de futuro que se negociará a través de un proceso intergubernamental sobre el tema “El futuro que queremos, las Naciones Unidas que necesitamos: reafirmación de nuestro compromiso colectivo con el multilateralismo” dijo el Secretario General de la ONU, Sr. Antonio Guterres.

Indicó, la verdad es que todos los avances que se estaban haciendo en erradicación de la pobreza, erradicación del hambre y en muchos otros aspectos en todo el mundo, todo ese progreso, está en entredicho, expresó el diplomático. “En algunos aspectos estamos retrocediendo 25 años'', continuó el secretario general. En este sentido, recalcó la necesidad de todos los países de “redoblar esfuerzos” y asegurarnos de que todos los recursos “se apliquen en consonancia con las metas de desarrollo sostenible”.

La Asamblea General de la ONU, está en marcha bajo la dirección de su presidente Volkan Bozkir, y su Secretario General Antonio Guterres, hasta el momento todo transcurre excelentemente bien con la presencia de los delegados embajadores y demás diplomáticos permanentes de las misiones antes las Naciones Unidas. Hay que decir que el ambiente se ve triste, solitario y nostálgico al caminar por los amplios pasillos vacíos, cuando anteriormente era una muchedumbre de personas de toda parte del mundo.

Igualmente se nota las calles del área de las Naciones Unidas, el transporte es normal, anteriormente era un gran caos con la presencia de cientos de policías y miles de personas, transitando, protestando, gritando, muchos mandatarios con grandes comitivas, sirenas, muchos periodistas de todas partes del mundo, turistas y una agitación globalizada dentro y fuera de la ONU, es un nuevo paradigma en la historia de este foro y de esta organización que une y moviliza al mundo.

Desde el martes 22 al 29 de septiembre, se estará en sesión permanente días tras días desde las 10:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, en dos secciones de trabajo que no se descansa hasta finalizar el foro de la cumbre, en ese transcurrir harán presencia todos los jefes de gobiernos, mandatarios y primer ministro de los 193 países que existen en el universo, más la presencia del estado del Vaticano y de Palestina.

El presidente Luis Abi­nader de República Dominicana hará su debut in­ternacional en la Asam­blea General de las Naciones Unidas (ONU), el discurso del presidente será virtual a todos los miembros del Foro desde el Palacio Nacional, será aproximadamente entre las 5:00 y las 6:00 de la tarde el miércoles 23.

El Dr. Amín Cruz, PhD, es un diplomático, periodista, historiador, educador y escritor residente en New York.
Samaná, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente de la República, Luis Abinader, el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama y el ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, supervisaron este lunes los avances de la construcción del Hospital Municipal Pablo Paulino de Las Terrenas.

Esta obra reviste una significativa importancia para el sistema de salud dominicano y beneficiará a más de 45 mil habitantes del municipio, comunidades cercanas y visitantes que frecuentan el polo turístico de Las Terrenas, evitando que tengan que trasladarse a Samaná o San Francisco el Macorís para recibir atención.

Durante un recorrido por las distintas áreas, el doctor Lama indicó que espera que la construcción, iniciada en 2016, "concluya en el menor tiempo posible". 

Asimismo, explicó que el hospital cuenta con 32 camas, que serán distribuidas de dos por habitaciones, según lo establece el actual modelo de salud.

El primer mandatario dispuso que tan pronto concluya la obra, se habilite un área de COVID-19 para dar asistencia a los moradores de Las Terrenas. También solicitó un informe de la situación de éste y otros hospitales intervenidos de la Red Pública de Servicios de Salud, que le será entregado en los días próximos.

El presidente de la República ha manifestado públicamente la importancia que tiene para este polo turístico, la dotación de servicios de salud oportunos, por lo que destacó la importancia de terminar la construcción y equipamiento del referido centro hospitalario.

Tras el recorrido, el director del Servicio Regional de Salud Nordeste, Rafael Rodríguez, recibió del Ministerio de Salud Pública, cinco mil mascarillas quirúrgicas, cinco mil N95, cinco galones de gel desinfectante y cinco de alcohol, equipos de protección e insumos que contribuirán a garantizar la salud del personal que ofrecerá servicios en el hospital Municipal Pablo Paulino, una vez en funcionamiento.

Previo a la visita al hospital, el director del SNS acompañó al presidente en la puesta en funcionamiento de una planta de tratamiento de aguas residuales, como parte del programa de actividades que desarrolló el mandatario en el referido municipio

El órgano de control externo está incapacitada de dar cumplimiento al mandato de la Ley 311-14

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, sugirió que la Dirección General de Impuestos Internos, DGII, auxilie a la Cámara de Cuentas, verificando si el patrimonio declarado por funcionarios entrantes y salientes, se corresponde con el pago de las obligaciones tributarias, consistente en el Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria, IPI, Anticipo Renta, Impuesto a la Renta Persona Física, esa colaboración permitiría que la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio de los Funcionarios Públicos, organismo especial de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, conforme la Ley 311-14, pueda realizar una labor eficiente.

“La verificación del origen de los bienes declarados, muchos de ellos sin el debido soporte, debe comprender, las últimas declaraciones juradas de bienes de los funcionarios y exfuncionarios, cruzando informaciones con Impuestos Internos, así como las últimas transacciones mobiliarias realizadas por los mismos, tales como transacciones con vehículos de motor, productos financieros, acciones o cuotas sociales en los entes societarios que contempla la ley, incluyendo las Sociedad de Responsabilidad Limitada, SRL y Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, EIRL, como en la Jurisdicción Inmobiliaria, las últimas transacciones con bienes inmuebles que hayan realizado, que comprenda el patrimonio del cónyuge, casados fuera del régimen de comunidad de bienes, además del patrimonio de los padres, hermanos y de los hijos mayores de edad”. Acotó la presidenta de la organización Evelyn De la Cruz García.

“Desde la entrada en vigencia de la ley, el órgano responsable de su implementación, no ha dado señales de ser efectiva, llegando al extremo de dar a conocer que más de tres mil servidores obligados, no presentaron declaración jurada, ni a la entrada al cargo ni a la salida, sin que se conozca a la fecha, que se haya procesado judicialmente, como establece la norma, así como la falta de comprobación de la licitud de los bienes declarados, lo que ha puesto en evidencia, la incapacidad del órgano del control externo del gasto de los fondos públicos, aumentando la percepción de la corrupción y falta de transparencia en la administración del Estado”. Dijo De la Cruz García, presidenta de ADOCCO.
El director del INDRHI, Olmedo Caba, en la presa La Piña, acompañado de la gobernadora y el diputado de Dajabón, Rosalba Milagros Peña y Darío Zapata, respectivamente, así como el síndico municipal Santiago Riverón, entre otros.

 Dajabón, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ingeniero Olmedo Caba Romano, anunció que convocarán a una licitación pública para la complementación de los trabajos en la presa La Piña que irriga 20 mil tareas beneficiando a 550 agricultores. 

Caba Romano ofreció la información al realizar sendos recorridos por las provincias Dajabón y Montecristi, que comprenden la dirección regional Bajo Yaque del Norte, donde destacó que supervisa las obras del INDRHI a nivel nacional para constatar las infraestructuras de riego que faltan de acuerdo a la demanda de los productores agrícolas. 

“Desde que asumimos la dirección ejecutiva del INDRHI hemos recorrido gran parte del país para ponernos en contacto con los agricultores y escuchar sus reclamos, por instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader”, puntualizó. 

Dentro de los trabajos de complementación en la presa La Piña están la instalación de un kilómetro de tubería para conducir 1.5 metros cúbicos de agua hasta el canal Juan Calvo que irriga cultivos de arroz, guineo, plátano, yuca, guandul, cebolla, ají, batata, tomate industrial y otros cultivos. 

También, la instrumentación de la presa, con la instalación de aparatos para detectar cualquier falla de la obra ante una eventual actividad sísmica. 

Durante su inspección por la presa La Piña, Olmedo Caba conversó con el presidente de la junta de regantes de la zona, César Brito, quien manifestó el interés de los agricultores de trabajar de forma armoniosa con el INDRHI. 

En tanto, en Montecristi anunció la construcción de un canal de riego desde el dique de Palo Verde, Montecristi, hasta los cultivos en la Cruz de Manzanillo y los sectores Juliana Jaramillo 1 y 2. Esta obra beneficiará a 700 usuarios de riego, que cultivan unas 40 mil tareas. 


En ambos recorridos, Olmedo Caba posesionó a los directores regionales del INDRHI en las zonas de Dajabón y Las Matas de Santa Cruz, Montecristi, Rafael Méndez y Julio César Molina, respectivamente, a quienes exhortó a trabajar atendiendo los reclamos de los agricultores como una disposición del presidente Abinader. 

También insistió en la necesidad de trabajar de manera conjunta con el Ministerio de Agricultura, el Instituto Agrario Dominicano (IAD), el Banco Agrícola y demás entidades que conforman el sector agropecuario en sus respectivas demarcaciones. 

Acompañaron al director del INDRHI en los recorridos por sus respectivas demarcaciones, las gobernadoras de Dajabón y Montecristi, Rosalba Milagros Peña y Nelsy Cruz, respectivamente, así como el senador de Montecristi, Ramón Antonio Pimentel; los diputados Darío Zapata y Rosendy Polanco, de Dajabón y Montecristi, respectivamente, y el síndico de Dajabón, Santiago Riverón Arias. 

De igual forma, estuvieron junto a Caba Romano, los funcionarios del INDRHI José Andrés Ureña, director de Operaciones; Avelino De León, director de Proyectos y Obras, y Héctor Santelises, encargado de la presa La Piña.

 
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) dispuso nueva vez la suspensión provisional para el otorgamiento de concesiones y licencias necesarias para la prestación del Servicio Público de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada (FM) y Amplitud Modulada (AM), por un período de 12 meses, renovables, según contempla la Resolución número 054-2020, dictada por el Consejo Directivo el pasado 9 de septiembre de 2020.

El presidente del Indotel Nelson Arroyo, indicó que la decisión obedece a las recomendaciones de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) orientadas a corregir las distorsiones identificadas respecto a todo lo concerniente a la operación del Servicio de Radiodifusión Sonora en el rango de frecuencia 88-108 MHz., destinada al servicio de radiodifusión sonora en frecuencia modulada (FM) y la banda 535 – 1705 kHz, atribuida al servicio de radiodifusión sonora de amplitud modulada (AM).

De igual modo, para dar continuidad a la ejecución de los trabajos de fiscalización, aplicación de medidas correctivas e implementación de la normativa vigente, que redunden en una correcta depuración del espectro radioeléctrico, establecida en la Ley General de Telecomunicaciones 153-98.

La medida es de alcance nacional y resulta aplicable para todos los mecanismos de asignación previstos en el marco jurídico y reglamentario que involucren el uso del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora.








Wilfredo Marte Fortunato, titular de la Dirección de la Extensión y Vínculo con la Comunidad, de la Vicerrectoría de Vinculación y Extensión con la Comunidad del ITSC, junto a otros miembros de dicha dirección, más representantes y líderes de la comunidad de Jaguamocha y parajes de la zona.

Por Tyrone Dotel
Yamasá. Monte Plata, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Dirección de la Extensión y Vínculo con la Comunidad, de la Vicerrectoría de Vinculación y Extensión con la Comunidad del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), realizó un encuentro con los líderes comunitarios, jóvenes y adolescentes de Jaguamocha, comunidad que pertenece al municipio Yamasá, de la provincia Monte Plata, con el objetivo de empoderarles sobre la oferta curricular del ITSC y las ventajas y facilidades que ofrece dicho instituto, a los jóvenes que viven en condiciones de vulnerabilidad.

Wilfredo Marte Fortunato, titular de dicha Dirección, explicó que el acercamiento a Jaguamocha, fue posible gracias al Lic. Miguel Inoa, director de la Dirección de Planificación y Desarrollo del ITSC y que es parte de una serie de proyectos y actividades que están relacionadas con la función de Extensión y Vinculación con la Comunidad.

 “Nuestra responsabilidad consiste en promover el ITSC en las comunidades del entorno y de todas las regiones del país; visibilizando el importante hecho de que, en apenas dos años y pagando apenas 500 pesos por cuatrimestre, los estudiantes tienen la oportunidad de graduarse de una carrera a nivel técnico superior y poder así insertarse, al mercado laboral, logrando cambiar su status de vida”, precisó.

En ese mismo tenor, Fortunato detalló que escogieron a Jaguamocha debido “a que queda a más de 20 kilómetros de Yamasá, situada en las zonas montañosas y que está rodeada por una serie de parajes donde viven jóvenes, obreros y agricultores que han dejado de estudiar y por lo tanto, con pocas perspectivas de un mejor futuro”.

En dicha reunión, que resultó bastante interactiva y que les permitió escuchar las necesidades y preocupaciones de los comunitarios, también les sirvió a los representantes del ITSC, para detallarles proyectos que la alta casa de estudios tiene en plan materializar, lo antes posible. 

“Nuestra intención es conseguir, entre los empresarios de Santo Domingo Este, que algunos apadrinen casas cercanas al ITSC, donde los jóvenes, que vivan en lugares apartados, puedan dormir y así no tengan el gran obstáculo de trasladarse cada vez que tengan clases. 

La alimentación la pueden obtener en el instituto a un precio módico de 40 pesos. Por igual, mientras esté la pandemia y las clases sean virtuales, buscaríamos la manera de aportar para que los que se inscriban, también tengan acceso a cualquiera de las 26 carreras con las que cuenta el instituto”, señaló el funcionario.

La comitiva del ITSC también estuvo integrada por Teresa Matos, encargada de Extensión y Vínculo con la Comunidad, Miosotis Beltré, encargada de Educación Permanente, Manuel Fleurey, encargado de Proyectos Sociales y Comunitarios y Luis Arias, encargado de Vinculación de la provincia de La Romana.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Permanente de Economía, Planificación y Desarrollo de la Cámara de Diputados recibió a funcionarios del Banco Central, con los que abordó algunos aspectos de un proyecto de resolución que tiene en estudio.

La referida iniciativa legislativa busca establecer la forma y procedimientos que implementaría el Banco Central para que las asociaciones de ahorros y préstamos tengan la posibilidad de convertirse en bancos comerciales.

El encuentro fue presidido por el diputado Saury Antonio Mota Ramírez, vicepresidente de la Comisión.

El legislador dijo que los funcionarios del Banco Central fueron invitados con el objetivo de escuchar sus explicaciones en torno a los pasos que se están dando para permitir que las asociaciones de ahorros y préstamos que lo deseen puedan convertirse en bancos comerciales.

En tal virtud, la vicegobernadora del Banco Central, Clarissa de la Rocha, explicó a los diputados que la Ley Monetaria y Financiera establece que las asociaciones podrán convertirse en bancos cuando lo deseen.

La funcionaria dijo, además, que entregaron una comunicación a las nuevas autoridades de la Superintendencia de Bancos, mediante la cual solicitan la designación de un equipo de funcionarios a fin de conformar una comisión Interinstitucional.

Adelantó que para el 30 de este mes tienen pautada una reunión conjunta para analizar la iniciativa.

Mientras que Ervin Novas Bello, gerente del Banco Central, sostuvo que es obligatoriedad de la Junta Monetaria poner a las asociaciones en condiciones de poder convertirse en una de las figuras de la Ley, que en su artículo 34 habla de los bancos múltiples, los de ahorros y créditos y las corporaciones de créditos, que son las tres figuras que existen.

“Las asociaciones han caído en su participación, ya que su negocio era prestar para la compra de viviendas y al entrar la banca múltiple con todas sus fuerzas, una gran parte de las actividades que hacían las asociaciones emigró al resto del sector financiero“, sostuvo.

Dijo, además, que las asociaciones, de ocupar un segundo lugar en el sector financiero, han ido perdiendo participación y están operando en condiciones de desventaja con el resto del sistema, porque no tienen los servicios que tienen las otras entidades.

El funcionario puntualizó que se está ante la ausencia de un reglamento que las asociaciones están clamando se le ponga a la disposición, para entonces decidir si se convierten o si se quedan en las condiciones en que están.

Novas Bello recordó a los legisladores que en la Cámara de Diputados reposa un proyecto de ley que es fundamental para impulsar la micro, pequeña y mediana empresa, como lo es el que busca crear el sistema de garantía recíproca.

Mientras que Ramón Rosario dijo que hay otro proyecto, que es el de garantía mobiliaria, que fue aprobado en el Senado y remitido a la Cámara de Diputados y que el Banco Central envió una comunicación donde solicita una modificación en dos artículos para evitar que vuelva a la Junta Monetaria para ser conocido en su conjunto.

“Este es un proyecto que a nosotros en lo particular nos interesa por el impacto que va a tener en la micro y pequeña empresa, pero en adicción a esto, por la procedencia de los recursos de este proyecto, que ha sido financiado por el Tesoro de los Estados Unidos y nos interesa que salga el producto, para que los organismos internacionales vean que nosotros cumplimos con las tareas que nos asignan”, finalizó.

Varios diputados dijeron no entiende las razones de la negativa de las asociaciones a formar parte, ya que no implica ningún tipo de pérdida, por lo que lo hicieron un llamado a que continúen indagando.

En la reunión de trabajo, realizada en el salón Hugo Tolentino Dipp, participaron, además, los legisladores Emmanuel Morales Paulino, Carlos Higinio De Jesús, Noberto Ortiz De la Cruz, Cesar Santiago Rutinel, Brenda Mercedes Ogando, Verónica María Contreras, Domingo Eusebio De León y Héctor Bienvenido Ramírez.

Mientras que por el Banco Central estuvieron, además; Olga Morel, directora jurídica; Máximo Rodríguez, director, y Ramón Rosario, subgerente del Área de Regulación y Estabilidad Financiera.
Por Marino Ramírez Grullón

En las naciones del primer mundo, dígase Europa y sus Estados, cuando un partido político hace el ridículo de perder hasta la membresía o reduce escaños, sale del poder, además de enfrentar situaciones negativas tras un proceso electoral sus principales dirigentes dimiten incluyendo el líder principal.

Lo mismo puede suceder en otros países de América Latina o el Caribe, aquí en Santo Domingo ocurre lo contrario los dirigentes se aferran al poder y prefieren que su agrupación se vaya a pique o desaparezca antes que ellos entregar el timón.

República Dominicana no escapa a esa situación de subdesarrollo político electoral que se manifiesta cada cuatro años de tal manera que los procesos de cambios internos sencillamente no existen a lo interno de las organizaciones.

Aunque el caudillismo ha ido cediendo ante la dirección colectiva todavía falta mucho por hacer para la renovación o cambio dirigencial dentro del partidarismo nacional.


El atraso que tenemos que se deja ver al momento de escoger la planilla de candidatos y procesos de elección interna nos lo dice todo.


Fraudes internos, distribución familiar de los cargos a elección sin que los organismos electorales encargados de supervisar y poner el orden dentro de los partidos, contribuye al apoderamiento de los partidos políticos por parte de una persona o familia de esos grupos que dicen ser representativos de los intereses de sus miembros.


Otro elemento que contribuye a que los partidos políticos no se renueven bajo ninguna circunstancia son los fondos no auditados que entrega la Junta Central Electoral como contribución a la democracia.

Esa misma democracia que no supervisa el manejo de esos recursos y que sólo recibe facturas pocos creíbles cuya situación no pasa de ahí.

En fin esa es el sistema que tenemos, ahora el Partido de la Liberación Dominicana inicia un proceso de Congreso donde el expresidente Danilo Medina hecha culpa a las bases de la derrota olvidando que toda su familia formó parte del gobierno y no en posiciones bajas.

Nada que decir de los demás partidos que resultaron perdedores cuyos propietarios legales ni siquiera han dado las caras ante el fracaso electoral pasado.

Nuestra democracia una de las más caras del continente tienen que reforzarse supervisando cambios y apertura partidaria de lo contrario llegará el momento en que la gente, los de abajo, las bases dirán ya está bueno para hacer el papel de borregos.
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Un tren de la línea A que se dirigía hacia el Alto Manhattan se descarriló la mañana de este domingo en la estación de la Octava Avenida y la Calle 14, en el sector de Chelsea en el bajo Manhattan, chocando con el muro de la parada, dejando un saldo tres heridos.

Uno de los heridos es presuntamente dominicano, se informó. Ninguno fueron identificados por las autoridades

Una de las ruedas del tren se salió de la vía al chocar con escombros, justo después de las 8:15 de la mañana y cerca de 35 pasajeros fueron evacuados por los servicios de emergencias.

La parada del accidente es usada anualmente por más de 11 millones de pasajeros.

Todos los trenes de la línea A se suspendieron por varias horas entre las estaciones de Columbus Circle y Canal Street en ambas direcciones. También se afectó el suministro eléctrico de las demás líneas que comparten la vía.

Este tren parte desde Far Rockaway en Queens y finaliza su recorrido de 33 kilómetros en la estación de Broadway con la calle 207, en el Alto Manhattan, utilizándolo sus servicios diariamente cientos de dominicanos.

Diferentes autoridades, entre ellas del FBI, están investigado la tragedia, se informó.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Especial del Senado de la República para la Designación de los Miembros de la Junta Central Electoral (JCE) extendió este lunes hasta mañana martes 22 de septiembre, a las 5:00 de la tarde, el plazo de depósito de documentos de aspirantes, por fallas técnicas alusivas al host de la página Web.

“Le informamos al país que a partir de las 8:30 de la mañana de hoy lunes, hemos tenido problema con la plataforma digital para el acceso a los solicitantes, por lo que esto nos obliga a extender el plazo un día más, a fin de que la inscripción de aspirantes se continúe realizando por la vía física. La prórroga será hasta el día de mañana martes 22 de septiembre, hasta la 5:00 de la tarde”, dijo el presidente de la Comisión, Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez).

El representante de la provincia Sánchez Ramírez también informó que, hasta el momento, hay 274 aspirantes inscritos, proceso que ahora continuará por el resto del día, hasta las 4:00 de la tarde y continuará mañana martes, desde las 8:00 de la mañana y concluirá a las 5:00 de la tarde del mismo día.

Ricardo de los Santos reiteró que las fallas técnicas no se deben a problemas internos, sino al hosting ubicado en Estados Unidos.

La Comisión Especial del Senado de la República para la Designación de los Miembros de la JCE inició la recepción de documentos el viernes 11 de septiembre, ajustado a un cronograma que ahora se extenderá por un día más, por lo que, las entrevistas a aspirantes iniciarán el próximo martes 29 de septiembre y se realizarán tres veces a la semana.

Además, el legislador recordó que la metodología de evaluación y el tiempo que tomarán las entrevistas, será de cinco minutos para exposición, así como otros cinco minutos para preguntas y respuestas.

Precisó que el proceso de entrevistas se llevará a cabo a través de vistas públicas, transmitidas por plataformas digitales y por un canal de televisión.

Además de Ricardo De los Santos, la Comisión está compuesta por los senadores Dr. Bautista Antonio Rojas Gómez (Hermanas Mirabal); José Del Castillo Saviñón, (provincia Barahona); Ramón Rogelio Genao, (provincia La Vega); Antonio Taveras Guzmán (Provincia Santo Domingo); Faride Raful (Distrito Nacional); Iván Silva (provincia La Romana); Franklin Rodríguez (provincia San Cristóbal) y Melania Salvador Jiménez (Bahoruco).
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK/ Diario Azua.- 

Dominicanos en esta ciudad agradecieron al congresista demócrata Adriano Espaillat (NY-13) su siempre preocupación por ayudar y enaltecer la dominicanidad en la Gran Manzana.

Los quisqueyanos sostienen que con su esfuerzo ante la Cámara de Representantes para que se aprobara la instalación de una Oficina Postal de los Estados Unidos (caso federal) en el vecindario de Washington Heights, en el Alto Manhattan, con el nombre de la fenecida folklorista dominicana Normandía Maldonado, para honrar su memoria, aportes a la comunidad y a los valores culturales de la RD en playas extranjeras, así lo demuestra.

La oficina del correo, localizada en el 511 Oeste de la calle 165, en el Alto Manhattan, con la aprobación del Congreso de los Estados Unidos bajo la ley HR-3870, llevará el nombre “Edificio de Correos Normandía Maldonado”.

“El impacto y el altruismo de Normandía Maldonado dentro de la comunidad dominicana es incomparable, especialmente en la ciudad de NY”, dijo el congresista de origen dominicano.

Sostuvo que “hace décadas que su liderazgo fue una fuerza impulsora detrás del entrelazamiento de los pueblos dominicanos dentro de las comunidades de Washington Heights, Inwood, El Bronx y más allá”, añadió el congresista.

Sostuvo que “su altruismo y contribuciones fueron de muchos colores, y su vitalidad artística fue venerada y apreciada, ayudó al pueblo dominicano a construir su propio legado, forjó los esfuerzos para establecer el “Desfile Nacional Dominicano de NY” y la estatua de “Juan Pablo Duarte”.

Asimismo, para establecer el “Salón de la Fama Casandra Damirón”, asegurándose de que los logros y el talento de sus compañeros artistas dominicanos reciban el reconocimiento que merecen”, precisó Espaillat.

Entre los que reconocieron la gestión del congresista figuran Manuel Antonio Cáceres, Emiliano Tiburcio, Marcia de Ortiz, Manuela Ramírez, Ramón Rivera, Juan Isidro Marmolejos, Tomás Pérez, Eduardo Carrasco, José Luis Abreu, Antonio Rosario, Mildred Velázquez, Hugo Rodríguez, Víctor Rosario y Emilio Rojas, entre otros.

El jugador de origen dominicano ha causado una buena impresión en quienes lo han observado 

Por Salvador David Feliz Fernández
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Tejada es un prospecto hijo del ex pelotero dominicano Manny Tejada y de la señora Janet Tejada, el joven posee condiciones excepcionales para el béisbol profesional, que ha sido observado por muchos.

Nacido en Iowa Estados Unidos, el joven de 16 años tiene la habilidad de lanzar a la derecha y batea a esa misma mano, con una velocidad de 90 milla, cuenta con buenos lanzamientos los cuales domina a la perfección, Curva, Slider entre otros, mide 6”5 de estatura, pesa 205 libras. 

Tejada es uno de esos jóvenes peloteros que no debe fallar en el mundo del béisbol, cuando los scout los ven quedan encantados con la demostración atlética que presenta el joven prospecto y sus condiciones para el juego. 

Su padre, Manny Tejada es de la comunidad de Imbert, Puerto Plata, de la región Norte en la republica dominicana, este fue firmado por el scout dominicano con un ojo fino para el béisbol y ex pelotero Johnny Sierra, Tejada jugó para los Minnesota Twins, mientras que su madre Janet Tejada es oriunda de Iowa, Estados Unidos, localidad donde nació el prospecto. 

El jovencito, que proviene de una familia con valores cristianos, forma parte de los mejores estudiantes de la Universidad Marion Hight school. Asimismo, el chico está rankeado como el prospecto número dos en Iowa, así como número siete en todo el Estado y a nivel nacional en Estados Unidos está.

TEJADA está siendo promocionado por la Agency Spots Roche Medina International RMI. Siendo su Agente en República Dominicana Lic. Roberto C. Roche Medina.

"Jaqson Tejada de origen dominicano firmó una beca de estudio con la Florida Internacional University, que es una de las más grande en Estados Unidos, situada en Miami, Florida.


Tommy Galán acude a audiencia confiado en que la verdad prevalecerá y quedará libre de la acusación de que ha sido víctima

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Tommy Galán, exsenador y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, dijo que tiene la esperanza de que todos los entuertos puedan ser enmendados con estricto apego al debido proceso de ley en el juicio de fondo a los acusados en el caso de Odebrecht que se inició este lunes.

En declaraciones a la prensa, previo al inicio del juicio, y que el PLD divulgó en un despacho de la Secretaría de Comunicaciones, Galán expresó que espera que en el proceso se respete su derecho a reivindicar la verdad “ante los ojos y oídos de una sociedad a la cual deseo y debo rendir cuenta a través de este juicio”.

El exsenador del PLD por San Cristóbal pidió que les escuchen y se valoren las pruebas del proceso con frialdad para que aprecien su total y absoluta desvinculación de los hechos que se les imputan, dándole la oportunidad de defender su honor encima de los prejuicios y manipulaciones.

Manifestó que esta situación de “chantajes, atropellos y abusos de poder” le ha robado a su familia la paz y el sosiego emocional “que merece cualquier familia de trabajo en nuestro país”.

Dijo estar confiado en que el tiempo hará su papel por encima de todo y que la sociedad dominicana podrá ser turbada pero no será descarrillada de su propósito de que sean esclarecidas responsabilidades.

“Pero nunca perdonará que en el camino se sepulte la verdad y que de sus cenizas un poder injusto, banal y pantomímico se burle de una nación despierta y jutas”, agregó.

El dirigente político confía que en su momento todo evidenciará que la única razón de implicarlo era la “búsqueda de un cierre expedito de este mal llamado expediente en la jurisdicción privilegiada”.

A su llegada esta mañana al Palacio de Justicia declaró que se siente tranquilo, en paz y confiado, “siempre he manifestado que la verdad es mi fortaleza, lo único que he reclamado es que se aplique el derecho y no las contaminaciones que se evidenciaban”.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

Dos jóvenes propinaron sorpresivamente una brutal paliza y apuñalaron en el cuello a otro, presuntamente hispano, al salir de una bodega en El Bronx, que lo mantiene al borde de la muerte en el hospital.

La policía publicó este domingo un perturbador video que muestra cuando el joven, de 19 años, al salir a eso de las 2:50 de la tarde del negocio Bronx Zoo Deli, ubicado en el 2325 Southern Boulevard, el pasado día 16 fue golpeado salvajemente en la cabeza con un enorme palo y cortado en la garganta, sin mediar palabras.

Tirado en el suelo, aturdido y tambaleando, fue golpeado nuevamente con el trozo de madera y el otro atacante le cortó el cuello con una filosa navaja. Luego le robaron su celular y de inmediato escaparon a bordo de un vehículo marca Honda Civic azul, informó la uniformada.

El primer atacante se describe como un hombre adulto, de complexión media y figura delgada. Fue visto por última vez con pantalones de chándal rojos con una raya blanca en la pernera del pantalón, camiseta blanca, un du-rag negro y zapatillas blancas.

El segundo atracador es un hombre adulto de tez oscura. Visto por última vez con una camiseta negra, una gorra de béisbol negra de los White Sox, jeans negros, máscara quirúrgica negra y zapatillas blancas y rojas.

La institución del orden solicita a cualquier persona con información sobre este hecho, llamar a CRIMESTOPPERS al (800) 577-TIPS (8477) o en español al 1-888-57-PISTA (74782).

El público también puede enviar sus consejos, iniciando sesión en el sitio web de CrimeStoppers en WWW.NYPDCRIMESTOPPERS.COM, en Twitter @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales, informó la institución.


El Megachance de Loteka ahora dará la oportunidad de ganar RD$500 millones y 10 jeepetas Tahoe

El anuncio lo hizo Carlos Montás, Director Ejecutivo del Grupo Loteka, quien ofreció detalles de cómo los jugadores podrán optar por los atractivos premios.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Loteka anuncia que a partir del 21 de septiembre los jugadores tendrán la oportunidad de ganar hasta 500 millones de pesos y 10 jeepetas Tahoe del año.

El Ing. Carlos Montás, Director Ejecutivo de Loteka, explicó que este es el más grande premio de lotería que se ofrecerá a nivel nacional y los jugadores se lo podrán llevar con sólo apostar hasta 10 veces el precio a la misma jugada.

“Las diez apuestas a la misma combinación de número podrán ser vendidas a uno o más clientes, pero luego de que se completen las diez apuestas a la misma combinación de números, esta dejará de estar disponible para otros clientes, para el sorteo del día” explicó Montás.

La atractiva oferta del Megachance también establece, por ejemplo, que si el jugador compra 2 veces la misma combinación y acierta los cinco números, ganará 100 millones de pesos y 2 jeepetas Tahoe del año. En cambio, si acierta 4 números, ganará un millón de pesos; si acierta 3 números ganará 10,000.00 pesos y si acierta 2 números 200 pesos.

La jugada o apuesta mínima ahora cuesta RD$25.

Para optar por ganarse los 500 millones de pesos y las 10 jeepetas Tahoe, el jugador deberá comprar las 10 combinaciones disponibles por un total de RD$250.

Las jugadas del Megachance también participan en La Repartidera, con más de un millón de pesos diarios en premios de mil pesos. Si el jugador acierta los dos últimos números del ticket del Megachance, con la tómbola de La Repartidera, gana RD$1,000. Participan todas las jugadas del Megachance, el mismo día de la jugada.

Al hacer el anuncio Montás destacó que desde que empezó La Repartidera del MegaChance el 1ro de agosto del 2018, Loteka ha entregado más de 1,300 millones de pesos en premios”.

Más de 650 millones corresponden a La Repartidera; 200 millones de pesos a premios correspondientes a la primera categoría y más de 470 millones de pesos correspondiente a la segunda, tercera y cuarta categorías de premios del MegaChance.

¿Cómo funciona el Megachance?

El MegaChance es un juego diario que se realiza con cinco (5) tombolas y cada tomabola contiene 100 bolos, numerados del 00 al 99. El juego tiene cuatro (4) categorías de premios, es decir que el jugador podrá ganar con cinco, cuatro, tres o dos aciertos de los números seleccionados en cualquier orden.

Por Ranfi Díaz
NEIBA, Bahoruco, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Comunitarios de El Copey y otras comunidades en la parte alta de esta ciudad, realizaron una reunión el pasado sábado donde además de otros temas trataron la situación sobre el acondicionamiento de la principal vía de acceso, ante lo que han tenido que disponer de sus propios recursos para comprar el combustible para los aparatos pesados que permanecen en el lugar.

Mediante un documento entregado a Eliferbo Herasme, director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de los Proyectos Agroforestales (UTEPDA), firmado por varias asociaciones sociales y campesinas, solicitaron la reconstrucción y asfaltado de la carretera La Curia, El Copey, y Los Roas, reparación y apertura de todos los caminos vecinales e interparcelarios para unir la carretera de El Copey con las demás comunidades.

Entre otras solicitudes, el documento, también contempla la implementación de viveros con capacidad de producir 20 millones de plantas, para ser vendidas a los proyectos de UTEPDA, con lo cual se beneficiarían más de 10 mil personas integradas en la junta de vecinos y demás asociaciones campesinas, quienes en lo adelante realizarán su cambio de residencia regresar a la comunidad de El Copey, de donde salieron por la miseria y falta de oportunidad para progresar.

Las asociaciones que firmaron dicho documento fueron, la junta de vecinos de regreso al Copey y los otros sectores (JUVERECOS), presidida por Santos Acosta Herasme (Cariño), Asociación La Desamparada de Los Roas, representada por Dilcia Medina Dotel, Asociación La Inolvidable de El Copey, representada por Ernesto Sánchez, Juan Antonio Novas, Alcaide del Paraje Los Roas, Teodoro Medina, alcaide de El Copey, y Mildred Pérez C. de Acosta, pastora de la iglesia Casa de Zion.

Eliferbo Herasme, se mostró acorde con las exigencias planteadas, ante lo que dijo, «a mí no hay que pedirme nada, yo soy un hombre que tengo compromiso con la loma y el país. Yo seré un aliado de ustedes y no importa lo que haya que hacer para que cada uno de los objetivos que ustedes se propongan yo tener la mano levantada ante el presidente Luis Abinader para defender los intereses de las lomas de Panzo».

De su lado, el encargado de UTEPDA en Bahoruco, Ramón Emilio Ramírez, expresó que las tierras de las zonas campesinas son como un padre con sus hijos, que trabaja diariamente para llevarle el sustento. «De esta loma bajan todos los días camiones y camiones de comida para los hijos que tenemos en Neiba, eso es estas tierras», dijo.

Mientras que Santos Acosta (Cariño), quien ha estado impulsando el arreglo de la carretera de El Copey, en su participación, criticó a quienes se hacen pasar como dolientes de los males que aqueja a la parte alta, pero que engañan a sus propios hermanos, primos y compañeros, por dádivas y botellas, ante lo cual sostuvo que prefiere no ser empleado en ningún Gobierno para enfrentar a los que engañan al pueblo.

Debido a que aún no se ha hecho efectivo el cambio de firma, del director ejecutivo del UTEPDA, para suplir el combustible y continuar los trabajos, Cariño, motivó a los comunitarios a seguir aportando para el combustible de los equipos pesados que permanecen en la zona para terminar el acondicionamiento de la vía que da acceso a la comunidad.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

El Presidente de La Organización de Ministros Cristianos de Nueva York, reverendo Rubén Díaz, manifestó que el abogado Eddy Olivares es la persona más indicada, entre todos los aspirantes, para dirigir la Junta Central Electoral (JCE) en la República Dominicana.

El influyente y reconocido reverendo, destaca en un documento las condiciones profesionales y morales de Olivares para ocupar la posición, citando entre ellas, tener una Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales y una especialidad en Derecho Penal, realizados en diferentes universidades nacionales e internacionales.

Asimismo, fue el primer Procurador Fiscal de la provincia de Santo Domingo, caracterizando su gestión por la prevención del delito y la reducción de la violencia. Además, fue el primer Fiscal de la RD en hacer pública una rendición de cuenta al finalizar en el cargo, sostiene el actual concejal por El Bronx.

También jugó un papel destacado en el proceso de implementación del nuevo Código Procesal Penal, representando la RD en diversos cónclaves internacionales, sobre el nuevo procedimiento Penal Iberoamericano. 

Fue Miembro Titular de la JCE desde el año 2006 hasta el 2016 y ha participado como Observador Internacional en varias elecciones en Latinoamérica y los Estados Unidos.

Ha sido reconocido con la Medalla Presidencial al Mérito Civil del Poder Ejecutivo; Reconocimiento al Último Secretario de la Única y Gran Ciudad de Santo Domingo, antes de la división de la Capital; como Hijo Meritorio del Ayuntamiento del Municipio Santo Domingo Este y miembro distinguido del Colegio de Abogados de la RD.

El reverendo Díaz, quien aspirara durante las pasadas elecciones primarias al Congreso de los EE.UU. sostiene que las cualidades y requisitos que posee Olivares son más que suficiente para ser escogido en la nueva JCE.