Titulares

Publicidad

miércoles, 16 de septiembre de 2020



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

La prestigiosa tienda de vestir “Johan Hernández Atelier” celebró el pasado martes en el Alto Manhattan la presentación de sus últimas confecciones de chacabanas, para hombres y mujeres, en medio de la celebración de “La Semana de la Moda de NY”, decretada por el gobernador Andrew Cuomo desde el 13 al 17 del presente mes.

La presentación de las chacabanas se efectuó cumpliendo el protocolo sanitario por el COVID-19, y de manera breve en el interior de la tienda, ubicada en el 611 W de la calle 207, esquina Broadway en el sector de Inwood (212-942-0300), ante la presencia de reducidos invitados, quienes presenciaron los modelos a través del cristal.

Luego se llevó una presentación de manera prolongada y con la participación de decenas de modelos e invitados en el “Fort Tryon Park -The Cloister Healther Garden”, ubicado en la avenida Fort Washington con la calle 193, lugar que alberga más de 5,000 obras medievales.

Asimismo, cuenta con más de 500 variedades de plantas, árboles y arbustos que brindan interés hortícola durante todo el año, y fue agregado al Registro Nacional de Lugares Históricos en 1978 y a la vez designado Monumento Escénico de la Ciudad de NY en 1983.

"La ciudad de Nueva York es la capital mundial de la moda y la “Semana de la Moda” celebra el ingenio de esta ciudad y nuestro incomparable talento creativo", dijo Cuomo.

Personalidades neoyorkinas y dominicanas, entre ellos el propio gobernador Cuomo, alcalde Bill de Blasio, el congresista Adriano Espaillat, locutor Francis Méndez, el artista Anthony Santos y el productor de TV Jochi Santos, entre otros, han vestido de “Johan Fashion”, afirmó su propietario Joan Hernández.
or Ramón Mercedes
Nueva Jersey / Diario Azua.- 

La empresa de tecnología multinacional estadounidense Amazon, que se enfoca en comercio electrónico, computación en la nube, transmisión digital e inteligencia artificial, considerada una de las cuatro grandes empresas de tecnología en EE.UU. está ofertando más de 6,900 puestos de trabajo en el estado de Nueva Jersey.

La entidad “Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis), que dirige el autor de esta crónica, se ha hecho eco del anuncio por parte de la propia empresa para que las comunidades hispanas, especialmente la dominicana, conozcan sobre la oportunidad laboral en estos momentos de tanto desempleo por el COVID-19.

En NJ residen más de 300 mil dominicanos, según las últimas estadísticas. Se informa que habrá empleos de tiempo completo y parcial, los cuales se centran en empaquetar los pedidos de los clientes en los centros logísticos y prepararlos para la entrega final. 

Los salarios comienzan en 15 dólares por hora y más beneficios para los empleados de tiempo completo. La empresa también ofrece un bono de inicio de 250 o 500 dólares, según la ubicación.

El gigante del comercio electrónico opera 14 centros logísticos, tres estaciones de entrega, 21 tiendas Whole Foods y una ubicación de Amazon Hub Locker en NJ.

Amazon Logistics, con más de 34,000 empleados en el estado, informó a inicios del 2020 que firmó contratos de arrendamiento para la apertura de 14 estaciones de entrega en NJ. Además de los de Mahwah y West Deptford, otros se encuentran en Avenel de Woodbridge, Carlsta.

Los interesados pueden visitar: www.amazon.com/apply para ver listado completo de puestos y ubicaciones. 


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Alguaciles de esta ciudad inspeccionarán a los pasajeros por el Covid-19, que lleguen a la terminal de Port Authority, ubicada en la calle 42 con la Octava avenida en Manhattan, servicio que diariamente utilizan cientos de dominicanos.

Los autobuses que se inspeccionarán son los provenientes de 33 estados, entre ellos Maryland, Virginia, Ohio, Ilinois, Florida, Delaware, California, Georgia, Ohio, Carolina del Norte y Sur, Indiana, Texas y Utah, entre otros, debido a que el mortal virus continua aumentando en dichos lugares.

El alcalde Bill de Blasio aseguró que luego del fin de las vacaciones de verano, y cuando se espera que más personas retornen a la ciudad, ahora más que nunca deben reforzar con medidas de control, para continuar manteniendo bajos los contagios de COVID-19.

“A partir de ahora la Oficina del Alguacil de la Ciudad tendrá un nuevo enfoque y también pararán autobuses que lleguen a la terminal de Port Authority, para inspeccionar a pasajeros quienes recibirán formularios y deberán llenar para cumplir la cuarentena”, expresó De Blasio.

Esas revisiones, que hasta ahora se realizaban solo en aeropuertos, puentes y túneles para ingresar a la Gran Manzana, ahora se efectuarán en los buses que lleguen, indicó. 

La cuarentena se aplica a cualquier persona que llegue de un estado con una tasa de pruebas positivas superior a 10 por cada 100,000 residentes, durante un promedio de siete días seguidos, o un estado con 10% o más de casos positivos y cuyo porcentaje se mantenga en ese nivel por más de una semana.

Los neoyorkinos que visiten, aunque sea por un día uno de esos estados, deberán llenar el formulario a su regreso para someterse a dicha cuarentena, informan las autoridades.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

La Cámara de Diputados ratificó la resolución aprobatoria del acuerdo de Asociación Económica, hecho en Santa Lucía el 22 de marzo de 2019, entre los Estados del Cariforum y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, suscrito por la República dominicana en Londres, Inglaterra, el 4 de abril de 2019.

El presidente de la comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Julio Brito, al motivar el convenio indicó que el nuevo acuerdo replica todos los derechos y compromisos comerciales previstos en la Asociación Económica entre la Unión Europea y el Cariforo suscrito en el año 2008.

Consideró que el convenio representa una singular oportunidad para el comercio para el país.

“No se trata solamente de la exportación de leche, sino también de exportación de productos agrícolas, tales como bananos, mangos, aguacates y otros” señaló, Explicó que el convenio no solo se queda ahí, también abarca el ámbito de los vehículos y otros productos.

El convenio tiene el propósito de garantizar que el comercio entre el Cariforum y el

Reino Unido no se vea afectado por el acuerdo comercial entre las partes.

El Acuerdo de Asociación Económica (AAE), mejor conocido por las siglas en inglés de Economic Partnership Agreement (EPA), es un acuerdo negociado por la República Dominicana dentro del conjunto de países del Foro de Estados de los países de ACP (África, Caribe y Pacífico) del Caribe (CARIFORO), firmado en el 2008 con los Estados de la Unión Europea.

Se trata de un modelo de convenio comercial orientado hacia el avance, que dispone mecanismos de cooperación y permite gran flexibilidad para que los países integrantes efectúen sus responsabilidades de forma gradual.

Este acuerdo de Asociación Económica está conformado por un lado por los 27 países miembros de la Unión Europea: Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Reino Unido. Por el otro lado, por los 15 Estados miembros del CARIFORO: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y República Dominicana.

Otros proyectos aprobados

Los diputados aprobaron este miércoles una resolución en la cual solicita a las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, elevar la Facultad de Agronomía y Veterinaria recinto Engombe, a extensión universitaria.

El proponente de la iniciativa, el diputado Aquilino Serrata manifestó que con la misma se persigue que miles de estudiantes del municipio Santo Domingo Oeste puedan recibir el pan de la enseñanza en la universidad estatal.



Manifestó que un estudiante del municipio gasta cerca de 300 pesos para poder trasladarse hasta la sede central de la universidad estatal.

En la sesión de este día los diputados también refrendaron con el voto favorable, el proyecto de resolución, mediante el cual se solicita al presidente de la República instruir para que se reconstruya el acueducto del municipio de maimón, provincia Monseñor Nouel, de la autoría del diputado Orlando Martínez.

Los diputados también refrendaron con el voto favorable el proyecto de resolución, mediante el cual se solicita al Consejo nacional de Educación, establecer en el calendario Escolar dominicano, la asignatura de Educación para la Salud en los Niveles Básicos y Medios, del diputado Agustín Burgos.

También fue aprobada una resolución mediante la cual la Cámara de Diputados solicita al presidente de la República, impartir instrucciones al gabinete turístico y al director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, iniciar los estudios y presupuestos a los fines de la construcción en el puerto Santa Cruz de Barahona de un muelle turístico, de la autoría de la diputada Rudy María Méndez.

Fue aprobada también este día una resolución, mediante la cual se solicita al presidente de la República, instruir al Ministerio de Deportes, la construcción de una cancha deportiva para la práctica del baloncesto en el distrito municipal de “Belloso”, municipio Luperón, provincia Puerto Plata, del diputado Juan Agustín Medina Santos.

Los diputados de igual forma tomaron en consideración varias iniciativas y fueron enviadas a sus respectivas comisiones para su estudio.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Asociación de Pastores Pentecostales de Hato Mayor Puerto Plata y Nueva York, mediante comunicación al presidente del Senado, ingeniero Eduardo Estrella, ponderaron este miércoles, las cualidades del doctor Macos de Jesús Colon Arache, para ser evaluado y escogido miembro de la Junta Central Electoral.

El presidente de la Congregación Cristiana recomendó al presidente del Senado, Eduardo Estrella, y miembros de la Comisión Especial designada, evaluar al pastor Jesús Colon, en calidad de aspirantes a miembro del pleno de la Junta Central Electoral.

En carta al ingeniero Eduardo Estrella, pastor asociado Iglesia Congregación Cristiana, doctor Eddy Morillo, dijo “da fe y testimonio de la integridad del pastor Colon Arache, al tiempo de ratificar a la comisión su interés en el fortalecimiento democrático del país.

El obispo Luis Emilio Paniagua de la Ciudad de Nueva York, también recomendó ante el Senado, al reverendo Marcos de Jesús Colon Arache como presidente de la Junta Central Electoral.

“el nivel educativo junto a su experiencia laboral, lo cualifican para la función ante la JCE”, dijo en misiva enviada al presidente Eduardo Estrella.

La Asociación de Pastores de Puerto Plata, su representante, Alfredo Encarnación, ponderaron las cualidades y profesionalidad del pastor Jesús Colon para ocupar un asiento en la JCE, destacando que él, fortalecería la imagen y credibilidad del órgano electoral.

Coinciden en señalar los pastores que Jesús Colón, abogado de 26 años de ejercicio profesional tiene una trayectoria intachable en su vida pública y privada.

La petición fue hecha al presidente del Senado y la Comisión Especial que está recibiendo los expedientes, los pastores: Eddy Morillo, Francisco Antonio Santana, Quiridio Bernardino Mota, Alfredo Encarnación, y el obispo Luis Emilio Paniagua de Nueva York.

El presidente del PRM en Santo Domingo Norte explica que el gobierno solo lleva un mes y enfrenta la peor pandemia del siglo.

Santo Domingo Norte, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en este municipio, Isidro Torres exhortó a la militancia de esa organización política a apoyar las decisiones del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader y a no desesperarse por puestos en el tren gubernamental.

Torres sostuvo que la actual administración perremeístas lleva tan un mes de gestión, en medio de una pandemia que ha cambiado el estilo de vida a nivel mundial.

Precisó que el presidente Luis Abinader ha dado muestra de que hará un gobierno ejemplar a favor de todos los dominicanos, al tiempo que instó a la dirigencia y militancia del PRM a tener paciencia por los puestos en el gobierno, ya que según dijo el mandatario tiene un compromiso con su partido.

Isidro Torres explicó que la República Dominicana, como todo el mundo vive la peor situación de salud debido a la pandemia del Covid-19, por lo que el gobierno se ha concentrado en elaborar la aplicación de un efectivo plan para enfrentar con mayor eficacia y eficiencia la situación sanitaria y económica que abate al país.

Al encabezar una reunión con la dirigencia municipal de esa organización política resaltó que el Gobierno está tomando las medidas necesarias para ir sustituyendo a los funcionarios y nombrar a la dirigencia y militancia perremeísta, por lo que pidió paciencia y esperar que se cumplan los procesos apegado a las normas que rigen la República Dominicana.

El presidente del PRM en Santo Domingo Norte, resalto que el mandatario ha incluido en el poco tiempo que tiene dirigiendo la nación, dos millones de afiliados al Seguro Nacional de Salud (SENASA), lo que a su juicio se traduce en beneficio para la población más desposeída del país.

Isidro Torres, precisó que aunque Santo Domingo Norte ha sido el municipio que menor cantidad de funcionarios designados en el tren gubernamental, se mostró confiado en que el presidente Luis Abinader, tomará en cuenta con mayor participación esa demarcación en las próximas decisiones a tomar.

Señaló que santo Domingo Norte tiene una gran deuda social y el Presidente Abinader está consciente de esa realidad por lo que no duda que designará a los dirigentes más calificados de esta jurisdicción al frente de instituciones del gobierno con capacidad de ejecución para solucionar muchos de los problemas que afectan a sus munícipes.
Afirma “es urgente la construcción de esta solución vial que evitará largos tapones para quienes se trasladan desde SDN al Distrito Nacional”.

Santo Domingo Norte, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Betty Gerónimo, explicó que las nuevas autoridades del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, deben trabajar en un proyecto vial para mejorar el tránsito en el gran Santo Domingo, disminuyendo de esa manera los largos taponamientos, principalmente en Santo Domingo Norte.

Gerónimo explicó que necesario y urgente la construcción de un puente paralelo al Francisco J. Peynado, sobre el río Isabela, el cual permita el flujo del tránsito y así disminuir los taponamientos que se producen desde el municipio Santo Domingo Norte al Distrito Nacional .

La diputada perremeísta sometió por ante la Cámara de Diputados una resolución en la que explica que debido a la cantidad de tapones que se producen en las horas pico, se ve necesaria la construcción de un puente paralelo al Jacinto J. Peynado para solucionar ese problema y que el mismo sea contemplado en el presupuesto General del Estado del 2021, para su ejecución.

“Hemos sometido por ante la Cámara de Diputados el proyecto de resolución en el cual se recomienda a nuestro excelentisimo señor presidente de la República Dominicana, Luis Abinader corona incluir una partida en el presupuesto general de la nación para el año 2021 e instruir al ministerio de obras públicas y comunicaciones la construcción de un puente paralelo al puente Francisco j. Peynado, que permita cruzar sobre el Rio Isabela, el cual cubra el tramo av. José Ortega y Gasset-Parque Mirador Norte en el municipio Santo Domingo Norte”.

La iniciativa fue enviada a la Comisión Permanente de Obras Públicas, a fin de que pueda evaluar dicha solicitud y rendir un informe al respecto.

Betty Gerónimo resaltó que durante la campaña electoral pasada, este fue uno de los principales reclamos de los munícipes de Santo Domingo Norte, lo que asumió a su vez como un compromiso para ser sometido en sus primeras iniciativas como legisladora.

“Cumpliendo con nuestra propuesta de campaña, solicitamos al excelentísimo señor presidente la construcción de un puente paralelo al Francisco J. Peynado, sobre el río Isabela, en Santo Domingo Norte. Un proyecto vial para mejorar el tránsito de esta demarcación, disminuyendo de esa manera los largos taponamientos, que se producen en las horas de mayor flujo. Seguimos comprometida con Santo Domingo Norte y con nuestros munícipes, por un mejor futuro” citó la joven diputada.

La diputada del PRM deploró que Santo Domingo Norte, siendo el tercer municipio de mayor importancia del país sufra la carencia de puentes que lo comuniquen con la parte central del Distrito Nacional, al tiempo que citó el Francisco J. Peynado, como único que conecta directamente con la avenida Máximo Gómez en el Distrito Nacional.

Precisó que la otra conexión es la avenida Jacobo Majluta y cruzar por allí supone viajar por vías cargadas de vehículos pesados en la avenida Colombia y gran cantidad de tránsito en la calle Camino Chiquito.

Betty Gerónimo reiteró que esta sería una solución a ese flagelo, para quienes les toca lidiar con ese gran tapón, para los que se trasladan a sus lugares de trabajos en horas de la mañana, por lo que ve como una necesidad urgente la construcción de dicho puente.

Explicó que pese a que el municipio Santo Domingo Norte cuenta con una línea del Metro de Santo Domingo, los tapones que se producen en horas pico son indeterminados, por lo que se necesita de vías alternas a las ya existentes.

La jueza Carminia Caminero fundamentó su decisión en el artículo 40.7 de la Constitución dominicana, en la que se establece que toda persona debe ser puesta en libertad una vez haya cumplido con la pena impuesta. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Cámara Penal del Juzgado De Primera Instancia del distrito judicial de Duarte acogió la acción de habeas corpus interpuesta por Marlín Altagracia Martínez y dispuso su puesta en libertad por considerar irregular su estado de prisión, debido a que se cumplió la condena de 2 años de prisión que le impuso la Corte de Apelación de San Francisco de Macorís.

La magistrada Carminia Caminero Sosa fundamentó su decisión en contenido del artículo 40 numeral 7 de la Constitución dominicana. Este texto constitucional prescribe que: “toda persona debe ser liberada una vez cumplida la pena impuesta o dictada una orden de libertad por la autoridad competente”. 

El tribunal explicó que la sentencia 125-2019-101, de fecha 15 de mayo del año 2019, emitida por la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Francisco de Macorís redujo la condena de Martínez de 5 a 2 años de prisión y, que ésta ya cumplió la pena impuesta. 

En sus motivaciones, la magistrada expresó que la decisión fue adoptada respetando al derecho de libertad consagrado en la Constitución, el Código Procesal Penal y los convenios internacionales. 

Marlin Altagracia Martínez fue condenada en primer grado a 5 años de prisión y posteriormente la condena le fue reducida a 2 por los cargos de ocultación de cadáver de la menor Emely Peguero, quien estaba embarazada de su novio Marlon Martínez, este último condenado a 30 años de reclusión, en el mismo proceso por la muerte de la menor embarazada. 

Se recuerda que la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia está apoderada de un recurso de casación en contra de la sentencia citada de la Corte de Apelación de San Francisco de Macorís, y que hoy se halla en estado de fallo, luego de escuchar las conclusiones de las partes, el pasado mes de febrero.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La comisión coordinadora de la Cámara de Diputados continúa trabajando en la conformación de las distintas comisiones de trabajo de la institución legislativa.

En tal virtud, el diputado José Santana Suriel (Bertico), del Partido Revolucionario Moderno (PRM), fue elegido para presidir la Comisión de Hacienda del órgano legislativo.

La Comisión de Hacienda está compuesta por 15 diputados, y es la responsable de los asuntos atinentes a política fiscal y económica del Gobierno, los lineamientos estratégicos que apruebe el Consejo Nacional de Desarrollo y la legislación concerniente a los regímenes tributario y aduanero.

También la normativa legal en materia de exoneración de impuestos, tasas y derechos, política salarial del sector público, mercado de valores, valores públicos especies timbradas, entre otras.

Santana, quien es representante de la circunscripción número 2 de la provincia Santo Domingo, ha trabajado en las comisiones permanentes de Cámara de Cuentas, Planificación y Deuda Pública, Finanzas y Contratos, además de ser miembro del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRM.

El legislador ha impulsado varios proyectos de leyes y resoluciones, entre los que se destaca la solicitud de la terminación de la ampliación de la Maternidad San Lorenzo de Los Minas, la terminación del acueducto Barrera Sanidad de Santo Domingo Este, así como una resolución mediante la cual solicita declarar en estado de emergencia la ribera del río Ozama.

La función de las comisiones de la Cámara de Diputados es estudiar las iniciativas legislativas de las que son apoderadas y rendir al pleno los respectivos informes con las recomendaciones que estime pertinentes para su aprobación.
Por Rubén Moreta 

En República Dominicana nos despertamos con una buena taza de café y sucesivamente en el día lo sorbemos para retomar energía, o durante un breve descanso laboral, teniendo una agradable conversación o para despachar un cigarro. 

Los sanjuaneros y dominicanos en general vamos consumiendo porciones de café en intervalos moderados. Pero fijos, los horarios de café de las casas sanjuaneras son en al despertarnos en la mañana, y al caer la tarde. 

El café es policlasista, porque se consume en todos los estratos sociales y en cualquier ámbito (urbano o rural). 

Los niños y niñas sanjuaneros de los años sesenta y setenta nos desayunaban con café con pan. Con esto en el estómago íbamos a la escuela. Cuando recibíamos una visita, se le brindaba una tasa de café. 

Hay personas que son más cafeteros que otros. Recuerdo a mi difunto hermano Bienvenido, la persona que más café tomaba al día. En la casa, él aprendió a “colar” su café. El termo-envase nunca se llegaba a escurrir. Y más, cuando salía hacia la oficina, solía hacer dos y tres paradas en casas de amigos, donde volvía a tomar café. Increíble. 

El café es la gran bebida aromática nacional. Aunque de origen africano, esta exquisita infusión es una herencia cultural del poderoso imperio otomano. Fueron los turcos quienes pasearon por Europa el café y son quienes crean los primeros quioscos dedicados a su venta recreativa. Luego, gradualmente el café se fue expandiendo por toda la sociedad occidental. 

El café se comenzó a cultivar en República Dominicana en 1735 en la región sur. El primer lugar donde se sembró café fue en Barahona. A partir de esa fecha se extendió rápidamente a varias regiones del territorio nacional, constituyéndose en uno de los principales cultivos agrícolas del país. En toda la zona montañosa del valle de San Juan se cultiva café, especialmente en Bohechío, Sabaneta y El Cercado. 

El café inicialmente se tostaba y molía en un pilón en los hogares sanjuaneros y para consumo se elaboraba mediante una cocción entre ocho a quince minutos en un envase (jarro, lata, olla, etc.). Posteriormente se procedía a filtrar en un colador elaborado de tela medianamente gruesa, donde quedaba toda la inútil borra del café. A seguidas, se le echaba azúcar. Otras personas lo azucaraban durante se hervía. 

El colador de café se colocaba en una base de madera rectangular armada de tres piezas: una argolla superior, para sostener el cuello del colador; un soporte lateral de aproximadamente doce pulgadas que unía la argolla superior con la base inferior, donde se colocaba la jarra con el colado. En otras casas no tenían base de madera, sino que el colador del café se manejaba en el jarro o lata donde este se hervía. 

A partir de los años ochenta se introdujo a nuestro país la cafetera italiana o cafetera moka, popularmente conocida como greca, la cual puso en desuso el colador de café criollo. Este invento italiano fue “un palo” porque a presión mezclaba el polvo cafetero con el agua y lo “colaba” también. 

Con la masificación del uso de la greca el viejo colador fue desapareciendo de la cultura sanjuanera. Antes del colador, también casi ha desaparecido moler el café en el pilón. La gente prefiere consumir el café industrializado. 

El autor es Profesor UASD. 

 

Sanitarios realizan test PCR. EFE/David Arquimbau Sintes/Archivo

EFE  /  Madrid  /  16 sep. 2020

La extensión de la pandemia de coronavirus ha provocado 11.193 nuevos contagios, de los que un 30% se encuentran en Madrid, por lo que esta comunidad ha anunciado que aplicará nuevas restricciones para frenar las infecciones por la covid, que también ha causado 239 nuevas muertes.

Según los datos facilitados a Sanidad por las comunidades, a excepción de Murcia que no ha volcado su información por "problemas técnicos", en las últimas 24 horas se han confirmado 4.728 nuevos positivos, con lo que el total de infecciones asciende a 614.360 y el de muertes a 30.243, con 366 fallecidos en los últimos 7 días.

Madrid ha registrado 1.854 de estos nuevos positivos de las últimas 24 horas, seguida del País Vasco, con 429; de Andalucía, con 327; y de Castilla y León, con 292.

La comunidad madrileña también es la región con mayor presión hospitalaria, al registrar un 22 %, frente a la media del 8,5%, aunque Aragón, Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, País Vasco y la Rioja superan esa media.

Los nuevos brotes mantienen ingresados a 9.810 enfermos de covid (58 más que ayer), de los que 1.281 están en UCI (8 más), lo que mantiene la ocupación en el 8,5% de las camas hospitalarias, y en las últimas 24 horas se produjeron 1.315 ingresos y 1.123 altas.

Ante esta situación, los responsables de Salud de Madrid han avanzado que se anunciarán medidas "más drásticas" para frenar el avance del coronavirus "en la línea de confinamientos selectivos" en zonas con más incidencia, restricciones a la movilidad y concentración de personas.

A la espera de que se hagan públicas estas restricciones, el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, que ha manifestado su "preocupación" por la evolución de la pandemia en la región madrileña, ha dicho que no preveía la adopción de medidas conjuntas en el transcurso de la reunión que ha mantenido esta tarde con las comunidades de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid para frenar los contagios.

Tras reunirse con la Federación Española de Municipios y Provincias, Illa no ha querido hacer una valoración de las restricciones que prepara Madrid hasta conocer su "literalidad exacta" pero ha asegurado que está en "contacto permanente" con el Gobierno de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y que confía en que se adopten las medidas más convenientes.

El Departamento catalán de Salud ha decido prorrogar 15 días más las medidas restrictivas en las actividades de hostelería y restauración en Barcelona capital y otros quince municipios del área metropolitana, a pesar de que las cifras de contagio van mejorando lentamente.

En Baleares, uno de cada diez ciudadanos de Palma de Mallorca, el 9,5 % de su población, está afectado por las medidas restrictivas específicas de movimiento y de limitación de la actividad comercial aprobadas por el Govern balear y el consistorio para frenar el avance del coronavirus.

Las restricciones también afectan desde hoy a los municipios de Sotillo de la Ribera (Burgos) y Pesquera de Duero (Valladolid), que hacen frente a dos semanas de limitaciones a la movilidad tras haberse disparado los contagios en ambas poblaciones en las últimas semanas.

En Castilla y León, también Valladolid y Salamanca inician la próxima medianoche su tercera semana con restricciones adicionales por la pandemia y la Junta también mantiene bajo lupa a la capital leonesa por si tuviera que adoptar medidas.

Con el propósito de anticiparse al "descontrol y repunte de casos", La Rioja ha limitado las reuniones sociales a un máximo de seis personas por grupo en lugares públicos y privados, y ha recomendado reducir, en todo lo posible, la libre circulación fuera del municipio de residencia salvo para casos especiales.

Por su parte, la ciudad de Valencia vuelve a cerrar temporalmente desde este jueves las 664 zonas de juegos infantiles de los parques y jardines, como hizo durante el estado de alarma, para ayudar a contener el ritmo de contagios, dada la situación epidemiológica del municipio.

Más esperanzadora es la situación en el País Vasco, donde se ha confirmado un "cambio de tendencia" descendente de la incidencia de la pandemia, ya que distintos indicadores apuntan a que la situación está "mejorando bastante".

Según los responsables de Salud vascos, la comunidad se encuentra en una situación "estable" con una incidencia acumulada que lleva descendiendo desde finales de agosto por las medidas adoptadas por las instituciones y porque la ciudadanía está demostrando "una gran responsabilidad".
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Melvinson Almánzar, director del medio entiende que la comunicación debe jugar un rol social de más apoyo a los valores del país y el turismo es clave para el progreso de RD. 


Como forma de motivar a la población a realizar turismo interno y de hacerlo respetando los protocolos sanitarios que impone el momento de pandemia, el portal turístico visitantes.do anunció hoy la campaña de Responsabilidad Social Empresarial “Recorre RD Con Protección”.

Melvinson Almánzar, director de la página especializada en temas turísticos, informó vía nota de prensa que esta campaña se enmarca en uno de los objetivos por el cual surgió ese medio y tiene que ver con apoyar el sector turismo en estos tiempos de dificultad sanitaria.

“La campaña consiste en varios audiovisuales motivando a los ciudadanos a realizar turismo, sobre todo a los consumidores internos del servicio, ya que hoy por hoy son la base que desde dentro puede impulsar la industria sin chimenea”, sostuvo Almánzar. 

El comunicador social enfatizó que los medios de comunicación del país deben asumir un rol más activo en las causas útiles para la sociedad, de manera que puedan articularse con las organizaciones y dar buenos frutos.

Anunciamos también que “produciremos diferentes piezas gráficas conteniendo mensajes alusivos a los beneficios y protocolos que fomentan la Presidencia de la República, el Ministerio de Turismo, ASONAHORES, IDAD, la JAC, OPETUR, los clúster de turismo y todos los demás involucrados del sector”, explicó.

La campaña se difundirá bajo la etiqueta #RecorreRDConPrecaucción, vía el portal www.visitantes.do, por las redes sociales visitantes_do para Twitter, Facebook, Instagram y YouTube, algunos programas de televisión aliados y todos los que deseen apoyar.
Santo Domingo. Rep. Dom./ Diario Azua.- 

El ministro de Salud Pública, doctor Plutarco Arias, se comprometió a ofrecer todas las condiciones y realizar las pruebas necesarias para que los atletas no tengan problemas de salud y se mantengan aislados y seguros en la “burbuja” que el ministro de Deportes anunció se construirá próximamente.

El funcionario habló de esta manera en las primeras horas de este miércoles, al acompañar a Francisco Camacho, ministro de Deportes, en un recorrido por el Albergue Olímpico, donde Camacho anunció la creación de una “burbuja” para los entrenamientos y la atención sanitaria de los atletas clasificados y para aquellos que buscan su boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

En el recorrido también participaron, el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Luis Mejía Oviedo, y el director del Albergue, ingeniero Garibaldy Bautista, quienes condujeron a Plutarco por algunas habitaciones del Albergue Olímpico y por el dispensario médico.

Recientemente, los ministros de Salud y de Deportes acordaron trabajar en la afiliación de los atletas y su familia al Seguro Nacional de Salud (SENASA) para el régimen subsidiado y la realización de pruebas para detención del COVID-19.

Los atletas se concentrarán en el Albergue Olímpico de la capital dominicana, donde los primeros en ser alojados serán los integrantes del equipo nacional de boxeo, quienes llegarán a partir del lunes próximo.

Francisco Camacho sostuvo que tanto el Ministerio de Deportes como el Comité Olímpico Dominicano (COD) se han puesto a la cabeza de la “burbuja” para que los atletas clasificados y aquellos por clasificar a Tokio empiecen sus entrenamientos con todas las facilidades.

En ese orden, los primeros en alojarse serán los de boxeo, que tienen en marzo próximo una gran responsabilidad, que es el clasificatorio para los Juegos Olímpicos, postergados para 2021 debido a la pandemia del coronavirus.

Adelantó que “aquí estaremos permanentemente visitando a nuestros atletas; hemos conversado para tratar de mejorar un sinnúmero de cosas para que ellos se sientan a gusto, porque va a ser un gran sacrificio para ellos estar aquí todo el tiempo, sin salir”.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Presidente de Alianza País valoró la disposición de RD$5 000, 000,000 por parte del Banco Agrícola para otorgar préstamos con tasa cero a productores, al tiempo de sugerir nuevas medidas necesarias para el relanzamiento del sector agropecuario

Guillermo Moreno consideró que el Banco Agrícola debe implementar tales préstamos bajo la modalidad de crédito supervisado para que los productores puedan contar con la asesoría de técnicos calificados y asegurar que el dinero sea efectivamente invertido en la producción.

Manifestó que son muchos los agricultores que se encuentran atrapados en deudas con el sector informal que considera deben ser adquiridas por el gobierno y pagadas a dichos acreedores con bonos del Estado.

Moreno exhortó capitalizar con más fondos al Banco Agrícola ya que las necesidades del sector agropecuario superan los RD$90mil millones de pesos anuales.

Finalmente insistió en convertir al Banco Agrícola en un banco para el desarrollo rural y el fomento de la agroindustria, que permita el impulso del campo y mejore la calidad de vida del campesino dominicano y en consecuencia logre frenar la migración hacia los centros urbanos y al exterior.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Corriente Magisterial Eugenio María de Hostos demandó respeto y apego a la Ley General de Educación que ordena que los directores regionales y distritales del sistema educativo nacional sean designado posterior a un concurso de oposición

En un documento firmado por los expresidentes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Radhamés Camacho y Eduardo Hidalgo, junto a Víctor García, Julio Canelo y Zoraida Trinidad, la corriente magisterial orientada por el Partido de la Liberación Dominicana, considera como un retroceso el desconocimiento de la citada legislación.

La documentación reitera que para ingresar como docente al sistema educativo dominicano debe apelarse al mecanismo del concurso.

“Los cargos administrativos-docentes y técnicos-docentes de los diversos niveles del sistema educativo público serán servidos previos concursos de oposición, o por oposición y méritos profesionales”, citan el artículo 139 de la Ley 66-97.

Consideran la designación marcada por el dedo de un funcionario del sector educativo como un retroceso para la aspiración del cumplimiento de la ley.

“El llamado de inmediato a concurso para suplir todos los cargos docentes vacantes, es la única manera que tiene el ministro de educación y el Consejo de rectificar este error que manda un mensaje muy funesto a quienes compraron el discurso del cambio. No se cambia haciendo lo mismo o peor que antes”, insistieron.

Expresaron que el proceso de profesionalización de la administración pública es uno de los grandes aportes y avances que hemos tenido en los últimos 20 años.

“El sistema de carrera administrativa y carreras especiales como lo es la docente consolidan estos avances. No es aceptable el retroceder como sociedad, en este aspecto hacemos un llamado a la reflexión: vamos a consolidar los avances que hemos logrado, fortaleciendo cada vez más el sistema de concurso a los fines de seguir cualificando a los que ingresen a la administración pública”, explicaron.

Advirtieron que como corriente magisterial asumieron el reto de seguir la lucha por el fortalecimiento de la carrera docente de las instituciones del magisterio y seguir aportando a una educación de calidad para todos y todas.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El senador de la provincia Hermanas Mirabal,  Bauta Rojas, denunció durante la sesión de este miércoles que un patronato pretende asumir la dirección del  Centro Cardio Neuro Oftalmológico y Trasplante (CECANOT).

Durante su ponencia, Rojas Gómez llamó de la atención de los senadores y alertó  al pueblo dominicano, aseguró tener informaciones de movilizaciones en algunas áreas con este fin “Aquí todos conocemos y el pueblo pobre de la República Dominicana conoce  a la perfección la fatídica historia de los patronatos, éxitos para los que más tienen, pero limitando la capacidad del gobierno y el acceso de los ciudadanos más necesitados. Continuó diciendo el senador de Hermanas Mirabal.

“Se ha hablado de  que un patronato podría asumir el Cecanot y por esta razón estoy llamando la atención  del pleno del Senado y a la Comisión de Salud y a las autoridades del superior gobierno para que cualquier acción sea debidamente ponderada”. Alertó Rojas.

El senador recordó que los hospitales en manos del gobierno, como el Ney Arias Lora, El Hugo Mendoza, el Reinaldo Almanzar y quizás el más exitoso el  Cecanot, estos hospitales han sido los más exitosos. Sin embargo, los demás construidos con las finanzas públicas los pobres no pueden ni pasar por ahí.

Sobre mercado Las Pulgas.

En otro orden, Bauta mostró preocupación por la situación que se vive con los padres de familia y el mercado de Las Pulgas, “nosotros no negamos el derecho que tienen a ganarse la vida horadamente, así como tampoco negamos el derecho que tiene la población a la salud y a la tranquilidad”. Expresó

Bauta rojas, llamó la atención de la Comisión de Cultura del Senado, al senador de la provincia Santo Domingo, para revisar lo referente al territorio  donde se pretende instalar el mercado, en las ruinas de Engombe, dijo que las ruinas de Engombe es un patrimonio cultural de nuestro país, cuidadosamente rescatado por las autoridades de medio ambiente.

“Tenemos que estar atentos a un posible atropello, contra un patrimonio donde se guarda el primer ingenio de la región de las américas, y  donde se guarda un parque que tiene que ser protegido”. Enfatizó.

Denuncia colocaron asfalto sobre lodo

Durante la sesión, el representante de Hermanas Mirabal, denunció que una carretera construida e inaugurada hace noventa y tres días entre el tramo carretero que comunica a varias comunidades de los municipios de Tenares y Salcedo, se encuentra intransitable, dado que colocaron el asfalto sobre lodo.

Dijo que formalizará una resolución que exija a la empresa constructora que le devuelva el dinero al pueblo dominicano y le pague a esas comunidades, destacó Bauta Rojas que hoy más que nunca se hace necesario fortalecer la labor de fiscalización por parte de los legisladores.

La obra demandada por más de cuarenta años comunica a las comunidades de Los Cacaos, Los Tabucos y Montellano.


Por Francisco Camilo Javier
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Libre.-

El gobierno destina 5 mil millones de pesos a tasa cero para la producción agropecuaria. “En el sector pesquero, estábamos felices esperando ser beneficiario, como parte del sector pecuario. Nos equivocamos, nueva vez, fuimos olvidados”, dijo el director ejecutivo de la Federación Nacional de Trabajadores de la Pesca y Marinos Mercante de la República Dominicana.

El ingeniero Milton Olivo reveló que incluso cursó comunicaciones solicitando el 40% de esos recursos, para de una vez y por todas, industrializar el sector pesquero, para crear abundancia de peces, lo que reduciría los precios, y el país podría hacer realidad la meta de “pescado por pollo”, pero entiende que fue una ilusión.

“Y más que eso, que en vez de importar los más de 5 mil millones que República Dominicana compra en el exterior cada año en pescado, pudiésemos sustituir esas importaciones por producción nacional, crear empleos, elevar el bienestar de las 17 provincias costeras, pero es evidente, que no hay interés”, enfatizó.

Consideró que al parecer muchos se creen aquel dato fabricado de que el sector pesquero solo aporta un 0.3% del PBI, “eso, como dice una vecina… es mentira del diablo. La verdad es, que en República Dominicana no hay estadísticas de la extracción pesquera del sector. ¿Por qué? Simple, nadie la lleva”.

Olivo señaló que es evidente que, a las autoridades del cambio, no les interesa la suerte de las casi 20 mil familias que directamente dependen de la pesca. Tampoco interesa sustituir las actuales importaciones por producción nacional.

Agregó que por lo visto no hay interés en crear una flota pesquera nacional. Que decenas de barcos con la bandera tricolor surquen el océano Atlántico y el Mar Caribe, para alimentar a la familia dominicana, convertirnos en exportadores de pescado, y desarrollar una industria de subproductos pesqueros.

“Mientras, los más de mil buzos inválidos como consecuencia del buceo, seguirán sobreviviendo por la voluntad de Dios. Los pescadores, sobreviviendo en pequeños botes, los cuales tienen que regresar a la playa desde que tienen un poco de carga. Y la República Dominicana seguirá condenada a que su Zona Económica Exclusiva, siga siendo explotada por barcos de otras naciones”, concluyó Olivo.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

El Ministerio de Salud anunció que la Liga Dominicana de Béisbol cuenta con el aval de la institución para iniciar los juegos deportivos de pelota de invierno programados para el 15 de noviembre atendiendo a los protocolos de salud. 

Para tales fines, el funcionario de Salud, doctor Plutarco Arias y el Comisionado Nacional de Béisbol, Junior Novoa, sostuvieron una reunión para tratar los protocolos que se aplicarán a los seis equipos que participarán del torneo. 

Arias dijo que este deporte es muy importante para el país y que se tomarán todas las medidas necesarias para que se realice en todo su esplendor y seguridad sanitaria como cada año. 

“Estos muchachos jóvenes, sanos, de bajo riesgo, y nosotros, los que tenemos que proteger básicamente la distancia corporal, lavado de manos, el uso de mascarillas, en las ocasiones que se puedan, porque son atletas, y en términos general yo pienso que con esto ganan todos, gana el país y los jóvenes estarán desarrollando su carrera profesional de béisbol”, dijo el ministro. 

Indicó que designó a un equipo médico para inspeccionar que se mantengan los protocolos en la academia de béisbol y que están en condiciones de hacer los aportes que sean necesarios, facilitando las pruebas PCR que requieran para saber la situación de salud de los atletas. 

De su lado, el Comisionado Nacional de Béisbol, Junior Novoa, agradeció a las autoridades de salud en nombre del deporte dominicano y garantizo que se aplicarán los protocolos durante las actividades deportivas. 

Dijo que es una gran noticia ya que la República Dominicana es la base de entrenamiento internacional más grande que hay fuera de los Estados Unidos. 

Afirmó que desde ya se está trabajando para los preparativos del béisbol invernal que es tan popular en el país, con todos los protocolos para que en los próximos meses se celebre la temporada de béisbol que es pasatiempo de los dominicanos. 

En el encuentro, además del doctor Plutarco Arias y el Comisionado Nacional de Béisbol, Junior Novoa, participaron Yerik Pérez, director de operaciones de MLB; Raymond Blais, encargado del Programa de Sustancia Prohibidas, y el doctor Porfirio Cabral, enlace entre la oficina del comisionado y el Ministerio de Salud.