Titulares

Social Buttons

Noticias de Azua

Publicidad

Dropdown Menu

  • Home
  • Actualidad
  • Nacionales
    • Deportes
    • Salud
    • Opinión
    • Videos
    • Sociales
    • Portada
  • Contacto
  • Nosotros
    • New York
    • Cine
    • Policiales
  • Política
  • Internacionales

lunes, 14 de septiembre de 2020

Por Rubén Moreta 

La República Dominicana, desde su génesis independentista, ha sufrido un errático camino ideológico. El sesgo ideológico es un elemento característico de nuestra evolución histórica porque los liberales cuando llegan al poder actúan como conservadores y algunos gobernantes conservadores han implementado icónicas medidas progresistas. 

Los conservadores asaltaron el poder político desde el primer ente de gobierno nacional surgido a partir del 27 de febrero del 1844 -la Junta Central Gubernativa-. Nunca más han soltado el mando político. Pedro Santana y Buenaventura Báez hicieron del Estado un ente patrimonialista y clientelar en la Primera República. El supuesto liberal Ulises Heureaux le tomó cariño al poder y manejó con criterio personalista la cosa pública. Trujillo y Balaguer hicieron lo propio en el siglo XX. 

Podemos concluir que el pensamiento liberal es deficitario porque los gobiernos genuinamente liberales –Bono, Luperón y Bosch- han sido esporádicos y de escasísima duración. Los Partidos Revolucionario Dominicano y de la Liberación Dominicana han practicado desde el poder un liberalismo caricaturesco y falso. 

La aplicación del enfoque neoliberal que devino en la destrucción del aparato productivo nacional, de manera especial la agricultura, la inició el gobierno de Salvador Jorge Blanco con las importaciones masivas de rubros del campo, proveniente de otros países. Asimismo, ese gobierno no apuntó a aplicar un modelo impositivo que grabara la ganancia de los grandes capitales, sino que inventó el impuesto directo al consumo (ITEBI) para hacer cargar la tributación a las capas medias y bajas. 

Fidel Castro nunca le perdonó al “liberal” PRD que por cobardía, en el período 1978-1986 no restableciera relaciones diplomáticas con la isla comunista. Fue –al parecer- el miedo al imperio norteamericano lo que amilanó a Antonio Guzmán, Salvador Jorge Blanco y a Peña Gómez a normalizar su relación bilateral con la patria de Martí. 

El ultraconservador doctor Joaquín Balaguer, quien desalojó del gobierno a los blancos –a posteriori-entabló un acuerdo de intercambio cultural con Cuba, el cual dio paso a que el Presidente Leonel Fernández normalizara las relaciones diplomáticas con el gobierno de la isla más grande de las Antillas.   

Pero en una perspectiva conservadora, los gobiernos “liberales” morados se plegaron a la agenda neoliberal patrocinada por los centros de mando de los Estados Unidos y el consenso de Washington. Vendieron a precio vil las empresas del Estado, privatizaron los servicios públicos. 

De igual forma, ideológicamente los “liberales” del PRD fracasaron en construir un modelo de país genuinamente liberal, que abdicara de la tutela dogmática religiosa. 

Pero los “liberales” del PLD, que detentaron el poder durante veinte años –dieciséis seguidos-, han sido más laxos frente al clero católico, ensanchándole su poder y participación en la dirección de la sociedad, especialmente en el área educativa, en una irrefutable traición a la memoria del insigne maestro antillanista Eugenio María de Hostos, reivindicado hasta el éxtasis por el fundador del PLD Juan Bosch, pero desdeñado por sus inconexos discípulos. 

El autor es Profesor UASD.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente del PUN, Pedro Corporán, se opone a que los nuevos integrantes de la Junta Central Electoral sean dirigentes de ningún partido político. 

Declaró que el PRM debe honrar su compromiso con la nación de acabar con el secuestro institucional que no solo ha sido en las altas cortes del Poder Judicial, sino también en la Junta Central Electoral. 

Destacó que la repartición de los miembros de la junta entre los partidos mayoritarios es precisamente continuar con la cultura de la “piñata” como dijera el actual Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, refiriéndose a lo que la casta peledeista hizo con el país. 

Observó que las juntas partidistas han dejado una ominosa historia en los anales electorales de la república. 

Expuso que la reciente experiencia de una Junta Central Electoral al servicio del partido que detenta el poder, es la actual que se convirtió en un actor jurídico, político y tecnológico del PLD y expuso a la nación a una conflagración civil. 

Llamó a la sociedad dominicana a no desperdiciar este ciclo de empoderamiento popular para exigir la terminación del secuestro y el monopolio institucional que condena al país al más retrógrado tercermundismo jurídico institucional.

 38 de 124



Por Darwin Féliz Matos.

El destacado filósofo, matemático, escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura en 1950, Bertrand Russell sostuvo que “La humanidad tiene una moral doble: una que predica y no practica y otra que practica y no predica” de forma personal prefiero la última.

Hablar de Eddy Olivares es hablar de un triunfador nato, modesto, sencillo, asequible, apegado a sus principios y a la transparencia.

Conocí a Eddy Olivares, en el proceso de campaña del año 2000, llevando la impresión inmediata de su brillantez intelectual y carácter diplomático, convirtiéndose en algunas de las personas que prontamente admiré, por su sencillez y el fino trato a todos, sin distinción.

Luego visité sus oficinas como procurador fiscal de la provincia Santo Domingo, ante la problemática de mí sector Cancino Adentro, en la que una serie de vándalos despojaban de sus casas y sus ajuares y a sus propietarios, implementando el terror allí y convirtiendo esa parte de mí sector como “tierra de nadie”.

Tras escuchar la situación imperante allí, por parte de los dirigentes comunitarios, el magistrado Olivares instruyó al personal tanto del ministerio público como de la policía nacional para que solucionaran esa imperiosa situación.

Rápidamente fue desarticulada esa banda y fueron devueltos los electrodomésticos y viviendas a los propietarios, de igual forma fue recuperada la tranquilidad en el sector. Hechos como estos siempre son recordados por los munícipes de Cancino Adentro, cuando se hace referencia al dilecto amigo Olivares, sin su ayuda hoy sería otra historia la contada.

Acciones como estas le permitieron a Eddy Olivares a convertirse en profeta en su tierra no solo porque la gente lo admira, lo respeta, lo quiere, lo pondera, le agradece y le reconoce, sino porque sus posiciones en el tren estatal han servido como canales, para buscar soluciones a los tantos problemas que nos afectan, sin mirar el color de la bandería partidaria del beneficiario.

El letrado Olivares, formó parte de la Junta Central Electoral, en donde su papel es ponderado por todos.

Nunca fue un opositor a la viabilidad, aunque siempre de forma frontal y responsable denunciaba lo que entendía incorrecto. Con posiciones verticales, que a través del tiempo la gente entendió fueron posiciones correctas.

Cuando se le propuso formar nueva vez como miembro del organismo electoral, prefirió no continuar y dejar que nuevas figuras formaran parte de ese importante institución.

Hoy como premio a su honestidad, compromiso histórico con la democracia, diversos sectores, lo proponen para que forme parte nueva vez, en esta ocasión que sea escogido por el Senado de la República para presidir el pleno para conformar el nuevo órgano electoral.

Eddy Olivares Ortega, es de esas personas que prestigia las instituciones a las que pertenece, estoy confiado que será electo como presidente de ese órgano y lo hará como le ha caracterizado, de forma responsable, con transparencia y apegado a la constitución que les rigen.

En hora buena y la mejor de la suerte.
Por Amín Cruz

4 de 5

“La humanidad no puede sobrevivir las múltiples crisis que afronta si no trabaja en conjunto y con respeto a todos los pueblos y toda la vida del planeta”. António Guterres, Secretario General de Naciones Unidas.

Durante la Cumbre de Desarrollo Sostenible llevada a cabo del 25 al 27 de septiembre de 2015 en la sede de la ONU en Nueva York, y en resolución con fecha 25 del mismo mes del año, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en ella se estableció un mapa de navegación para la transformación económica, social y ambiental con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ese compromiso internacional de la ONU es hacer frente a los retos sociales, económicos y medioambientales de la globalización, poniendo en el centro a las personas, el planeta, la prosperidad y la paz, así como inclusión social, la prosperidad, la protección del medio ambiente, y el respeto a los derechos humanos, bajo la voluntad de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia y reconociendo la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, es el mayor desafío que enfrenta el mundo, y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible, construida a nivel global promoviendo la inclusión participativa de cada uno de los sectores de la sociedad.

Todo estaba marchando bien, los gobiernos acordaron todo tipo de tratados ambiciosos, incluido el Acuerdo de París sobre cambio climático, el Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres y la Agenda de Acción de Addis Abeba para financiar el desarrollo; por lo que este año 2020 nos han puesto de rodillas el Covid, un virus microscópico “el coronavirus”, rompe el paradigma y nos ha revelado la fragilidad de nuestro mundo ha propinado un fuerte golpe a las aspiraciones de Naciones Unidas para cumplir con la Agenda 2030.

Esto ha obligado a los países, entidades a restablecer sus prioridades y asignar recursos para enfrentar la pandemia y los ODS han pasado a un segundo plano, después de cinco años intentando que pasaran al primero de igual manera ha generado una crisis sanitaria, económica y social de enorme magnitud volviendo a demostrar, una vez más que detrás de cada crisis, hay una llamada a la ética del civismo y a la responsabilidad colectiva e individual, y aunque la agenda global se vaya a reordenar tras esta pandemia, no podemos retroceder en otras batallas abiertas y necesarias, como las que libramos contra el cambio climático o la desigualdad, y tendremos la necesidad de fortalecer la cooperación multilateral, la gobernanza y, sobre todo, la solidaridad mundial.

Nada será igual una vez superada la pandemia derivada por el COVID-19, la emergencia sanitaria pasará, desgraciadamente con centenas de miles o un millón de muertos, entrando en el calvario económico-financiero, ya iniciado en muchos casos, demostrado cómo la prevalencia de la pobreza, los sistemas de salud débiles, la falta de educación y de cooperación global agravan la crisis, la volatilidad, combinada en algunos países con la manipulación del mercado y del almacenamiento, ha afectado los precios de los alimentos, con efectos nocivos sobre la nutrición de los más vulnerables dónde en vez de morir del COVID-19 morirán de hambre.

Por ello se debe responder urgentemente y frenar los efectos de la pandemia, y al mismo tiempo ayudar en la actuación de los gobiernos y a la población para que puedan recuperar un futuro mejor y más resistente, es necesario orientarnos, reconstruirnos y transformando nuestro mundo en el de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, ya que no podemos volver a un modelo de producción y consumo que destruye la biodiversidad y genera el calentamiento global, no podemos volver a un modelo que pone el mercado en el centro en vez de poner el cuidado de las vidas en el centro, no podemos volver a un modelo individualista que no defiende la salud, la educación como bienes públicos, no podemos volver a un modelo donde los derechos humanos se ven vulnerados cada día, no podemos volver a un modelo donde las mujeres sufren discriminación y violencias por el hecho de ser mujeres.

Las Naciones Unidas, ONU, tiene que aceleración y transformación a ahora en la Asamblea General y reingenierizar los objetivos clave a trabajar para no dejar a nadie atrás, todos los países están pasando por la misma crisis, uno más otro menos, pero hay que apremiar y lograr un mundo más sostenible en el transcurrir de la Agenda 2030, transformando ser sociedades más inclusivas, sostenibles y resilientes y por una humanidad que sea, cada día más, una familia solidaria y justa. “El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de los sueños, reanudamos el camino hacia el 2030”.

¡Nadie puede quedar olvidado!; ¡Ni naciones, ni pueblos, ni grupos, ni personas pueden quedar olvidados!

El autor, Dr. Amín Cruz, PhD, es diplomático, periodista, historiador, educador y escritor residente en New York.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente de Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, presentó este lunes a los coordinadores de las 17 mesas temáticas de cara al Primer Congreso del Pueblo Profesor Juan Bosch, a celebrarse desde el 6 de noviembre, hasta el 27 de febrero del próximo año. 

Durante unas palabras, Fernández manifestó que se inicia un proceso para sentar las bases para el fortalecimiento de la reciente organización política que se ha creado en la República Dominicana, la cual es la Fuerza del Pueblo.

“Ahora lo hacemos con tiempo. Nos estamos preparando efectivamente para poder, como ha dicho el compañero Franklin Almeyda, salir victoriosos en los comicios de 2024, pero siempre he dicho que esta partido político que se ha formado, no solo es para las próximas elecciones, sino fundamentalmente para las próximas generaciones”.

Dijo que FP es un partido que va a trascender a los procesos electorales y se va a incrustar en el corazón del pueblo dominicano para guiarlos por senderos de paz, estabilidad, democracia, libertad, justicia social y bienestar para todo el pueblo dominicano.

“El hecho de haber pasado de la casilla 18 a la casilla número tres, indica que hay una reconfiguración del mapa político en la República Dominicana. La Fuerza del Pueblo nació para consolidarse y este Congreso del Pueblo Profesor Juan Bosch va por esa dirección”, señaló el expresidente.

Expresó que hoy se ha dado un paso muy importante en la organización del Primer Congreso del Pueblo Profesor Juan Bosch, ya que se tienen los bufetes directivos que van a integrar las 17 mesas temáticas.

Coordinadores de las mesas temáticas del Primer Congreso del Pueblo Profesor Juan Bosch 

Los coordinadores de las mesas temáticas son: Nathanael Concepción, en declaración de principios; Joaquín Jerónimo, en línea organizativa; en estatutos y normas internas, Rafael Alburquerque; estrategia organizativa electoral, Luis Toral Córdova; métodos, contenidos y estructuras para la formación política, Rodolfo Coiscou; métodos para la recaudación financiera, Nicolás Calderón; la coordinación de la mesa de comunicación, medios digitales y tecnología (reservada). 

En tanto que la mesa de política nacional y rol de oposición, estará coordinada por Daniel Beltré; la de política internacional y efectos de los mercados, por Manolo Pichardo; dominicanos en ultramar, por Domingo Jiménez; políticas para los gobiernos locales, Ignacio Ditrén; línea política del bloque legislativo, Francis Vargas; políticas de Juventud, Saury Montero; políticas de la mujer, Altagracia González; desarrollo Sostenible, Paíno Abreu; relación partido y sociedad, Onofre Rojas; y finalmente, transparencia y rendición de cuentas, Ruth Méndez. 

Enlaces de las mesas temáticas del Primer Congreso del Pueblo Profesor Juan Bosch 

Mientras que Mery Valerio, estará como enlace en la mesa de declaración de principios; Franklin Labour, como enlace en línea organizativa; Pedro Pablo Díaz, enlace en estatutos y normas internas; Carlos Rivas, en estrategia organizativa electoral; Ligia Amada Melo, enlace en la mesa de métodos, contenidos y estructura para la formación política; Juan Báez, será enlace de la mesa de Métodos para la recaudación financiera; Omar Liriano será enlace en la mesa de comunicación, medios digitales y tecnología y, en la mesa de política nacional y rol de oposición, fungirá como enlace Adalgiza Pujols. 

En tanto que Aida Diloné, estará como enlace en la mesa de política internacional y efectos de los mercados; Marcos Croos, será enlace de la mesa de Dominicanos en Ultramar; Inder de Jesús, será enlace en la mesa de políticas para los gobiernos locales; Henry Merán, en línea política del bloque legislativo; José Ernesto Abud, será enlace de la mesa de políticas de la juventud; Angie Brooks, enlace de la mesa de políticas de la mujer; Modesto Reyes y Yuderka de la Rosa, enlaces de la mesa de desarrollo sostenible; en relación partido y sociedad, los enlaces serán Milqueya Monteagudo y Johanny Guzmán Rodríguez; en transparencia y rendición de cuentas, los enlaces, finalmente, serán Demóstenes Martínez y Zahira Ledesma.

Miembros de la JCE deben ser honestos, íntegros y capaces 

Durante la sesión de preguntas de la prensa, al ser cuestionado sobre su parecer sobre los miembros de la Junta Central Electoral de cara a las nuevas autoridades y las peticiones de que sean apolíticos, el presidente de Fuerza del Pueblo, señaló que la palabra clave es “idoneidad, que significa integridad personal, honestidad, compromiso con los valores nacionales y por supuesto, capacidad”.

Explicó sobre el tema, que hoy día se enfatiza en la independencia sobre todo de partidos políticos; que no sean militantes de las organizaciones partidarias, al recordar que ciertamente hubo una época que, en realidad, cada partido quería tener a por lo menos un representante en cada uno de esos organismos, porque era lo que le brindaba la seguridad de que sus intereses iban a ser cuidados.

“Hoy día se cambia el paradigma, en lugar de que cada partido tenga su representante, su veedor de sus intereses, procuremos tener personas en esos cargos que estén por encima de los intereses de los partidos, pero yo también diría de los intereses empresariales y por encima de los intereses de la opinión pública y por encima de los intereses de la sociedad civil. ¡Independencia de todos! Es lo que queremos”, respondió Fernández a la inquietud de la prensa.

Dijo que eso es lo que va a garantizar, justamente, “el que no haya conflictos de intereses y por consiguiente, puedan servir los intereses de la sociedad”. 

“Lo que había dicho en una declaración anterior es que con el presidente Luis Abinader, en su visita que nos hiciera a Funglode, no establecimos nombres, como se dijo erróneamente en algunos medios, hablamos del perfil de los potenciales candidatos”, aclaró el presidente de Fuerza del Pueblo.

Al respecto, dijo que aprovechaba la ocasión para aclarar ese punto, “porque nombres no discutimos, discutimos el perfil de quienes debieran ser los candidatos, que es lo que estamos diciendo, personas integras, idóneas capaces y comprometidas”. 

Acompañaron al presidente de Fuerza del Pueblo durante la presentación y juramentación de quienes encabezarán las 17 mesas temáticas del primer Congreso del Pueblo Profesor Juan Bosch todos los coordinadores y enlaces de las mismas, así como los integrantes de la Comisión Organizadora del evento, misma que encabeza Franklin Almeyda Rancier.

domingo, 13 de septiembre de 2020

 

FUENTE ESPN

Cuando Los Angeles Dodgers y los Houston Astros se encontraron en julio, se desató el infierno cuando Joe Kelly de Los Angeles vomitó y se enfrentó a Alex Bregman y Carlos Correa. Se despejaron los bancos, se hicieron muecas, se repartieron suspensiones.

Los equipos se reencuentran el domingo por la noche (8 ET en ESPN), y le pedimos a los reporteros de béisbol Alden Gonzalez y David Schoenfield algunas preguntas clave para que estén listos para el juego.

Si tuvieras que apostar $ 1,000 sobre quién ganaría el banderín de la Liga Nacional, ¿a quién elegirías: los Dodgers o el resto?

Schoenfield: Hay una razón por la que a menudo se hace referencia a la postemporada de la MLB como un juego de dados: es difícil predecir el ganador. 

Los mejores equipos generalmente ganan en la NBA o la NFL, o al menos llegan a las Finales o al Super Bowl, pero eso está lejos de ser el caso en el béisbol, a pesar de que a algunos superequipos recientes les ha ido bien en la postemporada (los 108 triunfos de los Red Sox, los Astros de 2017 con 101 victorias y los Cubss de 2016 con 103 victorias ganaron la Serie Mundial). 

Pero los Nationals de 92 victorias del año pasado sorprendieron a los Dodgers de 106 victorias, y la primera ronda al mejor de tres de este año hace que una sorpresa temprana sea aún más factible. 

Odio decir esto porque los Dodgers son la clase de la Liga Nacional, pero yo pondría mis $ 1,000 en el resto. Eso se verá bien después de que los Giants, octavos sembrados, aturdan a los Dodgers en la primera ronda.

Gonzalez: No puedo evitar estar de acuerdo con Dave aquí. Los Dodgers casi duplicaron el diferencial de carreras de la temporada regular de los Nationals el año pasado y aun así fueron eliminados por ellos en una serie de cinco juegos. 

Este año, la primera ronda será al mejor de tres sin una verdadera ventaja de local, lo que aumentará aún más la importancia de los valores atípicos inevitables. 

De hecho, es bastante notable lo mejores que son los Dodgers que sus contrapartes de la Liga Nacional. 

Pero todo lo que tienen que hacer es perder un juego y, de repente, su temporada estará al borde del abismo. 

Si Clayton Kershaw se ve obstaculizado por los jonrones de la primera entrada que lo atormentaron durante la mayor parte de 2019, o si la ampolla de Walker Buehler le impide controlar adecuadamente su bola rompiente, de repente un poderoso equipo de los Dodgers será vulnerable contra un oponente muy inferior. 

Los tamaños de muestra pequeños son la mayor preocupación de los Dodgers en este momento. Puede que sea la única.

¿Hasta qué punto es un problema la falta de los Dodgers de un abridor experimentado detrás de Clayton Kershaw y Walker Buehler?

Schoenfield: No es la falta de experiencia lo que me molesta - la historia de la postemporada está madura con abridores inexpertos llegando a lo grande - sino preocupaciones menores sobre la rotación en general.

Kershaw ha sido el abridor más consistente del equipo en 2020, pero digamos que su historial de postemporada está accidentado. 

Buehler tiene una efectividad de 3.77 pero un FIP de 4.77. Dustin May tiene efectividad de 2.88 pero FIP de 4.53. Julio Urias tiene efectividad de 3.86 y FIP de 4.01. Tony Gonsolin en realidad tiene un caso sólido para ser uno de los tres mejores abridores con sus resultados hasta ahora en acción limitada (0.76 ERA, 2.38 FIP antes de permitir tres carreras en cinco entradas el jueves). 

Mire, tal vez algunos de esos números FIP sean engañosos. Los Dodgers tienen una gran defensa. May no tiene una gran tasa de ponches, pero es bastante bueno para inducir un contacto suave. Aquí somos quisquillosos, pero ciertamente me gustaría ver a Buehler en su esplendor antes de apostar todo a los Dodgers en octubre.

Gonzalez: Tenga esto en cuenta: el bullpen de los Dodgers es especialmente profundo este año. Kenley Jansen a veces se ha parecido a su antiguo yo dominante. Detrás de él, el trío de Blake Treinen, Kelly y Brusdar Graterol es tan devastador como puede ser en términos de cosas puras. Los zurdos Jake McGee, Adam Kolarek y Caleb Ferguson también han sido muy efectivos. Y Pedro Báez, un eje importante para ese bullpen en los últimos años, debería tener un impacto lo suficientemente pronto. En una serie corta, los titulares naturalmente tendrán correas cortas, lo que significa que los bullpens serán un factor destacado. Los Dodgers tendrán la ventaja aquí contra prácticamente todos.

A pesar de algunos problemas recientes, los Astros estarán en apuros por perder el segundo lugar en los playoffs en el Oeste de la Liga Americana. ¿Hasta dónde llegarán en la postemporada?


Schoenfield: Este ciertamente no parece su año, dadas las lesiones de gente como Justin Verlander y Yordan Alvarez y el bullpen, que ha tenido que depender casi por completo de los novatos. Pero mira entre las grietas, y ves que todavía tienen a Zack Greinke, Framber Valdez ha lanzado muy bien, Cristian Javier ha tenido sus momentos y esperan que Verlander vuelva. La ofensiva sigue siendo segunda en la Liga Americana en carreras por juego. Como equipo que ocupa el segundo lugar en la División Oeste de la Liga Americana, probablemente terminarán como el sexto sembrado, por lo que jugarían contra el peor de los tres ganadores divisionales. Si juegan contra los Atlhetics (que nunca se destacan en octubre) o los White Sox (15-2 contra los Tigers y Royals, menos de .500 contra todos los demás), podría elegir a los Astros. De todos modos, obviamente mucho depende de la salud de Verlander y no estoy seguro de que tengan la profundidad de pitcheo para llegar a la Serie Mundial, pero no me sorprendería verlos llegar a la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Gonzalez: Dave acertó: dependerá en gran medida de lo que Verlander pueda contribuir, si es que puede aportar algo. El mánager de los Astros, Dusty Baker, dijo a los periodistas a principios de esta semana que el equipo había trazado un calendario para Verlander el resto de este mes y parecía optimista de que podría regresar antes del final de la temporada regular. Si Verlander está cerca de su yo dominante y lo emparejas con Greinke, que sigue siendo tan bueno como cabría esperar, y esa ofensiva, que sigue siendo feroz, entonces los Astros pueden competir con los Athletics, los White Sox, los Rays y todos los demás en la Liga Americana. Pero si Verlander no es Verlander, no veo cómo podrán aguantar este torneo salvaje durante todo el mes. Casi nunca se reduce a un jugador así, pero la Liga Americana es tan buena este año.
Por Tyrone Dotel
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La pujante productora FireeRD presenta los martes, a las 6:00 P.M; por su canal de youtube homónimo, la comedia “Divorciados en casa”, una divertida historia de enredos y situaciones inesperadas dirigida a toda la familia dominicana y que constará de 10 capítulos. “Quisimos que esta sea nuestra ópera prima, porque entendemos que en estos tiempos de pandemia, necesitamos más que nunca relajarnos y alimentar el espíritu”, explica Carlos Roa, productor general de la obra.

La refrescante propuesta, trata sobre la historia de la familia Lorenzo “quienes pertenecían a una clase social alta, hasta que el cabeza de la familia decide apostar toda su fortuna para crear la fábrica de velones Lorenzo, con la cual pierden toda su fortuna, debido a que el negocio no le resultó rentable. Entonces se ven obligados a irse a vivir a una pequeña casa, de un sector popular de la ciudad”, detalla Roa

La web serie cuenta con el guion y dirección de Anthony Rodríguez, más la edición de Dioni Severino. Además de un elenco de talentosos jóvenes integrados Carlos Roa, Alanna Alberto, Alma Ramírez, Karina Galán, Rainilda Mercedes, Eddy Cruz, Dylan Rodríguez y Arwen González, entre otros.

“Divorciados en casa” se podrá disfrutar hasta el 10 de noviembre, presentándose como una muy buena opción en tiempos de pandemia.








Por RAMÓN MERCEDES

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►Si se mete la pata y saca rápido no se ha metido: Así reza el refrán, expresan los sabiólogos y opinólogos criollos en el Alto Manhattan, al analizar la cancelación del pasado lunes 7 (Decreto 442-20, artículo 15) del vicecónsul Román Jáquez, único acreditado actualmente ante el Departamento de Estado residiendo en la urbe. Esta situación dejó el Consulado sin firma autorizada para poderes, cartas de ruta, traducciones de actas de nacimiento, y defunciones y otros asuntos. Jáquez firmó martes y miércoles, pero el presidente Luis Abinader lo repuso, mediante el decreto 457-20, el pasado miércoles día 9 en horas de la tarde (2 días después), adquiriendo legitimidad todo lo firmado por el funcionario consular porque no se llegó a tramitar su cancelación, informó un experto en derecho internacional. Su partido PLD lo había suspendido, al igual que otros funcionarios diplomáticos sin razones justificadas. Román pasó a la FP, partido aliado del PRM. Las nuevas autoridades consulares lo mandaron a buscar para firmar, ya que el otro vicecónsul acreditado, Eduardo Hernández, pasó 4 años trabajando sin vacaciones y tomó un mes, por ley le corresponde, pero fue cesanteado en esa circunstancia, se informó. Queda, hasta la fecha, un solo vicecónsul acreditado, pero reside en RD. Un chusco vociferó “no hay mal que por bien no venga, le salió el tiro por la culata a los peledeístas con Román Jáquez”.

►Declaración de bienes para los que entran y se fueron: Observadores políticos criollos en Brooklyn y Queens afirman estar atento a lo proclamado recientemente por el presidente Abinader: “Funcionario que no presente declaración de bienes al 15 de septiembre 2020 (mañana martes) será suspendido”. “Posteriormente tendrán 3 semanas adicionales y si tampoco lo cumplen en ese plazo serán destituidos del cargo”. Esto se aplicaría a principio del próximo mes de octubre, especifican los eruditos y científicos callejeros de la política dominicana en la Gran Manzana. El mandatario lo dijo en el Palacio Nacional en presencia del contralor de la República, y la directora General de Ética Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, en una rueda de prensa. Por su parte, Bosch manifestó que buscará en las leyes dominicanas los mecanismos para inhabilitar para la función pública por 5 años a 3,400 funcionarios que salieron de la pasada administración sin realizar su declaración jurada de bienes. Ver: https://elnuevodiario.com.do/video-ortiz-bosch-buscara-inhabilitar-a-3400-funcionarios-que-no-hicieron-declaracion-jurada-de-bienes/ Ante tal advertencia, los ex funcionarios del PLD que han presentado sus declaraciones de bienes son la ex vicepresidente Margarita Cedeño, por RD$51,465,851; Antonio Isa Conde, ex ministro de Energía y Minas, por RD$48 millones y el exministro de Defensa, Paulino Sem, por RD$82,681,079. Ver: https://almomento.net/margarita-declaro-que-posee-bienes-valorados-en-unos-rd51465851/ Varios quisqueyanos en El Bronx interpretaron la canción: Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=xh_KmJUodYU Pero otros en el Alto Manhattan, con ínfulas de analistas, sabiólogos y todólogos, vociferaron: “A los funcionarios que entran y salieron hay que hacer una revisión exhaustiva para verificar (normativa de transparencia) si coinciden con los impuestos pagados en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y no sean simples declaraciones en papeles". Alguien cantó: https://www.youtube.com/watch?v=A1PkScB89Zg

►¿Ganó el PRM o el PLD? Es la pregunta que se hacen por doquier perremeístas en la Gran Manzana. Sostienen que algunos “peledeces” de la ONU, (relación hasta Julio 2018 = https://mirex.gob.do/transparencia/media/recursos-humanos/nomina/RELACION-DE-PERSONAL-SERVICIO-EXTERIOR-JULIO-2018.pdf ), en el Consulado, OEA e INDEX están buscando padrinos ante el Presidente Luis Abinader y hasta en Washington DC, donde vivió y trabajó el actual canciller. Buscan como agujita a compadres, familiares y compañeros de estudio para que los bauticen y dejen en las posiciones que tienen desde hace años. ¡Ah! Hasta empresarios con inversiones en RD son buscados para que hablen a su favor. Algunos “comesolos” están en Santo Domingo mudados. Inquieta al partido y a muchos ciudadanos comunes que los peledeístas antes no tenían tiempo para llamar, andar por la comunidad, juntarse con sus amistades, miraban sus connacionales por encima del hombre, respondían escuetamente “si”, “no”, caminaban abiertos, erguidos, con cara dura, mostrando arrogancia, engreimiento, orgullo, imperio, opulencia y cuando analizaban algo ni siquiera Albert Einstein e Isaac Newton, dos de los grandes científicos de la humanidad, se lo podían rebatir, porque se consideraban todológos y sabiólogos. Atacaban el PRM sin piedad, recuerdan. Ahora sonríen, saludan y son amables. ¡Uff! Alguien vociferó en el Alto Manhattan “cantaban como gallo y ahora están poniendo como gallina”. Ante la incertidumbre que viven, algunos “peledeces” enviaron a esta columna lo expresado hace varios meses por el presidente Abinader: https://www.youtube.com/watch?v=Ziztqmtf-bA&feature=youtu.be

►Se sorprenden dominicanos en NY: Carlos Gómez, actual senador por la provincia Espaillat, es considerado un hijo de la comunidad quisqueyana en la Gran Manzana, por residir en ella durante décadas, y le están dando seguimiento a su accionar, ahora como hombre público. Muchos se han sorprendido ante la denuncia que hace el legislador Gómez en el sentido que el ex senador del PLD José Rafael Vargas no le ha entregado la oficina senatorial que le corresponde, siendo la misma construida con fondos y en terreno del Estado, exhortando hacerlo. Criollos en el Alto Manhattan consideran que Vargas no debería crear una situación enojosa sin tener razón, que él no es hombre ni fue funcionario del PLD cuestionado. Que entregue dicen. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=6wO6nw2nXcE&feature=youtu.be

►Los empleos: Es el tema que se debate entre perremeístas, profesionales, comunitarios y ciudadanos comunes en la urbe, quienes coinciden en decir que solo se están nombrando en RD, en muchos casos aplicando el nepotismo. Los contertulios analizan y discuten en lugares públicos, precisando los últimos casos: El presidente Abinader designó a Omar García Castillo, hijo de la nueva Superintendente de Seguros, como subdirector del Servicio Nacional de Salud (SNS). A Eduardo Guarionex Estrella, hijo del presidente del senado, como subdirector del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI). El hijo del asesor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, en Aduanas de Punta Cana, denunció el diputado Francisco Villegas. Dirigentes del PRM en Nueva Jersey exigen la oficina consular de Paterson, denunciando que el presidente del PRM allí, Lucilo Santos, solo impulsa nombramientos para seguidores de Hipólito. Ver: https://almomento.net/nueva-jersey-dirigentes-del-prm-exigen-entrega-consulado-de-paterson/ ¡Ah! Observadores políticos en NY especifican que “El Guapo de Gurabo” sigue bateando por los 411 al nombrarle a Manuel Duran como cónsul en Cabo Haitiano, el cuarto mejor consulado. (1=Puerto Principe. 2=NY. 3=Madrid. 5=Puerto Rico. 6=Miami. Durán fue cónsul en Miami cuando el gobierno de Mejía y coordinador general internacional de su proyecto político (H20). Asimismo, fue nombrado Porfirio Peralta, como Director General del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Promipyme) y Banca Solidaria. En el gobierno de Hipólito (2000-2004) fungió como Director General de Promipyme. ¿Y los nombramientos en NY?, señalando a las esposas de Neftalí Fuerte, presidente de la seccional-NY y la de Alejandro -Tontón- Rodríguez, coordinador del comando de campaña; de Margarita Pichardo, José Miguel Sosa, Jairo Guerra, Rafael Mendoza, entre otros ya mencionados. Los diputados de la bancada perremeista Luis Báez y Juan Medina hicieron un llamado a los ministros a “responder llamadas para nombrar a miembros de la base del PRM”: https://www.youtube.com/watch?v=lekIHlHJK-o

►Fijan posiciones: En cuanto a empleos, el presidente Luis Abinader e Hipólito Mejía han fijado posiciones. El mandatario declaró en Santiago “el que quiera servir al país, lo va a hacer donde esté capacitado para servir, y donde pueda hacer un buen servicio, pero todo eso de manera organizada. Esto no es un botín, advirtiendo que es el presidente de todos los dominicanos”. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=ICeCBgPBgbA Mientras, Mejía ha dicho “no he pedido al presidente que designe a alguien en particular, porque no es su estilo, proclamando que tiene “méritos” para pedir cargos en el gobierno”.

Ver: https://www.diariolibre.com/actualidad/politica/hipolito-proclama-que-tiene-meritos-para-pedir-cargos-en-el-gobierno-MA20578884?utm_source=recomendadas&utm_medium=bloque&utm_campaign=blueconic

¡Ah! Margarito de León hizo nombrar a otro de los suyos, a Ramón Amparo, de Long Island, como cónsul en New Orleans.

►Advertencia: Los dominicanos que se propongan venir a la Gran Manzana hay que advertirle del repunte alarmante de los tiroteos, con muertos y heridos, en los diferentes vecindarios de la ciudad. Entre enero y agosto se han registrado 1.014 tiroteos, y el año pasado en la misma fecha 541. Además 291 asesinatos y el pasado año 217, para la misma fecha. La policía ha expresado su preocupación al Concejo Municipal y a los fiscales de los condados sobre la forma como está redactada la nueva ley para hacer arrestos. La institución ha proporcionado estadísticas del crimen y números que confirman que los autores de delitos y violencia en las últimas semanas fueron liberados por el Covid-19 de las cárceles y son reincidentes. De los 2.500 presos liberados, entre ellos por asaltos, violaciones, robos, balaceras, entre otros delitos, 275 han sido arrestados nuevamente, dice la policía. Actualmente no se observa un solo policía a pie patrullando las calles neoyorkinas, en raras ocasiones algún patrullero. “Guerra avisada no mata soldado, y si lo mata es por descuidado”. ¡Huumm!

►El doble de los deseos: Para aquellos que hablan, comentan y piensan por diversos deseos para el autor de esta columna. Que esos mismos deseos se dupliquen para ellos y se extiendan a sus familiares más cercanos. Thank you.

►El run run en el Alto Manhattan: El run run entre dominicanos del Alto Manhattan se relaciona con el funcionamiento actual del Comisionado de Cultura en NY, porque la incumbente, Lourdes Batista, canceló todo el personal el mismo día que tomó juramento y no se ha tenido noticia pública de que han sido reemplazados. Se ha informado que los empleados cancelados no han recibido sus $$$$ del mes pasado. “Entérate NY” espera por noticias en ese sentido y los planes de trabajo a ejecutar. Al juramentarse había puesto estrictas objeciones para reunirse con dirigentes del PRM, pero ha bajado la guardia y ya se ha reunido, recibiendo de ellos una lista para que los 16 cargos existentes (Sub Comisionada; directora administrativa; contable; directores de literatura y comunicaciones; recursos humanos, eventos, cine, audiovisuales y música, coordinador de enlaces culturales comunitarios; redes sociales; técnico y operativo; gestor literario y coordinador de talleres; asistente ejecutiva; encargadas de recepción, biblioteca y conserjería) sean compartidos entre el partido, sector externo y ella, pero dijo que va a ver lo que hace, sin asegurar nada, informó una fuente del perremeísmo en la Gran Manzana. La Comisionada Batista ha expresado sus deseos de seguir fortaleciendo, expandiendo y enriqueciendo la cultura dominicana en EE.UU. a través de actividades sobresalientes que destaquen el arte, tales como exposiciones de pintura, escultura, carnaval y folklore, entre otras cosas. ¡Bienvenida!

►Picadillos: Se comenta por doquier, dentro de la comunidad dominicana en la Gran Manzana: * Comienzan a salir los trapos sucios de Jean Alain: https://eljacaguero.com.do/comienzan-a-salir-los-trapos-sucios-de-jean-alain/

* Abinader habría firmado la extradición de Yamil Abreu del PRM: https://elnuevodiario.com.do/abinader-habria-firmado-extradicion-de-yamil-abreu-navarro-a-estados-unidos/

* Asaltos durante un día en sector cercano al Ministerio de Defensa: https://www.diariolibre.com/actualidad/sucesos/video-seis-asaltos-en-un-dia-en-sector-cercano-al-ministerio-de-defensa-NG20402528?utm_source=recomendadas&utm_medium=bloque&utm_campaign=blueconic

* PLD exige al Presidente que ordene el cese de acusaciones irresponsable: https://almomento.net/pld-exige-al-presidente-que-ordene-el-cese-de-acusaciones-irresponsables/

* Respuesta de Chu Vásquez al PLD: El pueblo tiene derecho a saber lo que encontramos: https://periodicoelsiglo.com/politica/respuesta-de-chu-vasquez-al-pld-el-pueblo-tiene-derecho-a-saber-lo-que-encontramo/

* Paliza dice PLD no se ha dado cuenta el pueblo los echó del poder: https://almomento.net/paliza-recuerda-a-cupula-del-pld-que-fue-el-pueblo-que-los-echo-del-poder/

►Un valor dominicano en NY: Carlos Gutiérrez, mejor conocido como Carlito de la Vega o El Cubano, viene destacando, valorando y enalteciendo desde hace años la dominicanidad a través de su programa de TV “El Show de Carlos de la Vega”, que produce semanalmente por Súper Canal 33. Asimismo se ha convertido en un defensor de las injusticias que se cometen dentro de la comunidad quisqueyana en la Gran Manzana. Por su forma de accionar es muy reconocido entre los diferentes sectores que componen la comunidad dominicana en NY. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Carlito, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: La histórica visita de Trujillo a España (1954). Ver: https://www.rtve.es/alacarta/videos/documentales-b-n/generalisimo-trujillo-espana/2847629/ y la ocurrencia de un famoso hecho anecdótico antes de que llegara el “Jefe”. Ver: https://almomento.net/trujillo-caiman-o-bondadoso/

►Servicio comunitario: El estado de NY comenzará a pagar a partir de la presente semana los $300 dólares adicionales del seguro de desempleo. El programa será retroactivo a principios de agosto, detalla el Departamento de Trabajo. Aproximadamente 2 millones de neoyorquinos recibirán la ayuda, dijeron las autoridades. Alrededor de 435.000 residentes deben presentar una certificación adicional para obtener el pago y aquellos que la necesiten pueden presentar los documentos en línea o por teléfono. Recibirán un correo electrónico de DocuSign del DOL con un enlace para las certificación. También pueden llamar al 1-833-491-0632 para certificar a través de un sistema telefónico automatizado.

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo 13: Compra del dólar 57.71 y venta 58.48; Compra euro 67.66 y venta 71.00

►Gasolina Premium 206.80 y Regular 198.30…Gasoil Premium 159.60 y Regular 145.40…Kerosene 133.40…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 111.60…. Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Impoluto = Limpio, puro y no tiene ninguna mancha

►Cita histórica: Hay que mejorar las instituciones para que puedan cumplir su rol, en un marco de confianza y apoyo de la ciudadanía. (Roberto Santana, ex rector de la UASD y actual asesor del Poder Ejecutivo en sistemas penitenciarios en RD)

►Truco: Quitar la suciedad y evitar malos olores del inodoro: Mezcla medio vaso de vinagre blanco con 2 cucharadas de bicarbonato y jugo de limón. Poner en los lados y el fonde del inodoro. Dejarlo de 2 a 3 horas.

►Curiosidad: El chocolate es una gran fuente de energía, hasta tal punto que Napolén, militar y estadista francés, siempre llevaba encima en el campo de batalla para comerlo cuando le fallaban las fuerzas.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660

 

 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

A partir de este lunes 14 la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA), encargada de administrar las diferentes líneas de trenes y autobuses en esta ciudad, multará con 50 dólares, equivalente a 2,900 pesos dominicanos, a los pasajeros que no usen mascarillas como medida para prevenir el contagio del COVID-19.

La disposición incluye a pasajeros de los trenes suburbanos Metro North y Long Island Rail Road, que viajan desde la Gran Manzana a varias ciudades adyacentes, y también son administrados por la MTA.

Decenas de miles de dominicanos en los cinco condados de la Metrópoli utilizan diariamente estos servicios.

“Ningún pasajero tiene derecho a poner en peligro a sus compañeros poniéndose por encima de la ley y negándose a usar una máscara. La gran mayoría de la gente está cumpliendo y se le agradece”, indica el gobernador del estado, Andrew Cuomo, en su cuenta de Twitter.

Asimismo, informó que el cumplimiento del cubre boca sigue siendo alto en todo el sistema de la MTA; 96 % en los autobuses, 90 % en los subways y más del 90 % en el Metro-North y Long Island Rail Road, sostiene Cuomo.


Video: https://www.youtube.com/watch?v=rCpiRyW-DM8&feature=youtu.be

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Veintenas de personas en apoyo al movimiento “Black Lives Matter” realizaron una profesta frente al cuartel policial 34, ubicado en Broadway con la calle 183, en pleno corazón del vecindario de Washington Heights en el Alto Manhattan, que se tornó violenta.

Decenas de familias dominicanas que residen próximo al cuartel se guarecieron rapidamente en sus apartamentos, otros quisqueyanos obserbaban a tres y cuatro cuadras de distancia, haciendo comentarios, uno a favor y otros en contra sobre la situación.

Los manifestantes cruzaron desde Nueva Jersey el puente George Washington, vociferando consignas contra la brutalidad policial e interumpiendo el concurrido tráfico vehícular al poner grandes señalamientos viales que obstáculizaban la vía.

Luego caminaron por Broadway hasta llegar frente el cuartel, esperándolo allí un contingente policial, reforzado por decenas de uniformados de diferentes destacamentos del área. A los pocos minutos se armó el “rebú” como se puede observar en el video tomado por “FreedomNewsTV” y se subiera a las redes.

En el mismo se ve a manifestantes tratando de quitar y arrastrar las divisiones de hierro, que usa la policía en las manifestaciones, y que fueran ubicadas a escasos pies de la entrada principal del cuartel, momento preciso para iniciarse los empujones entre las partes.

Los civiles lanzan bicicletas y golpean con carteles a uniformados y estos responden a macanazos. El caos imperó, varios civiles y policías furante el forcejeo fueron a parar al piso. Minutos más tarde los prostestantes fueron alejados de las inmediaciones del precinto. Pasaban las 10:00 de la noche.

Las autoridades informaron de varios arrestos, pero no de heridos. Este caso ocurrió el pasado sábado en horas de la noche.

Tras a muerte de George Floyd, por parte de policias blancos en Minneapolis, ha habido varias protestas en la Gran Manzana, algunas de las cuales han terminado en destrosos de comercios, cuyas perdidas se estiman en millones de dólares, asi como personas heridas y detenidas, aunque la mayoría liberadas sin cargos.


Video: https://www.youtube.com/watch?v=ogWxWs13Q30&feature=youtu.be

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

El cónsul dominicano en esta ciudad, Eligio Jáquez, hizo un llamado a los dominicanos residentes en este estado, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania, para que se inscriban en el Censo de los Estados Unidos este año.

Mediante un mensaje por las redes dirigido a los quisqueyanos, el funcionario consular destacó “completar el Censo es importante ahora, son preguntas sencillas y mandatorias”.

Añadiendo, “resulta que estamos aquí y aquí debemos ser contados, no hay nada que temer. Le pido a todos los dominicanos que acudamos al Censo, que completemos los formularios y que lo hagamos llamando al teléfono 844-468-2020. Si aquí vivimos, aquí debemos ser contados, adelante”, concluyó diciendo Jáquez.

En los cuatro estados bajo la jurisdicción consular (NY, NJ, CT y PA) reside más de un millón 200 mil dominicanos, siendo la Gran Manzana donde vive la mayor cantidad.

Autoridades de EE.UU. especifican que el Censo proporciona información esencial para determinar su representación en el Congreso, la distribución de fondos federales para los estados y las comunidades basados en los datos.

Cada año, miles de millones de dólares se destinan a escuelas, clínicas de salud, transporte público, hospitales, carreteras, entre otras cosas, y si las comunidades tienen menos inscritos, menos serán los fondos a entregar y muchos de estos centros serían clausurados, al considerarse que hay menos habitantes en la comunidad.

Cuando usted responde al Censo, sea ciudadano, residente o indocumentado, sus repuestas permanecen anónimas. Estas solo se usan para generar estadísticas, especifican las autoridades.

Por ley, la Oficina del Censo no puede compartir ninguna información que lo identifique a usted, su hogar o negocio, ni siquiera con la policía. Su información está protegida bajo el Título 13 del Código de los EE. UU.

Este Censo será el vigésimo cuarto que se realiza en el país desde su fundación en 1790. Se hace cada 10 años. Para mayor información, visitar: https://2020census.gov/es/ways-to-respond.html

 

Este lunes 14 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Dermatitis Atópica

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel más frecuente en la infancia, que aunque también se presenta en adolescencia y adultez, se caracteriza por piel seca y sensación de picor.

Son las consideraciones de la jefa del servicio de Dermatología del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, la doctora Alina Hernández, quien aclara que la enfermedad, que es superada en su mayoría antes de la juventud, no es una alergia.

"Es una enfermedad multifactorial, donde la genética y el sistema inmunológico juegan un papel muy importante junto a la alteración de la barrera de la piel, trayendo como consecuencia un mal funcionamiento de la misma", explicó la dermatóloga.

Mientras, la doctora afirma que los casos de dermatitis atópica van en aumento, evidenciándose en consulta, donde recibe pacientes afectados, quienes presentan relación con factores ambientales (contaminación, clima, animales...) y el estilo de vida (estrés, mala alimentación, obesidad, falta de ejercicio, tabaco...).

Hernández dice que existe una relación estrecha entre la obesidad, enfermedades cardiometabólicas, enfermedades psiquiátricas (depresión, ansiedad, déficit de atención, ideas suicidas) provocando un gran impacto en la calidad de los pacientes conllevándolos a su deterioro. 

La especialista de la piel afirma que el tratamiento va a depender de la severidad de la enfermedad. Los pacientes atópicos deben de incluir siempre a su rutina diaria cremas humectantes que aporten los componentes deficientes de su piel.

"Hoy en día se han desarrollado fármacos biotecnológicos que van directamente a la parte inmunológica de la enfermedad y alcanzan un mejor control", agregó Alina Hernández.

La jefa del servicio de dermatología recomienda a estos pacientes "estar en climas frescos, ya que el calor y el frío pueden ser factores agravantes de la enfermedad; usar ropas, toallas y sábanas de algodón, es que los materiales sintéticos pueden reaccionar en la piel del paciente atópico; los baños deben ser cortos, con agua templada, donde el uso de jabones para este tipo de piel es fundamental; en cuanto a la alimentación, el paciente atópico no debe de restringirse de ninguna alimentación a menos que haya una relación clínica comprobada", dijo la profesional de la salud del Moscoso Puello.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana dejó conformada la Comisión Organizadora del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina con la designación de representantes del Comité Político, Comité Central y la base partidaria en la estructura designada.

Al finalizar el encuentro realizado en la Casa Nacional del PLD, Temístocles Montás, presidente del PLD , dio a conocer las decisiones adoptadas en unas seis horas de deliberaciones

En torno a la celebración del IX congreso ordinario del PLD, uno de los dos puntos tratados, se informó que tras un amplio debate se acordó constituir la Comisión que dirigirá ese proceso interno integrada por once dirigentes de la organización.

“De los cuales cinco son compañeros del Comité Político, tres son compañeros del Comité Central, y tres son compañeros de la base del partido con la responsabilidad de trabajar todo lo relacionado con el congreso peledeísta que lleva por nombre José Joaquín Bidó Medina”, explicó Montás quien se hizo acompañar en el resumen a la prensa de Melanio Paredes, Cristina Lizardo, y Alejandrina Germán

Por el Comité Político integrará la comisión organizadora del Congreso Cristina Lizardo quien será la coordinadora, Abel Martínez, Alejandrina Germán, Melanio Paredes y Andrés Navarro. En tanto que por el Comité Central estarán Margarita Pimentel, Frank Olivares y Armando García.

“Por los compañeros de la base del PLD estarán el compañero Juan Ariel Jiménez, Zoraima Cuello y el compañero Johnny Pujols”, agregó el presidente del Partido de la Liberación Dominicana.

Otro aspecto trabajado en la reunión de este domingo por el Comité Político fue la designación de cuatro comisiones entre sus propios miembros para preparar documentos que les serán sometidos a las bases de la organización en el curso del Congreso.

“Una comisión de Estatutos, una de Línea Política y Declaración de Principios, una de Organización, y otra que abordará sobre Partido, Sociedad y Tecnología de la Información,”, detalló el portavoz peledeista, agregando la comisión organizadora, que se escogió mediante el voto secreto de los participantes de la reunión

Dijo que la comisión organizadora del IX congreso del PLD someterá un calendario de trabajo y propondrá a cualquier otra comisión que se considere pertinente para el buen desarrollo del mismo.

La reunión se desarrolló con la participación de 31 de los 35 miembros que componen la matrícula del Comité Político con una línea frontal integrada por Danilo Medina expresidente de la República; Juan Temístocles Montás, presidente del Partido Morado; el excandidato presidencial Gonzalo Castillo, y la ex vicepresidenta, Margarita Cedeño.

Los miembros ausentes, con excusas, fueron Reinaldo Pared Pérez, Secretario General, José Tomás Pérez, Alma Fernández y Felucho Jiménez.

La reunión inició a las 9.15 am de la mañana y concluyó con el resumen a la prensa a las 3.25 pm de la tarde.

TSE obstruye derecho del PLD a recurrir ante TC reclamando dos diputaciones que le fueron despojadas

Es evidente la actitud deliberada del Tribunal Superior Electoral de retardar la oficialización de su fallo respecto de dos diputaciones que le fueron despojadas , planteó el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tras culminar su reunión de este domingo.

Al referir al primero de los temas tratados Temístocles Montás dijo que se dio continuidad a la labor de obstrucción que viene desarrollando el Tribunal Superior Electoral (TSE) para evitar que el PLD ejerza ante el Tribunal Constitucional el derecho a invalidar la decisión del primero respecto de dos diputaciones, en San Cristóbal y Barahona, luego del pasado torneo electoral presidencial congresual.

“Tomaron la decisión, pero de manera irresponsable no han emitido la sentencia. y obviamente si no emiten la sentencia, el PLD no puede recurrir ante el Tribunal Constitucional. Lo están haciendo de manera deliberada”, enfatizó Montás en reseña divulgada por la Secretaría de Comunicaciones del PLD

Insistió que el presidente de dicho tribunal, Román Jáquez, está actuando de manera irresponsable porque emitieron el dispositivo pero no han remitido la sentencia argumentada; lo cual consideró obstruye francamente el derecho del PLD a recurrir por ante el Tribunal Constitucional.

“Demandamos de manera urgente que el Tribunal Superior Electoral emita la sentencia”, exigió Temístocles Montás.

La responsabilidad del PRM es gobernar y tratar de sacar al país de la situación de dificultades

Una vez terminado el informe de los resultados de la reunión y ante preguntas de los periodistas presentes Temístocles Montás negó que en la reunión de este domingo hayan abordado el tema del envió a la Procuraduría General de denuncia en contra de funcionarios del pasado gobierno peledeísta.

También respondió que en vez del actual partido gobernante proponer al PLD que analice las razones de su derrota electoral, lo que debe hacer dicha agrupación es “sentarse a evaluar la responsabilidad que tienen como gobierno”.

Respecto de las causas de no alcanzar esta vez mayoría de votos, sostuvo que no es necesario una evaluación porque la dirección política está bien clara al respecto; insistiendo que “Eso es lo que ellos deben hacer, sentarse a reflexionar sobre la gran responsabilidad que tienen como Gobierno en el contexto de una situación sumamente delicada en la República Dominicana”.

Concluyó Temístocles Montás que los documentos que serán elaborados y sometidos a las bases entre otros aspectos tendrán en cuenta las evaluaciones sobre la participación del PLD en el proceso electoral.

“No le podemos aceptar , bajo ninguna circunstancia al PRM que nos indique a nosotros lo que tenemos que hacer. Ahora ellos lo que tienen que hacer es gobernar y tratar de sacar al país de la situación de dificultades en que se encuentra” concluyó Montás

En las diferentes localidades recorridas se tomaron pruebas, rápidas y PCR, se entregó kit con medicamentos e insumos de protección 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con el objetivo de detectar de manera temprana el coronavirus y asumir las medidas necesarias para evitar complicaciones con la COVID 19, el Ministerio de Salud en coordinación con el Servicio Nacional de Salud SNS, las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud DPS/DAS, desarrolló una semana de operativos donde fueron realizadas cerca de 2 mil pruebas con test de aplicación rápida y unas 600de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), en diversas localidades del país.

Estas jornadas que se realizaron durante toda la semana, concluyó con intervenciones en municipios de las provincias Bahoruco, La Vega, La Romana, Monte Plata, San Cristóbal, Santiago, Bani, Hato Mayor, Monseñor Nouel y zonas del Distrito Nacional y la Provincia santo Domingo y continuaran en otras comunidades como forma de acercar la salud a la comunidad, informó la institución en nota de prensa.

Como parte de estas jornadas, se tomaron unas 1500 pruebas rápidas y 600 pruebas PCR, los resultados de estas últimas, se darán a conocer una vez que sean procesadas e identificadas según la rigurosidad epidemiológica que toma en cuenta.

El doctor Plutarco Arias, ministro de Salud, resalto que “ha estado bajando la incidencia del coronavirus y la letalidad por la COVID 19 y dijo que este tipo de acciones contribuirá a detectar nuevos casos para de inmediato asumir las medidas y evitar complicaciones, que en ocasiones ocurren porno actuar con mayor rapidez”

Exhortó a los ciudadanos a buscar ayuda médica una vez que sientan los síntomas o si han estado expuestos al coronavirus con familiares o en otras circunstancias, y será el médico quien le hará las recomendaciones necesarias, pero no deben asumir la automedicación a fin de evitar otras complicaciones. 

Las jornadas 

Incluyen entrega informada de kit con insumos de mascarillas, gel para higiene de manos, guantes, así como kit de medicamentos de uso cotidiano. 
Se realizaron unas 504 visitas domiciliarias y se impartieron varias charlas sobre la prevención del COVID-19, uso adecuado de guantes, mascarillas y medicamentos, con la inclusión y participación del liderazgo organizaciones comunitarias, juntas de vecinos, clubes sociales y que se comunitario como parte fundamental de la operativización de las acciones orientadas.


Los equipos de trabajo, médicos, enfermeras, bioanalistas, promotores de salud y otro personal de apoyo, también asistieron a pacientes en centros de salud donde se hizo entrega de kit de medicamentos e insumo y se brindo apoyó a personas internas por la COVID 19. 


Estas acciones continuarán hasta abarcar todas las provincias del país.
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Diario Azua TV

DIARIO AZUA TV

Video Destacado

Fernando Custodio: Director, Correo: diarioazua@gmail.com

Con la tecnología de Blogger.

Diversión

Las Mejores

  • El espeluznante PNR
    Testigo del tiempo Por J.C. Malone Diario Azua / 05 agosto 2025.- El general Chris Donahue, comandante estadounidense en África y Euro...
  • Una Sociedad Retorcida
    Por: Germán Robles Quiñones / Diario Azua / 10 agosto 2023.- Dos grandes pensadores expusieron su visión sobre la maldad humana; el primer...
  • Un caramelo envenenado
      Por Fernando Suero  Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 julio 2023.- De seguro que usted, habrá escuchado cientos o quizás, miles de veces, esta...
  • Entérate NY
    PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Por Ramón Mercedes Diario Azua / 09 junio 2024.- ►El PLD: Los llamados sabiólog...
  • Desarrollo verdadero
         Por Narciso Isa Conde Diario Azua / 04 noviembre 2024.- El verdadero desarrollo no es simplemente un buen porcentaje de crecimiento de ...
  • Feliz cumpleaños
    Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /14 agosto 2023.-  Este 14 de agosto de un año reciente nació la niña la niña Francisca González, hoy...
  • Entérate NY
    Por Ramón Mercedes Diario Azua / 10 octubre 2022.- PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ►No es lo mismo llamar al d...
  • Aberración consular
    Por Omar Nivar Diario Azua / 13 septiembre 2023.- Los nombramientos consulares son los cargos más apetecidos en muchos países de América Lat...
  • Banco Popular Dominicano confirma su “AAA” otorgada por Feller-Rate
      Señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano. Calificadora destaca su fortaleza financiera, liderazgo y g...
  • Indignación en Manzanillo!: Contratista del Puerto evade pago de arbitrio por uso de suelos y excluye de empleos a la comunidad
    Diario Azua Montecristi, Rep. Dom. / 10 agosto 2025.- Fue el profesor Edis Hernández, una figura respetada en Manzanillo, quien primero ence...

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Periodismo Digital

Patrocinadores

Editorial

Lo último

Secciones

  • Azua
  • AzuaDeportes
  • Cinecultura
  • Deportes
  • EconTurismo
  • Editorial
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Nosotros
  • Nueva York
  • Opinión
  • Policiales
  • politica
  • Política
  • Portada
  • Publicidad
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Optimun

Curso de Camarógrafo


Copyright © 2015 Noticias de Azua All Right Reserved