Titulares

Publicidad

miércoles, 9 de septiembre de 2020

 El festival de talento infantil número uno del país Expo Bebés y Mamis, se celebrará del 22 al 30 de septiembre, los organizadores han diseñado una plataforma con secciones en 3D especiales para esta edición digital.

Debido a la pandemia los representantes de Expo Bebés y Mamis, han diseñado una plataforma para exhibir lo mejor del emprendimiento y las más prestigiosas marcas venezolanas, a través de un espectáculo virtual en 3D, donde los organizadores ofrecerán una experiencia que describen como "histórica" por qué será primera expo feria de realidad virtual en Venezuela.


Los usuarios podrán acceder de forma gratuita a www.expobebesymamis.com y vivir esta experiencia virtual desde un ordenador, tablet o smartphone, donde disfrutaran de las 4 áreas que te ofrece la exposición como lo son:


La Zona Expo: Moda, Belleza, salud, servicios pedagógicos y educativos, gastronomía y mucho más lo encontrarás en esta zona, podrás realizar tus compras online, así como también podrás tener un contacto directo con el expositor a través de un chat.


Área de Conciertos: Más de 20 artistas se darán cita en el área de concierto, para lo que será el festival virtual de talentos en esta edición con las presentaciones musicales de Anny, Natassha Levy, Jey Pi, Dani el del Flow, Tina, Ariv o, Nicole Music y Dj Rey Jr. Así como también los shows de performance dicen presente con JD producciones, Revelación Dance, Pasa Calles Group y la Academia Tacón, Música y Acción dirigida por Avril Vivas, animadora del programa de Tv Consentidos Estrellas. Por otra parte también tendremos la presentación del reconocido artista plástico y tatuador Yaerom, quién estará exponiendo gran parte de sus obras y presentando su nuevo emprendimiento lleva por nombre “Tattoo Kids”. La conducción de esta 5ta. Edición estará a cargo de la bailarina y animadora, Mariale Rosales y el locutor Víctor Requez.


 Área de Ponencias: La prestigiosa clínica Aquamater, en materia de parto y atención materna en el país, estarán dictando talleres y conferencias de forma gratuita en tiempo real.


 Tv Digital: En esta área podrán disfrutar de transmisiones en vivo de las series animadas favoritas de los más pequeños.


Cabe destacar que las actividades recreativas infantiles y juveniles serán de 11am a 7pm. Igualmente la web se encontrará disponible al público las 24 horas del día.


Esta plataforma fue diseñada por Neujorney, bajo estándares internacionales sobre tecnología virtual, pensada para lanzamiento de la 5ta. Edición de Expo Bebés y Mamis. En alianza Jmotion, Engiideas, Baby Store CCCT y Events Service, un grupo de empresas especializadas en tecnología se han unido para crear este evento virtual.


¡Ven y vive esta experiencia virtual! Del 22 al 30 de septiembre, en www.expobebesymamis.com.

 


Santo Domingo. El Foro Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana hizo hoy de público conocimiento, mediante nota de prensa remitida a este diario, su apoyo a la candidatura del Lic. Mario Núñez como miembro del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE).

Mario Núñez, quien actualmente funge como Director Nacional de Elecciones, reúne las condiciones de integridad, profesionalidad, experiencia, ecuanimidad e imparcialidad, valores imprescindibles para los miembros del Pleno de la JCE.


Ingresó a la JCE en 1997 como auxiliar de Recursos Humanos y, en base a su dedicación y esfuerzo, entregado por completo a esa institución, ha ocupado posiciones vinculadas al tema electoral desde 1998, cuando fue supervisor en las elecciones congresuales y municipales.


También ha sido Supervisor de Cedulación, Encargado de Educación Electoral, Subdirector Nacional de Elecciones desde 2003 y Director de Elecciones desde 2017.


En todas las posiciones que ha ocupado, siempre en la JCE, el Lic. Núñez se ha destacado por su inmejorable desempeño, su trato afable y cortés, su dedicación al trabajo y la imparcialidad absoluta con la que lo desempeña.


Por estas cualidades personales y profesionales como también porque conoce al dedillo la institución, el Lic. Mario Núñez es, en opinión del FOPPPREDOM, el candidato idóneo para ocupar una posición en el Pleno de la JCE, desde la que podrá no solamente continuar trabajando en defensa del sistema democrático dominicano, sino como un verdadero apoyo operativo para los demás integrantes.


El FOPPPREDOM hace notar que la candidatura del Lic. Núñez no responde, en lo absoluto, a cuestiones de política partidista: siempre ha sido visto como un referente en materia electoral, un técnico electoral que ha permanecido al servicio de su institución, de la sociedad y del sistema democrático.


De manera que esta propuesta llena de orgullo al FOPPPREDOM, puesto que con ello se hace un reconocimiento formal a quienes, como el Lic. Mario Núñez, se han hecho a sí mismos en base al estudio, la dedicación y el mérito institucional.

 

 SANTO DOMINGO.- La Comisión Permanente de Contratos de la Cámara de Diputados se reunió este lunes para coordinar la agenda de trabajo de la segunda legislatura ordinaria correspondiente al presente año.

“Como ustedes verán, tenemos una responsabilidad enorme con la ciudadanía con muchos contratos que tienen años y años”, manifestó el diputado Rafael Tobías Crespo, presidente de la Comisión.

Entre los acuerdos preliminares de trabajo está continuar con el estudio de los contratos, como lo estipula la resolución número 0376.

La referida resolución establece los procedimientos para agilizar el conocimiento de las iniciativas legislativas que tienen que ver con la transferencia de inmuebles del Estado dominicano.

Dentro de estos procedimientos está segregar en grupos de 200 contratos, clasificados por proyectos habitacionales y de terrenos con una extensión superficial de menos de mil metros cuadrados.

La resolución plantea que esta manera de estudio de los contratos debe respetar el orden cronológico de recepción de cada uno de los expedientes en la Cámara de Diputados.

La reunión, realizada en el salón de Eventos de la Cámara de Diputados, fue encabezada por Tobías Crespo, acompañado de Dionicio de la Rosa y Jesús Manuel Sánchez, vicepresidente y secretario, respectivamente, de la Comisión.

También estuvieron presentes los diputados Carlos Sánchez, Faustina Guerrero, Franklin Martínez, Héctor Darío Feliz, José Benedicto Hernández, José Francisco López y Napoleón López, todos miembros de la Comisión.

Los diputados acordaron reunirse todos los lunes, a las 2:00 de la tarde, así como los viernes, a las 9:00 de la mañana.

      SANTO DOMINGO.- El ministro de Salud Pública, doctor Plutarco Arias, recibió la visita del doctor Marcos Díaz Guillén,  presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría con quien trató la disposición de fortalecer la alianza que existe con el ministerio para la reducción de las muertes materno infantil y continuar procurando el bienestar de la niñez dominicana.

El doctor Arias durante el encuentro, expresó que la Sociedad Dominicana de Pediatría puede contar con la colaboración del Ministerio de Salud, al tiempo que expresó la gran satisfacción de que ambas instituciones aúnan esfuerzos para lograr que los niños y niñas tengan mayor acceso a los medicamentos que necesiten para tener una la infancia sana.

  

Manifestó la disposición permanente del Clúster de Alcohol con que cuenta el organismo que dirige y que también tiene la tarea de educar a las madres, para que no ingieran alcohol durante el embarazo o lactancia ya que está demostrado su relación con el síndrome de alcohólico fetal, generando un cuadro de microcefalia y déficit mental en los pequeños.

Se refirió además a la inclusión de estos niños al Programa de Medicamento de Alto para el tratamiento de la enfermedad, tal y como lo estipula en los acuerdos establecidos.

En tanto que el doctor Marcos Díaz Guillén, mostró la programación que la Sociedad mantiene con el ministerio, entre los que figuran el RCP Neonatal, resucitación cardiopulmonar en el recién nacido, para evitar  las muertes neonatales o su reducción sustancial.

 

Al doctor Díaz Guillén le acompañaron: el doctor Alfre Cruz, director del Programa de Medicamentos de Alto Costo y miembro de la Sociedad Dominicana de Pediatría; la doctora Luz Herrera, vicepresidenta y la doctora Sandra D' Alemán,  tesorera.




Por Araceli Aguilar Salgado

La violencia que ejercen algunas mujeres contra sus parejas masculinas pasa con frecuencia desapercibida ante la sociedad y los profesionales, la violencia venga de donde venga es una lacra que hay que erradicarla violencia no tiene género.

La violencia de género contra los hombres se produce cuando son maltratados físicamente por su pareja (una mujer), amenazados o menospreciados, se trata de un problema que afecta a México y a otros los países, territorios machistas, donde la concepción de ser hombre implica que es él quien ejerce el control y el poder en el hogar o en la relación de pareja, y no denuncia porque no quiere que esa imagen de hombre se deteriore ante la sociedad.

La violencia de género con víctimas masculinas existe es una realidad y el propio Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha documentado que el 25 por ciento de las denuncias que se reciben por violencia doméstica han sido iniciadas por hombres, el 36 por ciento de quienes denunciaron este problema ante la línea de seguridad del Consejo fueron hombres de entre 46 y 55 años; 27 por ciento, de entre 31 y 40. El 45 por ciento señaló a su pareja como quien ejerció violencia en su contra, el porcentaje restante se dividió entre familiares (incluidos los de su pareja), hijos y padrastro.

Además de los celos, la infidelidad, la desconfianza, el alcoholismo, la drogadicción y la misma intolerancia, como principales causas, puede ser violencia física, maltrato psicológico, violencia patrimonial esta sobre todo cuando se da un divorcio, la violencia de género que afecta a los hombres, es violencia más invisible, silenciosa enmascarada y por ello poco visibilizada por temor a la censura social que más difícilmente de detectar porque no deja ninguna huella visible pero impacta negativamente lo que tiene que ver con la autoestima de la propia persona.

También existen casos de abuso sexual además de ser menos habituales, los hombres agredidos se enfrentan a las burlas, falta de credibilidad, de denuncia, la poca sensibilidad social, el machismo por parte del entorno, muchos piensan que les acusarán de cobardes o de ser poco hombres si confiesan que reciben malos tratos por parte de una mujer, no hacen denuncia por señal de debilidad, que cuestiona su virilidad y masculinidad guardan silencio y no denuncian, por lo que este tipo de situaciones en que los hombres son las víctimas, van en aumento, lo que incrementa la preocupación ante una sociedad que cada vez se aleja más del respeto y los valores que ayudan a una sana y agradable convivencia.

Los motivos por los que los hombres son maltratados se encuentran:

Ø Que el ingreso económico de su pareja es más alto.

Ø Que él padece una enfermedad incurable o sufren discapacidad.

Ø Que no tiene trabajo o se dedica al hogar.

Ø Porque desde la niñez sufrió violencia.

Consecuencias del maltrato hacia los hombres

Ø La mayoría de las veces, la violencia doméstica hacia los hombres no suele derivar en víctimas mortales. Sin embargo, sí que pueden aparecer muchos problemas graves en el hombre maltratado, como por ejemplo un incremento en las probabilidades de desarrollar un trastorno mental.

Ø Entre otros padecimientos, estos hombres suelen acabar sufriendo problemas psicológicos como la depresión o ansiedad.

Ø En los casos menos graves, los hombres que sufren violencia a manos de sus parejas sufren un gran menoscabo en su autoestima. Esto, además de hacerles desarrollar un estado de ánimo negativo, afecta a su manera de vivir a partir de ese momento. 

Ø Como se ha mencionado, el maltrato psicológico no suele provocar víctimas mortales, pero sí puede ocasionar un significativo deterioro social, académico o laboral en la persona afectada. Esto deriva en un grave empeoramiento en la calidad de vida

Ø En el extremo opuesto, los casos más graves de hombres maltratados pueden terminar en suicidio; de hecho, el suicidio presenta mayor tasa de incidencia en hombres maltratados que en mujeres maltratadas.

Ø La violencia doméstica, sin duda, puede precipitar situaciones que desemboquen en un posible suicidio.

Los hombres maltratados, víctimas de violencia son una realidad evidente, no hay muchos datos ni información sobre este tipo de situaciones, falta apoyo jurídicos, institucionalidad, leyes en materia de protección a hombres maltratados son prácticamente escasas, como podemos ver si existe, más es silenciada por distintos intereses, pero que sea visible a la sociedad es responsabilidad de todos, empezando en primer lugar por los propios hombres maltratados, víctimas de violencia quienes, si me permiten decir que tienen que salir a denunciar, ya que mientras no se denuncien, estos hechos quedarán sosegados entre cuatro paredes y nada se podrá hacer al respecto, más por ello no debe haber menoscabo de proteger al sexo masculino, aunque el sufrimiento de estos sea diferente, los hombres también tienen derecho a que se les visibilice y se trabaje en favor de la erradicación del maltrato hacia ellos.

Si se argumenta que dar voz a varones maltratados por una mujer no es razonable debido a que esta violencia es minoritaria e inocua comparada con la que sufren las mujeres, esta afirmación tiene, ya en sí misma, relevancia para el estudio sociológico. Fólguela.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, es Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y Comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

 

Por Janet Báez Rosario
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) manifestó este martes que agiliza los trabajos para restablecer el servicio de agua potable a los usuarios que se abastecen del Acueducto Múltiple del Suroeste (ASURO). 

En ese sentido, el INAPA explicó, mediante una nota de prensa, que en la actualidad los técnicos del Departamento de Operaciones realizan un minucioso mantenimiento mecánico a los equipos, a fin de eficientizar el servicio en las demarcaciones afectadas. 

La institución responsable del agua potable recordó que la situación de la alta turbidez del río Yaque del Sur que se había presentado, simultáneamente surgieron dificultades de mantenimiento y fallas mecánicas en algunos equipos, atendiéndose de manera inmediata. 

El INAPA señaló que actualmente el servicio de agua potable se continúa brindando a las poblaciones afectadas con los equipos que están operando. 

Finalmente, la institución indicó que los técnicos realizan las acciones necesarias para revisar, diagnosticar, reparar y dar mantenimiento a los equipos para que entren en funcionamiento de manera satisfactoria en el menor tiempo posible. 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Dominicanos en esta ciudad afirman que el juez Ramón Arístides Madera, del Tribunal Superior Electoral (TSE), a través de sus diferentes funciones en la justicia ha venido prestigiando ese sistema y por contribuir a consolidar la democracia dominicana, es que lo hace merecedor para ocupar la presidencia de la JCE.

Al referirse a su último voto disidente contra la sentencia TSE-782-2020, que favoreció la decisión de la JCE y adjudicó la quinta diputación nacional al Partido Cívico Renovador (PCR), en perjuicio de la señora Celia Licelot Encarnación Minyety, candidata del PRM, “es una muestra de lo que planteamos”, indican en un documento.

Valoran que el magistrado calificara la sentencia de “absurda y adefesio jurídico” que favoreció una decisión injusta y al margen de la ley electoral, tras enfatizar que en su calidad de ciudadano y de juez electoral independiente, actuó de manera transparente y apegado a la ley.

“Ha tenido una posición de valentía al considerar que la JCE faltó cumplir su función como buenos gerentes y supervisores para controlar de manera eficiente la responsabilidad puesta a su cargo, y con su voto disidente ha demostrado que ha salido en defensa y protección de la democracia, actuando con imparcialidad y objetividad”, agregan.

Precisan que en cuanto al voto disidente lo ha hecho a favor del PRM, PRD, PRSC, PLD, FP, PNVC, PDI y PQDC, entre otros, ha sido equilibrado, sin discriminar a nadie, sólo atendiendo la justicia, verdad y razón, otorgándola a quien la tenga, sin bandería política.

Recordaron que durante las pasadas primarias del PLD denunció que el actual presidente de la JCE envió un mensaje por whatsapp a los jueves del TSE para que fallaran a favor del partido morado; ha denunciado a jueces del mismo Tribunal con decisiones complacientes con el poder político y sectores empresariales.

Los quisqueyanos hacen contar que son el principal sostén de la economía dominicana y contribuyen con el desarrollo sostenible del país, razón por la cual, demandamos que Madera sea escogido como presidente de la JCE.

“Con su accionar durante su trayectoria en la vida pública, ha demostrado que es un hombre independiente, transparente, capaz, idóneo, responsable, honesto, íntegro, buen gerente, valiente, con criterios propios e indoblegable, garantizándose con ello la pureza de las elecciones, el fortalecimiento de la democracia, la buena imagen de la JCE y el adecentamiento de las funciones públicas”, dice el documento.

Desde NY velamos por la calidad de la democracia en RD, porque se acaben los fraudes electorales, por eso exhortamos escogerlo para precidir el organismo electoral porque no tiene compromisos con sectores políticos, ecleciéticos, económicos, militares ni sindicales, es la confianza para garantizar el adentamiento de la JCE, concluyendo con el salmo Mateo 7:16 “Por sus frutos los conoceréis”.

Entre los firmantes del documento figuran los profesionales Alberto Russo, Nancy Ogando, Altagracia Jorge, María Guzmán, Floralba Peguero y Martha Soto; empresarios Antolín Ureña y Osvaldo de Jesús; comerciantes Fany Perez, Rafael Mercado, Jesús de la Rosa, Mercedes Espinal y Luis Velásquez; los comunitarios Rafael Cruz, Margarita de los Santos, María Cuevas y Mayra Toribio.

Asimismo, los empleados privados Nelson Zapata y John Valenzuela; los simpatizantes de los partidos políticos, Arcadio Robles (PRSC); Meregildo Rodríguez (PLD); Thomás Espaillat (AlPaís); Henry Balbuena (PRM) y Teófilo Rivas (PQDC), entre otros; también los taxistas Wilfredo Morales, Claudio Cedeño, Wilson Ruíz y Silfredo Castillo, entre otros.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Un dominicano fue impactado brutalmente en la avenida Ámsterdan con la calle 157, en el vecindario de Washington Heights en el Alto Manhattan, por un vehículo marca BMW que iba en alta velocidad, quedando muy grave.

Un video despachado por la policía muestra cuando el vehículo se lleva por delante al hombre, no identificado por las autoridades, le pasa por encima y queda presionado debajo, siendo auxiliado por algunas personas que se encontraban próximo al lugar, quienes lo halaron y movilizaron al lado de una pared.

Inmediatamente el conductor dio marcha atrás y giró acelerando de reversa, haciendo un cero y pasándole a escasas pulgadas a la víctima tirada en el suelo. Emprendió la huida, mas tarde el dominicano fue trasladado al hospital, desconociéndose su actual estado de salud.

Este hecho sucedió el pasado sábado a eso de las 6:40 y la policía dio a conocer la información este martes. La uniformada persigue al conductor.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

El contralor de esta ciudad, Scott Stringer, lanzó su candidatura a la alcaldía por la Gran Manzana.

El anuncio lo hizo desde el parque Inwood Hill Park, ubicado en la avenida Payson, área donde el funcionario pasó su infancia.

Stringer ha desempeñado las funciones de Presidente del condado de Manhattan, Asambleísta y actualmente como Contralor.

Recibió el respaldo de varios políticos de la ciudad, entre ellos los senadores estatales Alessandra Biaggi, Brian Kavanagh, Jessica Ramos y Julia Salazar, además de los asambleísta Al Taylor, Yuh-Line Niou, Catalina Cruz, Linda Rosenthal, Robert Carroll y la candidata a esa posición estatal Amanda Satamo.

"Nos quedamos, luchamos, y a los vecindarios que han sido derribados, a las personas que han sido excluidas, por los niños que son el futuro de nuestra ciudad, traeré el liderazgo de regreso al Ayuntamiento, y juntos, lo haremos construir una ciudad para todos ", dijo durante el acto.

Asimismo, habló de sus años de infancia en Washington Heights, la muerte de su madre por COVID-19 durante la pandemia y su impulso para que la economía y las pequeñas empresas vuelvan a funcionar en la ciudad.

"Nuestros desafíos no se comparan con el trauma experimentado por tantos, pero si necesito un recordatorio de que, de hecho, estamos todos juntos en esto, y que nuestro destino y futuro están ligados, entre los más de 20 mil neoyorquinos que perdieron sus vidas ante el coronavirus, expresó.

Otros que aspiran a la posición son el presidente del condado de Brooklyn, Eric Adams; el ex director de HUD, Shaun Donovan y el ex jefe de Asuntos de Veteranos del alcalde Bill de Blasio, Loree Sutton.

Corey Johnson, presidente del concejo, la comisionada de saneamiento, Kathryn García, y la ex asesora de De Blasio, Maya Wiley, también están considerando postularse.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, anunció este lunes que su gestión propiciará la interpelación o visita de funcionarios en ejercicio.

Pacheco manifestó que las interpelaciones tienen que comenzar a verse como algo normal, porque tiene lógica que un ministro venga al Congreso Nacional a dar explicaciones sobre un hecho, una decisión tomada en su ministerio, o un proyecto.

Recordó que en el pasado, el proceso de interpelación se hizo como una figura casi imposible de aplicar, al señalar que por un capricho de un diputado no se puede continuar con esa práctica con los temas que tengan peso y validez legislativa.

“Como bancada oficialista, no nos vamos a negar a que un funcionario sea debidamente interpelado. Tienen que acostumbrarse a no negarse a interpelar a algún funcionario”, agregó.

Pacheco sostuvo que los legisladores que eran de la bancada oficialista siempre se negaban a las interpelaciones, a las visitas de funcionarios importantes.

Indicó que las interpelaciones son una prerrogativa importante que ayuda al buen desenvolvimiento de la democracia, por lo que en esta etapa debe comenzar a verse como normal, como ocurre en otros parlamentos del mundo.

Pacheco se pronunció en esos términos durante una visita a la Comisión Especial que estudia la observación del Poder Ejecutivo a la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, la cual se reunió en el salón Hugo Tolentino Dipp.
Puerto Plata, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Fiestas y Personalidades tiene su casa en Puerto Plata, desde el mes de septiembre cada domingo a las 9:00 p.m. MiaVision , Canal 8 recibe a la periodista Yenny Polanco Lovera y todo su equipo de la revista semanal de variedades.

MiaVision es una iniciativa del periodista y empresario Tony Almonte, con una novedosa propuesta enfocada en información turística, que busca contribuir al fortalecimiento de la industria turística en Puerto Plata y de todo el país.

Transmitiendo -totalmente en HD- por el Canal 8 de Telecable Puerto Plata, cuenta con una atractiva programación basada en temas turísticos y culturales.

Espectáculo, turismo, gastronomía, sociales y cultura son el eje central de la revista semanal de variedades “Fiestas y Personalidades”, que tiene más de 15 años transmitiendo de manera ininterrumpida.

Acompañada de los productores y cineastas Kosaky Subervi y Dayanna Minier, la periodista Yenny Polanco Lovera continúa fortaleciendo su programa de televisión junto a su página electrónica y redes sociales.

En cada edición, el espacio televisivo “Fiestas y Personalidades” destaca las actividades sociales, turísticas, moda, empresariales y cinematográficas más importantes, con las cuales mantiene a su público actualizado y entretenido.

Entre los colaboradores de “Fiestas y Personalidades” figuran Salvador Batista, Juan de Dios Valentín y Anny Polanco, quienes llevan el turismo, la gastronomía, migración y visas.

Fiestas y Personalidades también se transmite cada martes a las 9:00p.m. por unikradio.net

martes, 8 de septiembre de 2020

 

Por Elizabeth Rijo Ríjo

El turismo es que reactiva la economía de República Dominicana, pero aún así es necesario que se le haga la revaluación a cada turista que entre a nuestro país.

Debe aplicarse  el protocolo sanitario que establece el Ministerio de Salud Pública.

Si bien  es cierto que queremos que la economía se estabilice no menos cierto es que sin salud no podríamos disfrutalo.

Por tal motivo debe el Presidente reevaluar uno de los cuatro ejes que ha planteado acerca de reactivar el turismo; ese  eje principal de que todo extranjero que entre a nuestro país debe ceñirse a nuestra Constitución.

De igual modo cada visitante debe ajustarse al protocolo sanitario y presentar su prueba del Covi-19.

con esta acción estuviéramos protegiéndonos todos, en este tiempo especial que estamos viviendo no sólo en la República Dominicana,sino en el mundo.

La salud de todo los Dominicanos y Dominicanas debe ser la prioridad de cualquier gobierno, por encima de la economía  

 

Por Doctora Mery Hernández 

La niñez es la etapa desde la gestación hasta la adolescencia, la fase de la vida en la que se forma la mayor parte de conexiones neuronales. El organismo del niño va en proceso de crecimiento y desarrollo, Progresando sus habilidades de autonomía, autorregulación y autoestima. 

Todo el ser humano tiene la capacidad para reconocer lo que siente y necesita, cuando y como actuar. Esta capacidad la vamos desarrollando conforme vamos creciendo. Los adultos debemos darles la oportunidad, el tiempo y el espacio para que puedan hacerlo, sin adelantarnos, Debemos estar en alerta cuando nuestros niños nos necesiten. Permitamos que el niño se sienta más autónomo, confié en sí mismo, se sientan más seguro e importante, reconozcan sus logros como propios y por lo tanto crezcan con una buena autoestima. 

Ajustar al niño a programa trazado por las personas adultas que pasa por el camino de la obediencia y aprende aceptar esa realidad, no le resulta factible para llevar a la práctica sus “fantasías optativas” y aunque trabaja con vista a alcanzar algo de independencia, Se conforma siempre con dejar que los otros piensen por él y le dirijan la vida. De adulto es posible que conserven aún alguna de esas costumbres, residuo de la infancia, le convierte en víctima. 

Los niños se han visto como adultos en miniaturas y sujetos moldeables, Esta concepción basada en los intereses del adulto (Adulto Céntrico) ha tenido como base el desordenamiento de las características de crecimiento y desarrollo del niño, por lo que son relegados a un segundo plano, llegando con desventaja a una sociedad donde los adultos están en un alto grado de postración social. 

En el enfoque de puericultura plantea sus metas para el desarrollo integral y diversos de los niños y adolescentes, autoestima, autonomía, creatividad, felicidad, solidaridad y salud. Se deriva un nuevo modelo de evaluación y el desarrollo en la niñez y su adolescencia. 

Los adultos de la época actual tienen grandes retos en relación con el acompañamiento en la crianza. Hay retos como la superación del adulto céntrico, la era digital, las crisis del adulto, la sociedad de hijos huérfanos, maltrato y su tolerancia. 

La niñez es la etapa de los aprendizajes principales de la vida por lo que debemos acompañar afectiva y efectivamente para que sean un ser único e irrepetible, gestor de su propio desarrollo, con derechos y responsabilidades.
Por Oscar López Reyes

Como acontece siempre con los cambios gubernamentales, desde el pasado 16 de agosto, algunos de los nuevos altos y hasta medianos funcionarios designados por el jefe de Estado muestran otro comportamiento: con frecuencia se distancian de los vecinos y amigos, sus saludos se encarecen, comienzan a organizar mudanzas con miras a residencias más confortables, bloquean o cambian sus números de celulares, su sensibilidad comienza a elevarse por las nubes y peligran sus relaciones con las compañeras sentimentales.

Luego de fumigar, lavar, planchar y abotonarse el traje oficial de un difunto, comprado en un mercado de pulgas, la humildad de los flamantes buròcratas se esfuma y hacen presencia las ínfulas de poder, en la joroba de la arrogancia, el engreimiento rebosante de insano orgullo y la presunción matizada de la más pura vanidad.

Ya rodeados de guardaespaldas, la inmensidad sin la más mínima justificación, exhiben un nuevo vocabulario y emplean verbos más fluidos, con gestos pomposos. En unos años retornarán tranquilos a sus asientos, muy simpáticos y locuaces, la mayoría con los mismos bienes, y unos cuantos enriquecidos ilícitamente, después de múltiples maniobras, malos arreglos y burlas.

Ahora mismito, la incertidumbre jinetea, con el sombrero inclinado como un vaquero, por las aceras planetarias y el traspatio dominicano, que se hace intensa a propósito del traspaso de mando presidencial, hace ya casi un mes.

Y, en ese vaivén, los temores angustian y los oficios que se lengüetean en oficinas y calles colman de más inseguridades y desequilibran a los más débiles, con la mala suerte de que no cuentan con ningún “enllave” ni protección. 

También suspiran desalientos ante reales o imaginarios síntomas de coronavirus, los sustos por los fallecimientos de familiares, parientes, amigos y conocidos; los “enfados” ante tantos reclamos financieros con los bolsillos rotos, y hasta recordando añejos datos de la eventualidad de un terremoto, y en estos días por la temporada ciclónica o el mal tiempo que amenaza con agravar el tétrico panorama engendrado por la Covid-19.

Esa inestabilidad se multiplica por partida doble con los movimientos y cambios de altos titulares o encargados de la administración pública, que no garantizan la permanencia de miles de empleados, y colocan en precariedad contratos y otros negocios.

Magulla el alma –que no cede ni siquiera rascándose los fondillos- ver còmo seres humanos son botados de mansiones estatales, y cómo discretamente dejan escapar sus lágrimas, porque no tendrán “bulluyos” para comprar sus medicamentos, activar las mandíbulas para engullirse los manjares que les facilita alimentar las células y pagar el alquiler de la casa que los cobija.

“¿Quiénes te apenan más, los que han comido bien durante 16 años, o los que llevan 16 años jalando aire y, ahora con la llegada de su partido al gobierno, tienen la oportunidad de recuperar su déficit de cucharas?, respondió un cuadro político a un periodista, que enmudeciò y en la silueta de la discreción se preguntò: ¿hasta cuàndo…?

Si bien no deben cantar el popurrí, los asalariados que todavía quedan en la administración gubernamental deben darse un baño de relajación y optimismo, a través de la oración, la meditación o la música sana, y no pensar que si los sacan van a ir a parar al mismo infierno. No, jamàs… Cuando una puerta se cierra, se abre otra; no hay mal que por bien no venga y más pa’lante vive gente, y con “techo de cemento”.

Muchos aprovecharán los despidos como una oportunidad para emprender nuevos proyectos, y posiblemente progresarán más que con un miserable y triste empleo, que estanca merodeando en los sobresaltos de cuatro paredes que sólo impresionan por su solemnidad, y que estimulan la ingesta de fritangas y frìos-frìos, que empollan salmonelosis.

En menos de un mes, miles de incumbentes del tren gubernamental han sido cesanteados de sus puestos, y ahora pueden sentarse en los patios –peinándose los bigotes como el personaje que encarnò Freddy Beras Goico, -el célebre Morrobel-, en una merecida holganza. Y volverán a recorrer las veredas antiguas y a reconocer (mirándoles otra vez las
caras con algún pretexto), telefonear y visitar a los parientes y amigos que dejaron de responderles sus llamadas.

Una parte de esos privilegiados ha salido empobrecida, igual que como entró, y la otra con la chequera más gorda que Rufinito (aquel camarada habitué del parque Colón que pesa más de 400 libras y al que hay que ayudar a sentarse y levantarse del banco que encontró), porque recibió comisiones o desvió partidas monetarias para esconderlas debajo de sus colchones, mofándose de los registros contables y de los generosos portadores del voto popular.

Hay que entender que los nuevos mandantes no podrán complacer las solicitudes de empleos de todos sus compañeros, en vista de que abundan las cabezas y escasean los sombreros, ni tomar todas las llamadas telefónicas, porque -si lo hacen- tendrán que seguir
hablándoles mentiras o no podrían cumplir con las responsabilidades que han asumido.

Y resulta que los agraciados no acaban de descansar del trajín de la campaña comicial cuando aliados y colaboradores reclaman y cabildean, con imprudencia, puestos en el gobierno, que tradicionalmente se han visto como un botín de guerra. Buena parte de los que se fajaron no podrán ocupar asientos en la nave que surcò desde el 16 de agosto recién pasado, mientras que “avivatos” sin principios los saborean, sin haber levantado una “paja” política y hasta hostigaron al candidato triunfador.

Muchos se quedarán con el “moño hecho”, porque un porcentaje de los empleados está en la carrera administrativa, otros son imprescindibles por su condición de técnicos y especialistas muy cualificados, y un tercer grupo habrá conseguido un buen vínculo o cuña para mantenerse en la “papa”.

Eso sí, altos funcionarios actuales, que llevan 16 y hasta 20 años de bateo y corrido, por el palanqueo de “padrinos” empresarios o por el aguaje de que son imprescindibles, ya aburren en su egoísmo lacerante. Impiden que otros dominicanos disfruten de las mieles del poder.

Una legión de morados abandonó deslucidos escritorios sin presentar declaraciones de bienes y perremeístas que aportaron financiera y logísticamente ocupan sillones relucientes, planificando acciones favorables para la Nación, o engrasando sus cerebros para determinar
cómo se las podrán ingeniar para sustraer sus partidas por debajo de la mesa, no obstante la transparencia y vigilancia oficial que impulsa el Primer Mandatario.

Dos cercanos colaboradores electorales del anterior presidente de la Repúblicaaún conservan los trajes blancos que mandaron a confeccionar para la juramentación. Uno de ellos esperó la emisión de su decreto en su casa, empinando el codo con una botella de wiski, y el otro aguardò –sin ningún resultado- que le llamaran al salón de embajadores del Palacio Nacional.

Aportadores victoriosos/2020 no conseguirán los cargos codiciados, o se quedarán con las indumentarias juramentativas –y tal vez con las gafas- durmiendo el sueño eterno en los roperos, y teniendo que conformarse con verlo como un sacrificio por su candidato presidencial, y por la Patria, porque sus aspiraciones particulares se desvanecieron o se ve volatilizaron con acetona en frasco abierto!!
Por Rubén Moreta 

Las aguas están alborotadas en el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en San Juan, porque los funcionarios recomendados por la Comisión Provincial de Empleos no están siendo tomados en cuenta y, por el contrario, se están designando a otras personas, en algunos casos con méritos partidarios pocos conocidos, opacos o inexistentes. 

Los perremeistas sanjuaneros están intranquilos, ansiosos y a punto de estallar por las “injustas designaciones” de funcionarios. 

El más reciente golpe fue la exclusión del ingeniero Guarionex García, quien fue recomendado por la Comisión Provincial de Empleos para ocupar la dirección del Distrito de Riego del Valle de San Juan. A Guarionex lo tumbaron del caballo. No lo pusieron en la alineación o line up. Lo han dejado en el frío banco. 

Guarionex es un eficiente ingeniero civil. Es afable, inteligente y buena gente. Es uno de los fundadores del PRM. Se dedicó a tiempo completo a ese partido. Es un hombre querido en su organización y por su capacidad haría un tremendo trabajo en el INDRHI. 

A Guarionex le hicieron un inaceptable “capú y no te abajes”. Si siguen esos golpes la institucionalidad del PRM se irá al carajo. Y lo podrían lamentar, porque el burro solo iría una sola vez a la noria. 

El autor es Periodista. 

De izquierda a derecha: El director del SRS), doctor Edisson Féliz Féliz juramenta al doctor Clemente Terrero como director del Hospital Robert Reid
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, por instrucción del director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, posesionó al doctor Clemente Terrero como director del Hospital Infantil Robert Reid Cabral.

El doctor Féliz Féliz expresó que la directora saliente, doctora Nereyda Solano, es una profesional que ejerció su cargo con toda la honestidad, transparencia y capacidad que amerita dirigir un centro de salud de referencia nacional.

Asimismo, resaltó los valores y la alta calidad gerencial del doctor Terrero, tras afirmar que el galeno también es uno de los médicos que más aportes ha hecho en el área docente y académica del Robert Reid.

De su lado, la doctora Solano agradeció la oportunidad de haber dirigido el hospital y se definió como una colaboradora que lleva 28 años ofreciendo servicios con calidad y humanización. 

Felicitó a Terrero por su designación y le ofreció todo su apoyo para continuar juntos desarrollando la encomiable labor de brindar salud a la población infantil del país.

Por su parte, el doctor Terrero calificó como un honor dirigir el hospital, al cual dijo, le ha dedicado muchos años de trabajo tanto académico y gerencial para que siga siendo el centro infantil más importante de la República Dominicana

“Con esta designación vamos a poder culminar nuestra misión gerencial en esta institución, haciendo aportaciones importantes para que este centro continúe siendo un baluarte en la atención de primera que brindamos a todos los niños y niñas de esta nación.

lunes, 7 de septiembre de 2020

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ministro de Salud Pública, doctor Plutarco Arias, se reunió este lunes con directivos del Colegio Médico Dominicano (CMD), encabezados por su presidente, doctor Waldo Ariel Suero, con quienes coordinó acciones en la lucha contra el COVID-19 y trató diferentes temas de Salud.

El ministro Arias durante el encuentro resaltó que se trabaja en la agilización de la entrega de resultados en el Laboratorio Nacional y que desde ya se están viendo los efectos favorables. Destacó que va a buen ritmo la suma y disponibilidad en la cantidad de pruebas con que debe contar el país, tal y como se había prometido en días pasados.

Se refirió a que en esta semana dos nuevos laboratorios están habilitados para ofrecer las pruebas de COVID-19, como forma de contrarrestar la demanda en la adquisición de dicho diagnóstico.

Arias dijo que las pruebas de diagnóstico de COVID-19 que están llegando al país son distribuidas en zonas de mayor demanda, como: Santiago, Santo Domingo, La Romana, Punta Cana y que están disponibles también en clínicas privadas para mayor facilidad.

El titular de Salud agradeció la disposición del Colegio Médico en sumarse a la lucha contra el COVID-19 así como la intención mostrada en que el país supere dicha pandemia.

En tanto que el presidente del Colegio Médico destacó el apoyo de ese gremio a la apertura del diálogo con las actuales autoridades, al tiempo que recalcó su interés en defender a la población.

Los titulares de Salud y del CMD tocaron también temas como: la mortalidad materno-infantil, el seguimiento a las personas positivas a COVID, el internamiento en los hospitales, la disponibilidad de camas en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), el aumento disponibilidad de pruebas, el reforzamiento de toque de queda, entre otros temas de interés para ambas entidades.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Los ministros de Salud Pública, doctor Plutarco Arias y el de Deportes, Francisco Camacho, anunciaron este lunes un acuerdo mediante el cual los atletas dominicanos se someterán a pruebas rápidas para detectar el coronavirus y, además, sus familiares serán incorporados al Seguro Nacional de Salud (SENASA).

Los funcionarios formularon el anuncio durante una reunión que sostuvieron en el despacho del ministro de Deportes, donde el ministro de Salud estuvo acompañado del doctor Edward Guzmán, viceministro de Planificación y Desarrollo de Salud Pública; mientras que Francisco Camacho se hizo acompañar del periodista Kennedy Vargas, viceministro para el Desarrollo Deportivo de la Región Sur.

El ministro de Salud Pública informó que se instalará una mesa de trabajo en el Centro Olímpico para el proceso de afiliación y que ahí también se practicarán las pruebas rápidas y las PCR para aquellos atletas y sus familiares que resulten positivos al coronavirus con el propósito de aislarlos y ofrecerles las atenciones de lugar.

“Los atletas van a contar con el apoyo de nosotros, de nuestro trabajo. Creemos que el presidente Luis Abinader se va a sentir muy contento con esta parte porque, primero, es parte del proyecto de brindarles sustentación a los atletas y, en segundo lugar, evitar la propagación del Covid-19”, afirmó Arias.

El doctor Arias dijo que también trató con Camacho sobre la situación de las peleas de gallos, que están bajo control del Ministerio de Deportes, y que se planteó la posibilidad de que se realicen peleas virtuales con la limitación de que solo puedan estar dos personas con mascarillas para mantener las medidas de seguridad sanitarias.

Ministro de Deportes

En tanto que el ministro de Deportes, Francisco Camacho, agradeció la visita del doctor Arias y consideró que las acciones propuestas marcan un precedente en el país.

Destacó que para nadie es un secreto que muchos de nuestros atletas proceden de una franja social muy deprimida; que no tienen en ocasiones la manera de acceder a una prueba de Covid-19.

“Los atletas y familiares que resulten positivo a las pruebas rápidas se someterán de inmediato a una PCR de confirmación para darle el seguimiento de lugar. Le damos las gracias de nuevo al ministro, porque esto contribuirá a la salud de nuestros atletas, ya que siempre hemos dicho que la medalla más grande que podemos ofertarle a nuestra nación es la salud de los atletas y de todo el pueblo dominicano”, expuso Camacho.

El ministro de Deportes agradeció también al doctor Arias por su respuesta positiva “para nosotros poder apoyar no solamente a los atletas de alto nivel sino también a los que están desprotegidos, la mínima franja de los atletas son los de alto nivel; aquí trataremos de ayudarlos a todos”, recalcó.