Titulares

Publicidad

lunes, 7 de septiembre de 2020

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados se reunió este lunes para coordinar la agenda de trabajo que debe desarrollar durante la Segunda Legislatura Ordinaria de 2020. 

El encuentro de trabajo fue encabezado por el presidente de la Comisión, Juan Agustín Medina, quien manifestó que la convocatoria fue hecha para analizar la línea de acción a seguir, a fin de agilizar las iniciativas legislativas pendientes. 

“Quiero que sepan que tenemos más de 18 proyectos de resoluciones pendientes, por lo cual tenemos que trabajar sin descanso”, dijo el legislador.

Medina sostuvo que la Comisión que preside es una de las que más trabajo tiene y de la que más descenso realiza, por lo que exhortó a los miembros a poner el mayor empeño posible, a fin de que puedan cumplir la meta.

El legislador precisó que entre los proyectos de resolución pendientes están el que pide investigar los estragos ocasionado por el cauce del río Jura, en el municipio de Peralta, provincia de Azua.

También citó el proyecto que exige la remediación del pasivo ambiental de los proyectos mineros explotados por Falcondo Xstrata Nickel, antes de que dicha empresa se marche del país. 

Asimismo, la Comisión tiene en sus manos el proyecto de resolución que solicita la creación de una comisión especial para investigar a profundidad las causas que provocaron el incendio que afectó la zona boscosa de Loma Miranda. 

Además, entre los proyectos pendientes está la iniciativa legislativa que solicita al presidente de la República la revisión del contrato de explotación de mármol en la provincia Samaná.

De su lado, el diputado Máximo Castro Silverio, vicepresidente de la Comisión, felicitó a Medina, por ser elegido el presidente de la misma, ya que él tiene conocimiento de todo el trabajo realizado y los que están pendiente.

“Nosotros estamos contentos con esta elección, y creemos que fue muy acertada; la necesaria para esta ocasión. Estamos en la disposición de dar todo el apoyo necesario a esta Comisión, que es una de las que más trabajo tiene”, sostuvo. 

Castro Silverio dijo, además, que él y sus compañeros de comisión atenderán al llamado del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, de que todos los proyectos pendientes sean agilizados.

Los legisladores presentes en la reunión de trabajo se mostraron dispuestos a colaborar al máximo, y acordaron reunirse los lunes y los miércoles, a las 2 de la tarde, dada la cantidad de proyectos pendientes.

Además de los antes mencionados, en la reunión de trabajo, celebrada en el salón Hugo Tolentino Dipp, participaron 15 diputados, entre ellos la secretaria electa de esa Comisión, Ana Mercedes Rodríguez.

Afirma que realiza chapeos, desbroces y limpieza para facilitar el acceso a los terrenos y que, para esos fines, cuenta con la autorización del Ministerio de Medio Ambiente amparados en su licencia ambiental.

Bávaro, La Altagracia, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La empresa Aeropuerto Internacional de Bávaro, AIB S.A.S, informó este domingo que ha realizado labores de desbroce del terreno donde se desarrollará la infraestructura aeroportuaria, según contempla la licencia ambiental, un proceso debidamente notificado a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente.

Los desbroces autorizados son necesarios para acceder al terreno y facilitar los levantamientos topográficos detallados, necesarios para la futura construcción, indicó la empresa al dejar establecido que no se han iniciado las labores constructivas, como “maliciosamente denuncia la ANA.”

Al ofrecer la información, AIB S.A.S contrarrestó lo que define como una imputación irresponsable de parte de la Asamblea Nacional Ambiental (ANA), un instrumento usado por el Grupo Punta Cana y la Corporación Aeroportuaria del Este para emitir versiones manipuladas.

“Los trabajos de chapeos, desbroce y limpieza del terreno nada tienen que ver con el inicio de la obra, como dice la ANA, en una clara manifestación de que la estructura corporativa que se opone al desarrollo del Aeropuerto Internacional de Bávaro, carece de argumentos legales y técnicos”, afirmó la empresa. 

Destacó que todas las informaciones y falsos cuestionamientos de la ANA y su asociado Grupo Puntacana, están siendo respondidas punto por punto ante el Ministerio de Medio Ambiente con los recursos que dispone la ley.

Aeropuerto Internacional de Bávaro sostuvo que para entender el contexto de la actuación de la Asamblea Nacional Ambiental es necesario recalcar que el líder de esta entidad, Domingo Abreu Collado, es socio del empresario Frank Rainieri en la Fundación Funkarst desde hace mucho años.
-

Se trata de Irlonca Tavárez, la segunda mujer en ocupar esas funciones en 108 años de existencia de la entidad empresarial. Tavárez es actualmente Vicepresidenta Administrativa de Negocios de Alaver.

La Vega, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Cámara de Comercio y Producción de esta provincia juramentó a Irlonca Tavárez como presidenta, la segunda mujer que asume esa función en la entidad en 108 años de existencia impulsando el desarrollo de la iniciativa privada.

Tavárez, quien se desempeñaba en la institución como primera vicepresidenta, también asumirá en esta semana la presidencia de la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (Fedocámaras), sustituyendo en ambas funciones a Claudio Fernández Martí.

“Agradezco a la Junta Directiva por su confianza, me siento honrada de representar el comercio y la producción de la provincia después de pertenecer por más de una década a esta institución”, expresó Tavárez.

La dirigente empresarial es actualmente Vicepresidenta Administrativa de Negocios de la Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (Alaver). “Estoy comprometida a impulsar las iniciativas que respalden y desarrollen la dinámica comercial y el aporte productivo de La Vega,” expresó.

La selección de la nueva presidenta tuvo lugar en una asamblea ordinaria de la Cámara de Comercio y Producción de La Vega, que ya había conocido la renuncia de Fernández Martí, quien presidía la institución empresarial.

Fernández Martí presidía la Cámara desde 2014 y actualmente funge como nuevo Director de Comercio Interno en el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). Recibió un reconocimiento por su entrega y dedicación de parte de la junta directiva y colaboradores de la entidad. 

Acarca de la Cámara de Comercio y Producción de La Vega

Institución autónoma y privada sin fines de lucro creada bajo la ley 50-87, regulada en el marco de la ley 122-05 de instituciones sin fines de lucro. Desde su fundación en el año 1908, está dedicada a propiciar el desarrollo y la estabilidad de las actividades económicas, ofreciendo también servicios de apoyo al comercio, sector agropecuario y a la industria de la provincia.

Integran su junta de directores Odil Morilla, Isaac Polanco, Carlos Álvarez, Ángel Estévez, Eduardo Gómez, Elisabeth Guzmán, Gobi Juan Moya, Richard Almonte, Ramón Contreras, Edison Herrera y Carolina Genere.

 


Las secuencias estudiadas expresan su efecto fundador en República Dominicana, y podrán servir para realizar futuras investigaciones que permitan ayudar a entender la dinámica viral en el país: cómo se ha movido el mismo y cómo podría estar cambiando su estructura genómica. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Investigadores dominicanos en colaboración con el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB), registran las primeras secuencias del virus causante de la COVID-19. 

Los investigadores del Instituto de Medicina Tropical & Salud Global de UNIBE, de REFERENCIA Laboratorio Clínico y del ICGEB en Italia, registraron las primeras secuencias del SARS-CoV-2 en la plataforma de la Iniciativa Global para compartir 

Datos de Influenza (GISAID), quienes también inscriben las secuencias para SARS-CoV-2. La GISAID permite a los científicos de todo el mundo compartir información genómica sobre la diversidad de múltiples patógenos, incluidos el causante de la COVID-19. 

Estas secuencias representan las primeras registradas por la República Dominicana y se une a países como Perú, México, Costa Rica y Panamá que ya han registrado las secuencias circulantes en sus países. 

El equipo dominicano estuvo encabezado por el doctor Robert Paulino-Ramírez y porEileen RiegoMCS, acompañados por el licenciado Alejandro Vallejo, el licenciado Víctor Virgilio Calderón, la licenciada Patricia León y el doctor Leandro Tapia; mientras que por Italia estuvo el doctor Alessandro Marcello. 

Las secuencias estudiadas expresan su efecto fundador en República Dominicana, y podrán servir para realizar futuras investigaciones que permitan ayudar a entender la dinámica viral en el país: cómo se ha movido el mismo y cómo podría estar cambiando su estructura genómica. 

“El SARS-CoV-2 circulante en nuestro país posee la mutación D614G en la proteína de espiga del virus y que ha sido relacionada con una alta transmisibilidad, la misma ha sido relacionada con secuencias de Europa y podrían explicar porqué en los primeros meses se comportó de forma explosiva”, explicó el Dr. Paulino-Ramírez. 

“Este tipo de información podría ayudar a establecer un mapa genético de la circulación viral en República Dominicana, y permitirnos entender cómo las vacunas podrían funcionar cuando por fin podamos tener una”, aclaró en licenciado Vallejo. 

El equipo de investigadores planea ampliar la investigación secuenciando genomas virales de diferentes zonas geográficas de la República Dominicana y que hacen frontera con Haití, con el fin de identificar posibles nuevas variantes o mutaciones en las cepas circulantes actuales. 

ACERCA DEL INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL Y SALUD GLOBAL 

El Instituto de Medicina Tropical y Salud Global es una iniciativa del Decanato deInvestigación e Innovación de UNIBE, creado con la finalidad de ser el líder regional en la generación de conocimientos sobre enfermedades endémicas y patógenos emergentes, convirtiéndose en el único Instituto de Investigación de este tipo en el país. 

Desde su fundación, gracias a la dotación de 170 equipos a través de SeedingLabs, ha podido generar conocimiento de alto impacto y publicado en medios científicos en los cuáles la República Dominicana no había podido colocar ciencia dominicana. 

Cuenta con una infraestructura de biología molecular única en el país, convirtiéndose en el instituto de investigación con un enfoque de OneHealth y laboratorio universitario habilitado en el Nivel 3 por el Ministerio de Salud Pública. 

ACERCA DE UNIBE 

En el 2019, la Universidad Iberoamericana (UNIBE), se consolida como la primera universidad bilingüe del país. Por cuarto año consecutivo obtuvo la mejor puntuación en el QS Ranking Latinoamérica. Desde su fundación en 1982 ha sido reconocida por su liderazgo y por ser una institución innovadora que ofrece programas académicos relevantes y una experiencia educativa transformadora, gracias a su modelo educativo vanguardista. Actualmente, ofrece 15 carreras, más de 30 postgrados y un amplio portafolio de programas de educación continua. Para este 2020 UNIBE se convirtió en la primera universidad en la República Dominicana en ser miembro de QualityMatters (QM), líder internacional en aseguramiento de la calidad de entornos de enseñanza y aprendizajes digitales y virtuales. 

Nelson Arroyo lamenta haber encontrado una institución quebrada.

Santo Domingo,Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) dio a conocer las medidas que ha implementado para sanear la nómina y las finanzas de la institución.

“Hemos encontrado una institución totalmente quebrada, con una nómina abultada y sin fondos para realizar los proyectos de desarrollo de las telecomunicaciones que nos exige la Ley 153-98”, declaró el doctor Nelson Arroyo, presidente del órgano regulador de las telecomunicaciones.”

Explicó, que el 100% de los ingresos del INDOTEL se destinaba a gastos operativos, con los cual no quedaba prácticamente recursos para ejecutar proyectos de desarrollo.

"Es muy doloroso ver una institución que en el pasado era reconocida por contar con un cuerpo técnico especializado y por manejar fondos suficientes para la ejecución de proyectos, hoy no es más que una institución quebrada, cargada de botellas y personal de cumplimiento irregular”, refirió Arroyo.

Hemos encontrado una nómina que contaba con más de un centenar de personas que cobraba sueldos de lujo y no asistían a la institución, ni prestaban ningún servicio. También, encontramos contratos por servicios profesionales que en algunos casos superaban los 400 mil pesos mensuales, monto que nos parece escandaloso tomando en consideración los productos recibidos por los mismos, agregó.

Dijo, además, que el personal técnico de la institución que lleva muchos años allí, había sido maltratado y menospreciado, y " hoy nos comprometemos a reivindicarlos y a fortalecerlos".

Ahorro por las medidas

Según explicó al 31 de julio, la nómina del INDOTEL ascendía a 65,358,912 y al día de hoy es de 47,386,521 para una reducción de un 27.4%. 

Esta decisión representa un ahorro de 17,972,391 pesos mensuales (unos 215 millones de pesos al año) que le permitirá recapitalizar el Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones.

En poco tiempo el INDOTEL podrá volver a cumplir los objetivos que dispone la Ley General de Telecomunicaciones 153-98, pronosticó.
Por Amín Cruz
3 de 5

¿Cuál es la esencia de la vida? Servir a otros y hacer el bien. -Aristóteles

La ONU es el parlamento de la humanidad y la Asamblea General es el principal órgano de deliberación, de formulación de políticas y de representación de las Naciones Unidas, un parlamento de la humanidad, basado en la igualdad de voz y de voto. Es un foro para compartir perspectivas, forjar alianzas y crear consenso entre las naciones.

La Asamblea General de las Naciones Unidas, ONU, proporciona un espacio en el que los miembros pueden generar comprensión y llegar a un acuerdo común de compromiso universal como han sido los objetivos del milenio, la agenda 2030 de los objetivos de desarrollo sostenible de los pueblos entre otros; pero ahora la ONU enfrenta un gran reto con la humanidad.

Entre los grandes hitos nacidos de la Asamblea General desde su fundación podemos citar varios ejemplos como es la Declaración Universal de Derechos Humanos fue adoptada por una resolución del organismo en 1948 y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático representa, una hazaña del multilateralismo que comenzó en forma embrionaria como una resolución de la Asamblea General y entre esa también se cuentan otras tantas que se encierran en la lucha por la paz.

En 2015, los miembros de la Asamblea General se comprometieron a no dejar a nadie atrás y a encaminar al mundo por la vía del desarrollo sostenible y la prosperidad para todos. Esta Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ha encontrado un Stop con la pandemia COVID 19 en febrero 2020 y ha transformado el panorama de la humanidad.

A tal extremo que muchos de los países, el sistema sanitario ha colapsado, igual la economía ha sufrido grandes deterioros, la agricultura y nada que decir sobre la educación, es decir que los avances que se habían podido lograr con los objetivos de desarrollo del milenio, muchos han tenido estancamiento y retroceso con la pandemia del COVID 19.

Ahora las Naciones Unidas, ONU, tienen un gran reto, es decir un compromiso doble, ayudar a sanear la salud y ayudar a financiar el desarrollo sostenible de los pueblos, y comprometer a los líderes empresariales para que se alineen con los principios de negocios responsables del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Se tiene el reto de la sostenibilidad en tiempos de pandemia por COVID-19 la alarma recae sobre el futuro de la sostenibilidad. ¿El COVID-19 será capaz de reforzar la apuesta por el desarrollo sostenible o diluirá el impulso que este ha ido tomando durante los últimos años?

La sostenibilidad se posicionará como uno de los pilares de la recuperación para asegurar una mayor resiliencia en el futuro.

Así lo muestran las diferentes iniciativas propulsadas por los organismos europeos y nacionales en el ámbito medioambiental que consolidan al mensaje de la Agenda 2030 de “no dejar a nadie atrás”, la sostenibilidad requerirá hacer frente a los desafíos que encierra el desarrollo sostenible y que se han acelerado a consecuencia de la invasión del COVID-19.

Los grandes retos clave para la construcción de un mundo mejor después de la pandemia son:

1. Cerrar la brecha de financiación de la Agenda 2030; La financiación de la Agenda 2030 ya era un reto antes de comenzar la crisis. Su déficit anual se estimaba entre 2 y 4 billones de dólares hasta 2030, una brecha económica que ya resultaba difícil de cerrar incluso a pesar del incremento en ISR (Inversión Socialmente Responsable) que se producía antes de la pandemia, la ISR puede ser una contribución destacada a la Agenda 2030.

2. Reducir las desigualdades a través de un enfoque de D.H. En el plano de los derechos humanos la pandemia es una prueba para las sociedades, los gobiernos, las empresas, las comunidades y los individuos que deberán hacer frente unidos a las desigualdades que ya existían y que están siendo acrecentadas por la crisis actual: la desigualdad económica, racial, de género, etc. Y es que, la COVID-19, además de estar impactando en mayor grado en los colectivos más vulnerables como las mujeres, el colectivo LGTBI o las personas con discapacidad; está generando una ola de estigmatización, discriminación, racismo y xenofobia contra determinados grupos nacionales y étnicos. Por lo que a través de campañas de sensibilización, formación, recursos y herramientas que faciliten la implementación de los Principios Rectores. De esta forma, no sólo lograremos asegurar la erradicación de la discriminación hacia estos colectivos y su plena igualdad e integración en la sociedad, sino que también estaremos más cerca de alcanzar las metas marcadas en la Agenda 2030, de las cuales un 92% están vinculadas a los principales tratados de derechos humanos.

3. Desarrollar más la lucha contra el cambio climático y la protección de los océanos. Pese al paro que sufrió la economía mundial, el cambio climático sigue avanzando. Esta crisis ha puesto de manifiesto la insuficiencia de la respuesta mundial a las emergencias climáticas y de biodiversidad: a pesar de haberse comprometido a mantener el aumento de la temperatura mundial en 1,5ºC, el mundo sigue en una peligrosa senda de 3ºC. y debido a la magnitud, el alcance y el ritmo de la pandemia, existe actualmente un riesgo importante que de la respuesta a la crisis de COVID-19 absorba la mayor parte del capital político y los limitados recursos financieros y desvíe la atención de la aplicación de las contribuciones determinadas a nivel nacional, por ello, países y sector privado deben reafirmar sus compromisos con el desarrollo sostenible y la adopción de medidas ambiciosas en relación con el clima como el establecimiento de objetivos basados en la ciencia o el impulso de políticas habilitadoras que se ajusten a una trayectoria de 1,5ºC y una economía de cero emisiones de carbono.

Como podemos ver la Asamblea General tiene el reto y el compromiso en este mes de septiembre de llegar a un consenso mundial sobre el futuro inmediato del estado miembro, ya que este es un momento para la acción, solución y colaboración de todos sin excepción de ninguna de las potencias y miembros del Consejo de Seguridad. 

Ya no tenemos la guerra fría, tenemos una pandemia mundial que nos ataca a todos por igual con el mismo síntoma, de manera que no debe haber excusa para la acción solidaria y humana, es un momento en el que necesitamos desesperadamente ir hacia adelante, el COVID-19 nos está alejando más del mundo de los objetivos de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible, por lo que la humanidad no puede sobrevivir a múltiples crisis que afronta si no trabaja en conjunto y con respeto a todos los pueblos y toda la vida del planeta, los Objetivos de Desarrollo Sostenible deben ser el corazón de las estrategias gubernamentales para proteger a las comunidades de futuros cheques por medio de la construcción de estructuras económicas y sociales resilientes

“La paz no se escribe con letras de sangre, sino con la inteligencia y el corazón. “
Juan Pablo II

Espere el próximo artículo #4 de una secuencia de cinco (5) que estamos escribiendo sobre las Naciones Unidas, trataremos de focalizar de manera ética, clara, objetiva y precisa la historia y las informaciones de la Asamblea General, tomando como parámetro mis tres libros escritos, además de dos más que tenemos en carpeta sobre la ONU, concluyó este artículo diciendo que es un momento de unidad y trabajo de los pueblos con la ONU. 

El Dr. Amín Cruz, PhD, es diplomático, periodista, historiador, educador y escritor, residente en New York.
Por Ing. Araceli Aguilar Salgado

“Desde el punto de vista medioambiental, la única forma sostenible de desarrollo urbano son las ciudades compactas y con más de un centro urbano, una manera racional y económica de crear asentamientos humanos que ofrezcan una calidad de vida alta”. Richard Rogers 

La Ciudad de los rascacielos Nueva York siempre se ha distinguido por estar a la vanguardia en el plano de la construcción la ciudad de los rascacielos y creaciones arquitectónicas interesantes como la del arquitecto Ioannis Oikonomou nacido en Atenas hace 36 años, Ioannis se graduó de la Universidad Aristoteleio (Tesalónica) y realizó su maestría en la Universidad Metsovio (Atenas). 

Ahora pasa la mayor parte de su tiempo en Nueva York, donde se trasladó en 2011, ha sido distinguido en seis concursos internacionales de arquitectura antes de los 30 años, hacemos mención que no es el primer diseño de Ioannis que llamó la atención de los conocedores de la arquitectura, hace cuatro años, había hecho una propuesta igualmente radical para una extensión del museo Guggenheim. 

Eligió Nueva York como su segundo hogar, en donde tuvo lugar la competencia más reciente e importante que ganó el proyecto arquitectónico innovador con la idea de construir el primer edificio curvo más largo del mundo, que denominó:“The Big Bend”, en un juego de palabras que hace referencia a la famosa torre británica y “la gran curva”, destaca no solo por su extraordinaria altura, sino por la línea que trazaría en el cielo de la gran manzana, con su estructura esta edificación sería estrecha y curvada en la zona más alta para de nuevo volver hacia la tierra. 

Comparando su longitud con la de otras construcciones, el Big Bend superaría a torre de Burj Khalifa en Dubái o la torre de Shanghái en China, este proyecto seguiría la línea de las últimas construcciones de rascacielos en Nueva York, con una estética moderna, ligera y sencilla. 

Su ubicación sería en el barrio llamado Billionaire's Row (la calle de los millonarios), saldrá de la calle 57 y vuelve al concreto en la misma cuadra (elevándose por sobre otro edificio), sumando así 4.000 pies (1.219 metros) su inusual forma transformará por completo el skyline de Nueva York y convertirse en una solución arquitectónica a las limitaciones de altura de Manhattan contará con la más novedosa tecnología en ascensores, el sistema Multi de Thyssen Krupp de doble vía que circulará sobre curvas y se desplazará horizontalmente, lo que una vez se consideró el mayor desafío en la historia del ascensor, se transformará finalmente en realidad: el ascensor que puede viajar en curvas, horizontalmente y en bucle continuo, así mismo incluirá en su estructura ventanales de grandes dimensiones en los que se podrá disfrutar de una vista de 360 grados. 

Efectivamente se puede convertirse en una solución para los límites de la ciudad y así lograr acoger a más residentes, ya que, en Manhattan, cada metro cuadrado vale por lo menos 15 mil dólares y por ello optimizar el espacio para sacarle más provecho a las construcciones por el problema de "mucha gente y poco espacio" hasta ahora se resolvía proyectando edificios a lo alto del mundo. 

Muy cierto es que necesitamos nuevas soluciones y formas para abordar el problema de la superpoblación mundial y el éxodo de las zonas rurales a las cada vez más grandes ciudades. 

Las leyes de zonificación de la ciudad de Nueva York han creado un peculiar conjunto de trucos mediante los cuales los desarrolladores tratan de maximizar la altura de su propiedad para infundir el prestigio de una estructura de gran altura. Pero, ¿y si sustituyéramos la altura por la longitud? ¿Y si nuestros edificios fueran largos en lugar de altos? 

Si logramos doblar nuestra estructura en lugar de doblar las reglas de zonificación de Nueva York, podríamos crear uno de los edificios más prestigiosos de Manhattan. El edificio más largo del mundo, que no más alto, El Big Bend puede convertirse en una modesta solución arquitectónica a las limitaciones de altura de Manhattan. Ahora podemos dotar a nuestras estructuras de las medidas que las harán destacar sin preocuparnos por los límites del cielo. 

“Los edificios simbolizan la desigualdad en la forma arquitectónica.” Steven Holl 

Araceli Aguilar Salgado Periodista, es Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y Comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México 

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La actividad, organizada por la Fundación René del Risco Bermúdez, será realizada por la vía telemática 

La Fundación René del Risco Bermúdez anunció que el jueves 10 de septiembre el historiador Juan Daniel Balcácer disertará sobre Trujillo en la historia y la literatura, durante una actividad, abierta al público, que se realizará a través dela plataforma digital Zoom. 

La sesión será efectuada a las 7:00 de la noche. Para participar se debe ingresara la plataformaZoom conel ID 286 635 7938 y elcódigo de acceso 1uzuYq. 

Conla charla de Balcácer y el diálogo que sostendrá con el público, la Fundación René del Risco Bermúdez le da continuidad a su programa de actividades de este año 2020. 

Balcácer, expresidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, es vicepresidente de la Academia Dominicana de la Historia. 

El intelectual ha publicado varios libros de historia, entre los que sobresalen Juan Pablo Duarte, el Padre de la Patria. Biografía para niños y jóvenes (1978); Pedro Santana: historia política de un déspota (1978); Pensamiento y acción de los Padres de la Patria (1995); Papeles y escritos de Francisco J. Peynado (1867-1933). Prócer de la Tercera República (1994); Vicisitudes de Juan Pablo Duarte (1998); La independencia dominicana, escrito en colaboración con Manuel García Arévalo, y Trujillo. El tiranicidio de 1961.
Por Francisco Camilo Javier
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Federación Nacional de trabajadores de la Pesca, formada por 56 asociaciones de pescadores de las 17 provincias pesqueras de la República Dominicana, y por más de 10 mil pescadores, ratificaron su respaldo a las propuestas del ingeniero agrónomo Milton Olivo para el sector y le designaron director ejecutivo nacional de la entidad.

“Dicen que la vida, el trabajo y el esfuerzo, siempre dejan sus frutos”, expresó Milton Olivo al recibir la noticia de la designación como director ejecutivo de la federación que agrupa a las asociaciones de pescadores del país.

Olivo hace tiempo viene proponiendo al país y a las nuevas autoridades un plan para desarrollar el sector pesquero de la República Dominicana, por lo cual se decidió a estar del lado de la producción, identificado con los pescadores, para estar más de cerca, a fin de garantizarles que sus proyectos sean seguros y rentables.

“Por lo establecido en las Leyes del Mar de las Naciones Unidas, a la República Dominicana le corresponden desde la costa, siete kilómetros de mar, como mar territorial, luego siete kilómetros más como mar adyacente, y luego 200 millas náuticas, como Zona Económica Exclusiva, que representan unos 325 mil kilómetros de mar, entre el Océano Atlántico y el Mar Caribe, donde el país caribeño tiene derecho exclusivo para explotar la pesca existente”, explicó Olivo.

Sin embargo, añade, “vivimos de espalda a esos recursos, mientras otros países se enriquecen explotándolos, y eso no pude continuar. Vamos a procurar industrializar la extracción de productos del mar y ese espero en Dios sea mi legado para transformar el sector pesquero y erradicar la miseria de las provincias costeras del país”, cuenta Milton Olivo.

Denunció que la corrupción ha destruido los recursos marinos costeros, porque las pasadas autoridades otorgaron licencias de pesca a personas ajenas al sector. Adelantó que luchará para que las licencias solo sean otorgadas a miembros de la Federación de trabajadores de la Pesca y por recomendación de esta organización.

Olivo, reconocido ambientalista y profesional agrícola, egresado de la Universidad ISA, planteó que el desarrollo del sector agropecuario se alcanzará cuando suministremos a las asociaciones pesqueras barcos refrigerados, de manera que los pescadores en su bote no tengan que regresar desde que estén cargados, sino que puedan descargar en el barco refrigerado y seguir pescando.

Además, abogó por convertir a todas las asociaciones de pescadores en cooperativas, para que adquieran sistemas de refrigeración y dispongan de capital para comprar a buen precio la producción a los pescadores, sacándolos de la explotación del presente por parte de los intermediarios.

“Nos proponemos, también, impulsar ante las autoridades la creación del Fondo de Pensión para los Pescadores e impulsar las Mipymes acuícolas, para que las familias de los pecadores puedan elevar sus ingresos”, anunció.

De igual manera, Olivo pretende diseñar un programa de reforestación con mangles, de pesca sustentable, de protección al pez loro, que es el fabricante de arena, el desarrollo de la cría de peces en el mar o maricultura, entre otros.

“Nuestra meta clave en el presente es conseguir que de los 5 mil millones de pesos que el presidente Luis Abinader ha destinado para la producción agropecuaria, el 20% sea para el sector pesquero, que con la industrialización de la extracción, el desarrollo de industrias de subproductos pesqueros, podría convertirse en el sector más importante del sector agropecuario nacional”, indicó el nuevo director ejecutivo de los federados de la pesca dominicana.
7 septiembre, 2020

Gendarmes del jefe se desplazaron por comunidades del Sur adentro para reclutar jóvenes que serían enviados al conflicto bélico que libraron de manera encarnizada las dos Corea, conocida entonces como “La guerra de Corea” (1950-1953) que tuvo lugar en la Península coreana, dando lugar al surgimiento de Corea del Norte y Corea del Sur.

En aquella conflagración se enfrentaron los coreanos, Estados Unidos y aliados en un bando, y en el otro, la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y la República Popular de China, esta última nación bajo el mando del Gran Timonel, Mao Zedong. Se vivían los inicios de lo que se ha definido como “La guerra fría” que se ha desarrollado entre los campos capitalistas y socialistas, y que parece revivir en la actualidad.

“Las características que representan la guerra de Corea son las siguientes: La violencia y el caos que hicieron de esta guerra una de las más sangrientas de las historia. Más de 3 millones de muertos. Fuerte división social por ideales políticos, los cuales enfrentan a las dos Coreas hasta la actualidad”, especifican textos en las redes. Pero ¿dónde se ubica geográficamente Corea? “La República de Corea conocida como Corea del Sur, es un país de Asia oriental, ubicada en la parte sur de la península de Corea. Limita al norte con la República Democrática Popular de Corea (Corea del Norte, o Norcorea), con la cual formó un solo país hasta 1945 (Google)” ¿A qué distancia se encuentran estas naciones de la República Dominicana?

“La distancia entre República Dominicana y Corea del Norte es de 13,214 kilómetros (8,211 millas (Google)”.

¿Y qué tenían que ver los jóvenes de Barahona, Tamayo, Monserrate, Uvilla y otras comunidades del Sur con estas naciones tan distantes? Absolutamente nada. La única explicación que tiene este reclutamiento sería los niveles de compromisos que el régimen de Rafael Trujillo contrajo -a espalda del pueblo- con la todopoderosa potencia del Norte, Estados Unidos de América.

Ocurre que Trujillo se había autoproclamado “campeón del anticomunismo de América”. Precisamente la lucha de las dos coreas era una expresión de la confrontación entre capitalistas y comunistas. ¿Y qué sabían los jóvenes sureños de esa época, casi todos campesinos dedicados a la labranza de la tierra, sobre capitalismo, socialismo o comunismo? Tal vez, o quizá, no sabían nada o muy poco.

-“Algunos de estos infelices ni siquiera conocían la existencia de estas coreas”-expresó mi cuñada Luz Santana (Tina) al referirse a los reclutamientos, los cuales, agregó, eran encabezados por los alcaldes de cada lugar.

Santana relató que un barco de la Marina de Guerra había sido fondeado en el muelle de Barahona para trasladar a los “voluntarios” que serían llevados a Ciudad Trujillo. Los jóvenes sureños serían conducidos por mar hasta la capital, se les entrenaría y viajarán a Estados Unidos, o a la base de un país aliado, desde donde se les transportaría al frente de guerra en Corea.

Cuando se conoció de la presencia de patrullas, muchos jóvenes de Tamayo y otras comunidades “cogieron la de Villadiego” y se ocultaron en montes, conucos y cañaverales, hasta donde eran buscados por los guardias de Trujillo.

Nos cuenta Tina que “los alzaos” como se le decía en el pueblo, se agachaban para evadir la persecución de la milicia del tirano, pero a veces se desesperaba y volvían durante la oscuridad de la noche para ver a hijos y progenitores. Los informantes del régimen lo denunciaban y eran atrapados. Los que se resistieron fueron considerados enemigos del régimen y, por tanto, perseguidos hasta ser apresados y llevados a las cárceles de Neyba o de Barahona, desde donde eran conducidos al barco.

La lista de los buscados era manejada por los alcaldes de los lugares. –“En esa casa vive el hijo de Lucrecio, pero parece que ¨tá agachao¨, hace días que no lo veo”, decían.

La situación era tensa. Los jóvenes eran renuentes a ser parte de un conflicto armado que no les concierne. “Vivían corriendo, agachados entre cañaverales, conucos y montes”, expresó Tina. Algunos, asimismo, recurrieron al casamiento para evitar ser reclutados.

Por lo menos, la acción del régimen tuvo algo positivo, ya que contribuyó a que algunas parejas se llegaron a matrimoniar, formaron familias legales y lograron así evadir su alistamiento.

En un día menos esperado, de manera misteriosa se incendió una caldera del barco que llevaría a los reclutados a la capital.

La imaginación popular atribuyó de inmediato esta explosión a los propios esbirros del régimen, los cuales se decía, actuaban por instrucciones del propio Trujillo. Se presumió entonces que el accidente era un ardid del mandatario para evadir el compromiso que tenía con los “gringos”. Otros decían que los “alzaos” les habían “echao una “brujería” al vapor para que se deshicieran los planes de reclutamientos.

Las personas que resultaron lesionadas y con quemaduras, incluyendo marineros y reclutados, fueron asistidos en el hospital de Barahona.

-“Eso fue que le echaron un “guanguá” para que se termine la persecución”, decían pueblerinos haciendo gala de arraigadas creencias mágico religiosas que persiste en la comarca.

Extrañamente la persecución contra jóvenes de la zona se descontinuó después del incidente en el barco. Pero ya estaba creado el Servicio Militar Obligatorio (SMO) que Trujillo creó para reclutar civiles e integrarlos a la guardia, dando lugar a que algunos de estos jóvenes, entre que los que estuvo Nilo Soto el hijo de Chichilo, aprovecharon para “engancharse” como alternativa para enfrentar la falta de empleos.

Pasado un tiempo Trujillo visitó varios pueblos del Sur incluyendo a Tamayo, donde “el perínclito” fue colmado de pleitesía y elogios de todo tipo por los trujillistas de la zona.

Eloy Reyes Gómez, mi padre, que era secretario del ayuntamiento, realizó el ensayo durante varios días –y hasta el cansancio- un discurso que pronunciaría durante la visita del jefe, lo que quiso Dios que no ocurriera.

La ceremonia se limitó al recibimiento por parte de personalidades y autoridades del pueblo, lo cual aconteció en el salón de acto del ayuntamiento. Estuvieron, Ernesto Escanio, juez de paz; Renato Arias, presidente del Partido Dominicano; Eloy Reyes Gómez, secretario del ayuntamiento; Rafael Reyes Santana (Mimime) administrador del Correo; Felix Bueno, tesorero, y Fabián Matos, amigo personal del generalísimo Trujillo, entre otros.

Entre loas y aplausos, Trujillo fue llevado hasta la silla presidencial que fue ubicada en la escalinata del Palacio del ayuntamiento, de frente al parque, y donde le esperaba una aglomeración de ciudadanos, casi la totalidad de los habitantes (hombres, mujeres y niños) del pueblo y comunidades aledañas que les aclamaban de manera delirante.

-“Fabián Matos y sus 24 hijos rinden homenaje al generalísimo Trujillo”, decía una de las pancartas que se exhibieron durante el desfile. Allí marcharon a ritmo de marchas ejecutadas por la banda municipal, agricultores, empleados, estudiantes y las más hermosas mujeres del poblado.

“Los productores agrícolas mostraban lo mejor de sus cosechas, así como los más hermosos animales y aves de producción local”, refirió Tina.

Don Fabián Matos era un fervoroso trujillista que mantenía su adhesión al régimen pese a la dudosa muerte de uno de sus hijos, mecánico de aviación, en el “accidente de un avión de la Fuerza Aérea Dominicana”. Este honorable ciudadano de Tamayo ya fallecido, era el padre -paradoja de la vida-, de dos connotados luchadores revolucionarios, los doctores Plinio Matos Moquete y José Antonio Matos Moquete, éste último Premio Nacional de Literatura 2019.

Cuentan que después del desfile, Trujillo comenzó a recibir a ciudadanos del pueblo, los cuales les hacían todo tipo de peticiones, desde que le salvara la vida de algún familiar preso o perseguido, nombramiento en un cargo público y hasta ayuda económica.

Entre los pueblerinos que intentaron acercarse al jefe estaba “Sotico”, un simpático y popular decimero que pese a ser discapacitado de una de sus piernas y sufrir de epilepsia, tuvo una familia ejemplar, estable y querida en la comunidad.

Sotico, sin embargo, no pudo llegar hasta Trujillo para entregar su carta de peticiones, no obstante los enormes esfuerzos que hizo en medio de la multitud delirante.

Los militares responsables de la seguridad del tirano, específicamente uno de los “flanqueadores motorizados”, no solo lo impidieron sino que le empujaron y “el hacedor de décimas” que se sostenía sólo por una pierna y dos muletas, rodó por las escalinatas frontales de la oficina del ayuntamiento.

Sotico, que era un improvisador, repentista extraordinario que producía décimas de la cotidianidad, principalmente para motivar la venta de sus bien tallados y elegantes “cepillos de pelos de caballos” que vendía a “limpiabotas” para lustrar zapatos, aprovechó la situación para producir una jocosa décima. Este humilde pero ingenioso tamayense describió paso a paso todos los pormenores de la visita de Trujillo a la región, específicamente a Tamayo. En una de sus estrofas esta décima rimaba:

“A la llegada del jefe al Palacio Municipal
me cogieron a Sotico
y lo pusieron a volar”.

*El autor es periodista.

El talentoso urbano dominicano Chef Chaín.




Por Tyrone Dotel
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

. A raíz de la polémica actual con respecto a la lírica cuestionable que caracteriza a muchos urbanos, Chef Chaín , talentoso artista dominicano que reside en los Estados Unidos, externó que hoy más que nunca, es propicio apostar a letras más edificantes. “No es momento para letras sucias. En esta situación de pandemia, los urbanos deberíamos escribir sobre temas que lleven paz, fortaleza y sabiduría a nuestros seguidores. Una lírica que, sin perder nuestra esencia como género musical, nos ayude a todos a sobrellevar tan difíciles momentos”, explicó Chaín.

El dinámico intérprete insistió en que la coyuntura actual obliga a una mayor responsabilidad social de parte de todo artista, no importando el género que cultive, “Sabemos que nuestro público nos suele pedir temas con ciertas dosis de violencia y lenguaje explícito, pero, en la medida en que vayamos haciendo una transición a unas letras más limpias, ellos se irán acostumbrando, se irán educando y serán más exigentes con lo que escuchen. 

Es decir, entiendo que debemos hacer propuestas, no sólo con un ritmo que nos permita divertirnos y olvidar los problemas, sino también, con mensajes edificantes, que nos hagan reflexionar y crecer como personas”, puntualizó.

De igual manera, el joven artista aboga por dejar de presentar a la mujer como un objeto de consumo al servicio del hombre, porque de esa manera pueden aportar a una sociedad más equitativa y justa para todos.

“Si escribimos y mostramos a las mujeres de una manera más digna en nuestros videos, vamos a contribuir para que no exista tanta violencia de género. Una violencia que nos afecta a todos”, alertó

Para finalizar, Chaín exhortó a sus colegas a buscar la manera de prepararse intelectualmente, “para que así podamos lograr un vocabulario que nos permita escribir sobre los temas que nos preocupan sin tener que acudir a términos cuestionables y de mal gusto”, acotó.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Después de que un colectivo de abogados comprometidos con las causas de los profesionales del derecho, con entrega y tesón detuvieron las espurias pretensiones de un grupito que buscaba perpetuarse en la dirección del Colegio de Abogados, varias figuras que eran indiferentes a las necesidades y demandasde su clase se han animado a presentarse como aspirantes a dirigir nuestro gremio. 

El Bloque por la Dignidad y el Cambio que postula al Dr. Juan Rivera a la presidencia del Colegio de Abogados valora como muy positivo el hecho de que un número cada día más creciente de colegas empiecen a interesarse por la problemática de nuestro sector profesional, abandonando la inercia y dejando atrás la indiferencia ante las luchas de los abogados y abogadas. 

Dentro de la larga lista de nuevos aspirantes figuran colegas con méritos, otros no tanto; algunos independientes que desean que los partidos los lleven a caballitos, y candidatos que les anima el deseo de contribuir de forma sincera al engrandecimiento del CARD. Saludamos este avivamiento gremial porque es la consecuencia directa de las luchas que hemos librado y han hecho posible allanar el camino para una selecciones democráticas y transparentes. 

La abogacía nacional habrá de decidir quienes lo representan mejor; en tanto, este proyecto está preparado para ganar las selecciones del Colegio de Abogados con la plancha encabezada por un gremialista orgánico y sobre todo un probado luchador incansable por las causas mas nobles de la abogacía dominicana. 

El Dr. Juan Rivera va a la presidencia del CARD con una sola agenda: La dignificación de la profesión jurídica y el estado de bienestar del abogado. 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Durante un emotivo acto celebrado el pasado fin de semana en esta ciudad, tomó posesión la nueva Comisionada de Cultura en los Estados Unidos, Lourdes Batista, quien sustituye a Carlos Sánchez.

Al entregar, Sánchez un educador, director de teatro, actor, diseñador gráfico, artista visual, poeta, cineasta, escritor, compositor y gestor cultural, con 11 años en la posición, basó su discurso en tres ejes fundamentales: La creatividad, gerencia y pasión.

Sostuvo que la creatividad permite ir creando ideas nuevas en el proyecto de gestión cultural, haciendo cosas nuevas, creando e inventando otras, acciones que garantizan una buena gestión cultural.

Durante su alocución, Sánchez aseguró que la gerencia es vital para tener una correcta administración, a eso se une la pasión, “porque nada en la vida puede ser trascendental sino se le imprime el sello de la pasión, de esa vehemencia por hacer las cosas, de ese sueño que quema por dentro, porque hasta en el amor, sino hay pasión no estás completo”, precisó el fundador en NY del “Foro Cultural”, institución dedicada a la difusión del arte y la cultura en la Gran Manzana.

Por su parte, Batista expresó que “la cultura no es nada nuevo para ella, a pesar de la pasión que hablara el Comisionado saliente, hay algo que a mí me identifica, es la palabra intensidad, muchas personas me catalogan como intensa”.

“Quiero compartir con ustedes la alegría de saber que vengo a ocupar mis funciones por designación directa del presidente Luis Abinader y juramentada por la Ministra de Cultura, Carmen Heredia.

Continuaremos fortaleciendo, enriqueciendo y expandiendo nuestra cultura dominicana a través de actividades sobresalientes, como exposiciones de pintura, escultura y el carnaval” dijo.

“Apoyaremos a nuestros artesanos con quienes hemos conversados de manera optimista y ellos van a tener un espacio; realizaremos trabajos artísticos y culturales con artistas y escritores de nuestra comunidad, además, llevaremos el arte popular a la comunidad, por lo tanto el boomerang lanzado con precisión regresa a su origen, que es la comunidad, llevaremos el arte y educación a nuestra gente y nadie será excluido del radio de nuestra cultura” aseguró la nueva incumbente.

Al encuentro asistieron algunos representantes de la comunidad, pero ningún dirigente de la seccional del Partido Revolucionario Moderno (PRM), debido a disputas existentes entre Batista y la dirección del partido, como ha publicado la prensa.

El evento se llevó a cabo en la sala de teatro “Rafael Villalona”, ubicada en la sede del Comisionado, ubicado en el 541 W de la calle 145 en el Alto Manhattan.

 



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

Cientos de neoyorkinos protestaron este fin de semana en Manhattan, por la muerte del afroamericano Daniel Prude, de 41 años, a manos de la policía en la ciudad de Rochester, al norte del estado, y algunos de los participantes vandalizaron negocios cuyos daños se calculan en más de 100 mil dólares, siendo ocho de ellos apresados, informó la policía.

Un video divulgado por el canal de televisión hispano Telemundo 47, muestra a presuntos vándalos que se apartan de la marcha y se mueven al frente de un negocio en el bajo Manhattan, para romper los vidrios de una tienda y luego integrarse a la marcha.

Las ocho personas detenidas oscilan entre 19 y 30 años, enfrentan cargos por disturbios y posesión de aerosoles para grafitis e incluso uno por posesión de un arma de fuego, informó la institución del orden.

En Times Square-Manhattan, también hubo otra protesta donde cientos de personas se dieron cita y un vehículo privado trató de abrirse paso a la fuerza entre la multitud que cruzaba una calle, acelerando inesperadamente, sin que nadie resultara herido y el conductor logró irse. La policía persigue al conductor, expresa.

Las manifestaciones se producen luego que el afroamericano Prude, padre de cinco hijos, muriera asfixiado en manos de la policía de Rochester, tras ser esposado y le colocaran una capucha en su rostro, que al presionarlo tanto contra el pavimento, perdió el conocimiento por falta de aire. Al llegar los paramédicos lo reviven, pero murió varios días después en el hospital, dictaminando el médico forense su fallecimiento como un homicidio causado por “complicaciones de la asfixia en el marco de la restricción física”, se ha informado.

Su muerte no recibió atención pública hasta el pasado miércoles, cuando su familia dio a conocer el video de la cámara del cuerpo policial, y los informes escritos que obtuvieron a través de una solicitud de registros públicos.

La fiscal general del estado, Letitia James, dijo que su oficina continúa investigando esa muerte las 24 horas del día.

El gobernador del estado, Andrew Cuomo, ha expresado "por el bien de la familia del señor Prude y la comunidad de Rochester en general, que este caso concluya lo más rápido posible, para que eso ocurra, necesitamos la cooperación plena y oportuna del Departamento de Policía de Rochester y confío en que cumplirá plenamente ".



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Con el asesinato del dominicano Joshua Meléndez (Jay Hundoz), la madrugada del pasado jueves en la calle 175 con la avenida Saint Nicholas, en el sector de Washington Heights, ya suman dos los aspirantes quisqueyanos a rapero que mueren acribillados a tiros en el Alto Manhattan en menos de un año.

El otro fue Luis de la Cruz (Ceo), de 20 años, asesinado la noche del 17 de octubre pasado en la intersección de las avenidas Thayer y Sherman, a dos cuadras de donde vivía, cuando un desconocido lo impactó con varios balazos, falleciendo horas después en el hospital. La policía dijo en ese entonces que De la Cruz no tenía antecedentes penales.

Mientras que Meléndez, quien residía a pocas cuadras de donde fue asesinado, se encontraba en la citada esquina como de costumbre, y dos desconocidos a bordo de una motocicleta se le pararon al lado e inmediatamente le dieron varios balazos a quemarropa. Era muy conocido y querido en el área, se informó.

Luego se ve en un video, despachado por la policía, a Meléndez caer al suelo una vez, levantándose e intentando correr, pero se derrumbó en la calle. Una ambulancia lo trasladó al hospital urgentemente, donde fue declarado muerto. La institución del orden investiga las causas del hecho y persigue a los autores, sostuvo.

La uniformada ha reportado otras balaceras ocurridas durante el fin de semana, en lugares donde residen cientos de familias dominicanas en El Bronx.

El hispano José Rivera, de 35 años, fue baleado frente al 813 de la calle Faile, en El Bronx, trasladado de urgencia al hospital donde falleció.

También tres jóvenes son buscados activamente por detectives, luego que dispararan varias veces, a eso de la 1:00 de la madrugada del sábado, a la puerta de un apartamento, ubicado en el 1011 de la avenida Sheridan. No se reportaron heridos.

Mientras que un desconocido, de aspecto hispano, trató de parar al conductor de un motor para quitárselo, a eso de las 9:00 de la noche del pasado viernes, y al no pararse le entró a tiros. Esto ocurrió en la calle 169 con la avenida Shakespeare, en el referido condado. La uniformada despachó un video que recoge el incidente.

La policía solicita a cualquier persona que tenga información sobre estos incidentes llamar a Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o en español al 1-888-57-PISTA (74782). También puede enviar sus consejos a WWW.NYPDCRIMESTOPPERS.COM o en Twitter @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

Por RAMÓN MERCEDES

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►Un nombramiento cuestionable: Un situación confusa que necesita aclaración oficial se registra aquí en torno al Comisionado de Cultura de RD. Dirigentes del PRM que pidieron no ser identificados informaron a Entérate NY que Lourdes Batista Jakab está colocada como Comisionada de Cultura en NY por la influencia del ex ministro de Cultura Tony Raful, quien es, según ellos, el verdadero poder detrás del trono en el que está sentada Carmen Heredia, a quien el poeta ordenó “ju-ra-men-tar-la” al vapor para presionar al presidente Luis Abinader a ratificarla. Batista Jakab ha dicho agradecer al mandatario por depositar su confianza en ella y poner en sus manos la importante responsabilidad de velar por el desarrollo y expansión de la cultura dominicana. "Puede usted estar seguro señor presidente y usted señora ministra de Cultura, que junto al equipo que me acompañará, haré lo posible y lo imposible, para colocar en la cúspide el arte y la cultura que identifican a los dominicanos”, declaró. Sin embargo, perremeístas observan que Abinader no la ha nombrado y que solo ha recibido una simple carta, con fecha del 1 de septiembre 2020, sin número de oficio siquiera, hecha en una computadora laptop fuera del ministerio y luego firmada por Heredia. Ver: carta-nombramiento.

https://www.youtube.com/watch?v=oanX9cMNwD0&feature=youtu.be Es un nombramiento cuestionable, diiicen. Su antecesor, Carlos Sánchez, fue nombrado por el decreto 578-09 del 10 de agosto 2009, firmado por el presidente Leonel Fernández. Los anteriores incumbentes (Franklin Gutiérrez y Luís Álvarez) también fueron designados por decreto, ya que, valga la redundancia, "decreto tumba decreto". ¿Y el de Lourdes?, preguntan.

►Lo que comienza mal termina mal: Así reza el refrán. La nueva Comisionada de Cultura en NY, Lourdes Batista Jakab, al tomar posesión el pasado jueves, inmediatamente hizo de la entidad gubernamental como de su propiedad. Abrió fuego a su partido. No le tomó llamadas a altos dirigentes del PRM. No quiso reunirse y le mandó a decir a sus “compañeros” que solo disponía de 15 minutos para hablar con ellos, porque ya no tenía cupo en su agenda para reunirse con el partido. Ver: https://reddenoticias.online/perremeistas-no-asisten-a-toma-de-posesion/ Canceló todos los empleados (16 en total) el mismo día que llegó. Sustituye a Carlos Sánchez, educador, director de teatro, actor, diseñador gráfico, artista visual, poeta, cineasta, escritor, compositor y gestor cultural, quien entregó todas las propiedades del Comisionado bajo firma de un notario público, al parecer para que no se alegue tergiversación e ignorancia de lo que dejó y como lo dejó, informó una fuente. Un chusco vociferó en el Alto Manhattan “si quieres conocer a Mundito dale un carguito, como decía Balaguer”. Es una manera de evidenciar aquellas personas como santicos para luego volverse endemoniados y arrogantes cuando ocupan una posición. Otro le contestó “la soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales que se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder", como dijera el libertador José de San Martín. ¡Ay, ay, ay!

►Se retrasan nombramientos en NY: Los nombramientos para dirigentes del PRM en NY, NJ, PA y CT, que el cónsul Eligio Jáquez fuera a gestionar la semana pasada a la RD ante el Presidente Abinader se han retrasados debido a que el funcionario está contagiado del Covid-19 junto a su esposa Manán de Jáquez. Ver: https://www.elcaribe.com.do/2020/09/02/dominicanos-en-ny-lamentan-nuevo-consul-afectado-covid-19/ Perremeístas también se están lamentando, porque no le llegará por el momento lo que tanto están esperando por horas, sus nombramientos, informó una fuente. Los disgustos por los empleos crecen cada día más entre los “compañeros” de NY, tienen bembitas, porque el gobierno solo está pendiente a los de RD, comentando entre otras cosas el creciente nepotismo en su gobierno. Citaron la designación del hijo de la alcaldesa del D.N. Carolina Mejía y nieto de Hipólito, el joven Juan Garrigó Mejía, como viceministro de Gestión Social de la Presidencia, recordando que el productor del noticiero “El Antinoti” que se origina en Atlanta-USA, Sergio Carlo, reaccionó diciendo “vamos por el mismo camino de hacer de RD una finca para algunas familias”. Otros, el de Leticia Jorge Mera, hermana de Orlando Jorge Mera, ministro de Medio Ambiente, designada como viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana del Ministerio de la Presidencia. A Iván Hernández Guzmán como director de Inespre, hijo de Sonia Guzmán, nombrada embajadora en Washington. Los hermanos Luis Miguel De Camps, como ministro de Trabajo; Milagros De Camps Germán, viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Medio Ambiente y Milagros Germán, su mamá, como directora de Comunicaciones y vocera de la Presidencia, etc. etc. Abinader: Desconocía nombramientos de una misma familia. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=dxXq_U38x4o&feature=emb_title ¡Ah! Y qué será de los connotados dirigentes Luis Eludis Pérez, ex cónsul; el abogado y escritor Miguel Espaillat; el valorado dirigente comunitario de profunda formación política David Williams; del ex presidente de la seccional, Emilio Ducasse; del profesional de las finanzas, Héctor Ramírez, y Manny Feliz, catedrático universitario y diplomático, entre otros, que prestigian al partido y se lo echaron encima. Existe el rum rum de que hay un dirigente de NY en RD “joseando” por el Instituto de Dominicanos en el Exterior (Index) que no es familia del dictador Francisco Franco, ni del reconocido político chileno José Sebastían Roa. Cuenta con Margarito de León.

►Debaten sobre PN en NY: Analistas dominicanos en el Alto Manhattan debatieron sobre la nueva PN. Especificaron que de la institución el pueblo comienza a sentirse confiado en que su nuevo director, Edward Sánchez, hará que en RD se respete la institución y protegerá la ciudadanía, no así los delincuentes. La acción de los 4 agentes que detuvieron recientemente en Azua, durante el toque de queda, a un niño de 13 años, cuando regresaba de pescar congrejo para su familia comer, le dieran de RD$200 cada uno y lo llevaron a su vivienda, Ver: https://www.diariolibre.com/actualidad/ciudad/weslin-de-leon-el-nino-que-salio-en-busca-de-cangrejos-y-encontro-manos-solidarias-HD21115222 ha sido y sigue comentándose positivamente entre criollos de la Gran Manzana. Además, el reconocimiento que le hiciera su jefe es un mensaje que envía a los demás agentes para que hagan acciones positivas a favor del ciudadano. Ver: https://www.diariolibre.com/actualidad/sucesos/video-policia-reconoce-a-agentes-ayudaron-nino-que-pescaba-cangrejos-para-cenar-BB21139668 El presidente Luis Abinader confió en él para la reforma de la PN, diiicen. El mayor general ha proclamado “estamos enfocados en mejorar el servicio, principalmente en la prevención del delito, la inteligencia, la investigación y la administración de los procedimientos que atañen la competencia institucional”. “Fortaleceremos el vínculo policial y sociedad, creando las condiciones necesarias para que las instituciones sociales, como las comunidades, iglesias y las familias puedan acompañarnos en el cumplimiento de los objetivos institucionales referentes a brindar seguridad ciudadana para el desarrollo sostenible del Estado”. Uno de los todólogos expresó “el general, oriundo de San Fco. de Macorís, no es un maíz. Ver: https://www.diariolibre.com/actualidad/nuevo-director-de-la-policia-es-un-abogado-que-coordino-investigaciones-de-grandes-casos-criminales-AL20816789

►El DNI en NY: Sobre el DNI los sabiólogos especifican que los agentes que tiene en NY están trabajando extra para así demostrar que su trabajo es “indispensable” y lo dejen con su carnet, dieta$ e ínfulas de ser “jefes”. Por todo y en todo están metiendo cabezas, grabando discretamente, principalmente las conversaciones por teléfonos y los mensajes electrónicos los reenvían al departamento en RD. El paquetón de “soplones” que hay en NY (buscando padrinos a dos manos) podría ser sustituído en cualquier momento, porque el asistente del Presidente y actual subdirector del DNI, Margarito de León, es un hombre de los “nuevayores” que pondría los suyos en sustitución de ellos, según nos informará un ex oficial del E.N. que estuvo asignado al DNI y reside en la Gran Manzana. ¡Huumm!

►Hay muchas cosas de 7: Observadores políticos quisqueyanos en la Gran Manzana espécifican que una acción futura (que no se ha ejecutado) como es el caso de los 7 diputados por ultramar que todavía no han demostrado que con sus proyectos de leyes beneficiarán sus connacionales del exterior (esperando eso) se le llame desde ya “Los 7 Ángeles de la Guarda de la diáspora dominicana”, que de acuerdo a Cornelio Agrippa, un erudito, médico, jurista, soldado, teólogo y escritor oculto alemán (1486) son: El ángel de la luz (el Sol); aspiraciones y los sueños (Luna); civilizador (Mercurio); del amor (Venus); exterminador (Marte); dominador (Jupiter) y de la solicitud (Saturno). Diiicen que “el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones y el cielo de buenas obras”, que no basta con proponerse hacer las cosas de forma correcta y honrada, sino que además hay que efectivamente hacerlo de esa manera. Los opinólogos recordaron que hay muchas cosas señaladas con el 7, citando entre ellas “las 7 plagas de Egipto; la serpiente de 7 cabezas; los 7 pecados capitales (lujuria, ira, soberbia, envidia, avaricia, pereza y gula), entre otras tantas. El lector que saque sus propias conclusiones.

►Desintoxicación iónica: Ha comenzado a tomar cuerpo entre dominicanos en NY la práctica, con la máquina iónica de tecnología japonesa, la desintoxicación del cuerpo que abarca los principales organos (higado, riñones, páncreas, vías respiratoria y sanguínea, colesterol y la grasa). Elimina las toxinas del cuerpo, muchas de ellas adquirida al respirar la polución de los vehículos en las calles (monóxido de carbono y nanopartículas de metal) que expulsan los mismos durante la marcha. Se efectúa con un mini extractor en agua cristalina tibia entre los pies y un dispositivo en el brazo durante media hora. Al finalizar se puede comprobar la grasa flotando y la parte negra de la desintoxicación del cuerpo. Es recomendable unas 10 secciones, que el autor de esta columna ya inició. Consultas a domicilio con José Mena al 347-932-7073, quien fuera entrenado de manera virtual desde Japón. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=HYkhx-LWoBY

►Picadillos: Se comenta por doquier, dentro de la comunidad dominicana en la Gran Manzana:


* Gómez Mazara advierte: Si el gobierno aplica borrón y cuenta nueva, lo van a sacar a patadas del poder = https://primicias.com.do/?p=34998

* Félix Bautista dice Danilo sabía antes de elecciones, se iría a Fuerza del Pueblo; plantea FP y PLD deberán unirse en un futuro cercano = http://www.diariocristal.com/video-felix-bautista-dice-danilo-sabia-antes-de-elecciones-se-iria-a-fuerza-del-pueblo-plantea-fp-y-pld-deberan-unirse-en-un-futuro-cercano/2020/08/17/


* El Pachá: Yo no sabía que al PLD lo odiaban tanto, me tenían engañado; llama delincuentes a exfuncionarios de Danilo https://elpregonerord.com/el-pacha-yo-no-sabia-que-al-pld-lo-odiaban-tanto-me-tenian-enganado-llama-delincuentes-a-exfuncionarios-de-danilo/

►Un valor dominicano en NY: El quisqueyano Carlos Thomás Espinal, conocido por la mayoría de los sectores dominicanos en NY, tiene años residiendo en la Gran Manzana y en ese lapso de tiempo ha venido exaltando la dominicanidad al cubrir las incidentes, como camarógrafo profesional, de eventos, actos, concentraciones y desfiles, entre las diferentes etnias con actividades de masas. Inició su profesión con Freddy Beras Goico, en “El Gordo de la Semana” y continuó para los principales canales televisivos de RD. En la urbe ha participado en reportajes especiales para Univisión, canal 41, y labora para Telemicro Internacional. Es miembro de la filial-NY del Círculo de Reporteros Gráficos, declarado en el 2019 como “Reportero del Año” y recibió una proclama del Congreso de EE.UU. por parte del congresista Adriano Espaillat. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Thomas, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: El nepotismo es la preferencia que tienen algunos funcionarios públicos para dar empleos a familiares o amigos, sin importar el mérito, sino su lealtad o alianza. Es negativo y se considera corrupción. De acuerdo con el numeral 2 del artículo 21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: "Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de equidad, a las funciones públicas de su país". La prohibición de nepotismo sobre parientes consanguíneos alcanza: 1º grado: padres y los hijos. 2º grado: abuelos, nietos y hermanos. 3º grado: bisabuelos, bisnietos, tíos y sobrinos. 4º grado: tatarabuelos, tataranietos, y primos hermanos. El parentesco por afinidad (matrimonio, unión de hecho o convivencia) prohíbe hasta: 1º grado: a suegros e hijos del cónyuge o conviviente. 2º grado: cuñados, y abuelos del cónyuge o conviviente. El nepotismo, criticado ayer, reeditado hoy. Ver: https://www.notisurbani.com/index.php/12-opinion/25442-el-nepotismo-criticado-ayer-reeditado-hoy

►Servicio comunitario: Si usted trabaja en el cuidado de salud en el hogar, guardería infantil, Head Start, con un contratista de una agencia gubernamental de la ciudad de NY o con una empresa que recibe asistencia financiera de la Ciudad, y piensa que su empleador está incumpliendo la ley, llamar o contactar la oficina del Contralor: 212-669-4443. Visitar: laborlaw@comptroller.nyc.gov Formularios de denuncia, e información adicional: www.comptroller.nyc.gov/prevailingwage

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo 6: Compra del dólar 57.73 y venta 58.51 Compra euro 67.95 y venta 71.31

►Gasolina Premium 209.00 y Regular 200.50…Gasoil Premium 162.10 y Regular 147.90…Kerosene 136.80…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 112.40…. Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Sistémico = Que tiene relación con la totalidad de un sistema.

►Cita histórica: Para que no se pueda abusar del poder, es preciso que el poder detenga al poder. (Charles-Louis de Secondat -Barón de Montesquieu-, uno de los pensadores más relevantes del siglo XVIII de la Europa Occidental.

►Truco: ¿Cómo deshacernos de las cucarachas? Hojas de laurel; no pueden soportar su olor. Desmigaja algunas y espárcelas en las esquinas de tu casa. Amoníaco; este olor le es incómodo. Use amoníaco como agente de limpieza para las superficies de trabajo. Mezclar 2 tazas de amoníaco en un balde de agua y limpia bien todo. Ver: https://www.youtube.com/watch?time_continue=120&v=z9SHDBgQy_w&feature=emb_title

►Curiosidad: El perro puede oír 4 veces más que los humanos. Un perro de un año equivale a 15 en un humano. Los caninos grandes envejecen más rápido que los pequeños. Sus bigotes le ayudan a ver en la oscuridad. Su sentido del olfato es de 1.000 a 10 millones de veces mejor que del hombre. Dependiendo de la raza, los perros tiene entre 125 y 300 millones de glándulas olfativas, en comparación con sólo 5 millones en los humanos.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660