Titulares

Publicidad

viernes, 4 de septiembre de 2020


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) manifestó su pesar por el sentido fallecimiento del dirigente revolucionario, José Ernesto Oviedo Landestoy (Gordo Oviedo), quien ostentaba la condición de subsecretario en la Secretaría de Relaciones internacionales del PLD.

“Gran pesar por la muerte de José Ernesto Oviedo (El Gordo Oviedo) un gran amigo y luchador social de siempre, vivirás eternamente en la memoria de quienes vimos tus grandes obras a favor de los más humildes del mundo, recordándote con esa alegría única. Descansa en paz” escribió Julio Cesar Valentín, miembro del Comité Político del PLD y Secretario de Relaciones Internacionales.

Oviedo Landestoy tenía 75 años, y había estado padeciendo problemas de salud, tanto cardíacos como respiratorios.

El Gordo Oviedo se destacó en los años sesenta y setenta en la izquierda marxista-leninista dominicana. Militó en la Línea Roja del 14 de Junio y en la actualidad en el PLD como subsecretario. Representaba al PLD en organizaciones partidarias de la región como el Foro de Sao Paulo, entre otras.

Trabajó en el servicio exterior, adscrito al servicio diplomático dominicano en Brasil, país en el cual cultivó relaciones con los dirigentes del Partido de los Trabajadores, sobre todo con su líder, Luiz Inácio Lula da Silva.

“Paz a sus restos”.


Los representantes de las principales instituciones de Salud del país, durante la reunión que sostuvieron en la sede de SeNaSa. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Las principales instituciones del Sector Salud del país, junto al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), y la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), sostuvieron un encuentro de trabajo con el fin de aunar esfuerzos y dar cumplimiento a los criterios de elegibilidad y validación del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) para alcanzar la meta de afiliar al Régimen Subsidiado del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) dos millones de dominicanos para diciembre de este año. 

La Reunión Sectorial de Afiliación, realizada en la sede de SeNaSa, estuvo encabezada por el Ministro de Salud Pública, Dr. Plutarco Arias, quien manifestó que desde la entidad que dirige están en la plena disposición de contribuir y hacer posible la voluntad del presidente de la República, Lic. Luis Abinader, de que el país tenga una salud pública universal y gratuita. 

Asimismo, el director ejecutivo de SeNaSa, Dr. Santiago Hazim, manifestó que el presidente Abinader está totalmente empeñado en que la salud de calidad pueda llegar al 100% de la población dominicana, y desde la ARS Estatal trabajan para que la totalidad de los ciudadanos entren gradualmente al Seguro Nacional de Salud. 

En tanto, el Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Pedro Luis Castellanos, consideró que la afiliación de dos millones de dominicanos al Régimen Subsidiado para diciembre de este año es posible si están los recursos en la Seguridad Social y se hace el trabajo necesario para la captación y afiliación de las personas. 

Castellanos precisó que se debe localizar a las personas de escasos recursos que no están en la Seguridad Social y los dominicanos que se han quedado sin empleo ante la pandemia del COVID-19.“Este ha sido un sueño desde hace muchos años, y estamos seguros que con el trabajo de todos podemos hacerlo realidad”, indicó Castellanos. 

Para alcanzar la meta de dos millones más de afiliados al Régimen Subsidiado para diciembre de este año, SeNaSa se adhiere a los criterios de elegibilidad y validación de la población pobre del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), que es la institución responsable de evaluar y categorizar a aquellos dominicanos que califiquen para el seguro de salud, siendo uno de los principales requisitos no debe estar activo en nómina. 

A la actividad también asistieron el Viceministro de Planificación y Desarrollo de Salud Pública, Edward Guzmán; la doctora Tirsis Quezada, directora de Desarrollo Estratégico del Sector Salud; Miguel Ceara Hatton, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo; Iván Ramírez, Subdirector General de Presupuesto; Isabel Martínez, encargada de Servicios de Salud y Desarrollo Social. 

También estuvo presente Gabriel del Río, director de Atención al Usuario de la SISALRIL, y Pedro Ramón, director de la Unidad de Estudios Especiales, entre otros. 

Pie de foto: 

01: 


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

La Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) junto a la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU) sostuvieron un encuentro con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), con el propósito de observar mejoras en el sistema educativo superior en el contexto de la pandemia (COVID-19). 

Durante la reunión, el doctor Franklin García Fermín, ministro del MESCyT; padre doctor Alfredo de la Cruz Baldera, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y presidente de la ADRU, y José Alejandro Aybar, presidente de la ADOU, motivaron a los presentes a unir esfuerzos para implementar iniciativas que ayuden a los estudiantes dominicanos a continuar con su proceso de estudios. 

Acordaron continuar el diálogo y presentar una propuesta al Presidente de la República, Luis Abinader, con el objetivo de evidenciar las necesidades actuales que presenta el estudiantado dominicano a nivel superior, para implementar acciones en procura de lograr reducir la deserción a causa del COVID-19. También, los rectores presentes manifestaron su preocupación por el impacto económico que las academias están experimentando y que afecta su dinámica administrativa. 

El encuentro también contó con la participación de las autoridades de la ADRU y la ADOU: Manuel Bergés, Epifanio González, José Hazim, Lorenzo Cuevas, Ricardo Winter, Francisco Ovalle, Nora Rubirosa y María Reyes.

 

Azua es el corazón del Sur de la República Dominicana y en tal condición ha debido ser una provincia digna de mejor suerte, la amada Cuna de la Cultura. 

Aquí ningún gobierno ha puesto los ojos a los fines de realizar proyectos ambiciosos que marquen el despertar económico de Azua. 

Se han construido escuelas, pequeños proyectos habitacionales, reparación y asfaltado de algunas calles y carreteras, varias de las vías sin puentes. 

Solo el doctor Joaquín Balaguer en 1968 puso los ojos en Azua implementando una reforma agraria merecedora de los más grandes elogios. 

Balaguer trajo agua para irrigar los terrenos, todo para que el campesino azuano trabajara la tierra y ahí está. Digno es reconocer que el Dr. Jorge Blanco también hizo su aporte en ese sentido. 

Los tiempos vienen demandando de otras obras, sin olvidarse de las que están, más ajustadas a las exigencias del mundo moderno. 

Nuestros políticos, sobre todo nuestros honorables representantes legislativos de manera total todos los del Sur y, de manera particular, los de Azua deben reclamar y plantarse, a una sola voz. A reclamar la ampliación a cuatro carriles de la carretera Sánchez en el tramo desde Baní hasta el Kilómetro 15, Azua-San Juan de la Maguana. 

Cada vez que muere una persona por la estrechez y peligrosidad de esta vía se pone de manifiesto que existe un Estado que no toma en cuenta que Sur también existe. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

“Una formación que marcó sólo 3.63% de la votación senatorial no clasifica como partido mayoritario; mucho menos como segunda mayoría en el Senado”, es el argumento, entre otros, al que recurre el Presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Temístocles Montás, para descalificar a la agrupación Fuerza del Pueblo (LFP) como segunda mayoría para lograr estar presente en la conformación del Consejo Nacional de la Magistratura.

Montás cita los resultados electorales de esa agrupación en las elecciones municipales, presidenciales, en las de diputados y en las senatoriales, que promedian 4.25%, que es el promedio aritmético.

“Es no más ni menos que 15% por debajo del mínimo establecido para que pueda considerarse como partido mayoritario” explica Temístocles Montás en su artículo semanal que publica el periódico Hoy y Vanguardia del Pueblo Digital y que el PLD reseña en un despacho de su Secretaría de Comunicaciones.

Sostiene que es el resultado electoral, no la aspiración ni la pretensión, lo que determina que un partido clasifique como mayoritario o minoritario. La denominada LFP, “no es parte de las organizaciones más importantes del sistema político dominicano”.

“Pretendiendo ignorar esa realidad y la contundencia de su desempeño en las urnas; más, sobre la base de penosas maniobras, pretenden ahora que se les reconozca como segunda mayoría para lograr estar presente en la conformación del Consejo Nacional de la Magistratura” denuncia el Presidente del Partido de la Liberación Dominicana.

Montás concluye su razonamiento reiterando que “las reglas de juego político en República Dominicana son claras como el agua. Una formación que marcó sólo 3.63% de la votación senatorial no clasifica como partido mayoritario; mucho menos como segunda mayoría en el Senado”.

El Aeropuerto Internacional de Bávaro, según proyecciones de sus gestores, generaría 2,000 nuevos empleos directos, unos 3,800 empleos indirectos y unos 1,500 empleos inducidos, de acuerdo con cifras del Grupo Abrisa, promotor del proyecto.

La Altagracia, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El alcalde del municipio de Higüey, Rafael Barón Duluc (Chiquitín) declaró hoy que de parte del cabildo no habrá objeción a la construcción del Aeropuerto Internacional de Bávaro si la infraestructura cuenta con todos los permisos correspondientes.

“Nosotros como alcaldía somos la última parte de los eslabones de los permisos y si todo está correcto, legal, nosotros no tenemos impedimento para ninguna construcción que se haga en nuestra jurisdicción”, afirmó el representante del gobierno municipal.

Al ser requerida su posición sobre el proyecto durante una entrevista en el programa El Gobierno de la Mañana de la emisora Z-101, Duluc insistió que si todo está acorde con los lineamientos de planeamiento urbano “lógicamente no habrá oposición de parte nuestra.”

El Aeropuerto Internacional de Bávaro, según proyecciones de sus gestores, generaría 2,000 nuevos empleos directos, unos 3,800 empleos indirectos y unos 1,500 empleos inducidos, de acuerdo con cifras del Grupo Abrisa, promotor del proyecto.

Situado estratégicamente en el corazón de la provincia La Altagracia, muy cerca de las playas azuladas más hermosas de la costa Este, el Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB S.A.S.) está concebido para ser un referente en terminales turísticas mundiales que integran armónicamente la experiencia del pasajero con el medioambiente. 

La construcción del AIB contribuirá con el crecimiento y la recuperación de la economía de la República Dominicana y, muy especialmente, de la principal fuente de divisas, el turismo, en un contexto marcado por las consecuencias de la paralización causada por la pandemia del COVID-19.

En La Altagracia se concentra el 60% de la oferta hotelera del país y se espera en los próximos años un incremento de 5% anual. Este crecimiento proyectado eleva las previsiones de tráfico de pasajeros en los aeropuertos nacionales hasta alcanzar 47 millones en los próximos 30 años. 

De esos 47 millones de pasajeros, 36 millones podrían tener como destino esta provincia. En 2018, los aeropuertos dominicanos gestionaron 14.5 millones de pasajeros, el 55% de éstos en el Este.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Salud Pública (MSP) explicó que el registro de defunciones provocadas por efectos del COVID-19 muestra una tendencia descendente durante el mes de agosto, y son casos que corresponden a personas internadas durante el mes de julio y los primeros días de agosto.

Al leer un documento, presentado junto a los viceministros de esa dependencia, la viceministra de Salud Colectiva, doctora Ivelise Acosta, dijo que la práctica internacional especializada de la Organización Mundial de la Salud, registra el historial de los procesos de una epidemia en el formato de “semana epidemiológica”, y en las últimas cuatro semanas bajó de 83 defunciones a 15. De acuerdo con este formato de seguimiento, la organización definió como semana número uno de la pandemia la que inició el 29 de diciembre y cerró el 4 de enero.

La doctora Acosta explicó que, por lo general, las muertes por COVID no se reportan en el día que ocurrió, porque el equipo de epidemiología debe seguir un proceso de seguimiento y verificación de la causa de muerte, a lo que se suma que deben esperar varios días para recibir el acta de defunción con la cual se hace la indagatoria de comprobación.

Mientras que la forma de establecer las estadísticas ofrecidas en los boletines para el COVID-19, fue explicada por el doctor Ronald Skewes, Director General de Epidemiología.

Manifestó que por ejemplo, en el boletín especial 168 correspondiente al miércoles 2 de septiembre, se notificaron 36 defunciones y estas ocurrieron entre el 23 de julio y el 23 de agosto. De estas, 32 fallecieron en la semana del 28 de julio y al 10 de agosto.

“De estos 36, Sostiene que 25 eran hombres y 11 mujeres, el promedio de edad es de 60 años y el rango de edad esta entre 14 y 92 años. Los decesos se reportaron en 18 provincias, la que registro la mayor cantidad es Santiago con 8 casos; San Cristóbal, San Pedro de Macorís y San Juan con 4 cada una; el Distrito Nacional y Peravia con 2 casos cada una; y con uno: Hermanas Mirabal, Santo Domingo, El Seibo, Azua, Puerto Plata, Monte Plata, Espaillat Montecristi, Hato Mayor La Vega, La Romana y Duarte”.

Dijeron que de estos 36 casos que se reportaron en el boletín 168 que corresponde al 2 de septiembre y circuló el 3 de septiembre, aclarando que no hubo ninguna muerte por COVID-19 reportada al sistema de vigilancia en las últimas 24 horas.

Informaron además que actualmente el equipo de estadísticas y epidemiología trabaja en los cambios necesarios para hacer más amigable y sencillo la información sobre la pandemia. Esto contempla reportar las defunciones confirmadas por COVID-19 en las últimas 24 horas, así como en las últimas 4 semanas epidemiológicas, notificadas al sistema de vigilancia SINAVE.

En la rueda de prensa estuvieron presentes los doctores Edward Guzmán, Viceministro de Planificación y Desarrollo; Eddy Pérez Then, Asesor Especial en materia de COVID y Hernán Rodríguez, representante de la OPS/OMS.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó este viernes que actualmente trabaja en el proceso de traspaso de la Dirección de Emergencias Médicas, que pasó a ser dependencia de esta institución mediante el Decreto No.217-20, emitido por el Poder Ejecutivo en fecha 17 de junio del presente año.

Explicó que el plazo de dos meses otorgado para la transferencia se vio afectado por la transición propia del cambio de gestión. 

El SNS se expresó en estos términos en respuesta a demandas emitidas por colaboradores del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, situación generada cuando la Dirección de Emergencias Médicas no era parte del Servicio Nacional de Salud, por lo tanto no manejaba los recursos humanos ni tenía capacidad de injerencia.

En ese sentido la institución se solidariza con las situaciones planteadas por los colaboradores e instruyó se realicen las investigaciones de lugar para establecer un plan de acción que permita mejorar, en el menor tiempo posible, las demandas salariales, incentivos y condiciones laborales en general.

El Servicio Nacional de Salud reafirma su compromiso de procurar el bienestar de su personal, manteniendo un trato humanizado y respetando todas las normas.
Por Mélgido Féliz
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

El Administrador Gerente General de Edesur Dominicana, ingeniero Milton Morrison, junto a la doctora Anina Del Castillo, directora de Proconsumidor y al ingeniero Jose Enrique Aybar, director de Protecom, dieron inicio este jueves a la primera mesa técnica de revisión de las facturas durante la cuarentena.

Al dirigirse a los presentes, el ingeniero Morrison expresó que para Edesur es un honor el que ambas instituciones hayan aceptado participar de esta iniciativa, que busca ser lo más transparente posible y darle así una respuesta sensata y veraz a los clientes.

“Nosotros queremos que Protecom y Procunsumidor sean actores de este proceso, queremos que sean los garantes con credibilidad social y sobre todo defensores de los consumidores tanto en el ámbito eléctrico, como nacional”. Afirmó Morrison.

Para la doctora Anina Del Castillo, directora de Proconsumidor, esta mesa técnica de revisión de facturas es muy importante, porque el tema del servicio y la facturación energética constituyen un elemento de primer orden para los consumidores.

“Si bien existe un organismo homó0logo, que me siento muy contenta de que forme parte de esta mesa para revisar todo los temas de facturación, no menos cierto es que como entidad rectora, en Proconsumidor nosotros estamos para apoyar todas las iniciativas que como esta tiendan a crear las bases para que los ciudadanos puedan hacer efectivo ese derecho constitucional”. Puntualizó Del Castillo.

Mientras que el ingeniero Jose Enrique Aybar, director de Protecom, agradeció la invitación y expresó que es de vital importancia participar en mesas de trabajo como esta.

“En este caso vamos analizar lo que tenemos que son las facturas y nos permitirá a futuro poner sobre la mesa las cosas que podemos identificar y pueden contar con nosotros para todo este proceso”. Dijo Aybar

Durante el encuentro, la señora Alianne Lugo, gerente de facturación de Edesur Dominicana, realizó una presentación donde explicó a los presentes el comportamiento registrado durante el periodo 2018, 2019 y 2020 y los mayores topes de consumo que se han registrado durante el periodo de la pandemia.

En la primera reunión de la mesa técnica participaron además los señores Pablo García, Director Gestión Tecnica Comercial, Karin Vega, Directora Operativa Centralizada y Paola Mordán, Asistente Técnico del área Comercial de Edesur.

Mientras que de Procunsumidor estuvieron la señora Rosanna Colón Torres, Encargada del Departamento de Inspeccion y Vigilancia y el ingeniero Daniel Galván inspector.

Y la señora Dolka Herrera, Encargada Técnica de Protecom, estuvo acompañando el director de esa institución.
Esta decisión podría ser recurrida por la Inspectoría General del Poder Judicial 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Secretaría del Consejo del Poder Judicial (CPJ) notificó este jueves a los jueces disciplinados y a la Inspectoría del CPJ la resolución que confirma la no posibilidad de acusación disciplinaria en contra de los magistrados Aleida Jiménez, Willys de Jesús y Fátima Veloz, en vista de que la acusación disciplinaria fue depositada por la inspectoría luego de vencido el plazo para su presentación. 

Esta resolución responde a una apelación que había formulado la Inspectoría General del Poder Judicial, en rechazo a la decisión del consejero de la instrucción, que declaró perimida la acusación. La Inspectoría todavía puede recurrir esta decisión, ante el mismo organismo o a una instancia diferente. 

El fallo contó con el voto favorable de las consejeras suplentes Karen Mejía y Brenda Galán. La consejera que presidía, Miguelina Ureña, emitió un voto disidente, indicando que el proceso no podía prescribir sobre la base de una norma que no existía cuando sucedieron los hechos de la acusación disciplinaria. La indicada consejera hace referencia a que el proceso debió continuar conforme al Reglamento de la Ley 327-98 y no conforme a la Resolución 25-18. 

En la actualidad, la Inspectoría del CPJ evalúa la posibilidad de recurrir esta decisión; conforme el artículo 21.3 de la Resolución 25-18 y las disposiciones de la Ley 107-13, sobre la Administración y los Procesos Administrativos, las cuales permiten interponer un recurso de reconsideración ante las mismas consejeras que tomaron la decisión o uno contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior Administrativo. 

Como todo proceso disciplinario, este caso debe agotar tres etapas; la primera de ellas es la instrucción, en la que se recolectan las pruebas y se presenta la acusación al consejero de la instrucción preparatoria. Este consejero resuelve las solicitudes que presenten Inspectoría y el disciplinado. Además, decide si emite apertura a juicio disciplinario o no. Si el consejero dicta la no apertura a juicio entonces la decisión puede ser recurrida. 

Por el contrario, si la solución es apertura a un juicio disciplinario, el caso continúa a la segunda etapa, que es el juicio, en donde se determina la culpabilidad o no del disciplinado por medio de una audiencia privada y conforme las pruebas depositadas. 

La decisión adoptada por el Consejo del Poder Judicial puede ser recurrida ante el mismo órgano, por medio de un recurso de reconsideración o por un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior Administrativo, pasando así a la tercera etapa. 

Este proceso disciplinario se inició en 2017, cuando el recluso Pedro Alejandro Castillo Paniagua (a) Quirinito, condenado a 30 años de prisión, recibió un cambio de modalidad en el régimen de cumplimiento de su pena. Esto sirvió para que el interno simulara su muerte y evitara el cumplimiento de su condena. 

Como producto de lo anterior, se inició una investigación disciplinaria conforme al reglamento de la Ley 327-98, que era el vigente al momento de la realización de los hechos imputados. Posteriormente, en diciembre de 2018, se aprobó el Reglamento 25-18, aplicable a los jueces del Poder Judicial. 

El 13 de febrero del 2020 se presentó la acusación disciplinaria contra los magistrados Jiménez Acosta, Núñez Mejía y Veloz Suazo. Esta acusación presenta cargos contra las actuaciones de los juzgadores en lo concerniente al denominado caso Quirinito. 

El martes 14 de julio de 2020 fue notificada la decisión del consejero de la Instrucción Preparatoria, Fernando Fernández Cruz, donde dispuso la extinción del caso por caducidad, basándose en las disposiciones de la Resolución 25-18. 

Contra esa decisión, en fecha 17 de julio del 2020, la Inspectoría elevó un recurso pidiendo al Consejo que anulara la decisión de prescripción y ordenara un juicio disciplinario, por entender que los jueces investigados deben ser procesados con base en la normativa vigente en el momento en que ocurrieron los hechos. Esta es la decisión que se notifica a las partes en el día de hoy y que puede ser recurrida. 



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Un hombre, presuntamente dominicano, no identificado por las autoridades, fue asesinado la madrugada de este jueves en la calle 175 con la avenida Saint Nicholas, en el vecindario de Washington Heights, en el Alto Manhattan.

La víctima fue baleada por dos hombres que conducían motores, cuando la policía llegó al lugar encontró al herido con múltiples disparos y trasladado inmediatamente al hospital, donde fue declarado muerto. Hasta el momento no hay detenidos y la uniformada investiga el caso.

En el mismo orden policial, un grupo de tres jóvenes delincuentes mantienen en zozobra a los dominicanos residentes en dicho vecindario que desde el pasado 22 de agosto hasta la fecha han cometido nueve asaltos a manos armadas.

En cada uno de los asaltos, los jóvenes con apariencia de ser hispanos, según puede verse en el video despachado por la policía, se acercan a las víctimas como si nada y sorpresivamente lo agarran con una llave en el cuello, manifestándole “es un asalto, no te muevas”, procediendo luego a despojarlo de sus pertenencias.

Hasta el momento, ninguna de las víctimas ha sido identificadas por las autoridades.

Los actos delictivos los han efectuados frente a 615 West de la calle 184; frente al 301, 407 y 385 de la avenida Audubon; al 723 West de la calle 177; en las cercanías de la avenida Saint Nicholas con la calle 186 y al 601 West de la calle 179.

Asimismo, en las cercanías de la avenida Saint Nicholas con la calle 181 y dentro del edificio número 130 de la avenida Wadsworth.

La institución del orden solicita a cualquier persona con información sobre estos incidentes llamar a Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o, en español, al 1-888-57-PISTA (74782). Todas las llamadas son confidenciales.

 



Por Ramón Mercedes
Nueva York Diario Azua.- 

Dominicanos residentes en esta ciudad, afirman que la República Dominicana perderá un gran aliado en el sector político, con la salida del reverendo Rubén Díaz, ex senador estatal y quien fuera candidato al congreso de Estados Unidos en las primarias demócratas del pasado mes de junio.

En un extenso documento de prensa, los quisqueyanos residentes en El Bronx, sostienen que el reverendo Díaz hizo aportes importantes a la comunidad criolla en diferentes aspectos, al igual que a la nación quisqueyana, como también lo hiciera con Puerto Rico, Honduras, México y Haitֵí, entre otros países.

Entre los beneficios que recibieron los quisqueyanos y atribuidos al también Presidente de La Organización de Ministros Cristianos de NY, figuran el envío de decenas de furgones con medicinas, alimentos, artefactos para el hogar, ropas, equipos de béisbol, materiales escolares y de construcción a la RD cuando ha sido afectada por huracanes, tormentas y otras tragedias naturales.

Asimismo, destacan el envío de ambulancias, camiones para basura, autobuses escolares y asistencia en las diferentes áreas al barrio Maquiteria, en la capital dominicana, a través de la “Fundación Dominicana por la Vida Inc. -Fundovida-”, que dirige el comunicador Juan Cruz Trifolio.

Aseguran que Díaz ha sido un abnegado defensor de los dominicanos y lo ha demostrado en todos sus años de servicio a la comunidad. 

“Además, ha conseguido fondos de agencias gubernamentales para construir edificios, no de su propiedad, entre ellos “Rubén Díaz Plaza”, “Rubén Díaz Apartamento” y “Rubén Díaz Garden”, donde viven decenas de padres de familias de escasos recursos económicos, entre ellos muchos dominicanos.

Recordaron la crisis en El Bronx, en los años 1977 al 79, donde el reverendo Díaz empleaba cientos de dominicanos en su empresa “Cristian Community” y en medio de la destrucción que había en el sur del condado empleaba unas 1,300 personas, entre ellas 900 eran quisqueyanas, aseguran.

El reverendo, oriundo de Puerto Rico, es padre de tres hijos (Damaris Díaz Kiely, una ex sargento de la policía, Samuel, quien trabaja para la Autoridad de Vivienda Pública de NYC y Rubén Jr., actual presidente del condado de El Bronx).

Cuando le preguntan si es dominicano, responde “yo creo que he hecho más por la comunidad dominicana que la puertorriqueña, me he entrelazado de una forma increíble con la comunidad quisqueyana.

Entre los que firman el documento figuran Juan José Canaán, Víctor Madera, Carmen Rosario, Zobeida Antigua, Carlos Vásquez, Isidro de León, Darío Escoto, Juana de Rodríguez, Julio A. Mercado, Además, Abraham Jiménez, Xiomara Pineda, Hansel Pichardo, Alejandro Rojas, Emilio Encarnación y Sigfredo Lantigua.

Asimismo, Meregildo de Jesús, Elvin Alcántara, Pedro Escoto, Consuelo Amarante, Nidia de Ortega, Federico Núñez, Alicia de Contreras, Claudio Herrera, Hugo T. Maldonado, Rodolfo Rivera, Wellington Mena, Miguel Tiburcio, Isabel Jerez, Wilson Carrasco, Joel Contreras, Dionisio Peña, Ernesto Brea y Geraldo Cabral, entre otros.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Dominicanos en el Alto Manhattan han mostrado su indignación al observar un video en la prensa neoyorkina, que recoge el apresamiento del afroamericano Daniel Prude, de 41 años, en la ciudad de Rochester y posteriormente la policía le coloca una funda plástica en su rostro, presionándolo tanto que pierde el conocimiento y presenta síntomas de moribundo al no poder respirar.

Al llegar los paramédicos lo reviven, pero murió varios días después en el hospital, dictaminando el médico forense su muerte como un homicidio causado por "complicaciones de la asfixia en el marco de la restricción física".

Los quisqueyanos, que no quisieron ser identificados, sostienen que “esos policías hay que condenarlos severamente porque cometieron un crimen brutal amparado en la ley”.

“En la policía hay muchos agentes buenos, humanitarios, cordiales, serviciales, dignos de llevar el uniforme, pero hay otros que no lo merecen porque no representan la sociedad que tienen que proteger y servir”.

Añadieron, “hay que depurar la institución en todo Estados Unidos porque mansos y cimarrones no pueden seguir juntos y la policía es necesaria en toda sociedad”.

Prude fue apresado el pasado 23 de marzo en la Ciudad de Rochester, ubicada al norte del estado de NY y a 537 kilómetros de Manhattan, pero este jueves fue que su familia dio a conocer las imágenes que se han vuelto viral en las redes.

Se informó que Prude padecía de intoxicación aguda por varios fármacos que había tomado. Un hermano suyo llamó a emergencias al comprobar que presentaba un estado nervioso tras salir corriendo de su casa desnudo. Fue trasladado a un hospital, después que comenzara a experimentar problemas de salud mental.

El caso podría ser considerado de violencia policial y se une a otros ocurridos en EE.UU. en los últimos meses, que han generado protestas en diversas partes del país, algunas de ellas violentas.

De su lado, la fiscal general del estado de NY, Letitia James, y el jefe de policía de Rochester dijeron que están investigando la muerte, mientras los oficiales involucrados en el suceso todavía están de servicio.



 

Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El senador por esta provincia Dr. Iván Silva , formuló un pedimento a la Comisión de Ética del senado, a fin de que la Cámara de Cuentas envíe su explicación, sobre los esfuerzos que hicieron con respecto al 53.5 por ciento de los funcionarios públicos, de la gestión pasada que no presentaron su declaración jurada de bienes. 

Para el legislador resulta extraño, que nosotros permitamos una distorsión como esa, en medio de una sociedad que reclama por un ejercicio de poder, sujeto a las normas y reglamentos de la transparencia. 

También el líder de La Romana, reclamó, que en base a un informe sobre la planta de Punta Catalina, registra que una investigación de enero del 2013 hasta diciembre del 2017, a fin de que la Comisión de Ética, se solicite a la Cámara de Cuentas los detalles, sobre los ingresos y gastos de dicha planta que oscilan a más de dos mil millones de dólares.

“En nuestra condición de funcionario público, llamado entre otras tareas, a fiscalizar la gestión estatal, asumimos el compromiso sagrado de procurar reglas claras, ante todo cuanto involucre el ejercicio de la función pública”. Finalizó Silva.
Santo Domingo, Rep. Dom/ Diario Azua.- 

Las autoridades de la Cooperativa de Servicios Múltiples de los Trabajadores de la Salud (COOPFENATRASAL) hicieron entrega de los premios a los socios agraciados de la rifa “Tu Cooperativa, Te Monta, Te Muda y Te Amuebla 2020”.

El acto de entrega, llevado a cabo en la explanada frontal de la COOPFENATRASAL guardando los protocolos de distanciamiento, estuvo encabezado por los presidentes de los consejos de Administración y Vigilancia, Alberty Estrella y Paulina Alcantara; del Comité de Crédito, Orlando Paredes y la gerente general Escarlen Irrizarri.

La actividad agrupó además a los integrantes de los distintos consejos centrales y comisiones que componen la entidad de economía solidaria a nivel nacional y las presidentas de los 11 distritos que integran la empresa cooperativa en todo el país.

A través de la rifa “Tu Cooperativa, Te Monta, Te Muda y Te Amuebla”, cuyo sorteo fue efectuado en el programa “Es temprano todavía con Jochy”, ocho socios de la COOPFENATRASAL, resultaron ganadores de un apartamento, un carro, una computadora laptop, un televisor, una estufa, una lavadora, una nevera y un fin de semana para dos personas con todos los gatos pagados en un hotel del país

La socia Kenia Rosa Polanco, le fue entregado un apartamento, mientras que, a María Brunilda González Jiménez, un carro marca Hoda Fit.

En tanto que, la socia María Altagracia Santana Segura, resultó agraciada con una computadora laptop; Amarilis Ramón Aria, un televisor; Alicia Modesta Modesto Castillo, una estufa; Yadiris del Carmen Vargas Rosa, una lavadora; Amauri Rosa, una nevera y Lediy Altagracia Santana, un fin de semana en un hotel todo incluido del país.


Por Rubén Moreta 

El artista más refulgente de la provincia San Juan durante el pasado siglo XX fue Ramón Valenzuela. Por su fuerza interpretativa, este excelso tenor fue crismado como “la voz de oro del suroeste nacional”. 

Desde muy pequeño, Valenzuela tuvo inclinaciones artísticas, especialmente en el canto, habilidades que pulió en la Escuela de Bellas Artes de San Juan de la Maguana, que fundó y dirigió la profesora Hilda Cámpora de Piña (Doña Monina). En esta escuela Valenzuela aprendió los elementos básicos de solfeo, entonación e instrumentación básica. Formo parte del Coro y de la Tuna Estudiantil de dicho centro de formación artística, un colectivo musical que reunió las mejores voces y los talentos musicales sanjuaneros de la época. Esta fue, en su tiempo, la agrupación musical más notable de la provincia, la cual se presentó exitosamente en importantes escenarios del país y viajo a presentaciones a Puerto Rico. 

Fue tal su ascendencia, que ese grupo grabo un disco -long play- de diez canciones, el cual tuvo una notable difusión en las emisoras radiales durante los años setenta y ochenta. 

En 1973 Ramón organizo una de las orquestas populares más importantes de la región: Los Tainos Show. Este proyecto musical semanalmente tocaba en los bares de mayor prestigio en la región sur, logrando ganar una legión importante de seguidores y admiradores. Los Tainos se constituyeron en una agrupación musical icónica, de amplio calado en el gusto popular. 

Creó otras agrupaciones musicales, entre ellas: Los Melódicos, La Orquesta Santomé y Los Cinco Soneros. 

Como solista, Ramón Valenzuela fue un destacado cantautor que traspasó las fronteras del sur. En Santo Domingo tenía presentaciones habituales en lugares de espectáculos de gran fama como: El Hotel Jaragua, la terraza del Hotel Napolitano y otras exclusivas salas de fiestas. 

De forma individual, ayudado y dirigido por el maestro Juan Valdez, grabo un Disco Compacto (CD), con baladas y merengues, que por los altos costo no pudo difundir en la radio nacional, debiendo quedarse con ese material tirado en un anaquel. 

Ramón Valenzuela es el único artista sanjuanero que le ha cantado en eventos a cuatros (4) presidentes de la República: Joaquín Balaguer, Antonio Guzmán, Salvador Jorge Blanco y Leonel Fernández. A todos impresionó con el inconfundible color de su voz. 

En los grandes eventos realizados en la región como ferias, exposiciones, fiestas patronales, certámenes de belleza, entre otros, siempre fue imprescindible la participación artística de este ilustre cantor popular. 

Ramón Valenzuela implanto un récor cantando el Himno Nacional. Lo hizo 104 veces seguidas, en igual número de eventos. Por su potencia interpretativa, el locutor Osvaldo Cepeda y Cepeda lo bautizo como: “la voz de oro del suroeste nacional”. 

Entre las canciones que eran parte del repertorio de Ramón Valenzuela se encuentran Enriquillo, autoría del cercadense Aníbal de Peña y Siboney, creación del cubano Ernesto Lecuona. 

Es seguidor de Liborio Mateo, aquel singular curandero que a principio del siglo XX lideró un poderoso movimiento mesiánico en la comunidad de la Maguana, que devino en un espacio de resistencia campesina frente a la primera invasión de los Estados Unidos a nuestro país en el 1916. 

Con particular alegría le cantaba al dios local Liborio, revindicando sus hazañas mitológicas. Lo hacía desde la convicción del rol político jugado por ese personaje -Liborio- que no conoció la escritura, pero que articulo un discurso y una acción revolucionaria y nacionalista. 

En sus shows no faltaban los atabales cantando: Dicen que Liborio ha muerto, Liborio no ha muerto na, lo que pasa es que Liborio, no come pendeja. 

Ramón Valenzuela es, sin dudas, el más notable artista de San Juan; una gloria excelsa del canto local; el inconfundible tenor del sur. 

Su sanjuaneridad está a flor de piel. Ama a su San Juan como nadie. Tuvo todas las oportunidades de haber migrado a cualquier otro lugar, pero prefirió vivir en el pueblo que tanto ama. 

Académicamente, se graduó de Bachiller en Ciencias Físicas y Matemática en el Liceo Secundario Santome, luego Pedro Henríquez Ureña. Tras su graduación fue designado como Profesor en dicho centro secundario. Se tituló de Licenciado en Educación, Mención Física y Matemática en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Fue de los fundadores del liceo nocturno de la ciudad, del cual llegó a ser director. Se destacó como educador, pequeño empresario, líder social y gestor cultural. Políticamente, participó en la organización en San Juan del movimiento revolucionario 14 de junio. 

Ramón Valenzuela, de origen humilde, logró vencer los obstáculos que le deparó la vida en su estrecha niñez. Con disciplina y optimismo supo ascender socialmente hasta erigirse en encumbrado artista y una de las personalidades más influyente de la provincia de San Juan del siglo XX. 

Hacen unos años, sufrió un accidente cerebro-vascular y posteriormente una fractura de una pierna tras una caída, situación que lo mantiene en una silla de ruedas. Pero su alegría sigue indemne, sin marchitar. Honor y larga vida para él. 

El autor es Profesor UASD. 

jueves, 3 de septiembre de 2020


La iniciativa fue realizada con el apoyo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú)

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Cámara de Santo Domingo concluyó la celebración de la primera ronda de negocios virtual, con un total de 119 citas desarrolladas a través de videoconferencias y con una proyección de negocios que supera 1 millón dólares con empresas peruanas, según los datos ofrecidos por los compradores dominicanos.

Durante los días del evento, el cierre mínimo de negociaciones proyectadas fue de 45 mil dólares, mientras que el día más exitoso alcanzó una proyección de compras por parte de los empresarios dominicanos que supera los 1,045 millones de dólares, en un plazo de 12 meses, según los datos arrojados por participantes.

En la jornada celebrada junto a la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) participaron 22 vendedores peruanos y 38 compradores dominicanos de los sectores construcción, cosméticos, salud, proveedores de la industria alimenticia y plásticos.

Manuel Luna, presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Santo Domingo, dijo que en estos momentos de crisis la institución continúa enfocada en priorizar proyectos y actividades que faciliten el hacer negocios al empresariado dominicano y en esta oportunidad en particular, dirigida a empresas dominicanas interesadas en ampliar su portafolio de productos comerciales.

“Estos tiempos nos impulsan a incursionar en nuevos métodos para incentivar la reactivación de la economía, ayudando a las micro, medianas y grandes empresas a establecer relaciones comerciales en mercados extranjeros y a su vez, diversificar su cartera de productos y/o servicios”, expresó Luna.

En este encuentro, los empresarios desde Perú sostuvieron reuniones de negocios de 50 minutos con los compradores ubicados aquí en la República Dominicana, a través de una moderna plataforma tecnológica que sirvió como canal de comunicación directa virtual.

Entre las empresas dominicanas que participaron en esta primera ronda de negocios virtual figuran: Ferretería Ochoa, Centro Cuesta Nacional (CCN), Grupo Ramos, Agrolac Dominicana, Constanza Agroindustrial, Benigno Zapatero, Importadora Dominicana de Maderas (Indomaca), y Benimaq, entre otras. 

Mientras que la delegación peruana estaba integrada Galixtech, Famacín del Perú, Fábrica de Envases de Lata Lux s, G.M. Fiori Industrial, Rey Export Internacional, Forestal Santa Rosa, Papelera Reyes y Rey Export Internacional.

Entre los bienes más demandas por los importadores dominicanos se destacan: Biomasa para generación eléctrica, venta de madera aserrada (Ichpingo), bolsas plásticas, puertas de madera, accesorios plásticos para inodoros, productos de cuidado personal mayormente para caballeros, lavaderos de cocina y empaques flexibles. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La procuradora general de la República, Magistrada Miriam Germán Brito, visitó en la mañana de hoy el despacho del magistrado presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina Peña, como parte de la coordinación de los trabajos entre el Poder Judicial y el Ministerio Público para el buen funcionamiento del sistema de administración de justicia.

Durante el encuentro, el magistrado Henry Molina destacó que resulta de gran valor que el sistema de justicia pueda contar con una procuradora que conozca y entienda del trabajo de los tribunales y de la propia Suprema Corte.

La Procuradora General y el Magistrado Henry Molina conversaron, en un ambiente de cordialidad, sobre los retos y las oportunidades del sistema de justicia de República Dominicana, de manera especial sobre la necesidad de acelerar el cumplimiento de las leyes en materia de casación, y la apertura a trabajar de manera conjunta para posibilitar un servicio de justicia transparente, ágil y eficiente.

Durante el encuentro conversaron además sobre el Servicio Judicial, el plan de continuidad de labores del Poder Judicial durante la pandemia de la COVID-19 y del proceso de transformación iniciado para dar respuesta y garantizar el servicio de justicia de forma virtual, en un ambiente de seguridad sanitaria para los ciudadanos, abogados, fiscales y jueces.

Acordaron también realizar un plan de trabajo para solucionar la situación de los miles de dominicanos y dominicanas que se encuentran en prisión preventiva. En ese sentido, se planteó la posibilidad de un plan de trabajo para formular una solución conjunta desde el Poder Judicial y la Procuraduría General, que pueda incluir a la Defensa Pública y a los demás actores del sistema.

En la reunión participaron además la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso; el director de la Academia Regional Penitenciaria, Roberto Santana, y Ana Morun. Por parte del Poder Judicial, participaron la Secretaria General del Consejo, Dra. Gervasia Valenzuela; el Secretario General de la Suprema Corte de Justicia, César García Lucas, y Ángel Brito, Director General de Administración y Carrera del Poder Judicial