Titulares

Publicidad

jueves, 3 de septiembre de 2020

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Alianza País efectuó un encuentro con el equipo del Presidente Luís Abinader, de cara a la serie de diálogos con el liderazgo nacional impulsado por el gobierno para encontrar salida a la crisis sanitaria y económica que vive el país.

Sobre el tema salud, Guillermo Moreno manifestó la necesidad de masificar la prueba del Covid 19 y el desarrollo de una estrategia para el aislamiento de los focos de infección.

“En cuanto a educación compartimos la decisión que ha tomado el gobierno de clases virtuales y justo acabamos de consensuar estrategias para evitar la desigualdad en la calidad de la educación y la deserción escolar durante el año en dicha modalidad” indicó el presidente de Alianza País en la rueda de prensa realizada tras la reunión.

Guillermo Moreno expresó a los medios de comunicación que en democracia cada quién debe jugar su papel “al gobierno que gobierne bien y nosotros desde la oposición hacer una oposición con propósito, crítica, responsable y alternativa”.

La reunión estuvo encabezada por el presidente de Alianza País, el Dr. Guillermo Moreno, su vicepresidenta Minou Tavárez Mirabal, Fidelio Despradel, Sergia Galvan, José Horacio Rodríguez y Pedro Martínez. Además estuvo presente el economista Agustín González ex candidato a la vicepresidencia y el dirigente agrícola Manuel Matos, ex candidato a Senador por San Juan en la boleta de Alpaís y aliados, incluido el PRM.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz por disposición del director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, juramentó a la doctora Glendis Ozuna Feliciano como directora del Centro de Educación Médica de Amistad Dominico- Japonesa (CEMADOJA).

El doctor Féliz Féliz exhortó a la nueva directora tomar decisiones de manera consensuadas como forma de mantener la paz y tranquilidad laboral.

De su lado, la doctora Ozuna Feliciano dijo sentirse feliz y honrada por la designación como directora de CEMADOJA, lugar donde lleva más de 20 años laborando.

Sostuvo que este centro cuenta con tecnología avanzada para brindar atención de salud oportuna a los usuarios que demandan asistencia con calidad y sensibilización humana.
Por Amaurys florenzan
Monte Plata, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El doctor Asmín Aquino presentó su renuncia irrevocable al Movimiento Ramfis Presidente y del Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), así como de la coordinación político de la provincia Monte Plata.

Mediante una nota de prensa, Aquino, quien participó como excandidato a senador de Monte Plata en la boleta del PNVC, manifestó que siendo parte del grupo Ramfis Presidente 2020, puso a disposición todos los recursos disponibles para poder presentar una boleta digna en la provincia.

Sin embargo, el médico especialista en cirugía plástica y reconstructiva, expresó que el primer golpe lo recibió cuando de forma sorpresiva, ya el partido plataforma (PNVC) había pactado con el gobierno del PLD, dejando sin aliento a todos los candidatos a regidores y síndicos que tanto empeño pusieron en el proyecto.

Expuso que tratar y hacer una boleta por un partido pequeño no es nada fácil y después de tantos recursos invertidos, “quedamos con lo que el señor Juan Cohen nos permitió”.

En su documento, el doctor Asmín Aquino que los candidatos no se pudieron desarrollar el trabajo político por el bajo desempeño mostrado por parte de los dirigentes tanto del PNVC como por del grupo Ramfis: “No pudimos tener un padrón a mano, no tuvimos propaganda, no tuvimos apoyo económico y ni siquiera el apoyo moral”.

Agregó: "Fuimos con lo peor y espero que no caigan en errores iguales en el futuro, por mi parte, me aparto deseando la mejor de las suertes".

Finalmente, el doctor Asmín Aquino señaló que no puedo decir que todo fue malo: "Allí encontré personas valiosas a las cuales llegué a respetar por sus posturas y forma de pensar. A todos esos amigos, muchas gracias por dejarme disfrutar de sus afectos".

El contenedor de medicamentos está compuesto por un total de 1962 cajas, que contienen medicinas para la hipertensión, medicamentos para el Alzheimer, para el colesterol y anticonceptivas.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, entregó al Ministro de Salud Pública, doctor Plutarco Arias, un contenedor de medicamentos para que sea distribuido en la población más vulnerable en todo el territorio nacional, valorado en 12 millones de pesos aproximadamente.

Este contenedor fue donado por el Hospital General y Fundación “El Buen Samaritano” de la provincia de La Romana, en la persona de su director, Moisés Cifren, resaltando la importancia de focalizar las ayudas sociales y por esto han hecho este importante aporte a través del Gabinete de Política Social, como ente regulador de las ayudas sociales.

El contenedor de medicamentos está compuesto por un total de 1,962 cajas que contienen medicinas para la hipertensión, medicamentos para el Alzheimer, para el colesterol y pastillas anticonceptivas, entre otros.

El Gabinete de Política Social hace entrega de estos recursos médicos al Ministerio de Salud Pública, como ente responsable de que la ciudadanía tenga acceso equitativo y oportuno a medicamentos, de forma que lleguen oportunamente a quienes lo necesitan.

Al hablar en la actividad Peña indicó que “varias fundaciones estarán entregando donaciones a través de nosotros al Ministerio de Salud Pública, las cuales se realizarán permanentemente todos los meses”.

De su lado, el Ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, agradeció al Gabinete Social y al Hospital El Buen Samaritano, por hacer posible que este tipo de ayuda lleguen a todos los dominicanos. “Deben saber que van a estar en buenas manos, porque se van a distribuir de la manera más equitativa posible'', señaló.

Estas ayudas forman parte del resultado de un acuerdo que se está formalizando con el Hospital General El Buen Samaritano, institución sin fines de lucro que trabaja con médicos especialistas nacionales e internacionales a favor de los más desfavorecidos.







Por Héctor García Santos


Cuando aparecen ciudadanos con las cualidades humanas, profesionales y éticamente correcta como es el caso del maestro Jaime Francisco Rodríguez, un joven con todas las mejores intenciones de fortalecer la democracia e instituciones de la República Dominicana.

De manera particular apoyo este proyecto de que el maestro Francisco Rodríguez represente a la Universidad Autónoma de Santo Domingo y a la sociedad en general, estoy totalmente seguro que con su experiencia en materia electoral y de gerencia puede relanzar la Junta Central Electoral, por el sendero de la transparencia, coherencia, gerencia y colocar una buena imagen ante la sociedad dominicana y de los compatriotas que viven en la diáspora.

Semblanza de Jaime Francisco Rodríguez.

Maestría en Estudios Políticos y Electorales PUCMM y Universidad de Granada, España. Maestría en Administración, FCES UASD. PLD en Ciencias Políticas de la Administración y las Relaciones Internacionales, Universidad Complutense de Madrid.

Docente de la Escuela de Derecho y Escuela de Ciencias Políticas. Actualmente es Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Políticas de la FCJP, UASD.

El Senado de la República como órgano de selección de los miembros que conformarán la JCE en el período 2020-2024, deben evaluar perfiles profesionales como el de un hombre joven y sensibilidad humana como lo es el profesor Rodríguez.

La UASD asumió la mejor decisión de postular la juventud con capacidad. Estoy seguro que la escogencia de Jaime no solo será para ocupar un espacio, sino que viene con los mejores intereses de fortalecer la institucionalidad y objetividad de la JCE.

Es hora de asumir conductas intachables y mirar más allá de los beneficios personales y partidarios, por tal razón Jaime es mi candidato a dirigir la junta, no por ser uasdiano sino por el futuro que nos espera.

La UASD debe seguir aportando talento humano para el desarrollo de los organismos técnicos del país, no para representar cuotas sino a los más de 10 millones de habitantes de este glorioso y sufrido país.

Las recertificaciones corresponden a la implementación y cumplimiento a los sistemas de Gestión Calidad y Gestión Ambiental, en sus plantas de concreto y cemento ubicadas en Santo Domingo y San Pedro de Macorís, respectivamente.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

CEMEX Dominicana logró la recertificación: ISO 9001 y 14001 por parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) por su compromiso con la calidad, el medioambiente y con la comunidad al lograr los resultados establecidos en su Sistema de Gestión Integrado (calidad y ambiente).

Esta recertificación demuestra el compromiso de CEMEX en cumplir con los más altos estándares de calidad exigidos internacional y localmente sobre los temas vinculados a la protección ambiental, sostenibilidad, calidad, servicio al cliente, entre otros.

“Como compañía comprometida con la calidad en nuestros productos y servicios, además de velar por el bienestar de nuestras comunidades a través de operaciones limpias que respetan el medioambiente, nos sentimos sumamente orgullosos de mantener estas dos certificaciones en nuestras plantas de concreto y cemento en República Dominicana. 

Las mismas, representan un compromiso aún mayor con nuestro país y comunidades al mantenerlas y seguir respetando y cumpliendo las normas y lineamientos para una producción de calidad, limpia y segura” puntualizó Juan Gabriel Rijo, director Técnico y de Operaciones de CEMEX en Dominicana, Puerto Rico y Haití.

Dentro de los elementos tomados en consideración por el ente evaluador para otorgar las certificaciones se encuentran en la Norma ISO 9001: la capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables; facilitar oportunidades de aumentar la satisfacción del cliente; entre otros.

Sobre la Norma ISO 14001: cumplimiento con la protección del medio ambiente, mediante la prevención o mitigación de impactos ambientales adversos; la mejora del desempeño ambiental; el control o la influencia sobre la forma en la que la organización diseña, fabrica, distribuye, consume y lleva a cabo la disposición final de productos o servicios, usando una perspectiva de ciclo de vida que pueda prevenir que los impactos ambientales sean involuntariamente trasladados a otro punto del ciclo de vida; entre otros.

La multinacional está certificada localmente desde el año 2004 bajo los criterios de la norma ISO 9001 (Cemento, Concreto, Agregados, Yeso y Comercialización) y desde el 2015 por la norma ISO 14001 (Operaciones Cemento y Concreto en San Pedro de Macorís). Durante el tiempo de evaluación, donde se arrojaron resultados positivos, CEMEX fue recomendada para recertificación.

Esta recertificación demuestra nuestra responsabilidad con la sostenibilidad nos motiva a continuar fortaleciendo nuestros lazos de confianza con las comunidades, con las autoridades y con nuestros clientes que hoy exigen compromisos medioambientales de sus proveedores y con grupos de interés que son aliados en la construcción afirmó José Antonio Cabrera, Director General para el Clúster de República Dominicana, Puerto Rico y Haití. 

Sobre CEMEX Dominicana, S.A.

CEMEX es una compañía global de materiales para la industria de la construcción que ofrece productos de alta calidad y servicios confiables a clientes y comunidades. 

Está presente en República Dominicana desde el año 1995 consolidándose como líder de los mercados de cemento y concreto, además de convertirse en el principal exportador de cemento del Caribe. CEMEX Dominicana, S.A. tiene una capacidad de producción anual de 2.6 millones de toneladas. 

Posee una planta de cemento en San Pedro de Macorís, cinco plantas de concreto en distintos puntos de la geografía nacional; una mina de agregadas, caliza y arcilla y una mina de yeso en Las Salinas, Barahona, arrendada al Estado Dominicano. Cuenta con 1,500 empleos directos y más de 2,000 empleos indirectos.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

La Cooperativa Nacional de Seguros (COOPSEGUROS) arribó a un acuerdo con la empresa CARELITE, SRL, Corredores de Seguros, que persigue expandir la colocación de los diversos productos de seguros de la entidad en el sector cooperativo nacional.

El convenio firmado por los presidentes tanto de COOPSEGUROS como de CARELITE, SRL, los señores Manuel Gutiérrez Rosario y Alex Cueto Lithgow, se produjo en las instalaciones de la entidad cooperativa aseguradora.

En el marco del acto Manuel Gutiérrez destacó que para COOPSEGUROS reviste de gran importancia poder ampliar y expandir el número de socias, aliadas estratégicas y de clientes potenciales.

Gutiérrez afirmó que ese acuerdo tiene como propósito alcanzar un mayor volumen de clientes que adquieran los productos que provee la entidad cooperativa que él preside, a través de los servicios profesionales del señor Alex Cueto, como de la empresa CARELITE.

En tanto que el señor Alex Cueto Lithgow, en representación de la empresa CARELITE agradeció a las autoridades de COOPSEGUROS por la confianza depositada tanto en el como en su empresa.

En el encuentro estuvieron presentes la señora Ruth Soto, Gerente General de la aseguradora, Tatiana Rodríguez del área comercial, entre otras personalidades de COOPSEGUROS.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ministro de Salud Pública (MSP), doctor Plutarco Arias recibió en su despacho al licenciado Luis Miguel de Camps García, ministro de Trabajo con quien trató temas referentes a las necesidades de salud y acciones para garantizar la salud a los trabajadores en las distintas áreas frente a la crisis sanitaria por el coronavirus. 

Ambos funcionarios analizaron la situación por la que están pasando cientos de trabajadores al cesar en sus empleos por la COVID-19, así como las medidas que deben asumir para garantizar que en los lugares de trabajo sean mínimos los riesgos de enfermar por la COVID-19, principalmente, las personas que representan la principal fuerza laboral del país. 

El doctor Plutarco Arias y Luís Miguel de Camps hablaron de identificar recursos económicos y materiales y crear las condiciones para, en sentido general cuidar la salud de la aprobación, ya que “el personal colaborador, tanto del sector público como privado, si está sano simbolizan una garantía para llevar el sustento la familia”

Por Narciso Isa Conde

En medio de sus respectivas crisis internas, EE.UU y Colombia están activando una nueva agresión contra el proceso bolivariano de Venezuela, procurando arrastrar a Brasil a esa aventura. Colombia es la plataforma en la que se apoyan una parte de los factores agresivos y EEUU es el agresor mayor, ambos componentes estrechamente conectados con la ultraderecha venezolana.

En la urgencia de esta iniciativa ominosa influyen tanto la cada vez más difícil determinación imperialista de revertir la soberanía conquistada por el pueblo venezolana, como los grandes obstáculos que gravitan contra el neofascismo hegemónico en los dos países promotores del nuevo plan y que afectan además a la propia derecha mafiosa encabezada por Juan Guaidó.

Bastante desesperación está presente en esta nueva amenaza.

ADVERSIDADES QUE AFECTAN A LOS CONJURADOS.

Las elecciones estadounidenses están fijadas para noviembre y los comicios parlamentarios de Venezuela para el 6 de diciembre.

La facción fascistoide que representa Trump está en apuros: Biden actualmente tiene una ventaja de 10%., lo que la empuja a intentar la utilización de una posible intervención contra Venezuela como factor electoral.

Al mismo tiempo el uribismo está sometido a una fuerte presión interna en Colombia, pagando las consecuencias tanto de su traición a importantes capos paramilitares (ex –aliados, ex -socios) como el actual baño de sangre ejecutado por el Gobierno de Iván Duque, pupilo de Álvaro Uribe Vélez.

Mancuso, una especie de “capo de tuti capi”, luego de ser extraditado y de negociar su libertad con las autoridades estadounidenses, ha hecho revelaciones que implican al ex-presidente colombiano en masacres espeluznantes. Uribe está actualmente en prisión domiciliaria y a punto de ser procesado judicialmente. Algunas de esas revelaciones son extensivas también al ex -presidente Juan Manuel Santos, jefe político de la facción oligárquica.

En tales condiciones la agresividad del narco-estado terrorista colombiano contra la Venezuela bolivariana juega un papel diversionista o de distracción de primer orden, estimulante de un híper-chauvinismo.

Por su parte, la derecha venezolana, dividida en torno a la intervención gringa, tiene las elecciones parlamentarias perdidas. Su facción menos radical ha decidido participar en los comicios, mientras el bando neofascista aliado a Trump, Duque y Bolsonaro ha decidido boicotear las elecciones y favorecer la desestabilización violenta y una eventual intervención militar conjunta.

Todos los partidos de la derecha tradicional y de la nueva derecha se han dividido, quedando sus respectivos registros electorales en manos de las facciones mayoritarias que decidieron participar en las elecciones de diciembre.

El neofascismo está optando por el caos, por la militarización de la política y la comunicación, y por el desorden… como componentes relevantes de una guerra integral y multifacética.

La reciente denuncia formulada por Samuel Moncada, embajador venezolano ante la ONU, advierte sobre esa posibilidad.

COMPONENTES DEL PLAN

El plan consta de 8 componentes:

-Tratar de acorralar a Rusia, forzándola a concentrar su accionar militar contra la desestabilización de Bielorrusia, descuidando el tema venezolano.

-Reforzar el cerco mediático contra el chavismo: falsas noticias, ataque a Telesur, retiro de Direct TV, ocultamiento y control sobre todas las plataformas noticiosas.

-Fuerte apoyo a derecha neo-fascista en su ruta contra las elecciones de diciembre: conspiraciones, disturbios, terrorismo paramilitar…

- Mayor agresividad del régimen colombiano, iniciada con la falsa denuncia de Duque sobre la supuesta adquisición de cohetes iraníes de largo alcance por el gobierno del Presidente Maduro, con la que se pretende activar el contra-ataque colombiano-brasileño.

-La desaparición de Carlos Lanz, quien oportunamente denunció y describió las características de este plan.

- Presentar a Venezuela como exportadora de la COVID 19 hacia los países fronterizos, cuando es totalmente a la inversa; lo que persigue usar la pandemia como pretexto de una intervención para controlar la crisis sanitaria.

-Estimular todo malestar social o inventarlo si fuera necesario.

- Y, finalmente, la “Sorpresa de octubre”, que equivale a la agresión mayor con un fuerte componente militar.

El halcón Eliot Abraham tiene a su cargo la dirección política de ese plan, que obliga a reforzar a escala continental y mundial la defensa del proceso bolivariano.

UNA COSA PIENSA EL BURRO…

Ese es el cálculo imperialista, pero la realidad no favorece como ellos piensan sus macabras pretensiones.

Venezuela tiene fuerza militar y fuerza popular para enfrentar esa y otros tipo de agresiones.

Tiene respaldo político-militar de Rusia, China, Irán, Cuba.

Tiene pueblos hermanos que pueden contribuir a enfrentar a los agresores.

Tiene una firmeza y una voluntad de vencer que mueve montañas, mientras el Norte Revuelto y Brutal, en franca decadencia, atraviesa por la peor crisis interna de su historia reciente; capaz de sumar múltiples y potentes rebeldías activas y soterradas, como lo revelan los recientes levantamientos de la negritud oprimida y criminalizada.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Dirección del Programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI) desmiente la promoción de oportunidad de empleo que según una imagen que circula en las redes sociales corresponde a esa entidad.

A través de un comunicado, la entidad asegura que es totalmente falso el mensaje que dice que esa institución requiere los servicios de estudiantes de determinadas carreras para que trabajen como asistentes sociales.

Al tiempo de desligarse de la promoción de este mensaje, la entidad lamenta que algunos jóvenes hayan aplicado y enviado su hoja de vida a Prosoli, dejándose llevar de la imagen que se promueve en las redes, sobre todo, en estos momentos de crisis que vive la humanidad.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

La Asociación de Suplidores y Proveedores de Alimentos a las Escuelas de República Dominicana (ASUPLIDERD), exigió al nuevo gobierno que encabeza Luis Abinader, honrar los pagos por servicios prestados al Estado en la pasada gestión, que ascienden a más de 5 mil millones de pesos adeudados por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).

El presidente de la entidad, Marino Peralta, deploró que los suplidores todavia no han recibido los pagos correspondientes a la distribución de kits alimenticios de "emergencia" que el Ministerio de Educación (MINERD) repartió a los padres de los estudiantes de las escuelas públicas durante el inicio del período de cuarentena y que a muchos de ellos también se les adeudan servicios desde el año escolar pasado de la jornada extendida. 

Se quejaron de que esta situación los tiene al borde de la quiebra, por lo que exigieron a las autoridades erogar los pagos, ya que el director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), René Jáquez Gil, afirmó que la institución tiene disponible más de 11 mil millones de pesos para esos fines.

De igual manera, ASUPLIDERD
demandó que sean nombradas las nuevas autoridades del INABIE, a fin de sostener una reunión con el nuevo incumbente o con el ministro de Educación Roberto Fulcar, a fin buscarle una solución al problema, así como definir la forma en que se hará la entrega de alimentos a los estudiantes una vez iniciado el año escolar en noviembre próximo. 

Peralta indicó además "nosotros queremos que se respete la institucionalidad y las leyes para protección del Estado y de nosotros como suplidores, como Mipymes debidamente constituidos nosotros tenemos contratos por dos años con el INABIE a través de Compras y Contrataciones, mediante licitación pública, y eso hay que respetarlo" dijo.

Llamaron la atención del gobierno, sobre qué va a pasar con las Mipymes y el año escolar, ya que según explicaron estan al borde de desaparecer perdiendo millones de pesos mensuales con los negocios cerrados. Por lo que deseamos que se revise la fecha del inicio de la entrega de alimentos, ya que el señor presidente indicó que mientras dure la pandemia se le entregarán los mismos a los estudiantes. Entendemos que debemos comenzar desde el mes de septiembre a suplir, para dinamizar este importante sector de las Mipymes. 

Entienden además que el presidente Luis Abinader debe escuchar el clamor de los suplidores y disponer que se resuelva la situación, ya que de ellos dependen también cientos de familias y miles de trabajadores.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

La policía de esta ciudad indica en su informe publicado este miércoles que durante el pasado mes de agosto aumentaron los tiroteos, homicidios, asaltos y robos en la Gran Manzana.

Un agosto violento establece dicho informe, precisando que hubo 242 tiroteos, comparado con 91 en agosto de 2019, para un incremento del 166 %. El condado de Long Island fue el único que no aumentaron las balaceras, especifica el informe.

El número de homicidios en toda la ciudad llegó el mes pasado a 53 y en agosto del pasado año solo hubo 36, ahora representó un aumento del 47 %. Los robos subieron un 4 % y los asaltos a viviendas y negocios aumentaron en un 22 %.

En general, la delincuencia para agosto de 2020 aumentó de 9.033 a 9.093, un aumento del 0,7 %. Las violaciones disminuyeron en un 22 %, aunque la policía acepta que muchas violaciones siguen sin ser denunciadas.

"A pesar de todos los continuos desafíos, nuestros agentes no se dejan intimidar", dijo el Comisionado de Policía, Dermot Shea, en respuesta a las cifras del crimen en agosto.



Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Senado de la República declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto de Ley, que modifica las leyes No. 506-19 y No. 68-20, del Presupuesto General de Estado 2020, por un monto total de RD$202,020.9 millones.

El presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto, Milcíades Franjul, solicitó al pleno senatorial que la iniciativa sea incluida en la agenda del día y declarada de urgencia y liberado de todo tramite. La misma fue sancionada a unanimidad por los senadores presentes en la sesión de este jueves.

El proyecto incluye un incremento total de gastos por un monto de RD$122,057.8 millones y aplicaciones financieras por RD$17,218 millones.

Este incremento de erogaciones se fundamenta en cubrir las necesidades y programas adicionales no cubiertas por las reasignaciones de los gastos descritos.

En el referido proyecto se contemplan los recursos necesarios, para mitigar la crisis sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2, estos incluyen los incentivos por labor humanitaria. También, la continuidad hasta el mes de diciembre del 2020, del Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE), el programa de asistencia social Quédate en Casa y el programa de Asistencia al Trabajador Independiente.

La pieza legislativa, además contiene los recursos adicionales necesarios para programar el inicio del año escolar 2020-2021, los gastos de capital para reparaciones de viviendas, los montos correspondientes al Banco Agrícola para préstamos agropecuarios a tasa cero; y para dar cumplimiento a otros compromisos de deuda administrativa.

Esta solicitud se realizó a través de una misiva, acompañada del proyecto Ley, dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, de fecha 24 de agosto del 2020. Ya los honorables diputados sancionaron dicha iniciativa y después de aprobada en la Cámara Alta, pasa al Poder Ejecutivo para ser convertida en Ley.

El senador por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, dijo que “debemos aprobar este presupuesto, a pesar de que este es un momento de mucho sacrificio para el país”. El legislador señaló que esta crisis sanitaria afecta la economía, por lo tanto, ha crecido el endeudamiento.

Resoluciones

Los senadores aprobaron una resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader, declarar en emergencia por desastre natural y calamidad pública a la provincia de Azua, debido al paso de la tormenta tropical Laura. Esta iniciativa es autoría de la senadora por la provincia de Azua, Lía Díaz Santana.

La pieza indica que debido a la calamidad que ha provocado la tormenta tropical Laura por el territorio nacional, la agricultura, las vías de comunicación, así como los acueductos, se han visto afectados, debido a las fuertes lluvias causadas por el fenómeno.

También, señala que ésta destruyó cientos de viviendas, provocado inseguridad social y vulnerabilidad en sus habitantes afectando su salud y economía.

Eduardo Estrella deja conformada Comisión para dar seguimiento a la covid-19

El presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella, dejó conformada una Comisión Bicameral para dar seguimiento al Estado de Emergencia Nacional, declarado por el presidente de la República, mediante Decreto No. 266-20, de fecha 21 de julio del 2020.

La misma está compuesta por los senadores Lía Díaz Santana (Azua), Carlos Gómez (Espaillat), Cristóbal Venerado Castillo (Hato Mayor), Melania Salvador (Bahoruco), Iván Silva (La Romana), Antonio Marte (Santiago Rodríguez), Franklin Rodríguez (San Cristóbal), Bautista Rojas Gómez (Hermanas Mirabal) y Santiago José Zorrilla (El Seibo).

Félix Bautista propone modificar Reglamento del Senado por aumento de contagio de Covid-19

El senador por la provincia San Juan, Félix Bautista, solicitó al presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella, y propuso al pleno senatorial, una modificación al Reglamento del Senado, para que las reuniones y comisiones se realicen de manera virtual como manda el protocolo de salud, esto debido a los altos casos de covid-19.

El legislador explicó que el artículo 90, numeral 3, indica que “cada cámara reglamentará lo concerniente a su servicio interior y al despacho de los asuntos que le son peculiares”.

El presidente del Senado, Eduardo Estrella, también dijo que se debe preservar la salud de los legisladores y propuso menos tránsito de personas durante los trabajos, para evitar los contagios por coronavirus.

En tanto que el senador Franklin Peña Villalona, por San Pedro de Macorís, propuso que los legisladores y el personal del Senado de la República deben realizarse las pruebas.


Turnos

El senador por La Romana, Iván Silva, solicitó al pleno senatorial que la Comisión Permanente de Ética del Senado de la República investigue la inversión en la planta de Punta Catalina.

El senador por la provincia de Santiago Rodríguez, Antonio Marte, solicitó al pleno senatorial que sea enviado a la Comisión de Hacienda del Senado, con un plazo de 15 días, el proyecto de Ley que amplía el período de exenciones fiscales contemplado en la Ley No. 28-01, que crea una Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, ésta pieza es autoría del senador por la provincia de Pedernales, Dionis Sánchez.

Salud senador de Elías Piña

El senador por la provincia Independencia, Lic. Valentín Medrano, informó al pleno senatorial sobre un certificado médico que remitiera el senador por la provincia de Elías Piña, Aris Yván Lorenzo, informando que ha dado positivo al covid-19.

El legislador por la provincia San Juan, Félix Bautista, solicitó al pleno una oración por la salud y sanidad del legislador y la misma fue realizada por el senador Milcíades Franjul.

El vicepresidente del Senado, Santiago José Zorrilla, solicitó al pleno guardar un minuto de silencio por el fallecimiento del empresario Nelson Rodríguez.


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

La delincuencia en esta ciudad no es cuento ni relajo, es un axioma definido en geometría “como una verdad tan verdad que no necesita demostración”.

Los delincuentes están tocando todos los sectores de la sociedad neoyorkina donde el pasado lunes la jueza Phyllis Chu, mientras caminaba a eso de las 9:00 de la mañana hacia su despacho en la corte, ubicada en el 100 de la calle Central en el bajo Manhattan, fue agredida rudamente por un maleante.

El delincuente montado en una bicicleta le dio un puñetazo en la mandíbula, sin mediar palabras, teniendo que ser trasladada a un hospital del área, informó la Oficina de Administración de Tribunales de la ciudad.

La Magistrada Phyllis Chu, de 56 años, se desempeñó como asistente principal del fiscal de distrito en la oficina de homicidios y ha presidido varios casos de alto perfil en la Corte Suprema de Manhattan, incluido la del actor Cuba Gooding Jr., acusado de violar una mujer dos veces.

En el mismo orden delincuencial, Alvin Kass, de 84 años, jefe capellán de la policía en la Metrópoli y el oficial con más años de servicio en la institución, con 54, fue asaltado el pasado martes a las 5:45 de la tarde en Riverside Drive con la calle 107, mientras caminaba para ejercitarse.

El delincuente para llevar a cabo su fechoría se le acercó al anciano, con cara angelical y gesto de decaimiento, diciéndole “tengo hambre, necesito comida, y al momento de estar cerca, el forajido accionó violentamente, diciéndole “esto es un asalto e inmediatamente rebuscó en sus bolsillos, tomó algunos dólares que portaba, pero al ver que llevaba una placa de la policía lo soltó y huyó inmediatamente. El capellán policial no resultó herido.

Una hora más tarde, el asaltante fue detenido por detectives e identificado como el hispano Rafael Díaz, de 39 años. Su nacionalidad no fue dada a conocer por las autoridades.

Otro hecho a resaltar, ocurrió cuando un delincuente se abalanzó hace pocos días sobre una madre con su bebé en brazos, para arrebatarle una cadenita de oro que tenía en su cuello. Este hecho sucedió frente al 429 de la calle Halsey, en Brooklyn. Nadie resultó herido.

A algunas semanas, un malhechor en una bicicleta asaltó al hijo, de 13 años, del comisionado adjunto de Inteligencia y Contraterrorismo de la policía neoyorkina, John Miller.

El asaltante a plena luz del día, en la vía Central Park West con la calle 91 en Manhattan, le llevó un costoso iPhone XS Max y la billetera con $100 dólares. El menor no sufrió lesiones.

Por estos dos últimos casos, la institución está ofreciendo 2,500 dólares de recompensa a cualquier persona que ofrezca información y puedan ser apresados los delincuentes. 

 

La Dirección Nacional de Enfermerías (DNE) informó que la acción busca mitigar el impacto de la COVID-19 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Las autoridades de salud informaron este jueves a través de la Dirección Nacional de Enfermería (DNE), que serán nombradas unas mil 500 enfermeras para mitigar el impacto de la COVID-19. 

La directora laDNE,licenciada Yolanda Saturria, dijo que la pandemia está siendo enfrentada con un déficit muy alto en el personal de enfermería, por lo que espera que estos nombramientos den repuesta a la sociedad. 

Explicó que de los nombramientos, 500 se harán en una primera etapa y en una segunda parte el resto y se le dará una inducción sobre manejo de Covid-19específicamente, en las áreas que más predomines el virus. 

“Esta iniciativa es un mandato directo del presidente de la Republica, licenciado Luis Abinader, quien está trabajando en conjunto con el ministro de Salud Plutarco Arias, el doctor Mario Lamas, director del Servicio Nacional de salud (SNS), así como también el viceministro de garantía de la calidad, el doctorJosé Antonio Matos” expresó Saturria. 

Lalicenciada Saturria, dijo sentirse conforme con el apoyo recibido por los funcionarios del área de la salud, a la vez que agradeció al presidente Abinader por dicha disposición. Dijo que esta acción es para dar cumplimiento a las promesas que hizo en las campañas, cuando confirmo que las enfermeras serian tomada en cuenta. 

Añadió que en lo inmediatos se estará reclutando al personal de enfermería que serán nombradas para dar apertura al “primer taller de capacitación”, el cual dará inicio este lunes siete se septiembre de 2020. También aclaró que los nuevos nombramientos de las enfermeras/os de inmediatos serán ubicado en todo los hospitales del país, en las escuelas y las UNAPS. 

Con estos nombramientos el sector de la enfermería será tomado en cuenta, ya que desde hace tiempo se tenía el reclamo de que haya un más nombramientos para reforzar las labores en esta área profesional. 

Acompañaron a la licenciada Saturria, la Sub-directora de enfermería Deyanira Galán, y por las licenciadas, María Rodríguez, EufraciaGómez, Francia Zapata y Viviana Céspeda, entre otras personalidades. 


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

La policía de esta ciudad informó que redobló la persecución contra un desalmado que golpeó salvajemente a una indefensa mujer hispana en la avenida División con la calle Rodney, en Williamsburg-Brooklyn, cuando intentó violarla, dejándola en estado de coma inducido de los tantos golpes que le propinó en la cabeza. 

La hispana, de 46 años y no identificada por las autoridades, se dirigía a su trabajo a eso de las 6:00 de la mañana del martes 25 de agosto, cuando el malhechor la sujetó sorpresivamente por detrás mientras caminaba, la tiró al suelo, golpeó fuertemente e intentó quitarle el pantalón, huyendo luego por la calle Keap.

La policía despachó una foto y un video del sujeto descrito como un hombre adulto de complexión delgada con barba. Hasta el momento, el sospechoso sigue libre y la uniformada solicita a cualquier persona que tenga información sobre este incidente, comunicarse al 1-888-57 PISTA.

Mientras, otro delincuente trató de forzar a una joven a las 11:00 de la mañana del pasado sábado en la parada del tren Q, en la calle 63 con la avenida Lexington en Manhattan, cuando la agarró sorpresivamente mientras esperaba el tren, luego la arrojó al suelo y se puso encima de ella haciendo gestos de actos sexuales, pero fue acosado y firmado por los pasajeros presentes, teniendo que abandonar el lugar.

Este malhechor fue apresado este martes e identificado como el hispano José Reyes, cuya nacionalidad no fue dada a conocer por las autoridades. La institución despachó un video de su acción delictiva.

miércoles, 2 de septiembre de 2020

 

La terminal de Salidas del aeropuerto de Menorca casi vacía en una jornada de operación retorno. Efetur/El aeropuerto de Menorca apenas acoge viajeros en uno de los días "punta" del verano. Efetur/David Arquimbau Sintes
EFETUR

Solo 2,5 millones de turistas extranjeros llegaron a España en el mes de julio. Una cantidad inferior en un 75 por ciento a la de 2019. Mayor es el desplome si tomamos como referencia los siete primeros meses del año: más de un 72 por ciento.

La llegada de turistas internacionales a España se hundió en julio un 75 % hasta los 2,5 millones, mientras que el gasto realizado disminuyó un 79,5 % respecto al mismo mes del pasado año, en un contexto marcado por la apertura de las fronteras tras el estado de alarma y los continuos rebrotes de covid-19.

Entre junio y julio de este año España perdió más de 16 millones de turistas extranjeros y más de 19.000 millones de euros de gasto de estos visitantes.

De hecho, en los siete primeros meses del año el número de turistas que visitaron España se desplomó un 72,4 % hasta los 13,2 millones, en tanto que el gasto total lo hizo un 72,6 % hasta los 14.291 millones de euros, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Junio fue peor

Pese a estas cifras, las caídas observadas en julio son ligeramente inferiores a las registradas en junio, cuando tras dos meses en blanco la llegada de turistas se hundió un 97,7 % y el gasto realizado por estos un 98,6 %.

Junto al descenso observado en junio en el gasto total realizado por los turistas internacionales, que fue de 2.450 millones, el desembolso medio por visitante también cayó, un 17,8 %, hasta 994 euros, y la media diaria bajó un 23,3 %, hasta 123 euros.

En julio, Francia, con 597.244 visitantes, fue el principal país de residencia de los turistas que llegaron a España, lo que representa más del 24 % del total y un descenso del 58,4 % respecto a 2019.

Alemania y Reino Unido fueron los siguientes con 432.302 visitantes a España (el 65,2 % menos) y 377.886 (un 82,5 % menos), respectivamente.

Dos turistas en Valencia. Efetur/Biel Aliño

Sin embargo, en el acumulado del año Reino Unido sigue encabezando la clasificación con más de 2,4 millones de turistas a pesar del descenso del 76,9 %. A continuación se sitúa Francia (con más de 2 millones y una bajada del 67,2 %) y Alemania (con casi 1,8 millones de turistas, un 72,9 % menos).

Las Islas Baleares fueron el destino principal de los turistas en julio, con el 23,9 % del total, por delante de Cataluña (17,7 %) y la Comunidad Valenciana (15,5 %).

Sin embargo, las tres comunidades vieron reducir la llegada de visitantes extranjeros un 74,9 %, un 81,6 % y un 69,2 %, respectivamente.

Comunidades como Andalucía (71,4 %), Canarias (79,1 %) o Madrid (87,8 %) también registraron recortes significativos en la entrada de turistas extranjeros.

 

Tom Seaver, pitcher de los Mets. AP Photo
ESPN Digital

El pitcher y miembro del Salón de la Fama, Tom Seaver, quien guió a los New York Mets a una improbable victoria en la Serie Mundial de 1969, falleció a los 75 años de edad, informó su familia al recinto de Cooperstown.

El Salón de la Fama informó que Seaver falleció el lunes por complicaciones de la enfermedad de demencia de Lewy y COVID-190

Seaver se retiró de la vida pública en marzo de 2019.

“Estamos destrozados por compartir la noticia de que nuestro amado esposo y padre falleció”, indicaron Nancy, su esposa, y sus hijas Sarah y Anne. “Mandamos nuestro amor a sus fans y lamentamos su pérdida con ustedes”.

El derecho, conocido como “Tom Terrific”, terminó como líder de las Mayores en 1969 con 25 victorias y ese año ganó el primero de sus tres Cy Young.

Seaver fue conocido como “el pitcher más duro que enfrenté” por quien es considerado el mejor bateador de su generación, Hank Aaron. En 1967, en su primera temporada en Grandes Ligas y en camino a ganar el premio como Novato del Año, se presentó a sí mismo con Aaron en el Juego de Estrellas.

“Niño, sé quién eres y antes de que termine tu carrera, te garantizo que todos en este estadio lo sabrán, también”, le dijo Aaron en aquella ocasión a Seaver.

Rob Manfred, comisionado de Grandes Ligas, emitió un comunicado en el que calificó a Seaver como “uno de los pitchers más grandes de todos los tiempos y un caballero que representó lo mejor de nuestro pasatiempo nacional”.

“Fue sinónimo de New York Mets y de su inolvidable temporada de 1969. Tras ese improbable campeonato de Serie Mundial, Tom se convirtió en una figura de peso para todos los aficionados al beisbol, responsabilidad con distinción toda su vida”, agregó Manfred. “A nombre de toda la familia de Grandes Ligas, extiendo mis condolencias a la familia de Tom, a sus admiradores, a los fans de los Mets y toda la gente a la que tocó”.

George Thomas Seaver nació el 17 de noviembre de 1944 en Fresno, California, y jugó 20 temporadas en las Mayores, las primeras 11 con los Mets, quienes se hicieron de sus servicios cuando su nombre fue elegido de un sombrero por el comisionado William Eckert tras una firma con los Braves que no pudo concretarse.

Seaver terminó con marca de 16-13 en 1967, cuando los Mets terminaron en el último lugar, y también jugó con los Cincinnati Reds y los Chicago White Sox, antes de poner fin a su carrera a los 41 años con los Boston Red Sox, a quienes ayudó a llegar a Playoffs en 1986. Una lesión en la rodilla le impidió participar en la Postemporada.

Seaver terminó su carrera con récord de 311-205, efectividad de 2.86 y 3,640 ponches. Además de sus tres Cy Young, Seaver fue a 12 Juegos de Estrellas, fue líder de la liga en victorias tres veces, de ponches en cinco y promedio de carreras limpias en tres. En cinco temporadas ganó al menos 20 juegos.

“Mi idea de dirigir es darle la pelota a Tom Seaver y sentarme y verlo trabajar”, dijo Sparky Anderson, manager miembro del Salón de la Fama y quien dirigió a Seaver en 1977 y 78 con los Reds.

Entre sus juegos más notables está un sin hit ante los Cardinals como pitcher de Cincinnati en 1978. También tuvo cinco juegos con sólo un hit permitido y una actuación de 19 ponches ante los Padres en 1970 que incluyó despachar a los últimos 10 bateadores en fila, récord de Grandes Ligas.

Una carrera que incluyó 231 juegos completos y 61 blanqueadas (cifra empatada en el séptimo lugar en la historia) le hicieron llegar al Salón de la Fama en su primer año de elegibilidad con el 98.8 por ciento de los votos, el porcentaje más alto en su momento.

El número 41 de Seaver fue retirado por los Mets en 1988 y en septiembre de 2008, participó en la ceremonia junto a Mike Piazza, el otro pelotero con la gorra de los Mets en su placa en Cooperstown, en la ceremonia para el cierre del Shea Stadium y en la de abril de 2009 para la inauguración del Citi Field.

Tras concluir su carrera como pelotero, Seaver trabajó como analista de televisión con los Mets y Yankees y a nivel nacional con la NBA para más adelante abrir el Seaver Vineyards en Calistoga, California.