Titulares

Publicidad

miércoles, 2 de septiembre de 2020

 

AP Photo/Mary Schwalm

AP

BOSTON -- Marcell Ozuna logró tres jonrones en un juego por primera ocasión en su carrera, para totalizar seis impulsadas, en el duelo que los Atlanta Braves ganaron el martes por paliza de 10-3 sobre los Boston Red Sox.

El dominicano, quien bateó de 5-3, consiguió un cuadrangular de dos carreras en la segunda entrada, uno solitario en la séptima y otro de tres anotaciones en la octava. Por segunda vez en los últimos 10 juegos, Ozuna conectó más de un jonrón en un partido.

Con ocho años de trayectoria en las Ligas Mayores, Ozuna ha bateado más de un cuadrangular durante el mismo encuentro en 10 ocasiones.

Mediante sus dos primeros cuadrangulares, Ozuna envió la pelota por encima del Monstruo Verde. El último jonrón fue por todo el jardín central.

Nunca antes, un pelotero de la Liga Nacional había disparado tres jonrones durante el mismo encuentro en el Fenway Park.Austin Riley dio la ventaja a los Braves, mediante un sencillo productor en el sexto capítulo. El venezolano Ender Inciarte, Dansby Swanson y Freddie Freeman aportaron sendas impulsadas por los Braves.

Atlanta ha ganado dos duelos en fila, después de perder tres de cinco.

El derecho Ian Anderson (2-0) permitió dos carreras y recetó ocho ponches en seis episodios, durante lo que fue su segunda apertura en las Mayores.

La derrota fue para Robert Stock (0-1).

 




EFE/EPA/JUSTIN LANE

NUEVA YORK -- 

Aroldis Chapman lanzó una recta cerca de la cabeza de un rival, lo cual provocó un conato de riña, antes de apuntarse su primer rescate de la campaña, en el triunfo que los New York Yankees consiguieron el martes por 5-3 sobre los Tampa Bay Rays.
SELECCIONES EDITORIALES

Los Yankees cortaron una racha de seis derrotas consecutivas ante Tampa Bay, en un duelo en que los ánimos se calentaron.

Con dos outs en la novena entrada, Chapman se dispuso a enfrentar al emergente Michael Brosseau. De inmediato, el cubano le lanzó una recta a 101 mph, que le pasó rozando la cabeza.

Los umpires debieron conversar antes de emitir advertencias a las dos cuevas. El episodio ilustró la creciente rivalidad entre ambos equipos, en la que Tampa Bay ha sacado la mejor parte durante esta campaña.

Los Rays tienen un récord de 7-2 ante los Yankees. Tampa Bay lidera la División Este de la Liga Americana, con una ventaja de tres juegos y medio respecto de New York.

Chapman terminó ponchando a Brosseau, para el último out. El bateador comenzó a avanzar hacia el dugout de los visitantes, pero se dio la vuelta y comenzó a discutir con alguien de los Yankees.

Se vaciaron las cuevas y los bullpens. Los peloteros corrieron hacia el plato, pero la mayoría guardó el distanciamiento social, antes de retirarse a sus respectivos vestuarios.

Las Grandes Ligas han advertido que los peloteros deben tener incluso más cuidado de no enfrascarse en altercados durante esta temporada, como parte de los protocolos para evitar el contagio de coronavirus.

"Simplemente hubo dimes y diretes, luego que evidentemente la pelota pasó cerca de Brosseau", dijo el manager de los Yankees, Aaron Boone. "Ellos estaban molestos por eso".

Chapman comenzó la temporada en la lista de inhabilitados por COVID-19. Había dilapidado su única oportunidad de rescate en la temporada.

El triunfo fue para Masahiro Tanaka (1-1) y la derrota para Ryan Thompson (1-2).
Los tribunales están laborando a plenitud para todo tipo de procesos, celebrando tanto audiencias presenciales como virtuales, en las que se responde a las solicitudes de las partes y se mantienen protocolos de seguridad y prevención ante el embate del coronavirus 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En solo un mes de la Fase Avanzada del Plan de Continuidad de Labores del Poder Judicial, los tribunales del país han realizado 12,061 audiencias, entre presenciales y virtuales, para alcanzar las 24,735 celebradas en todo el período de la pandemia del COVID-19. 

Un informe sobre los servicios ofrecidos por el órgano judicial indica que entre el 29 de julio, fecha en que se inició esta fase, y el 30 de agosto, se celebraron 10,790 audiencias presenciales y 1,271 virtuales. Estas 12,061 generan en un promedio de 402 por día, en un período en el que se han ampliado los servicios judiciales mientras se mantiene un riguroso protocolo para preservar la salud de jueces, juezas, servidores judiciales y usuarios. 

Previo al 28 de julio, se habían realizado 12,674 audiencias desde el 23 de marzo, cuando se estableció el estado de emergencia por la propagación masiva del COVID-19 en el país. 

Durante la fase avanzada, el juez decide la modalidad en la que se realiza la audiencia, luego de consultar las partes, que en múltiples ocasiones aprecian las ventajas de la conexión en remoto, por ahorro en tiempo y recursos y por mayores garantías sanitarias. 

Fruto de la continuidad del trabajo de los tribunales y de la apertura de 116 salas en todo el país, estos han calendarizado o programado más de 12,500 audiencias para agosto y los meses siguientes. El 41% corresponde a la materia penal, el 19% a la civil y el 15% a la laboral, distribuyéndose el resto en todas las demás. 

Además, el Poder Judicial ha dispuesto un total de 36 cabinas en las distintas sedes judiciales para aquellas personas que no cuenten con equipos tecnológicos adecuados, servicio estable de internet o suficiente práctica en la funcionalidad del nuevo sistema, a fin de que puedan participar de sus audiencias virtuales. 

Los servicios ofrecidos en estos 30 días han generado 11,677 visitas presenciales agendadas a través de la página web y otras 19,711 que fueron atendidas sin cita previa, lo que muestra alta actividad registrada en las sedes judiciales durante ese período. 

El portal web serviciojudicial.gob.do, que asiste por la vía electrónica a los usuarios del sistema y sirve de soporte al trabajo virtual y al presencial de los tribunales, recibió 154,998 visitas, cifra que se eleva a 422,052 visitas desde que se inició el Plan de Continuidad de Labores, a partir de la fase inicial, el 1 de junio. Hasta la fecha, ese portal cuenta con 18,548 usuarios/as registrados/as. 

El Servicio Judicial canalizó 99 mil solicitudes para diferentes trámites durante la fase avanzada, que fueron atendidas mediante la plataforma digital, por la línea telefónica *3191 o por el correo contacto@serviciojudicial.gob.do

El portal tramitó 83,413 solicitudes para depósitos de documentos relativos a distintos procesos en los tribunales, renglón que alcanza los 146,759 si se parte desde el 1 de junio.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Bloque de Senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) recibió este martes al Presidente del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Francisco Marte, portador de una correspondencia en la que solicita al Senado de la República rechazar la modificación del artículo 7 de la Ley 5994, con la cual se autoriza a un profesional del derecho dirigir INAPA.

Al salir del local del bloque parlamentario el Senador Iván Lorenzo, vocero del PLD, dijo que se identifica con el reclamo del CODIA, explicando que se mantendrán atentos a los intentos de reformar la Ley, por entender que tras la misma se nota la intención de privatizar el servicio agua en el país.

Fundamentó su aprehensión declarando que lo que está ocurriendo en el INAPA también sucedió en la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Moca, provincia Espaillat, donde fue colocado un abogado en lugar de un ingeniero.

De su lado el Presidente del CODIA, ingeniero , explicó que se apersonó al Senado y se entrevistó con todos los bloques parlamentarios, entregando una misiva en la que le manifiestan la inquietud del gremio por la modificación a la Ley.

La Comunicación se entregó también al Presidente de la Cámara Alta, Ingeniero Eduardo Estrella.

En la sesión de este martes 1 de septiembre el Senado de la República puso en su agenda el proyecto que modifica la Ley que crea el INAPA, proveniente de la Cámara de Diputados. La pieza fue enviada a estudio de la Comisión Permanente de Recursos Naturales y Medio Ambiente.
El Lic. Luis Abinader, presidente de la República; la Lic. Raquel Peña, vicepresidenta de la República, y el Dr. Santiago Hazim, director ejecutivo de SeNaSa, durante la entrega del carnet como afiliada al Régimen Subsidiado de SeNaSa a la señora Estebania Soto

 Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-


El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) realizóeste martes 1ero de septiembre una Jornada de Afiliación masiva al Régimen Subsidiado de la ARS Estatal, dando cumplimiento a la meta presentada por el presidente de la República, Lic. Luis Abinader, de incluir al Seguro Familiar de Salud a dos millones de dominicanos que no cuentan con seguro de salud. 

La Jornada de Afiliación masiva serealizaen el Club Los Pioneros, en el sector de Villas Agrícolas, Distrito Nacional, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m y se extiende hasta mañana miércoles 2 de septiembre. Los servicios que se estarán ofreciendo son afiliación, re-afiliación y unificación de núcleo familiar. 

Durante la Jornada de Afiliación, el presidente de la Repúblca, Lic. Luis Abinader, expresó que "confiamos en la administración de SeNaSa para que a diciembre de este año estos dos millones de dominicanos que no tienen el seguro médico van a tener la tranquilidad en sus hogares de que la salud está garantizada". 

En tanto, el director ejecutivo de SeNaSa, Dr. Santiago Hazim, manifestó que "la salud no es un privilegio, es un deber que cada ser humano debe de tener y el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña se han comprometido con el país de que todo el mundo tenga un seguro para una salud digna y puedan tener la paz y el respeto de que tendrán una cobertura del seguro más grande del país, nuestra querida SeNaSa“. 

En la Jornada de Afiliación masiva estuvo presente la Vicepresidenta de la República, Lic. Raquel Peña, y el ministro de Salud Pública, Dr. Plutarco Arias. 

Se recuerda que el pasado 16 de agosto, el señor Presidente de la República, Lic. Luis Abinader, anunció al país que incluirá dos millones de dominicanos al Seguro Familiar de Salud para diciembre de este año, lo que permitirá que la salud pública sea universal y gratuita. 

Requisitos 

Los requisitos que deben cumplir las personas que realizarán el proceso de afiliación, re-afiliación o unificación de núcleo familiar para el Régimen Subsidiado de SeNaSa son: uso correcto de mascarilla, cédula de identidad, acta de nacimiento o matrimonio si es para para unificación de núcleo. 

Actualmente SeNaSa cuenta con 3 millones 745 mil 701 afiliados al Régimen Subsidiado, a quienes se les garantiza el acceso oportuno a la salud a través de los hospitales públicos. 










Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Cámara de Diputados nombró este martes los integrantes de la Comisión Especial Bicameral que dará seguimiento al estado de emergencia decretado por el gobierno para hacerle frente a la pandemia del Covid-19.

La lista de integrantes de la comisión fue dada a conocer por el presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, luego que la secretaria diera lectura a los informes que enviara el Poder Ejecutivo sobre las medidas que ha tomado el gobierno para hacerle frente a la pandemia del Covid-19.

Por la Cámara de Diputados la comisión que dará seguimiento al estado de emergencia que inicia este miércoles estará presidida por el legislador Agustín Burgos.

Completan la comisión los diputados Gustavo Sánchez, Pedro Martínez, Máximo Castro Silverio, Miguel de los Santos, Priscila D’ Oleo, Julito Fulcar, Adalgisa Abreu, Israel Mañón, Brenda Ogando, Fioldalisa Peguero Valera, Moisés Ayala y Juliana O’ Neal.

La comisión especial que dará seguimiento al estado de emergencia por el coronavirus estará conformada por diputados y senadores.

En la sesión de este martes, el pleno de la Cámara de Diputados envió importantes iniciativas legislativas a las diferentes comisiones permanentes de trabajo de la institución.

Los diputados volverán a sesionar este miércoles, a las 10:00 de la mañana, conforme a la convocatoria hecha por el presidente de la institución legislativa, Alfredo Pacheco.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Senado de la República conformó la Comisión Especial para Evaluar los Miembros de la Junta Central Electoral y sus suplentes.

La Comisión está conformada por los senadores Ricardo De los Santos, quien la presidirá; Bautista Rojas Gómez, José Del Castillo Saviñón, Ramón Rogelio Genao, Antonio Taveras Guzmán, Faride Raful, Iván Silva Fernández, Franklin Rodríguez y Melania Salvador Jiménez.

De conformidad con lo que establece el artículo 80, numeral 4, y el artículo 212 en su párrafo 1, de la Constitución de la República, es atribución del Senado elegir a los miembros de la Junta Central Electoral y sus suplentes, por un período de cuatro años, con el voto de las dos terceras partes de los senadores presentes.

Esta comisión queda apoderada para realizar los trabajos correspondientes establecidos en el procedimiento como manda el artículo 307, del reglamento del Senado de la República.

El Senado de la República cuenta con 60 días hábiles para conformar los nuevos miembros y suplentes del órgano de identidad y electoral.

Asimismo, sugirió a los miembros de la Comisión Especial que realicen un trabajo que se aboque a los procedimientos de manera pública y transparente, con las personas que aspiren a formar parte de este órgano. 

En la sesión de este martes, el presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella, envió a la Comisión Permanente de Presupuesto del Senado de la República, con un plazo fijo hasta el Jueves 3 del mes en curso, el Proyecto de Ley que modifica la Ley No. 506—19, del 20 de diciembre del 2019, sobre el Presupuesto General del Estado, para el año Fiscal 2020, que modifica la Ley No. 68-20.

Informe:

En la sesión de este martes, los senadores dieron lectura al tercer informe remitido por el presidente de la República, Luis Abinader Corona, sobre las ejecuciones que realiza el Poder Ejecutivo relativo al Estado de emergencia para enfrentar la COVID-19, iniciado el 20 de julio del año en curso.

El presidente de la República remite dicho informe cada 15 días a ambas Cámaras Legislativas, informando sobre las medidas tomadas durante el período de excepción.

Dionis Sánchez.

El senador por Pedernales, Dionis Sánchez, agotó un turno en la sesión de hoy, para agradecer la visita que realizó el presidente de la República, Luis Abinader Corona, a la provincia junto a su familia durante el fin de semana. El legislador le reiteró su apoyo para la ejecución de varias obras en el área turística.

También hizo un pedido a los ambientalistas del país para que apoyen las obras anunciadas por el presidente de la República, en beneficio de esa demarcación.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, continúa recibiendo visita de representantes de los diferentes sectores de la vida nacional.

En la tarde de este martes, Pacheco recibió a Luciano Carrillo, director ejecutivo de AB inBev para America Latina y el Caribe, quien

estuvo acompañado de Jochy Pérez, gerente de asuntos gubernamentales de la Cervecería Nacional Dominicana (CND).

Al término del encuentro, Pacheco explicó que intercambiaron opiniones sobre los proyectos y planes de la CND, empresa a la que calificó como símbolo de la dominicanidad.

El legislador indicó que las marcas de la CND son parte del país, destacándose entre ellas la cerveza Presidente, a la que calificó como emblemática.

“Ellos están interesados en conocer los pasos que va a dar el Congreso Nacional en esta nueva gestión, especialmente en estos tiempos de recesión y merma económica producto de la pandemia del coronavirus", sostuvo.

El presidente de la Cámara de Diputados indicó que una vez pase el problema de la pandemia, todos los sectores deben aunar esfuerzos para la recuperación del país.

En este tenor, Pacheco manifestó su respaldo a todas las empresas que producen empleos y general riquezas en la República Dominicana.

De su lado, Carrillo explicó que la Cervecería Nacional Dominicana fue afectada fuertemente por la pandemia en los meses de marzo y abril del presente año, debido a las limitaciones de movilidad de las personas.

El ejecutivo empresarial dijo que, sin embargo, la empresa cervecera nunca dejó de producir, por lo que no tuvo que despedir a ninguno de sus ejecutivos ni empleados.

Carrillo indicó que aunque los números no han llenado las expectativas de la empresa, cada mes es mejor que el anterior, y esperan que la situación siga mejorando.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

Moradores del sector La Esperanza, en Hato Nuevo de Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste, demandan del alcalde José Andújar la construcción de aceras y contenes para que puedan asfaltarse las calles, las cuales según deploraron se encuentran intransitables.

Manifestaron que el sector La Esperanza se ha ido poblando de forma rápida y que el mismo necesita ser esas obras, a fin de que los pobladores puedan vivir de manera más digna.

Durante la visita de un equipo de prensa de este medio al referido lugar, los moradores expresaron que llevan más de una década reclamando a las autoridades municipales realizar los trabajos, pero que nunca han sudo escuchados.

Manifestaron que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones ha iniciado los trabajos de asfaltado en algunas comunidades de la zona, donde ya existen aceras y contenes, por lo que reiteraron su pedido al alcalde Andújar a fin de que atienda su demanda y construya aceras y contenes para que La Esperanza tenga sus calles en condiciones transitables.
San Cristóbal, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Tal y como fue aprobado en el Pleno del Senado y en la Comisión Permanente de Obras Públicas , una comisión de senadores realizó un descenso en varias obras que fueron presentadas en un iniciativa y motivada en el Pleno de la Comisión Permanente de Obras Públicas del senado por el senador de esta provincia Franklin Rodríguez .

La Comisión Permanente de Obras Públicas realizó el primer descenso en el Puente de Pueblo Nuevo en Cambita Garabitos, junto al Presidente de la Comisión Permanente de Obras Públicas del Senado el Senador de San Juan Félix Bautista, el Senador de la Provincia Duarte Franklin Romero, el de Santiago Rodríguez Antonio Marte, el de Peravia Milcíades Franjul y el de San José de Ocoa José Antonio Castillo. 

Así como también con la presencia de los diputados Nelson De la Rosa y Gustavo Lara , el alcalde de Cambita Garabito José Peña del Villar (Fridin), el director del distrito municipal del Pueblecito Eduard Garabito,la vice alcaldesa de San Cristóbal Marisela Mesa,el presidente del concejo municipal de San Cristóbal Jorge Hiche Ramírez, el dirigente comunitario ingeniero Lorenzo Veras,entre otros.

Este descenso de dicha comisión, busca potencializar la importancia de la conclusión de tan importante Puente, que comunica a este municipio,capital del aguacate , energía limpia y agua potable a través de las presas hidroeléctricas de Jiguey-Aguacate, las presas de Valdesia y el acueducto Valdesia-Santo Domingo; a Los Cacaos,zona de bellas montañas y de una gran producción agropecuaria.

Luego el segundo descenso fue en la entrada del trébol en la 6 de noviembre, que es la entrada a San Cristóbal por esta vía , la cual fue destruida hace alrededor de tres años.

En tanto que el tercer descenso fue realizado en el barrio Moscú donde las lluvias causan estragos provocando inundaciones ,desplazamientos y pérdida de los ajuares de los lugareños .

En estos dos últimos descenso acompañó a la Comisión Permanente de Obras Públicas del Senado que encabeza el ingeniero Félix Bautista el alcalde José Bienvenido Montás de este municipio.

El senador Franklin Rodríguez agradeció a todos los senadores que desde tempranas horas del día de este domingo ,tiempo que pudieron estar con sus familiares,decidieron venir a esta provincia para rendir el informe favorable a los fines de que estas obras prioritarias sean edificadas por el Ministerio de Obras Públicas.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

El alcalde Bill de Blasio anunció que retrasó el despido de 22 mil trabajadores de la ciudad a la vez que su administración dialoga con los sindicatos para llegar a un acuerdo ante la crisis fiscal cada vez más aguda.

Actualmente, cientos de dominicanos laboran en decenas de agencias de la ciudad que de haberse llevado a cabo los despidos iban a ser afectados.

El alcalde señaló que desde junio la ciudad proyecta una caída de 9 mil millones de dólares en los ingresos para los próximos dos años, y no explicó si habrá una nueva fecha límite para notificar a los trabajadores sobre el despido, pero aseguró que su administración reevaluará la situación.

De Blasio dijo que tenía la esperanza que el Congreso pactara un acuerdo para financiar a los estados, pero tras estancarse las negociaciones volcó su pedido de ayuda a Albany. En tal sentido, solicitó al gobernador Andrew Cuomo que le conceda la autoridad de solicitar un préstamo.

Mientras, el presidente del Concejo Municipal y del sindicato de maestros de la ciudad han propuesto para hacer frente al déficit fiscal utilizar el método en que se basó la ciudad después del 11 de septiembre donde la Autoridad de Finanzas de Transición (TFA) tomó prestados miles de millones en los mercados públicos para gastos operativos.

“Este compromiso ayudaría a mantener los servicios hasta que la economía local y los ingresos fiscales locales se recuperen por completo, señalaron.

Al mismo tiempo, algunos de los sindicatos más grandes de la ciudad continúan organizándose para instar a la administración a evitar los despidos a toda costa.

 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Ante la llegada de la temporada de la influenza, el prestigioso médico dominicano en esta ciudad Rafael Lantigua llamó este miércoles a las diferentes comunidades, especialmente la dominicana en la Gran Manzana, vacunarse este año porque dicha vacuna ofrecerá protección contra tres o cuatro de los virus de influenza que se espera estarán en circulación esta temporada.

El vice decano de la escuela de medicina de la universidad de Columbia y médico internista por más de 40 años en el hospital Presbyteriano Medical Center, en el Alto Manhattan, sostiene que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan la vacuna para todos los mayores de seis meses, incluyendo mujeres embarazadas.

El doctor Lantigua destaca que los síntomas de la influenza y el COVID-19 son similares y si la persona no se vacuna podría sentir los mismos síntomas y al acudir al hospital tendrá que someterse a ambos exámenes para determinar cuál de ellos padece.

El especialista asegura que dicha vacuna estará disponible a partir de este mes hasta abril del 2021, esperando que el 80% de los neoyorkinos lo hagan de inmediato en cualquiera de los 11 hospitales públicos, los cinco centros de enfermería, más de 70 centros y clínicas de salud comunitarios que existen en la Metrópoli, porque los meses de septiembre, octubre y noviembre son los más críticos, especificó.

Ya el Departamento de Salud del estado se prepara para la temporada, en un esfuerzo para controlar la propagación de la influenza, que anualmente mata a cientos de miles de personas en los Estados Unidos, precisó el también director de los programas clínicos y de investigación en el Norte de Manhattan (Harlem, Washington Heights, Inwood y partes de El Bronx).

La influenza es una enfermedad respiratoria de origen vírico, y aunque en la mayoría de los casos la recuperación total se produce en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento con fármacos específicos, en niños muy pequeños, ancianos, personas con enfermedades graves o pacientes con enfermedades respiratorias crónicas puede provocar complicaciones severas y hasta la muerte.


Por Ramón Mercedes 
Nueva York / Diario Azua.- 

Aumentó a 10 mil dólares, equivalente a 590 mil pesos dominicanos, la recompensa que la policía neoyorkina está ofreciendo por pistas que den lugar a la detención del asesino de la madre hispana Priscilla Vásquez, quien murió de un disparo en la cabeza el 22 del pasado mes en El Bronx. 

Vásquez, quien dejó en la orfandad tres niños, fue baleada por un desconocido mientras conversaba con algunos amigos a las 5:20 de la mañana, en la avenida East Cortland con la calle 152 del mencionado condado, área donde residen cientos de familias hispanas. Ella vivía a una cuadra del lugar donde fue asesinada.

Al cometer el hecho el pistolero huyó en una camioneta Chevrolet Traverse azul, con placa de Pensilvania, y en el video que divulgó la policía se puede ver al sospechoso caminando mientras dispara, hasta el momento no está claro si Vásquez era el objetivo de los disparos o fue herida al azar.

Un escuadrón de detectives persigue activamente al pistolero que al momento de cometer el hecho estaba enmascarado, vestía una sudadera con capucha y ropa oscura.

La institución solicita a cualquiera que tenga información de este incidente llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-TIPS (8477), visitando www.nypdcrimestoppers.com, descargando la aplicación móvil NYPD Crime Stoppers o enviando un mensaje de texto al 274637 (CRIMES). A las personas que hablan español que marquen 1-888-57-PISTA (74782).

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Nacional de Bioética continúa con las reflexiones en los Jueves Bioéticos con el tema “El derecho a la vida: Las tres causales”. 

 En este dialogo bioético participarán los doctores Marcos Villamán y Miguel Suazo, el cual será transmitido por el canal de YouTube de la Comisión Nacional de Bioética (CNB-RD) este jueves 3 de septiembre a las 7pm. 

El debate actual sobre este tema está referido a si debe excluirse del código penal o tratarlos todo como bloque, pero en realidad el sustrato del enfoque es sobre la vida y el derecho a la vida. Hay posiciones encontradas, hay quienes tiran del eje central para llevarlo al mundo de sus convicciones, y como ya una vez dijo la maestra Adela Cortina, los dos vecinos de la ética, el derecho y la religión se han convertido en los polos de atracción, engullendo el objeto central del mismo. 

La bioética es una disciplina plural, donde caben todas las posiciones morales en un dialogo amplio, sin intenciones de buscar adeptos ni de descalificar posiciones, todo lo contrario, abrir vías que enriquezcan la comprensión de los fenómenos y que generen argumentos para poder manejar los conflictos de valores con los menores daños posibles al momento de que los tomadores de decisiones tengan esa responsabilidad en sus manos. 

El Dr. Villamán nos presentará su visión teológica y social sobre el valor de la vida y el derecho a una vida digna, mientras el Dr. Suazo expondrá sobre los distintos abordajes y miradas disimiles en el mundo de la bioética sobre el inicio de la vida. 

Luego en un segundo bloque del diálogo, ambos expertos abordarán las tres causales y sus posturas bioéticas. 

Las tres causales piden despenalizar la interrupción del embarazo en tres situaciones: a) Cuando la vida de la madre está en peligro; b) Cuando la nueva creatura tiene una malformación incompatible con la vida; y c) En caso de violación o incesto. 

Este diálogo continúa la reflexión previa que sostuvieron la Dra. Togarma Rodríguez y el Padre Mario de la Cruz el pasado jueves 27 de agosto de 2020, discusión que se puede ver en línea en el canal de YouTube de la Comisión Nacional de Bioética. 

El Dr. Marco Villamán es Sociólogo, Dr. en teología y miembro de la CNB-RD y el Dr. Miguel Suazo, es médico, bioeticista, asesor de la CNB-RD y Vicepresidente de la Federación Latinoamericana y del Caribe de Instituciones de Bioética (FELAIBE).

martes, 1 de septiembre de 2020

 

Por Luis Felipe Vidal 
Las yayas, Azua, Rep. Dom./ Diario Azua 

Las lluvias bañan la provincia Azua, la tarde de este martes, tan fuertes que volvieron a interrumpir el paso entre los municipios: Las Yayas y Padre las Casas. 

La empresa constructora Malespin tras el paso de la tormenta Laura había construido un paso provisional, el cual fue destruido por el afluente del río.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La comisión especial de diputados que estudia la observación que hizo el Poder Ejecutivo a La ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos continuó este lunes escuchando las opiniones de abogados constitucionalistas y técnicos de la Oficina Técnica de Revisión Legislativa (OFITREL).

La reunión de trabajo, realizada en el salón Hugo Tolentino Dipp, fue encabezada por el presidente de la comisión especial, Máximo Castro Silverio.

En los debates intervino el experto constitucionalista Cristóbal Rodríguez, así como Elpidio Bautista y Nelson Feliz, director y coordinador, respectivamente, de OFITREL.

Los tres coincidieron en señalar que la la iniciativa legislativa fue devuelta fuera del plazo que establece la Constitución de la República.

Argumentaron que de acuerdo al artículo 101 de la Carta Manga, el Presidente de la República tiene cinco días de plazo para promulgar o vetar una ley que haya sido declarada de urgencia en una de las dos cámaras legislativas, y lo hizo cuatro días después.

La ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, que duró varios años en el Congreso Nacional, fue aprobada de urgencia en el Senado de la República y remitida por la Cámara de Diputados al Poder Ejecutivo el día 29 de julio del 2020, el cual la devolvió el 7 de agosto.

El experto constitucionalista Cristóbal Rodríguez entiende que el presidente de la Cámara de Diputados, desde donde se remitió la Ley al Poder Ejecutivo, tiene un plazo de dos legislaturas para publicar la iniciativa, ya que se considera promulgada, de acuerdo a lo que establece la Constitución de la República.

Rodríguez recomienda que el presidente de la Cámara de Diputados proceda a publicar dicha ley, pese a que pueda herir sensibilidades, porque no hacerlo implicaría neutralizar al Congreso. Nacional.

La Ley en cuestión dice, en uno de sus considerandos, que la Constitución de la República establece que es deber del Estado la preservación y protección del medio ambiente en provecho de las presentes y futuras generaciones, a los fines de garantizar los derechos individuales y colectivos de uso y goce sostenible de los recursos naturales, así como el desarrollo y preservación de las distintas formas de vida, del paisaje y la naturaleza.

Una de las disposiciones transitorias de esta Ley es la obligación de la reducción de los residuos generados por el uso de todo tipo de envase de poliestireno expandido, conocido como fon, para los embalajes destinados a la conservación y expendio de alimentos y bebidas a partir de los 60 meses de la entrada en vigencia.

El presidente de la comisión especial, Máximo Castro Silverio, convocó una nueva jornada de trabajo para el próximo lunes, a las 3:00 de la tarde, a los fines de continuar el estudio de la referida iniciativa legislativa.
La Caleta, Boca Chica, Santo Domingo Este, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

Diversos ciudadanos consultados en las calles expresaron hoy que se sienten satisfechos por los trabajos de aseo urbano, limpieza y recogida de basura en los sectores céntricos y circundantes del distrito municipal de La Caleta.

Miledys Sánchez, directora de la Escuela Básica del sector Santa Lucia, expresó que su comunidad se siente agradecida por los esfuerzos que realiza la administración municipal para mantener el orden, la limpieza y la modernidad.

Añadió que actualmente la comunidad está tranquila, ya que está recibiendo los servicios básicos, limpieza de imbornales, construcción de pozos, filtrantes, y especial una limpieza permanente.

De su lado, la propietaria del colmado la Bendición en el sector La 22, dijo que gracias al trabajo realizado por el Cuerpo de Bomberos de La Caleta, y demás organismos de emergencias, la casa de su madre hoy permanece intacta, por el corte y poda de árboles realizado en esta temporada ciclónica.

En el mismo orden, el director de la Junta municipal de La Caleta, Marcial Reyes, externó que su gestión municipal está enfocada en dar soluciones precisas a las comunidades más vulnerables que necesitan una intervención inmediata.

“Nosotros no tenemos discriminación partidaria, ni religiosa para ayudar al llamado de un munícipe, ya que nuestra gestión tiene como fundamento principal trabajar con la gente y para la gente”. Dijo Reyes Suberví.

El alto funcionario municipal destacó que como presidente del Comité de Emergencia, Migración y Respuesta ante Desastres, PMR, tiene un compromiso con la comunidad de proteger vidas, bienes y propiedades con la finalidad de que el desarrollo no sea demorado en La Caleta.



Asimismo, argumentó que los empleados y colaboradores de la actual administración ya pueden contar con la cobertura de salud necesaria, quienes no contaban con seguro médico desde el año 2019, debido a la falta pago a la tesorería de la seguridad social, TSS.

Alegó que junto a los vocales en el concejo pudieron hacer realidad un anhelo y especial un derecho que tiene los empleados de una institución, poder contar con una póliza de seguro médico.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Senador por Barahona y destacado dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José del Castillo Saviñón, calificó como positiva la visita realizada el pasado fin de samana pasado por el presidente Luis Abinader a la provincia Pedernales. 

En su visita a Pedernales el presidente Abinader anunció que su gobierno tiene previsto poner en marcha un amplio y ambicioso magaproyecto turístico para desarrollar, no solo a Pedernales, sino a toda la región Enriquillo, suroeste de la República Dominicana. 

Sobre esta visita del mandatario a Pedernales, el senador José del Castillo Saviñón sostuvo que los habitantes de la región están esperanzados porque ha sido una visita que finalmente va en la dirección del desarrollo del Suroeste. 

¨Estamos esperanzados. Es una visita que genera esperanza en que finalmente llegue el desarrollo a la región Suroeste¨, aseguró el legislador al ser entrevistado en exclusivo por el periodista José Cuevas, de Tras las Huellas. 

En ese sentido, Del Castillo Saviñón sugirió no quedarse en un sólo punto, sino ampliar el proyecto turístico para que abarque además de Pedernales, las provincias Independicia, Bahoruro y Barahora. 

¨Es una región que comparte un mismo territorio, una misma realidad socioeconómica porque es una de las regiones más pobres del pais¨, dijo. 

Agregó que la región Enriquillo cuenta con un gran pontencial de desarrollo turistico, con una biósfera muy importante no solo para la Republica Dominicana, sino de toda la región del Caribe y de Centro América. 

El senador peledísta manifestó que hace un tiempo se viene propugnando por el desarrollo del sector turístico, el que debe convertirse en la locomotora para el crecimiento de toda la zona. 

¨Esta visita es muy bienvenida. Evidentemente, se hizo mucho énfasis en Pedernales que es la provincia que tiene la joya de la corona que es la playa de Bahia de las Aguidas, pero considero que debe ser un desarrollo integral de toda la región Enriquillo¨, puntualizó. 

El legislador recordó que hace algún tiempo el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizó varios estudios sobre la necesidad de desarrollar toda la región Sur, desde la pronvincia San Cristobal hasta Pedernales, con miras a impulsar el desarrollo del turismo. 

Recordó que en el gobierno del expresidente Danilo Medina se resolvió algo muy importante que fue la expropiación de los terrenos de Bahia de las Aguilas que estaban en manos de particulares y que se logró por una sentencia de un tribunal que se devolvieran al Estado Dominicano. 

Sostuvo que esa es una de las razones por la que el gobierno que preside Luis Abinader pueda impulsar, sin ningún contratiempo, el desarrollo de la región y sugirió sea sostenible y que se proteja el medio ambiente y los recursos naturales que están allí. 

Agregó que el mega-proyecto debe ir orientado al ecoturismo, al turismo de aventura, al turismo de salud y otros segmentos del turismo, ya que existen destinos turísticos orientados a la diversidad, en esa zona de la República Dominicana. 

Sostuvo que a esto debe integrar la costa barahonera, la zona de Polo y otros atractivos de corte cultural como el Lago Enriquillo en la provincia Independencia. 

Asimismo, José del Castillo, manifestó que a pesar de que se tiene previsto la construcción de un aeropuerto en Pedernales, debe preservarse y modernizarse el Aeropuerto Maria Montez, en Barahona. 

¨Lo importante es que se desarrolle el turismo en la zona. Eso va a impactar todas nuestras provincias y sobre todo a Barahona, como puerta de entrada desde el punto de vista terrestre hacia Pedernales¨, concluyó el senador José del Castillo Saviñón.