Titulares

Publicidad

miércoles, 15 de mayo de 2019


El aspirante a regidor por el Partido de la Liberación Dominicana, en el municipio Santo Domingo Oeste, Johonny Jiménez, reveló que como parte de los proyectos que tiene en carpeta de ocupar la posición, es convertir las Ruinas de Engombe y todo ese entorno en una zona de atractivo turístico para que dominicanos y extranjeros disfruten en un ambiente familiar de este lugar histórico de esta demarcación.

Jiménez explicó que a esos fines se propone la realización de una alianza estratégica con la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) y el Ministerio de Turismo, para la creación de una ruta especial que brinde asistencia a las personas que decidan escoger este lugar como destino turístico.

El líder comunitario residente en La 46, del sector Buenos Aires de Herrera, dijo que desde hace tiempo sueña con la creación de espacios y participación para los jóvenes del municipio ya que a su juicio las autoridades que han dirigido los destinos del cabildo no se han preocupado por darle participación a ese segmento de la población residente allí.

En torno al tema de las alianzas de su partido con otros de los que integran el sistema, Jiménez dijo que como dirigente disciplinado se sumaría a cualquier decisión, pero afirmó que en todo el municipio hay un sentir generalizado en el sentido de que el PLD, lleve un candidato a alcalde de la organización.

Al ser entrevistado en el programa Teleanalisis, el dirigente peledeista, abogó porque a lo interno del partido de gobierno se produzca un gran acuerdo entre los líderes Danilo Medina, presidente de la República, y Leonel Fernández, presidente del PLD, tras identificarse con la unidad de todos y todas los que integran esa organización.

Finalmente, Jiménez hizo un llamado a los munícipes de Santo Domingo Oeste a apoyar su proyecto municipal y sus aspiraciones a ocupar una posición en la Sala Capitular del Cabildo de esa demarcación. 



La firma estuvo encabezada por el P. Dr. Alfredo de la Cruz Baldera, rector de la alta casa de estudios y la Dra. Florinda Rojas, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Migración. 

Santo Domingo, R.D.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el Instituto Nacional de Migración (INM RD) firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional con el objetivo de impulsar acciones para el desarrollo de investigaciones científicas y la elaboración de estudios vinculados con la temática migratoria, así como la gestión eficaz de los derechos humanos en la migración.

El acto tuvo lugar el miércoles 1 de mayo de 2019 en el salón de Rectoría de la PUCMM. Contó con la presencia del P. Dr. Alfredo de la Cruz Baldera, rector de la alta casa de estudios y la Dra. Florinda Rojas, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Migración. 

También estuvieron presentes por el Centro de Estudios Caribeños de la PUCMM, la doctora Mu-Kien Sang Ben, directora, y Wilson Genao, investigador; y, por el INM RD, Jonathan Palatz, encargado de la División de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales; Germania Estévez, encargada del Departamento de Investigación y Estudios Migratorios; Jessica Mordechay, de Relaciones Públicas, y Alejandrina Santiago, asistente de la División de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales.

El P. Dr. Alfredo de la Cruz Baldera al ponderar la labor del Instituto Nacional de Migración en favor del desarrollo de las migraciones, expresó la necesidad de hacer el bien y provocar cambios significativos desde la academia. Asimismo, la Dra. Rojas, sostuvo que desde la institución se trabaja para fortalecer, a través de diversos estudios, investigaciones y acciones formativas, la realidad migratoria que se presenta. 

El convenio marco de colaboración permitirá apoyar la formación de redes de investigadores que actúan en el campo de las ciencias sociales y las humanidades. Además, colaborará con la formación en temas migratorios de agentes gubernamentales, actores sociales y profesionales.

Las acciones de cooperación que se realicen estarán encaminadas a lograr un acercamiento a las problemáticas citadas mediante el intercambio académico y la ejecución de misiones técnicas y visitas exploratorias que posibiliten el acceso abierto a la producción académica y científica generada por ambas instituciones.

martes, 14 de mayo de 2019



La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, durante una junta. EFE/Archivo
EFE  / Madrid  / 14 may. 2019

El Banco Santander ha anunciado hoy su intención de cerrar 1.150 oficinas y prescindir de 3.700 empleados, dentro del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por la entidad tras la integración con el Banco Popular.

El proceso afectará principalmente a la red comercial, a sus estructuras de apoyo y también a los servicios centrales, con objeto de "racionalizar solapamientos, redundancias y duplicidades", una vez finalizada la integración tecnológica entre los dos bancos, según explica un comunicado de CCOO.

Los problemas de lesiones de los Yankees siguen acumulándose 

Por: Gabriel Delgado  

Según el dirigente de los Yankees, Aaron Boone, el infielder dominicano Miguel Andújar probablemente estará rumbo a la lista de lesionados otra vez, luego de haber vuelto tras pasar bastante tiempo en la lista de lesionados.

El quisqueyano, quien sufrió un desgarre en un tendón del hombro derecho el 31 de marzo, inicialmente volvió a la acción el 4 de mayo. Desde entonces ha bateado .088 (de 34-3) en nueve partidos.

Boone indicó que Andújar se someterá a más análisis en el hombro y agregó que, “Debemos encontrar una mejor manera de tratar esto”.

MLB.com

Por Ranfi Díaz

Ante la falta de voluntad o capacidad para dirigir y/o gestionar, que ha sido demostrada desde varios años por parte de las autoridades en la provincia Bahoruco, del partido de Gobierno como de la oposición, salvo honrosas excepciones, es incuestionable la necesidad de personas que representen el -relevo político-, para dirigir esta provincia en todos los niveles, Concejales, Alcaldes, Directores Distritos Municipales, Diputados y Senador.

Considero que Bahoruco, estancada en el número tres entre las provincias más pobres de nuestro país, no se puede dar el lujo de ver pasar cada cuatro años la misma historia, de políticos que nos venden sueños y propuestas, las cuales una vez llegan a sus cargos son olvidadas o poco diligenciadas, porque aparentemente llegan para satisfacer sus necesidades y no las de los diferentes municipios y Distritos Municipales de Bahoruco.

De ahí que, felicito por su decisión, a los jóvenes de edad, nuevos participantes en la política, como a aquellos que aunque no muy jóvenes de edad, son nuevos participando directamente en la política, también aquellos que aunque, han participando como precandidatos y candidatos, no han sido elegidos para dirigir alguna institución o cargo público, aún así éstos, continúan sus aspiraciones, con intenciones de trabajar por su provincia. Ellos representan el -relevo político-.

A parte de felicitar al -relevo político- y necesario que ha ido surgiendo en esta provincia, con intención de ser favorecido en las elecciones del próximo año, de paso quiero recomendar a los mismos, que antes de pensar en un cargo público, lleven dentro de sí, con sinceridad, una pasión ardiente por solucionar las problemáticas de esta provincia, una pasión diligente que los conduzca a gestionar no importa que sean o no del partido de Gobierno.

Si no se levanta un -relevo político- decidido a luchar por el desarrollo que Bahoruco necesita, políticos, que no les importe los escenarios en los que se encuentren para alzar la voz y decir presente, para exigir y gestionar por el bienestar de su gente, creo que, entre otras características ausentes en los políticos tradicionales, las cuales deben tener los nuevos, si así no sucede, sin lugar a equivocarme puedo decir que no valdría la pena elegir nuevos políticos que vayan a seguir el mismo o peor camino que los políticos tradicionales.

Aconsejo por igual, a los ciudadanos de Bahoruco, que en las próximas elecciones sepan elegir a los mejores, de entre estos que actualmente representan el -relevo político-. Sin necesidad de mencionar los nombres, en esta provincia tenemos políticos reprobados, los cuales no se merecen volver a la misma posición ni a otra, por el poco o ningún desarrollo logrado en su estadía en un cargo o posición política. Bahoruco, es hora de despertar, se acerca el momento de elegir las autoridades que merecemos.

El autor es evangélico, periodista, director/propietario del periódico Bahorucoaldia.com, productor del programa “Voces Del Sur”, en Escala 106.3 Fm y Locutor de Noticias en UvaFm.com.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) designó una comisión para impugnar la resolución de la Junta Central Electoral sobre el voto preferencial para la elección de los congresistas en 26 provincias de una forma y en el Distrito Nacional y en las provincias que estén divididas en circunscripciones electorales de otra manera.

La decisión la adoptó el Comité Político en la reunión realizada la noche del lunes 13 de mayo en la Oficina Presidencial en la que se decidió también convocar a la Plenaria del Congreso del Partido con miras a dar cumplimiento a las decisiones adoptadas por el Comité Central en su reunión de octubre del pasado año.

Reinaldo Pared Pérez, secretario general, resumió a la representación de los medios de comunicación los temas tratados y a las conclusiones arribadas en rueda de prensa en la que se hizo acompañar de Cristina Lizardo y Radhamés Camacho.

La reunión se desarrolló con 31 de los 34 miembros de ese organismo con la asistencia en la línea central del Presidente de la República, Danilo Medina, el Presidente del Partido de la Liberación Dominicana, Leonel Fernández, Reinaldo Pared Pérez, secretario general y Margarita Cedeño de Fernández, vicepresidenta de la República.

Inició a las 7: 10 de la noche luego del retiro de los fotógrafos y camarógrafos a los que se les permitió la entrada al salón para las tomas que ilustren sus historias periodísticas y concluyó a las 9.45 pm con el resumen a los medios de comunicación.

“Se apoderó a la Comisión Nacional Electoral para que dentro del cronograma de actividades en el desarrollo del proceso electoral interno , se ubique una fecha para desarrollar la Plenaria del Congreso y entonces, adecuar los estatutos del Partido a las decisiones adoptadas por el Comité Central en fecha 27 de octubre del pasado año” preciso Pared Pérez .

El Secretario General del PLD informó que la decisión atinente a la convocatoria a la Plenaria del Congreso del Partido se adoptó a propuesta del Presidente de la organización, el ex Presidente de la Republica Leonel Fernández.

Sobre la resolución de la Junta Central Electoral concerniente a la elección de Senadores y Diputados, de conformidad a las disposiciones de la Ley Orgánica del Régimen Electoral, se designó una comisión de miembros de ese organismo, quienes son juristas, para impugnar dicha resolución.

Quedaron designados el propio Secretario General, Reinaldo Pared Pérez, el delegado político ante la Junta Central Electoral, José Ramón (Monchy) Fadul, Radhamès Jiménez y Julio Cesar Valentín.

“La comisión es para impugnar la resolución de la Junta Central Electoral relativa al voto de arrastre” explicó Reinaldo Pared Pérez recordando que la resolución de la JCE en 26 provincias no se aplicaría el voto de arrastre y en otras seis, si.

“Hemos entendido en el Comité Político que la Junta Central Electoral ha ido más allá de lo que le faculta la Ley para establecer esta diferenciación y se ha decido designar esta comisión, para determinar por cual instancia someter un recurso impugnación” apuntó.

Aclaró que el Comité Político está de acuerdo que el voto preferencial funcione como se aplicó en los procesos electorales anteriores

Por ultimo Reinaldo Pared Pérez tras informar que el Comité Político recibió la propuesta de Reglamento Electoral Interno de la Comisión Nacional Electoral dijo que se acordó que durante la semana todo aquel integrante de ese organismo que tenga algún tipo de observación al proyecto de Reglamento, que lo hagan, de lo contrario, “la Comisión Nacional Electoral queda apoderada para validar el Reglamento que normará el proceso interno en el PLD para la escogencia de candidatos y candidatas”

Reciben renuncia a la diputación de Elías Serulle

En su resumen a la prensa Reinaldo Pared Pérez dijo que se conoció la solicitud de aceptación de renuncia a la diputación de la Circunscripción Electoral Dos del Distrito Nacional de Elías Serulle, designado Embajador ante Turquía.

Explicó que lo que procede es que Serulle formalice su renuncia ante la Cámara de Diputados , entonces la dirección del PLD tiene derecho a someter una terna para que la Cámara de Diputados escoja quién le sustituirá .para completar el periodo.


El rechazo que han generado las recientes decisiones de la Junta Central Electoral está afectando la credibilidad en el órgano electoral para organizar los comicios a celebrarse el próximo año en el país. 

Guillermo Moreno plantea que el organismo no responde de forma efectiva frente a ninguna de las denuncias que le presentan los partidos de oposición. 

No reacciona ante las graves irregularidades cometidas en la conformación de las juntas municipales. 

No detiene la campaña de promoción con vallas en avenidas y autopistas ni los actos proselitistas que a destiempo vienen haciendo principalmente los precandidatos del peledé. 

No ha dicho ni esta boca es mía ante la intensa campaña para re postular al presidente Danilo Medina siendo contraria a la Constitución pues ésta prohíbe la reelección. 

El presidente de Alianza País expresó que la JCE emitió la Resolución que mantuvo el voto de arrastre en las principales plazas electorales del país consciente de su carácter inconstitucional, pues la revelación hecha por el Dr. Roberto Saladín demuestra que el Pleno de la Junta Central Electoral había sido advertido de que era contrario a lo dispuesto en la Carta Magna en sus artículos 77 y 208. 

Afirmó que esa Resolución sobre el arrastre fue el producto de la complicidad de algunos miembros del pleno con el partido oficial y la falta de carácter de otros para resistir la presión política e imponer el respeto de la legalidad electoral. 

De igual forma, Moreno consideró que son los sucesivos traspiés de la JCE lo que le han hecho perder la credibilidad en la población. 

La impresión generalizada es que ese Pleno de la JCE está cada vez más sometido a los designios que le impone el partido gobernante. 

Es por eso que ya son muy pocos los que confían que esta JCE pueda organizar unas elecciones limpias, justas y legales. 

El líder político concluyó manifestando que ante esta realidad solo la movilización y presión ciudadana sobre el órgano electoral puede crear el contrapeso político necesario para garantizar elecciones limpias, justas y legales. Si no actuamos desde ahora estamos expuestos a una repetición agravada de la traumática experiencia del proceso electoral de 2016. 


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Más de un centenar de residentes en Washington Heights, en el Alto Manhattan, marcharon este sábado 11 para protestar contra la instalación de un albergue que construye la ciudad en el 286 de la avenida Audubon, entre las calles 180 y 179.

Dicha marcha, encabezada por el congresista Adriano Espaillat (D-13), partió a las 3:00 de la tarde desde el frente del “futuro albergue”, ubicado en el 286 de la avenida Audubon, llegando hasta la calle 182, luego tomaron la avenida Saint Nicholas, siguiendo por la calle 181, hasta retornar frente al inmueble en litigio.

La marcha fue respaldada por cientos de personas (transeúntes y conductores de vehículos) haciendo la señal de victoria, tocando bocina, mientras otros manifestaban “fuera el albergue”.

Asistieron además, la asambleísta Carmen de la Rosa, el concejal Ydanis Rodríguez, así como los líderes comunitarios Ali Pérez, Viterbo Peguero y Jaime Vargas, entre otros. 

Espaillat reiteró que no se opone a que la ciudad abra locales para los desamparados, pero sí a que lo preparen sin consultar nuestra comunidad, la Junta Comunal 12, residentes, comerciantes, ni a oficiales electos del área.

Dijo que desconoce si entre los desamparados que serían ubicados en el refugio, hay ex convictos por crímenes graves, pero que el alcalde está desoyendo las voces de la comunidad que están rechazando la apertura.

Por su parte, la asambleísta De la Rosa y el concejal Rodríguez coincidieron en manifestar que se oponen a la instalación del mismo por el interés de la comunidad.

Dijeron que el área no resiste un refugio debido a que allí hay numerosas escuelas, iglesias, comercios y cientos de apartamentos en los que residen familias con sus niños, que serán afectados si lo abren.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Los Partidos Alianza País (AlPaís) y Opción Democrática (OD) en esta ciudad hicieron un llamado a los grupos políticos y sociales dominicanos en esta ciudad y el exterior a protestar en las calles en rechazo a la violación a la ley electoral y la Constitución de la RD, ante la creación de la categoría del senador “arrastrado” y el “no arrastrado” por parte de la JCE.

Durante una rueda de prensa efectuada en el local de AlPais, en el Alto Manhattan, Luis Mayobanex Rodríguez, Juan Villar y Rafael de los Santos coincidieron en condenar la medida de la “Junta” y hacer el llamado a movilizarse.

“Estamos convencidos que esa JCE que estamos rechazando y condenando por carecer de carácter y no ser independiente, es la misma que se ha mantenido callada y ha tomado decisiones para favorecer la estrategia electoral del PLD”, dijo Rodríguez, coordinador general en EE.UU de Al País.

“Eso solo lo podremos vencer si nos vamos a la calle, si la sociedad se moviliza, si los grupos sociales y políticos salen a reclamar elecciones libres y justas”, agregó.

Mientras que Villar, coordinador general en NY de la entidad, dijo que condenan la decisión porque lo que busca es “blindar y proteger” a ciertas personas dentro del andamiaje corrupto que se ha establecido en el país.

“Eso es para proteger a Tommy Galán, Cristina Lizardo, Reynaldo Pared Pérez y a Julio César Valentín; el PLD no puede permitir que ninguno de ellos caiga preso”, precisó.

Dijo que además busca probar hasta qué punto la oposición y el país tolerarían un nuevo fraude electoral. “Y si se le permite a la JCE esto, será el primer ensayo para justificar un fraude en las próximas elecciones”, expresó.

Para De los Santos, de OD, “está claro que con esta decisión el PLD está montado el fraude electoral para el 2020, y los partidos políticos de oposición, alternativo, tenemos que tomar las calles”. 

Las provincias que utilizarán cuatro boletas en cada nivel de elección son Bahoruco, Dajabón, El Seibo, Elías Piña, Hato Mayor, Hermanas Mirabal, Independencia, Montecristi, Pedernales, Samaná, San José de Ocoa, Santiago Rodríguez, Barahona.

También María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Monte Plata, Peravia, Sánchez Ramírez, Valverde, Azua, Espaillat, La Romana, San Juan, Duarte, La Altagracia y San Pedro de Macorís.

Mientras que se mantienen con el voto de arrastre el Distrito Nacional, La Vega, Puerto Plata, San Cristóbal, Santiago y Santo Domingo.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

El gobernador de este estado, Andrew Cuomo, firmó una ley que incrementa de 150 a 750 las zonas escolares de la Gran Manzana supervisados con dispositivos para registrar la velocidad de los conductores.

Las zonas escolares de los cinco condados estarán ahora vigiladas con más de 2,250 cámaras de control de velocidad, ampliándose su horario desde las 6:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche, durante la semana laboral.

Según diversos estudios, las áreas donde hay este tipo de aparatos presentan una reducción diarias en las infracciones por exceso de velocidad en un 60%, "tenemos que hacerlo mejor y podemos hacerlo mejor", ha dicho Cuomo.

La ciudad de Nueva York tiene el sistema de educación pública más grande del país, y su Departamento de Educación se divide en 32 distritos escolares, con más de un millón de estudiantes que asisten a más de 1.500 centros docentes, existiendo en el mismo cientos de profesores y decenas de miles de estudiantes dominicanos.

Con la recién orden ejecutiva firmada por el gobernador, se restablece el funcionamiento del programa y el otorgamiento de multas en el presente año escolar 2018-19. Cientos de conductores son multados mensualmente con 50 dólares por dicha violación, entre ellos criollos, especialmente taxistas.

Según estadísticas, desde el momento de la activación de las cámaras, el número de muertes y heridos en zonas escolares se ha reducido en un 21%.




Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Las autoridades identificaron al ex convicto por robo Jamie Frierson, como la persona que ha robado recientemente dos bancos ubicados en áreas donde residen cientos de familias dominicanas en El Bronx.

Frierson, de 49 años, salió de prisión hace pocos días después de permanecer par de años preso por haber robado varios bancos en verano de 2017, informó la policía. 

El delincuente fue grabado por cámaras de seguridad robando en una sucursal de Apple Banck, en Fordham Road con la avenida Creston, y otro cerca del estadio de Los Yankees con la calle 161.

El hombre está siendo buscado activamente por la uniformada.

Las autoridades solicitaron a cualquier persona con información sobre este incidente llamar a la línea telefónica de la policía de NY al 1-800-577-Tips (8477) o para español, 1-888-57-Pista (74782).

La Dirección General de Cine (DGCINE) invita a todos los interesados a participar en la convocatoria de la 8.ª edición del Concurso Público Anual del Fondo para la Promoción Cinematográfica (FONPROCINE) 2019.

El FONPROCINE se crea a partir de la Ley No. 108-10, para el Fomento de la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana. La convocatoria está abierta hasta el 2 de agosto del 2019, 5:00 p.m.

El objetivo del concurso es incentivar y apoyar talentos dominicanos para el desarrollo y la producción de obras cinematográficas y audiovisuales dominicanas. 

En este sentido, y en conformidad al artículo 69 del Reglamento de Aplicación de la Ley No. 108-10, contenido en el Decreto No. 370-11, el Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica (CIPAC), a través de la DGCINE, ha organizado la 8.ª edición del FONPROCINE, con las siguientes categorías: 

Escritura de guion de largometrajes de ficción dominicanos
Desarrollo de proyectos de largometrajes de ficción, documental y animación dominicanos
Producción de cortometrajes dominicanos
Producción de largometrajes de documental dominicanos
Producción de largometrajes de ficción y animación dominicanos
Para consultar las bases del Concurso Público Anual del FONPROCINE pulsa aquí.

Con el fin de obtener mayor información favor contactarnos a través del correo electrónico fonprocine@dgcine.gob.do o llamar al número 809-687-2166. 

DR FONPROCINE WIP
Como parte de la nueva iniciativa de la DGCINE, se ha creado DR FONPROCINE WIP (Work in Progress), el cual consiste en que el guion que esté en proceso de posproducción y que sea el ganador del concurso FONPROCINE, será seleccionado como parte de la delegación dominicana a participar en el Marché du Film del Festival de Cannes. 

En la 72.ª edición del Festival de Cannes fue seleccionado el documental Por eso vengo al río, de Fernando Blanco, ganador del FONPROCINE 2015.

Con esta nueva iniciativa queremos motivar aun más a que los talentos dominicanos apliquen al concurso del FONPROCINE y sus diferentes categorías, ya que no solo tendrán un incentivo económico para concretizar sus proyectos cinematográficos, sino que también serán evaluados para optar por la oportunidad de participar en mercados internacionales de alto prestigio, como lo es el Marché du Film del Festival de Cannes, destaca Yvette Marichal, directora general de la Dirección General de Cine (DGCINE).

Por Luis Conde Mesa.

Azua, Rep. Dom-

La gobernadora civil Walkiria Feliz García realizó un amplio operativo de iluminación de calles en  diferentes sectores de la ciudad Azua de Compostela.

Hasta el momento han sido beneficiados con ese operativo de alumbrado en lo sectores: Alto de las Flores, Simón Stridels del municipio Azua de Compostela. 

En estos sectores la iluminación era bastante escasa o no había ninguna claridad por la falta de bombillas, poniendo en peligro la seguridad de los habitantes de esas demarcaciones.

Los operativos de iluminación se extenderán a otros sectores de la ciudad, donde los comunitarios solicitan que se les coloque bombillas, debido a que en la oscuridad la gente se siente atemorizada y no puede realizar sus labores nocturnas por temor a la delincuencia.

Esta jornada realizada por la representante del Poder Ejecutivo es a propósito de algunas solicitudes de representantes de juntas de vecinos, grupos sociales y culturales de diferentes barrios.

Por Emilia Pereyra

Homenajeará a Pedro Henríquez Ureña, Juan Bosch y Marcio Veloz Maggiolo 

La Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España anunció que el país desarrollará un programa de más de cien actividades en la 78ª Feria del Libro de Madrid. 

Informó que participar en el gran evento, como invitado de honor, representa para la República Dominicana una oportunidad excepcional para poner en valor los atributos de su cultura, especialmente los de su rica tradición literaria. 

“Con un programa encabezado por una delegación de 60 escritores dominicanos, residentes en la isla o establecidos en Puerto Rico, Estados Unidos y Europa, ofreceremos al público más de un centenar de actividades, que serán presentadas del 31 de mayo al 16 de junio en el Parque de El Retiro, al igual que en otros enclaves de importancia, como Casa de América, el Instituto Cervantes, la Biblioteca Eugenio Trías, el Centro Cultural Casa de Vacas o el Museo Arqueológico Nacional del Reino de España”, informó la legación, encabezada por Olivo Rodríguez Huertas. 

El país tendrá, además, un pabellón propio, con escenario, biblioteca y espacio de exposiciones, que estará ubicado en el centro del recinto ferial. 

“La Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España ha querido que el programa elaborado con motivo de la dedicatoria a nuestro país de la Feria, destaque especialmente la trayectoria de tres importantes autores nacionales con fuertes vínculos y reconocimientos en España: Pedro Henríquez Ureña, Juan Bosch y Marcio Veloz Maggiolo, este último considerado como uno de los principales escritores dominicanos vivos”, agregó en una nota de prensa. 

Dijo que bajo el lema “¡Descubre un país de cultura!”, República Dominicana reunirá en Madrid durante un poco más de dos semanas a destacados historiadores, académicos, antropólogos, sociólogos, arqueólogos, juristas, periodistas, musicólogos, críticos literarios, actores y artistas plásticos para ofrecer al público una mirada global de lo que representa como nación: un crisol de creatividad, mezcla de razas, de historias comunes, de costumbres, tradiciones, sueños y esperanzas. 

Agregó que el país acudirá a la Feria del Libro, además, con una muestra amplia y transversal de sus mejores poetas, narradores y ensayistas, algunos de ellos ganadores del Premio Nacional de Literatura de la República Dominicana, o de importantes reconocimientos tanto en Latinoamérica como en España. 

“A la delegación dominicana le acompañará una contraparte española, integrada por reputados intelectuales y escritores españoles con fuertes vínculos con la historia y la literatura dominicana, como Consuelo Naranjo Orovio, María del Rocío Oviedo, Esteban Mira Caballos, Amelia Valcárcel, Marcos García Díez, Pilar Cernuda, Eduardo Moga, Adolfo López Belando, Pilar Fatas, Verónica Aranda y Fernanda Bustamante”, puntualizó. 

La programación incluirá conferencias, tertulias, presentaciones de libros, proyección de documentales, música, en especial, el merengue, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, los palos y la bachata, ritmo y danza que suena hoy por todo el mundo. 

Asimismo, la participación dominicana tendrá importantes actividades artísticas, entre las que estarán representadas manifestaciones como la danza, el teatro o el carnaval, a través de puestas en escena de lecturas dramatizadas y “pasacalles” que tomarán por “asalto” la arteria principal de la Feria. 

A estas actividades se le sumará un ciclo de cine dominicano que se proyectará en el espacio de Casa de Fieras, dentro del Parque de El Retiro, y que dará testimonio de la calidad de una industria que ha experimentado un claro despuntar en la última década. 

Contacto del Departamento de Comunicación para la participación de la República Dominicana como país invitado de la 78ª Feria del Libro de Madrid: 

(+34) 689 421 184 

flm@embajadadominicana.es

Santo Domingo, República Dominicana.-

Con motivo de celebrarse este próximo 30 de mayo el “Día de la Libertad”, la Asociación de Amigos del Museo Memorial anunció la “Fiesta de la Libertad”, un evento que busca recordar una de las fechas más importantes de la historia reciente: el día en que los dominicanos volvieron a ser libres. 

La actividad, que se realizará a partir de las 6:00 de la tarde en el parqueo de Sans Soucí, tendrá una variada oferta gastronómica donde el plato principal será chivo. 

El evento tendrá al merenguero Wilfrido Vargas como una de las figuras artísticas, quien interpretará sus más destacados éxitos para el deleite de los asistentes, quienes también tendrán a sus disposición espacios donde podrán disfrutar de bebidas, DJ y fuegos artificiales. 

Las boletas estarán a la venta en la sede del Museo de la Resistencia y en los distintos Food Trucks que estarán ubicados en el lugar del evento el mismo día de la fiesta. 

El 30 de mayo se celebra el ajusticiamiento de Trujillo en 1961, marcando el símbolo de la caída de la dictadura. 

Para mayor información puedes visitar nuestras cuentas de Instagram: lafiestadelalibertad y @lafiestadelalibertad en Twitter.