Titulares

Publicidad

viernes, 18 de abril de 2025

 

Fueron trasladas desde Santo Domingo hasta esa zona turística en tres camiones.

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 18 abril 2025.-

El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, informa en su cuenta de X que a Dirección Regional María Trinidad Sánchez de la Policía Nacional desplegó un operativo preventivo en el municipio de Las Terrenas, provincia de Samaná, logrando la retención de 38 motocicletas que serían utilizadas en los denominados "circuitos motorizados", en franca violación a las leyes de tránsito y al orden público. 

Las motocicletas de distintas marcas y modelos fueron retenidas mientras eran transportadas en tres camiones. Figuran un total de 31 pasolas y 7 motocicletas. Según las investigaciones preliminares, estos vehículos serían utilizados en una competencia tipo "circuito", la cual se pretendía realizar sin autorización en la referida localidad. 

Además, como parte del mismo operativo, fueron retenidos cuatro vehículos tipo buggies y tres motocicletas de alto cilindraje (tipo trial 250cc), los cuales circulaban generando una elevada contaminación sónica, perturbando la paz y tranquilidad de residentes y visitantes. 

Todos los vehículos incautados serán enviados a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) para fines de fiscalización y el procedimiento correspondiente, conforme a lo establecido por la ley.

Diputado Joselito Echavarría llama a fortalecer la fe, valorar la vida y actuar con responsabilidad durante la Semana Santa

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 18 abril 2025.-

En ocasión de la Semana Santa, el diputado Juan Carlos Echavarría, conocido como Joselito Echavarría, envió un mensaje a la ciudadanía exhortando a vivir estos días en reflexión, con prudencia y respeto hacia los demás.

Joselito Echavarría invitó a la población a aprovechar este tiempo para fortalecer la fe y valorar la vida en todas sus formas.

Asimismo, resaltó la importancia de compartir en familia y fomentar los lazos que nos unen como sociedad.

"Semana Santa no solo es un momento de descanso, también es una oportunidad para detenernos y reencontrarnos con lo que realmente importa que son nuestra fe, nuestra familia y el valor a la vida", expresó el legislador.

El diputado del Partido de la Liberación Dominicana por la provincia Santo Domingo, también hizo un llamado a la prudencia y a la responsabilidad ciudadana durante estos días, instando a evitar excesos y a respetar siempre la vida de los demás. “Conducir con precaución, disfrutar con moderación y actuar con respeto deben ser nuestras prioridades en este tiempo de recogimiento”, añadió.

El congresista Echavarría deseó una Semana Santa en paz y en armonía para todo el pueblo dominicano, reiterando su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de su gente y por una sociedad más justa y humana.
 Osiris Reynoso, presidente de BPLBeisbol junto a Henry Segura y los Jugadores academia Mama Celia.


Diario Azua
San Pedro de Macorís, Rep. Dom. / 18 abril 2025.-

El combinado de la Academia Mama Celia derroto con score de 9 carreras por 6 a la academia Paulino para asegurar la primera posición del 2.º Torneo de Béisbol Clase 2027-2028 de la Big Prospect League (BPL-BEISBOL) correspondiente a San Pedro de Macorís, este martes.

Los apadrinados por Ernesto Segura (Mama Celia), tomaron el control del partido en la misma primera entrada con un rally de 3 anotaciones con triple empujador de Yanky Joseph.

La academia de Paulino hizo tres en la tercera con boleto a Erick Aquino, sencillo de Lewis Santiago y doble remolcador de Michael Martínez, además de un sencillo productor de José Poche.

La victoria fue para Juan Torres y la derrota recayó en Juan Carlos Zapata.

Los mejores a la ofensiva por la academia Mama Celia fueron Yanky Joseph con dos triples, una anotada y cinco empujadas, Marlon Polanco con dos dobles y un sencillo, una anotada y dos remolcadas e Ismael Guerrero con dos sencillos y una remolcada.

Por la academia de Paulino, los mejores fueron José Poche con un cuadrangular, una anotada y dos empujadas, Michael Martínez con un doble, una anotada y dos empujadas, Erick Aquino con un doble y una anotada y Lewis Santiago con dos sencillos.

Los torneos de la Big Prospect League (BPL-Beisbol) quien su presidente fundador es Osiris Reynoso, cuentan con el aval de la Federación Dominicana de Beisbol (Fedom), la Asociación Internacional de Beisbol Independiente (AIBI), Asociación de Beisbol de la provincia Santo Domingo (Abeprosado), Asociación de Beisbol de San Pedro de Macorís, la oficina del comisionado de beisbol y el apoyo de Diamond Solutions y los equipos de MLB que le dan seguimientos a los jugadores a través de estos partidos y de la Licda. Lucrecia Santana Leyba Gobernadora de la provincia Santo domingo.

 

Por Dayro Méndez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 18 abril 2025.-

Los hospitales del Gran Santo Domingo y Monte Plata están preparados ante cualquier posible eventualidad, esto luego de que el Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) dejara activado el Plan Preventivo Semana Santa 2025.

El doctor Edisson Féliz Féliz, director del SRSM, explicó que en esta época se refuerzan los centros de salud, especialmente en las áreas críticas y hospitales traumatológicos, para atender emergencias como intoxicaciones, accidentes o traumas en niños y otros casos.

Como indica el comunicado del Servicio Nacional de Salud (SNS), que dirige el doctor Mario Lama, la activación del plan de contingencia por el incremento de la demanda de atenciones sanitarias que suele presentarse en los hospitales de la Red Pública durante la Semana Mayor, tiene el objetivo de garantizar la asistencia a la población que lo requiera, de forma eficaz.

La dirección de la Regional Metropolitana de Salud se mantiene vigilante y con la supervisión de todos los hospitales, para continuar ofreciendo un servicio y atención oportuna, humana y con calidad para los usuarios.

En tanto, el titular del SRSM hizo un llamado a la ciudadanía a compartir en familia en este asueto con comedimiento y prudencia, ya que se trata de una época de reflexión y de búsqueda de paz.

Recordó a las familias tomar todas las medidas preventivas y de protección necesarias para salvaguardar la integridad de cada miembro.
Por J.C. Malone
Diario Azua / 18 abril 2025.-

En la fábula Muerte en Samarcande. un soldado muy valiente caminaba por el mercado, vio a la muerte haciéndole señales amenazantes. Retrocedió, corrió al palacio y le contó al Rey lo ocurrido, luego le pidió su mejor caballo, el más veloz, para huir lejos, muy lejos, hasta Samarcandea.

El Rey lo complació y, molesto, convocó a la muerte a palacio, le recriminó amenazar a su mejor soldado, quien huyó y se llevó su mejor caballo.

La muerte, reverente, humilló la mirada, explicó el encuentro. “Majestad, yo no quise asustarlo, simplemente me sorprendí al verlo aquí, porque mañana temenos una cita en Samarcanda”.

Ruby Pérez debía presentarse en el Jet Set el lunes 14, pero lo adelantó al lunes siete. Quería ir lejos, muy lejos, hasta donde una novia en Texas, pero la muerte lo esperaba el día siete en el Jet Set, su Samarcande.

La muerte es la única cita que nunca hicimos, pero siempre asistimos puntuales, inadvertidamente. Inconscientemente, muchos actúan como si lo supieran, como Rubby, le celebró el cumpleaños a su hija menor, y le salvo la vida a la que lo acompañaba.

¿Por qué Rubby se comportó como un padre responsable hasta el último minuto de su vida? Quizá porque era un artista consagrado. Muchos artistas mantienen bien abiertos los canales de comunicación con la espiritualidad universal que nos une, por eso sus obras siempre conectan muy bien con todos nosotros.

Quienes viven posesos por la manía de poseer, secuestrados por las ambiciones materiales, están alejados de nuestra espiritualidad común, nunca tendrán la oportunidad de Rubby.

Ya lo dijo el inmenso Pablo Milanés: “Aferrarse a las cosas detenidas, es ausentarse un poco de la vida, la vida que es tan corta, al parecer, cuando se han hecho cosas sin querer”.

El secreto africano de la inmortalidad, lo demostró Jesús, es plantarse en los corazones de quienes dejamos atrás y quienes vengan después.

Nos dejó una monumental obra artística que llegará hasta las futuras generaciones, es innegable, Rubby Pérez es inmortal.

El principio fundamental de "ojo por ojo, diente por diente" que subyace al Código de Hammurabi, resuena en la psique humana como una expresión primigenia del anhelo de retribución y equidad ante una pérdida tan devastadora.

Por Rafael Méndez
Diario Azua / 18 abril 2025.-

La madrugada del martes 8 de abril quedará grabada con profundo pesar en la historia de la República Dominicana. El derrumbe de la discoteca Jet Set, con la trágica pérdida de 232 vidas y las dolorosas heridas sufridas por más de 200 personas, conmocionó a la sociedad dominicana, y generó una ola de solidaridad internacional ante la magnitud de la pérdida humana.

Ante una catástrofe de esta naturaleza, la sociedad inevitablemente busca respuestas y justicia, y en este punto donde el título propuesto, "La tragedia del Jet Set y el Código de Hammurabi", adquiere una relevancia conceptual, aunque no literal, por lo que es importante aclarar que no se trata de abogar por la aplicación de un código legal ancestral a un evento contemporáneo. Sin embargo, el principio fundamental de la lex talionis – "ojo por ojo, diente por diente" – que subyace al Código de Hammurabi, resuena en la psique humana como una expresión primigenia del anhelo de retribución y equidad ante una pérdida tan devastadora.

La sociedad moderna, con sus sistemas legales sofisticados y sus principios de debido proceso, responsabilidad diferenciada y reparación integral, ha evolucionado más allá de la literalidad de la ley del talión. El análisis prospectivo que propongo no busca un retorno a prácticas arcaicas, sino utilizar la sombra del Código de Hammurabi como un punto de partida para examinar los complejos desafíos que plantea la tragedia del Jet Set en la búsqueda de justicia y la construcción de un futuro más seguro en el ámbito de la seguridad de edificaciones y la operación de establecimientos públicos.

Desafíos prospectivos en la búsqueda de justicia

1-Determinación rigurosa de las causas del derrumbe: Es imperativo llevar a cabo una investigación exhaustiva, transparente e independiente para establecer con precisión las causas que llevaron al colapso de la discoteca. Esto implica el análisis de la estructura, los materiales de construcción, los planos, los permisos, el mantenimiento, las posibles modificaciones y el cumplimiento de los códigos de construcción vigentes.

2-Establecimiento de la responsabilidad en múltiples niveles: La tragedia demanda la identificación de las responsabilidades en todos los niveles relevantes: desde los propietarios y operadores del establecimiento hasta los arquitectos, ingenieros, constructores, supervisores y las autoridades encargadas de otorgar los permisos y fiscalizar el cumplimiento de las normativas. Es crucial determinar si hubo negligencia, imprudencia o incumplimiento de la ley por parte de alguno de estos actores.

3-Justicia integral para las víctimas y sus familias: La justicia en este contexto trasciende la mera identificación y sanción de los culpables. Requiere una reparación integral para las víctimas y sus familias, que abarque la compensación económica por las pérdidas sufridas, el acceso a atención médica y psicológica a largo plazo, y el reconocimiento de su dolor y sufrimiento por parte de la sociedad y las autoridades.

4-Revisión y fortalecimiento urgente de las normativas de seguridad de Edificaciones: La tragedia del Jet Set debe servir como catalizador para una revisión profunda y exhaustiva de los códigos de construcción, los procesos de inspección y aprobación de proyectos, y las regulaciones para la operación de establecimientos públicos. Es fundamental identificar las lagunas o deficiencias existentes y fortalecer las normativas para prevenir futuros colapsos.

5-de los protocolos de prevención y respuesta ante emergencias: Es necesario evaluar la preparación del establecimiento para situaciones de emergencia, incluyendo la existencia y adecuación de las salidas de emergencia, la señalización, los sistemas de alarma, la capacitación del personal y los protocolos de evacuación. Asimismo, se debe analizar la respuesta de los servicios de emergencia (rescate, bomberos, ambulancias) y determinar cómo mejorar su coordinación y capacidad de respuesta ante eventos de esta magnitud.

6-Fomento de una cultura de seguridad y cumplimiento normativo: Más allá de las regulaciones, es crucial promover una cultura de seguridad y cumplimiento normativo entre los propietarios, operadores y profesionales de la construcción. Esto implica la concienciación sobre la importancia de la seguridad estructural, el mantenimiento adecuado y el respeto por las normativas vigentes.

Más allá de la retribución: construyendo un futuro de seguridad edilicia

Si bien el sentimiento de pérdida y la búsqueda de justicia pueden evocar la noción de una retribución proporcional a la magnitud del daño, la respuesta de una sociedad moderna y justa debe ir más allá de la mera venganza. La tragedia del Jet Set debe impulsarnos a construir un futuro donde la seguridad de las edificaciones sea una prioridad absoluta, donde las normativas se cumplan rigurosamente, donde la responsabilidad sea claramente definida y donde las víctimas reciban el apoyo y la reparación que merecen.

En lugar de buscar una aplicación literal de un código antiguo, debemos inspirarnos en el principio subyacente de justicia para fortalecer nuestros sistemas, aprender de esta dolorosa experiencia y trabajar incansablemente para evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir. La memoria de quienes perdieron la vida exige una respuesta que combine la búsqueda de la verdad y la justicia con la implementación de medidas preventivas efectivas para garantizar la seguridad de todos.


 

Fellito Suberví llamó a la población a hacer conciencia sobre uso racional y responsable del agua durante estos días de asueto.

Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 18 abril 2025.-

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) activó su plan de contingencia para garantizar el servicio de agua potable al Distrito Nacional y la provincia durante el asueto de Semana Santa 2025.

Así lo anunció el director general de la CAASD, Felipe (Fellito) Suberví, quien informó que las brigadas de la dirección de Operaciones de la institución trabajan de manera permanente a fin de garantizar la estabilidad en el servicio, además de actuar ante cualquier eventualidad que surja.

“Nuestro compromiso es garantizar agua potable a la población del Gran Santo Domingo, que cada familia reciba siempre el preciado líquido sin dificultad durante el asueto de la Semana Mayor”, explicó el ingeniero, a través de un comunicado de prensa.

En ese sentido, indicó que parte de la supervisión de los acueductos se hará desde el centro de monitoreo.

Asimismo, el funcionario dispuso la inspección de todos los trabajos que realiza la Corporación en las redes de distribución de agua, así como las infraestructuras que están en proceso, con las debidas señalizaciones y advertencias en zonas de peligro.

Entre estas, mencionó el cierre de zanjas que están abiertas en áreas viales de importancia y que pueden representar algún tipo de peligro para la población y la movilización vehicular.

Fellito Suberví detalló que, la Dirección de Operaciones también trabaja en las labores de vigilancia en las tomas de los acueductos que pudieran ser usados por bañistas durante el feriado, tales como Isabela, Haina Manoguayabo, Isa Mana y Duey.

“Operaciones y Unidad Ejecutora de proyectos, tienen instrucciones para supervisar estos acueductos, de manera que todos contribuyamos a preservar este recurso tan vital para la vida como es el agua y garantizar su disponibilidad durante la Semana Santa”, señaló.

El servidor público reiteró su llamado a la población a hacer uso responsable del preciado líquido, especialmente en estos días, por el aumento de actividades recreativas que pueden surgir en algunos sectores de la capital.
Operativo Semana Santa 2025

Como parte del Operativo Semana Santa 2025, la CAASD distribuirá agua embotellada en las diferentes salidas de la ciudad de Santo Domingo, a partir del Jueves Santo, cuando inicia el éxodo mayor de la población hacia el interior del país.

La entidad estatal reiteró su compromiso con la ciudadanía de brindar un servicio de calidad y continuar trabajando arduamente para asegurar que toda la población del Gran Santo Domingo pueda tener una Semana Santa sin contratiempos en el suministro de agua potable.



 

Para tratar de conocer en profundidad y a la luz de la verdad absoluta que la constituye la Ley Orgánica de los Actos del Estado Civil, núm. 4-23, específicamente en su capítulo XVI de las actas de defunción

En su Artículo 179 establece: "Plazo para declaración de defunción. La declaración de defunción, que no se haya realizado antes de la inhumación del cadáver, se hará dentro de los sesenta (60) días calendarios de ocurrida esta, ante la delegación u Oficialía del Estado Civil, del lugar de fallecimiento o del domicilio del difunto o del lugar del entierro".

Mientras, en el párrafo I de este artículo se declara que "La declaración de defunción la podrá realizar un pariente del difunto o cualquier otra persona que posea los datos del estado civil del fallecido".

"En los casos de cremación, la declaración se hará antes de que se produzca esta, 
en la forma indicada en el párrafo I de este artículo", según el párrafo II.

El Artículo 180 de la Ley 4-23, habla sobre certificado de defunción, donde establece que "La defunción originalmente se acreditará mediante el certificado de defunción, expedido por el médico en el formulario habilitado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS)".

Visto lo que establece el párrafo anterior, es muy significativo resaltar lo que dice el Artículo 181, sobre la inscripción de oficio de las defunciones. "La Junta Central Electoral queda facultada para ordenar de oficio la inscripción de las defunciones en el registro correspondiente de aquellas personas fallecidas cuyos familiares, amigos o vecinos no hayan hecho la declaración del fallecimiento ante la delegación u Oficialía del Estado Civil correspondiente.

En lo concerniente al Artículo 182, sobre Anotación en las actas de nacimiento en caso de fallecimiento, este establece "La Dirección Nacional de Registro del Estado Civil instruirá, mediante oficio, a los oficiales del Estado Civil depositarios de las actas de nacimiento de las personas fallecidas, a inscribir una anotación de fallecimiento, previa verificación que confirme que esta última corresponde a la persona fallecida".

¿Qué hace Salud Pública cuando sabe del fallecimiento de una o varias personas? Bueno, según el Artículo 183 sobre comunicación del fallecimiento por el Ministerio de Salud, el cual establece "El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) dará acceso y transmitirá a la Junta Central Electoral, por medios electrónicos preferiblemente, las informaciones relativas a los certificados de defunciones de cada uno de los fallecimientos que hayan tenido lugar en los 
centros de salud públicos y privados en el plazo de veinticuatro (24) horas".

De ahí que en el párrafo I, de este artículo, declara que "El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) tendrá un plazo de treinta (30) días contados a partir de la notificación del certificado de defunción a la Junta Central Electoral para remitir a este órgano los certificados de defunción con las causas de muertes definitivas, sujetas a vigilancia epidemiológica que requieran de rectificación y ratificación, según resultado de la autopsia y auditorías clínicas realizadas".

Vencido el plazo establecido en el párrafo I de este artículo, sin que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) rectifique la causa de la muerte, la Junta Central Electoral registrará de manera definitiva la defunción con la causa de muerte original, observa la Ley.

Por lo que el Párrafo III de Ley 4-23, establece que "El procedimiento descrito en el párrafo I de este artículo es de carácter estrictamente interinstitucional entre la Junta Central Electoral y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) y por consiguiente, no implicará ningún tipo de cargas, trámites u obligaciones para la ciudadanía, la cual debe recibir estos servicios conforme a los principios de eficacia, celeridad y facilitación, los cuales guían las actuaciones y la toma de decisiones en el marco del Sistema Nacional de Registro del Estado Civil en la República Dominicana".

En la defunción de una o varias personas, para lo concerniente a la defunción; una se encarga de la certificación, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y la otra, se encarga de la/s Acta/s de defunción, Junta Central Electoral. Por lo que una cosa es la certificación de defunción y otra el acta de defunción, son roles distintos.


Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 18 abril 2025.-

La acusación por lavado de activos provenientes del narcotráfico presentada por el Ministerio Público en el Caso FM fue acogida por un tribunal que condenó a los principales integrantes de la organización criminal de ese proceso a penas de 20, 15 y 12 años de prisión.

Juan Gabriel Pérez y Juan Isidro Pérez fueron condenados a 20 y 15 años de prisión y multas de 400 y 300 salarios mínimos, respectivamente, en tanto que a Rolando Miguel Reyes le fueron impuestos 12 años de prisión y una multa de 300 salarios mínimos.

Igualmente, fueron condenados a 10 años de prisión Dyna Madison Noguera y Anabel Sánchez, quienes también deberán pagar multas de 200 salarios mínimos cada una.

Además, Gladys Sofía Azcona y Ranluis Azcona fueron sentenciados cada uno a 8 años de prisión y al pago de una multa de 100 salarios mínimos.

La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, representada en el proceso por los fiscales Pedro Medina Quezada, Manuel Castro Lora y José Manuel Calzado, demostró cómo operaba la red ante los jueces del Tercer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Oeste, Juan Pablo Ortiz, presidente; Nelxcy Ortega y José Leonel Ascensio.

La magistrada Ramona Nova, titular de la Procuraduría Antilavado, valoró la decisión del tribunal, al tiempo que destacó que los procesados recibieron una condena ejemplar y la afectación de los activos que, como organización, habían obtenido por sus actividades ilícitas.

Añadió que el Ministerio Público seguirá trabajando con el equipo a cargo de la persecución de ese delito. Los jueces también ordenaron el decomiso a favor del Estado dominicano de los bienes incautados en el proceso, aunque dispusieron la devolución de un vehículo marca Ferrari.

El tribunal rechazó los incidentes planteados por las defensas relativos al delito precedente, derecho a la libre empresa y aplicabilidad de la Ley 72-02 de Lavado de Activos, respecto a la exclusión de documentos por no apostillamiento y a la exclusión de pruebas audiovisuales por su no reproducción.

Los jueces, igualmente, ordenaron que los procesados paguen las costas penales del proceso y que cumplan la pena privativa de libertad en los centros de corrección y rehabilitación para hombres y mujeres de Najayo, en San Cristóbal.

Además, fijaron la lectura íntegra de la sentencia para el próximo 20 de mayo de 2025.

El proceso que desmanteló la organización delictiva

Contra el grupo criminal, arrestado en marzo de 2022, el Ministerio Público realizó una profunda investigación que contó con la colaboración internacional de la Agencia de Seguridad de Estados Unidos (HSI), la División de Investigación de Delitos Trasnacionales (Deidet), de la Policía Nacional, y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

La Procuraduría Antilavado de Activos, conjuntamente con organismos de seguridad nacional, la Unidad de Investigación Criminal Transnacional (TCIU), del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, adscrita en el país a la Policía Nacional, y la Dirección de Inteligencia Financiera y Lavado de Activos de la DNCD, daban seguimiento desde el año 2017 a la organización criminal transnacional compuesta por dominicanos, estadounidenses y puertorriqueños, quienes dirigían un circuito de transporte y tratamiento de dinero procedente de actividades de narcotráfico en Estados Unidos.

Dicha organización criminal estaba conformada por empresarios, comerciantes y exfuncionarios, los cuales se encargaban de introducir en el sistema económico y financiero del país altas sumas de dinero en efectivo, que, posteriormente, eran utilizadas para la adquisición de vehículos de lujo, propiedades inmuebles e inversiones en el sector construcción y en rutas de transporte público, entre otras actividades.

Durante las pesquisas, los organismos de seguridad del Estado, mediante técnicas especiales de investigación en materia de lavado de activos, detectaron la actividad de tratamiento y posterior transporte de dinero ilícito.

En las pesquisas fueron incautados Cuatro Millones Trescientos Cuarenta y Nueve Mil Ciento Ochenta Dólares (US$4,349,180.00) en fechas 24 y 31 de agosto del año 2020, dinero localizado en contenedores consignados a las empresas consolidadoras de carga Veloz Shipping SRL y Alpha Express Dominican Courier, que fueron enviados desde los Estados Unidos por la empresa Embarque y Refrigeración La Línea.

La estructura criminal utilizó fondos que no pueden ser justificados por actividades comerciales o financieras, destacándose que construyeron el proyecto inmobiliario llamado The Bahamas Residential, cuyo costo estimado en el mercado supera los Ciento Cincuenta Millones De Pesos (RD$150,000,000).

jueves, 17 de abril de 2025

 

El gremio periodístico especializado en salud exhorta a proteger la vida y actuar con conciencia en este tiempo de reflexión.

 Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 17 abril 2025.-

En el marco de la Semana Santa, el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) hace un llamado a toda la población dominicana a vivir estos días con responsabilidad, respeto por la vida y conciencia colectiva, priorizando la salud y el bienestar común en cada una de las decisiones que se tomen durante el asueto.

Durante esta temporada de alto desplazamiento, actividades recreativas y encuentros familiares, el gremio exhorta a no bajar la guardia en cuanto a las medidas de prevención, recordando que muchas emergencias pueden evitarse con acciones simples pero vitales: evitar el consumo excesivo de alcohol, no conducir bajo sus efectos, respetar las señales de tránsito y velar por la seguridad de los más vulnerables, como niños, embarazadas y adultos mayores.

En espacios acuáticos, CIPESA sugiere una supervisión permanente, ya que los ahogamientos siguen siendo una de las causas más frecuentes de accidentes en esta época.

Asimismo, enfatiza la importancia de mantener una alimentación segura, hidratarse adecuadamente y protegerse del sol, especialmente en momentos de exposición prolongada.

A quienes decidan quedarse en casa, se les invita a aprovechar este tiempo como oportunidad para descansar, reconectar y mantenerse atentos a las orientaciones oficiales de las autoridades sanitarias y de seguridad.

El CIPESA reitera su compromiso con la salud pública y la comunicación responsable, invitando a todos los medios, periodistas y comunicadores a continuar convirtiéndose en aliados activos de la prevención, utilizando sus plataformas para fomentar el autocuidado y la conciencia ciudadana.
En esta Semana Santa, más que nunca, el llamado es claro: proteger la vida y priorizar el bienestar colectivo.

Sobre CIPESA

El Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) es una organización sin fines de lucro fundada el 4 de mayo de 1996, que agrupa a periodistas especializados en salud de toda la República Dominicana. Actualmente, más de 160 miembros forman parte de esta red, periodistas, que trabajan en centros de salud públicos y privados, organismos internacionales, instituciones estatales, agencias dedicadas a la comunicación en salud, así como las coberturas de medios de comunicación en radio, televisión, prensa escrita y digital, programas especializados, entre otros espacios.

La misión de CIPESA es fortalecer el periodismo en salud y promover el derecho ciudadano a recibir información veraz, oportuna y accesible; la visión se orienta a una sociedad más consciente, empoderada e informada, donde la comunicación se convierta en un eje estratégico para proteger la vida y apoyar las políticas públicas sanitarias. Sus valores fundamentales son la ética, la responsabilidad social, la solidaridad, la vocación de servicio y el compromiso con el bienestar colectivo. A lo largo de su trayectoria, la organización se ha consolidado como una voz creíble, técnica y cercana en el ámbito de la salud colectiva en la República Dominicana.





1st Place- Hiram Silfa, Abbas Jafarian, Cyrus Jafarian, Manuel Balbontin, Manuel Sajour-IMG_8088

Por Amanda Hernández / Diario Azua

Punta Cana, La Altagracia, Rep. Dom. / 17 abril 2025.-

Con una extraordinaria participación de 220 jugadores (132 amateurs y 88 profesionales), fue celebrado el tradicional Pro-Am del Corales Puntacana Championship PGA Tour Event, que este año celebra su octava edición.

El Pro-Am se inscribe dentro de las actividades previas al torneo profesional que se juega a partir de este jueves 17 de abril en el campo de golf Corales de Puntacana Resort. La competencia contó con equipos de 3 golfistas amateurs que jugaron acompañados de dos profesionales que se turnaron a nueve hoyos cada uno.
2nd Place-Hiram Silfa, Evagrio Sanchez, Steve Sanchez, Eduardo Hermana, Jessica Rizik-IMG_8070

El grupo compuesto por Manuel Balbontin, Abbas Jafarian y Cyrus Jafarian, quienes jugaron junto a los profesionales Andrew Putnam y Danny Walker, resultó campeón del primer lugar. El segundo lugar lo obtuvo el equipo encabezado por los profesionales Ben Kohles y Quade Cummins, junto a los amateurs Evagrio Sánchez, Steve Sánchez y Eduardo Hermana.

En tercer puesto quedaron los amateurs Rob Jones, Rosemarie Jones y Robert F. Jones, quienes fueron acompañados de los profesionales Seamus Power y Carl Yuan. La organización del evento hizo mención especial al equipo compuesto por los profesionales Pierceson Coody y Mason Andersen, junto a los amateurs Marco Cordova, María Fernández y Sebastián Ramos, quienes terminaron con 59 golpes.
3rd Place-Robert F Jones, Rosemary Jones, Rob Jones, Hiram Silfa-IMG_8055

La premiación fue realizada por los ejecutivos de Grupo Puntacana: Manuel Sajour, director ejecutivo de Mercadeo; Hiram Silfa, director de Campos de Golf de Puntacana Resort; y Jessica Rizik, directora de Relaciones Públicas y Comunicaciones.

La actividad concluyó con la rifa de un carrito de golf Club Car, siendo la afortunada ganadora Rosemarie Jones. La entrega fue realizada por el Sr. Mark Rickell, vicepresidente de Club Car, acompañado del Sr. Juan Tomás Díaz, Marco de Parada y Carlota Rainieri.

Transmisión en vivo

El evento se transmitirá en vivo por Golf Channel el jueves 17 y el viernes 18 de abril de 10:00 a.m. - 1:00 p.m., y el sábado 19 y domingo 20 de abril de 3:00 p.m. - 6:00 p.m. A nivel local y como Media Partners, CDN Deportes estará realizando transmisiones desde el campo de golf Corales captando las incidencias del evento, y el domingo 20 de abril estarán transmitiendo en vivo la ceremonia de premiación a las 5:00 p.m. Mientras que, Diario Libre estará realizando cobertura especial a nivel impreso y digital, y Ritmo Social a nivel de revista y entretenimiento.

Patrocinadores

El evento es presentado gracias al auspicio del Ministerio de Turismo de la República Dominicana, Banreservas, Universal, CEPM, Claro, Gulf Stream Petroleum (Texaco), Airport Team Solution, Punta Cana Airport, DOMICEM, Puntacana Resort, The Westin Puntacana, Tortuga Bay Puntacana, CDN Deportes, Diario Libre, Aperol Spritz, Brugal, Ritmo Social, Centro Médico Punta Cana, Coca Cola, DP World, IMCA, Induban, Tracks, Arajet, Canita, Reef Jet, Caribbean Turf, Club Car, Gulf, United Gas, Equifax, Picky Plant, Hoyo 20, Mitre, Bottega Frattelli, Altron Trading, AVIS, Baskin Robbins, Bavaro Runners Adventures, CCS, Coolekos, DFA, Grupo Raya, Hartemania, Hippólito, Industrial DBI, Inprotec, KG Constructora, Pro Cigar, Tuboleta, Cava Alta, Llodra, Dj Willy, Event Studio, LOMO, Santa Paloma, All Group Productions y Otium.

Sobre el campo de golf Corales

Corales Puntacana Resort, sede del primer y único PGA TOUR Event de República Dominicana, fue diseñado por el mundialmente famoso arquitecto Tom Fazio. Abierto en 2010, está ubicado junto a los acantilados, bahías, ensenadas oceánicas naturales, los lagos interiores y canteras coralinas del mar Caribe. Cuenta con 18 hoyos, seis de ellos frente al mar y culmina con sus tres últimos hoyos conocidos como el "codo del diablo", el cual se posiciona entre los hoyos finales más espectaculares y difíciles del mundo.



 


Los siete condenados deberán cumplir penas de 20, 15, 12, 10 y 8 años de en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo hombres y Mujeres.

Diario Azua
Santo Domingo Oeste, Rep. Dom. / 17 abril 2025.-

El Tercer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santo Domingo Oeste condenó a los siete implicados (as) en una Red de lavado de activos, cuyos procesados deberán cumplir condenas entre los 20, 15, 12, 10 y 8 años de prisión.

En el dispositivo de la sentencia núm. 1510-2025-SSEN-00066, de fecha 16 de abril de 2025, los jueces Juan Pablo Ortiz Peguero, juez presidente; José Leonel Asencio Quezada y Nelcy X. Ortega, impusieron 20 años de prisión a ser cumplida en la cárcel Najayo –hombres a Juan Gabriel Pérez Tejada y al pago de 400 salarios mínimos; mientras que a Juan Isidro Pérez de la Rosa le fue impuesta la pena de 15 años de prisión en el mismo centro carcelario.

Anabel Altagracia Sánchez Santana y Dyna Madison Noguera Polanco fueron condenadas a 10 años de prisión en Najayo- mujeres y al pago de una multa de 200 salarios mínimos; mientras que Rolando Miguel Reyes Javier se le impuso una pena de 12 años de prisión en Najayo-hombres y el pago de 300 salarios mínimos.

La exdiputada Gladis Sofía Azcona de la Cruz y Ramluis Mejía Azcona, ambos fueron condenados a la pena de 8 años de prisión en Najayo-mujeres y hombres, respectivamente y al pago de 100 salarios mínimos. También, el tribunal ordenó la disolución de las empresas Getaway Property Investmen y Azcona Tours SRL.

El dispositivo de la sentencia ordena el decomiso de los bienes y activos incautados a los encartados Juan Gabriel Pérez Tejada, Anabel Altagracia Sánchez Santana, Juan Isidro Pérez de la Rosa, Rolando Miguel Reyes Javier, Dyna Madison Noguera Polanco, Gladys Sofía Azcona de la Cruz, y Ramluis Mejía Azcona, en favor del Estado Dominicano. Además, inhabilita a los siete condenados para realizar actividades en el mercado financiero.

Los jueces encontraron a los imputados culpables de violar las disposiciones de los artículos 3 literales A, B y C, 4, 5, 18, 19 y 21 literales A y B de la Ley 72-02 sobre Lavado de Activos; artículos 3 numerales 1, 2 y 3 y 9 numerales 1 y 2 de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo; mientras que a Juan Gabriel Pérez Tejada, condenado a 20 años, también fue hallado culpable de violar el artículo 66 párrafo 1, 70, 83 y 86 de la Ley 631-16 sobre Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.


Los jueces fijaron la lectura íntegra de la sentencia para el 20 de mayo del corriente a las 9:00 de la mañana.

 

Por María Alejandra Alcántara / Diario Azua
Las Terrenas, Samaná, Rep. Dom. / 17 abril 2025.-

El deterioro del servicio de energía de esta comunidad conectado a la red nacional y el impago del subsidio del Estado a la factura de los consumidores por parte del Ministerio de Hacienda se han convertido en grandes amenazas a las posibilidades de crecimiento y progreso de este municipio, advirtió el alcalde de la localidad.

“Las organizaciones locales y muchos ciudadanos reclaman respuestas y soluciones a los líderes locales y la distribuidora recibe presiones, pero estamos ante una realidad que necesita la intervención del Presidente de la República”, señaló Eduardo Esteban, el Alcalde del Municipio de Las Terrenas.

Esteban, explicó, que de ser una comunidad con un servicio de energía eléctrica “adecuado a sus necesidades y capaz de promover el desarrollo económico y social, en el período comprendido desde el año 1992 hasta el 2015, ha sido convertida en una ciudad que ve sus posibilidades de crecimiento y progreso amenazadas”, por el deterioro del servicio de energía, “que ya no goza de autonomía como en los años buenos”.

El alcalde destacó que ese servicio de energía “encendió los motores del desarrollo turístico y creó las condiciones para aprovechar los envidiables recursos naturales y sociales de esta comunidad”, pero decisiones inexplicables de instituciones del Estado, le quitaron en el 2015 la condición de sistema asilado, independiente de la red nacional, capaz de producir y distribuir la energía que necesitaba Las Terrenas; y las autoridades actuales ahora no asumen las responsabilidades de “frenar el daño que causan los constantes, y muchas veces extendidos apagones”.

Actualmente, explicó, Las Terrenas recibe la energía eléctrica por una línea de subtransmisión que falla con mucha frecuencia, porque no soporta la demanda actual, y “los peores apagones ocurren en los días en que la comunidad está llena de turistas. Situación difícil, porque la oscuridad y deficiencia de los servicios” por falta de electricidad, “son incompatibles con el turismo y dañan la imagen”

Las Terrenas, “nuestra hermosa comunidad, apaga la mayor parte de sus encantos cuando falla la línea de transmisión que trae la energía desde Sánchez, que a su vez la recibe por otra línea que comienza en Santiago”, explicó el Alcalde. El apagón se produce porque crece el consumo de nuestros pequeños y valorados hoteles, restaurantes, lugares de esparcimiento y otros servicios que son la razón de ser como destino para turismo.
Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 17 abril 2025.-

Con el objetivo de brindar asistencia oportuna y garantizar la tranquilidad a sus afiliados en caso de requerirlo, el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), doctor Santiago Hazim, anunció el fortalecimiento de los puntos de servicio en los principales hospitales del país durante la Semana Mayor.

"Así como SeNaSa activa sus protocolos necesarios para que, durante esta Semana Santa, se sienta seguro y tranquilo, de esa misma manera invitamos a la población a tomar las medidas preventivas, como por ejemplo verificar su botiquín médico, chequear su vehículo, movilizarse respetando todas las leyes de tránsito y acogerse a las orientaciones que ofrece el Centro de Operaciones de Emergencias (COE)”, dijo el doctor Hazim.

El funcionario recordó a los afiliados, en caso de así requerirlo, todos los prestadores que conforman la red de servicios también activan sus protocolos para que, durante el asueto, “nuestros afiliados cuenten con el respaldo de SeNaSa ante cualquier eventualidad en sus procesos de atención médica. Empero apelamos a que este sea un tiempo para la renovación espiritual”.

Resaltó que los puntos de servicio ubicados en los hospitales traumatológicos estarán operando en su horario habitual, reafirmando su compromiso de acompañar a cada afiliado en su camino hacia la salud y el bienestar.

 

Glenn Davis Felipe Castro / Diario Azua
Villa González, Santiago, Rep. Dom. / 17 abril 2025.-

La vicealcaldesa de este municipio, Nidia Méndez, exhortó a la población a vivir esta Semana Santa con profundo respeto, recogimiento y reflexión, destacando que no es momento para festividades que desvíen el verdadero sentido espiritual de estos días.

A propósito de los recientes acontecimientos trágicos que han consternado a la sociedad dominicana, la funcionaria expresó su preocupación por la pérdida de vidas humanas en situaciones que, a su juicio, evidencian la necesidad de detenerse a pensar y reenfocar las prioridades como pueblo.

“La más reciente tragedia que ha sacudido a nuestro país nos obliga a hacer una pausa profunda. No es momento para fiestas ni celebraciones ajenas al espíritu de esta semana. Es tiempo de oración, de recogimiento, y de reencontrarnos con los valores que nos hacen humanos”, manifestó la vicealcaldesa.

En ese sentido, hizo un llamado a los residentes del municipio a hacer de esta Semana Santa una de las más tranquilas y ejemplares de toda la República Dominicana. “Que Villa González se destaque por su paz, por el respeto a la vida y por la responsabilidad con la que cada ciudadano y ciudadana se conduce durante estos días”, añadió.

La vicealcaldesa aprovechó para recordar la importancia de cuidar a las familias, evitar los excesos, y actuar con conciencia en cada decisión. “Les hablo como servidora pública, pero también como madre y mujer de fe. Estos días deben servirnos para fortalecer el alma y renovar nuestro compromiso con un mejor país”, expresó.

Finalmente, deseó bendiciones para todos los hogares del municipio y pidió a Dios que esta Semana Santa transcurra en paz, con seguridad y verdadera devoción.