Titulares

Publicidad

domingo, 6 de abril de 2025

Alejandrina Germán, titular de la Secretaría de Formación Política.

La Secretaría de Formación Política del PLD continúa con los Encuentros Provinciales.

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 06 abril 2025.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) prosiguió en el fin de semana presentando a los organismos de las diferentes provincias y circunscripciones electorales el programa de Formación Política, aprobado en el X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez.

En esta ocasión correspondió a las provincias Bahoruco e Independencia, con la participación activa de miembros y dirigentes de la organización en esas demarcaciones.

Como en los encuentros anteriores, la jornada formativa es complementada con la conferencia “Vida y obra de Juan Bosch. Teoría Boschista”, a cargo de Alejandrina Germán, titular de la Secretaría de Formación Política, quien preside los encuentros.
Margarita Pimentel, integrante del Comité político, Inés de los Santos y Milton Reyes, completan la jornada con las explicaciones sobre las resoluciones del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez y los niveles del programa de Formación Política.

Participaron de la asamblea formativa los presidentes provinciales y municipales, así como los directores de distrito municipales de ambas provincias y presidentes de intermedios.
El exsenador Manuel Paula, enlace regional y el presidente municipal, Edys Pérez, participaron de la actividad, motivando a los presentes a estimular a miembros y dirigentes sobre la importancia del rescate de la formación política y la unidad en el PLD.

“Seguimos avanzando en la construcción de un futuro mejor para todos” fue el mensaje difundido por la Secretaría de Formación Política al reseñar los resultados de los encuentros en la provincia Bahoruco e Independencia.

Testigo del tiempo


Por J.C. Malone
Diario Azua / 06 abril 2025.-

El presidente Donald Trump intenta aplicar el suspenso de Alfred Hickock, en la vida política nacional y mundial.

Nos mantiene en suspenso, este miércoles es “Día de la Liberación”, pero nadie sabe quién será “liberado” ni de qué.

Dice que hoy dirá algo importante, sin decir lo que dice que dirá, aunque adelantó que seremos “liberados”, obligándonos a estar atentos.

Trump anunciará las tarifas arancelarias que impondrá productos importados de varios países.

Según Trump, solo será contra los que tratan “injustamente” a los Estados Unidos. Esto reavivará el proteccionismo, nos afectará a todos, porque todo el mundo negocia con todo el mundo, en un “mercado global”.

Todos los productos tienen componentes de otros países, todos serán gravados.

No importa como Trump tire los dados, o cruce los dedos cuando los tire, sus tarifas arancelarias encarecerán el costo de la vida a nivel nacional y mundial.

Esto se anunció, “America First” (Primero América) obligará a todos los países a defender sus intereses, la “liberación” el “neoproteccionismo” trumpista resucitará el “sálvese quien pueda”.

Esto avanzará la agenda de Joe Biden, que destruyó la globalización con las sanciones contra Rusia, dividiendo el mundo entre occidente y el BRICS. Ahora será todos contra todos, esperan Trump y Biden.

Lo más feo lleva nombres hermosos, a la extinción de los pueblos americanos le llamaron “Conquista”.

Cuando protestemos por las carestías, debemos recordar que la “liberación”, no es gratis ni barata, nosotros pagaremos un alto precio.

El “sálvese quien pueda” generará una inflación galopante o, lo contrario, una “deflación” estancante, colapsará la estructura de precios por un estancamiento comercial.

Esa “liberación” puede costarle a los consumidores mundiales más de $600 mil millones anuales, y provocar una Guerra comercial mundial envolviendo unos $1.4 trillón. Wall Street se está deprimiendo, caen los índices bursátiles.

La verdad, sin rodeos, Trump necesita mucho dinero, y los políticos buscando plata siempre suelen aumentar los impuestos. Como “campeón” de recortes impositivos, Trump le llama “tarifas” a nuevos impuestos “contra “China”, pero nosotros pagaremos todo.


sábado, 5 de abril de 2025

 

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 05 abril 2025.-

En el Día Nacional del Periodista, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), valora el rol de esos profesionales, garantes del sistema democrático.

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 05 abril 2025.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) resaltó este día el rol de los comunicadores que ejercen el periodismo, como garantes de las libertades en el sistema democrático.

“En este Día Nacional del Periodista transmitimos las más sinceras felicitaciones, con los deseos de buena salud y éxitos en sus vidas”, dijo Lidio Cadet, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aprovechando un encuentro con los comunicadores.

Valoró en su mensaje el trabajo periodístico, que se asume con riesgo para defender siempre el sistema democrático.

Resaltó también el loable papel como transmisores de los hechos y sucesos a todo el país con la profesionalidad propia de personas preparadas y dedicadas a una noble profesión.

En el segmento de efemérides de los portales del PLD y del periódico Vanguardia del Pueblo, periódico del PLD, que ha sido una escuela de periodistas, se resalta que este 5 de abril es el Día Nacional del Periodista.

La conmemoración es porque ese día en el año 1821 salió a la luz pública el primer periódico dominicano, El Telégrafo Constitucional.

Este periódico, que circulaba los jueves, se limitaba a informar sobre actividades del gobierno, incluyendo decretos, órdenes de las diputaciones provinciales y decisiones de los ayuntamientos.

 

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 05 abril 2025.-

Hoy, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) te celebra.


Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 05 abril 2025.-

Desde el Servicio Nacional de Salud (SNS) extendemos felicitaciones y sincero agradecimiento a todos los periodistas que dedican su talento y pasión a mantener a la población informada sobre el acontecer diario del sector salud.

Ustedes, profesionales del periodismo, realizan una invaluable contribución a la salud pública de la nación, construyendo puentes fundamentales entre las instituciones y la ciudadanía, apoyándonos en la difusión de los logros y avances, lo que facilita el acceso de los servicios.

Gracias por ser verdaderos guardianes de la información y entes críticos que nos impulsan a continuar fortaleciendo la calidad de la atención en la Red Pública de Servicios de Salud, para garantizar a los dominicanos el derecho a la salud.

Doctor Mario Lama
Director ejecutivo

 

Por Ramón Minyety / Diario Azua
Azua de Compostela, Rep. Dom. / 05 abril 2025.-

En este día Nacional del Periodista, la rectora de la Universidad Tecnológica del Sur, Utesur, María del Rosario Melo Muñoz, le place felicitar a todos los periodistas, quienes con su ético trabajo, mantienen bien informada a la sociedad dominicana.

 

Por Dulce Guzmán / Diario Azua
New Jersey / 05 abril 2025.-

El Consulado General de la República Dominicana en New Jersey informó que, a partir de este sábado 5 de abril, estará abierto todos los sábados con el objetivo de seguir optimizando el acceso a los servicios consulares para los dominicanos en el exterior.

En un comunicado publicado en sus redes sociales, la institución precisó que el horario de atención sabatina será de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Esta medida forma parte de las acciones orientadas a garantizar que los dominicanos residentes fuera del país puedan realizar sus trámites de forma más ágil y conveniente, destacó el consulado.

El cónsul general, José Santana, explicó que esta decisión responde al interés del presidente Luis Abinader en brindar atención oportuna y de calidad a los dominicanos que viven fuera del territorio nacional.

“Sabemos que nuestra gente merece servicios eficientes, sin importar el lugar donde se encuentre. Su patria y su gobierno siempre estarán con ellos”, expresó Santana.

Los dominicanos y demás interesados en los servicios de este consulado, pueden acudir a la sede consular ubicada en el 140 Market St., 6to. Piso, Paterson, Nueva Jersey, 07505. Para más información, pueden comunicarse a los teléfonos (973) 684-7491, 7492, 7493 o escribir al correo consudomnewjersey@mirex.gob.do.

 

Emilia Santos Frias
Diario Azua / 05 abril 2025.-

Reza un proverbio chino, que “hay tres cosas que nunca vuelven atrás: la palabra pronunciada, la flecha lanzada y la oportunidad pérdida”. Aplicado al periodismo, sin duda, alude al cuidado que debe tenerse al gestionar la comunicación y difundir información. Porque, las y los periodistas, como observadores y narradores de realidad, deben ejercer su profesión apegada a normas éticas, morales, enfoques y objetivos de estas ciencias.

Esto así, porque, la comunicación humana, además de ser un proceso de intercambio de información, ideas, pensamientos y sentimientos entre personas, es diagnóstico y diseño de estrategias. Comunica contenidos en distintos lenguajes y formatos, para asegurar crecimiento en diferentes ámbitos y escenarios de nuestras vidas. Si se ejercita de forma adecuada.

Sus beneficios están presentes en la estructura del poder nacional y sus variados factores de su análisis. La comunicación de alto valor refleja el desarrollo de las naciones, en cuanto a aspectos políticos, económicos, seguridad, garantías de derechos y disfrute de su población, calidad de la educación, salud, empleo, protección social..., su fuerza y fortaleza militar, recursos naturales..., en fin, el buen nombre e imagen interna y externa de los Estados.

De ahí la recomendación del periodista Eugenio D’Ors, acerca de que, a la hora de comunicar, hay que procurar utilizar un mensaje claro, sencillo y breve. Esta exhortación debemos mantenerla presente, aun cuando en la generalidad, las y los periodistas trabajamos desde la inmediatez y lo urgente.

La destacada colega Lydia Cacho ha sido certera: “el periodismo no es solo un trabajo, es una responsabilidad social y moral”. Esta es la parte que al intrusismo le resulta difícil de entender. Vive contrario al bienestar colectivo; embebido en la exposición, reconocimiento y brillo que ofrece nuestra digna profesión.

“La comunicación existe en cada detalle de la vida”. Ahí radica la clave para comunicar en valores. Contestes de que con ellos de origen Estados justos, fuertes y sostenibles. Capaces de adaptarse a cambios, mitigar amenazas, riesgos, y los posibles daños que estos puedan causar. Conscientes de que, cada acción y palabra transmitida desde los mass media, sean tradicionales o modernos, tiene un impacto local, regional y mundial.

Por eso, con una comunicación de alto valor, que también es herramienta de gestión, se genera desarrollo, y este a su vez produce bienestar generalizado en la población. Robustece el alcance de los intereses y objetivos nacionales. Ella es nodal en la política estratégica y su plan de acción de los Estados.

En ese sentido, es loable precisar que en la libertad creativa, los periodistas, al gestionar contenido, mensajes e información que se esparce en las audiencias, deben observar la trillada objetividad. Así como, exponer los hechos tal como sucedieron; nunca cambiar la historia. Conteste de ser propagadores de la verdad, que se transforma en paz.

Solo afianzada en estas premisas, la comunicación colabora con el desarrollo de las naciones. Fortalece el crecimiento, la participación ciudadana, innovación, tecnología, la cultura..., porque es un generador de cambio positivo, cuando sensibiliza a la población.

¡Piense en historias de éxitos que ha identificado, gracias a la comunicación de alto valor!, incluya, por favor, la reducción de niveles, pobreza y hambre. Refuerzos a la educación, acceso a justicia, salud, igualdad de oportunidades..., porque, como se aprecia, el ejercicio de la correcta comunicación ofrece solución a problemáticas de desarrollo social, por ende, satisface las necesidades de la población.

Asimismo, ofrece respeto a los derechos humanos, fundamentales, al tiempo que, propicia, capacidades, oportunidades y prosperidad. Por ello, toda persona, Estado, sociedad visionaria, procura exhibir correcta comunicación, su planificación y aplicación.

Como se ha recalcado, la comunicación es un proceso fundamental en las relaciones humanas, entendimiento, organización, formación, cooperación..., entre los Estados. Esencial para el alcance de éxito social, personal y profesional.

Por esta razón, cuando ejercitamos una comunicación de alto valor, correcta, oportuna, se favorece el progreso, la evolución..., su sobrada importancia abarca mantener el mundo en paz, que como se ha insistido, en escritos anteriores, esta es felicidad.

Hasta pronto.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

 

Por Carmen Estévez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 05 abril 2025.-

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Periodista, Alianza País, bajo la presidencia del Dr. Guillermo Moreno, extiende su más sincero reconocimiento a todos los periodistas que, con valentía y ética, contribuyen al ejercicio libre y responsable del periodismo en la República Dominicana. Esta fecha, que rememora el nacimiento del primer medio escrito del país, el periódico El Telégrafo Constitucional de Santo Domingo, es un recordatorio de la importancia fundamental del periodismo en una sociedad democrática.

El Dr. Guillermo Moreno, presidente de Alianza País, señaló que el periodismo es un pilar esencial de toda democracia, pero solo cuando se ejerce de manera independiente, sin estar sometido a los intereses de grupos económicos o políticos. “Cuando el periodismo se ejerce de manera crítica, responsable y veraz, se garantiza una ciudadanía informada y consciente de la verdad, y se convierte en una herramienta fundamental para el ejercicio pleno de la democracia”, afirmó.

En un contexto donde la desinformación está en auge y las presiones sobre los medios de comunicación se intensifican, el Dr. Guillermo Moreno destacó la necesidad de defender la independencia del periodismo, proteger la labor de los periodistas y garantizar el acceso a la verdad. "Es más urgente que nunca respaldar la labor de los comunicadores, quienes deben estar protegidos frente a amenazas o intimidaciones para cumplir con su deber de informar a la ciudadanía", añadió.

Desde Alianza País, reiteramos nuestro compromiso con una sociedad donde la libertad de expresión no sea un privilegio, sino un derecho inalienable y una garantía indispensable para el ejercicio democrático. “Hoy, más que nunca, debemos defender la independencia y el derecho al acceso a la información. Reciban nuestro respaldo todos los periodistas que desempeñan su trabajo con ética y valentía, quienes son los guardianes de la verdad”, concluyó el Dr. Guillermo Moreno.

En este Día Nacional del Periodista, Alianza País reafirma su respaldo a aquellos que, a través de su trabajo, defienden la democracia y los derechos fundamentales de la sociedad.

 

Por Ramón Minyety / Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 05 abril 2025. -

Una conferencia magistral con el tema “Rol del juez de ejecución de la pena de cara al principio de humanización” fue dictada por el magistrado José Manuel Arias Martínez en el recinto de la UASD en Barahona, a la que asistieron diversos profesionales, principalmente ligados al mundo de las ciencias jurídicas, profesores, estudiantes universitarios y público en general.

Además, en esta actividad se puso en circulación la obra “Puntos de Vista” de la autoría del magistrado, Arias Martínez.
En su conferencia el magistrado hizo importantes precisiones sobre la figura del juez de ejecución de la pena, desde sus orígenes en la República Federativa de Brasil en 1916, el recorrido por Europa y su regreso al Continente Americano y su llegada a la República Dominicana con la promulgación y puesta en vigencia del Código Procesal Penal (CPP), con el que se inaugura la Ejecución Penal en el sistema judicial dominicano.

Destacó la importancia de que dicho rol sea asumido con entereza por quienes ejerzan las delicadas funciones de juez de ejecución de la pena.

Durante el desarrollo de la magistral conferencia, hizo varias recomendaciones, tales como de que los tribunales de ejecución de la pena pasen de ser departamentales a ser distritales, como una manera de lograr un mayor acceso a la jurisdicción, resaltando a su vez la importancia de las visitas carcelarias para dicho funcionario judicial, las que precisamente ayudan a poner en práctica el principio de humanización, señalando que dicho principio debe permear la jurisdicción, siendo categórico al destacar: “no creo que pueda ser buen juez de ejecución de la pena aquel que no esté en sintonía real con el principio de humanización”.
Igualmente, Arias Martínez fue categórico al resaltar que el juez de ejecución de la pena debe convertirse en el cedazo sino perfecto al menos lo más apropiado posible para que quien no deba salir de prisión permanezca en ella y quien no deba permanecer en ella sea tomado en cuenta para determinado beneficio judicial.

La actividad estuvo coordinada y organizada por el Licenciado Noel Moquete Rodríguez, presidente de la seccional de Barahona del Colegio de Abogados de la República Dominicana.


Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 05 abril 2025.-

Desde la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo expresamos nuestro respeto y gratitud a quienes, con valentía y vocación, ejercen el periodismo.

Reconocemos la entrega de quienes, muchas veces enfrentando riesgos, buscan la verdad y la justicia para fraguar el bien común y fortalecer una sociedad más humana y solidaria.

Gracias por acompañarnos con su respaldo y por ser voz, canal y luz en los caminos de esperanza.

¡Felicidades!

Por Rafael (El Conde) Méndez
Diario Azua / 05 abril 2025.-

En la era digital, la comunicación instantánea se ha convertido en una necesidad para muchos. Sin embargo, esta urgencia por estar siempre conectados ha traído consigo una de las prácticas más peligrosas en la carretera: chatear mientras se conduce. Aunque la mayoría de los conductores reconocen los riesgos, muchos siguen cayendo en la tentación de mirar su teléfono móvil mientras están al volante.

Las estadísticas son alarmantes. Según diversos estudios, el uso del celular al conducir es una de las principales causas de accidentes de tráfico a nivel mundial. Basta con unos pocos segundos de distracción para que una vida cambie para siempre. Mientras se lee o se responde un mensaje, el conductor aparta la vista de la carretera, disminuye su capacidad de reacción y pone en peligro no solo su vida, sino la de los pasajeros y peatones.

Chatear mientras se conduce es aún más riesgoso que hablar por teléfono, ya que implica una combinación de distracción visual, manual y cognitiva. No es solo el hecho de apartar los ojos del camino, sino también el desvío de la concentración y la necesidad de coordinar los dedos para escribir. Esto genera una pérdida total del control sobre el vehículo por unos instantes, que pueden ser fatales.

Las campañas de concienciación han intentado advertir sobre este problema, pero la realidad es que el hábito persiste. Muchas personas confían en su capacidad para manejar el riesgo, creyendo que pueden responder “rápido” sin consecuencias. Pero la verdad es que ningún mensaje es tan urgente como para justificar el peligro de un accidente. Existen alternativas como los asistentes de voz, los mensajes automatizados o simplemente esperar a llegar a destino antes de revisar el teléfono.

La solución está en la responsabilidad individual y en el refuerzo de medidas más estrictas por parte de las autoridades. Aplicar sanciones más severas, utilizar tecnología que bloquee el uso del celular mientras el vehículo está en movimiento y educar desde temprana edad sobre la importancia de la conducción segura son pasos clave para erradicar esta práctica.

Al final del día, la vida vale más que un mensaje. La próxima vez que suene una notificación mientras se conduce, es mejor recordar que un solo descuido puede ser irreversible. No hay excusas, solo responsabilidad.


Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 05 abril 2025.-

Diversas organizaciones revolucionarias, populares, ambientalistas, feministas, patrióticas y culturales anunciaron este jueves la constitución de un Comité de coordinación de actividades para conmemorar en grande y en unidad los 60 años de la gesta más trascendente del siglo XX: la revolución de abril y la guerra patria de 1965.

Al ofrecer la información durante una rueda de prensa, Narciso Isa Conde, vocero del Comité, expresó que los principios democráticos, el rescate de la independencia nacional y las transformaciones sociales plasmadas en la Constitución de 1963, así como el poder democrático-popular forjado por los comandos constitucionalistas creados en el curso de la insurrección cívico-militar de abril 1965, fueron violentamente obstruidos por la brutal invasión militar estadounidense.

“Las nefastas consecuencias de esa intervención militar contrarrevolucionaria, todavía imperantes, han anulado la soberanía del país e impedido la autodeterminación de nuestro pueblo y la construcción de una verdadera democracia política, económica, social y cultural”, indicó.

Isa Conde sostuvo que se han prolongado y agravado el estatus neocolonial tutelado por Estados Unidos, la negación de derechos fundamentales, las desigualdades sociales, la apropiación privada, depredación y contaminación del territorio nacional; el saqueo de nuestro patrimonio público y natural por voraces corporaciones transnacionales y elites capitalistas insaciables.

Además, -agregó- ha provocado una alta concentración de riquezas y del poder, una profunda crisis ambiental y de agua; agravando todas las penurias, opresiones y discriminaciones: racistas, de género, de sexos, de clase, de edad.

Precisó que, por eso, en esta conmemoración, las organizaciones integrantes del Comité van a potenciar la lucha contra las mineras asesinas y sus presas de cola o depósitos de veneno, enfrentarán, con la voluntad de crear poder y soberanía popular y nacional, todas las modalidades de agresión a las áreas protegidas, así como la sistemática destrucción y/o contaminación de las fuentes de agua.

También rechazarán las diferentes variantes de intervención militar, económica y política a cargo del Comando Sur, el MAAG, la CIA, DEA, el FMI, BM y la Embajada de EE.UU.

“Vamos a fortalecer la ruta de rescate de la soberanía dominicana frente a la inaceptable dominación de EE. UU., desechando el falso nacionalismo que pretende desviarla contra el hermano pueblo haitiano, país también bajo el yugo neocolonial y la intervención de EE. UU., Francia y Canadá”, proclamó Isa Conde.

Marcha nacional

El Comité de Conmemoración de la Revolución de Abril de 1965 anunció una GRAN MARCHA NACIONAL, el domingo 27 de abril, contra las mega mineras contaminadoras de la Madre Tierra y sus fuentes de agua, y contra todas las nocivas prácticas de depredación ambiental; por la autodeterminación y el derecho de nuestro pueblo a una vida digna.

De igual manera, el programa de actividades incluye participar, promover y respaldar las conmemoraciones del 24 y 28 de abril y del 19 de mayo (homenaje a Fernández Domínguez, Juan Miguel Román y el Comando de asalto al Palacio Nacional) en el Gran Santo Domingo, en otras provincias del país y en la diáspora dominicana: ofrendas. actos político- culturales, seminarios y conferencias.
Diario Azua / 5 abril 2025.-

El dominicano no tiene otro camino que dejarle limpio este territorio a los haitianos, a los oligarcas, policías  y a los visitantes, porque el dominicano de pie está jodido en suelo quisqueyano.

Nuestros hombres y mujeres que salen a trabajar o son detenidos por la Policía en nuestros barrios o son violados en sus derechos y pisoteados en su dignidad.

Cuántos operativos no se realizan a en nuestras vías principales, apresando a jóvenes que se dedican a trabajar limpiamente con sus motores, en cualquier empresa, a, pero son apresados hasta que busquen entre mil y tres mil pesos y a un solo individuo le sucede hasta tres veces por semana.

En nuestras calles, solo basta con transitarlas porque una patrulla aparece, te manda a parar y dos agentes policiales con los rostros tapados en los lugares más oscuros de las vías, te manda a parar y ellos proceden a meterse en tu vehículo y hacen lo que les dé la gana, así por así.

Cuantos jóvenes nuestros por el solo hecho de andar nuestras calles son apresados y llevados al cuartel policial más cercano porque a  algún agente le dio la gana y sin causa alguna.

Sumado a todo esto está el problema haitiano, realidad que también pone en peligro la vida del dominicano de a pie.

Es por ello que el dominicano de pueblo si consigue irse de este país y no volver jamás, lo está haciendo, con dolor de su alma, porque no tiene quien lo defienda.

Hoy lamentamos esta realidad, somos terrenos donde la oligarquía se hace más rica, y donde adoramos la vuelta de un Trujillo, después de conocer las informaciones clasificadas o alguien que le pese la sangre dominicana.