Titulares

Publicidad

miércoles, 26 de marzo de 2025

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 26 marzo 2025.-

El presidente Luis Abinader ha reducido la pobreza en la República Dominicana al beneficiar de manera constante a los más necesitados del país.

Así lo planteó Roberto Rojas, durante un encuentro informal en el Alto Manhattan con varios dominicanos. “El mandatario ha reducido la pobreza en 4.02 puntos porcentuales, pasando del 23 % al 18.98 % anual, entre 2023 y 2024, situación que ha favorecido a cientos miles de nuestros familiares en el país caribeño”.

Rojas valoró la reciente afirmación del mandatario, quien precisó «esa reducción se consolida cada día, y en el último trimestre de 2024, la pobreza general fue del 17.21 % y la extrema del 1.95 %, y si ponemos esto en cifras absolutas, pasar del 23 al 18.98 es haber sacado, en solo un año, a casi 440,000 personas de la pobreza y a 80,000 de la extrema pobreza”.

El empresario Rojas especificó entre las medidas adoptadas por el presidente para ir erradicando la pobreza en RD, el incremento del salario mínimo, la ejecución de programas como Oportunidad 14-24, programas de becas en todo el territorio, programas de transferencia de rentas y la formación dual de Infotep.

Asimismo, el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) cumple el rol de acompañamiento en el financiamiento para su incorporación sólida y efectiva al tejido productivo nacional.

El incremento de RD$4,163 millones en la cartera de crédito de estas empresas evidencia el compromiso del presidente Abinader con dicho sector, que pasó de $5,578,853,628.79 en agosto de 2020 a RD$9,742,001,360.40 en enero de este 2025, equivalente a 74.62 %.

“Se ha triplicado su desembolso de préstamos en los últimos cuatro años, principal motor y empleador del país con el 61.6 % del empleo nacional, para un total de 3,052,449 ocupados”, expresó el ex candidato a diputado por el exterior en las pasadas elecciones.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 26 marzo 2025.-

El joven dominicano Bryant Rojas Valdez, de 26 años, desapareció hace varios días del vecindario del Alto Manhattan.

El joven reside en la calle Thayer en el sector de Inwood, tiene una condición especial, y fue visto por última vez el pasado día 18 a eso de las 8:30 de la mañana, cuando salió de su hogar, se informó.

Desde ese momento se inició una intensa búsqueda policial, una angustia indescriptible para su familia y la movilización de toda una comunidad, que luego de una semana, no tiene rastros del joven.

Hasta el momento, el rastreo del Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD) por hospitales y centros asistenciales, no ha dado pistas sobre el paradero del joven.

Bryant mide 5’8, vestía un sueter beige y zapatos blanco y negro, cuando fue visto por última vez.

Se solicita a cualquier persona que tenga información sobre el caso llamar a la línea directa de Crime Stoppers al 1-800-577-8477) o al 1-888-577-4782.

También puede enviar sus pistas a https://crimestoppers.nypdonline.org/ o en @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

 

Pleno acoge presentar el proyecto a las arquidiócesis

Por Aniana Guzmán / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 26 marzo 2025.-

La Junta Central Electoral (JCE) realizó este martes una nueva presentación del proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral, en un encuentro con el Consejo Permanente de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

La presentación del proyecto estuvo encabezada por el Pleno de la JCE, integrado por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises; y la suplente del secretario general, Lourdes Salazar, así como los miembros suplentes Prado López y Anibelca Rosario.

Presentes también los miembros de la comisión técnica del proyecto de la nueva cédula, integrada por los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; de Informática, Johnny Rivera; de Registro Civil, Rhina Díaz; de Registro Electoral, Luis Mariano Matos; de Elecciones, Mario Núñez; del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; de Partidos Políticos, Lenis García y de Comunicaciones, Suedi León Jiménez.
Por el Consejo Permanente de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) participaron los obispos Mons. Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, arzobispo metropolitano de Santiago de los Caballeros y presidente del Episcopado; Mons. Jesús Castro Marte, obispo de Higüey y vicepresidente de la CED; Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas, obispo de Barahona y miembro del Consejo Permanente de la CED; Mons. Santiago Rodríguez Rodríguez, obispo de San Pedro de Macorís y miembro del Consejo Permanente de la CED y Mons. Faustino Burgos Brisman, obispo de Baní y secretario general de la CED. También participó el padre Joaquín Domínguez, secretario general adjunto de la CED.
Pleno acoge sugerencia de presentar el proyecto a las 11 arquidiócesis

Durante la presentación, el Consejo Permanente de la CED propuso que el órgano electoral extienda estas orientaciones sobre el proyecto de la nueva cédula de identidad a cada una de las 11 arquidiócesis, propuesta que fue acogida por el Pleno de la JCE. Para ello, el equipo técnico responsable del proyecto en la JCE coordinará un ciclo de encuentros con las diócesis.

Jáquez Liranzo detalló en este encuentro las características que reúnen la nueva Cédula de Identidad y Electoral, espacio en donde describió ante los presentes la diferencias entre ambos documentos y la importancia de un proyecto del Estado dominicano que incluye una auditoría al registro civil.

“Por eso decimos que esto es una auditoría y una depuración al registro civil porque cada acta de nacimiento que está en los archivos de la Junta Central Electoral, está siendo supervisada para que, si tiene algún tipo de error, pueda ser subsanado en estos tiempos”, dijo el presidente de la JCE.

Obispos se comprometen en respaldar esfuerzos de la JCE

De su lado, monseñor Rodríguez Rodríguez expresó el agradecimiento de los obispos a la Junta Central Electoral de exponerle directamente todo en cuento al proyecto de la nueva cédula y dijo que, como pastores están comprometidos en acompañar con la oración, con la reflexión y con todo el esfuerzo que puedan hacer para contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad y la dignidad de cada persona.

Resaltó la importancia de los nuevos documentos de identidad, considerando que la identidad es un derecho fundamental y que una cédula confiable y actualizada es clave para la vida democrática, para la tranquilidad en la sociedad, para la justicia social y la participación de los ciudadanos.

Por Aniana Guzmán / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 26 marzo 2025.-

La viceministra de Emprendedurismo del Ministerio de la Presidencia, Scarlet Benzán, afirmó que desde el inicio de la gestión del presidente Luis Abinader, se ha brindado un sólido respaldo a los gobiernos municipales.

Benzán mencionó que, para ejecutar los planes del viceministerio de Emprendedurismo, se llevan a cabo mesas de trabajo con los ayuntamientos y juntas distritales.

La funcionaria destacó que en la historia no ha existido un gobierno que haya apoyado tanto a los ayuntamientos como lo ha hecho el presidente Luis Abinader desde que asumió la presidencia.

Además, resaltó que a través del viceministerio se hace un seguimiento de las políticas públicas implementadas por el gobierno para el desarrollo y fortalecimiento de los territorios a corto y mediano plazo.

"Anteriormente, la gente no comprendía por qué el gobierno buscaba cercanía con los gobiernos locales, y esto es precisamente por los proyectos destinados al beneficio de los jóvenes y emprendedores municipales".

En cuanto a la administración de los recursos del Estado, Benzán subrayó el alto nivel de transparencia que está implementando el presidente Luis Abinader, destacando que la gestión de un gobierno no debe depender únicamente de compromisos políticos.

Por último, hizo un llamado a los jóvenes para que crean en la política nacional y se involucren, aportando iniciativas e ideas que fortalezcan el sistema democrático dominicano.

martes, 25 de marzo de 2025

 

El ministro Ito Bisonó junto a la procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, encabezaron la reunión del Consejo Interinstitucional Público-Privado de Prevención del Comercio Ilícito

Por Viviano de León / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 25 marzo 2025.-

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó junto a la procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, encabezaron la reunión del Consejo Interinstitucional Público-Privado de Prevención del Comercio Ilícito, donde destacaron los avances alcanzados, así como nuevas medidas estratégicas que marcarán la agenda del 2025.

Durante el encuentro, realizado en la Procuraduría General de la República, se destacó la efectividad de los operativos recientes y se anunciaron nuevas iniciativas para fortalecer la transparencia y la persecución de estos delitos.

“Los operativos con el equipo del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM), así como las sentencias logradas a la fecha, demuestran la efectividad de las estrategias implementadas en el Gobierno del presidente Luis Abinader para garantizar la seguridad de los ciudadanos y la leal competencia”, indicó Ito Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes.

Bisonó destacó que “gracias a las medidas implementadas a través de la Mesa de Ilícitos, espacio operativo de coordinación, durante los años 2022, 2023, 2024 y lo que va de 2025, no se han registrado muertes por consumo de bebidas adulteradas.”

De su lado, la magistrada Yeni Berenice Reynoso, al participar en la primera sesión del Consejo en el marco de su nueva gestión, indicó que “Para nosotros esta alianza es muy importante, para mí no es un protocolo, no es cumplir con estar aquí con ustedes, creo firmemente y nos preocupa bastante el ilícito comercio, porque sabemos los males que genera en la sociedad y lo que produce todo este tema.”

Además, la magistrada enfatizó que el enfoque debe trascender la persecución e incluir la prevención porque “la misma ley manda a que el Ministerio Público dirija de manera activa una política de prevención efectiva en torno a este delito.”
Expresó además su intención de que nuestro modelo de combate al comercio ilícito sea un referente regional, al tiempo que destacó el compromiso del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, señalando que “su enfoque proactivo y constante atención a este tema han sido determinantes para hacer más eficiente la lucha contra el comercio ilícito”.

Participación del sector privado
Durante la reunión, Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), presentó las iniciativas del sector privado en esta lucha. "El comercio ilícito y la competencia desleal representan un reto para el desarrollo económico. Es fundamental seguir fortaleciendo los esfuerzos para combatirlo y promover un entorno de competencia justa que impulse la productividad y el crecimiento del país”, destacó Pujols.

Asimismo, participaron representantes de los gremios sectoriales ADOPRON, ADOFACE, RIVLAS, ASOCIGAR, PROCIGAR, INFADOMI, ARAPF, SEC y ADEIC. Los gremios destacaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para erradicar el comercio ilícito en el país.

Asimismo, en las intervenciones, el sector privado reconoció la lucha del Gobierno y la contundencia con la que se ha asumido el tema e hicieron mención de acciones a ser ponderadas en el plan de acción coordinado.

El representante de La Asociación Dominicana de la Industria del Cigarrillo (Asocigar), Erick Pérez Del Toro, indicó que “República Dominicana es un ejemplo en la región en el combate al comercio ilícito, especialmente en el sector de cigarros y cigarrillo y la clave, entendemos, ha sido el compromiso y la consistencia.”
Avances y resultados recientes

En un operativo conjunto el pasado 20 de marzo, el MICM y el CECCOM desmantelaron una fábrica clandestina de alcohol en Cabral, Barahona, incautando más de 13,300 litros de alcohol ilícito y allanando una vivienda utilizada como almacén de insumos para su producción. La intervención, liderada por el ministro Ito Bisonó, acompañado por general César Miranda, director del CECCOM y el viceministro de comercio interno, Ramón Pérez Fermín; incluyó dos allanamientos simultáneos con apoyo del Ministerio Público y la Policía Nacional. Además, se vertieron 38 tanques de alcohol ilegal en terrenos baldíos, evitando su comercialización y protegiendo la salud pública.

Entre otros avances expuestos durante el encuentro, se resaltó la incautación histórica de 41,417,395 unidades de mercancías ilícitas en 2024. Dentro de este total, se decomisaron 34,678,161 unidades de tabaco y derivados; 83,761 botellas de alcohol y derivados; 6,478,161 unidades de medicamentos; 50,832 galones de alchol tipo clerén y 26,480 unidades de estimulantes sexuales.

En lo que va de 2025, se han decomisado 15,215,708 unidades de mercancías ilícitas. Asimismo, se desarticularon redes dedicadas al contrabando de alcohol y cigarrillos falsificados, como el caso de los hermanos Genao, detenidos en febrero tras la incautación de más de 13,000 botellas de alcohol y 41,800 cajetillas de cigarrillos falsificados.

Nuevas iniciativas para 2025
Para reforzar la lucha contra el comercio ilícito, el MICM presentó dos iniciativas clave para este año. La primera es el Dashboard de Comercio Ilícito, una plataforma innovadora que permite la centralización y visualización en tiempo real de todas las acciones realizadas por las instituciones involucradas. Esta herramienta facilitará la toma de decisiones y promoverá la transparencia.

La magistrada Yeni Berenice Reynoso mostró su interés en que la lucha se extienda al ámbito de las nuevas tecnologías, liderando esfuerzos para enfrentar el cibercomercio ilícito.

La segunda iniciativa es la Primera Encuesta Nacional sobre el Comercio Ilícito en República Dominicana. A través de este estudio, se medirá la percepción ciudadana sobre el impacto del contrabando y la falsificación en la economía y la sociedad. Su objetivo es generar estrategias más efectivas y fortalecer la educación sobre el tema.

Además, se anunció la modificación y relanzamiento del acuerdo de colaboración público-privado para el combate del comercio ilícito en áreas hoteleras, incluyendo a la Procuraduría General de la República. Esta medida busca fortalecer alianzas estratégicas y garantizar una persecución más efectiva de estos delitos.

Doctor Santiago Hazim durante la entrega de carnets
Diario Azua
La Altagracia, Rep. Dom. / 25 marzo 2025.-

En los últimos tres años, SeNaSa ha brindado protección a más de 400,215 niños y niñas desde su nacimiento hasta los cinco años, con un promedio anual de 133,405 nuevos afiliados. Así lo destacó el director de la institución, doctor Santiago Hazim, quien reafirmó el compromiso de seguir garantizando el acceso a la salud para los más pequeños.

El anuncio se hizo durante un emotivo acto en el que el doctor Hazim entregó carnés a las madres de los primeros bebés nacidos en las principales maternidades durante las primeras horas del 2025. En su mensaje, recordó a las familias que proteger la salud de sus hijos es una prioridad y un derecho fundamental.
“Felicitamos a todas las madres y padres por su amor y dedicación en brindar un hogar seguro y cariñoso para sus pequeños. Sabemos que la crianza es un desafío, pero también una de las mayores bendiciones de la vida. Cada sonrisa, cada palabra aprendida y cada paso que dan sus hijos es reflejo del esfuerzo y amor que ponen en su educación y bienestar”, expresó Hazim.

En la sede principal de SeNaSa, el doctor Hazim entregó carnés a Luz del Alba de la Cruz, María Almánzar y Lourdes González, madres de Eithan de León, Maike Caminero y Jayden Rodríguez, respectivamente. Durante el encuentro, las motivó a cuidar el desarrollo integral de sus hijos e inculcarles valores para que en el futuro sean ciudadanos ejemplares.

Mientras tanto, en El Limón, Samaná, la gerente regional de SeNaSa, Mary Ann Patricia Brito Castillo, también entregó carné a Jesideni Rustan, madre de Hancelis Denisse Sierra.
Las progenitoras compartieron su alegría y agradecimiento, destacando la importancia de contar con la seguridad de que sus hijos están protegidos desde el primer día de vida.

Por su parte, la licenciada Carmen José, gerente Comercial y de Afiliación de SeNaSa, recordó que los recién nacidos reciben sus primeras atenciones de salud a través del seguro de la madre, garantizando así su protección inmediata.

Los funcionarios aprovecharon la ocasión para agradecer a todos los afiliados su compromiso con la salud y el bienestar de sus familias. Además, hicieron un llamado especial a los titulares con hijos próximos a cumplir la mayoría de edad para que gestionen su continuidad en el sistema.
Afirmó que el PLD necesita un político a carta cabal, un profesional de la política para ganar en el 2028.

Diario Azua
La Altagracia, Rep. Dom. / 25 marzo 2025.-

El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, Carlos Pared Pérez, aseguró este domingo que Francisco Javier García es el futuro del partido fundado por el profesor Juan Bosch.

En un breve y emotivo discurso, Pared Pérez recordó que en el 2016, en un encuentro con el fallecido Secretario General del PLD, Reinaldo Pared Pérez y Francisco Javier García, él les aseguró a ambos que representaban el futuro del partido.

“En el antedespacho presidencial, les dijimos a Francisco Javier y a Reinaldo: “ustedes son el futuro del partido’. Hoy, Reinaldo ya no está con nosotros, está con Dios, pero queda quien representa el porvenir del PLD”, expresó Pared Pérez.

El dirigente del partido morado fue enfático en destacar que el PLD necesita un político a carta cabal, un profesional de la política para triunfar en las elecciones del 2028.

Destacó que cada vez que el partido ha llevado a políticos con criterio y visión, ha logrado avanzar. “Con Don Juan, que obtuvo un 1.79% en 1978, llegamos en 1990 con un 35%. Luego, con Leonel ganamos tres elecciones, y con el compañero Danilo, ganamos dos. Ahora, necesitamos un político a carta cabal, un profesional de la política, para triunfar en las elecciones de 2028”, afirmó.

Pared Pérez resaltó que la coyuntura entre 2024 y 2028 será completamente diferente y que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tiene muchas más posibilidades de ganar de lo que muchos imaginan.

Estas declaraciones fueron emitidas en un encuentro con dirigentes del PLD en Higuey, donde finalmente, resaltó la trayectoria de Francisco Javier García dentro del partido, recordando su cercanía con los ideales de Juan Bosch.

“Él tiene algo especial: creció bajo la sombrilla de Juan Bosch, escribió todas las semanas en Vanguardia del Pueblo, y, al igual que nosotros, se formó bajo las enseñanzas del Profesor. Y quienes crecimos con esos valores, lo que prometemos, lo cumplimos”, concluyó.

Este sábado Francisco Javier visitó Sabana Perdida, Villa Mella Norte, Villa Mella, y Villas del Lago. Departió con los campaneros, que le recibieron con entusiasmo y cariño, disfruto de un tradicional juego de dominó sabatino y desde luego, de los sabrosos y emblemáticos chicharrones de Villa Mella.

El Domingo recorrió los municipios de Higüey y San Rafael del Yuma, así como los distritos municipales, Verón, Punta Cana, La Otra Banda y Las Lagunas de Nisibón.
Por Dayro Méndez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 25 marzo 2025.-

El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones de Transporte (CONATRA) solicito al presidente Luis Abinader con carácter de urgencia, unir el Sur con el Cibao con la construcción de una Carretera que enlazará las provincias Santiago Rodríguez con San Juan de la Maguana, obra que dijo tendrá un impacto económico y social de grandes magnitudes para ambas regiones, al tiempo que pidió al mandatario que la importante obra sea colocada en el presupuesto general de este año.

Antonio Marte recordó que se trata de una importante obra de infraestructura que según los estudios hechos por expertos de la ingeniería, el tramo saldría muy económico, porque solo tendría 54 kilómetros de longitud, unirá al Sur con el Cibao, a través de la línea Noroeste y dinamizará la economía del país, sobre todo a más de 3 millones de personas que saldrían beneficiadas, tanto del Cibao, como del Sur del país.

“Además de que pasaría a ser una de las carreteras más importantes del país, tendrá una tasa de retorno rápida, tomando en cuenta que las riquezas de productos agrícolas desde San Juan de la Maguana, denominado El Granero del Sur, tendrán mayor mercado hacia consumidores de los pueblos de la Línea Noroeste y el Cibao, así como las riquezas agrícolas y de ganaderías de la Línea Noroeste y Viceversa”, dijo el presidente de la entidad sindical.

Con esta petición, el presidente de Conatra se une al coro de voces que llevan años solicitando al gobierno la construcción de esta importante carretera que conectará al Cibao y al Sur, a través del proyecto denominado “de Sabaneta a Sabaneta” porque iniciará en el municipio Sabaneta de Santiago Rodríguez y concluirá en el municipio Sabaneta de San Juan de la Maguana.

El líder de Conatra recordó que se trata de un tramo de menor distancia y por ende saldrá más económico que otros proyectos que han sido presentados, solo habrá que construir un puente, el impacto ambiental es mínimo, representa un enlace directo con el puerto de Manzanillo, situado a solo 30 horas de los Estados Unidos e impulsará el intercambio comercial entre más de 40 municipios, beneficiando así a más de 3 millones de habitantes.

Antonio Marte, quien además es Senador de la República por la provincia Santiago Rodríguez, sostuvo que se trata de una obra que por la importancia que reviste para la zona Sur el Norte del país, viene siendo reclamada durante más de dos décadas por parte de organizaciones representativas de ambas zonas, pero ninguno de los gobiernos anteriores se ha dignado en ejecutar.

“Durante muchos años, entre las provincias del Sur, el noroeste y gran parte del Cibao Central ha existido un permanente intercambio comercial y social, que obliga a hacer un largo recorrido y que en ocasiones se realiza a lomo de mulos y a caballos, como es el caso de comunidades rurales de San Juan de la Maguana, Elías Pina, Dajabón, Santiago Rodríguez y Santiago de los Caballeros, pero antes era comprensible porque eran escasos los automóviles, pero hoy día, al llegar el modernismo, la comunicación terrestre se hace en vehículos de motor”, expresó Antonio Marte.

La importancia de esta obra, radica también en el desarrollo del turismo ecológico, además conectaría con otros polos turísticos como Puerto Plata, Monte Cristi, Barahona y Pedernales, facilitando que se pueda apreciar más nuestras playas, montañas, monumentos históricos, además servirá, entre otras alternativas para apreciar la belleza de las presas de Sabaneta, Taveras, Monción y Boca de Los Ríos, además de que ayudará a incentivar la aplicación de la ley 12-21 sobre desarrollo fronterizo, parte del sostén económico de la región noroeste del país.

 

Por Dayro Méndez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 25 marzo 2025.-

Un grupo de venezolanos residentes en República Dominicana han retomado acciones para solicitar al presidente Luis Abinader que considere la necesidad de incluir en las Políticas Públicas del gobierno, el tema relacionado con la Migración venezolana.

José Alberto Pérez, principal vocero de la organización MOVERD ha expresado en nombre de todos, los venezolanos residentes en el país, su gratitud al jefe de Estado quien, en el año 2021, luego de superar los efectos de la pandemia mundial del Covid 19, comisionó a los Ministerios de Interior y Policía y Relaciones Exteriores para diseñar un Plan de Normalización de los venezolanos residentes en RD.

Expresa que históricamente, a ambas naciones las une un lazo común en distintos aspectos. Sus principales próceres y sus familiares han tenido vínculos con sus respectivas Patrias.

La familia del Libertador, Simón Bolívar, específicamente su quinto abuelo paterno, Don Simón de Bolívar, arribó a la isla La Española en el siglo IX y se asentó en lo que hoy se conoce como Higuey, donde fue el principal auspiciador de la catedral de la provincia.

De su lado, el prócer dominicano Juan Pablo Duarte vivió en Venezuela durante mucho tiempo, al igual que parte de sus familiares. Del mismo modo, el expresidente Juan Bosch, estuvo en Venezuela durante su exilio y tuvo momento de acercamiento y convivencia con el pueblo venezolano.

Expresiones de solidaridad

Recientemente, el gobierno dominicano ha expresado su solidaridad con los venezolanos y ha abierto sus puertas a ellos.

Solidaridad con Venezuela
El presidente dominicano Luis Abinader ha instado a las autoridades venezolanas a abrir sus puertas a una transición, destacando, la larga historia de solidaridad democrática de los venezolanos y llamando a los dominicanos a comportarse con la misma generosidad y no pueden ser ajenos al drama que sufren los venezolanos en los actuales, momentos.

Aportes de la Migración Venezolana a la República Dominicana

Según el análisis del Fondo Monetario Internacional, prestar asistencia humanitaria a los migrantes y darles acceso a los servicios públicos acarrea costos fiscales considerables y ejerce presión sobre los presupuestos de los países de acogida, como revela el ejemplo de Colombia.

No obstante, el análisis también identifica beneficios importantes a mediano plazo en materia de productividad y crecimiento, consecuencia de un incremento de la fuerza laboral y un mejor alineamiento entre el capital humano de los migrantes y los puestos de trabajo. Estos beneficios son mayores en los países que reciben flujos migratorios más importantes y cualificados en relación con la población local.

Las estimaciones indican que, con las ayudas y las políticas de integración adecuadas, la migración venezolana puede incrementar el PIB real de Perú, Colombia, Ecuador, Chile y República Dominicana entre 2,5 y 4,5 puntos porcentuales para 2030 con respecto al escenario de referencia sin migración.

Migración selectiva venezolana en República Dominicana

Conforme a las estadísticas manejadas por el propio gobierno dominicano, en el país han ingresado un aproximado de 120.000 venezolanos, de los cuales, más de un 50% de ellos, poseen títulos profesionales universitarios y técnicos superiores en gran porcentaje el resto; asimismo, nos encontramos con profesionales de segundo, tercero cuarto y quinto nivel en áreas de importancia como las ciencias de la salud, la educación a todos niveles, ingeniería, comunicación social y otras profesiones, aunado al reporte de grandes empresarios que han aportado a la construcción y el comercio, lo cual representan un valor agregado de notoriedad para el desarrollo del país.

Propuesta para el presidente Luis Abinader

Bajo el respaldo de la sociedad civil, las iglesias católicas y evangélicas dominicanas, en cuyo número supera las diez mil congregaciones a lo largo y ancho de la República Dominicana, esta iniciativa de un grupo de venezolanos han considerado aportar al Presidente de la República, una iniciativa legislativa que permita la regularización de inmigrantes venezolanos sin estatus formal en la República Dominicana, poseyendo visados con derecho a obtener un documento de identidad suficiente para realizar actos jurídicos válidos en el país.

Entre estas se pueden citar apertura de cuentas bancarias, acceso al sistema de salud, entre otros, para con ello, obtener una permanencia migratoria que dignifique la labor que como venezolanos tienen derecho, reconociendo los actuales documentos que porten, para con ello viabilizar los procesos correspondientes y mantener íntegros los principios universales en materia de derechos humanos de la población migrante en el mundo.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) establece que todas las personas tienen los mismos derechos y libertades, sin distinción. Esto incluye a los migrantes.

Derechos de los migrantes

No ser sometidos a torturas, detenciones arbitrarias o expulsiones colectivas
Acceder a servicios básicos como la educación, la salud y el apoyo social
Ser protegidos de la violencia y los abusos de los traficantes de personas
Ser protegidos de la discriminación y la incitación al odio y la xenofobia
Tener acceso a la protección y asistencia de las autoridades consulares o diplomáticas de su Estado de origen.

Obligaciones de los Estados

Regular las agencias de contratación
Sancionar a los patronos maltratadores
Tomar medidas contra el odio y la xenofobia
Aplicar medidas alternativas a la reclusión
Garantizar el acceso a la atención sanitaria, la educación y otros servicios sociales
Proteger el derecho a la vida en el contexto de la migración
Combatir el contrabando y la trata de personas
Pacto Mundial para la Migración
El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular es un acuerdo intergubernamental que busca mejorar la gobernanza de la migración.

Costo y beneficios

Según el análisis del Fondo Monetario Internacional, prestar asistencia humanitaria a los migrantes y darles acceso a los servicios públicos acarrea costos fiscales considerables y ejerce presión sobre los presupuestos de los países de acogida, como revela el ejemplo de Colombia.

No obstante, el análisis también identifica beneficios importantes a mediano plazo en materia de productividad y crecimiento, consecuencia de un incremento de la fuerza laboral y un mejor alineamiento entre el capital humano de los migrantes y los puestos de trabajo. Estos beneficios son mayores en los países que reciben flujos migratorios más importantes y cualificados en relación con la población local.

Las estimaciones indican que, con las ayudas y las políticas de integración adecuadas, la migración venezolana puede incrementar el PIB real de Perú, Colombia, Ecuador y Chile entre 2,5 y 4,5 puntos porcentuales para 2030 con respecto al escenario de referencia sin migración.

PRESIDENTE DE CONATRA, ANTONIO MARTE, PIDE AL PRESIDENTE LUIS ABINADER UNIR EL SUR CON LA LÍNEA NOROESTE Y EL CIBAO, ORDENANDO LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA SANTIAGO RODRÍGUEZ-SAN JUAN DE LA MAGUANA.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 25 marzo 2025.-

El asambleísta George Álvarez (D-78) por El Bronx ha presentado un proyecto de ley (A06641) destinado a proporcionar apoyo económico a los estudiantes que enfrentan dificultades financieras imprevistas.

Especifica que «la educación es uno de nuestros pilares, y con este proyecto buscamos establecer un Programa de Ayuda Económica de Emergencia para los campus de la Universidad Estatal de NY (SUNY) y la Universidad de NYC (CUNY)”.

De igual forma, explicó “esta iniciativa permitiría que se proporcionen fondos necesarios a estas instituciones para ayudar a ofrecer sustento económico de emergencia a los estudiantes elegibles”.

Aspectos clave del proyecto: Definición de ayuda económica de emergencia. Son alivios financieros para estudiantes con emergencias médicas, problemas de vivienda, de comestibles, ropa y transporte. No cubrirán la matrícula, las tarifas o el reembolso de préstamos estudiantiles.

Asimismo, Fondos de contrapartida: Permitiría al estado igualar hasta 1,250 dólares por estudiante, con un máximo de 62.500 dólares en fondos de contrapartida totales disponibles por campus por año académico. Los campus que proporcionan más de 1.250 dólares en subvenciones de ayuda de emergencia por estudiante aún pueden calificar para el monto total de la contrapartida.

También, Elegibilidad y proceso de solicitud: Estos programas ayudarían a los estudiantes que enfrentan dificultades financieras, asegurando que reciban apoyo oportuno para continuar su educación sin la carga de costos inesperados.

Además, Informes y responsabilidad: Los campus participantes deberán presentar informes anuales que detallan el número de estudiantes que recibieron becas, la cantidad promedio proporcionada y la tasa de retención de estudiantes que recibieron ayuda de emergencia.

“Por qué es importante esta legislación”, sostiene el asambleísta Álvarez. «Con las crecientes presiones financieras a las que se enfrentan los estudiantes, especialmente durante eventos inesperados de la vida, se le va a proporcionar asistencia a los estudiantes necesitados”.

El asambleísta afirmó que sigue comprometido a mejorar el acceso a la educación y garantizar que los estudiantes de NY tengan el apoyo que necesitan para tener éxito.

Para más información, comuníquese con su oficina distrital al 718-933-2204

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 25 marzo 2025.-

Antonio Cabrera, presidente del Consorcio High Class y de la Federación de Taxista del estado de NY (NYSFTD) hizo un llamado a los taxistas miembros de las organizaciones y a choferes particulares para que eviten estacionarse en doble parqueo en esta ciudad para reducir la congestión vehicular.

Asimismo, espera de las autoridades permitírselo de manera breve a los taxistas en horas de trabajo cuando tenga que recoger o dejar envejecientes, discapacitados, niños o mujeres embarazadas, para dejarlo frente a su destino.

Recordó que en NYC los vehículos comerciales se pueden estacionar en doble fila para entregas, recogidas rápidas o llamadas de servicio, durante el horario establecido.

Cabrera sostiene que los taxistas motorizan a diario la pujante economía de la Gran Manzana al trasladar decenas de miles de personas en los cinco condados, que se dirigen a sus oficinas, escuelas y hospitales, entre otras áreas.

Expresa que actualmente hay un proyecto de ley en Albany, del asambleísta Steven Raga, de Queens, de 150 cámaras, por un valor de 35 millones de dólares, para que detecten a los conductores que estacionan en doble fila o de manera ilegal.

«A ese proyecto de Ley se le debería agregar un acápite que especifique que los taxistas en horas de trabajo solo podrán estacionarse de manera doble si van a recoger o dejar a envejecientes, discapacitados, niños o mujeres embarazadas, para dejarlo frente a su destino», precisó Cabrera.

Aprobado eso, las fotos que las guaguas tomen a los taxistas, el juez debe desestimarla con una carta de la base, dando constancia que el taxista se encontraba trabajando ese día, a esa hora y tal o cual condado.

Durante las reuniones que sostenemos mensualmente con los miembros pertenecientes a ambas entidades tratamos el tema, reiterando una y otra vez que el doble estacionamiento crea problemas, tanto al conductor y al desenvolvimiento de la ciudad, pero a la vez, recibo múltiples quejas de multas que les imponen cuando están dejando un discapacitado o envejeciente.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 25 marzo 2025.-

El hispano Luis Cruz, de 49 años, presuntamente dominicano, al desmontarse de su vehículo en la intersección de las calles Franklin e India en Greenpoint, Brooklyn, fue arrollado de muerte por un repartidor de alimentos mientras conducía una bicicleta eléctrica a alta velocidad.

El ciclista, no identificado, cruzó a toda velocidad una señal de pare, impactando al hispano que «voló por los altos». El repartidor se quedó en el lugar del accidente, según la Policía.

Entre 2021 y 2024, seis peatones murieron atropellados por bicicletas eléctricas, en comparación con 471 por otros vehículos, según las autoridades.

Por su parte, el Departamento de Transporte (DOT), que dirige el dominicano Ydanis Rodríguez, sostiene que las bicicletas eléctricas representan menos del 2% de las muertes por accidentes de tráfico y menos del 4% de los traumatismos causados por accidentes de tráfico.

Las autoridades municipales estiman que hay más de 65,000 repartidores en los cinco distritos, la mayoría de los cuales no usan coche y dependen de bicicletas eléctricas para hacer entrega más rápida.

Los legisladores de toda la ciudad llevan años pidiendo regulaciones más estrictas para las bicicletas eléctricas, argumentando que no deberían recibir un trato diferente al de los automóviles.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 25 marzo 2025.-

En los condados de El Bronx, Queens, Brooklyn y Staten Island habrá zonas que la velocidad se reducirá a 32 km/h límites a fin de mejorar la seguridad vial.

Las nuevas zonas de velocidad lenta estarán ubicadas en Dumbo, Brooklyn; Broad Channel, Queens; calle George, Staten Island; y City Island, en El Bronx.

En City Island abarcará toda la isla, con una superficie aproximada de 0,42 millas cuadradas.

En Dumbo 0,18 millas cuadradas, extendiéndose desde la calle Furman al oeste; las calles Water, Plymouth y John al norte; la calle Navy, avenida Hudson al este; la calle Sands y el Brooklyn Queens Expressway.

En Broad Channel, Queens, abarcará 0,16 millas cuadradas desde East Sixth Road hasta West 22nd Road.

La calle George, Staten Island, abarcará la zona más cercana a la Terminal de Ferry, con una superficie aproximada de 0.25 millas cuadradas.

“Reducir los límites de velocidad vehicular, incluso unas pocas millas por hora, podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte en un accidente de tráfico”, declaró el comisionado de Transporte (DOT) Ydanis Rodríguez.

“Nuestras nuevas zonas de baja velocidad salvarán vidas y protegerán a los neoyorquinos más vulnerables en algunas de nuestras comunidades peatonales más concurridas”, agregó.

Pleno de la JCE durante el acto inaugural de la obra

 

Diario Azua

Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 25 marzo 2025.-

El grupo de teatro de la Junta Central Electoral, JunTeatro, hizo su debut el pasado fin de semana con la presentación de su primera obra, titulada “Una historia: la de Enumidio, violencia contra la mujer”.

La obra, escrita por Román Jáquez Liranzo, presidente de la JCE y dirigida por Madelin Abreu Ferrera, fue puesta en escena el sábado 22 y domingo 23 de marzo a las 7:00 de la noche en la sala de teatro Molina Solá del Centro Cultural Narciso González.

El viernes 4 de abril JunTeatro regresará con una función especial destinada al personal de la JCE. Además, el sábado 5 de abril a las 6:00 de la tarde, ofrecerá una función gratuita y abierta al público en el mismo escenario.
 Elenco de actrices y actores de Junteatro

Debutan como actores y actrices en la primera salida de JunTeatro Andy Marte (Enumidio), Brenda Santana, Ingrid Paulino, Alicia Castro, Aneudy de León, Luis Bienvenido, Edra Herrera, Ruth Santana, Evelin Rodríguez, Eveling Rodríguez, Keidy Romero, Gerardo Aquino, Germania Fernández, Rosalidia Lora, Cruz María Concepción, Wildred Rodríguez, Juan Francisco, Ismael Parra e Indira Jorge.

Estuvieron presentes en la apertura de la obra su autor, el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, y los miembros titulares Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Samir Rafael Chami Isa, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán y Rafael Vallejo Santelises, así como el secretario general, Sonne Beltré. Además, los miembros suplentes, Prado López, Tony Tejeda y Anibelca Rosario, así como también el cuerpo directivo de la JCE, entre otras autoridades y colaboradores.
También se dieron cita el colectivo de mujeres, miembros de partidos, agrupaciones y movimientos políticos y un selecto grupo de invitados, quienes disfrutaron de una emotiva y reflexiva puesta en escena de esta obra.

Jáquez Liranzo explica el mensaje de la obra y resalta violencia contra la mujer afecta a nivel mundial

Jáquez Liranzo agradeció en nombre de la JCE y del Pleno a todos los presentes y felicitó al grupo, mujeres y hombres por su gran trabajo y entrega en la obra, al tiempo que destacó que esta obra tiene la finalidad de concientizar para que se detecten las señales de la violencia contra la mujer.

Dijo que, además, “Una historia: la de Enumidio, violencia conta la mujer”, hace un llamado a la reflexión y a seguir trabajando por la equidad, haciendo énfasis también en la violencia política hacia las mujeres, un elemento que afecta a nivel mundial.
Destacó que la obra transmite un mensaje simple: “Cada día la vida envía señales y alertas sobre la violencia que enfrentan las mujeres en todas las barreras, a veces no la vemos; a veces la ignoramos, pero esas barreras hay que romperlas y la idea es que reflexionemos y que nosotros seamos parte del cambio para que lo que ustedes vieron aquí, que es una realidad mundial, no necesariamente local, pueda cambiar, no solamente del aspecto físico, sino también político”.

Previo a la puesta en escena de la obra, el director de Gestión Humana, Ariel Liranzo, pidió antes de iniciar la obra guardar un minuto de silencio a la memoria del actor, dramaturgo, periodista y director de teatro, Iván García, quien falleció el pasado sábado.

Expresó que el objetivo es continuar presentando obras como esta y que los actores y actrices involucrados lideren las campañas de comunicación y publicidad institucional relacionadas con los procesos y proyectos de la institución.

JunTeatro fue creado con el objetivo de transmitir la cultura organizacional y los principios democráticos de la institución, así como fomentar la identidad nacional a través de las artes escénicas.




 

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 25 marzo2025.-
►Quedamos en 4to. lugar, estamos en 4to. lugar y estaremos en 1er. lugar: Nos escriben seguidores de Ramfis Trujillo en NY. Veamos. El Partido Esperanza Democrática (PED) de manera silenciosa sigue agigantándose con nuestro líder a la cabeza. Quedamos en 4to. lugar en el 2024 al obtener 59,232 (1.36 %), por encima del PRSC = 38,050 (0.87 %) y del PRD = 19,721 (0.45 %). Seguimos en 4to. lugar entre los 33 partidos políticos reconocidos actualmente por la JCE, según los recientes resultados de la encuesta Gallup. Y, estaremos en 1er. lugar, porque Ramfis ha mostrado coherencia en su visión política, fundamentada en el nacionalismo, amor por la Patria y la búsqueda del bien común. Estamos marcando una trayectoria ascendente desde que el PED fuera fundado en noviembre 2021, en el seno patriótico de la diáspora dominicana, y tras un riguroso escrutinio por parte de la JCE fue reconocido oficialmente el 9 de junio de 2023. Estamos trabajando como las hormigas (de forma organizada en colonias y roles definidos para cada miembro) para transformar ese respaldo que tenemos aún más sólido y estructurado, para competir como fuerza triunfadora en las elecciones del 2028, ya que Ramfis cumple con los requisitos constitucionales para participar como candidato presidencial en las próximas elecciones. ¡Ah! La JCE, en cumplimiento de la Ley de Partidos Políticos (33-18) dispone la entrega de fondo$ y por el PED obtener 59,232 (1.36%) este año les entregarán RD$25,714,285.71 (equivalente a US$414,471). Se espera que cuando el líder político oficialice su candidatura y recorra el país con su campaña, el escenario electoral se reconfigure de manera agigantada a nuestro favor. En los meses posteriores a las elecciones del 2024, el PED se ha enfocado en un intenso proceso de reorganización y renovación interna, que ha llevado a su líder a reducir temporalmente su presencia mediática para concentrarse en estrategias clave de cara a la contienda presidencial del 2028. «Consolidación», «Estrategia» y «Expansión Territorial» serán los ejes fundamentales de nuestra lucha por el poder para el 2028. 
►Arrancó Javier García tras la ñoña: Decenas de altos dirigentes de la seccional del PLD-NY aplaudieron la inscripción de Francisco Javier García en la Comisión de Arbitraje y Unidad del partido morado, en busca de ser su candidato presidencial para el 2028. Asistieron cientos de peledeístas. Le reiteraron su apoyo y lo dan como seguro ganador de la candidatura y de la presidencia del país. Diiicen que trabajarán para cumplir con lo planteado por Javier García: «Luchar para que el PRM no pueda continuar más allá del 2028, debido a que durante esta gestión han empeorado muchos de los servicios gubernamentales”. «Largos apagones a diario»; «el servicio del 911 ahora no sirve para nada»; «hay quienes en el PRM sueñan con seguir gobernando más allá del 2028, pero esos sueños se han convertido en una pesadilla para el pueblo dominicano; una pesadilla que cada ciudadano ve reflejada en la situación actual del país». «Soñar no cuesta nada, los sueños, sueños son» como bien plasmara el escritor, dramaturgo y sacerdote español, Calderón de la Barca, diiicen. 

►Guerra avisada no mata soldado, y si lo mata es por descuidado.La función de «Entérate NY» es informar de lo bueno y malo a la comunidad dominicana en NYC.
1- El tránsito en RD es causante de que cada domingo mueran 12 personas.

2- Hay unos 217 accidentes por día en RD.

3- Hasta el pasado 16 de marzo, la Dirección General de Tránsito-RD, impuso 470,399 multas a conductores (Transitar sin matrícula. En vía contraria. A exceso de velocidad. Sin licencia o con ella vencida. Sin seguro o vencido. No usar cinturón de seguridad. El casco protector.

4- Los accidentes dejaron 1 víctima mortal cada 3 horas en 2024.

5- Accidentes de tránsito dejaron en RD 26,527 muertos en ocho años.

6- El 2024 la cantidad de 121,850 personas resultaron lesionadas en colisiones viales, para un costo aproximado de RD$130 mil millones al sistema de salud dominicano. RD se encuentra entre los países con mayores accidentes de tránsito en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). ¡Uff!

►Trump amenaza abogados denuncien medidas migratorias: Preocupación ha traído entre dominicanos en NYC la amenaza del presidente Donald Trump, que amenazó este sábado con tomar medidas contra abogados que presenten demandas contra sus medidas migratorias. Trump afirmó que los abogados están alimentando «un fraude desenfrenado y reclamos sin fundamento» en el sistema de inmigración, y ordenó a los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional a «imponer sanciones a los abogados y bufetes de abogados que presenten litigios frívolos, irrazonables y vejatorios contra USA». Instó a la fiscal general Pam Bondi a remitir estas firmas a la Casa Blanca para que se revoquen ciertas credenciales y se rescindan los contratos que puedan tener con el gobierno federal. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), ha presentado varias demandas contra acciones de Trump. Su directora jurídica ha calificado la orden como "otro paso" de Trump hacia el desmantelamiento del "estado de derecho" y un intento de "silenciar" a los abogados que intentan responsabilizar al gobierno cuando se violan los derechos de las personas. Los tribunales federales están revisando actualmente más de 100 demandas que impugnan las acciones de presidente, muchas de ellas relacionadas con la inmigración. ¡Bueeeno!
►Se quedarán oliendo donde guisan: Observadores políticos dominicanos en NY nos escriben. Ni quito ni pongo. Las filiales de los partidos políticos de RD en el exterior, principalmente en la mayor plaza electoral (NY), se quedarán oliendo o «güeliendo» donde guisan, con los RD$1,500 millones que la JCE entregara recientemente a las organizaciones en RD. Diiicen que las seccionales siempre han sido pisoteadas por sus partidos desde dominicana, que le pueden entregar mil millones semanal y se quedan como los pichones «con la boca abierta», esperando más. Los partidos mayoritarios PRM, FP y PLD por adquirir más del 5% de los votos válidos recibirán durante el 2025 la suma RD$1,200 millones a razón de RD$400 millones cada uno (equivalente a US$6 millones 445 mil c/u). Siete organizaciones (Esperanza Democrática (PED), de Ramfis); (el PRSC, PRD, BIS, de Peña Guaba; Justicia Social (JS), de Julio César Valentín; Unidad Nacional (PUN), de Pedro Corporán; y Dominicanos por el Cambio (DxC), de Eduardo Estrella, por sacar entre el 1% y 5% de los votos válidos (son minoritarios) recibirán RD$180 millones, a razón de RD$25,714,285.71 anual cada uno (equivalente a US$414,471 c/u)
►Otra$ entrega$ de la JCE: Los partidos que hayan alcanzado entre 0.01% y 1% de los votos válidos recibirán en el 2025 RD$120,000,000.00 a razón de RD$5,210,222.59 cada uno (equivalente a US$323 mil cada uno). País Posible (PP); PRSD; PCR; OD; GENS; PHD; ALPAIS; MODA; PPG; PLR; APD; PQDC; PRI; FAMP; PAL; PDP; PPC; UDC; PSC; PASOVE; PDI; FNP y PNVC. Mientras los Movimientos Independientes MIUP; MA; MCNPC MHI y Cívico Cabrereño (MMC), recibirán RD$32,976.09. La entrega de este dinero está establecida en el artículo 68 de la Ley 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

►Visas EE. UU.:Estados Unidos se propone revisar las redes sociales de inmigrantes que soliciten ciudadanía, residencia, diversas visas, perdón a la deportación para viaje al exterior y a quienes solicitan asilo o refugio. El oficial de turno verificaría las mismas. USCIS hará modificaciones en sus formularios. Inmigración deberá tener acceso y poder recopilar información de las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn) de los inmigrantes que soliciten ingresar a USA, para USCIS evitar posibles amenazas terroristas hacía el país. Además, tendría que mirar cautelosamente publicaciones, interacciones y conexiones de los solicitantes, para verificar la identidad del inmigrante, detectar posibles inconsistencias en las solicitudes y prevenir fraudes migratorios. La propuesta está recibiendo comentarios desde el pasado 5 de marzo y estará abierta durante 60 días.
►Un valor dominicano en NY: José Miguel Sosa, Contador Público Autorizado (CPA) de la UASD, con 36 años residiendo en EUA, procedente de Los Mina-Provincia Santo Domingo Este, es un dominicano conocido en la Gran Manzana por gran parte de sus connacionales. Respetuoso, reservado, ecuánime, servicial, educado, ejemplo para que muchos quisqueyanos imiten su comportamiento. Permaneció por largos años como miembro del Club Deportivo Dominicano y en la Asociación de Fotógrafos Dominicanos-NYC. Actualmente es parte del Instituto del Dominicano(as) en el Exterior (Index), desde donde sirve a los dominicanos, enarbola la dominicanidad y la bandera tricolor. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “José Miguel, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) creado para promover la integración de los países de Centroamérica (Costa Rica, RD, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Belice) con el objetivo de consolidar la región como un espacio de paz, libertad, democracia y desarrollo. Trabaja en diversas áreas: Integración económica. Promoción del comercio y la competitividad. Seguridad democrática. Estrategias conjuntas para combatir el crimen y fortalecer la seguridad. Desarrollo sostenible. E Iniciativas para proteger el medio ambiente y fomentar el progreso social. Cuenta con una Presidencia Pro Tempore que rota semestralmente entre los países miembros.

►Salud:El agua juega un papel esencial en el funcionamiento de los riñones. Mantenerse bien hidratado ayuda a prevenir cálculos renales y desequilibrios en los fluidos corporales. Cuando el cuerpo no recibe suficiente líquido, este proceso se ve afectado, lo que puede provocar una acumulación de sustancias nocivas. Una hidratación adecuada diluye la orina y reduce el riesgo de formación de cristales que podrían convertirse en cálculos renales. La cantidad de agua necesaria varía según factores como la edad, el clima, la actividad física y el estado de salud. Sin embargo, es recomendable consumir alrededor de 8 vasos de agua al día.

►Servicio comunitario: Los estafadores usan trampas, engaños y mentiras con el fin de robar su dinero o información personal. Los estafadores utilizan diversas formas para cometer sus fechorías. 
►Sobre el español: Subterfugio = Recurso, engaño o trampa para evadir responsabilidad, dificultad o compromiso que permite evitar una situación.

►Dólar y Euro hasta este domingo 23: Compra del dólar 62.10 y venta 63.30; Compra euro 67.04 y venta 70.40

►Combustibles: Del 22 al 28 de marzo: Gasolina Premium a $290.10 Regular a $272.50…Gasoil Optimo $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com