Titulares

Publicidad

domingo, 23 de marzo de 2025

Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 23 marzo 2025.-

En un emotivo acto, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), en colaboración con su filial del Distrito Nacional y la Secretaría de Equidad de Género, llevó a cabo un Homenaje Especial a diez destacadas trabajadoras de la prensa, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La ceremonia se realizó en el salón Orlando Martínez del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

Estuvieron presentes el doctor Cruz Jiminián y el doctor Eddison Féliz Féliz, director del Servicio Nacional Metropolitano de Salud, quienes también expresaron su apoyo y reconocimiento a las mujeres en el periodismo.

Las reconocidas son:

Ada Guzmán, Julia Flores Polanco, Domi Mosquea, Alina Mieses, Francia Valdez
Virnalisy Yanet García Guerrero, Adolfina Mejía, Nadia Brisel Mejía, Yamaira de la Cruz Brea y Martina Espinal Pereyra
El secretario general del SNTP, José Beato, enfatizó el impacto histórico que las mujeres han tenido en la promoción y defensa de los derechos laborales. A pesar de los logros alcanzados, resaltó que aún existen desigualdades salariales y limitadas oportunidades para el avance en el sector. “Hoy celebramos a estas comunicadoras que, aunque sus esfuerzos a menudo son invisibilizados, contribuyen al fortalecimiento de la libertad de expresión y la democracia”, afirmó Beato.

La secretaria de Equidad de Género, Ana Inoa, subrayó que ser mujer en el periodismo es mucho más que una profesión; es llevar consigo la verdad y la responsabilidad. Felicitó a las homenajeadas y les recordó que su labor es fundamental para un periodismo más justo y humano. “Ustedes son una luz brillante en esta profesión,” manifestó Inoa.

En nombre de las galardonadas, Martina Espinal agradeció esta significativa distinción y reafirmó el compromiso de las mujeres trabajadoras de la prensa con la ética y el desarrollo del periodismo en nuestro país.

 

Trabajadoras de medios de comunicación reciben reconocimiento del SNTP en el Día Internacional de la Mujer

Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 23 marzo 2025.-

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), junto a su filial del Distrito Nacional y a través de la Secretaría de Equidad de Género, otorgó una Distinción Especial a diez destacadas profesionales del periodismo dominicano, reconociendo su trayectoria y compromiso con la libertad de expresión.

El acto, celebrado en el salón Orlando Martínez del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), rindió homenaje a Ada Guzmán, junto a Julia Flores Polanco, Domi Mosquea, Alina Mieses, Francia Valdez, Virnalisy Yanet García Guerrero, Adolfina Mejía, Nadia Brisel Mejía, Yamaira de la Cruz Brea y Martina Espinal Pereyra.

Reconocimiento a la lucha y compromiso de las periodistas

El secretario general del SNTP, José Beato, destacó el papel histórico de las mujeres en la defensa de los derechos laborales y su contribución al fortalecimiento de la democracia. Asimismo, señaló que persisten desigualdades en el sector de la prensa, como la brecha salarial y las limitaciones para acceder a cargos ejecutivos.

“Hoy, en nombre del SNTP, reconocemos a estas 10 comunicadoras, quienes, a pesar de ser portadoras de mensajes que fortalecen la libertad de expresión y la democracia, muchas veces ven sus esfuerzos invisibilizados. Por ello, destacamos su invaluable labor”, expresó Beato.

"La trayectoria profesional de Ada Guzmán está vinculada a la eficiencia, solidaridad y resultados". Afirmó Cundo Camarena, Secretario General del Distrito Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, SNTP.

"Proponer a la periodista Ada Guzmán es reconocer la empatía, entrega y excelencia en las relaciones públicas". Dijo Mario Antonio Lara Valdez, Secretario de Organización del Distrito Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, SNTP.
Por su parte, la secretaria de Equidad de Género, Ana Inoa, enfatizó que ser mujer en la prensa es un reto que implica responsabilidad, pasión y compromiso con la verdad.
“Ustedes son luz en esta profesión. Que este reconocimiento sirva como un recordatorio de que su trabajo importa, de que sus voces son necesarias y de que su valentía es el motor de un periodismo más justo, equitativo y humano”, expresó Inoa.

En nombre de las homenajeadas, la periodista Martina Espinal agradeció la distinción y reafirmó el compromiso de las mujeres trabajadoras de la prensa con la ética, la verdad y el desarrollo del periodismo en la República Dominicana.

La periodista Ada Guzmán agradeció a los directivos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, SNTP y Distrito Nacional por esta distinción que guardará en su corazón y memoria como un momento especial.


 

Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 23 marzo 2025.-

La salud mental sigue siendo un tema que necesita más espacios de conversación en la sociedad dominicana, y eso fue precisamente lo que logró el comunicador Rafael Padilla el pasado sábado 22 de marzo, al organizar la 14ª Charla sobre Salud Mental en Sambil Santo Domingo.

Con el título "La depresión, una enfermedad silente", el encuentro reunió a un grupo de expertos en psicología y psiquiatría que, con un lenguaje cercano y claro, explicaron cómo esta condición afecta a miles de personas y qué hacer para enfrentarla.

La charla fue moderada por la comunicadora Arisleyda Villalona, conocida como La Condesa, quien con su estilo directo guió las intervenciones de los especialistas:

José López Mena, médico psiquiatra

Dra. Francis Báez, médica psiquiatra

Miron Swiatkowski, psicólogo

Josefer Hoepelman, psicólogo

Dalia Aguiló, psicóloga

Arístides Marte, especialista en marketing
Durante más de dos horas, los asistentes no solo aprendieron sobre los síntomas y consecuencias de la depresión, sino también contaron sus experiencias e inquietudes. Se habló de la importancia de buscar ayuda, de romper el miedo a la terapia y, sobre todo, de apoyar a quienes enfrentan esta enfermedad en silencio.

La actividad fue posible gracias al respaldo de varias marcas e instituciones, como Sambil Santo Domingo, Café Santo Domingo, el senador Franklin Romero , la empresa Macro seguridad, VTV Televisión y Panorama 96.9 FM, entre otros.

 

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 23 marzo 2025.-

El Festival Internacional de Cortometrajes Minuto del Agua (FestMinutoAgua) anunció a España como su País Invitado de Honor en su décima edición, cuya convocatoria oficial se abrió este 20 de marzo, coincidiendo con el inicio de la primavera. Este año, el festival promete grandes sorpresas para los participantes y continuará su labor de concienciación sobre la importancia del cuidado del agua potable y los recursos hídricos del planeta.

El FestMinutoAgua, que celebra su décimo aniversario, ha impactado a más de un millón de personas y ha recibido más de 200 cortometrajes de un minuto. Su objetivo es sensibilizar a la población de todas las edades sobre la necesidad de proteger el agua para hacer frente al cambio climático, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 20-30 del Gobierno Dominicano.

Augusto Valdivia, productor del festival y presidente de la Fundación Municipios al Día, destacó el papel clave de España en la cooperación internacional en materia de agua. “España ha realizado importantes contribuciones a la República Dominicana, principalmente a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), financiando y apoyando técnicamente iniciativas para mejorar el acceso al agua potable y el saneamiento, especialmente en zonas rurales y urbanas marginadas”, afirmó Valdivia.

La cooperación española ha sido fundamental en la construcción y rehabilitación de sistemas de abastecimiento de agua y redes de alcantarillado, así como en el fortalecimiento de instituciones locales como el INAPA, el INDRHI y el Ministerio de Medio Ambiente. Además, ha beneficiado sectores como la agricultura, modernizando sistemas de riego y capacitando a agricultores.

La convocatoria del festival, que se extiende hasta el 31 de agosto, cuenta con la participación entusiasta de universidades y centros de formación audiovisual del país, entre ellos la UASD, INTEC, Pucmm, UCSD, APEC, Unibe, ITLA, Infotep, ITSC, Chavón, ECC y la Dirección de Educación Modalidad en Artes (DEMA) del Ministerio de Educación.

Durante la rueda de prensa celebrada en la Cinemateca Dominicana, se anunció que, además de los premios habituales, el ganador de la categoría nacional recibirá un premio adicional de la productora Aldea Films, consistente en equipos de producción y edición para el rodaje de un cortometraje de mayor duración, cortesía del productor El Indio.

Valdivia agradeció el apoyo de las personas, empresas e instituciones que han hecho posible el festival durante estos diez años, destacando a la Fundación Popular, la DGCINE, el INDRHI, EGEHID, INFOTEP, Induveca, ACAP, Cooproharina, Lopesán, Agora Mall, Grupo Punta Cana, RTVD Canal 4, Caribbean Cinema, Palladium y la Cinemateca Dominicana. También reconoció el respaldo de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, Adocine, Adopresci, Adompretur, el Círculo de Locutores Dominicanos (CLD), FEDA, Procine, Mira Cinema y Valdivia Publicidad, entre otros.

 

Por Ramón Minyety
San José de Ocoa, Rep. Dom. / 23 marzo 2025.-

La dirigente comunitaria Yudelis Méndez Medina, se conoce como una mujer comprometida con los valores y el desarrollo de su país, su partido y su comunidad, es una potencial candidata a la Dirección Central del partido Fuerza del Pueblo

Manifestó que es una militante activa de Fuerza del Pueblo, ha demostrado una entrega inquebrantable a los principios de justicia social, democracia y bienestar colectivo.

Yudelis Méndez, es la presidenta fundadora del movimiento de alcance nacional e internacional “Solidaridad con el Líder” organización política que realizó un extraordinario trabajo en favor de la candidatura presidencial del doctor Leonel Fernández en las elecciones generales de 2024.

Desde la provincia San José de Ocoa, su tierra natal, ha trabajado arduamente en favor del crecimiento de su pueblo, promoviendo iniciativas que benefician a los ciudadanos y fortalecen la presencia de Fuerza del Pueblo en la región.

Su liderazgo, dedicación y vocación de servicio la han llevado a postularse como candidata a la Dirección Central del partido, con la firme intención de representar los intereses de su comunidad y contribuir al fortalecimiento de la organización a nivel nacional.

Yudelis Méndez Medina es sinónimo de compromiso, esfuerzo y determinación. Su candidatura a la Dirección Central, instancia superior de la Fuerza del Pueblo, es una oportunidad para consolidar un liderazgo auténtico y cercano a la gente, impulsando propuestas que respondan a las verdaderas necesidades del pueblo dominicano.


Por Dayro Méndez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 23 marzo 2025.-

Fue entregado a la Policía Nacional el joven Darlyn Cuevas Amador, de 29 años de edad, vinculado a la muerte a tiros de dos hombres la madrugada del jueves pasado, en la calle Caracas del sector Buenos Aires, de Herrera, en Santo Domingo Oeste.

A través de su abogado, Vinicio Aquino Figuereo, Cuevas Amador se entregó a las autoridades para responder a los señalamientos en su contra, con relación a la muerte de Néstor Junior D’Óleo Cabrera y Michael Josué Grullón de la Cruz, ocurrido el jueves 20 de marzo en el referido sector.

Por este mismo caso fue capturado este sábado Yenci Williams Gutiérrez Martínez, alias "Chivato", de 28 años, quien tenía en su contra la orden de arresto No. 2025-AJ0017586, mientras que un cuarto implicado permanece prófugo, considerado altamente peligroso, según informó la Policía Nacional, quien anda fuertemente armado

El señalado fue recibido por el vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira y agentes de Investigaciones Criminales (DICRIM), mientras el abogado Aquino Figuereo, hizo entrega del joven en óptimas condiciones físicas, solicitando que le sea preservada su integridad física, a lo que se comprometió la Policía Nacional, en presencia de Pesquerira.

Así mismo, Aquino Figuereo, dijo que confía plenamente en la Policía Nacional y aseguró que a su defendido se le respetarán sus derechos fundamentales.

La Policía Nacional emitió este sábado una alerta de búsqueda y captura contra tres presuntos delincuentes señalados como los presuntos responsables del asesinato, entre ellos Daurys de los Santos Aguirre (a) La Bolanta, quien se entregó más temprano a la Policía y este último Darlin Cuevas Amador (a) El Capo, mientras continúa prófugo José Alberto Alcántara Vargas (a) Yon el Sicario.

Se recuerda que por este mismo caso fue capturado ayer Yenci Williams Gutiérrez Martínez (a) "Chivato", de 28 años, quien tenía en su contra la orden de arresto No. 2025-AJ0017586.

Los involucrados en el caso eran activamente buscados por la institución del orden, quien ha desplegado un amplio operativo de localización en cumplimiento a la orden de arresto No. 2025-AJ0017866.

La institución del orden informó que continuará arduamente con el proceso de investigación hasta tanto se establezcan las reales circunstancias en que ocurrieron los hechos.


 

Diario Azua
Puerto Río Haina, Santo Domingo Oeste, Rep. Dom. / 23 marzo 2025.-

La República Dominicana marcará un nuevo récord en la llegada de cruceros en abril de 2025, con 74 embarcaciones programadas para atracar en distintos puertos del país.

Esta cifra representa uno de los mayores flujos de cruceros en los últimos meses, consolidando al país como un destino estratégico en el Caribe.
El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, calificó este crecimiento como un hito para la industria de cruceros del país.

“Estamos en nuestro mejor momento en términos de cruceros. El número de embarcaciones que recibiremos en abril demuestra la confianza de las principales líneas navieras en la República Dominicana. Este auge beneficia a miles de trabajadores y comerciantes locales, desde guías turísticos hasta emprendedores del sector gastronómico y artesanal.”

Rodríguez expresó: “El crecimiento del sector ha sido impulsado por el fortalecimiento de la infraestructura portuaria”.

La terminal de Puerto Plata recibirá 62 de los 74 cruceros, convirtiéndose en la principal puerta de entrada para miles de turistas. Entre las embarcaciones confirmadas destacan el Carnival Celebration, Nieuw Amsterdam, Celebrity Ascent, Norwegian Escape, MSC World América, entre otros.
Además de Puerto Plata, otros destinos como La Romana, Samaná y Cap Cana continúan en expansión, con 12 cruceros adicionales que diversifican la oferta turística del país. En estos puertos se espera la llegada de barcos como Mein Schiff 2, AIDA Bella, Norwegian Viva y Carnival Horizon.

El flujo de cruceros traerá un aumento significativo en el gasto turístico en zonas como Puerto Plata, La Romana y Samaná. Se estima que cada crucerista gasta en promedio entre 80 y 120 dólares en excursiones, gastronomía, transporte y souvenirs, lo que se traduce en millones de dólares en ingresos para las comunidades locales.


En el marco de un conversatorio sobre mujer y equidad

Por Carlos Beira / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 23 marzo 2025.-

Decenas de mujeres se congregaron en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para solicitar al candidato a rector de esa academia, doctor Jorge Asjana David, que disponga una mayor participación de las académicas en la toma de decisiones dentro de la gestión que encabezará a partir de 2026, en la institución de estudios superiores.

La solicitud fue formulada en el marco del conversatorio "Mujeres y Educación", organizado por el Movimiento de Mujeres con Asjana, el cual contó con la presencia del próximo rector de la UASD.

Asjana David reafirmó su compromiso de encabezar una gestión en la UASD con calidad y equidad, esto tras escuchar las inquietudes de destacadas académicas, entre ellas la exministra de Educación, doctora Josefina Pimentel, la excandidata presidencial y educadora, doctora María Teresa Cabrera, así como la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, doctora Olaya Dotel.


"Hoy aquí, ante ustedes, como futuro rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ratifico el compromiso que desde siempre he tenido con la mujer como parte fundamental para la construcción de la academia a la que todos aspiramos", proclamó Asjana.
El encuentro contó además con la presencia de la decana de la Facultad de Educación, doctora Juana Encarnación; la candidata a vicerrectora docente, Rosel Fernández, así como la directora del Instituto de Investigación de Género y Familia de la UASD, maestra Fidelina de la Rosa Hidalgo (Virtudes).

El respaldo masivo de mujeres académicas ratifica los resultados arrojados por las más recientes encuestas realizadas a lo interno de la UASD, las cuales colocan a Asjana con 55 por cientos a una ventaja superior a los 35 puntos sobre su más cercano contenedor, con miras a los comicios del próximo año.

El conversatorio "Mujeres y Educación" fue organizado como parte de las actividades académicas que impulsa Asjana David, a propósito de ser marzo el mes en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.


Por Mercedes Estévez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 23 marzo 2025.-

El presidente de Alianza País, Dr. Guillermo Moreno, se pronunció este viernes sobre la omisión sistemática del ajuste por inflación que ordena el artículo 327 del Código Tributario dominicano, calificando esta práctica como una injusticia fiscal que afecta directamente a los trabajadores de clase media baja del país.

Actualmente, los trabajadores que devengan ingresos desde RD$34,685 mensuales están obligados a pagar el impuesto sobre la renta. Sin embargo, el artículo 327 establece que dicha base imponible debe actualizarse cada año conforme a la inflación acumulada, con el fin de preservar el poder adquisitivo de los contribuyentes. Esta disposición legal ha sido suspendida año tras año, tanto en los gobiernos de Danilo Medina como en el actual de Luis Abinader.

“Ya van ocho años de incumplimiento sistemático. Si se hubiese aplicado la indexación correspondiente, hoy el umbral para pagar el impuesto sobre la renta sería $50,098.00 pesos mensuales, según estudios de economistas de reconocida trayectoria”, afirmó el Dr. Moreno.

El dirigente político subrayó que esta omisión tiene un alto costo social, pues mantiene a miles de trabajadores pagando impuestos con salarios que han perdido valor real por efecto de la inflación. “No se trata de un simple tecnicismo fiscal, se trata de una medida de justicia fiscal.

Actualizar el umbral impositivo conforme a la inflación permitiría a miles de trabajadores dominicanos disponer de un mayor ingreso, aliviando el alto costo de la vida”, agregó.

Moreno hizo un llamado al Congreso Nacional y al Poder Ejecutivo a detener la práctica de suspender esta indexación cada vez que se somete el presupuesto nacional. “Es hora de respetar la ley. La aplicación del artículo 327 no es opcional, es una obligación que el Estado tiene con sus ciudadanos y su calidad de vida”, concluyó.

Con esta declaración, Moreno refuerza su compromiso con la equidad fiscal y la defensa de los derechos económicos de la población trabajadora dominicana.

Por Lisandro Prieto Femenía
Diario Azua / 23 marzo 2025.-

“El problema del mundo es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas”. Bertrand Russell

Hoy quiero invitarlos a reflexionar sobre un asunto fundamental para nuestra sociedad actual, en la cual la certeza de la mentira naturalizada parece haber suplantado a la duda: cada vez más personas sostienen convicciones inquebrantables en torno a la política, la moral, la ética, la estética y la identidad, sin cuestionar si estas creencias son producto de una reflexión genuina o simplemente un eco de lo inoculado (o inculcado) por la moda de turno. Justamente, vamos a discutir el sentido de la duda, entendida no como un obstáculo, sino como un camino imprescindible hacia el conocimiento, puesto que parece haber sido relegada al margen del pensamiento de nuestro tiempo.

Como bien saben, René Descartes, en sus "Meditaciones Metafísicas" (1641), estableció que la duda metódica es el primer paso hacia el verdadero conocimiento. Ahora bien, estoy convencido de que Ud., amado lector, se estará preguntando qué es esto de la "duda metódica": básicamente es un ejercicio intelectual muy provechoso, en el cual cualquiera de nosotros podemos decir: "voy a dudar de absolutamente todo, especialmente de esto que considero indudable o cierto, y procederé a poner en tela de juicio todas esas "verdades" indiscutibles que vengo sosteniendo hace tantos años". Si nunca en la vida nos hemos detenido a dudar de lo que pensamos, ¿podemos estar seguros de que nuestras creencias nos pertenecen realmente?

“Para rechazar de una vez por todas a todas las opiniones a las que hasta ahora había dado crédito, fue necesario que las hiciera desaparecer de mi espíritu y que comenzara de nuevo desde los primeros fundamentos, si quería establecer algo firme y constante en las ciencias” (Descartes, 1641/2005, p. 17).

Esa seguridad ciega en nuestras ideas nos aleja drásticamente de la posibilidad remota de tener un pensamiento crítico y autónomo, porque la ausencia de duda no es símbolo de sabiduría, sino de un dogmatismo que anula la posibilidad misma del aprendizaje. Es más, a título personal puedo dar fe de que las personas más idiotas que conozco, son aquellas a las cuales les resulta prácticamente imposible poner en tela de juicio, al menos por un instante, sus convicciones (muy flojas de papeles, aparte). Esta "convicción absoluta", cuando no se somete jamás al filtro de la reflexión, no es otra cosa que ignorancia disfrazada de certeza y ese, amigos míos, es el peor de los peligros.

En este contexto, la pregunta fundamental es si en nuestra era, marcada por la sobre información y la polarización, aún es posible recuperar la duda como un ejercicio filosófico esencial. La creencia irreflexiva, sostenida por la repetición de discursos sin fundamento, nos está condenando a vivir en un mundo donde el pensamiento crítico es reemplazado por la vagancia intelectual y la patética complacencia ideológica. Intentar, al menos, reflexionar sobre lo que creemos, ponerlo en duda y someterlo al escrutinio racional, es solo el primer paso para recuperar cierta autonomía del pensamiento.

Por su parte, John Stuart Mill sostenía que no podemos considerar una idea como realmente nuestra hasta que la hayamos discutido y reflexionado en profundidad. Particularmente, en su obra titulada "Sobre la libertad" (1859), afirmaba que "aquel que conoce sólo su propio lado del argumento, sabe poco de él". Si no ponemos a prueba lo que creemos que sabemos, si no sometemos nuestras "certezas" al escrutinio del pensamiento crítico, en definitiva, ¿qué sabemos?

Actualmente es muy común ver cómo se defienden posturas con una convicción que da miedo de lo aparentemente inquebrantable que es, sin que quieres las sostengan hayan explorado realmente sus fundamentos. La repetición de ideas ajenas, sin cuestionamiento, no es señal de conocimiento, sino de conformismo intelectual, motivo por el cual es crucial que podamos desafiar nuestras propias ideas, no sólo como un ejercicio de humildad, sino como una necesidad para construir una visión del mundo más sólida y auténtica. En este sentido, la duda nos obliga a examinar nuestras conceptualizaciones, prejuicios, juicios y dictámenes incorporados en las opiniones que proferimos gratuitamente por doquier, como también a contrastarlas con otras perspectivas y, en última instancia, a descubrir si realmente nos pertenecen o si estamos siendo loros funcionales de agendas ajenas.

Otra pregunta fundamental que podemos plantear en este punto es: si en nuestra era, marcada por el bombardeo mediático de información falsa y la promoción interesada de dicotomías morales absurdas, ¿aún es posible recuperar la duda como ejercicio filosófico? Pues bien, la creencia perezosa e irreflexiva, sostenida por el parloteo sin sustento, nos condena a vivir en un mundo donde el pensamiento crítico es reemplazado por la comodidad que brinda una ideología dominante que, en este estado de situación mental global, ni siquiera se gasta en explicar las bases teóricas de su estructura.

La propuesta, entonces, consiste en que podamos demoler a nuestros "ídolos", y quién mejor que Friedrich Nietzsche para explicarnos cuán importante es ese desafío, a saber, destruir aquellas creencias que aceptamos gratuitamente sin cuestionar. En su obra "El ocaso de los ídolos" (1889) sostenía que los conceptos deben ser dados de baja cuando las condiciones bajo las cuales fueron introducidos se han desmoronado. En este sentido, no se trata de un simple rechazo arbitrario, sino de la necesidad de examinar seriamente nuestras convicciones y comprender si realmente tienen fundamento o si son meros vestigios de una tradición heredada.

Al respecto, es justo admitir que la humanidad siempre tuvo esta debilidad de promover la adhesión a discursos establecidos, muchas veces sin conceder espacio alguno al cuestionamiento. Adoptamos valores, creencias, discursos, narrativas, en fin, modos de ver la vida, sin evaluar su validez ni su coherencia con nuestra experiencia y pensamiento propio. La lectura de Nietzsche nos insta a tener una actitud filosófica activa, en la que el individuo se convierte en creador de sus propias convicciones, en lugar de ser un mero borrego, es decir, receptor y repetidor de ideas ajenas: Hitler no llegó solo al poder, y mucho menos se mantuvo arriba por tanto tiempo en soledad, ¿entienden por qué?

Asimismo, en su obra titulada "Así habló Zaratustra", Nietzsche introduce una figura conceptual un poco controvertida, a saber, la del "superhombre", que sería aquel que logra superar la moral impuesta y se erige como creador de sus propios valores. No tenemos espacio para cuestionar en detalle esta propuesta conceptual puntual, pero al menos hoy le brindaremos la interpretación de que la verdadera autonomía surge cuando dejamos de depender de la herencia de valores, certezas, convicciones y modos de leer la existencia y comenzamos a edificar nuestro propio sentido del mundo. No hay nada más triste, intelectualmente hablando, que escuchar la nefasta frase "yo soy así, al que le guste bien y al que no, también".

“Vosotros decís que creéis en Zaratustra, pero ¿qué importa Zaratustra? Vosotros sois mis creyentes: ¿pero qué importan todos los creyentes? Vosotros no habíais buscado todavía al hombre que crea” (Nietzsche, 1883/2018, p. 152).

Por último, al menos con Nietzsche, nos encontramos en su obra titulada "Genealogía de la moral" (1887) con un examen interesante que realiza sobre cómo los valores morales han sido impuestos históricamente a través de estructuras de poder y resentimiento. Él cuestiona la moral cristiana y su exaltación de la humildad como forma patética de sumisión. La misma lógica opera sobre cualquier agenda política dominante en cada época, sobre todo en nuestros días cuando vemos gente que cree que por pintarse el pelo de colores y odiar injustificadamente lo tradicional del sector mayoritario de la población, simplemente por no formar parte de la doctrina reinante, es decir, de la nueva verdad revelada. Como ven, cambia el fondo, pero nunca la forma: abandonar a nuestros ídolos significa tener el valor de liberarnos de esas bajadas de líneas, y también de las que se muestran como "diferentes" o incluso "reaccionarias", para poder así recuperar una autonomía intelectual realmente genuina.

“La moral de los esclavos necesita, para surgir, siempre un mundo hostil y exterior; necesita, fisiológicamente hablando, estímulos exteriores para actuar, su acción es fundamentalmente reacción” (Nietzsche, 1887/2019, p. 45).

Si verdaderamente queremos desarrollar un pensamiento auténtico, debemos estar dispuestos a desafiar a nuestros propios ídolos y los de las masas, a confrontar nuestras certezas y a reconstruir nuestras creencias sobre las bases más sólidas del ejercicio pleno de la razón crítica. La libertad intelectual no reside, entonces, en adherirse ciegamente a una doctrina, sino en el coraje de someter todo a la prueba de la duda y la reflexión: esto no implica no tener un posicionamiento sobre ciertas cuestiones, porque a nadie que sea honesto le gusta la tibieza servil. Lo que nosotros queremos es que cada quien tenga su convicción, su postura, pero también tenga la honradez de discutir con quien piensa de otra manera, y, tal vez, aprender algo de quienes consideremos "distintos". Al fin y al cabo, al dogmatismo se lo combate con inteligencia y tolerancia, no con propaganda y actitudes políticamente correctas.

 

● Con iniciativas innovadoras y un enfoque estratégico en sostenibilidad, Dos Pinos apunta a posicionarse como referente en la gestión ambiental.

Por Rosa Mejía / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 23 marzo 2025.-

Este año, el Día Mundial del Agua se centra en la "conservación de los glaciares", destacando su papel crucial en el suministro de agua potable, agricultura, industria y energía limpia. En República Dominicana, como en muchos otros países, el acceso responsable al agua es esencial para el desarrollo económico y social.

Desde 2022, la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, desde casa matriz, ha formado equipos de trabajo dedicados a dar seguimiento y optimizar el consumo del recurso hídrico en todas sus operaciones, incluidas sus plantas de manufactura en República Dominicana.

En 2024, la Cooperativa lanzó el Foro H2Off, centrado en la optimización del uso del agua, la eficiencia energética, y la gestión responsable del agua, un recurso esencial para sus operaciones.

“En 2024 implementamos 86 iniciativas para conservar y reducir el consumo de agua potable en todas nuestras plantas de manufactura en Costa Rica y Subsidiarias, incluyendo República Dominicana, Panamá y Guatemala", comentó Claudia Chez, gerente de Relaciones Institucionales de Dos Pinos.

A lo largo de los años, Dos Pinos también ha promovido la economía circular, llevando a cabo acciones orientadas a asegurar una producción sostenible en toda su cadena de valor, alineándose con la declaratoria de ser una empresa cero residuos.

Cada planta de manufactura tiene objetivos específicos para el consumo de agua, los cuales se basan en proyecciones históricas y en la implementación de proyectos diseñados para optimizar el uso eficiente de este recurso. Chez indicó que, gracias a los esfuerzos de los comités de gestión del recurso hídrico, Dos Pinos ha logrado reducir su consumo en 35,194.5 m³ de agua en todas sus plantas.
Aguas residuales y reutilización

Dos Pinos no solo se enfoca en reducir el consumo de agua, sino también en la correcta gestión de las aguas residuales generadas en cada una de sus operaciones. Estas iniciativas operan de manera constante para cumplir con los estándares legales de vertido, y para contribuir a la preservación del medio ambiente.

"Continuaremos implementando proyectos para optimizar el uso de este recurso mientras garantizamos la calidad e inocuidad de nuestros productos", concluyó Chez.

A pesar de los desafíos, Dos Pinos mantiene su firme compromiso de mejorar la eficiencia en el uso del agua y reducir su impacto ambiental mediante la implementación de nuevas tecnologías y la optimización de los procesos productivos.

Más sobre Dos Pinos

Somos la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, empresa de alimentos líder en la industria láctea de Centroamérica y Caribe.

Desde el 2019, contamos con una planta de producción en República Dominicana, desde la cual producimos y comercializamos diferentes categorías y variedades de bebidas lácteas, jugos de larga duración y pasteurizados, así como yogures bebibles bajo las marcas Dos Pinos y La Granja. En la actualidad, adquirimos y procesamos leche fluida 100% dominicana, proveniente de fincas ganaderas ubicadas en distintas zonas del país.

 

Por Tessie Sánchez / Diario Azua

Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 23 marzo 2025.- 

Un grupo de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) un llamado firme y respetuoso a la alta dirigencia de la organización, para que se abra un espacio real de diálogo y se construya un consenso auténtico en torno al proceso de escogencia del candidato presidencial con miras al año 2028.

En ese sentido, los diputados Idenia Doñé, Bray Vargas, Mayobanex Martínez, Heidi Musa y Joselito Echavarría, expresaron que, desde sus curules en la Cámara de Diputados, elevan la voz como militantes comprometidos con los principios fundacionales del PLD, para exhortar a que el proceso interno que se avecina se rija por los estatutos del partido, por las leyes electorales vigentes y, sobre todo, por el respeto a la voluntad colectiva de los aspirantes y la militancia.

“Desde la Cámara de Diputados, en representación del pueblo y bajo el compromiso con la democracia, llamamos a nuestra dirección política a actuar con responsabilidad y sensatez, garantizando que el método para escoger la candidatura presidencial sea legal, legítimo y consensuado”, señalaron los legisladores.

Indicaron que cualquier intento de imponer mecanismos unilaterales sin la debida participación y consulta entre los distintos actores del PLD, pone en riesgo la unidad interna del partido y la confianza de sus bases.

“El consenso no es una opción, es una necesidad. Solo así lograremos una candidatura que nazca del respeto, la equidad y la armonía que siempre han caracterizado a nuestra organización política cuando ha actuado con madurez”, manifestaron.

Los diputados recordaron que tanto la Ley 33-18 sobre Partidos Políticos, como la Ley 20-23 de Régimen Electoral, establecen plazos y procedimientos claros para los procesos internos, y que los estatutos del PLD refuerzan la necesidad de la participación amplia y la transparencia en cada paso institucional.

“Una escogencia presidencial sin consenso y sin apego a la ley podría generar fisuras que el partido no necesita en este momento. Es deber de todos, sobre todo de la dirección política, evitar traumas innecesarios y apostar por la unidad”, indican los legisladores a través de un comunicado de prensa.

Los congresistas hicieron un llamado a todos los aspirantes, líderes y organismos del PLD, a sentarse en la mesa del diálogo y construir una salida armoniosa que permita al partido enfocarse en su verdadero objetivo: reconectarse con el pueblo dominicano.

“La historia del PLD está marcada por la capacidad de construir grandes acuerdos. Que sea esa la ruta que se imponga ahora. El profesor Juan Bosch nos enseñó que sin principios no hay victoria, y sin unidad no hay partido fuerte”, expresaron.

Finalmente, los diputados advirtieron que la República Dominicana, hoy más que nunca, necesita un PLD fuerte, organizado y dispuesto a competir con dignidad para corregir el rumbo que, aseguran, ha extraviado el gobierno del PRM.

“El PLD tiene la responsabilidad histórica de levantar la voz, corregir entuertos y ofrecer al país una alternativa seria, coherente y con sentido social. Pero solo lo lograremos si comenzamos por respetarnos entre nosotros y actuar con visión”, concluyeron.


Diario Azua
Santo Domingo Este, Rep. Dom. / 23 marzo 2025.-

El Ministerio Público de Santo Domingo Este y Norte logró que un tribunal de esta jurisdicción imponga la pena máxima de 30 años de prisión en contra un hombre que le quitó la vida a otro por negarse a darle 600 pesos, en un hecho ocurrido en el año 2023, en el sector Invivienda, en Santo Domingo Este.

La condena le fue impuesta a Neidis Batista Encarnación (Neldi Batista o el Invasor, por los jueces del Segundo Tribunal Colegiado, que integran Josefina Ubiera Guerrero (presidenta), Yury Cuevas de la Cruz y Ariella Cedano Núñez (miembros), por el hecho cometido en contra del hoy occiso Miquy Joel Javier Zapata.

El expediente instrumentado por la fiscal investigadora Dahiana E. Castillo, revela que el hoy procesado tenía en zozobra a los moradores del sector, quienes lo consideran como una persona muy conflictiva.

Detalla que el 25 de febrero de 2023, mientras Javier Zapata estaba junto a su esposa, en un negocio de su propiedad, salió a comprar un pastel en hoja a un vendedor ambulante, y en ese momento, el encartado aprovechó que la víctima estaba de espaldas y sacó un machete y le infirió dos heridas, una desde la boca hasta el cuello y otra en la espalda, las cuales les provocaron la muerte. Tras cometer el hecho, el victimario emprendió la huida.

Un año y medio después de cometer el crimen, fue arrestado Batista Encarnación mediante la autorización judicial No. EMES-00449, mientras estaba en la calle Progreso, del sector Las Cañitas, del municipio Villa Jaragua, en la provincia Bahoruco.

En el juicio, el Ministerio Público, representado por los fiscales litigantes Ana Basora y Juan Alberto Olivares, presentó al tribunal suficientes elementos de pruebas que demostraron la responsabilidad penal del hoy condenado, quien fue hallado culpable de violar los artículos 295 y 304 del Código Penal Dominicano, que sancionan el homicidio voluntario, y los artículos 83 y 86 de la Ley No. 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

“La mujer no debe tener miedo de reportar a quien incurre en acoso sexual en su contra”

La magistrada la Corte de Familia del Condado del Bronx exhorta a la mujer a no tener miedo y afrontar con firmeza el acoso sexual

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 23 marzo 2025.-

La jueza de la Corte de Familia del Condado del Bronx, en Nueva York, magistrada Fiordaliza Rodríguez, afirmó que el juez no puede dejarse influenciar por “la farándula” a la hora de tomar una decisión sobre los procesos que están ventilando, la cual debe estar basada en los hechos y evidencias que se presentan.

Entrevistada por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, asegura que los jueces deben tomar decisiones sobre las pruebas que se les presentan.

“Como juez uno tiene que estar basado en lo que se le presenta, uno tiene que tener buen conocimiento sobre la ley y también llevarse sobre los hechos y la evidencia de que los abogados postulan”, agregó.

La magistrada de origen dominicano entiende que quienes no estén satisfechos con las decisiones que toma el juez, tienen la oportunidad y el derecho de recurrir la sentencia para que la Corte de Apelación examine el caso.

“Uno trata de no ver las redes sociales, los periódicos, para que les pongan más presión, yo no me llevo de eso, las decisiones que tomo, lo hago con la más certeza que pueda”, puntualizó.

La magistrada Rodríguez manifestó que cuando el juez está tomando una decisión debe abordar el caso con delicadeza, apelando a la comprensión, respetando la dignidad de las personas y explicándole el fundamento de la medida.

“Se merecen el respeto y la explicación de que uno está tomando la decisión basada en la ley y en las pruebas que están presentando”, insistió.

Frente a una corriente mayoritaria de la expresión popular, dijo que el juez le hace saber a las personas de forma delicada que entiendan la decisión, aunque la situación sea difícil de comprender.

Exhorta a la mujer a no tener miedo y afrontar con firmeza el acoso sexual

La jueza de la Corte de Familia del Condado del Bronx, en Nueva York, magistrada Fiordaliza Rodríguez, advirtió que la mujer no debe tener miedo de reportar a quienes incurren en acoso sexual, dentro o fuera del trabajo.

Planteó que el acoso sexual afecta a la mujer mentalmente, puede reducir la autoestima y tener implicaciones en término de rendimiento y calidad en el trabajo.

Rodríguez aseguró que se trata de algo serio donde se deben crear las condiciones para que la víctima de acoso sexual tenga apoyo en su lugar de trabajo.

Sin embargo, sostuvo que hay muchas mujeres que no reportan los casos de que son víctimas de acoso.

“Si te sientes con confianza en ti misma, puedes decirle a la persona, sin tener ninguna vergüenza: a mí no me gustó eso que hiciste, no me gustó por esa razón…”, acotó.

Sostuvo que si ante el llamado de atención a quien incurra en acoso, no se detiene la práctica, la mujer debe actuar con firmeza y registrar una cronología de los hechos para su reporte del caso a sus supervisores en el trabajo.

Afirmó que la primera manera de la mujer protegerse sobre el acoso sexual es educándose sobre el fundamento de esa acción delictiva en su contra.

Consideró que el acoso sexual no solamente se ocurre en el trabajo, sino también fuera de la jornada laboral y le ocurre tanto al hombre como a la mujer.

Asegura que cuando sucede el acoso, la persona objeto de esa acción debe consultar a personas cercadas sobre cómo protegerse y enfrentar a la persona que está ejerciendo ese tipo de mecanismo.

“Dejándole saber sin cuestión de que uno no está de acuerdo con ese tipo de trato, ese tipo de broma, que no se lo encontró, de que eso es apropiado, dentro o fuera del trabajo”, significó.

La magistrada Rodríguez expresó sentirse orgullosa de haber participado en la Cátedra Magistral Dra. Ana Teresa Paradas Sánchez, organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), con el tema “Empoderamiento de las Mujeres y Eliminación del Acoso Sexual en el Ambiente Laboral”.

“Estaba fabulosa, estaba bien orgullosa de estar ahí”, precisó, tras afirmar que es interesante dar conocimiento y hablar un poco más sobre el tema.


“La mujer no debe tener miedo de reportar a quien incurre en acoso sexual en su contra”

La magistrada la Corte de Familia del Condado del Bronx exhorta a la mujer a no tener miedo y afrontar con firmeza el acoso sexual

La jueza de la Corte de Familia del Condado del Bronx, en Nueva York, magistrada Fiordaliza Rodríguez, afirmó que el juez no puede dejarse influenciar por “la farándula” a la hora de tomar una decisión sobre los procesos que están ventilando, la cual debe estar basada en los hechos y evidencias que se presentan.

Entrevistada por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, asegura que los jueces deben tomar decisiones sobre las pruebas que se les presentan.

“Como juez uno tiene que estar basado en lo que se le presenta, uno tiene que tener buen conocimiento sobre la ley y también llevarse sobre los hechos y la evidencia de que los abogados postulan”, agregó.

La magistrada de origen dominicano entiende que quienes no estén satisfechos con las decisiones que toma el juez, tienen la oportunidad y el derecho de recurrir la sentencia para que la Corte de Apelación examine el caso.

“Uno trata de no ver las redes sociales, los periódicos, para que les pongan más presión, yo no me llevo de eso, las decisiones que tomo, lo hago con la más certeza que pueda”, puntualizó.

La magistrada Rodríguez manifestó que cuando el juez está tomando una decisión debe abordar el caso con delicadeza, apelando a la comprensión, respetando la dignidad de las personas y explicándole el fundamento de la medida.

“Se merecen el respeto y la explicación de que uno está tomando la decisión basada en la ley y en las pruebas que están presentando”, insistió.

Frente a una corriente mayoritaria de la expresión popular, dijo que el juez le hace saber a las personas de forma delicada que entiendan la decisión, aunque la situación sea difícil de comprender.
Exhorta a la mujer a no tener miedo y afrontar con firmeza el acoso sexual

La jueza de la Corte de Familia del Condado del Bronx, en Nueva York, magistrada Fiordaliza Rodríguez, advirtió que la mujer no debe tener miedo de reportar a quienes incurren en acoso sexual, dentro o fuera del trabajo.

Planteó que el acoso sexual afecta a la mujer mentalmente, puede reducir la autoestima y tener implicaciones en término de rendimiento y calidad en el trabajo.

Rodríguez aseguró que se trata de algo serio donde se deben crear las condiciones para que la víctima de acoso sexual tenga apoyo en su lugar de trabajo.

Sin embargo, sostuvo que hay muchas mujeres que no reportan los casos de que son víctimas de acoso.

“Si te sientes con confianza en ti misma, puedes decirle a la persona, sin tener ninguna vergüenza: a mí no me gustó eso que hiciste, no me gustó por esa razón…”, acotó.

Sostuvo que si ante el llamado de atención a quien incurra en acoso, no se detiene la práctica, la mujer debe actuar con firmeza y registrar una cronología de los hechos para su reporte del caso a sus supervisores en el trabajo.

Afirmó que la primera manera de la mujer protegerse sobre el acoso sexual es educándose sobre el fundamento de esa acción delictiva en su contra.

Consideró que el acoso sexual no solamente se ocurre en el trabajo, sino también fuera de la jornada laboral y le ocurre tanto al hombre como a la mujer.

Asegura que cuando sucede el acoso, la persona objeto de esa acción debe consultar a personas cercadas sobre cómo protegerse y enfrentar a la persona que está ejerciendo ese tipo de mecanismo.

“Dejándole saber sin cuestión de que uno no está de acuerdo con ese tipo de trato, ese tipo de broma, que no se lo encontró, de que eso es apropiado, dentro o fuera del trabajo”, significó.

La magistrada Rodríguez expresó sentirse orgullosa de haber participado en la Cátedra Magistral Dra. Ana Teresa Paradas Sánchez, organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), con el tema “Empoderamiento de las Mujeres y Eliminación del Acoso Sexual en el Ambiente Laboral”.

“Estaba fabulosa, estaba bien orgullosa de estar ahí”, precisó, tras afirmar que es interesante dar conocimiento y hablar un poco más sobre el tema.

 

Por Alfredo Cruz Polanco
Diario Azua / 23 marzo 2025.-

Desgraciadamente, los grandes proyectos de leyes que benefician a la mayoría del pueblo dominicano toman mucho tiempo en ser aprobados, pues tenemos un Congreso Nacional bicameral (Senado y Cámara de Diputados), conformados por legisladores de la mayoría de los partidos mayoritarios, que no les interesa ni les importa en absoluto, legislar a favor de la seguridad social y ciudadana de este.

Tenemos los casos de la Ley 87-01 sobre la Seguridad Social Dominicana y la del famoso Código Penal, que tienen muchos años corriendo de un lado para el otro, sin que sean modificadas y aprobadas definitivamente. Los que si son declarados y aprobados de urgencias son los constantes préstamos internacionales.

En todos los países del mundo, sobre todo, los que están en vías de desarrollo, la seguridad social es uno de los aspectos más importantes que deben tomar en consideración los gobiernos de turno, dado el alto nivel de insalubridad que afecta a los sectores sociales más vulnerables, debido al alto costo que representa utilizar los servicios de salud privados.

Lamentablemente la mayoría de los aspirantes presidenciales y congresuales no incluyen en sus programas de campaña, cómo piensan enfrentar y resolver los graves problemas de la seguridad social de nuestro país. La ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) es la No. 87-01, de fecha 9 de mayo del año 2001.

Esta debe ser revisada y modificada urgentemente, para que sea aplicada correctamente, se corrijan las debilidades, irregularidades y distorsiones existentes; el abuso, las injusticias y las violaciones que vienen cometiendo todas las Administradoras de Riegos de Salud (ARS) desde hace muchos años y que han contado con la protección y el amparo de todos los gobiernos, pues muchas de ellas están ligadas a los sectores del poder político.

Ni el Congreso Nacional, el Ministerio de Salud y la propia Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), institución responsable de velar por el fiel cumplimiento de la misma, toman medidas oportunas para corregir las mismas y exigir su fiel cumplimiento.

Una muestra de las tantas irregularidades y violaciones a la Ley 87-01 y al sistema de la seguridad social cometidas por las ARS, lo constituye el rechazo de estas a todos aquellos medicamentos que contienen algún componente natural, hormonal, etc., pero que son indicados por especialistas para curar ciertas enfermedades, sin importar que estos sean para pacientes terminales.

Es importante aclarar que en ninguno de
sus artículos, dicha ley contempla que estos productos sean restringidos. Tampoco lo contempla el Decreto No. 665-12, que establece el Reglamento para la Prescripción y Dispensación de Medicamentos Ambulatorios en el SDSS. Esto constituye una injusticia, un abuso y una violación a los derechos humanos del ciudadano.

Consideramos que cualquier medicamento que sea indicado por un médico facultado para ello, que tenga por finalidad curar una enfermedad o dolencia, independientemente de su contenido, debe ser autorizado por todas las ARS, pues el paciente no es responsable de lo que el médico le indique, siempre que no sea para fines estéticos ni dietéticos.

Son muchas las quejas y los disgustos que sufre un ciudadano cuando va a las farmacias autorizadas para la dispensación de medicamentos, a adquirir los productos indicados en su receta y le informan allí que los mismos no están cubiertos por su ARS, ya que están catalogados como naturales.

Esto crea una gran indignación, pues además de pagar un alto costo a su ARS, hay que buscar recursos extras para adquirir los medicamentos que no son cubiertos.
El Artículo 158 de la Ley 87-01 se refiere a las irregularidades cometidas, de la manera siguiente: “Cuando el seguro Nacional de Salud (SNS) o una Administradora de Riesgos de Salud (ARS) pública, privada o mixta, se encuentren en una situación técnica, financiera o administrativa que no garantice su adecuado funcionamiento o incurriese en infracciones graves que pudieran lesionar los intereses de los derechohabientes y/o afectar las políticas
de seguridad social y los objetivos generales del SDSS, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), podrá intervenirla y adoptar los correctivos según
la gravedad del caso”.

Ojalá que esta situación sea resuelta cuanto antes, para que no se continúe provocando tantos daños, sobre todo a los sectores más vulnerables del país, incluyendo a pacientes con enfermedades crónicas.

Lic. Alfredo Cruz Polanco
Contador Público Autorizado, CPA