Titulares

Publicidad

viernes, 21 de marzo de 2025

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 21 marzo 2025.-

El famoso artista chileno Osvaldo Gómez, «El Indio Araucano», que llenó toda una época de alegría, emociones y placeres en América Latina, incluyendo la RD en los años 50 y 60, falleció el pasado sábado a los 104 años en Unión City, Nueva Jersey, donde residía junto a su hija Mercedes. Procreó otros tres hijos y tuvo varios nietos.

La noticia de su fallecimiento fue dada a conocer a este reportero por el locutor dominicano radicado en la Gran Manzana, Francis Méndez.

Varios días antes, justo el día que cumplió años el artista, el afamado locutor le había dedicado su visto programa musical por televisión, TBT, que produce los jueves a las 11:00 pm, en Opción NY, por Supercanal Caribe.

En el mismo, Méndez dio a conocer un sinnúmero de acontecimientos, fruto de sus 50 años de amistad con «El Indio Araucano», destacando cuando perdió su voz, la recuperó y procedencia de su nombre artístico. Ver video = https://www.youtube.com/watch?v=HnjFb1JE1Ls

La prensa chilena destaca que a los ocho años un accidente lo dejó ciego. Fue internado en un colegio para niños invidentes y sordomudos, donde permaneció alrededor de dos años. Su estancia allí -decía- fue una pesadilla y se fugó.

Tres años más tarde le operaron y recuperó parte de la visión, que recobró totalmente después de un trasplante de córnea, en Estados Unidos, en 1984.

A los 13 años ya cantaba en una radio local, radio La Frontera. Aun adolescente, obtuvo el premio al mejor cantante de la ciudad, que le valió para presentarse en el Concurso “La Voz de Oro de Chile”, que ganó con 17 años, en el Teatro Caupolicán, en Santiago.

Ya convertido en El Indio Araucano, comenzó su carrera internacional en 1944, triunfando en Argentina, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Panamá, México, Puerto Rico y Cuba, a donde llegó en 1955. Esos fueron años de inmenso éxito, actuando en los más importantes escenarios de Centroamérica.

En Cuba permaneció 11 años, hasta que le fueron incautados todos sus bienes después de la Revolución. Se fue a España, donde tuvo que comenzar de cero. Después, se estableció en EUA definitivamente, presentándose con éxito en afamados centros nocturnos de NYC, junto a importantes cantantes latinos de la época.

Nunca dejó el canto. Incluso nonagenario, daba clases y participaba en coros. Siempre reivindicó su origen mapuche, del que estaba orgulloso, y que lució en centenas de escenarios y programas de televisión: actuaba ataviado con una vincha y una manta, como los verdaderos indios.

Entre sus éxitos se destacan: Batelera = https://www.youtube.com/watch?v=7uhwoCBowOs Quién se quiere casar = https://www.youtube.com/watch?v=737fvNjFR5M El merengue Los Peniques = https://www.youtube.com/watch?v=5XUdTASp30c

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 21 marzo 2025.-

Los delincuentes viven modificando su accionar delictivo para que sus fechorías resulten lo más efectiva posible contra el ciudadano trabajador o indefenso.

La Policía de esta ciudad dio a conocer este miércoles sobre un atraco ocurrido el pasado 17 de febrero en la funeraria Daniel Wilhelmina Funeral Home, ubicada en 110 W de la calle 131.

El delincuente entró a la funeraria a eso de las 3:00 de la tarde, con el falso pretexto de discutir la planificación de un funeral con el gerente del establecimiento, de 66 años.

Pero, una vez dentro de la oficina, el sospechoso golpeó al director en la cabeza varias veces, sacó un machete, exigió dinero, le quitó por la fuerza la billetera y el teléfono celular, dijo la Policía.

El asaltante huyó del lugar inmediatamente. La Policía persigue al malhechor y despachó fotos de él.

Solicita a cualquier persona que tenga información sobre el caso llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782.

También pueden enviar sus sugerencias ingresando a https://crimestoppers.nypdonline.org/ o en X @NYPDTips. Todas las informaciones serán confidenciales.

jueves, 20 de marzo de 2025

Esther Hidalgo, atleta del año’2024 del Santiago Country club, galardonada por, Francisco Rodríguez, presidente de la Junta Directiva de esa entidad; Víctor Meléndez, vicepresidente de negocios zona norte de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Juan Vila, viceministro MIDEREC de enlace deportivo escolar y universitario, así como Pappy Pérez, director municipal de deportes-Santiago.

 En el masivo acto fueron galardonados más de 20 atletas de 13 disciplinas deportivas, presidente de la entidad destacó sus olimpiadas con más de 700 socios-atletas

Por Oscar Polanco / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 20 marzo 2025.-

La estelar nadadora Esther Hidalgo fue galardonada como la más destacada en la gran gala anual Atleta del Año’2024 del Santiago Country Club, realizada con majestuosidad el pasado miércoles en la noche en el escenario-teatro de su casa club.

La excepcional atleta, apenas en sus comienzos, “destruyó” todos los obstáculos con su fortaleza mental y física adquirida sin descuido en sus entrenamientos, ella, durante el año 2024 obtuvo 27 medallas de oro, 5 de plata y 7 de bronce, tanto en eventos nacionales como Internacionales, además ganó el invitacional internacional Marlines de Arroyo Hondo y subcampeona de nados cortos LACES.

Perteneciente al equipo Los Tiburones del Santiago Country Club, por su gran desempeño en el transcurso del año 2024, disciplina, mayor asistencia, progreso, acumulación de puntos y mejor marca técnica fue electa Atleta Tiburón del Año.

Fue galardonada por los señores, Francisco Rodríguez, presidente de la Junta Directiva del Santiago, Country Club, quien cedió la entrega oficial a Víctor Meléndez, vicepresidente de negocios zona norte de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, acompañado de Juan Vila, viceministro MIDEREC de enlace deportivo escolar y universitario, así como Pappy Pérez, director municipal de deportes-Santiago.
Para iniciar el acto el señor Rodríguez, presidente del Santiago Country Club, dijo el discurso central, donde elogió la grandiosa olimpiada que, con la participación de más de 700 socios-atletas, masculinos y femeninos, en unos 15 deportes, fue algo exitoso, fabuloso, mencionó la comisión de deportes que dirige la comisionada Margarita Jáquez, sus técnicos y entrenadores, entre otras cosas importantes de esa institución.

Premiaciones:
Atletas del año por disciplina:

Baloncesto infantil, Miranda Martínez Álvarez; 
Liga Añeja de Baloncesto, Fabio Alberto López; 
Béisbol infantil, Addiel Isaac Gómez; 
Billar categoría A, Eufredio Roque Marte; B, Kenny Arias y C, David Fermín; 
Cross training, Dignora Then; 
Dominó grupo A, Víctor Darío Torres y B, Águedo Polanco; 
Fútbol, Derek Mateo Canela; 
Natación, Esther Hidalgo; 
Softbol categoría B, Antoni Damián Cruz; C, Cornelio González y D, Mario Solano; Taekwondo, Sebastián Vargas Hilario; 
Tenis de campo infantil, Jennedith Marte de la Cruz y adultos, José Miguel Vargas; Tenis de mesa, Alejandro Rodríguez Posada; 
Volibol, Hellen Mari Cepeda Corporán.

Novatos del año:

Baloncesto, Zoe María Domínguez González; 
Béisbol infantil, Diego Manuel Suárez; 
Fútbol, Daniel Alejandro Villa Rosado; 
Natación, Fernanda Frías; 
Tenis de mesa, Ethan Taveras Rodríguez; 
Taekwondo, Tomás de Jesús Castaños y 
Volibol, Rosmeily Marith Leonardo de León, asimismo, fueron reconocidos todos los técnicos y entrenadores de esa institución.

Los premios fueron entregados por los mencionados, Rodríguez, Meléndez, Vila, Pérez, Willy Rodríguez, de la Junta Directiva de los organizadores; Miguel Canahuate, administrador de esa entidad; la comisionada de deportes, Margarita Jáquez, directora general del acto; Stephanie Rodríguez, de la Cooperativa San José; Denny Vargas de Sánchez, de industria Arizolín; Emmanuel García Musa, de la Unión Deportiva de Santiago; Jenny de la Cruz, Jefferson Díaz, presidente del Comité de Baloncesto; Wilson Encarnación, de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos; Elys Ramírez, presidente del Comité de Billar; Nailly Santana, presidente del Comité de Cross Training; Adalberto Peña, presidente del Comité de Dominó; María Nelsa Díaz, presidente del Comité de Padres de Natación; Josué Arbaje, de la Asociación de Natación de Santiago; cronista deportivo César Delmonte Consuegra; Nelson Rodríguez, José Ramón Rodríguez, Gina Posada, del Comité de Tenis; Franklin Gondres, presidente del Comité de Volibol y otros.

La actividad fue patrocinada por, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Cooperativa San José, Baldom, La Fabril, Alkifiesta, Industrias Arizolín, Floristería La Primavera, Bepensa, ABY Postres, Jugos Castillo, Rolando Discolight y más.


Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 20 marzo 2025.-

El alcalde de Los Alcarrizos, Junior Santos, y la alcaldesa del municipio de Cajicá, de Colombia, Fabiola Jácome, firmaron un acuerdo de hermanamiento, con el objetivo de fortalecer la gobernanza local, la autonomía municipal y la descentralización mediante el intercambio de conocimientos y experiencias en la gestión pública.

A través de esta alianza se busca promover proyectos conjuntos que contribuyan al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades. La firma se llevó a cabo en el marco del cierre del proyecto "Alianzas para la Mejora de las Capacidades de los Municipios Dominicanos para el Ordenamiento Territorial", impulsado por la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), en colaboración con su homóloga de Colombia.

En el acto, encabezado por el presidente de Fedomu y alcalde de Samaná, Nelson Núñez; el alcalde de Santiago-Putumaya, Colombia, Franklin Benadives; el segundo secretario de Colombia en el país, José Moreno, participaron funcionarios del Gobierno, alcaldes y técnicos de Fedomu y de la Federación Colombiana de Municipios.
Además, en el documento se establece compartir buenas prácticas en planificación y ejecución de políticas públicas en beneficio de la ciudadanía, así como canales permanentes para la colaboración y el intercambio de información.

Promover espacios de aprendizaje e intercambio sobre cooperación internacional, sostenibilidad y gestión de recursos, y diseñar estrategias conjuntas para fortalecer la gobernanza y la gestión del desarrollo sostenible.

Las dos partes llevarán a cabo, de conformidad con los principios de igualdad y mutuo beneficio, planes y programas de intercambios y cooperación en diversas formas desde el ámbito del ordenamiento territorial, la economía, el comercio, cultura, medio ambiente, energía sostenible, deporte, salud, turismo, entre otros, para promover la prosperidad y el desarrollo común.

Se mantendrán contactos regulares entre los líderes y los departamentos institucionales relevantes en las dos ciudades, para facilitar las consultas sobre los intercambios y la cooperación, así como el intercambio de información para los asuntos de interés.

“Esta firma de hermanamiento no es el final de un proceso, sino el inicio de una etapa de implementación y consolidación de los aprendizajes adquiridos. Seguiremos trabajando juntos para fortalecer nuestros lazos de amistad”, señaló el alcalde Nelson Núñez.
En el marco de la firma de la carta de intención se realizó el panel internacional “Ruta de aprendizaje para el ordenamiento territorial y la gestión de residuos municipales”, en el que participaron destacados expositores como, el alcalde Junior Santos, Fabiola Jácome y Franklin Benadives, entre otros.

En la actividad también participación de segundo secretario de Colombia en el país, José Moreno; la embajadora del Departamento de Diplomacia Urbana y Parlamentaria de la Cancillería, Rosa Roa; en representación del Viceministerio de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Teresa Moreno, y el director del Fideicomiso Pública-Privado para la Gestión Integral de Residuos Sólidos (DO Sostenible), Príamo Rafael Rodríguez.

Además, el director ejecutivo, la gerente Técnica y el encargado de Proyectos de Fedomu, Félix Santos, Cintya Aquino y Rafael Lorenzo, así como presidentes regionales y coordinadores técnicos de la federación, y representantes de la Federación Colombiana de Municipios (FCM).

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 20 marzo 2025.-

Mujeres dominicanas en el Alto Manhattan que a diario abordan a diferentes horas el Metro en esta ciudad para dirigirse a sus trabajos y hacer diligencias, se muestran preocupadas por el prontuario de delitos y crímenes que vienen ocurriendo en las diferentes líneas de trenes.

Las féminas, no queriendo ser fotografiadas, sostienen que tienen razones más que suficientes para sentir pánico y preocupación al conocer de múltiples hechos delictivos que en este año han acaecido en el Subway de la Gran Manzana.

Citaron solo algunos casos que la Policía neoyorkina ha informado: Una mujer de 59 años abusada sexualmente dentro de una estación en Chinatown-Manhattan. El maniático sigue prófugo.

Un hombre sin hogar y con más de 40 arrestos, agarró una mujer de 34 años en el tren W en la estación de la calle 42, en Times Square, la golpeó en la cabeza contra un poste, luego la arrojó al piso del vagón y trató de violarla. Fue apresado.

La hispana Amada Sánchez, 72 años, recibió una patada por detrás cuando bajaba las escaleras del tren “E”, en la calle 74 con la Avenida Roosevelt, en Jackson Heights, Queens, y de repente el hombre la atacó, cayendo al suelo y golpeándose la cabeza y otras partes del cuerpo. El agresor sigue prófugo, indica la Policía.

Una jueza de NYC dejó en libertad al menos tres delincuentes con problemas de salud mental, incluyendo a Markeese Brazelis, de 26 años, de un cargo de abuso sexual de tercer grado por manosear a una mujer en un andén del tren C en la estación de la calle 50 con la Octava avenida-Manhattan.

Cuatro días después, empujó a un pasajero de 23 años contra el costado de un tren A que iba a toda velocidad en una estación de Washington Heights, en el Alto Manhattan. Posteriormente, confesó a las autoridades que estaba “drogado” y “enojado” en medio del ataque, de acuerdo con los fiscales.

En lo que va del presente año van 104 delitos sexuales en el sistema de transporte público de NYC, y en los últimos 28 días se ha observado un aumento en los mismos, con 54 casos reportados, en comparación con 45 durante el mismo periodo de tiempo del año pasado, según datos de NYPD.

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) publicaron un estudio en 2020 que califica la violencia sexual en adultos mayores como “un importante problema de salud pública con un gran impacto en las víctimas y sus pares, sus descendientes y la comunidad”.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 20 marzo 2025.-

La tarjeta MetroCard usada en el transporte público de esta ciudad (trenes y buses) desde 1994 (31 años), saldrá de circulación a partir del próximo 31 de diciembre, informó este miércoles el director ejecutivo de MTA, Janno Lieber.

Cientos de miles de dominicanos, entre otras etnias, usan la MetroCard mensualmente para abordar algunas de las 26 líneas de trenes o algunos de los 5,800 autobuses que recorren en la Gran Manzana.

Las MetroCards se seguirán aceptando hasta 2026, y aún no se ha anunciado la fecha oficial de aceptación final. Se recomienda a los clientes que gasten el saldo y los saldos restantes podrán transferirse o reembolsarse dos años después de su fecha de vencimiento.

Ahora OMNY reemplazará la MetroCards, que es nuevo sistema de paga sin contacto: en vez de introducir una tarjeta en una ranura, solo tienes que acercar el móvil o una tarjeta de crédito o de débito a la pantalla y el trayecto se le cobra automáticamente.

"Este es un excelente ejemplo de cómo estamos aprovechando las nuevas tecnologías para modernizar nuestros sistemas y crear una mejor experiencia para el cliente”, dice la MTA.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 20 marzo 2025.-

La Administración de la Seguridad Social (SS) en los Estados Unidos implementará nuevas medidas para verificar la identidad de sus beneficiarios, informó la administración del presidente Donald Trump´.

Entre los que serán verificados figuran más de dos millones de dominicanos residentes en territorio estadounidense.

La administración Trump declaró que las medidas buscan mejorar la seguridad y proteger los registros y beneficios del SS contra actividades fraudulentas.

Los cambios, que entran en vigencia a partir del próximo 31 de marzo, aplican para toda persona que solicite beneficios de jubilación y discapacidad por primera vez, así como para cambios en el depósito directo.

Aquellos que no puedan hacerlo en línea, a través de su cuenta de "Mi Seguro Social", tendrán que acudir a una oficina local, pero podría causar dificultades para las personas mayores y aquellos con movilidad limitada.

Esto ocurre en medio del cierre de múltiples oficinas del SS en todo el país y el despido de unos 7,000 trabajadores de la agencia.

La Ley de Seguridad Social (original de 1935)​ abarcan varios programas de bienestar social. La Seguridad Social se financia con impuestos sobre la nómina denominados tributo de la Ley de Contribuciones al Seguramiento Federal (Federal Insurance Contributions Act - FICA) y/o tributo de la Ley Contribuciones por Cuenta Propia (Self Employed Contributions Act Tax - SECA).

Durante casi 90 años, el SS ha protegido el bienestar económico de millones de familias. Los beneficios por jubilación, incapacidad y para sobrevivientes son la base económica de millones de familias en los EE. UU.

Su compromiso es ayudar brindándole respaldo financiero, proveerle un servicio de excelencia y garantizar la seguridad de su información, ayudándole a estar seguro en el presente y el futuro.
Johnny Pujols, secretario general del Partido dela Libración Dominicana (PLD)

PLD reúne sus vocales de los diferentes distritos municipales y les orienta sobre su rol en el Partido y en los asuntos municipales.

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 20 marzo 2025.-

En los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que son vocales en los distritos municipales y las direcciones partidarias de esas demarcaciones, está la responsabilidad asignada de realizar la labor de oposición en todo lo que eso implica.

La aseveración es del secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, en las palabras de cierre de la asamblea con la representación de las y los vocales, miembros del PLD en todo el país.

La asamblea fue organizada por la secretaría de Asuntos Municipales peledeísta, en la que Francis Jorge, su titular, presentó los planes a desarrollar desde esa estructura de la municipalidad del PLD.

Jorge informó sobre el esquema organizativo que regirá el órgano, las áreas de trabajo en que ha sido dividido su accionar y las diferentes comisiones estructuradas para atender los temas municipales.

El expresidente Danilo Medina, presidente del PLD, encabezó la asamblea, junto al secretario general, Johnny Pujols, la titular de la secretaría de Asuntos Municipales, Francis Jorge, y una representación del Comité Político y del Comité Central.

“Tienen que asumir el rol opositor en sus comunidades, porque en la medida que lo hagan se van a destacar” exhortó Pujols a las y los vocales presentes en la actividad.

Les dijo también que los técnicos y profesionales del partido estarán auxiliándoles en las iniciativas que desde las salas capitulares se propongan realizar.
El secretario general del PLD, recordó a los ediles participantes del encuentro realizado en la Casa Nacional, Reinaldo Pared Pérez, que ellos son parte de las direcciones de los distritos municipales y que, como tal, tienen que participar en las decisiones adoptadas en esas instancias.

El formato del encuentro se desarrolló de forma interactiva en el que se escucharon a los ediles participantes presentar ideas y sugerencias y su reclamo de respaldo de la dirección partidaria a sus iniciativas.

Los vocales quienes expusieron, coincidieron en denunciar las limitaciones por los prejuicios del gobierno central con los gobiernos locales y reafirmaron su militancia y compromiso con el PLD, agradeciendo el soporte que para ellos ofrecerá el plan de trabajo de la Secretaría de Asuntos Municipales.

Como colofón a su intervención y al reiterar su llamado a la integración partidaria a las y los vocales, Johnny Pujols, al informar de los avances partidarios en la implementación de la nueva Línea Organizativa y Electoral dijo que con esas acciones organizativas se afirma de forma categórica que “el PLD está listo para gobernar”.


 

Por Néstor Estévez
Diario Azua / 20 marzo 2025.-

Al viejo Antonio lo conocí antes de mis veinte años. Yo creía saber mucho, pero él me demostró que la verdadera sabiduría se adquiere en la universidad de la vida.

Sin que yo tuviera que contarle, aquel sabio se dio cuenta de que algo me atormentaba. Luego de contarle, aquel magna cum laude iletrado resumió su cátedra en una frase: “la culebra se mata por la cabeza”, me dijo.

Con su ayuda logré resolver un problema para el cual, hasta ese momento, yo no alcanzaba a ver solución. Sencillamente, su sabiduría me hizo entender que mi distracción con elementos secundarios no me permitía llegar hasta la raíz de aquel tormento.

Mucho tiempo después, el exceso de mensajes, la velocidad de los acontecimientos, la irritabilidad de la gente y las múltiples manifestaciones de violencia me hacen recordar la sabiduría del viejo Antonio. En la era digital, el contenido de redes sociales, películas y hasta de videojuegos está afectando de manera muy negativa el comportamiento y el manejo de las emociones.

Son muchas las investigaciones que demuestran cómo el consumo de contenido mediático violento puede aumentar la irritabilidad y la agresividad en las personas. Un estudio realizado en 2017 encontró que los adolescentes que pasaban más tiempo entretenidos con videojuegos violentos mostraban mayores niveles de agresión en comparación con aquellos que no lo hacían. Esto se debe a que el cerebro humano tiende a imitar comportamientos que ve repetidamente, un fenómeno conocido como "aprendizaje por observación".

Un ejemplo claro de esto ocurrió en 2018, cuando un joven en Estados Unidos realizó un tiroteo en una escuela. Las investigaciones revelaron que el adolescente había estado expuesto a horas de videojuegos violentos y contenido en línea que glorificaba la violencia.

Pero no necesariamente hay que ver esos contenidos para desencadenar violencia. La inmensa mayoría de los noticiarios incluyen contenidos que contribuyen a la irritabilidad y el estrés. Incluso, para hacer “atractivas” las noticias mucha gente apela a mecanismos que generan ansiedad, irritabilidad y sensación de inseguridad en las personas.

Por ejemplo, durante la pandemia de COVID-19, muchas personas reportaron sentirse más irritables y estresadas debido al bombardeo constante de noticias sobre muertes y crisis económica. Esto demuestra que el contenido mediático no solo afecta a quienes consumen entretenimiento violento, sino también a aquellos que están expuestos a información negativa de manera repetida.

Pero el mayor detonante de esos sentimientos lo tenemos en las redes sociales. En ellas tenemos la trampa del entretenimiento y contenidos disfrazados hasta de orientación, pero cuya esencia es la banalización y la velocidad que sirven como puente, entre otros males, a contenidos que promueven la agresividad y el conflicto.

Un estudio realizado por Twenge y Campbell, prestantes investigadores de las universidades de San Diego y Georgia, respectivamente, publicado en 2018, encontró que los adolescentes que pasaban más de cinco horas al día en redes sociales tenían más probabilidades de experimentar irritabilidad y comportamientos agresivos.

Un ejemplo común lo tenemos en el "cyberbullying" o acoso en línea. Son muchos y muy frecuentes los actos de violencia que han provocado graves daños, incluyendo la pérdida de vida de jóvenes que no logran gestionar adecuadamente sus emociones.

¿Por qué ocurre esto? Es que el cerebro humano es muy sensible a los estímulos externos y a las repeticiones. Cuando una persona consume contenido violento o negativo, su cerebro puede activar respuestas de estrés, como la liberación de cortisol, una hormona asociada con la irritabilidad y la agresividad.

Por ahora quedan opciones como establecer límites en el tiempo que pasamos consumiendo contenido mediático, especialmente si es violento o negativo. Ojalá descubramos la riqueza de optar por películas, series y videojuegos que promuevan valores como la cooperación y el respeto.

Es recomendable y muy valioso discutir con amigos y familiares sobre el contenido que consumimos y reflexionar sobre sus mensajes y efectos. Si descubrimos dificultad para frenar el consumo de contenido mediático que afecta negativamente nuestro comportamiento, entonces es hora de buscar ayuda profesional.

De estar el viejo Antonio, nos hubiera recordado que a la violencia –como a la culebra– hay que matarla por la cabeza: actuando en el origen, en los estímulos que la generan.


El autor de la obra Máximo Jiménez y el periodista Roberto Monclus en el conversatorio que sirvió de escenario para dar a conocer la obra

Por Ramón Chávez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 20 marzo 2025.-

La obra, publicada con el apoyo de Mecenazgo y el FOSAC, es una compilación de artículos del periódico La Nación Con la finalidad de contribuir con la bibliografía musical dominicana, el periodista y escritor Máximo Jiménez puso a circular su segundo libro, “Merengue: obra periodística en La Nación (1940-1965)”, en un acto que contó con la presencia de diferentes personalidades del ámbito literario y musical. 
Henry Mercedes, director de Mecenazgo, Avelino Stanling director de la Unión de Escritores (UE), Jatnna Tavárez, madrina del Merengue y el autor de la obra, Máximo Jiménez al momento del lanzamiento

La obra, que inaugura el sello Crónica Editorial, división del semanario La Crónica, fue presentada en la sala Aída Bonnelly de Díaz en el marco de un conversatorio sobre la incidencia del ritmo autóctono, específicamente entre el 1940 y 1965, post muerte del dictador Rafael Leonidas Trujillo. 


El moderador del conversatorio, el periodista Roberto Monclús, creador del espacio República Musical, formuló preguntas importantes sobre los artículos recogidos en la compilación, que contó con el apoyo del Ministerio de Cultura y de la Dirección de Mecenazgo. 
El público valora el segundo libro del periodista y escritor Máximo Jiménez

El melómano y coleccionista musical, Manuel Betances, participó con una selección de merengues que ilustraron a los asistentes sobre el período histórico que aborda la obra. 

“Este libro representa un aporte importante en la profundización de nuestro ritmo, el merengue, por eso desde la Dirección de Mecenazgo no dudamos en apoyar a través del Fosac este proyecto del periodista y escritor Máximo Jiménez. 
El merenguero Pochy Familia estuvo presente y valora la obra que fue publicada con el apoyo de la Dirección de Mecenazgo

Es uno de muchos otros proyectos que esperamos poder compartir con el público para que la cultura siga creciendo y multiplicándose”, sostuvo Henry Mercedes, director de Mecenazgo. 

"Merengue: obra periodística en La Nación (1940-1965" es una recopilación exhaustiva de los artículos publicados por este emblemático diario durante un periodo crucial de la historia nacional. 
Máximo Jiménez firma libros para quienes desearon obtener la obra el día del lanzamiento

A través de esta obra, Jiménez ofrece una visión crítica y profunda de la realidad social, política y cultural de la época, la cual estimula al conocimiento por las generaciones más recientes, de los acontecimientos que marcaron el rumbo de la sociedad y en los que tuvo una incidencia especial el merengue. 

Al lanzamiento asistieron personalidades de diferentes áreas de la sociedad, entre ellos, el presidente de la Unión de Escritores (UE), Avelino Stanley, la escritora recién reconocida con el Caonabo de Oro, Emilia Pereyra, el escritor Darío Tejeda, entre otros. 

De la comunicación la comunicadora Jatnna Tavárez, madrina del Merengue, Karina Alarcón, José Fabián, así como también los artistas, Pochy Familia, René Solís, Crispín Fernández, la folklorista Xiomara Pérez. 
El maestro Manuel Betances, en el público tuvo una participación en el lanzamiento de la obra


De igual manera estuvo presente el presidente de Sgacedom, Valerio de León, el director de la Dirección de Mecenazgo, Henry Mercedes, el productor del Premio Soberano, Guillermo Cordero y la presidente de Acroarte, Wanda Sánchez, entre otras personalidades y figuras.

“En el período de 1940 a 1965 en que circuló La Nación, sucedieron grandes cosas con el Merengue, así con mayúscula. Se escribió parte de la historia vista a través del lente de una élite intelectual que, salvo excepciones, en la posteridad se ha mantenido al margen del debate”, señala uno de los párrafos de la introducción que hace Máximo Jiménez de la obra que cuenta con 250 páginas. 

La obra se erige como un testimonio invaluable de un tiempo en el que las palabras tenían el poder de transformar y de informar y sobre todo documentar el transcurrir de un género musical que es parte de la identidad de los dominicanos. 

La presentación del libro contó con el apoyo de Resolto, Moz Audiovisual y el Teatro Nacional y la maestría de ceremonia como hilo conductor de la noche, de la escritora y periodista Marivell Contreras. 

Sobre el autor Máximo Jiménez nació en Santo Domingo en 1972, periodista y crítico musical. Autor de La gran Aventura de la bachata urbana (2018), publicado por la Editorial Funglode. 

Hizo el trabajo de investigación, compilación y edición de Tres décadas de historia: Premios Soberano y Acroarte, primer volumen con el que se instauró la Editorial Acroarte, y de Arte Nacional. Vol.: 1, del periodista Joseph Cáceres. 

Inició su carrera en el periodismo en 1997 en El Siglo. Colaborador habitual con textos especializados en música de la Revista Global y de La Lira, revista músico-cultural que circula cada trimestre en Barranquilla, Colombia. 

También crítico de cine y jurado de los Premios Globo de Oro. Fue presidente de la Asociación de Cronistas de Arte (2011-2013), institución que desde 1985 reconoce lo mejor del arte y la cultura con el Premio Soberano. 


Testigo del tiempo


Por J.C. Malone
Diario Azua / 20 marzo 2025.-

Entender al presidente Donald Trump requiere juzgarlo menos, observarlo y contextualizarlo más. Sin apoyarlo ni rechazarlo, aceptemos que las cosas que no entendemos, simplemente son cosas que no entendemos, nada más, no son “locuras”, tienen objetivos claros.

Renombrar el golfo de México, Golfo de América, el monte Denali, como monte McKinley, y su culto al presidente William McKinley, manifiestan los objetivos expansionistas de Trump.

El presidente McKinley tomó Hawaii, Puerto Rico, Filipinas y Guam, lo asesinaron en 1901. Trump quiere Canadá, Groenlandia y el Canal de Panamá, ya intentaron asesinarlo varias veces. En menos de 60 días gobernando se reportaron unos 20 incidentes de aviones “sospechosos” violando el espacio aéreo de Mar-A-Lago, su residencia en Florida. Trump se cuida, contrató a Christian Craighead, destacado agente de las fuerzas especiales británicas, como su guardaespaldas personal.

Trump quiere expandir el territorio imperial estadounidense, empezó a cambiar el mapamundi, renombrando el Golfo de México como Golfo de América. Compañías estadounidenses ya controlan los puertos del Canal de Panamá, anexar a Groenlandia está más cerca de lo que cualquiera creería. Canadá será un gran desafío.

El monte Denali, de Alaska, es el más alto de norteamérica, tiene 20,310 pies, su nombre viene de la historia de la creación aborigen. Denali significa “el grande” el “de allá arriba”, es como la habitación del creador, equivale al cielo de los cristianos.

En el 2015 Barack Obama lo renombró Denali, McKinley nunca puso un pie en Alaska. El país tiene como una docena de montes McKinley en varios estados. En Alaska quieren mantener el nombre Denali.

Groenlandia es como las Islas Malvinas. El derecho de Inglaterra sobre las Malvinas, cercana a Argentina, es el Dinamarca sobre Groenlandia, más cercano a Alaska, que a Europa, ya iniciaron un movimiento político interno. Pronto escucharemos sobre un referendo en el que la mayoría de los 54,000 residentes de Groenlandia escogerán “libre y voluntariamente” ser estadounidenses.

Canadá puede dificultar los planes expansionistas, que realmente no son trumpistas, todos los imperios suelen cambiar el mapamundi.




Diario Azua
Sánchez, Samaná, Rep. Dom. / 20 marzo 2025.-

La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) anunció que se encuentra realizando un mantenimiento preventivo del muelle turístico y pesquero de Sánchez, Samaná como parte del Plan de Mantenimiento Preventivo que busca garantizar la seguridad, operatividad y prolongar la vida útil de esta infraestructura.

Durante un recorrido realizado a las instalaciones para certificar el avance de los trabajos por el director ejecutivo de la institución, Jean Luis Rodríguez, expresó que “la estructura del muelle se encuentra intacta y en óptimas condiciones. Nosotros estamos encima de eso y dando el mantenimiento que amerita para que tenga una vida útil más larga. Este muelle es muy bonito y atrae tanto a los ciudadanos como a los turistas”, declaró Rodríguez.
Rodríguez destacó que, durante las labores, se han retirado voluntariamente algunas tablas por parte de APORDOM y el equipo de ingeniería para fortalecer la estructura y reforzar los perfiles que, por la exposición constante al mar y al salitre, pueden deteriorarse con el tiempo.

El mantenimiento se llevará a cabo de manera progresiva, siendo el tramo final del muelle el único temporalmente inhabilitado, mientras se realizan las mejoras correspondientes. En unos quince días se habrán completado las labores en esta área, para luego continuar con el mismo proceso en otros muelles del país.
La APORDOM pidió la comprensión y colaboración de la comunidad durante este proceso y realizó un llamado a los medios de comunicación para evitar la desinformación y difusión de noticias falsas sobre el estado en el que se encuentra el muelle al tiempo que reafirmaron su compromiso de garantizar instalaciones seguras y eficientes para el beneficio de todos los usuarios.


El Pleno del Senado de la República escuchó a Milton Morrison en torno a los accidentes de tránsito ocurridos en la República Dominicana.

Por Dayro Méndez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 20 marzo 2025.-

El Senado de la República, convertido en Comisión General, escuchó este jueves las explicaciones del director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Milton Morrison, respondiendo a una invitación hecha por los senadores para ofrecer informaciones en torno a los accidentes de tránsito ocurridos en la República Dominicana.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, previó al inicio de la entrevista, recordó que la Cámara Alta, convertida en Comisión General, daba cumplimiento a los artículos 73 al 77, como lo establece el reglamento del Senado.

De los Santos señaló que el Pleno del Senado extendió una invitación al director del INTRANT, por la gran preocupación que tiene la sociedad por el aumento de los accidentes de tránsito y la situación general del transporte.

“Queremos conocer las propuestas, medidas e iniciativas que está tomando el INTRANT para que esto se corrija para reducir la mortalidad por accidentes de tránsito, que es el más alto índice de causas de muertes en el país, por lo que es de nuestro interés saber cuáles son los planes y proyectos que tiene el INTRANT para corregir este mal que nos afecta como sociedad”, subrayó el presidente de la Cámara Alta.

En su ponencia ante el Pleno del Senado, Milton Morrison consideró que los accidentes de tránsito son una pandemia silente, por las múltiples muertes que provocan en el país.

El director del Intrant propuso al pleno aplicar modificaciones a la Ley No. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, para que su aplicación tenga un régimen de consecuencia más severo y sean aumentados los montos de las multas y las sanciones a los conductores que incurran en faltas graves.

Durante su ponencia, Morrison reveló que el país está dotado de 1,700 miembros de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), y aprovechó para solicitar que el mismo sea aumentado para un mayor control y fiscalización.

También, calificó la seguridad vial como un punto crítico en temas de accidentes de tránsito, destacando que la República Dominicana, ocupa el segundo lugar en incidentes viales.

El funcionario presentó unas diapositivas, en las que detalló con cifras la cantidad de fallecidos desde el año 2016 hasta la fecha, señalando que en el 2020 los accidentes de tránsito superaron las muertes que provocó la pandemia del Covid-19.

Morrison también dio detalles sobre los horarios, días, y las provincias donde se registra la mayor cantidad de accidentes viales, destacando que estos siniestros se producen especialmente los días sábado, domingo y lunes en horas de la madrugada.

Detalló que las provincias donde ocurre una mayor cantidad de accidentes son Santo Domingo, el Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal, La Altagracia y La Vega.

El director del intrant acudió ante el Pleno del Senado acompañado de una comisión encabezada por Suzan Castaño; Otniel Salcedo; Jhonattan Chevalier; Andiel Galván; Naram Jiménez; Víctor Alfonso Torres; Luis José Coronel y Anthony Manuel Nolasco.

Durante la intervención, Morrison respondió preguntas e inquietudes de los senadores Eduard Espiritusanto, Héctor Acosta, Aracelis Villanueva, Aneudy Ortiz, Pedro Catrain, Dagoberto Rodríguez, Ginnette Bournigal, Rogelio Genao, Omar Fernández, Antonio Marte, Johnson Encarnación, Franklin Romero, Santiago Zorrilla, Cristóbal Venerado, Guillermo Lama y de Ricardo de los Santos, presidente del Senado.

Previo al inicio de sus explicaciones, Milton Morrison invitó a los senadores a guardar un minuto de silencio por las víctimas fallecidas en accidentes de tránsito.

Sesión Ordinaria No. 38

Durante los trabajos de este jueves, el Senado de la República aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley que modifica los artículos 6,9, 11 y 12 de la Ley 36-24, que crea la Corporación Turística Cabo Rojo, una iniciativa del Poder Ejecutivo.

El pleno, además, sancionó en segunda lectura el proyecto que establece los actos correspondientes a los poderes Ejecutivo y Legislativo a ser publicados en la Gaceta Oficial, iniciativa presentada por el senador Félix Bautista.

De igual manera, se aprobó el proyecto que declara la provincia Azua, como provincia Ecoturística, propuesta por la senadora Lía Ynocencia Díaz de Díaz.

En segunda lectura se aprobó el Proyecto de Ley que adiciona el artículo 12-bis, a la Ley 136-03, que crea el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, a los fines de incluir el Acoso o Intimidación Escolar “Bullying”, propuesta por Cristóbal Castillo.

En primera lectura

Los senadores sancionaron en primera lectura el Proyecto de Ley para el Fomento, Desarrollo y Competitividad de la Artesanía, propuesta del senador Cristóbal Castillo.

También se aprobó el Proyecto que Regula la Práctica de Béisbol de Personas Menores de Edad y la Contratación al Profesionalismo, autoría del senador Santiago José Zorrilla.

En primera discusión, el pleno conoció el Proyecto de Ley que declara el día 22 de julio de cada año como Día Nacional del Oftalmólogo Dominicano, presentado por el senador Cristóbal Castillo.

Además, se conoció el proyecto de ley que designa con el nombre de “Presbítero Antonio Gutiérrez” el palacio de la gobernación civil de la provincia Samaná. Este proyecto fue presentado por el vicepresidente del Senado, Pedro Catrain.

Los legisladores aprobaron el proyecto que crea la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de la provincia Azua (CORAAZUA), propuesta de la senadora Lía Ynocencia Díaz de Díaz.

De igual modo, fue aprobado el Proyecto de Ley que crea la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de la provincia Hermanas Mirabal (CORAAHERMI), presentada por la senadora María Mercedes Ortiz.

En única lectura los legisladores sancionaron la resolución que solicita al presidente, Luis Abinader, instruir al gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE), Gustavo Martínez, la instalación del alumbrado público, del tramo carretero que comunica los parajes el Guayabal, Durán y el camino a la presa del municipio Monción, provincia Santiago Rodríguez, propuesta del senador Antonio Marte.

En los trabajos legislativos también se aprobó la resolución que solicita al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) y a la superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), la inclusión del tratamiento de la salud mental dentro del catálogo de enfermedades y su cobertura total por parte del Seguro Familiar de Salud (SFS), iniciativa presentada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos Polanco.


 

Por Dayro Méndez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 20 marzo 2025.-

Los hospitales y otros centros de salud públicos del Gran Santo Domingo y Monte Plata se preparan con el ejercicio para la metodología de estimación de medicamentos para el 2026, mediante una capacitación del Servicio Nacional de Salud (SNS), a través del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), en el que participaron algunas ONGs, en un hotel de la capital.

Durante el "Taller de capacitación sobre la Metodología de Estimación y Programación de Medicamentos e Insumos de uso general del CPNA y CEAS 2026", coordinado por la División de Abastecimiento y Medicamentos del SRSM, el director de la institución doctor Edisson Féliz Féliz, agradeció a los participantes por el esfuerzo que realizan para que sus centros estén abastecidos y organizados para continuar así ofreciendo un más excelente servicio a los usuarios.

La jornada formativa estuvo a cargo del expositor Adriano Mesa, en compañía de Esperanza Méndez, Kastlin Díaz, Kathy Batista y Julio Castro, de la Dirección de Medicamentos e Insumos (DMI) del SNS, que dirige Omar Castillo.

En el taller coordinado por Bernarda García Rivera, encargada de la División de Abastecimiento de Medicamentos del SRSM, se trabajó la plantilla de programación, con la que los encargados de farmacias y almacenes de los centros de salud realizan los ejercicios correspondientes para uma correcta proyección y programación y para el 2026.

Esta actividad del SNS se realiza varias veces al año, para mantener capacitados y actualizados a los responsables de los suministros, medicamentos e insumos de los hospitales y los Centros de Primer Nivel de Atención (CPNA).

miércoles, 19 de marzo de 2025

 

Diario Azua
Salcedo, Hermanas Mirabal, Rep. Dom. / 18 marzo 2025.

La Fiscalía de este distrito judicial hizo entrega este martes de 180 armas de fuego de diferentes calibres al Ministerio de Interior y Policía (MIP), las cuales formaban parte de diferentes procesos por actos delictivos acontecidos en distintas zonas de la provincia Hermanas Mirabal.

Como parte del operativo de recolección de armas, la fiscal titular de esta jurisdicción, Zoila Rodríguez Infante, hizo la entrega al viceministro de Control y Regulación de Armas del MIP, Carlos Manuel Ogando, quien destacó el esfuerzo interinstitucional para sacar de las calles las armas que formaron parte de diferentes actividades ilícitas como garantía para la seguridad y la paz de los ciudadanos de esta provincia histórica.
La Fiscalía de Hermanas Mirabal destaca que dentro de las armas de fuego decomisadas, se encuentran: 81 pistolas, 49 revólveres, 42 escopetas y 8 rifles de aire.

Asimismo, detalla el Ministerio Público, que fueron entregados pertrechos para el uso de las armas, tales como 19 cañones de pistolas, 33 cañones de escopetas y 118 mazas de revólver.

Esta actividad forma parte del esfuerzo de la Fuerza de Tarea Conjunta, que integran la Policía Nacional, la Dirección de Investigaciones criminales (DICRIM); Dirección de Inteligencia Delictiva (Dintel), y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), organismos que junto al Ministerio Público trabajan contra la criminalidad en la provincia Hermanas Mirabal, dando cumplimiento a las disposiciones de la Ley 631-16 para Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados en la República Dominicana, que establece en su artículo 91 la remisión de armas decomisadas al Ministerio de Interior y Policía como garantía de seguridad en las calles.
La fiscal titular de Hermanas Mirabal, Zoila Rodríguez Infante, manifestó que, con la entrega de estas armas, reafirma el compromiso con la población mirabalense de seguir trabajando en favor de la paz y la seguridad de los ciudadanos, sacando de las calles armas de fuego que fueron utilizadas para cometer diferentes delitos y que hoy se entregan dando cumplimiento a las normativas vigentes en el país.