Titulares

Publicidad

sábado, 1 de marzo de 2025

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua

Nueva York / 01 marzo 2025.-

Estados Unidos reconoce oficialmente el sector de Washington Heights, habitado en su mayor parte por dominicanos, como el primer y único «Distrito Histórico Dominicano» de la nación.

El anuncio lo hizo el congresista Adriano Espaillat, quien lideró el esfuerzo para lograr el reconocimiento federal de las contribuciones dominicanas en USA, y se designe en el Registro Nacional de Lugares Históricos en el territorio estadounidense.

Este reconocimiento marca el único lugar del mundo donde la historia, cultura y las contribuciones dominicanas están consagradas oficialmente a nivel nacional, lo que garantiza que Washington Heights se mantenga como el epicentro de la herencia dominicana fuera de la República Dominicana, sostuvo.

"Esto es más que un honor, es un acontecimiento histórico", dijo el primer y único congresista dominicano en EUA.

«Hoy, USA ha reconocido oficialmente el profundo impacto de la comunidad dominicana en este gran país. Washington Heights es ahora un monumento nacional de nuestra resiliencia, logros y contribuciones”, especifico el valorado legislador.

«Hemos construido una comunidad próspera aquí y, hoy, nuestra historia es parte para siempre de la historia de EUA». «Esta es una victoria para todos los dominicanos que alguna vez han llamado a este vecindario su hogar", expresó.

Esta designación sin precedentes fue posible gracias a una extensa investigación y defensa, con contribuciones clave de la doctora Ramona Hernández y el Instituto de Estudios Dominicanos de CUNY.

Su trabajo proporcionó la documentación histórica, los registros de archivo y la evidencia necesaria para demostrar la presencia profunda y duradera de la comunidad dominicana en Washington Heights, puntualizó Espaillat.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 01 marzo 2025.-

Un nuevo informe de Gallup que aparece en su portal indica que el 9,3% de la población de Estados Unidos son personas LGBTQ, término que se refiere a quienes se identifican como lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros.

Esto marca otro aumento interanual y el mayor crecimiento en un año desde que la empresa estadounidense de análisis y asesoría con sede en Washington D. C. comenzó a rastrear los datos en el 2012.

El total de LGTBQ en territorio estadounidense son 31 millones 63 mil, de los 340 millones 100 mil habitantes que existen.

La Gallup encontró que el 85,7% es hetero-sexual, el 5,2% bisexual, el 2% homosexual, el 1,4% lesbianas, el 1,3% transgénero y menos del 1% menciona una identidad LGBTQ diferente.

El porcentaje de la población que se identifica como LGBTQ aumenta con cada generación. Las tasas entre los jóvenes también han aumentado, de un promedio del 18,8% de los adultos de la Generación Z entre 2020 y 2022 a un promedio del 22,7% en los últimos dos años.

El número es mayor entre mujeres, liberales y residentes urbanos. El 10% de las mujeres, frente al 6% de los hombres, afirman ser LGBTQ+. Asimismo, entre los que viven en ciudades (11%) y suburbios (10%). Los universitarios (9%) y los no graduados (10%).

Mientras, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, firmó un memorando este martes que permite a los funcionarios consulares alrededor del mundo negar visado de residencia o paseo en aquellos casos en los que haya una "sospecha razonable" sobre la identidad de género del solicitante.

"Tanto en las solicitudes de visado de inmigrante como de no inmigrante se pide que el solicitante identifique su sexo como masculino o femenino. Además, todos los visados deben reflejar el sexo de nacimiento del solicitante", señaló Rubio.

"Solo expediremos visados para EE. UU. con un marcador de sexo masculino o femenino que coincida con el sexo biológico del solicitante", añadió.

Hace unas semanas, EUA suspendió la emisión de pasaportes con el género 'X', cancelando así una política de la anterior Administración de Joe Biden (2021-2025), que permitía seleccionar una opción de género no binario en los pasaportes.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 01 marzo 2025.-

El especialista en seguros de salud en esta ciudad, Jaime Vargas, alerta sobre recortes en el Medicaid de al menos $880 mil millones de dólares, que perjudicaría a 72 millones de personas que lo poseen, entre ellos cientos de miles de dominicanos, entre otras etnias, residentes en Estados Unidos.

Medicaid es un programa conjunto federal y estatal que ayuda a cubrir los gastos médicos de personas de 65 años o más, de bajos recursos y a jóvenes con discapacidad.

Vargas, la voz de los envejecientes en NY, advierte que estos recortes tendrían un impacto devastador en la comunidad de personas mayores y vulnerables; y no solo afectarán el acceso a la atención médica, también aumentará la carga financiera.

La noche de este martes, los republicanos de la Cámara de Representantes aprobaron una propuesta que podría resultar en recortes profundos al Medicaid.

Esta iniciativa es parte de un paquete presupuestario que busca extender recortes de impuestos para los más ricos y financiar la agenda de seguridad fronteriza del expresidente Donald Trump.

El Medicaid financia programas de tratamiento de abuso de sustancias, cuidados en hogares de ancianos y casi la mitad de todos los nacimientos en USA.

Vargas hace un llamado a la acción. "Es vital que los ciudadanos se informen y hagan oír su voz en este tema crítico, porque los recortes a Medicaid no solo son un problema de política fiscal; son una cuestión de dignidad y acceso a la atención médica para nuestros mayores".

Para más información, lo pueden contactar en su oficina ubicada en el 1286 de la avenida Saint Nicholas, entre las calles 174 y 175, en el Alto Manhattan, con teléfono 212-923-4040 y el E-mail: jaime.vargas@aol.com

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 01 marzo 2025.-

Los ciudadanos en esta ciudad de NY, entre ellos los dominicanos, que necesiten asistencia legal gratuita sobre temas de inmigración, deben llamar al 1-800-566-7636 de 9 A.M. a 8 P.M., de lunes a viernes, se informa en la prensa anglosajona.

Las asistencias serán ofrecidas por Servicios Comunitarios de Caridades Católicas (CCNY), de la Arquidiócesis de NY, en coordinación con la Oficina para Nuevos Estadounidenses del estado de NY, y de Asuntos del Inmigrante de la alcaldía de la Gran Manzana.

El CCNY, con más de 100 años de servicios, es una federación sin fines de lucro con unas 130 agencias y programas de servicios humanos en toda el área metropolitana de NY, que ayudan a resolver los problemas de los neoyorquinos necesitados.

Su oficina principal está ubicada en el 80 Maiden Lane, 13th Floor, en Manhattan, con teléfono 212-419-3700. Para obtener más información. 

Los servicios están disponibles en varios idiomas. Asimismo, se ayudarán a las personas que buscan asistencia y una mejor comprensión de sus derechos, responsabilidades y protecciones legales, independientemente de su estatus migratorio.

Entre otros servicios figuran: Cuidado a los niños, fortalecer a las familias y resuelven las crisis; ayudan a las personas sufriendo de hambre y aquellas sin hogar; apoyar a los discapacitados física y emocionalmente e integran a los inmigrantes y refugiados.

Desde el pasado 20 de enero, un número cada vez mayor de inmigrantes neoyorquinos están confundidos y ansiosos por el estado actual de la política y la aplicación de la ley de inmigración.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 01 marzo 2025.-

El Departamento de Transporte de NYC (DOT) anunció el lanzamiento del sexto episodio del podcast Curb Enthusiasm.

El mismo presenta a Wes Marshall, PhD, PE, autor de Killed by a Traffic Engineer: Shattering the Delusion that Science Underlies our Transportation System, y profesor de ingeniería civil en la Universidad de Colorado en Denver.

La conversación se centra en el papel fundamental de los ingenieros en el diseño de calles, teniendo en cuenta la seguridad, cómo los funcionarios de transporte pueden analizar las muertes en el tránsito para abordar mejor las amenazas subyacentes a la seguridad.

“El podcast Curb Enthusiasm siempre amplía el debate sobre qué funciona mejor en el mundo del transporte”, dijo el comisionado del DOT, Ydanis Rodríguez.

El Curb Enthusiasm se centra en cuestiones a nivel local, nacional e internacional y presenta invitados que analizan el trabajo de transporte más importante que se está produciendo en todo el mundo.

El mismo está copresentado por Emily Weidenhof, comisionada adjunta de ámbito público del NYC-DOT, y Nick Carey, ingeniero de tráfico y director de seguridad escolar de dicho Departamento.

Está disponible en Spotify, Apple Podcasts, YouTube, Amazon Music, BuzzSprout y otras importantes plataformas de streaming. Hay más información disponible en www.nyc.gov/CurbEnthusiasm.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 01 marzo 2025.-

Otro fuego ocurrió este miércoles en el edificio número 598 W de la calle 191, segundo piso, entre las avenidas Saint Nicholas y Audubon, en el Alto Manhattan, que dejó un bombero herido y varias familias desplazadas.

Se inició a las 6:00 pm y combatido hasta las 9:00 pm, por más de 130 bomberos con decenas de camiones equipados.

Otros siniestros han sucedido en la misma área, con diferencias de días, causando extrañeza entre los dominicanos residentes en Washington Heights.

Se citan el fuego del pasado martes 18 del presente mes, a eso de las 12:40 am, en el edificio 247 de la avenida Wadsworth, ubicado entre las calles 185 y 186. Cuatro personas resultaron heridas.

Otro el pasado lunes 24, a eso de las 7:41 pm, en el edificio ubicado en el 565 W de la calle 192, entre las avenidas Saint Nicholas y Audubon. No se reportaron heridos.

Asimismo, este martes 25 sucedió, a eso de las 12:50 pm, una gran humareda en la estación del metro en la calle 191 con la avenida Saint Nicholas, cuya profundidad es de 55 metros bajo el nivel de la calle, y es la más profunda en el sistema del metro de NYC, por donde transitaron 2.562 millones de personas en el 2024, en su mayoría dominicanas. 18 personas resultaron heridas.

Hay que recordar el fuego que se desató el domingo 9 de diciembre pasado, en un edificio de siete pisos, ubicado en el 4915 de Broadway, entre las calles 204 y 207, en el sector de Inwood. Tres personas resultaron heridas.

Los bomberos investigan las causas de estos fuegos. El 90 % de los heridos y afectados son dominicanos, se informó.

jueves, 27 de febrero de 2025

 

Por Néstor Estévez
Diario Azua / 27 febrero 2025.-

¿Para qué sirve el posicionamiento territorial? La pregunta podría hasta ofender. Pero si nos fijamos en la manera en que se manejan “ejecutivos” de algunos territorios, a leguas nos daremos cuenta de que ni siquiera les pasa cerca la idea de eso.

Y no es que tengan que saberlo todo, pero es de sabios dejarse ayudar. Tampoco estamos hablando sobre un tema que requiera especialización en universidades famosas y caras. Sencillamente, en un mundo tan mediatizado, lo que no se hace saber es como si no existiera. Y si no se hace saber bien, a veces es peor que no hacerlo saber.

El posicionamiento territorial es como la "marca" de un lugar. Es la forma en que un territorio (una ciudad, municipio, provincia, región o país) se hace conocido por algo especial o único. Esto puede ser su cultura, sus productos, su historia, su naturaleza o incluso su innovación. El objetivo es que, cuando las personas piensen en ese lugar, lo asocien con algo positivo y distintivo.

Por ejemplo: si hablamos de mango, ¿en qué parte del país solemos pensar los dominicanos? Cuando se habla de piña, ¿cuál es la zona que primero llega a nuestra mente? Y si escuchamos sobre lugar frío, ¿en cuál pensamos? Y eso ocurre aunque haya mangos y piñas en diversos lugares, y aunque haga frío en otros tantos. Sencillamente, esos lugares, como parte de un plan o sin uno claro, están asociados con esos símbolos. Y el trabajo con símbolos es clave para el posicionamiento territorial.

Lograr adecuada ubicación en la mente de un conglomerado determinado tiene múltiples beneficios. Un territorio bien posicionado puede convertirse en un destino turístico popular, lo que, adecuadamente gestionado, suele generar ingresos y empleos.

Otra de las ventajas de este tema está orientada a atraer inversiones. Las empresas prefieren invertir en lugares que tienen una buena imagen y ofrecen oportunidades. Y ya sea en el área turística como en cualquier otro renglón, son múltiples las posibilidades de encontrar inversionistas tanto nacionales como extranjeros.

Un aspecto clave del posicionamiento territorial es la generación de orgullo local. Cuando un territorio sufre estigma, su gente suele sentir vergüenza y hasta negar a su lugar de origen. Por el contrario, cuando ese territorio es reconocido por algo positivo, sus habitantes se sienten orgullosos y comprometidos con su desarrollo.

¿Qué ocurre con los territorios que no gestionan su posicionamiento? Lo primero es que van quedando en el anonimato y eso los lleva a perder muchas oportunidades. Como es sencillo entender, si un lugar no es conocido, es menos probable que atraiga turistas, inversiones o talento. De hecho, muchos lugares que parecen verdaderos pedazos de paraíso sucumben en el abandono hasta que alguien –quizás el menos indicado- llega un día y los “descubre”.

Sin un posicionamiento claro, los habitantes pueden sentir que su territorio no tiene algo especial para ofrecer. Eso afecta su autoestima y quita interés por participar en proyectos comunitarios. A esos territorios regularmente lo que les queda es depender de actividades tradicionales, con baja rentabilidad y en donde la gente termina apenas sobreviviendo y dependiendo de las dádivas y migajas de algunos avivatos.

Por fortuna, todavía sigue valiendo aquello de que “es mejor tarde que nunca”. Para los territorios en donde se desee iniciar un proceso de posicionamiento, un paso muy recomendado es identificar qué hace único a ese lugar. Un producto, una tradición o un recurso natural pueden ser el punto de partida.

Una advertencia: cuando no se involucra a la comunidad, el camino de perder estará “a la vuelta de la esquina”. El posicionamiento debe ser una tarea colectiva. Los habitantes, las empresas y los estamentos de gobierno deben trabajar juntos para construir una imagen auténtica y atractiva.

Un buen posicionamiento debe ir acompañado de mejoras concretas. Por ejemplo, si un territorio se posiciona como destino turístico, debe atender su conectividad, condiciones de los alojamientos, opciones para alimentación, garantía de seguridad, entre otros aspectos.

Y aunque lo haya dejado para el final, una estrategia de comunicación es un tema imprescindible antes, durante y después. Una vez identificado lo que hace único al territorio, es importante saber contárselo al mundo. Pero además hará falta mantener escucha activa y ojalá que empática. Esa termina siendo la clave para incluir mejora continua en lo que el territorio escoja como su potencial para el avance. ¿Está bien posicionado el tuyo?

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 febrero 2025.-

La gran multitud de santiagorrodriguenses acudió al Jardín Botánico Nacional para participar en el tradicional encuentro conocido como Abrazo Sabanetero.

Desde las primeras horas de la mañana comenzaron a llegar personas desde Santiago Rodríguez y desde otros puntos del país para concentrarse en el Pabellón de las Bromelias, donde la concurrencia disfrutó de música, exhibiciones, gastronomía y otras atracciones.

Aunque en las primeras horas se consideraba escasa la asistencia de público, desde el mediodía cambió por completo el panorama. Según los organizadores, unas tres mil personas disfrutaron de la versión 17 del encuentro que reúne a personas que mantienen algún tipo de vínculo con la provincia Santiago Rodríguez.
La versión de este año se concentró en destacar el gran potencial ecoturístico de Santiago Rodríguez, que fue declarada como provincia ecoturística mediante la Ley 48-23. El Jardín Botánico acogió a una nutrida representación de las instalaciones ecoturísticas con que cuenta la provincia, en especial en su zona serrana.

“Este es un encuentro inolvidable. Como de costumbre, la estamos pasando muy bien, con buena música, con diversas muestras de nuestra gastronomía, juegos infantiles y con muchas sorpresas”, destacó Guillermo Torres, miembro del comité organizador.

“Lo más importante es que logramos reencontrarnos y abrazarnos con un propósito en común: ver en avance sostenido a nuestra amada provincia”, agregó Néstor Estévez, quien también es parte de los organizadores del Abrazo Sabanetero.

El comité organizador destacó el determinante apoyo del Ministerio de Turismo, Coopsano, el Banco de Reservas y la Oficina de Gestión Senatorial de Santiago Rodríguez para realizar esta versión del Abrazo.
Reconocimientos

En la versión de este año, el equipo organizador del Abrazo Sabanetero entregó reconocimientos a personas y entidades por sus aportes a la provincia. Una distinción que movió sentimientos de nostalgia fue entregada a familiares del fallecido pionero del ecoturismo en Santiago Rodríguez, Celso Vidal Torres (Vidalito).

Una entidad valorada como “expresión de la diversidad y la unidad que han de caracterizar los esfuerzos orientados al desarrollo del principal potencial endógeno” de la provincia: el Clúster Turístico de Santiago Rodríguez recibió reconocimiento en el Abrazo Sabanetero.
También fue tomada en cuenta la “labor integradora y pionera para combinar disfrute y cuidado de la biodiversidad de cara al mejor aprovechamiento de un territorio que destaca por su capacidad para acoger”, según destaca el Abrazo Sabanetero, para reconocer a Café Trilla’o.

Y en un ámbito más general, el Abrazo Sabanetero indica que “Antonio Marte lidera una gestión abrazada con los sectores que construyen la historia en la provincia que mantiene viva la memoria del Padre de la Restauración de la Independencia Dominicana”, por lo que entregó reconocimiento a la Oficina de Gestión Senatorial de Santiago Rodríguez.
Artistas en el Abrazo Sabanetero

“Kerubanda, Leclerc Band, Maylon el Indio, Francisquito y Eudy Cruz se encargaron de poner la música en un encuentro en el que se dispuso de espacio para cada integrante de la familia”, destacan los organizadores de la actividad.
Además de la música, esta versión del abrazo incluyó exhibición y degustaciones de productos de Santiago Rodríguez, muestras culturales, presentación de ofertas turísticas, área para infantes, entrega de reconocimientos a personalidades y organizaciones, entre otros atractivos.
El Abrazo Sabanetero

El Abrazo Sabanetero está integrado por un equipo de profesionales que impulsa el avance de la provincia Santiago Rodríguez mediante la promoción de la unidad y de planes que repercutan en la elevación del nivel de vida de la comunidad santiagorrodriguense.

Cada año realizan un encuentro para conmemorar el aniversario del Levantamiento de Sabaneta, hecho histórico ocurrido el 22 de febrero de 1863, punto de partida para la Restauración de la República Dominicana.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 27 febrero 2025.-

Dominicanos residentes en el Alto Manhattan comentan por doquier dos fuegos y una humareda ocurridos a escasos metros de distancia y días en el Alto Manhattan.

El primero de ellos ocurrido el pasado martes 18 del presente mes, a eso de las 12:40 am, en el edificio 247 de la avenida Wadsworth, ubicado entre las calles 185 y 186.

Cuatro personas resultaron heridas. La causa del siniestro está bajo investigación, dijo el Departamento de Bomberos de NY (FDNY).

El segundo sucedió el pasado lunes 24, a eso de las 7:41 pm, en el edificio de seis plantas, ubicado en el 565 W de la calle 192, entre las avenidas Saint Nicholas y Audubon. No se reportaron heridos y los bomberos están investigando la causa del mismo.

Yֶ este martes 25 sucedió, a eso de las 12:50 pm, una gran humareda en la estación del metro en la calle 191 con la avenida Saint Nicholas, cuya profundidad es de 55 metros bajo el nivel de la calle, y es la más profunda en el sistema del metro de NYC, por donde transitaron 2.562 millones de personas en el 2024, en su mayoría dominicanas.

18 personas resultaron heridas y el tren 1 que transita por el lugar fue suspendido el servicio por varias horas desde la calle 145 hasta la calle Dyckman. Los bomberos investigan.

Hay que recordar el fuego que se desató el domingo 9 de diciembre pasado, en un edificio de siete pisos, ubicado en el 4915 de Broadway. Tres personas resultaron heridas. Los bomberos investigan la causa del mismo.

El 90 % de los heridos y afectados son dominicanos.

Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 febrero 2025.-

La Junta Central Electoral (JCE), a través del Comité de Compras y Contrataciones, realizó este martes la recepción de propuestas referente a la licitación JCE-CCC-LPI-2024-0001 pública internacional para elegir la empresa o consorcio que suplirá los equipos, materiales y servicios para la emisión de la nueva Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral.

El Comité de Compras y Contrataciones de la JCE estuvo integrado por su presidente, Luis A. Mora; Bilbania Batista Liz, directora general Administrativa; Denny Díaz Mordán, consultor jurídico; Joel Lantigua Peralta, director de Planificación y Desarrollo; José Cuello de la Cruz, director Financiero; Luis Vílchez Marranzini, director de Acceso a la Información; y Ana Ysabel Salvador, sub coordinadora y como notario actuante fungió Emilio Garden Lendor.

Durante la jornada de recepción y apertura para la acreditación, las empresas participantes en la licitación entregaron al Comité de Compras y Contrataciones el SOBRE A (propuestas técnicas y muestras) y SOBRE B (propuestas económicas).
Oferentes que participan en el proceso

Los oferentes que participaron son los consorcios: EMDOC, integrados por las empresas (Iqtek Solutions, GSI Internacional Inc., Veridos Mhb, Muhlbauer, Ultra Tech); ID SECURE IDSi, integrado por las empresas (Toppan Security-antiguo HID Global CID SAS-, Midas Dominicana, Litho Formas, Ixla, Magallanes Media); y el consorcio CEDULA 4.0 FZCO, (Copy Solutions International CSI, Get Group, Get Group Latam, Selp, Get International FZCO y Global Enterprise Technology Corp), las cuales entregaron la documentación requerida por disposiciones contenidas en la Ley 340-06 y el reglamento interno de la JCE para Compras de Bienes, Contrataciones de Obras y Servicios.

Lo que sigue tras entrega de documentos

El presidente del Comité de Compras y Contrataciones de la JCE, Luis A. Mora, indicó que luego de validar las informaciones, las pruebas de conceptos están pautadas para el 19 de marzo, lo que permitirá verificar que las ofertas de las empresas están acordes con lo necesitado por el órgano electoral.

Por Héctor García / Diario Azua
Barcelona, España, Rep. Dom. / 27 febrero 2025.-

El consulado general de la República Dominicana en Barcelona se complace en anunciar la celebración de la Semana del Orgullo Quisqueyano, que tendrá lugar del 24 de febrero al 1 de marzo de 2025. La iniciativa se llevará a cabo con el objetivo de resaltar la riqueza cultural y la identidad dominicana.

Durante la semana, se realizarán diversas actividades dirigidas a la comunidad dominicana y al público en general, para conmemorar la herencia y tradiciones de la República Dominicana en el marco del 181 aniversario de la Independencia Nacional.

El cónsul Antonio Gómez destaca la importancia de mantener vivas las tradiciones culturales en la memoria de los dominicanos y dominicanas en el exterior.

Con la presentación del libro "He decidido seguir a Cristo" por Sherryl Reyes se dará apertura de las actividades y, el autor compartirá su experiencia de vida y fe a través de su obra el lunes 24 en la sede consular. El martes 25 se conmemora el natalicio de Ramón Matías Mella con una presentación sobre la bandera dominicana como homenaje especial al gran prócer de la independencia dominicana y su legado.

En ese mismo orden, la noche del miércoles 26 habrá un espectáculo de humor que resaltará las vivencias y costumbres dominicanas, una velada que promete risas y reflexiones sobre la identidad cultural. Las jornadas culturales continúan el viernes 28 con una charla del destacado abogado y sociólogo Teo Minier sobre los procesos históricos y socioculturales que han dado forma a la identidad dominicana.

El gran cierre de la Semana del Orgullo Quisqueyano será el sábado 1 de marzo y estará marcado por un desfile lleno de color, música y tradición, donde se podrá disfrutar de comparsas, trajes típicos y ritmos caribeños en el Carnaval Dominicano en Barcelona.

El consulado general en Barcelona invita a toda la comunidad dominicana, amigos y relacionados con participar en estas actividades, que buscan fortalecer el sentido de pertenencia y celebrar las tradiciones dominicanas.

Testigo del tiempo

Por J.C. Malone
Diario Azua / 25 febrero 2025.-

En el primer mes de su segundo gobierno, el presidente Donald Trump impulsa transparencia, anticorrupción y anti-desperdicio económico. Trump avanza la paz en Ucrania y propone que China, Rusia y Estados Unidos reduzcan en 50% su gasto militar, ni él cree eso.

La confirmación de Kash Patel, como director del FBI, el brazo armado del Departamento de Justicia que dirige Pam Bondi, será el inicio, vendrán días bastante difíciles.

En las afueras de Washington D. C., hay miles de residencias en venta por debajo de los precios del mercado. Mucha gente, según estadísticas de google, busca abogados especializados en los casos de Organizaciones corruptas de crimen organizado mediante el tráfico de influencias (RICO, por sus siglas en inglés)

Trump entretendrá el circo interno “arrestando corruptos”, mientras activa su plan neo-imperial, de expansión territorial a Panamá, Canadá y Groenlandia. Todos sus movimientos están muy fríamente calculados.

Hoy mantiene su vigencia aquella afirmación del ex secretario de Estado Henry Kissinger: “Ser enemigo de los Estados Unidos es peligroso, pero ser su aliado es fatal”.

Los gobiernos de Barack Obama, Trump y Joe Biden “amigos de Ucrania” la empujaron a esta crisis.

Ahora Trump acusa al presidente ucraniano, Volodimyr Zelenzky, de ser el culpable de todo, y él tiene problemas con todo el mundo, no aporta soluciones para nadie. Está atrapado en su propia telaraña. Europa se quedó con una piñata vacía, nadie puede confiar en Washington.

Nada de esto es casual, todo está nefastamente calculado. Internamente, vendrán arrestos masivos por corrupción, que se definirán como “perseguidos políticos”, del tirano Trump. Por eso Biden se adelantó y “perdonó preventivamente” a su familia.

Externamente, Trump jugará sus cartas neo-imperiales. Europa descubrió la “fatalidad” de ser “amigo” de Washington, todas sus economías colapsaron, no tienen defensas ni política exterior, quizá termine, de hecho, convertida en colonia estadounidense.

 

Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 febrero 2025.-

La miembro titular del Pleno de la Junta Central Electoral, Dolores Altagracia Fernández Sánchez, se reunió con la directiva del Centro de Atención Integral a la Discapacidad (CAIDRDO), con el fin de conocer en detalle los servicios que ofrece el centro y tratar temas relacionados con la colaboración interinstitucional y el futuro acuerdo entre ambas entidades.

En el encuentro se discutieron estrategias para mejorar el acceso a documentos de identidad de niños y niñas con discapacidad y promover programas de inclusión y acompañamiento a la empleomanía de la JCE que tengan hijos e hijas con discapacidad.
Dentro de los convenios realizados se acordó capacitar al personal de la JCE en temas de inclusión, así como desarrollar un enlace directo para corroborar las informaciones proporcionadas por los padres y madres que acceden al CAID.

Además de la miembro titular Dolores Fernández Sánchez, estuvieron presentes por parte de la JCE la subdirectora de la comisión de Género, Laura Hernández; la secretaria ejecutiva de la mesa de inclusión Yolanda Ortiz; Indiana García, encargada de Relaciones Laborales y Wendy Suazo, encargada de la Unidad de Registro de Nacimiento dentro de Plazo.
También participaron en esta reunión, por parte del CAID, la encargada Cooperación Interinstitucional, Priscila Socorro; el encargado Departamento Tecnología, Radhy Diaz Peña; y el encargado Departamento Jurídico, Luis Daniel Sosa.

Posterior a la reunión, la delegación de la JCE realizó un recorrido por las instalaciones del CAID.



Por Emilia Santos Frias
Diario Azua / 27 febrero 2025.-

Reza un proverbio que la cultura es la memoria de los pueblos, la forma de vivir y de actuar, la conciencia colectiva de continuidad. Si pensamos en la lastimosa situación que sufre el Monumento Natural Cuevas de Borbón o del Pomier, fruto de la industria minera que desde hace décadas ha presentado importantes daños al medio ambiente y la salud de la población residente en la San Cristóbal, indudablemente, es necesario abrazar este aforismo.

¿Será que existe apatía en las instituciones para frenar la explotación industrial en esta Reserva Antropológica? A todas luces es visible la estela del enorme crimen medioambiental. Refleja cómo ha actuado la malquerencia humana en este santuario de riquezas culturales y prehistóricas. Así como, funestas consecuencias a la salud animal, vegetal y de las personas.

La provincia San Cristóbal, de enorme importancia para nuestro país; gestora de desarrollo económico, poseedora de tesoros naturales y arquitectónicos, prehistóricos, que la visibilizan en todo el mundo. Su templo parroquial Nuestra Señora de la Consolación, denominado la Capilla Sixtina del Caribe, obra que inspiró la creación de Murales de los Derechos Humanos, ubicado en New York, es otro ejemplo de lo indicado.

Es una localidad con infraestructuras hábiles que datan también de siglos pasados, dedicadas al desarrollo educativo y económico de la nación. Cuna de las primeras sublevaciones aborígenes y de africanos en América, de la Constitución dominicana de 1844 e industrialización azucarera: la mayor cantidad de ingenios; industrias del vidrio..., hoy posee el principal puerto marítimo de importación y exportación, y ejecuta un plan de desarrollo integral.

Sin embargo, no ha dejado de languidecer ante los crímenes ambientales. Hace décadas que sufre, cual huérfana, los embates de la perversidad, violencia y menoscabo de derechos fundamentales. Mientras el régimen de consecuencia sigue siendo leve, con acciones blandas y niveles de permisibilidad.

Esta imperante devastación medioambiental que consista la atención de toda la sociedad dominicana, llevó este domingo 23 de febrero a más de un centenar de periodistas a visitar las Cuevas del Pomier, y realizar periplos por la provincia San Cristóbal, uniendo sus voces a quienes claman por la salvaguarda y conservación del entorno natural, de los vestigios prehistóricos.

El encuentro representa una franca demostración del compromiso profesional, personal, de ejercicio ético, porque,! La ética no ha muerto! Ella, como disciplina que cultiva la moral y el comportamiento humano, siempre nos guía hacia qué es bueno, y nos indica cómo actuar. Sus principios llevan a los seres humanos a alcanzar la felicidad. Pero, los crímenes al medio ambiente, cometidos por la industria minera, nos alejan de ese bienestar, nos conducen de forma directa a la muerte.

La República Dominicana, un país bendecido, rico en agua dulce, bañado por mar y océano; llena de verdor por doquier, con una flora y fauna extremadamente abundante. 48,442 kilómetros cuadrados de terreno fértil; piedras, preciosa como el Ámbar y Larimar, y su más reciente riqueza, el descubrimiento de tierras raras, tal cual Sudáfrica, Tanzania, Malawi, Angola, Mozambique, Namibia, Burundi y Kenia, donde como es sabido, no todo es color de rosa.

En África hay niveles importantes de explotación laboral infantil; largas jornadas laborales, de 10 y 12 horas diarias; difíciles, que se suman a otras problemáticas sociales; duras condiciones de trabajo con hincapié en la extracción de cobalto, uno de los metales con los que hacen teléfonos móviles. Caso el Cinturón de Cobre de la República Democrática del Congo. ¡Por eso,! Debemos mirarnos ese espejo!.

“A pesar de su gran potencial de riqueza, el país africano es uno de los más pobres del mundo y uno de los lugares del planeta donde la explotación laboral infantil es más común”. Como se expresa, la riqueza natural no es proporcional al bienestar de la población. Pongamos importante interés en preservar, conservar, salvaguardar, las Ruinas del Pomier.

La extracción de elementos químicos de la tierra trae como consecuencia riesgos ambientales, económicos, sociales y geopolíticos. Efectos nocivos a la salud, tras la inhalación del polvo tóxico que surge de la trituración de mineral, y que puede causar enfermedades pulmonares mortales, como se ha identificado en San Cristóbal, desde hace décadas. Casos similares han sido denunciados por residentes en localidades cercanas a las Cuevas del Pomier.

Ante esto, como indica el artículo 67 de la Constitución, los poderes públicos deben prevenir y controlar factores de deterioro ambiental e imponer sanciones legales y responsabilidad objetiva por daños causados al medio ambiente, a los recursos naturales. Importantes razones para frenar la explotación minera en el Monumento Natural Cuevas del Pomier, proteger, adicionalmente, a la variada especie animal y vegetal de la zona, los acuíferos de este centro de valor científico y cultural.

! Basta ya, ¡qué no perezca el arte rupestre presente en las Ruinas del Pomier! Protejamos ahora su conservación con todos nuestros esfuerzos. Ellas como patrimonio cultural tangible garantizan abastecimiento, vida, bienestar, felicidad.

Es hora de poner fin a estos delitos, “el patrimonio cultural de la nación, material e inmaterial, está bajo la salvaguarda del Estado, que debe garantizar su protección, conservación, restauración y puesta en valor...”.

Hasta la próxima entrega.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.
Diario Azua 
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 febrero 2025.-

Disponible desde este 28 de febrero, Santo Domingo, República Dominicana, 21 de febrero de 2025. El talentoso artista latino Jearmony lanzará su nuevo sencillo, "Shumama", producido por Jamaal “Realidad” Meeks y Herb Brown, "Shumama" fusiona ritmos latinos con sonidos globales, marcando una nueva etapa en su carrera. 
"Con 'Shumama', quise llevar a mis fanáticos algo nuevo, fusionando mis raíces dominicanas con sonidos globales," comenta Jearmony. 

"Estoy emocionado de compartirlo." El sencillo estará disponible en plataformas como Spotify, Apple Music y YouTube este 28 de febrero. 
Sobre Jearmony 

Jearmony, originario de la República Dominicana, sigue evolucionando dentro de la música latina, llevando su sonido único y auténtico a audiencias internacionales.

Su último sencillo, "Shumama," refleja su crecimiento artístico. 

Para consultas de prensa: JearmonyManagement@gmail.com