Titulares

Publicidad

jueves, 20 de febrero de 2025

 

Por Ramón Minyety / Diario Azua
Azua de Compostela, Rep. Dom. / 20 febrero 2025.-

El Tercer Festival del Tomate AZUA 2025 arrancó ayer cargado de entusiasmo en esta ciudad, al revelarse el registro de una producción récord de 5 millones de quintales de tomate industrial.

El ministro de Agricultura, Límber Cruz, tuvo a cargo la jornada de apertura del Festival del Tomate, una iniciativa de la diputada Ángela Grey Pérez Díaz, quien al pronunciar unas palabras en su torno declaró que el objetivo principal de este evento es "promover y potencializar" la producción, comercialización y consumo de este alimento y consolidar a Azua como la capital del tomate además de ser un evento integral para el desarrollo productivo, turístico y cultural de la provincia.

Grey Pérez resaltó que este año el Festival del Tomate se realiza del 20 al 23 de febrero y está dedicado al director Ejecutivo del FEDA, Hecmidio Galván, aprovechando la ocasión para pedir a los azuanos integraré a las actividades que desarrollarán a lo largo del evento, que concluye el domingo 23 de este febrero.

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por la gobernadora María Minerva Navarro, quien destacó el aporte de las empresas Linda, Victorina y La Famosa.

La invocación a Dios estuvo a cargo del cura párroco Duván López, de la Iglesia Nuestra Señora de Los Remedios.

Durante la actividad, el Comité Organizador del Festival entregó placas de reconocimiento al ministro de Agricultura, Límber Cruz, al director ejecutivo del FEDA, Hecmidio Galván, a la Asociación de Productores de Conservas del Agro (Afconagro), en la persona de su presidente, Félix García, y al ingeniero Miguel Sánchez, vicepresidente de Transagricola.
En el discurso central, el ministro Límber Cruz expresó que el Ministerio de Agricultura destacó los grandes aportes del Presidente Luis Abinader y la transcendencia de la siembra y cosecha del tomate industrial.

Mientras, el presidente de Afconagro, Félix García, manifestó que “como presidente de AFCONAGRRO, entidad que agrupa a las empresas Peravia Industrial, Victorina y Transagricola, es de mucho placer darle la bienvenida al inicio de la cosecha de tomate 2025, dejamos inaugurado el Tercer Festival del Tomate".

Destacó que el impacto social que representa la siembra, la cosecha y posterior industrialización y mercadeo de ese producto, que se traduce en la generación de empleos remunerativos a campesinos y profesionales, "es una de las actividades más significabas del sector agrícola en general".

“Estamos invirtiendo un promedio de más de 800 millones de pesos, lo que se traduce en afianzar nuestra autosuficiencia y reducir nuestras importaciones”, explicó.

Señaló que con una productividad promedio de 60 quintales por tarea, la producción total de cinco millones de quintales de tomate industrializable se traduce en ingresos de los campesinos y comunidades participantes, con el beneficio adicional de que sus ventas, precios y transporte del producto están garantizados.

En otro orden, indicó que la reciente firma del Acuerdo Tripartito, una renovación del compromiso entre productores y el Ministerio de Agricultura, es una manifestación concreta de la solidez del apoyo del Ministerio de Agricultura a esta actividad.

“Agradezco al ministro Límber Cruz su invariable solidaridad con este acuerdo y sus objetivos “y aprovecho este día, este momento, para que se establezca, de manera fija y oficial, en una fecha como esta, El Día del Tomate.

Dijo, hay buscar otras cosas que valoren a Azua como Capital del Tomate y dispuso un presupuesto para que durante el año se promueva y finalizar "una gran fiesta".

Durante el acto, Hecmilio Galván agradeció el reconocimiento y destacó el crecimiento de Azua como referente agrícola, resaltando el esfuerzo de los productores locales. En la jornada también fueron reconocidos Limbert Cruz, ministro de Agricultura; Félix García, representante de Afconagro, y el ingeniero Miguel Sánchez, de Transagricola, por su contribución al desarrollo del sector agropecuario.

El alcalde Rafael Hidalgo subrayó el impacto del festival en la economía local, afirmando que "hablar de tomate es hablar de la historia de Azua, con momentos tanto tristes como alegres. Hoy, el tomate representa un importante ingreso para nuestra gente." Mientras, la diputada Ángela Pérez Grey reafirmó la importancia del evento, enfatizando que "Azua es la capital del tomate".

Se destacaron en el evento Elvis Montero y Luis Zoquier, de Peravia Industrial; Luis Lorenzo, Rafael Espinal y Amable Padilla, de Transagrícola, y Disney Figuereo, de Victorina Industrial.
Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 19 febrero 2025.

La JCE saluda el arresto y posterior sometimiento a la justicia de seis personas, incluyendo empleados de la institución, que integraban una red que se dedicaba a falsificar y suplantar documentos, con el propósito de beneficiar a nacionales haitianos en la provincia Peravia.

Por el hecho se persiguen a dos personas más, contra las que fueron emitidas las respectivas órdenes de arresto.

La jueza de la jurisdicción de Atención Permanente de la provincia Peravia, magistrada Loida Amador, dispuso la declaratoria de caso complejo e impuso prisión preventiva a Amauri Rosario Aybar y garantía económica y presentación periódica ante el Ministerio Público a Stalen Falcón, Juan Javier Mariñez Guillén, Elizabeth Mercedes García, Quilcy Paulino y a Sujeyri Mercedes Sánchez.

Conforme al Ministerio Público, los imputados fueron apresados luego de que las autoridades realizaran varios allanamientos en las comunidades de Nizao, Santana, Pizarrete, Don Gregorio y Baní.

De acuerdo con la solicitud de medida de coerción, la estructura criminal estaba compuesta por terceros y empleados de la Oficialía de Estado Civil de Nizao, quienes actuaron bajo la Dirección De la Oficial del Estado Civil María Del Carmen Arias Castillo, quien se encuentra prófuga de la justicia, al igual que la imputada Dominga Valdez, pesando contra ambas órdenes de arrestos.

El ‘modus operandi’ de la red se desarrollaba a partir de una supuesta fundación identificada como ANEADEF, a cargo de Dominga Valdez, que según la descripción se dedicaba a la educación especial a personas con necesidades especiales asociadas a discapacidad educativa o física.

Conforme a las indagatorias, en el lugar se ofrecía una supuesta orientación y asistencia a personas que no portaran documentos de identidad, pero en la realidad se dedicaban a comercializar las identidades falseadas, a partir de suplantaciones de documentos de dominicanos.

La investigación está siendo llevaba a cabo por la Fiscalía de Peravia, la Fiscalía adscrita a la Junta Central Electoral, la Dirección Nacional de Seguridad Civil de la Junta Central Electoral, y la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) y su Departamento de Falsificaciones, con el apoyo de la Consultoría Jurídica, la Dirección de Cedulación, la Dirección de Inspectoría y la Dirección de Informática de la Junta Central Electoral.

El grupo está acusado de violar los artículos 265, 266, 145, 146,147, 148,150 y 151 del Código Penal Dominicano que tipifican la asociación de malhechores y la falsificación de documentos públicos, así como los artículos 207 y 208 de la Ley 4-23 sobre Registro Civil, además de los artículos 13 y 14.4, de la Ley 8-92 sobre Cédulas de Identidad y Electoral; artículos 86 y 88 de la Ley 172-13 sobre Protección Integral de Datos Personales y artículos 6 párrafo 1, 7, 17, 18 y 19 de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

La JCE reitera su posición de enfrentar de manera fehaciente todas las violaciones al Registro Civil Dominicano, así como a la identidad de la ciudadanía.

miércoles, 19 de febrero de 2025


Por Janet Báez
Diario Azua / 18 febrero 2025.-

En nuestro querido sector Los Farallones de la Isabelita, hemos sido testigos de una creciente tensión entre los residentes debido a la falta de regulación en el uso de espacios públicos. La reciente situación ocurrida con un nuevo negocio de barbería y el malentendido sobre el parqueo ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de una intervención efectiva por parte de nuestras autoridades.

Es fundamental recordar que los espacios públicos son un derecho de todos.

El hecho de que algunos residentes se sientan en la libertad de bloquear el acceso o tomar áreas designadas para uso común, como las áreas verdes, no solo afecta la convivencia pacífica, sino que también crea un ambiente de desconfianza y conflicto entre vecinos.

Hacemos un llamado al alcalde Dio Astacio en este caso del municipio Santo Domingo Este, pero también a cada autoridad municipal, a nivel nacional y a Bienes Nacionales para que tomen cartas en el asunto que le corresponda.

Es vital establecer normas claras sobre el uso del espacio público y garantizar que todos los ciudadanos puedan disfrutar de sus derechos sin temor a represalias o malentendidos.

La colaboración entre los residentes y las autoridades es esencial para construir una comunidad más armoniosa y respetuosa.

Invitamos a nuestros líderes políticos, comunitarios y autoridades a escuchar las inquietudes de la comunidad y a implementar soluciones que promuevan el respeto mutuo y la convivencia pacífica.

Solo así podremos avanzar hacia un presente y futuro donde todos nos sintamos seguros y cómodos en nuestro entorno para lograr una convivencia lo menos conflictiva posible.

La autora es comunicadora social, miembro del CDP, SNTP y Cipesa.


 

Diario Azua
Santo Domingo Oeste, Rep. Dom. / 18 febrero 2025.

El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenamiento, distribución y comercialización de cigarrillos y bebidas alcohólicas en el Distrito Municipal Las Guáyiga, del municipio Pedro Brand.

La solicitud de medida de coerción, consistente en prisión preventiva, presentada por el Ministerio Público ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente, en contra de los hermanos Juan Carlos y Martín Alejandro Genao Dorrejo, señala que los imputados fabricaban cigarrillos y productos derivados de alcohol sin los permisos y la licencia requerida para este tipo de actividades

El expediente investigativo a cargo de la Unidad de Casos Complejos, instrumentado por los fiscales José Lenin Hernández y Ramón de la Rosa, detalla que los imputados fueron arrestados luego de la realización de una labor de inteligencia coordinada con el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM) y el Departamento de la Policía Nacional (DICRIM).

Durante el allanamiento ejecutado con la orden judicial núm. 2025-TAUT-00418, se ocuparon un total de cuarenta y un mil ochocientos (41,800) unidades de cigarrillos, Rojos con características de falsificación y trece mil ochocientos veinticuatro (13,824) botellas de alcohol de diferentes marcas y tamaños.

También fueron incautados varios equipos y maquinarias, además de materia prima, etiquetas y cajas que eran utilizadas para la elaboración y embalaje de dichos productos.

Los justiciables figuran como los propietarios de la compañía de tabaco Inert G, SRL, y Destilados y Licor Universal, desde donde operaban de manera irregular en un terreno baldío dentro de una nave industrial.

El Ministerio Público ha sometido a la acción de la justicia a los encartados con la calificación jurídica provisional, por estos haber violado varios artículos de la Ley General de Aduanas, el artículo 124 de la Ley General de Salud No. 42-01, la Ley No. 11-92, Código Tributario, Ley No. 17-19, para la Erradicación del Comercio Ilícito, Contrabando y Falsificación de Productos Regulados y los artículos 2, 5.5, 5.13, 30.2, 30.7, 31, 34.1, 35, 40.3 y 42, 265 y 266, del Código Penal Dominicano, además de la No. Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, en perjuicio del Estado Dominicano y el Ministerio de Salud Pública.

La audiencia de solicitud de medida de coerción está pautada para el 19 de febrero del año en curso.

martes, 18 de febrero de 2025

 

El Juzgado de Atención Permanente de Valverde aplazó para el próximo jueves, 20 de febrero, el conocimiento de la solicitud de medida de coerción contra María Estela Fajardo Liriano (la Patrona)

Diario Azua
Mao, Valverde, Rep. Dom. / 18 febrero 2025.

La Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) y la Fiscalía de Valverde solicitaron la imposición de prisión preventiva en contra de María Estela Fajardo Liriano (La Patrona), al establecer que se dedicaba a la trata de personas con fines explotación sexual agravada y al tráfico ilícito de migrantes.

La jueza Yerixa Cabral de la Cruz, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de Valverde, aplazó para el jueves, 20 de febrero de 2025, a las 9:00 de la mañana, el conocimiento de la medida de coerción a la procesada Fajardo Liriano, luego de acoger una solicitud de la defensa técnica de la imputada, que pidió más tiempo para preparar su defensa.

Para Fajardo Liriano, quien fue apresada este mes de febrero en Puerto Príncipe, Haití, el Ministerio Público solicitará que le sea impuesto un año de prisión preventiva.

A este caso también está vinculada Patricia Cruz (la Macha o Vanesa), quien se encuentra prófuga.

El Ministerio Público señala en un comunicado de prensa, que la PETT y la Fiscalía de Valverde iniciaron una investigación penal, en el mes de enero del pasado año, conjuntamente con la Dirección de Investigaciones contra la Trata y el Tráfico de Personas de la Policía Nacional, luego de que recibieran una denuncia que establecía que una joven adolescente de 15 años de edad había sido captada y trasladada hasta el Bar La Patrona, en Haití, propiedad de Fajardo Liriano, para explotarla sexualmente. En dicho bar, además, la agredieron físicamente.

La víctima fue contactada por Patricia Cruz a través de la red social Facebook, quien luego la llevó hasta el citado bar, cruzando la frontera de manera irregular. Una vez en el lugar, fue recibida por Fajardo Liriano.

En el transcurso de las investigaciones, además, se estableció que en el referido bar tenían a otras cuatro jóvenes secuestradas y a varias mujeres.

El Ministerio Público dijo contar con evidencias suficientes que vinculan a las imputadas con un grupo criminal de delincuencia organizada, dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual de adolescentes y adultas, siendo estos quienes se encargan de trasladar, transportar, dar acogida y receptar a las víctimas que son reclutadas y/o captadas en República Dominicana para ser explotadas sexualmente en el bar, denominado La Patrona Club, ubicado en el centro de Puerto Príncipe.

Las víctimas eran llevadas al lugar mediante engaño, coacción y aprovechándose de las condiciones de vulnerabilidad que presentan, determinadas por la edad, género y situación económica en el país.

El Ministerio Público le ha otorgado al presente hecho la calificación jurídica de violación de trata de personas con fines de explotación sexual (agravado) y tráfico ilícito de migrantes, tipificados y sancionados por las disposiciones de los artículos 1, literales A y H, 2, 3 y 7 (literal E), de la Ley 137 -03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, y el artículo 396, literales A y B, del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.

El órgano persecutor sostiene que a la imputada debe imponérsele la prisión preventiva, como medida de coerción, para garantizar su presencia en el proceso.

 

Diario Azua

Santo Domingo Norte, Rep. Dom. / 18 febrero 2025.

La Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte logró que un tribunal de esta jurisdicción condene a un violador sexual en serie, que violó a cuatro mujeres, entre ellas dos adolescentes, en hechos ocurridos en el año 2023, en Villa Mella.

La condena le fue impuesta a Marino Marte Villanueva, alías Prieto, por el Primer Tribunal Colegiado de esta jurisdicción, que preside la magistrada Elizabeth Esperanza Rodríguez Espinal, e integran los jueces Flor E. Batista Polo y José Leonel Asencio Quezada, por los hechos cometidos en contra de las víctimas, cuyos nombres se omiten para proteger sus identidades.

El expediente, instrumentado por la fiscal investigadora María Sánchez, revela que el encartado cuenta con una cronología de hechos que inician el día 23 de marzo de 2023, con la denuncia marcada con el No.14138, cuando la denunciante, residente en el sector de Los Guaricanos de este municipio, fue sorprendida por el procesado mientras caminaba, quien armado de un cuchillo y bajo amenaza de muerte la llevó a un monte donde abusó sexualmente de ella.

El Ministerio Público recibió otra denuncia el 9 de diciembre de 2023, marcada con el No.14140, por otra víctima, quien indicó, que mientras caminaba en el sector Canaán, fue sorprendida por el agresor y conducida a un callejón de esa localidad, donde le inmovilizaron, lo que aprovechó el malhechor para golpearla y agredirla sexualmente.

En fecha 22 de diciembre del mismo año, la madre de una adolescente de 15 años denunció que mientras su hija se disponía a trasladarse a su casa, en el sector Canaán, fue sorprendida por el hoy procesado, quien la secuestro y la violó sexualmente.

En fecha 24 de diciembre de 2023, fue denunciado por la progenitora de una adolescente de 15 años de edad, quien refiere que, en horas de la tarde, mientras su hija se dirigía a casa de su abuela, fue sorprendida por el hoy condenado, quien con puñal en mano le fue encima, pero la joven logró escapar, ya que la otra adolescente, quien había sido víctima de Marte Villanueva, le advirtió, que cuando la agredió, el hoy procesado le advirtió que la próxima sería ella.

Durante el juicio, el Ministerio Público, representado por los fiscales litigantes Evelyn Peña y Alexis Casado, mostraron al tribunal elementos probatorios que demuestran la responsabilidad penal de hoy procesado, en torno a la falta a lo estipulado en los artículos 331 y 334 del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97, que tipifican y sancionan la violación sexual, así como los artículos 12, 13, 14, 16, 18 y 396 literales b y c de la Ley 136-03, que instituye el Código para Protección de los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes.

La condena deberá ser cumplida por Marte Villanueva en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

 

La estructura criminal operaba desde la Oficialía del municipio Nizao, en la provincia Peravia

Diario Azua
Peravia, Rep. Dom. / 18 febrero 2025.

El Ministerio Público del Distrito Judicial de Peravia logró que fueran dictadas medidas de coerción contra varios miembros de una red que se dedicaba a proveer de documentos a nacionales haitianos de forma irregular, desde la Oficialía del municipio Nizao, en la provincia Peravia.

La jueza de la jurisdicción de Atención Permanente de la provincia Peravia, magistrada Loida Amador, dispuso la declaratoria de caso complejo e impuso prisión preventiva a Amauri Rosario Aybar y garantía económica y presentación periódica ante el Ministerio Público a Stalen Falcón, Juan Javier Mariñez Guillén, Elizabeth Mercedes García, Quilcy Paulino y a Sujeyri Mercedes Sánchez.

Rosario Aybar cumplirá la prisión preventiva en la cárcel pública de Baní.

Los imputados fueron apresados luego de que las autoridades realizaran varios allanamientos en las comunidades de Nizao, Santana, Pizarrete, Don Gregorio y Baní. La estructura criminal estaba compuesta por terceros y empleados de la Oficialía de Estado Civil de Nizao, quienes actuaron bajo la Dirección De la Oficial del Estado Civil María Del Carmen Arias Castillo, quien se encuentra prófuga de la justicia, al igual que la imputada Dominga Valdez, pesando contra ambas órdenes de arrestos.

Un comunicado de prensa indica que la referida red se dedicaba a suplantar identidades de nacionales dominicanos, falsificar documentos públicos y realizar declaraciones de nacimiento fraudulentas para beneficiar a nacionales haitianos.

Se informó que el proceso cuenta con la colaboración de la Junta Central Electoral (JCE).

La investigación está siendo llevaba a cabo por la Fiscalía de Peravia, la Fiscalía adscrita a la Junta Central Electoral, la Dirección Nacional de Seguridad Civil de la Junta Central Electoral, y la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) y su Departamento de Falsificaciones, con el apoyo de la Dirección Jurídica, la Dirección de Cedulación, la Dirección de Inspectoría y la Dirección de Informática de la Junta Central Electoral.

El caso ha recibido la calificación jurídica provisional de violación a los artículos 265, 266, 145, 146, 147, 148, 150 y 151 del Código Penal Dominicano, que tipifican la asociación de malhechores y la falsificación de documentos públicos, así como los artículos 207 y 208 de la Ley 4-23 sobre Registro Civil, así como los artículos 13 y 14, numeral 4, de la Ley de Cédula No. 8-92, artículos 86 y 88 de la Ley 172-13 sobre Protección Integral de Datos Personales y artículos 6 párrafo 1, 7, 17, 18 y 19 de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

 

La certificación, emitida por el Instituto Global de Auditores Internos, refleja el compromiso del Centro Financiero con las mejores prácticas de auditoría interna.

Por Laurelis Montero / Diario Azua
Santo Domingo, D. N. / 18 febrero 2025.

El Centro Financiero BHD recibió la Certificación de Calidad Internacional emitida por el Instituto Global de Auditores Internos de los Estados Unidos (IIA, por sus siglas en inglés), alcanzando la máxima calificación de cumplimiento con las Normas Internacionales para el Ejercicio de la Auditoría Interna y el Código de Ética.

Para alcanzar la Certificación de Calidad Internacional, el equipo de Auditoría Interna fue sometido a una exhaustiva revisión por parte de expertos independientes acreditados por el IIA, los cuales evaluaron la eficiencia y eficacia de las actividades de auditoría interna considerando el cumplimiento con los estándares internacionales más exigentes.

“Recibir esta certificación refleja el compromiso del Centro Financiero BHD con los más altos estándares de calidad, así como con la adopción de prácticas líderes en la profesión de auditoría interna”, destacó Ismenia Ureña, vicepresidenta sénior de Auditoría del Banco BHD.

Esta certificación, única en su categoría, se considera el estándar internacional de mayor prestigio en el ámbito de la auditoría interna y su obtención, la más alta distinción en la materia. El Centro Financiero BHD es una de las pocas instituciones del país en alcanzar esta certificación de calidad.

Sobre la certificación

El Instituto Global de Auditores Internos (IIA) es una asociación profesional fundada en 1941, reconocida como líder global en la promoción de estándares, certificaciones, educación, investigación y orientación técnica en auditoría interna. Actualmente, cuenta con más de 260,000 miembros en todo el mundo.

La función de Auditoría Interna del BHD, establecida desde 1993, cuenta con prácticas alineadas a estándares internacionales, lo que contribuye a consolidar la confianza y credibilidad de sus clientes y de la sociedad dominicana.
Por Yani Reyes
Diario Azua / 18 febrero 2025

“Servir al partido para servir al pueblo”, Juan Bosch

En un paso significativo para el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Dra. Miguelina Acosta, miembro del Comité Central ha sido electa como secretaria de Educación Nacional, reafirmando su compromiso con la excelencia educativa y la promoción de políticas públicas inclusivas y efectivas del PLD.

La Dra. Acosta, miembro del Comité Central del PLD, en su trayectoria política ha desempeñado diversos roles de liderazgo político, incluyendo su candidatura a vicealcaldesa del municipio Los Alcarrizos y como excandidata a diputada por la Circunscripción 5 Provincia Santo Domingo. Además, fue coordinadora de las campañas legislativas del PLD en los Alcarrizos, Pedro Brand y Pantoja en 2012, 2016 y 2020.
Formación Académica y Trayectoria Profesional:

Acosta es Doctora en Ciencias de la Educación y Comunicación, con una sólida formación académica que incluye un Máster en Diseño y Gestión de Políticas Públicas, Máster en Pedagogía Sistémica y Máster en Calidad Educativa. Su especialización en diseño y gestión de proyectos educativos ha sido clave en la mejora del sistema educativo dominicano.

Durante sus 28 años de servicio, ha sido directora de centros educativos de los niveles básico y secundario, coordinadora de programas de preparación para adultos (Prepara) y directora de la Escuela Nacional de Educación Vial. Además, lideró la creación de la Escuela Comunitaria de Seguridad Ciudadana, hoy un departamento de la Policía Nacional, que dirigió por más de siete años. Actualmente, preside la Fundación Integral Niños Felices de América (FINFA) y es directora de un centro educativo secundario.

Reconocimientos y Galardones:

El impacto de su labor ha sido ampliamente reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus distinciones se destacan:

1. Premio Nacional Profesor Juan Bosch, recibido durante la celebración del centenario del Profesor Bosch.

2. Reconocimiento por la implementación de un modelo de excelencia en calidad educativa (2023-2024).

3. Reconocida por su trabajo en la Escuela Comunitaria de Seguridad Ciudadana por la Policía Nacional (2018).

4. Women Leaders: Promoting Peace and Security, otorgado por el Departamento de Estado de los EE. UU. y la Embajada de EE. UU. en la República Dominicana (2016).

5. Ciudadana Honoraria de Pensacola, Florida (2016).

6. Premio a la Excelencia Juvenil Prof. Juan Bosch en el renglón Aporte a los Derechos Humanos (2009).

7. Reconocida en las Naciones Unidas, ONU, por el Congreso Hispanoamericano de Prensa, 2017 y 2019.

8. Reconocida por la Cámara de Diputado del Estado de New York, la asambleísta Licda. Carmen de la Rosa, a través del Congreso Hispanoamericano de Prensa en el año 2019

9. Reconocida por el Concejo Municipal del Estado de New York, el Concejal Lic. Ydany Rodríguez en el año 2019

10. Reconocida por la Cámara de Representantes de Estados Unidos (en inglés: United States House of Representatives) Washington D. C., Congresista Lic. Adriano Espaillat en el año 2019
Compromiso con la Educación y la Paz:

La Dra. Miguelina Acosta es una líder educativa, promotora de paz y seguridad, y una figura destacada en la implementación de políticas educativas que promuevan la inclusión y la equidad. Su elección como Secretaría de Educación del PLD marca el inicio de una etapa prometedora para el fortalecimiento del sistema educativo dominicano y el desarrollo integral de las futuras generaciones.

Con esta elección a nivel nacional, el PLD termina de escoger su dirección nacional y engrasa su maquinaria política para las elecciones que se avecinan en el 2028. En cambio, la Dra. Acosta reafirma su compromiso con la educación de calidad y el liderazgo femenino en la República Dominicana en aras de servirle al partido, para seguir desarrollando el trabajo de pueblo con más amor y ahínco con el objetivo de parar el retroceso académico, económico, político, cultural y social que ha implementado el gobierno del cambio del PRM.

“Debemos luchar contra los obstáculos que tiene República Dominicana en su camino”, Juan Bosch

La autora es comunicadora social y locutora.



  

Emilia Santos Frias
Diario Azua / 18 febrero 2025.-

Al nacer somos una simple tabula rasa; una hoja en blanco que la familia, escuela, la sociedad..., como nuestros alfareros, desde sus destrezas y habilidades, deben moldear cual arcilla preciada, para obtener un producto valioso y de calidad, luego de una afanosa producción.

Como es bien sabido, las cosas poseen valor por la estima o admiración que producen, tipo de servicio que ofrecen y lo que representan. Los seres humanos en cambio, por nuestra bondad, sentimientos benignos, nobleza en las intenciones...., y eso que es un tesoro, hoy está en escasez.

En la actualidad el mundo vive grandes transformaciones, importantes cambios e innovaciones; avances nunca antes vistos en todos los ámbitos, incluyendo el tecnológico. Parece embuste, pero, es sumamente difícil construir relaciones sanas, en las que prime respeto, confianza, comunicación, empatía y compromiso o responsabilidad personal, donde toda persona se sienta valorada y considerada.

Las relaciones interpersonales colapsan en el presente, fruto de la falta de compromiso, honestidad y perdón, carencia de sinceridad y acciones empáticas. Asimismo, dificultad para escuchar, preguntar con cortesía, validar sin juzgar y agradecer...,

“La bondad es la única inversión que nunca falla”. Existe mala comunicación y dificultad para apoyar objetivos del prójimo, y celebrar sus éxitos. Vivimos embebidos en una vida rápida, tan apresurada como los avances de este siglo. Faltos de paciencia para soportar a los demás, aunque, enérgicos para edificar relaciones poco saludables.

Ignoramos que las relaciones interpersonales son esenciales para cohabitar en todos los espacios simbólicos que pernocta el ser humano. Ellas pueden robustecer sentimientos, emociones, intereses, empero, se basan en buena comunicación, que lleva al bienestar, a la salud de la sociedad.

Si se analiza con juicio, ellas, son tesoros más valiosas que el templo hindú Padmanabhaswamy; el Galeón español San José, que transportó oro, plata y piedras preciosas; las monedas de oro, plata y diamantes que se encuentra en el fondo del Mar Caribe, y el tesoro de Lima o el de la princesa mixteca, por solo mencionar algunos.

Porque, ni las pirámides, ni las tumbas de nuestros antepasados. Ni las ciudades mayas de Yucatán, en México, tampoco las fortunas económicas..., son hoy más importantes que mantener relaciones armoniosas entre coterráneos. Vivir una vida rica en buenas acciones. Sin embargo, las guerras híbridas entre naciones, presentes en el mundo, también persiguen el aislamiento social.

En este orden, los medios de comunicación tienen una enorme responsabilidad, que parecen olvidar: deben crear con sus informaciones, orientaciones, entretenimiento, forma de conmover..., estilos de vida saludables; difundir valores. Ser un foro para el fortalecimiento e intercambio cultural.

Cuando la función se desvía y es contraria a lo descrito, como ocurre en la actualidad, solo se obtiene involución social. No se puede olvidar que los seres humanos damos significado a todos cuanto nos rodea, a cada símbolo, signo..., como bien afirmó el semiólogo Umberto Eco.

Por eso, es imperioso difundir contenido de calidad, con el que siempre se apuesta a obtener la buena atención del público. Porque robustece el bien hacer en la sociedad. El está presente en historias que cuentan las bondades de nuestro arte, costumbres..., que elevan el sentimiento patrio, la identidad.

Por consiguiente, desde los medios de comunicación se debe combatir la mala gestión de la economía de la atención, que vulnera derechos humanos, crea insalud en la población y afecta la cordialidad entre personas y Estados. Recordar que “el tiempo que se emplea en procurar hacer el bien, no se pierde”. Sin lugar a duda, nadie es más bueno que quien acciona para el bien de sus semejantes.

Hasta pronto

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

sábado, 15 de febrero de 2025

 

Diario Azua

Santo Domingo, D. N. / 15 febrero 2025.

El Ministerio Público obtuvo este viernes tres meses de prisión preventiva en contra del cantante urbano Steven Diloné Serrata, conocido Dilón Baby, quien es imputado de agredir físicamente a su pareja sentimental, una adolescente de 17 años de edad.

Al acoger la solicitud de la fiscal litigante, Yessica Martínez, el juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este, Leomar Cruz Quezada, le impuso la medida de coerción a Dilon Baby y ordenó su cumplimiento en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Najayo, San Cristóbal.

En la solicitud de medida de coerción del Ministerio Público se estableció que el imputado cometió agresión física contra la víctima, de quien se hace reserva del nombre, acción que quedó captada en audiovisuales que fueron difundidos a través de las redes sociales.

La fiscal Martínez, adscrita a la Unidad de Atención Integral a víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de esta jurisdicción, estableció en la audiencia los riesgos existentes para el desarrollo del proceso judicial, de no ser aplicada la prisión preventiva, como medida de coerción, ya que Diloné Serrata en todo momento ha mostrado un comportamiento desafiante ante las autoridades.

Las acciones del imputado han sido calificadas provisionalmente por el Ministerio Público, como una violación a las disposiciones de los artículos 309 y 309-2 del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97 sobre Violencia de Género e Intrafamiliar, así como también, al artículo 396, literales A y B, del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03).

 

Diario Azua
Santo Domingo, D. N. / 15 febrero 2025.

En un esfuerzo conjunto entre el Ministerio Público, la División de Investigación de Lavados de Activos y Terrorismo (DILAT), de la Policía Nacional, y la Oficina OCN del Interpol Santo Domingo, fue arrestada en Colombia Loany Lismeiry Ortiz Nova, principal líder de la estructura implicada en estafa inmobiliaria y lavado de activos en el Caso Guepardo, que fue desmantelada el pasado 7 de febrero.

La estructura criminal se dedicaba a promocionar proyectos inmobiliarios, atrayendo compradores de República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos y Europa, a través de la promoción de RE/MAX, al ser una empresa internacional, altamente reconocida por su credibilidad en este mercado.

El órgano persecutor indicó que tras la información remitida a la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, por la Dirección General de Migración de la República Dominicana, de que en fecha 13 de noviembre del año 2024, mientras se realizaba la investigación en contra de Loany Lismeiry Ortiz Nova y de toda la estructura, esta había partido hacia la Ciudad de Bogotá, en Colombia, se iniciaron las labores para su localización.

La imputada viajó a Bogotá, Colombia, haciendo escala en Panamá, de donde presuntamente retornaría al país el 19 de noviembre de 2024, sin embargo, la misma, para evadir el proceso penal en su contra, no regresó a territorio dominicano.

En una nota de prensa, el Ministerio Público informó que inició de inmediato los contactos con la OCN-Interpol Santo Domingo, para localizar a Ortiz Nova en la nación suramericana. Para ello, dijo, que recibió apoyo constante de la Oficina de Interpol en Bogotá, pudiendo dar con la imputada, que se encontraba escondida.

Su arresto se ejecutó en la ciudad San José de Cúcuta, al norte de Santander.

Según manifestó el licenciado Claudio Cordero, procurador fiscal de Antilavado e investigador del caso, en las próximas horas, la Procuraduría General de la República facilitará el expediente a Colombia para el inicio de la extradición de la nacional dominicana y que la misma enfrente el proceso de estafa inmobiliaria y lavado de activos, que afectó a cientos de víctimas.

Se recuerda que el pasado 11 de febrero la Fiscalía de La Romana, conjuntamente con la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, también, ejecutaron el arresto del imputado Yves Alexandre Giroux, quien, igualmente, se dio a la fuga el pasado 7 de febrero de 2025, al momento de ser allanado, en una exclusiva villa de Cocotal, en la localidad turística Punta Cana, del municipio Higüey, provincia La Altagracia.

La institución también recordó que Marisol Nova Nolasco y Rocío del Alba Rodríguez de Moya, también miembros de la estructura, fueron sometidas a la acción de la justicia.

A Giroux, Nova Nolasco y a Rodríguez de Moya se le conocerá medida de coerción en la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de La Romana el próximo 18 de febrero.

La Fiscalía de La Romana, conjuntamente con la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, también ejecutaron el arresto del imputado Yves Alexandre Giroux, quien se dio a la fuga el 7 de febrero de 2025, al momento de ser allanado, en una exclusiva villa de Cocotal, en Punta Cana.

 

Por J.C. Malone
Diario Azua / 15 febrero 2025.-

El presidente Donald Trump busca replicar el pragmatismo de Ronald Reagan, y la grandilocuencia de John F. Kennedy, para poder gobernar tres períodos, como Franklin D. Roosevelt.

Trump quiere ser una copia mejorada y actualizada de Ronald Reagan, trabaja con ese claro objetivo. Reagan fue un actor pragmático, como Trump, quien no llegó a Hollywood. Reagan fue quien primero enarboló la consigna MAGA (Make America Great Again” “Hagamos a América Grande Otra Vez”).

Reagan, alimentando la maquinaria guerrerista sin exportar guerras, se inventó la “Iniciativa de Defensa Estratégica”, conocida como “Star Wars” o “Guerra de las Galaxias”. Reagan quería instalar un sistema de defensa en el Espacio, que satelitalmente vigilara toda la nación y estuviese en condiciones de derribar misiles lanzados contra el país.

Trump propone construir un “Escudo de Hierro, o de Oro”, que cubra toda la nación y evite cualquier ataque extranjero. Reagan quería desplegar las defensas en el espacio, Trump ahora propone desplegarlas justo encima del territorio nacional estadounidense.

Trump, como Reagan, es abanderado de las desregulaciones y los recortes impositivos, ambos son extremadamente histriónicos. Trump dice cosas descabelladas hoy, ayer Reagan bromeó diciendo que ordenó un ataque nuclear contra Rusia.

Siguiendo la ruta de Reagan, Trump promoverá una reforma migratoria, Reagan hizo la última, en 1986. Transcurrieron 39 años, los demócratas prometieron reforma migratoria, gobernaron 24 años y no hicieron nada. Al contrario, Bill Clinton y Barack Obama tienen récords de deportaciones. Además de parecerse a Regan, con esa reforma, Trump haría quedar mal a los demócratas, son dos poderosas razones para promover la reforma migratoria.

Recientemente, el hijo de Elon Musk sobre los hombros de su padre, jugando en la Oficina Oval, fue todo un espectáculo. Recordemos a Kennedy con John Jr., sobre sus hombros en la misma oficina. Kennedy apuntó a la luna, Trump apunta a Marte.

Hay paralelismos claros.

Si Trump evita una casi inminente catástrofe financiera, podría barrer en las elecciones congresuales, así reformaría la constitución para repostularse a un tercer período, como hizo Roosevelt. Y no han hecho nada.

Analisis de la Depravación

Bolodymir Zelensky, desesperado por aferrarse al poder, acaba de hacer, por segunda vez y de manera descarada, la propuesta más descabellada que ningún gobernante haya hecho jamás. Cuando vino a Mar A Lago en octubre le dijo a Trump que Ucrania tenía recursos minerales que ofrecer. Ahora dice que hay unos tres trillones en minerales que está dispuesto a cambiar por armas, para continuar su guerra de exterminio sin futuro.

Este podrá ser otra artimaña de Zelenzky para meter al mundo en su guerra fratricida. Si le vende a occidente minerales en territorios ocupados por Rusia, veremos si Occidente será capaz de comprar esa “baratela”. Las mayores riquezas minerales de Ucrania están en el Dombast, la región controlada por Rusia.

Las naciones del pasado luchaban por preservar sus recursos naturales para sus poblaciones y futuras generaciones, Zelensky, el líder mundial, propone vender los recursos ucranianos a destajo. Para alimentar la codicia, industria de la defensa estadounidense y la del presidente Trump.

Zelensky propone algo distinto a lo que Trump dijo.

El presidente ucraniano dice tener unos $3.0 trillones en minerales y le propone a los Estados Unidos “que ganemos dinero juntos”, sugiere una especie de asociación empresarial. Trump no dijo nada parecido a eso, dijo que por el dinero estadounidense transferido a Ucrania, esa nación debe darle a Washington acceso a sus recursos minerales.

Zelensky propone “vender” aquello, por lo que Trump entiende que “ya pagamos”, esas diferencias son esenciales, irreconciliables, cruciales.

 

Por Néstor Estévez
Diario Azua / 15 febrero 2025.-

En medio de tanta saturación, con estímulos tan diversos y con tanta dificultad para gestionarlos, el pensamiento crítico se ha convertido en una necesidad con carácter de urgencia.

Desde mediados del siglo pasado, algunos estudiosos alcanzaron a ver que el exceso de información implicaría serias dificultades para mantener la atención. Y eso que ellos lograron predecir se ha vuelto la principal característica de las tres últimas décadas.

Por un lado, tenemos a gente que sigue creyendo que necesita enterarse de todo lo que anda circulando por ahí. Le ha resultado, hasta ahora, imposible percatarse de que eso es quimérico. Pero algo más triste: tampoco se ha enterado de que no hace falta enterarse de todo. De poco ha valido contarle que Sócrates, más de cuatrocientos años antes de Jesucristo, recomendó solo hacer caso a lo que sea cierto, útil y bueno.

Por otra parte, según algunos estudios, el uso intensivo de tecnologías digitales y la sobrecarga de información han provocado una drástica reducción del tiempo que una persona promedio es capaz de mantener fija su atención. Para 2015 era de ocho segundos. Algunas investigaciones dan cuenta de que sigue reduciéndose.

Como es fácil deducir, quien no logra mantener atención tendrá serias dificultades para entender y prácticamente imposibilidad para realizar conexiones complejas entre ideas, un aspecto clave del pensamiento crítico.

Estudios recientes han demostrado que la multitarea digital, tan común en entornos de alta estimulación, reduce la capacidad de memoria de trabajo y la habilidad para resolver problemas de manera efectiva. Y lo que es peor, esas reducciones se traducen en una mayor dificultad para analizar información de manera profunda y para considerar múltiples perspectivas antes de tomar decisiones.

¿Cómo ocurre todo esto? Sencillamente, plataformas digitales, redes sociales y servicios de streaming diseñan sus interfaces para maximizar el tiempo de uso, priorizando contenidos llamativos y emocionalmente impactantes sobre aquellos que requieren reflexión profunda. Así se fomenta el consumo pasivo de información, donde los usuarios tienden a aceptar mensajes sin cuestionar su veracidad o intencionalidad. Dicho de otro modo, se limita la capacidad de análisis crítico y se perpetúa una cultura de superficialidad informativa.

Una estudiosa y catedrática de Harvard, Shoshana Zuboff, refiere que la situación se empeora porque el capitalismo de la vigilancia se encarga de convertir los datos personales en mercancía. La labor, macabra por demás, es completada por grandes empresas tecnológicas que utilizan algoritmos para predecir y manipular comportamientos, reforzar sesgos cognitivos y polarizar a la sociedad.

Eso lleva a limitar la exposición de las personas a perspectivas diversas. Pero, todavía peor, también dificulta el diálogo constructivo y la resolución de problemas colectivos. En lugar de fomentar la colaboración, estas dinámicas promueven soluciones individuales, donde la gente busca respuestas inmediatas y personalizadas ante problemas colectivos.

¿Habrá algún “Chapulín” que se encargue? Para contrarrestar estos desafíos, es fundamental implementar estrategias que promuevan el pensamiento crítico desde múltiples ámbitos. En el campo educativo, por ejemplo, es necesario integrar metodologías que fomenten la reflexión y el análisis. ¿Lo están haciendo en nuestros centros educativos?

Urge trabajar en alfabetización mediática. Necesitamos aprender a identificar la información confiable y a reconocer técnicas de manipulación digital. Pero también necesitamos “bajarle un poco” a esa mala costumbre de reenviar todo lo que nos llega, muchas veces sin ni siquiera conocer su contenido.

Es crucial fomentar la colaboración y el pensamiento colectivo. Hay que recuperar las peñas. Necesitamos fomentar el intercambio intergeneracional. Hace falta que nos entrenemos con actividades orientadas a lograr soluciones colectivas y a reconocer la interdependencia social. Esas experiencias son vía ideal para fortalecer el pensamiento crítico, así como para promover conciencia colectiva y responsabilidad compartida.

Ojalá nos demos la oportunidad que encamina hacia una sociedad mejor informada, más consciente y más equitativa.

 

Dr. Carlos Rodríguez, Dr. Genaro Rodríguez, Dr. Franklin García, Arq. Miguel Fiallo Calderón, y el Dr. José Guillén

Por Yajaira Soriano Victoriano / Diario Azua
Santo Domingo, D. N. / 15 febrero 2025.-

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) participó con cinco proyectos de investigación en el XVI Seminario de Investigación Científica e Innovación Tecnológica, evento en el que fueron presentadas las 70 propuestas seleccionadas en la más reciente convocatoria del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT), de un total de 324 sometidas por 17 instituciones de educación superior nacionales.

La UNPHU fue también la sede de este seminario, organizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), que reunió durante dos días a investigadores, docentes, estudiantes y expertos nacionales e internacionales, en un espacio de intercambio académico y científico.
Dr. Franklin García Fermín, ministro del MESCyT

El acto inaugural contó con la presencia, por parte del MESCyT, del ministro Dr. Franklin García Fermín; y el viceministro de Ciencia y Tecnología, Dr. Genaro Rodríguez Martínez. Este último tuvo a su cargo la presentación del conferencista invitado, el físico teórico Galileo Violini, director emérito del Centro Internacional de Física de Bogotá.

En representación de la UNPHU, como organización anfitriona, el rector Arq. Miguel Fiallo Calderón, destacó la importancia de la investigación como base del progreso y el pilar sobre el cual se construyen soluciones para los desafíos del presente y el futuro.

“Agradecemos al MESCYT por su compromiso continuo con el desarrollo de la investigación en el país y por brindar oportunidades a nuestros investigadores y docentes para continuar generando conocimiento de alto impacto”, expresó.
Arq. Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU

Proyectos ganadores de la UNPHU

La UNPHU obtuvo un financiamiento total de FONDOCYT por un monto superior a RD$34 millones de pesos para el desarrollo de cinco proyectos de investigación, que abarcan innovaciones en educación, arquitectura, salud y medio ambiente.

Los proyectos, presentados en el XVI Seminario de Investigación Científica e Investigación Tecnológica, son los siguientes:

“Diseño, producción y evaluación de objetos de aprendizaje en formato GigaPixel (imágenes súper dimensionables) para la formación en arquitectura y conservación del patrimonio artístico (DIARQ)”, a cargo del equipo integrado por el Dr. Esteban Prieto Vicioso, investigador principal; y los doctores Josefina Pepín Ubrí y Letzai Ruiz Valer, co-investigadores.

“Registro Dominicano de Modelos Digitales Inteligentes de Edificios Históricos (REDHBIM)”, del investigador principal, Arq. Jorge A. Marte Castillo. Este proyecto se propone contribuir a la preservación de los sistemas constructivos del patrimonio dominicano, mediante el desarrollo de una plataforma digital de registro de modelos arquitectónicos inteligentes de edificios históricos.

“Modelo hidrodinámico y geoquímico de base para la gestión de los recursos hídricos en el Valle de Constanza, República Dominicana”, a cargo de la investigadora principal Ing. Yenny Altagracia Rodríguez de Estepan; y la Ing. Australia Ramírez García, como co-investigadora. Este proyecto busca desarrollar un modelo que permita brindar las bases para el manejo integrado y sustentable de los mencionados recursos hídricos.

“Desarrollo de tecnología de fabricación de comprimidos de doble capa de liberación controlada de principios activos mediante impresión 3D para la dosificación personalizada a pacientes diabéticos con factores de riesgo cardiovascular (DOSPER)”, a cargo del Dr. Alberto J. Núñez Sellés, investigador principal: y el Dr. Alejandro J. Abril González, co-investigador.
“Caracterización clínica y epidemiológica de las intoxicaciones en República Dominicana. Primer paso en el diseño de una estrategia integral para el control y vigilancia de intoxicaciones por agroquímicos, drogas y medicamentos”, a cargo de un equipo integrado por la Dra. Mariela M. Guevara García, investigadora principal; Dr. Lauro Nuevas Paz, co-investigador; y el Dr. Jesús Alberto Boadas Morales, asesor.

La participación con estos proyectos reafirma el compromiso de la UNPHU con el avance de la investigación científica y la innovación tecnológica, impulsando soluciones que contribuyen al desarrollo sostenible y al bienestar social.