Titulares

Publicidad

sábado, 15 de febrero de 2025

Seccional en Washington del PLD representa la organización política en los funerales del pintor León Bosch, hijo del líder histórico del PLD, Profesor Juan Bosch.

Diario Azua
Santo Domingo, D. N. / 15 febrero 2025.-

Una representación del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) participó de las honras fúnebres realizadas en Washington, Estados Unidos, al artista plástico, León Bosch, hijo del líder histórico del PLD, Profesor Juan Bosch, quien falleció el tres de febrero pasado mientras se encontraba ingresado en un centro hospitalario.

“La iglesia Holy Rosary en Washington DC, USA, fue el lugar donde se llevó a cabo la eucaristía en memoria de León Bosch”, explicó Alexis Lantigua, titular de la Secretaría de Dominicanos en el exterior, quien recibió el informe de la representación de la dirección del PLD en Washington

La misa se ofició a intención de Altagracia Virginia Santana, Viuda de León Bosch, su hija Virginia y familiares, residentes allí.

Dulce Ceballos, presidente interina del PLD en Washington, Francisco Cruz y Franklin García estuvieron en representación del PLD en el acto religioso.
León Bosch, quien residía en Estados Unidos, se destacó como paisajista, retratista y del género pictórico del Bodegón, su obra fue ampliamente reconocida en el país y en el exterior.

Para este sábado, 15 de febrero, se programó una eucaristía en la parroquia San Antonio de Padua en el sector Gascue, Distrito Nacional, a las 6:00 p.m.

La invitación al acto religioso del sábado en la Parroquia San Antonio Padua está siendo cursada por su viuda Altagracia Santana de Bosch, los hijos del artista fallecido: Patricia, Gerardo, María Isabel y Virginia, así como sus hermanos Patricio y Barbarita Bosch Quidiello, sus sobrinas Sheila e Indiana y las familias Ortiz Bosch y Orsini Bosch.

Una representación de la dirección del PLD ha confirmado su presencia en la misa programada para el sábado 15 en la parroquia San Antonio de Padua.

viernes, 14 de febrero de 2025

Por Lisandro Prieto Femenía
DiarioAzua / 14 febrero 2025.-

"El nihilismo representa un estado intermedio. Lo que ha sido derrumbado todavía es más grande de lo que se ha construido. Pero es el signo de una fuerza aumentada del espíritu." Nietzsche, Voluntad de poder (22)1901/2014, p. 18.

Está claro que vivimos en una época en la que las certezas se han desmoronado, las instituciones pierden legitimidad y credibilidad, la verdad es relativizada al extremo y la búsqueda de sentido se vuelve cada vez más una tarea individual, personal e incierta. En este contexto, es importante recordar la advertencia de Friedrich Nietzsche sobre "la muerte de Dios" en su obra "La Gaya Ciencia" (1882), la cual resuena con una fuerza cada vez más potente: no se trata de un mero deseo ateo, sino de la constatación de un colapso estructural en los valores absolutos que sustentaban la civilización occidental. La tradición judeocristiana, la metafísica y la moral tradicional habían sido los pilares que le daban cohesión al mundo y, con su derrumbe, la humanidad se enfrenta a un abismo de caos, violencia justificada e incertidumbre.

Recordemos que, para Nietzsche, la muerte de Dios deja a la humanidad sin un horizonte claro, sumido en lo que él denomina nihilismo, a saber, la experiencia de que todos los valores supremos se han desvanecido, dejando tras de sí un vacío que amenaza con devorarlo todo. La pérdida de la noción de una verdad única y trascendental nos enfrenta a la necesidad de crear nuevos valores o sucumbir al nihilismo pasivo, aquel en el que la desesperanza y la falta de empatía conducen a la inacción y al conformismo que nos vienen inoculando hace más de un siglo.

“¿No habéis oído hablar de aquel hombre loco que en plena mañana encendió una linterna y corrió al mercado gritando sin cesar: ‘¡Busco a Dios! ¡Busco a Dios!’ — Como allí se encontraban precisamente muchos de los que no creían en Dios, provocó grandes carcajadas. ‘¿Acaso se ha perdido?’, decía uno. ‘¿Se ha extraviado como un niño?’, preguntaba otro. ‘¿O bien se ha escondido? ¿Tiene miedo de nosotros? ¿Se ha embarcado? ¿Ha emigrado?’ — Así gritaban y reían en confusión. El hombre loco saltó en medio de ellos y los traspasó con su mirada: ‘¿Dónde está Dios? ¡Os lo voy a decir! ¡Lo hemos matado — vosotros y yo! ¡Todos nosotros somos sus asesinos!’.”

Nietzsche, F. (1882/2011). La Gaya Ciencia. Madrid: Ediciones Akal.

El problema se pone aún más picante en la modernidad tardía, o postmodernidad, donde el hiperconsumismo, la fragmentación intencionada de la identidad y la sobreexposición a la información falsa han reemplazado las estructuras tradicionales de significado. Este mundo, querido lector, es el mismo en el que vivimos usted y yo, y por más que se muestre súper interconectado tecnológicamente, se encuentra espiritualmente atomizado, atravesado por una crisis de sentido que se vuelve cada vez más aguda.

En este sentido, Slavoj Žižek, en su análisis del capitalismo tardío y la ideología contemporánea, señala cómo la ilusión de libertad y elección en el mercado global oculta un profundo vacío existencial que, por lo menos a mí, me mete demasiado miedo. En su obra titulada "El sublime objeto de la ideología" (1989), Žižek sostuvo que el sistema actual genera una especie de cinismo generalizado: somos conscientes de las ficciones que sostienen este mundo, pero seguimos actuando como si fueran reales. Así, el nihilismo no sólo se manifiesta en la degradación de los valores trascendentes tradicionales, sino en la ironía y la indiferencia con la que nos enfrentamos a esa pérdida.

"La ideología de la sociedad actual no es la que dice ‘cree’, sino la que te permite no creer, pero seguir actuando como si lo hicieras."
Žižek, Bienvenidos al desierto de lo real, 2002, p. 12.

Ante semejante crisis, es preciso que nos preguntemos: ¿cómo enfrentamos el nihilismo en un mundo hiperconectado pero espiritualmente vaciado? ¿Es posible encontrar un sentido auténtico a la existencia sin recurrir a las viejas estructuras absolutas? Pues bien, Nietzsche proponía el ideal del superhombre (Übermensch), es decir, aquel que tiene la capacidad de crear nuevos valores y trascender el nihilismo. Žižek, en cambio, ve en la confrontación con la ideología dominante y en la radicalidad del pensamiento crítico una posible vía para evitar la completa disolución de sentido. Estimados Friedrich y Slavoj, lamento informarles que al día de la fecha, ni una cosa ni la otra, a pesar de haberse dado algunos destellos, no han siquiera rascado la costra de la mediocridad dominante.

"¡Ay, viene el tiempo en que el hombre no dará ya a luz ninguna estrella! ¡Ay, viene el tiempo del hombre más despreciable, el que ya no sabe despreciarse a sí mismo!"

Nietzsche, Así habló Zaratustra (Prólogo, §5) 1883/2016, p. 10.

Ahora bien, estoy seguro que usted se estará preguntando: ¿pero qué es eso del nihilismo? Para responder a esa inquietud, es preciso retomar la lectura de Nietzsche, el cual distinguía entre dos formas de nihilismo, el pasivo y el activo. El primero, se caracteriza por la resignación, la apatía y el desencanto; es la respuesta de quienes, ante la pérdida de los valores tradicionales, se sumergen en el vacío sin intentar superarlo por estar sumidos en un derrotismo melancólico de un mundo que no volverá a ser lo que supo ser. En nuestra sociedad actual, saturada de información falsa rentada por grupos de poder y estímulos superficiales, muchos caen en este nihilismo pasivo, refugiándose en el cinismo, la indiferencia o el entretenimiento vacío como formas de evasión del pensar.

Por otro lado, el nihilismo activo representa una oportunidad para la transformación. Nietzsche lo concibe como una fase de destrucción creativa, en la que el individuo no sólo reconoce el colapso moral, sino que asume el reto de crear nuevos valores y significados. En este sentido, el nihilismo activo no es una simple negación, sino un proceso de reinvención que desafía la desesperanza y abre la posibilidad de un nuevo horizonte de sentido. Y no, queridos amigos, autopercibirse foca no entraría en esta categoría de reconstrucción simbólica y moral, sino más bien todo lo contrario, es un coletazo de la decadencia de la pasividad de una cultura autodestructiva y egoísta que se desconoce a sí misma.

También, desde su perspectiva crítica, Žižek argumenta que la modernidad tardía nos enfrenta a una paradoja: somos conscientes del vacío y de la construcción comercial y artificial de la mayoría de los valores, pero rara vez damos el paso hacia su superación. Y esto es interesante, porque en lugar de un nihilismo activo que impulse la creación de nuevos valores, nos hemos mantenido en un estado de aceptación cínica y hueca de valores impuestos por las agendas de moda, atrapados por el consumo y la simulación de significado para no ser "políticamente incorrectos". Así nos está yendo...

"El capitalismo tardío ha elevado el consumo al nivel de la religión: no se trata solo de comprar cosas, sino de comprar experiencias que nos den un propósito inmediato y efímero."

Žižek, La nueva lucha de clases; 2016, p. 57.

A pesar de todo ésto, Žižek nos sugiere que la toma de conciencia radical de este mecanismo puede ser el primer paso para romper con la parálisis nihilista y abrir el camino hacia una auténtica transformación. Y bien sabemos que es imposible tomar real consciencia de nada, y mucho menos intentar cambiar algo, si seguimos aceptando como bueno todo el material basura que nos proporcionan tanto los medios de comunicación tradicionales como las redes sociales, dominadas por legiones de imbéciles con voz anónima.

Ante esto, cabe preguntarse: ¿estamos condenados al vacío o podemos rediseñar nuestra existencia? Esta es la cuestión central que enfrentamos en la actualidad porque si bien la disolución de los valores "tradicionales" puede parecer algo "cool" para algunos y algo catastrófico para otros, también puede ser vista como una invitación a pensar, pero a pensar de verdad, con criterio propio, con juicio y con argumento, con referencia a la realidad y con un escudo anti progresismo barato para recién ahí poder habilitar nuevas formas de sentido. La elección entre resignación y reinvención no depende de la bajada de línea de corporaciones que imponen a los Estados lo que se debe aceptar en silencio y lo que se debe callar con vergüenza injustificada, sino de nuestra capacidad de asumir el desafío del nihilismo activo y enfrentar con valentía la incertidumbre de este mundo devastado que pide a gritos tener sentido.

“Quien tiene un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo.”

Nietzsche, Más allá del bien y del mal (1886)

¿Por qué digo que estamos pidiendo a gritos un sentido? Básicamente porque es imposible de disimular la tremenda era de la desorientación en la que estamos inmersos. Žižek señala que el capitalismo tardío ha convertido el vacío existencial en un producto, en una mercancía de consumo masivo. En lugar de enfrentarnos con la falta de propósito, el sistema nos ofrece distracciones constantes, promesas de felicidad instantánea y causas efímeras que nos impiden cuestionar nuestra existencia de manera profunda.

Desde el modelo de híper-producción de contenido en las redes sociales hasta el consumismo desenfrenado, la sociedad posmoderna se encarga de mantenernos en un estado de permanente estimulación superficial, evitando así que nos enfrentemos cara a cara con el verdadero problema del nihilismo. El problema de esta dinámica es que el entretenimiento y las distracciones no llenan el vacío existencial, sino que simplemente "lo postergan". Nos encontramos en una era de la desorientación, donde todo parece estar al alcance de un clic, pero nada tiene un significado duradero: sí, nada. Ni las cosas que compramos ni las relaciones que forjamos. Nada.

Esta sobreabundancia de todo, más los huracanes frecuentes de desinformación intencionada, no hacen otra cosa que generar una confusión atroz en lugar de brindarnos claridad para interpretar la realidad. Si a eso le sumamos la inducción a la búsqueda constante de placer inmediato, es evidente que estamos totalmente alejados de cualquier reflexión genuina sobre el sentido de la vida. Un claro ejemplo de ésto lo puedo brindar con mi experiencia: en primer lugar, dudo seriamente que el común regular de éste medio haya llegado hasta este punto del artículo con la lectura. En segundo lugar, es patético que brindar reflexiones a nivel masivo sea algo que no se paga en ninguna parte del mundo, mientras que hacer payasadas en una red social es rentable desde su monetización.

Recuperar un sentido auténtico, en este contexto, requiere más que simples escapes, distracciones o adhesión a modas progres del momento. No, implica un cuestionamiento radical de los valores impuestos, una revisión de nuestras metas como humanidad y una reconexión con lo esencial. Nietzsche propuso la transvaloración de los valores como una forma de superar el nihilismo, mientras que Žižek aboga por una ruptura con la ideología dominante, supuestamente rupturista pero fácticamente autoritaria y reaccionaria, y sin olvidar una confrontación directa con la realidad sin las falsas promesas del mercado.

Volvemos a preguntar, porque filosofar no es hablar pavadas que nadie entiende, sino cuestionar permanentemente: ¿es posible encontrar sentido en un tiempo donde todo parece superficial? Tal vez la clave radique en leer mejor nuestro presente, sin tener miedo de decir que el pasto es verde, cuando es verde, y amarillo, cuando es amarillo, es decir, asumir el pensar para encarar la incertidumbre en lugar de huir de ella. En pocas palabras, se trata de crear significado en lugar de consumirlo pasivamente y militarlo en redes sociales. Estamos saturados de ruido, y la verdadera rebelión, hoy, es el pensamiento profundo, el silencio meditativo, la autenticidad y la construcción de valores propios, en lugar de seguir comprando los caducos que venden en el supermercado de la moda impuesta por la agenda vigente.

Cierro esta conclusión con preguntas, que pueden habilitar la reflexión continua en el lector: ¿Creen que el nihilismo está más fuerte que nunca? ¿Es posible darle sentido a nuestra existencia sin depender de valores compartidos? ¿Las redes sociales refuerzan el nihilismo o lo combaten? Los escucho.

 

En las 12 competencias del mundo, el presidente de CACFBC y de FDFF asegura masiva participación de atletas centroamericanos y del Caribe

Por Oscar Polanco / Diario Azua
Madrid, España / 14 febrero 2025.-

La Federación Internacional de Fisiculturismo y Fitness (IFBB por sus siglas en inglés) que preside el doctor Rafael Santonja, fijando Mr. Universo para ser celebrado en República Dominicana, dio a conocer el calendario de competencias’2025, asegurándose amplia participación Centroamericana y del Caribe en cada una de ellas.

Así lo dio a conocer el presidente de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Fisiculturismo y Fitness (CACFBC por sus siglas en inglés), señor Tony Peña R, quien a su vez es el principal ejecutivo de la federación dominicana de ese deporte (FDFF).

“Hemos recibido con beneplácito la sede para República Dominicana de Mr Universo’2025 que será en el mes de septiembre, ya daremos a conocer la sede interna en nuestro país, asimismo, en todas las fechas señaladas, 12 en total, tenemos el apoyo mundial para que nuestros atletas de Centroamérica y el Caribe participen en cada evento.

El señor Peña R, junto al doctor Santonja, apuntó sentirse maravillado en lo que se refiere al masivo apoyo recibido por la sede para República Dominicana de Mr Universo’2025.

El calendario de competencias del mundo para 2025, es el siguiente:

Mayo 9-11 en Barbados: IFBB Royer Boice Classic; junio 7-8, en Buenos Aires, Argentina, Musumesi Classic Open International; junio 13-15, en Cacak, Serbia, Campeonato Mundial Infantil; junio, 20-22, Copa Tatons, en Caracas, Venezuela; agosto, 22-23, Miami Grand Prix, en Miami, USA y septiembre, 12-14, Mr. Universo, en República Dominicana.

Además, septiembre, 25-29, 52th Campeonato Centroamericano y del Caribe, en Castries, Santa Lucía; octubre, 16-20, Campeonato Panamericano, en Santiago, Chile; noviembre, 13-17, Campeonato mundial Femenino, en Xiamen, China; noviembre, 21-24, IFBB Cancún Diamond Cup, en Cancún, México; noviembre, 27-30, Campeonato Mundial Masculino, en Riyad, Arabia Saudita y diciembre, 5-8, Campeonato de las Antillas, por definir.

El mensaje oficial para las competencias es: Prepárate para vivir un año de fuerza, disciplina y grandes competencias, ¡Nos vemos en el escenario!



PIE DE FOTO:

Tony Peña R y Rafael Santonja


Emilia Santos Frias
Diario Azua / 14 febrero 2025.-

“La ley debe ser como la muerte, que no exceptúa a nadie”, afirmó el ideólogo de la ilustración, filósofo, escritor y jurista, Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu. Frase lapidaria que sirvió para conceptuar principios de la democracia occidental.

Otro filósofo, René Descartes, consideró que: “la primera máxima de todo ciudadano ha de ser la de obedecer las leyes y costumbres de su país, y en todas las demás cosas gobernarse según las opiniones más moderadas y más alejadas del exceso”. Hoy que los abruptos vomitados desde las redes sociales, violentan tantos derechos humanos, fundamentales de las personas, sus frases lapidarias resuenan en nuestras mentes.

En la actualidad, la involución en el lenguaje, consumación de actos violentos y ultraje desde distintos contenidos difundidos en la información mediática, nos hace reiterar la necesidad de perseguir, judicializar, sancionar los delitos de prensa, falta de respeto y vulneración a derechos humanos que se cometen en las redes sociales. La ley suprema es el bien del pueblo, en ella está su salud, decía el gran orador Cicerón.

Si bien no tenemos un marco regional y mundial, cada Estado posee normas nacionales que mientras este se gesta, contribuyen eficazmente a frenar desatinos; acciones estólidas, palurdas.

Por ejemplo en la República Dominicana, tenemos la Carta Magna, leyes especializadas; adjetivas y sustantivas, como la 61-32, de Expresión y Difusión del Pensamiento; 200-04, de Libre Acceso a la Información Pública, 172-13, sobre la Protección Integral de los Datos Personales; 192-19, sobre protección de la imagen, 1-12, concerniente a la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, entre otras normas, decretos y códigos deontológicos. Estrategias de transformación digital, Nacional de Ciberseguridad 2030, creada mediante el Decreto 313-22 y Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), Decreto 498-23. Además, la Agenda Digital y de Innovación...

Fuimos el primer país en ratificar el Convenio sobre la Cibercriminalidad, mediante la Resolución 158-12. Este suscrito en Budapest el 23 de noviembre de 2001, es la base legal a nivel internacional para prevenir actos que pongan en peligro la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los sistemas, redes y datos informáticos. Inspiración para la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología. Es por ello que debemos accionar en justicia, cuando nos vulneren derechos fundamentales desde los medios de comunicación, ¡estas normas nos salvaguardan!

Se expresan con claridad meridiana al castigar las expresiones perniciosas, que solo buscan dañar derechos inherentes, humanos y fundamentales de la población, como la dignidad humana: el más importante de todos los principios y valores, de todos los derechos; valiosa en sí misma y que debe ser siempre defendida.

Es un craso error, permitir que en las redes sociales se mancille el buen nombre, honor, intimidad, dignidad y moral de las personas…, La libertad de expresión y difusión del pensamiento, que nos asiste a todas y todos por el hecho de ser personas, se debe disfrutar respetando estos derechos. De lo contrario, quien los vulnere, debe resarcir.

Castigar a quienes violentan la reputación es un compromiso apremiante. Pasar de acciones nimias, que aumentan desconfianza en la población a sanciones oportunas, reales. Todo aquel que con el uso de medios sintéticos o deepfake, creados o generados por IA, o no, difunda mentira emotiva en sus contenidos, falsee o modifique la realidad con intención marcada de dañar, debe ser sancionado.

Como es bien sabido, toda persona posee derechos, que debe disfrutar a plenitud. Pero, para que esto suceda, debe cumplir deberes y responsabilidades, incluso, especiales. En ese sentido, la sociedad demanda que se norme el contenido emitido desde los medios electrónicos; redes sociales..., como forma de propiciar el correcto comportamiento de las personas.

Es penoso que reputaciones, familias, profesionales sucumba ante la constante iniquidad que brota de los medios electrónicos, redes sociales. ¡Qué gran paradoja en el Siglo de Información, cuando desde el lenguaje, la comunicación, información, derechos fundamentales y la democracia debería estar robustecida!

Sin lugar a dudas, la creación deliberada de información, sean estas gestadas por bots, empresas, desde la malquerencia humana..., y difundidas en las redes sociales, constituyen hoy, una mácula para la comunicación.

iCastigo a quien distorsione; socave derechos inherentes! Aunemos esfuerzos para que se elimine la involución informativa; el aquelarre que persiste en los medios de comunicación modernos. Para que se retome el uso diáfano de los contactos, de las herramientas informáticas que nos trajo la Internet e innovación tecnológica.

Si queremos paz, democracia y desarrollo de las naciones, urge perseguir y sancionar la irresponsabilidad en la información digital, mediante un código regional, mundial que prevenga y mitigue daños ocasionados por la nueva realidad alternativa, la posverdad y noticias falsas o Fake News, de las que no debemos no ser promotores. Por eso, es preciso cuestionar todo lo que escuchamos y vemos.

Insisto, es necesario que en nuestros Estados, las plataformas de Internet, redes sociales, medios digitales, sean reguladas y tipificadas las infracciones, para garantizar un régimen de consecuencia penal, sin que esto signifique coacción a la libertad de expresión. Qué usemos la digitalización para educar, combatir desacierto, perversidad, imperfección..., propios de esta Era de la Información o Informática.

Porque, la libertad de expresión implica respeto a la reputación, honra e integridad, de las personas. Es decir, a su buena imagen, honor e intimidad. Entonces, ante lo listado, se puede afirmar que actualmente, el exceso de información y la mala gestión de esta, amenaza a la paz social de las naciones.

En ese orden, seamos vigilantes, combatamos en alianza el contenido impostor, a sus creadores solo buscan dañar la buena fama, valores morales, honor, honradez, decencia, rectitud, honestidad…, de seres potables; fuentes de bien hacer en nuestras sociedades.

Frenemos las funas o ajusticiamientos mediáticos que se realizan desde las redes sociales; comentarios difamatorios, falta de veracidad, injurias. Se recalca que la libertad de expresión está subordinada a la verdad, respeto, dignidad y buen nombre de todo ser humano. Entonces, no hay excusa, ¡la ética, y uso de códigos morales, debe primar en los medios de comunicación, sean modernos; digitales y tradicionales, en el contenido gestionado por profesionales o no!. Ante la inobservancia de estos, es precisa la persecución, judicialización e imposición de sanciones drásticas.

Hasta la próxima entrega.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 14 febrero 2025.-

El dirigente de izquierda y activista comunitario en esta ciudad, Luis Mayobanex Rodríguez está demandando del alcalde neoyorkino, Eric Adams, dejar sin efecto el memorándum que enviara a trabajadores de hospitales, escuelas y refugios, entre otros, a cooperar con agentes del Servicio de Inmigración (ICE) en caso de ellos apersonarse a propiedades públicas en búsqueda de personas indocumentadas.

En documento de prensa, Mayobanex Rodríguez, sostiene que en su desbocado afán de contribuir con la política antiinmigrantes del presidente Donald Trump, el alcalde Adams viola la ordenanza de ciudad santuario que rige a NYC y que prohíbe usar fondos, recursos y empleados para ayudar al ICE en su función de vigilar y cazar indocumentados, salvo que exista una orden expresa y escrita sobre un migrante asociado a un caso criminal.

Reitera que la medida viola el status de ciudad (NYC) santuario, incluso da luz verde para que esto ocurra aún sin los agentes de migración contar con una orden judicial.

Con su proceder, el alcalde prefiere más la aprobación aún simulada de Trump que la aprobación de sus constituyentes, que es a quienes en teoría se debe.

Es condenable, que Adams exprese su interés de que nuestros niños asistan a las escuelas sin sentirse aterrorizados y que las personas indocumentadas acudan a los hospitales, lugares que antes estaban vedados para la entrada de los agentes del ICE y que hoy, producto de sus propias decisiones, les otorga luz verde para entrar y detener a supuestos o reales indocumentados, indica el activista comunitario.

La tradicional solidaridad neoyorquina con los inmigrantes está bajo ataque desde el propio poder político, con lo que se pretende adjurar del histórico apoyo brindado por los neoyorquinos, a quienes los inmigrantes han sido parte de la identidad misma de esta emblemática ciudad.

Consternado por el avance que registra la agenda antiinmigrante de sectores políticos de la extrema derecha, entidades diversas, como el sindicato 32 BJ SEIU y la Federación Unida de Maestros (UFT), han levantado su voz en repudio a una política considerada inhumana, irresponsable y peligrosa para “los neoyorquinos y nuestra fuerza laboral”, especifica.

Líderes del concejo municipal también han condenado las ordenanzas del alcalde y reclamado, a la vez, a “que revoque la directriz” antiinmigrante.

Alentador resulta, también, el instructivo del Departamento de Educación dando cuenta a los directores que “las fuerzas del orden no locales NO pueden entrar a sus escuelas”, salvo de que dispongan de una orden judicial, concluye diciendo Mayobanex Rodríguez.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 14 febrero 2025.-

El reconocido activista deportivo dominicano por más de dos décadas en esta ciudad, Roberto Rojas, fue juramentado por el Ministro de Deportes de la RD, ingeniero Kelvin Cruz, para presidir la Comisión de Deportes en NYC que dará seguimiento al programa de actividades deportivas de los atletas dominicanos para el período 2025.

El acto de juramentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Deportivo Dominicano, en el Alto Manhattan, para darle continuidad al programa de trabajo que lleva a cabo el Ministerio de Deportes en las provincias dominicanas.

Los demás integrantes de dicha Comisión son José Ortiz, presidente de la Unión Deportiva Dominicana en NY; Luis Ducase, Carmen Gómez y Rosangel Acosta.

El Ministerio de Deportes reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible del sector deporte de República Dominicana, y celebra esta alianza que promete fortalecer las bases deportivas.

A la mesa de trabajo-alianza se sumaron el congresista Adriano Espaillat; el diputado de ultramar Cirilo Moronta; el respetado médico dominicano Rafael Lantigua.

Por su parte, el cónsul Jesús (Chú) Vásquez, dijo durante su intervención: “creemos en la educación, la cultura y el deporte como herramienta de transformación social”.

Mientras, Rojas expresó que la misión de esta junta directiva será crear un marco que impulse las diferentes disciplinas deportivas, con el propósito de sacar los mejores atletas para incluirlos en el futuro en las selecciones nacionales de la RD.

En el plan de trabajo a desarrollar en el 2025 se destacan los Juegos de la Herencia Dominicana; Juegos de Verano; creación de la Dirección de Deportes; Turismo Deportivo e intercambio estudiantil, cuyo objetivo es llevar a la RD todas las disciplinas a competir en el país caribeño, en coordinación con los ministerios de deportes, juventud, turismo, educación y el consulado NY, precisó Rojas.

 

Diario Azua
Santo Domingo, D.N., Rep. Dom. / 14 febrero 2025.-

El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Feliciano Lacen Custodio, llama al gobierno a ampliar la capacidad de atención y asumir la deuda con la población con la Ley sobre el Autismo, pues dicha falta de capacidad genera tensiones a las familias por el incumplimiento de la normativa.

“Hemos observado que muchos pacientes de estos están en desamparo, por lo que se requiere una ampliación de los Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), dotados de profesionales y técnicos con las competencias requeridas que puedan coadyuvar a estas familias, que muchos han visto sus presupuestos mutilados por las diferentes razones que conlleva tener un familiar con un cuadro de esta magnitud”.

El pastor Feliciano Lacen Custodio, expresó su profunda preocupación por el incumplimiento del Gobierno en la aplicación de la Ley 34-23 de Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), promulgada el 5 de junio de 2023.

Lacen Custodio denunció que la falta de implementación y capacidad de esta normativa ha dejado en total desamparo a cientos de familias dominicanas, en especial a madres solteras, que enfrentan solas la dura realidad de criar a un hijo con TEA sin el apoyo del Estado. «Este es un drama humano que no podemos ignorar. Hay niños y adultos con TEA que siguen sin recibir la atención adecuada, sin acceso a programas de inclusión y sin el respaldo de políticas públicas efectivas y sobre todo, la Ley 87-01 sobre Salud», señaló.

Mostró preocupación por el desbordamiento de pacientes de los Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), que enfrentan una demanda de más de 3,000 familias en lista de espera. Asimismo, dijo que el tiempo de espera para que un niño reciba atención puede extenderse hasta tres años.

El presidente de la entidad eclesiástica, alertó que el incumplimiento de la Ley 34-23 está generando una crisis emocional y económica en cientos de hogares dominicanos. “Conozco de madres que han caído en depresión, de padres que viven angustiados porque no cuentan con los recursos para brindar la atención que sus hijos necesitan. Esta es una realidad que el Gobierno debe darle su atención como una de las políticas prioritarias que tiene el Estado”, enfatizó.


 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 14 febrero 2025.-

Según análisis recientes, en 2024 los neoyorquinos tenían más probabilidades de morir en accidentes de tráfico que en tiroteos. Es al menos el segundo año consecutivo en que las muertes por accidentes automovilísticos superan las muertes por armas de fuego, en la Gran Manzana.

Los defensores de la seguridad vial dicen que incluso una década después de que el exalcalde Bill de Blasio lanzara la campaña «Visión Cero en 2014» para poner fin a las muertes por accidentes de tránsito, no están viendo suficiente progreso ante una amenaza que es más mortal para los neoyorquinos.

El año pasado, los accidentes de tráfico acabaron con la vida de 253 personas, según un análisis de Transportation Alternatives, que aboga por políticas favorables a los peatones. Se trata de unas 50 personas más que las 203 que se sabe han muerto por disparos en el mismo período, según el análisis de Gothamist, un blog que se centra en noticias y eventos, operado por New York Public Radio.

Ha recibido numerosos premios y distinciones, incluidas seis nominaciones a los «Bloggies». Fue nombrado «favorito de Forbes» y lo mejor de la Web por «BusinessWeek». En 2007, Gothamist fue nombrado blog del año por la revista «Wired» y recibió un premio «Wired Rave Award»

“El gobierno de NYC tiene la oportunidad y obligación de abordar los accidentes de tránsito, y las personas que mueren en las calles cuando son atropellados por un automóvil con la misma seriedad con la que obviamente se toman a las personas que mueren a tiros en muertes por violencia con armas de fuego”, dijo Ben Furnas, director ejecutivo de Transportation Alternatives.

"La misión de Transportation Alternatives es recuperar a NYC de los automóviles, transformando sus calles en lugares seguros, sostenibles y equitativos para caminar, andar en bicicleta, tomar el transporte público, reunirse y prosperar".

El Departamento de Transportación de NYC (DOT), que dirige Ydanis Rodríguez, citó una letanía de soluciones para reducir las muertes por accidentes de tránsito, incluidos rediseños de calles, nuevos espacios para peatones e “iluminación natural reforzada”, utilizando barreras físicas para evitar que los autos se estacionen demasiado cerca de las intersecciones e interfieran con la visibilidad.

El DOT también citó su aprobación estatal para expandir drásticamente el uso de cámaras de velocidad y de luz roja, lo que, según dijo, ha reducido el exceso de velocidad y las lesiones por tráfico en las ubicaciones de las cámaras.

El análisis de Transportation Alternatives dice que encender las cámaras de seguridad las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en lugar de solo durante el horario escolar, ayudó a reducir las infracciones en un 30%. La ciudad está abogando por que el estado renueve la autorización de la vigilancia las 24 horas del día, los 7 días de la semana este año.

 

Diario Azua
Santo Domingo, D.N., Rep. Dom. / 14 febrero 2025.-

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) presentó este jueves a la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) el proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral, encuentros que forman parte de la ruta de socialización que el órgano electoral realiza con organizaciones políticas, representantes de la sociedad civil, grupos empresariales y medios de comunicación.

La actividad fue encabezada por el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, junto a los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael A. Vallejo Santelises; el secretario general, Sonne Beltré, así como los miembros suplentes Prado López y Anibelca Rosario.

La comisión técnica que acompañó al Pleno estuvo integrada por los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; Informática, Johnny Rivera; Registro Civil, Rhina Díaz; Elecciones, Mario Núñez; Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; Partidos Políticos, Lenis García; Comunicaciones, Suedi León Jiménez y de Relaciones Internacionales, Jorge Suncar.
Directores de medios dan espaldarazo a la iniciativa de la JCE

En este encuentro los directores de medios valoraron la iniciativa y manifestaron su apoyo a las jornadas de retroalimentación con los diversos sectores, espacio en el que las inquietudes fueron respondidas por el Pleno y los directivos de la JCE.

Persio Maldonado, presidente de la SDD y director de El Nuevo Diario, agradeció al órgano electoral por la invitación y la confianza depositada en los medios de comunicación, destacando la importancia de mantener un diálogo abierto entre la JCE y los diarios del país.

Maldonado precisó que la colaboración entre ambas partes es fundamental para el fortalecimiento de la democracia y garantizar una cobertura informativa adecuada.

Mientras que el director de El Caribe, Nelson Rodríguez, valoró de manera positiva la iniciativa de la JCE de realizar presentaciones sobre el proyecto de Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral.
Jáquez Liranzo: objetivo del encuentro es sensibilizar

Durante la presentación, Jáquez Liranzo señaló que el objetivo de este encuentro es sensibilizar e informar sobre las características, la organización logística y el impacto que esto tiene desde el punto de vista de la identidad y el resguardo de la soberanía de la nueva cédula.

Al reiterar que el proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral es un “proyecto de Estado”, apuntó que hay que tener en cuenta que: “La Cédula de identidad está destinada para aquellos que no votan, es decir, los menores de edad, militares, policías y extranjeros legales y que en cambio, la Cédula de Identidad y Electoral está destinada para los dominicanos y las dominicanas destinadas para votar”.

¿Qué implica el cambio de la cédula y por qué?

El presidente de la JCE dijo que “este cambio de la Cédula Electoral implicará transversalmente la auditoría y la depuración más segura y transparente a nuestro Registro Civil y al Padrón Electoral tanto nacional y del exterior”.

“No será un proceso simple de un cambio de cédula por otra cédula, sin controles. Previo a ello, los eventos deben estar validados, verificados por nuestro sistema, bajo la certeza de que la persona a quien se le cambia la cédula cumple los requisitos constitucionales y legales y sus datos han sido asentados correctamente en nuestro Registro Civil. Este cambio de la Cédula es el paso firme a un documento acorde a los avances tecnológicos y a los estándares internacionales de seguridad. Será un documento inteligente con variadas oportunidades de uso digital y facilitando la interoperabilidad y su modernización”, ilustró Jáquez Liranzo, al resaltar la trascendencia de lo que será el nuevo documento.

Asimismo, señaló que el cambio de cédula implica a mediano y largo plazo un ahorro en los recursos del Estado, toda vez que la misma partiendo de sus características técnicas y de resistencia y seguridad en el tiempo, hará que la misma no tenga que ser cambiada en los próximos 10 años, lo que significara que para nuestra soberanía y seguridad es una inversión, no un gasto.
Director de Cedulación: cada paso dado se alinea con los nuevos tiempos

En tanto que el director de Cedulación, Américo Rodríguez, enfatizó que cada paso dado en el proyecto de la nueva cédula está alineado con los nuevos tiempos tras asegurar que la JCE está adoptando las mejores prácticas tecnológicas para garantizar la seguridad y la eficacia del documento.

Indicó que la nueva cédula optimará la identificación de los ciudadanos y contribuirá a tener un documento más seguro y confiable.
“Se espera que la nueva cédula esté disponible para iniciar a entregarse en el último cuatrimestre de este año”, expresó durante la actividad celebrada en el Salón de Prensa de la JCE, sede central.

Por Oscar López Reyes
Diario Azua /14/02/2025

Al prolongarse demasiado el acto, un individuo mal vestido -con los bigotes más pequeños y gruesos que el cómico inglés Charles Chaplin- comenzó a bostezar y a roncar desde una silla que, para sentarse en ella, le desprendió el letrero que decía: “reservada”. Como el ronquido se oía mucho más que los discursos, el más cercano lo pellizcó con el dedo pulgar y luego le tapó la boca. Y -¡ahhh!- buscando que se le quite el sueño, el caballero hastiado se acomodó en un asiento vacío de la mesa de honor. ¡Vaya!

La actividad había iniciado a las 7:00 de la noche, en un ancho salón que albergó a unos 100 asistentes, los cuales en un principio lucían rozagantes y animados. Como un pavo real, el conocido maestro de la ceremonia se extendió en una facundia con desparpajo, leyó una larguísima semblanza y saludó con una cola de elogios a todos los presentes. La retahíla de oradores impresionó en una dilatada verbosidad, fue presentado un video de una hora y diez homenajeados discursearon hasta por los codos.

Con el alargamiento del evento, una lluvia breve y peregrina, acompañada de un vapor condensado proveniente de la atmósfera, abrazó en gotas menudas la piel humana, que pulverizaron la frescura y el esplendor de esa sufrida noche de elocuencia. En la tromba de esa temperatura de alta presión, los concurrentes se retiraban escurridizos, y ya a las 11 de la noche menos de diez personas bostezaban y piezas de una rica picadera -ajadas por la larguirucha espera- lloraban porque no iban a dormir en estómagos de advenedizos.

El que quiera medir el grado de imprudencia, impuntualidad y desarmonía, con cansancio, estiramientos, perfumes fuertes, estornudos y hambre, solo tiene que participar en uno de los actos que se organizan en esta parte Este de la isla de Santo Domingo.

Paran el pecho detrás del micrófono, como jeques árabes, personas que hablan más de la cuenta, diciendo sin control todo lo que les llega a la cabeza, repitiendo las mismas cosas, haciendo movimientos bruscos, secándose el sudor y poniéndose las manos por cualquier zona del cuerpo.

Esos jeques árabes invitan a ceremonias al presidente de la República de turno, en sus discursos lo ponen contra la espada y la pared -aquí la Iglesia Católica bate récord-, y en la mesa de honor sientan, para complacer a todo el mundo, hasta 30 personas, y no a cinco; colocan la Bandera Nacional al revés, no cantan el Himno Nacional y maestros de ceremonias hacen el ridículo con boberías improvisadas.

Cuando depositan ofrendas florales en el altar de la patria, auspiciadores platican de todo -aumentos de sueldos, solicitudes de más beneficios particulares y hasta amenazas de huelgas-, menos de los padres de la patria, ni de la fecha. En espacios cerrados, comensales se desbordan, con impaciencia rompen o ponen a sonar copas, tenedores, y se tiran encima jarras de agua, platos de sopa, tazas, cafeteras, cubiertos, cristales y lozas.

En esos actos, que duran hasta cuatro horas y no una hora como es lo recomendable, se oyen conversaciones íntimas en voz alta por celulares, se chuchichea a los oídos, se discute con irracionales, se chasquean los dedos e inhalan bocanadas de humo. ¿Le gustaría verse en ese espejo?

martes, 11 de febrero de 2025

Por Ramón Mercedes / Diario Azua

Nueva York / 11 febrero 2025.-

El Defensor del Pueblo de la República Dominicana, abogado Pablo Ulloa, participa del Congreso de la Asociación Mundial de Juristas (WLF) -World Jurist Association- que se celebra en Madrid-España y presidido por el Rey Felipe VI

Los juristas de múltiples países fueron recibidos por el monarca español en el Palacio de la Zarzuela, en ocasión de la entrega del Premio Español Universal 2024 a Javier Cremades, presidente de la entidad.

En el cónclave, Ulloa resaltó el logro histórico de la RD al proclamar: «convertir nuestro país en la sede del evento jurídico más importante del mundo es un paso decisivo para fortalecer nuestra institucionalidad, proyectarnos como un país con seguridad jurídica, estabilidad económica y democrática".

"Este acontecimiento coloca al país en una posición estratégica dentro de la comunidad jurídica internacional y refuerza su atractivo como un destino confiable y estable para la inversión extranjera y el desarrollo económico sostenible", precisó Ulloa.

"Es un reconocimiento a la fortaleza de nuestras instituciones y oportunidad única para proyectarnos como un país con reglas claras, estabilidad jurídica y visión de futuro", reiteró.

El próximo evento de WLF se celebrará en mayo en la capital dominicana, como parte de la agenda internacional, para reafirmar el compromiso de la RD con el fortalecimiento del Estado de derecho y su papel en la comunidad jurídica global, informo Ulloa durante una audiencia con Su Majestad el Rey Felipe Vl

También participó en el reconocimiento a Javier Cremades, presidente de WLF, junto a Stephan Harbarth, presidente del Tribunal Constitucional Federal de Alemania, y José Alejandro Aybar, rector de la Universidad del Caribe en RD, quienes destacaron la relevancia del Congreso.

Durante el evento se formalizó un convenio que garantiza la participación del Defensor del Pueblo-RD en la organización del World Justice Congress, consolidando el país caribeño como un referente global en institucionalidad y Estado de derecho.

La WLF es una organización internacional creada por reconocidos juristas de todo el mundo, y entre sus objetivos figuran: «la defensa del estado de derecho como garantía del progreso»; «la promoción del diálogo entre las naciones»; «el respeto al derecho en las relaciones internacionales»; «y la cooperación entre los diferentes actores jurídicos y políticos en los diferentes países».

Asimismo, coorganiza eventos como el Congreso Mundial de Derecho, y junto a la Fundación de Derecho Mundial otorgan el «Premio Paz y Libertad Mundial», que ha sido recibido por Winston Churchill, René Cassin, Nelson Mandela, el Rey Felipe VI (2019), y por Ruth Bader Ginsburg (2020), jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos y fundadora de la Sección de Derechos de la Mujer de la Unión Americana de Libertades Civiles.

El Defensor del Pueblo ofreció sus declaraciones a este reportero vía telefónica desde España al ser entrevistado sobre la celebración del Congreso.




Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 11 febrero 2025.-

El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), alto dirigente del PRM y precandidato presidencial de esa entidad política en la RD, Guido Gómez Mazara, manifestó en esta ciudad estar “muy agradecido y tengo una deuda con NYC, porque una parte de mi formación se la debo a New School for Social Research”.

Asimismo, “aprendí inglés en Teacher College de Columbia University, desarrollé una labor aquí, estuve al frente de un medio que se llamaba Listín USA, aquí conocí a mi esposa puertorriqueña y tuve mi primer hijo que nació aquí”.

“Yo tengo una deuda de gratitud con esta gran ciudad. Además, reconozco el esfuerzo, la dedicación y dimensión que tienen los dominicanos de la diáspora, y NYC fue el primer escalón donde descansó una parte importante del proceso migratorio… Me alegra el progreso”, dijo Gómez Mazara.

“Soy de la época en que David Dinkins ganó la alcaldía y Guillermo Linares fue electo primer concejal dominicano. Ahora sé lo mucho que han crecido. Ya tenemos un congresista en Washington. Esa es una revelación de lo bien que vamos”, dijo.

Recordó que la diáspora mantiene la economía dominicana. Que el año pasado fueron 10.500 millones de dólares. Eso es 10% del PIB.

“Eso es 2.5 más de lo que se dedica al sector de la educación. Nosotros tenemos que quitarnos el sombrero frente a la comunidad dominicana”, dijo.

 

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua

Nueva York / 11 febrero 2025.-

Dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esta ciudad condenaron el discurso de su compañero Julio César Mateo (Yulín), vicecónsul y presidente de la seccional, en el que presiona al presidente Luis Abinader para que lo nombren como cónsul en Estados Unidos al igual que a otros compañeros.

Los perremeístas en la Gran Manzana, pidiendo no ser identificados, consideran que el mismo fue irrespetuoso y estuvo acompañado con gestos y acciones violentas contra el mandatario, un irrespeto desbordado.

Especifican que el presidente Abinader, como lo señala el artículo 128 de la Constitución dominicana, es quien dirige la política interior y exterior de la RD, nombra y cancela cuando lo considere conveniente para bien de su gobierno.

En su condición de «jefe de Estado» le corresponde expedir decretos, reglamentos e instrucciones cuando fuere necesario; nombrar o destituir los integrantes de las jurisdicciones militar y policial, aceptarles sus renuncias y removerlos.

Tiene la facultad de nombrar los ministros y viceministros y demás funcionarios públicos que ocupen cargos de libre nombramiento o cuya designación no se atribuya a ningún otro organismo del Estado reconocido por la Constitución o por las leyes, aceptarles sus renuncias y removerlos.

Además, designar los(as) titulares de los órganos y organismos autónomos y descentralizados del Estado, aceptarles sus renuncias y removerlos.

Nombrar los embajadores acreditados en el exterior y los jefes de misiones permanentes ante organismos internacionales, así como a los demás miembros del cuerpo diplomático, de conformidad con la Ley de Servicio Exterior, aceptarles sus renuncias y removerlos.

Reiteraron que el vicecónsul Mateo no está obligado a permanecer en esa posición, porque no es propiedad familiar, y hay varios compañeros que trabajaron igual o más que él por el triunfo de Abinader, para ser privilegiado como vicecónsul.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=vGZj94mvrGM 

 

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 11 febrero 2025.-

Dominicanos residentes en esta ciudad están demandando de las autoridades, junto a instituciones reconocidas y respetadas ante la sociedad dominicana, investigar los millones de dólares que entregaba la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) en la RD.

Solo el año pasado la agencia de EUA entregó a diferentes sectores en el país la suma de US$56 millones, sin que se sepa sobre la transparencia de los mismos.

El pueblo dominicano se merece una explicación diáfana sobre la entrega de dichos fondos, no solo los sectores de salud identificados, ya que hoy en día faltan muchos sectores por identificar, que se mantenían en la sombra recibiendo millones de pesos.

Destacan que la Casa Blanca, en un comunicado emitido el pasado 3 de febrero, enumeró varios programas que afirmó fueron financiados por Usaid y declaró:

“Durante décadas, la Agencia Usaid ha sido irresponsable con los contribuyentes al canalizar enormes sumas de dinero hacía proyectos ridículos, en muchos casos maliciosos de burócratas arraigados con casi nula supervisión”.

El presidente Donald Trump le ha encargado a Elon Musk el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que ha calificado la Usaid “una organización criminal”, añadiendo «se hace necesaria la desclasificación de las informaciones sobre los fondos usados por Usaid en RD, para el proceso de degradación colectiva en contra de funcionarios, por mercenarios mediáticos de la comunicación «independiente»

Indican los demandantes en documento de prensa, que en RD hay cuestionamiento con la entrega de los millones de dólares, el mayor porcentaje de ellos utilizados en detrimento de determinados partidos políticos.

Esperan que se inicie una investigación, sería que arrojé la claridad que tanto se anhela en el país ante escándalos internacionales como estos que están en la palestra, y afectan la imagen del país.

Entre los firmantes figuran Ernesto de los Santos, Claudio Gutiérrez, Héctor Rojas, María de Hernández, Luisa de Jesús, Rodolfo Mena, Miguel Sambrano, Wilfredo Valiente, Josefina Madera, Emilio Reyes, Miladis Contreras, Wilson Jiménez y Víctor Sierra, entre otros.

 

Por Shawell Peña / Diario Azua
Santo Domingo, D. N. / 11 febrero 2025

TicketMax, la innovadora plataforma de venta de boletos en línea, arriba a su segundo aniversario.

Dirigida por los empresarios Jorge Morón y Carlos David Méndez, la plataforma ha logrado posicionarse como una de las principales opciones para la compra de entradas a eventos, conciertos, obras de teatro y más, consolidándose en la industria del entretenimiento en República Dominicana.

En estos dos años, TicketMax ha transformado la forma en que los dominicanos adquieren boletos para sus eventos favoritos, ofreciendo una experiencia de compra ágil, segura y sin complicaciones. Además, la plataforma ha sido clave para garantizar la accesibilidad a eventos de gran escala, facilitando la compra de entradas desde cualquier lugar y en cualquier momento.

"Nos sentimos muy orgullosos de celebrar 2 años en el mercado dominicano y del apoyo que hemos recibido de nuestros usuarios, artistas y organizadores de eventos", afirmó Morón, CEO de TicketMax.

Asimismo, agregó que "Nuestro objetivo ha sido siempre ofrecer una plataforma intuitiva que facilite la adquisición de boletos y, a su vez, potenciar la experiencia del usuario. Este segundo aniversario marca solo el comienzo de una serie de nuevas funcionalidades que implementaremos para seguir innovando en la industria".

Con una plataforma completamente novedosa, nuevas alianzas con eventos nacionales e internacionales, y una creciente base de usuarios, continúa en su misión de brindar un servicio de alta calidad que conecte a los fans con los eventos que más disfrutan.