Titulares

Publicidad

lunes, 10 de febrero de 2025

Vilena Stern, Anthony Galluccio y Carmen Guzmán.

Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 10 febrero 2025.-

En una visita reciente al Voluntariado Jesús con los Niños, Anthony Galluccio, fundador de Ashley's Angels, reiteró un compromiso mínimo de 25 mil dólares para el año 2025, con el objetivo de apoyar la atención médica en la curación del cáncer infantil.
"Realizar la donación al Voluntariado es muy importante para la fundación. Es un reflejo de nuestro compromiso continuo con la atención médica a niños y niñas de escasos recursos de la República Dominicana", expresó Anthony Galluccio.
Hablando en nombre de la comunidad de donantes de la ciudad norteamericana de Boston, Galluccio recordó que Ashley's Angels celebra una gala anual en Boston, Massachusetts, para recaudar fondos que se dirigen a la Unidad de Oncología del Hospital Dr. Arturo Grullón en Santiago, República Dominicana, en colaboración con Voluntariado Jesús con los Niños (VJCN).
Gallucio informó que, desde 2009, ha sido testigo del compromiso del personal médico, enfermeras y el Voluntariado Jesús con los Niños. Por ello, Ashley's Angels ha donado más de 200,000 mil dólares en donaciones y equipos desde sus inicios.
¨ He visto el progreso en el tratamiento básico contra el cáncer y la mejora de la conciencia cultural sobre el cáncer en etapa temprana. Si visitas la Unidad de Oncología, verás a niños y niñas luchando por sus vidas en un ambiente de amor y apoyo", añadió Anthony Galluccio.
Luego, Vilena Stern, tesorera y voluntaria fundadora de la institución, dijo que  Anthony Galluccio and Ashley’s Angels son aliados que se han mantenido firmes en su apoyo a lo largo de los años. ¨ Estamos muy contentos de que él también sea parte del  nuevo proyecto Hogar Jesús con los Niños”, recalcó.
Galluccio enfatizó su compromiso continuo con la asociación. "He visitado el Voluntariado durante años. Tengo gran confianza en el Voluntariado Jesús con los Niños y estamos entusiasmados de renovar nuestro compromiso en el año 2025¨, afirmó.
Acerca de la fundación
Ashley's Angels es una organización sin fines de lucro, ubicada en Boston. Fue fundada por Anthony Galluccio en el año 2009 y cada año realiza aportes para mejorar la calidad de vida de niños y niñas padecientes de cáncer y sus familias en la República Dominicana.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / 10 febrero 2025.-

El doctor Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), sostuvo aquí que es evidente que en el país hay una tradición autoritaria, hay una raíz, que se inició desde la misma fundación del Estado Dominicano.

Hablando durante la puesta en circulación de su más reciente libro titulado «Transición Electoral 1966-1996», el pasado fin de semana, ante más de 300 dominicanos, en el local de la Oficina de Cultura, ubicada en el Alto Manhattan, dijo que la vida política dominicana siempre ha sido abordada desde la perspectiva de las razones.

Expuso que el primero de junio de 1966 habló de posguerra, una reflexión sobre los líderes, su impacto y las características del liderazgo.

“Pero cuál ha sido el problema del modelo democrático dominicano, que haya sido arrítmico, porque se presumía que el proceso posguerra iba a parir un ritmo democrático en el país, y fue interrumpido, desde mi punto de vista, y debería reconocerse por dos factores. El internacional, que es poco analizado”, dijo.

“Qué pasaba en el 1966 cuando se celebraron las elecciones en la RD, que se había interrumpido el ritmo democrático en septiembre del 1962, y entre esa fecha y el 24 de abril del 1965, el país pasó de Consejo de Estado (Triunvirato, guerra) y se organizaron elecciones, un tema de debate también sobre los resultados de las mismas”.

“Quién financió esas elecciones fueron los Estados Unidos. El Departamento de Estado registró un aporte, y por vía de consecuencia, las aspiraciones democráticas que fueron el resultado de una confrontación civil y militar presumían de forma justa y racional, de que en las elecciones del 1966 iba a resultar victorioso el factor que ganó en el 1962”.

“Pero eso no fue así, ganó Joaquín Balaguer. Y todo el que está aquí sabe que yo tengo pocas razones para hacer una ponderación de Balaguer.

Estamos hablando de acontecimientos históricos, de pasión y sostengo hoy que, al margen de los resultados electorales, que no fueron del todo transparente (junio del 1966), la derecha dominicana y los sectores conservadores solo tenían como opción a Balaguer”.

Y eso se vinculaba a un factor de carácter internacional. Había ganado Fidel Castro en 1959, y la política exterior norteamericana en el marco de la Guerra Fría, señaló que en todo el continente había que detener los procesos políticos liberales.

Juan Bosch en las elecciones del 1966 no era marxista, era un socialdemócrata. El fundamento de su partido en ese momento se llamaba la Revolución Democrática, que era un mix entre las ideas de Víctor Raúl Haya de la Torre, por un lado, y la conciencia agrarista de México.

Sin embargo, en el contexto histórico que van las elecciones, evidentemente hubo una voluntad de imponer a un candidato. “Incluso yo dije que hay una ritmia, que hay un retraso en el reloj democrático de la RD”.

O sea, el primer conflicto que se dio en el país es el resultado de interpretar el artículo 210 de la Constitución. Voy a contar dos cosas conocidas y otra desconocida. Por ejemplo, Peña Gómez fue hacer una crisis política en el 1981-82 para elegir la candidatura a la alcaldía de Santo Domingo.

Él se impuso, porque Tonty Rutinel no era su candidato, él prefería a Winston Arnaud, y cuando se dio cuenta que no le podía ganar a Tonty, Peña Gómez se impuso de candidato, un rango autoritario.

Otra cosa. En la crisis del año 1994, él sufre un cáncer, competían por la alcaldía de la capital, Vargas Maldonado, Julio Mariñez y Eligio Jáquez, y estoy convencido de que Peña hizo todo para que ninguno resultara candidato y se impuso él.

 

Por Ramón Mercedes

Nueva York / 10 febrero 2025.-

Hay temor, miedo, las calles se ven vacías en esta ciudad y muchas otras en los Estados Unidos por las redadas que lleva a cabo el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), sostuvo el congresista Adriano Espaillat (D-13).

Los negocios han resultado afectados de manera natural, y esta situación podría impactar incluso las remesas que millones de hispanos envían a sus países, incluyendo nuestros connacionales, advirtió.

"Esto es una crisis porque nadie que vive con miedo va a salir a la calle, a un restaurante o a un negocio. Incluso hay padres que temen enviar a sus hijos a la escuela. Hay envejecientes que no están asistiendo a sus citas médicas por temor", precisó el congresista.

Al ser consultado sobre si la medida del ICE podría afectar no solo a la comunidad dominicana, sino también a otras etnias y provocar el cierre de negocios, Espaillat respondió:

"Totalmente. Puede afectar a otros grupos étnicos que también viven con temor. Esto podría impactar dramáticamente los negocios, especialmente los pequeños comercios de nuestra comunidad".

Aseguró que su equipo está brindando apoyo a la comunidad inmigrante a través de educación sobre sus derechos y servicios legales en colaboración con abogados de inmigración y sus oficinas que cubren los vecindarios de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill, y el North-West en El Bronx.           .

Las oficinas de Espaillat están ubicadas en el 720 W de la calle 181, esquina avenida Bennett, en el Alto Manhattan (212-497-5959). En el 163 W de la calle 125, esquina Adams Clayton Powell, en Harlem (212-663-3900). En El Bronx (646-740-3632; y en el 2332 Rayburn House Office Building, Washington DC (202-225-4365).

 Video: https://www.youtube.com/watch?v=5ixC-npquM8  

Por Ramón Mercedes
Nueva York / 10 febrero 2025.-

Durante el 2024 por los aeropuertos John F. Kennedy International (JFK), La Guardia (LGA), New York Stewart International (SWF) en este estado y Newark en Nueva Jersey viajaron 149,9 millones de pasajeros, entre ellos más de 1 millón de dominicanos.

Hay que destacar los cientos de miles de viajes que hicieran quisqueyanos dentro de los Estados Unidos a través de los 503 aeropuertos comerciales, de los más de 13,500 aeropuertos existentes en territorio estadounidense.

Asimismo, los quisqueyanos se posicionaron en segundo lugar de los pasajeros (por aviones y embarcaciones) con mayor aporte al sector turístico dominicano en los primeros 11 meses del 2024, según el Sistema de Inteligencia Turística (Situr), con 1,208,382 pasajeros.

La Autoridad Portuaria de NY y NJ (PANYNJ) anunció que estos aeropuertos de la región han batido múltiples récords de viajes durante el año pasado, fue el año más activo registrado para estos aeropuertos comerciales.

Los cuatro aeropuertos superaron los récords de viajes anteriores, ya que en el 2023 lo hicieron 143,8 millones. El año también marcó un aumento en los viajes internacionales, superando el máximo previo a la pandemia establecido en 2019.

Diciembre de 2024 también marcó un nuevo hito, al convertirse en el mes con más tráfico en la historia de los aeropuertos de la Autoridad Portuaria. En total, 12,5 millones de pasajeros, un aumento del 5 % con respecto al récord anterior de diciembre en 2023.

El período pico de viajes por las fiestas, del 21 de diciembre de 2024 al 2 de enero de 2025, registró 5,5 millones de pasajeros, lo que lo convirtió en el período de viajes de Navidad y Año Nuevo más activo registrado. Esto marcó un aumento del 7 % con respecto al 2023.

Este aumento de los viajes aéreos coincide con la iniciativa de remodelación del aeropuerto de PANYNJ por 30 mil millones de dólares, que ha impulsado la construcción y el turismo en NY y NJ.

 

Diario Azua

Santo Domingo Oeste, Rep. Dom. / 10 febrero 2025.-

El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste obtuvo tres meses de prisión preventiva en contra de un hombre que violó y embarazó a una adolescente de 16 años de edad, a quien le hizo abortar bajo engaños, en un hecho ocurrido en el sector Villa Linda, de Pantoja, el 2 de enero del 2025.

Durante la audiencia de solicitud de medida de coerción, la fiscal litigante Matti Noboa, expuso ante el juez Reyes Rodríguez, de la Oficina Judicial de Atención Permanente, las evidencias que motivan el procesamiento del justiciable José García Pierre y/o Yoselin García Pierre, quien sostuvo relaciones sexuales con la víctima, la adolescente de iniciales A.M. de 16 años de edad, cuyo nombre se omite para evitar vulnerar sus derechos y la revictimización.

El expediente de investigación, instrumentado por la fiscal Olivia Sosa, detalla que el imputado se llevó a vivir a la víctima a su casa y por un período de siete meses sostuvo una relación de pareja con la adolescente, pero que luego de que ella le confesó que estaba embarazada, el procesado le pidió abortar y la expulsó de la casa.

Posteriormente, el encartado llamó a la adolescente para que lo visitara con la excusa engañosa de que le daría a tomar unas vitaminas para el embarazo, pero en realidad la hizo tomar unas pastillas abortivas, por lo que la adolescente días después perdió el bebé y fue sometida a un legrado de emergencia en un centro de salud pública

El procesado fue enviado a cumplir la prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres. Los hechos cometidos por el imputado fueron calificados de manera provisional por el órgano persecutor de violación a los artículos 317 y 355 del Código Penal Dominicano y los artículos 12, 18, 396 literales B y C de la Ley 136-03 del Código para el Sistema de Protección y los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / 10 febrero 2025.-

Dirigentes de la seccional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta ciudad manifestaron que un «grupo estratégico» del Partido Revolucionario Moderno (PRM) está promoviendo la candidatura presidencial de Gonzalo Castillo (El Penco) por la entidad morada debido al avance que viene obteniendo a nivel nacional la candidatura de Francisco Javier García.

En documento de prensa firmado por dirigentes peledeístas, solicitando no ser identificados, sostienen que la propaganda sostenida anunciando la candidatura para el 2028 del Penco, arrastrada por los cabellos, es con el objetivo de evitar que sea Javier García el candidato presidencial oficial del PLD.

Especifican que Gonzalo no está aspirando, se ha alejado de la política y prueba de ello, dicen, es que declinó seguir siendo parte del Comité Político (CP) cuando el alto organismo se renovó en octubre pasado.

Asimismo, no ha dicho que aspira, no posee estructura como los demás aspirantes, no participa de encuentros partidarios ni en entrevistas públicas para que el pueblo conozca su programa de gobierno, no sale, no se oye, no habla, contrario a Javier García, sostienen.

Indican que se quiere distraer la atención de la dirigencia, militancia y seguidores del PLD con esa “bola de humo con Gonzalo”, y ante el asecho de los enemigos del partido esperamos que la entidad elija su próximo candidato presidencial lo más pronto posible, porque los partidos opositores mayoritarios tienen los suyos vistos y preseleccionados, tomando ventaja sobre nuestra organización de cara a las elecciones del 2028.

Expresan, que el gran miedo del PRM es que Javier García es un candidato con opción de poder o hacer ganar el poder en el 2028, por eso es que el «grupo estratégico» de partido de gobierno promociona a Gonzalo para tratar de «truncarle» el camino al próximo candidato oficial del PLD, Javier García.

 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / 10 febrero 2025.-

El vicecónsul en esta ciudad Julio César Mateo (Yulín) despotricó con gestos y acciones violentas contra el presidente Luis Abinader, ante el director del Indotel, Guido Gómez Mazara, profesionales, empresarios, periodistas, altos dirigentes y decenas de militantes del partido oficial, por no haberlo nombrado a él como cónsul ni a otros dirigentes en la misma posición en Estados Unidos.

El también presidente de la seccional del partido en NY, precisó: «en USA hay 12 consulados y no hay un solo cónsul de nosotros», «da pena decir que en NY hay 34 ministros consejeros y no hay uno de nosotros».

Indicó que es vicecónsul porque entregó 35 años de vivir aquí (NY) para acreditarse y hasta eso se cuestiona.

Sostuvo, «Guido, no tengo que pedirte lo que estás haciendo, porque vienes con un discurso y realizaciones identificado con lo que nosotros sentimos».

Les digo a ustedes (los presentes) como me digo todos los días, «no podemos descansar, tenemos que seguir luchando, pero ahora las cosas van a hacer diferentes, porque nos vienen, no engañando, sino durmiendo hace muchos años», sentenció el vicecónsul.

Explicó que «todo eso se da porque nosotros nos cobijamos bajo sombrillas de precandidatos y no llevamos un proyecto de protección al exterior, donde se comprometan de que si hay 12 consulados, por lo menos seis deben ser de nosotros».

“Que no se vea que NY es la «alcancía» para resolverle los problemas a los que están allá (RD). «Aquí hay gente -NY- (Guido) que mueren y tenemos que hacer colecta para enviar el cadáver». «Aquí hay tantos pobres como allá», sentenció el vicecónsul Yulín Mateo.


Diario Azua
Santo Domingo D.N., Rep. Dom. / 10 febrero 2025.-

En un esfuerzo por mejorar la convivencia ciudadana, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, junto al director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, y el director del programa Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), Fermín Domínguez, sostuvieron un encuentro con representantes de la industria del entretenimiento, incluyendo musicólogos, propietarios de bares, discotecas y dueños de auto adornos.

El diálogo, celebrado en las instalaciones del Ministerio de Interior y Policía, tuvo como objetivo principal escuchar las inquietudes del sector comercial respecto a las regulaciones de contaminación sónica y seguridad ciudadana, mientras se buscaban soluciones que beneficien tanto a los comerciantes como a la población en general.

La ministra Raful destacó que la tasa de homicidios en el país se mantiene en 8.42 por cada 100,000 habitantes, un indicador que refleja los avances en materia de seguridad. Sin embargo, enfatizó que "la paz y la tranquilidad de la población no son negociables", e instó a los ciudadanos a denunciar cualquier situación que altere el orden público.
Por su parte, el mayor general Guzmán Peralta explicó que los agentes policiales actúan de manera protocolar en cada caso, iniciando con la medición de decibeles de la música y registrando las bocinas incautadas para mantener identificados a sus propietarios y puedan ser entregadas luego de agotar el proceso correspondiente.

Entre las propuestas presentadas, se planteó la habilitación de más zonas de tolerancia en distintas localidades, incluyendo Cabral (Barahona), Enriquillo, Nagua y Jimaní, con el fin de regular las actividades musicales y garantizar el respeto a la convivencia ciudadana.

El Ministerio de Interior y Policía y la Policía Nacional ratificaron su disposición de seguir dialogando con los distintos sectores para buscar soluciones equilibradas que favorezcan tanto a los comerciantes como a la sociedad en general.

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 10 febrero 2025.-
►Vicecónsul NY arremete contra Abinader: El vicecónsul en NY Julio César Mateo (Yulín) arremetió con gestos y acciones violentas contra el presidente Luis Abinader, ante el director del Indotel, Guido Gómez Mazara, profesionales, empresarios, periodistas, altos dirigentes y decenas de militantes del partido oficial, por no haberlo nombrado a él como cónsul ni a otros dirigentes en la misma posición en Estados Unidos. El también presidente de la seccional del partido en NY, precisó: «en USA hay 12 consulados y no hay un solo cónsul de nosotros», «da pena decir que en NY hay 34 ministros consejeros y no hay uno de nosotros». 

►Perremeístas NY condenan discurso Yulín: Dirigentes del PRM-NY, pidiendo no ser identificados, condenaron el discurso de su compañero de partido Yulín Mateo arremetiendo contra el presidente Luis Abinader. Lo consideran de irrespetuoso y su desempeño como vicecónsul no es obligatorio, diiicen. Además, es el presidente Abinader quien decide cuándo, dónde y a quién designar en tal o cual posición, cuando él lo considere. Especifican que el mandatario, como lo indica el artículo 128 de la Constitución dominicana, es quien dirige la política interior y exterior de la RD, y en su condición de «Jefe de Estado» tiene la facultad de nombrar los ministros, viceministros, el cuerpo diplomático y demás funcionarios públicos que ocupen cargos de libre nombramiento o cuya designación no se atribuya a ningún otro organismo del Estado reconocido por la Constitución o por las leyes; asimismo, aceptarles sus renuncias y removerlos, de conformidad con la Ley de Servicio Exterior.
►Grupo estrategas PRM promueve a Gonzalo: En NYC, peledeístas comentan, analizan y concluyen que un «grupo de estrategas» del PRM está promoviendo la candidatura presidencial de Gonzalo Castillo por el PLD debido al avance que viene obteniendo a nivel nacional la candidatura de Francisco Javier García. Especifican que Gonzalo no está aspirando, se ha alejado de la política y prueba de ello, dicen, es que declinó seguir siendo parte del Comité Político (CP) cuando el alto organismo se renovó en octubre pasado. No ha dicho que aspira, no posee estructura como los demás aspirantes, no participa de encuentros partidarios ni en entrevistas públicas para que el pueblo conozca su programa de gobierno, no sale, no se oye, no habla, contrario a Javier García, diiicen. Expresan, que el gran miedo del PRM es que Javier García es un candidato con opción de poder o hacer ganar el poder en el 2028, por eso es que el PRM promociona a Gonzalo, «pero se le pelará el billete al tratar de truncarle el camino» al próximo candidato oficial del PLD, Javier García, diiicen.
►¿Senador Carlos Gómez presidente-RD?: Nos envían una publicación desde El Bronx del aguerrido comunicador dominicano, establecido en la RD, Delis Herasme, quien ha publicado en su cuenta X que el senador del PRM por Espaillat, Carlos Gómez, presidente de la Comisión Permanente de Dominicanos Residentes en el Exterior del Senado de la RD «Carlos Gómez Presidente…Punto», es una primicia y la información debe difundirse, señala la publicación. «el senador viene haciendo contactos silenciosos en busca de apoyo para el cargo». Ojalá sea el candidato del PRM, en esa jaula de leones y la suerte lo acompañe, pero que no haga lo mismo como en dicha Comisión, diiicen. En el mismo orden del legislador, una fuente pidiendo reserva de su identidad, informó a Entérate NY que el senador, como padrino del nombramiento de la directora ejecutiva en el Instituto del Dominicano en el Exterior (Index), la actriz, presentadora TV, modelo, locutora y productora de cine, residente en Miami desde hace años, Celinés Toribio, tendrá mucho que ver con nombramientos y cancelaciones de la institución en el exterior. Altos dirigentes del PRM-NY están expresando que el partido no será abierto a Toribio, porque está desconectada de la comunidad dominicana, pero ahí es que el senador entrará en acción para resolver. En el Alto Manhattan diiicen que el poder es para usarlo y Gómez lo usaría de diferentes formas para que Celinés haga un buen trabajo a favor de la comunidad. ¿Y de los perremeístas? ¡Ah! no yo no sé nooo, cantan.
►Mayor formación intelectual y arraigo entre militantes PRM: Dirigentes y militantes del PRM en el Alto Manhattan, El Bronx, Brooklyn y Queens, nos escriben. Ni quito ni pongo. Con la visita de Guido Gómez Mazara a Washington y NYC queda demostrado que es el precandidato de mayor formación política dentro del PRM y con mayoría de seguidores. A la presentación de su libro «Transición Electoral 1966-1996», el pasado fin de semana, en el local de Cultura, asistieron más de 300 personas. Estando fuera del gobierno, maltratado por las altas instancias del perremeísmo, participó en las pasadas primarias de la entidad política, enfrentando al actual presidente Abinader, con todos los recursos del mundo. El mandatario obtuvo 879.458 (90.79%) de los votos y Guido 53.904 (5,56 %) votos ¡Wao! Es que la participación de Guido en política es transparente, de inclusión, participación y convencimiento. Un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó «Con Guido habrá que guayar la yuca» para ganarle en buena lid.

►Guido y su visa: La visa-EUA revocada en el 2024 a Guido Gómez, siendo Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, le fue restituida e inició visitando el territorio estadounidense con buen pie. Dijo recientemente: «Dios, inmenso en el tiempo y poniendo todas las cosas en su lugar» al EUA revocársela. El político atribuyó la situación a un conflicto "de faldas" que lo involucraba a él y al doctor Salomón Melgen. Diiicen que para ese tiempo se escuchaba mucho el merengue  Melgen amigo, amigo del senador estadounidense por Nueva Jersey, Bob Menéndez, presidente de la poderosa Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de EUA, quien influyó ante el embajador de EUA en RD, Hans Hertell, para quitarle la visa (tipo) B1/B2 a Gómez Mazara y se la quitaron en diciembre de 2002 por haber sido inelegible de acuerdo a una disposición de la Ley de Inmigración y Nacionalización". El senador Menéndez destutanado del cargo por asuntos de corrupción y condenado a 11 años, termina así la presión ante la embajada para mantener a Guido sin visa.

►Demandan investigar $$$ de Usaid en RD: Dominicanos en NY demandan se investigue los más de $56 millones de dólares que el año pasado entregó la Usaid a diferentes sectores en RD. ¡Uff! Solo al movimiento Participación Ciudadana se destinó la suma de $10 millones 870 mil dólares (unos 663 millones de pesos dominicanos), entre los años 2015 y 2022.  La Casa Blanca, en un comunicado emitido el pasado 3 de febrero, enumeró varios programas que afirmó fueron financiados por Usaid y declaró: “Durante décadas, la Agencia de los EUA para el Desarrollo Internacional (Usaid) ha sido irresponsable con los contribuyentes al canalizar enormes sumas de dinero hacia proyectos ridículos, en muchos casos maliciosos de burócratas arraigados con casi nula supervisión”. Trump le ha encargado a Elon Musk el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que ha calificado la Usaid una organización criminal”, añadiendo «se hace necesaria la desclasificación de las informaciones sobre los fondos usados por Usaid en RD, para el proceso de degradación colectiva en contra de funcionarios del @pldenlínea, por mercenarios mediáticos de la comunicación «independiente» ¡Ay, ay, ay! Ver: USAID, Sonia Pierre y la Carta Pública. Nos envían una canción. 
►Defensor del Pueblo RD viene a NY: Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo en RD, cuyo objetivo es la buena administración pública y garantía de los derechos fundamentales en el país caribeño, viene en los próximos días a USA para hacer un periplo y los quisqueyanos en NY, NJ y Boston conozcan sus derechos cuando visiten su país. Ulloa, en su empeño por enseñar a sus connacionales a conocer sus derechos ha efectuado por todo el país la “Ruta de los Derechos”, un programa diseñado para promover y educar a la ciudadanía sobre sus derechos y deberes. Más de 50 mil personas se han beneficiado. El miércoles 26 de este mes presentará su libro «Por el bien común, hacia un Estado de bienestar para todo", en el que analiza la situación social y económica de RD y también hace una propuesta para lograr un Estado inclusivo y sostenible, a través de los pilares de la educación, salud, vivienda y empleo. Será en la Universidad de Lehman College, en El Bronx, a partir de las 6:00 pm, gratis.

►De la embajada USA en RD: Conozca al vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, un veterano militar estadounidense, un exitoso inversor, un autor de best-sellers y, más recientemente, un senador estadounidense de Ohio. Vance nació y se crio en la otrora próspera ciudad industrial de Middletown, Ohio, y tuvo una infancia difícil marcada por dificultades económicas, inestabilidad familiar, la lucha de su madre contra la adicción y la ausencia de su padre. Sus abuelos, incluida su abuela, llenaron el vacío con un apoyo y una orientación inquebrantables. 
►Un valor dominicano en NY: El doctor Miguel Aníbal Perdomo, oriundo de Azua, es un digno representante de la dominicanidad en playas extranjeras, que enorgullece sus connacionales. Es narrador, poeta, ensayista, educador y gestor cultural. Posee una licenciatura en Letras por la UASD, una maestría por la Universidad de Illinois en chicago, otra por la City University de Nueva York (CUNY) y un doctorado también por esta misma Universidad. Estudió inglés, francés e italiano. Ha publicado varios libros, entre ellos: La Estación de los Pavos Reales, La Colina del Gato, Los Violines Gemelos, La Cultura del Caribe en la narrativa de Gabriel García Márquez y Ensayos al vapor; todos obtuvieron el Premio Nacional de literatura. Acaba de publicar la colección de ensayos Autografía de la Conciencia. Ha sido catedrático en la UASD, en la de Illinois y en Sarah Lawrence College. Fue becario como Profesor Invitado de la Fundación Fulbright. Actualmente, es Profesor de Literatura en la Dirección de Cultura Dominicana en NYC. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Miguel Aníbal, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: El presidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC) de Estados Unidos, es el congresista dominicano Adriano Espaillat (D-13). «El CHC representa el grupo más grande de legisladores latinos a nivel federal con 43 miembros que representan distritos de todo USA. Espaillat es el primer domínico-estadounidense en servir en la Cámara de Representantes. Actualmente se desempeña como miembro del influyente Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes de EUA, responsable de financiar las actividades vitales del Gobierno federal. Además, se desempeña como miembro de alto rango del subcomité del Poder Legislativo. También es miembro del Comité de Presupuesto de la Cámara.

►Salud: El pie diabético es una condición que se produce cuando los niveles de azúcar en la sangre dañan los nervios y los vasos sanguíneos de los pies. Esto provoca entumecimiento, hormigueo, dolor o pérdida de sensibilidad. Los pies de las personas con diabetes son más propensos a lastimarse y a desarrollar úlceras, infecciones y gangrena. Si no se tratan, estas condiciones pueden requerir amputación. Para prevenirlo es importante controlar los niveles de azúcar en la sangre, cuidar la piel de los pies, usar zapatos que calcen bien, y realizarse exámenes regulares del pie.

►Servicio comunitario: Los beneficios por desempleo pueden ayudarle a mantener sus finanzas estables hasta conseguir nuevo trabajo. Para solicitar, verificar si es elegible, y acceder a programas gratuitos de capacitación. 

►Sobre el español: Anacoreta = Persona que vive en lugar solitario, entregada enteramente a la contemplación y a la penitencia.

►Dólar y Euro hasta este domingo 9: Compra del dólar 61.29 y venta 62.29; Compra euro 62.75 y venta 66.37

►Combustibles: Del 8 al 14 de febrero: Gasolina Premium a $290.10 Regular a $272.50…Gasoil Optimo $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com

 


Por Renania Reyna Medina / Diario Azua
Santo Domingo D.N., Rep. Dom. / 09 febrero 2025.-

El Ministerio de Cultura, la Dirección General de Museos y el Museo de Arte Moderno, en colaboración con RDÉ, presentan la exposición individual "Formula One", del destacado y polifacético artista dominicano HRSuriel. La muestra reúne más de un centenar de obras, entre pinturas, esculturas, instalaciones, fotografías y videos, en los amplios espacios del segundo nivel del Museo de Arte Moderno, donde será inaugurada el jueves 13 de febrero a las 7:30 p. m.
Fórmula One es una exposición que revela la diversidad de medios expresivos, la riqueza estética y la intensidad reflexiva que caracterizan la producción artística de HRSuriel en los últimos cinco años. La muestra se estructura en cuatro núcleos fundamentales, que evidencian el carácter progresivo de su obra y el desarrollo multidisciplinario de su práctica creativa.

El primer núcleo está compuesto por 50 pinturas en distintos formatos sobre tela, madera y metal, realizadas entre 2020 y 2023. El segundo núcleo reúne 30 obras pictóricas en técnica mixta sobre papel, pertenecientes a la serie Helium Musa, creada en 2020. El tercer núcleo incluye 60 fotografías digitales, el video Casa Balística Sinfónica y dos documentales sobre la obra de HRSuriel, dirigidos por los cineastas Oscar Grullón y Andrickson Carvajal.
El cuarto núcleo está conformado por 20 ensamblajes instalativos, en los que HRSuriel emplea una combinación de residuos matéricos y elementos mecánicos reciclados, como motores, mecanismos industriales, atavíos, objetos de metal, vidrio, madera, plástico, fibras naturales y sintéticas, así como huellas culturales resignificadas.

El equipo curatorial de Fórmula One está encabezado por los reconocidos curadores y críticos de arte Amable López Meléndez y Odalis G. Pérez, junto a Ana Agelan Fernández, curadora residente del Museo de Arte Moderno. La museografía está a cargo de Luis Tejada, mientras que la producción corre por cuenta de Julián Esteban Suriel Suazo y el arquitecto Alfonso Peguero.

López Meléndez destaca: “En el formidable cuerpo de obras de Fórmula One, HRSuriel explora la memoria íntima, la relación sociedad-arte-máquina, las mitologías y los ritos cotidianos del deseo, así como las fricciones paradójicas del poscapitalismo. Su obra traza, intriga y resignifica imágenes, mecanismos y una sorprendente diversidad de objetos y dispositivos utilitarios. Se trata de creaciones cuyo caudal metafórico, lúdico y cáustico, nos remite constantemente a universos sensibles, pasionales, psicohistóricos y culturales concretos”.
Por su parte, Odalis G. Pérez señala: “La pintura que HRSuriel presenta en esta exposición individual desarrolla sus propias formas de subjetividad y valor. En sus búsquedas pictóricas, aflora una suerte de psicografía existencial que desafía y reconfigura el lenguaje mismo de su creación. Estas huellas corpóreas se inscriben en el recorrido de personajes espectrales y forcluidos, revelando travesías enigmáticas del artista. El drama-trama de su arte se despliega en superficies y actos de profunda carga simbólica, motivadores de su proceso creativo”.
Sobre HRSuriel

Hugo Rafael Suriel Suazo (HRSuriel) nació en Santo Domingo el 27 de marzo de 1979. Entre 1996 y 2004, realizó estudios de Arquitectura y Medicina en la Universidad Iberoamericana (UNIBE). En 2008, decidió consagrarse por completo a la creación artística.

En el ámbito arquitectónico, HRSuriel ha desarrollado proyectos de impacto transformador en el entorno urbanístico y social. En el campo artístico, ha realizado exposiciones individuales como Aparat (Galería Nader, 2010), Sacro+Atómico (2015), La Estancia de Lata (Museo de Arte Moderno, 2017) y Casa Balística (Galería Nacional de Bellas Artes, 2019).
En 2019, publicó su libro de poemas Cabeza de Motor y apareció el libro Universalismo visual integrador de HRSuriel, escrito por Odalis G. Pérez. En 2020, la Facultad de Artes y la Escuela de Crítica e Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo publicaron la segunda edición de la monografía HRSURIEL/2002-2017. En 2024, lanzó su más reciente libro, Subwoofer. Le monde de l’atelier du Cibao Central.


Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 10 febrero 2025.-


Comentarios definitivamente punzantes sobre los resultados publicados de la estancia aquí del halcón Marco Rubio, al finalizar su gira imperial, neofascista y ultra colonialista:

1.-Quedó consumado el robo del segundo avión venezolano, sin mediar ningún delito que justificara su secuestro a favor de EEUU y con la bochornosa complicidad del gobierno dominicano.

El anuncio formal fue usado por Rubio para escenificar un show humillante mediante el cual se difunde que el presidente Abinader le entrega el avión de propiedad del estado venezolano al canciller estadounidense.

Es el caso del sargento Abinader recibiendo y aceptando dócilmente las órdenes del mariscal Rubio, enviado especial del monarca Donald Trump, dado que a las nuevas colonias no le luce desacatar dignamente los caprichos de la Corte

2.- Quisieron encubrir la grosera violación y el abuso imperialista que representa la concesión de exploración de las tierras raras al ejército estadounidense y la consiguiente militarización de la misma.

La denuncia persistente de esta afrenta, a cargo de Tiro al Blanco y el Movimiento Caamañista-MC, obligó al gobierno dominicano a constituir la empresa pública y a EE. UU. a tratar abierta y engañosamente el tema en esta ocasión.

La creación de la empresa pública ha sido superpuesta a un ominoso acuerdo interestatal EE. UU.-RD que sigue vigente e impone que quien explora y controla el asunto es el ejército estadounidense. Aun con ese truco, Abinader ha violado flagrantemente la ley minera y eso determina que el acuerdo debe ser anulado.


El artículo 9 de la ley minera vigente reza así: “Las concesiones mineras no podrán otorgarse a gobiernos extranjeros ni directamente ni por intermedio de personas físicas o jurídicas…” y el 95 remacha enfatizando que “son nulas las concesiones otorgadas directa o indirectamente a gobiernos extranjeros,”


3.- El halcón neofascista usó la visita oficial para proclamar impunemente que Cuba, Venezuela y Nicaragua -agredidas, bloqueadas, cercadas, cuasi asfixiadas- son países enemigos de la humanidad. Por el contrario. EEUU y OTAN, con todos sus genocidios, saqueos y depredaciones a cuesta son el Santo Protector y la Santa Salvadora del planeta. Israel es el Ángel Guardián. El mundo patas arriba.

4.-Abinader insistió descaradamente en que Haití sea salvado por sus verdugos. Insistió en que EEUU mantenga y amplíe la “ayuda” a ese pueblo vecino y declaró en tono de los lamebotas que su “liderazgo imprescindible e insustituible”

Pero resulta que EEUU nunca ha ayudado a Haití es el principal responsable, junto a Francia y Canadá de sus desgracias pasadas y presentes, propició 11 invasiones militares en las últimas tres décadas, formó y armó las bandas terroristas y solo le interesa manipular el caos que ha creado.

Rubio, sacándole el pie a la pelota, declaró que la solución de la crisis que estremece Haití es “responsabilidad de sus elites”; precisamente de las elites empresariales y políticas mafiosas aliadas a EEUU.

5.-La visita del halcón Rubio fue aprovechada para lanzar el globo de del Zar Antidroga en la persona de general Cabrera Ulloa.

De fentanilo y drogas sintéticas Cabrera sabe poco. De eso saben mucho los protegidos capos gringos, donde se inventó, se propagó y legalizó el asunto. Allí se sigue fabricando y vendiendo impunemente en calles y farmacias. La Farma-Corporación Jhonson and Jhonson sabe demasiado de eso. Pero las culpas se la quieren echar a los parias del “tercer” y “cuarto mundo”.

La condición de ZAR, invento gringo, le da el filin para codearse con otros zares del teatro gringo de mal llamada lucha antidroga. Su investidura fue otro de los shows mediáticos que adornaron la estancia de Narco Rubio.

Cierto que el tipo ha capturado muchos cargamentos, pero más cierto es que han entrado más que los capturados, que los carteles se reciclan, que el macro-trafico domina al micro y siguen expandiéndose, que las conexiones con el estado, los partidos, las corporaciones y el generalato, nunca se develan y menos se sancionan.

La narco-economía y su lavado siguen creciendo..

La narco-política no se toca, menos cuando salpica ministros, generales y presidentes.

Y es que el modelo es EEUU, el mercado más grande, con sus carteles bien protegidos y sus bancos de negocios haciendo las veces de grandes lavanderías.

El halcón, rubio y gringo al fin, parió en cada caso un gran ratón.

domingo, 9 de febrero de 2025

 

El Comité Central del PLD elige los primeros titulares de Secretarías por aclamación.

Diario Azua
Santo Domingo D.N., Rep. Dom. / 09 febrero 2025.-

El Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana eligió este domingo por aclamación los primeros titulares de Secretarías en su reunión de este día realizada en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Celenia Vidal, integrante de la Comisión Organizadora de la Elección de las y los Titulares de Secretarías, leyó la resolución de la comisión organizadora del proceso electoral en torno al voto por aclamación.

El voto aclamado se hizo en los casos de inscripción de un único aspirante, tal y como se establecía en el instructivo que rige el proceso y la resolución dada a conocer en la reunión del Comité Central.

Cristina Lizardo, coordinadora de dicha Comisión, solicitó la aprobación por aclamación de las y los propuestos, quienes fueron ratificados por el Comité Central, levantando la mano. Luego se procedió a la elección de los restantes titulares de secretarías mediante el voto automatizado.
Los electos por aclamación fueron Simón Lizardo, en la Secretaría de Finanzas; Alejandrina Germán, Formación Política; Alexis Lantigua, Dominicanos en el Exterior; José Dantés Díaz, Asuntos Jurídicos; Gustavo Canó, Actos y Seguridad; Rubén Bichara, Enlace y Comunicaciones Interna.

Asimismo, Luis Reyes Santos, Secretaría de Asuntos Económicos; Edwin R. Ricardo, Educación Superior, Ciencia y Tecnología; Rafael González García, Salud; Winston Santos, Seguridad Social, Aristipo Vidal, Industria y Comercio; Alejandro Montás, Asuntos Legislativos; Carlos Manzano, Administración Pública, Onny Jhoanna Constanzo, Asuntos Empresariales; Junior Fructuoso Nina, Participación e Inclusión Social.

También Valentín Medrano, Secretaría de Asuntos Cooperativos; Enid Gil, Evaluación y Control, Celenia Vidal, Planificación e Innovación y Héctor Olivo, Comunicaciones. En la lista se incluyó la designación de una dirección de Comunicación Digital y Relaciones Públicas, cuya dirección recayó en Joselito Feliz Medrano.

La cadena hotelera ha sido reconocida por su destacada presencia en dos importantes categorías dentro del sector turístico.

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 09 febrero 2025.- 

Hodelpa Hotels se ha distinguido en el sector turístico por su destacada presencia en las categorías de Hoteles de Ciudad y Hoteles de Playa/Resort en la reciente edición especial de la revista Mercado, titulada Empresas Más Admiradas en República Dominicana 2024.

En primer lugar, el Hodelpa Gran Almirante, ubicado en Santiago, se posicionó en el tercer lugar en la categoría de Hoteles de Ciudad, con un 8.8% de los votos, siendo el único hotel fuera de la ciudad de Santo Domingo en obtener esta distinción. Este logro refleja la excelente calidad y el reconocimiento que la propiedad ha ganado por su servicio excepcional y altos estándares operativos en la región norte del país.

Además, en la categoría de Hoteles de Playa/Resort, Hodelpa se ubicó en la posición número 11, reafirmando su compromiso con la calidad en todos sus segmentos de negocio dentro de la industria hotelera.

Este reconocimiento es el resultado del estudio Empresas Más Admiradas en República Dominicana 2024, realizado por Read Investigación & Consultoría. El estudio incluyó un total de 371 empresas en 51 categorías correspondientes a diversas áreas de actividad empresarial, tales como salud, comercio, turismo, finanzas, educación y servicios. Las empresas fueron evaluadas con base en ocho pilares clave de admiración: innovación, responsabilidad social, solidez económica, calidad, capacitación, tecnología, capacidad gerencial y servicio.

La investigación se llevó a cabo mediante entrevistas telefónicas a una muestra de 500 personas, utilizando un cuestionario estructurado con preguntas abiertas que permitieron evaluar la percepción de las empresas en el país.

Hodelpa expresa su agradecimiento a todos los asociados y clientes que han hecho posible este éxito y reafirma su compromiso con la excelencia en el servicio y la innovación continua en la industria hotelera de la República Dominicana.

Sobre Hodelpa

Hodelpa Hotels es la empresa hotelera dominicana con más presencia en el país. Fundada en 1990, hoy cuenta con más de 1,600 habitaciones distribuidas en destinos claves como Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata y Juan Dolió. La cadena ofrece una variedad de hoteles tanto urbanos como de playa y sus propiedades atienden a una clientela diversa, que va desde viajeros de negocios hasta turistas en busca de ocio y aventura.

Hodelpa se distingue por su combinación de confort moderno con la pasión por la hospitalidad y el carisma dominicano, ofreciendo una amplia gama de servicios, desde gastronomía gourmet y tratamientos de spa, hasta instalaciones para reuniones y eventos. Además, la cadena se enfoca en la responsabilidad social, participando en iniciativas ambientales y comunitarias.

Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo D.N., Rep. Dom. / 09 febrero 2025.-

Bameso celebra un hito significativo con la inauguración del remozado Polideportivo Bameso, un evento que contó con la presencia del presidente Luis Abinader y el ministro de Deportes, Kelvin Cruz. Esta obra representa una inversión crucial en el deporte y la salud de nuestros jóvenes y adultos, fortaleciendo el compromiso con el bienestar de nuestra comunidad.

Durante la ceremonia, José Augusto Castro Rodríguez, presidente del club Bameso, dio un sincero agradecimiento a todos los asistentes que hicieron posible este importante logro. “Este es un paso adelante para Bameso, un espacio donde nuestros jóvenes podrán desarrollarse y crecer”, afirmó.
El ministro Kelvin Cruz destacó las instrucciones del presidente Abinader para llevar a cabo este proyecto, subrayando su dedicación al desarrollo deportivo en el país. “Gracias, presidente Luis Abinader, por su compromiso y por escuchar las necesidades del deporte dominicano”, concluyó.

Las mejoras realizadas incluyen la instalación de un nuevo tabloncillo, climatización de áreas clave, renovación de oficinas y salones múltiples, así como trabajos en la acera perimetral y la construcción de una rampa de acceso. También se remodelaron los baños y la cocina, se repararon áreas con aluzinc y se colocaron mallas para voleibol, todo ello complementado con una nueva aplicación de pintura.
Esta remodelación no lo representa un capítulo, sino también el inicio de una nueva historia comunitaria. Este espacio ha sido un pilar para nuestra comunidad durante más de 60 años, donde el deporte se entrelaza con la cultura, como lo manifestó José Augusto Castro Rodríguez: “No solo es deporte, también es cultura”. José Augusto Castro Rodríguez, en nombre del Club Barrio Mejoramiento Social (Bameso), expresó

El evento contó con la presencia de destacados funcionarios como el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín; el rector del ITLA, Rafael Félix García; el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández; así como Maritza López, presidenta del Idecoop, y Eufracia Gómez Morillo, presidenta de la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica.

Juntos, sigamos trabajando por un Bameso más fuerte y lleno de oportunidades. Este remozado polideportivo será un espacio clave para fomentar el deporte y unir a nuestra comunidad.





Por Franiel Genao / Diario Azua
San Pedro de Macorís, Rep. Dom. / 09 febrero 2025.-

El Taller Público Silvano Lora denunció este viernes la destrucción del mural realizado por el artista plástico Silvano Lora en el Hospital Regional Dr. Antonio Musa en San Pedro de Macorís. Dicha obra fue realizada por el artista en el año 1999 con una dimensión de 8.39 x 4.07 metros, representando una imagen emblemática de la cultura de esta importante ciudad del país, invocando a una reflexión sobre el valor de la salud y el trabajo en el pueblo dominicano.

Como parte de su responsabilidad por velar por el legado de Silvano Lora, el equipo del Taller visitó dicho centro de salud público en el año 2023, cuando se habían iniciado los trabajos de restauración de la infraestructura hospitalaria, en dicha ocasión se le comunicó al director el Dr. Ane Antonio Mariñez Wessigk, la preocupación por parte del taller de que los arreglos del hospital pudieran afectar la obra, que no solo pertenece a un destacado artista nacional, sino además que es obra que forma parte del patrimonio cultural del pueblo dominicano.

“Tres instancias que fueron incapaces de mostrar sensibilidad y comprensión mínima del valor de la obra que reposaba en las paredes interiores del hospital. El Taller Publico Silvano Lora como doliente del legado artístico de Silvano y en vista que los murales están amparados por la ley de derecho de autor, apelará a la vía legal para exigir responsabilidades sobre este hecho”, indicaron en un comunicado a los medios de comunicación este viernes..

Indicaron además que lamentan que sus advertencias no fueran escuchadas por las autoridades de dicho centro de salud, como además que hoy expresan total desconocimiento y no asumen la responsabilidad ante el hecho.

Silvano Lora es un reconocido como revolucionario, artista nacional, activista cultural y su obra es patrimonio del pueblo dominicano.