Titulares

Publicidad

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Asegura éxitos hacen del PRM el partido del presente y el futuro

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 20 noviembre 2024.-

El secretario nacional de Organización del Partido Revolucionario Moderno, Deligne Ascensión, declaró en una calurosa y documentada defensa de la gestión del presidente Luis Abinader, que el fortalecimiento institucional, el crecimiento económico con baja inflación y la obra de infraestructura más prolífica que se haya hecho en solo 4 años son los pilares del país que construye el primer mandatario y su partido.

Tras destacar los aportes institucionales, la lucha contra la corrupción y la impunidad, los indicadores económicos que le son reconocidos al país por los más importantes organismos internacionales y la extensa obra de infraestructura, así como los éxitos del PRM en sus primarias internas y las elecciones de 2020 y 2024, Ascensión sostiene que:

“Estamos avanzando, pero necesitamos prosperar más, más rápido y mejor, aportando lo mejor de todos y cada uno de los dominicanos, para avanzar en la superación de las viejas taras de inequidad y atrasos estructurales padecidos por el país”, proclamó en un escrito remitido a los medios en su condición “de ciudadano y dirigente político”.

Asegura que cifras del Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, y el Fondo Monetario Internacional, validan las informaciones del Banco Central de que pese a las adversidades provenientes del exterior la economía dominicana registra en los últimos 4 años altos niveles de resiliencia y crecimiento, “por la pujanza de nuestras fuerzas productivas y la confianza de los inversionistas en la conducción ética y laboriosa del presidente Abinader y su gobierno”.

Afirma que nuestro régimen institucional obtuvo altísimas notas al celebrar este año elecciones transparentes y justas en los niveles municipal, legislativo y presidencial, motivo de admiración de la comunidad democrática internacional.

Agrega que mientras la Suprema Corte y la Procuraduría General gozan de niveles de independencia nunca vistos, la Justicia trabaja para dejar atrás la impunidad generadora de escandalosas situaciones de corrupción en el pasado, y el gobierno del PRM registra un estricto control de los fondos públicos.

Y expone que el presidente Abinader y el PRM aseguran la estabilidad democrática del país al proponer y aprobar en el Congreso pétreas limitaciones constitucionales al continuismo reeleccionista, que tanto ha pervertido nuestra institucionalidad.

“Hemos demostrado que es posible gobernar en concertación democrática, con honestidad constructiva y responsabilidad para lograr importantes avances”, resume.

A continuación, otros aspectos centrales de la exposición:

Logros notables
Tenemos un desarrollo infraestructural en niveles nunca alcanzados en un período de solo 4 años, impulsando nuevos polos de desarrollo en Pedernales, Montecristi y Miches, en colaboración con el sector privado.

La modernización del sistema vial, los hospitales, las escuelas y los acueductos construidos y reparados en todo el territorio nacional y el apoyo al desarrollo turístico representan inversiones que transforman la calidad de vida de los ciudadanos, con más de 5 millones de empleos creados, y la duplicación de los programas sociales.

Mientras registramos en enero-septiembre de 2024 un crecimiento promedio interanual de 5.1 %, hemos reducido la inflación a una tasa de 3.29% —por debajo del rango meta del 4% establecido por el Banco Central—, siendo referente de crecimiento y estabilidad regional.

Trabajamos en grandes proyectos de infraestructura, conectividad vial, construcción de puertos y modernización del sistema de transporte colectivo, incluyendo extensión y ampliación de las actuales líneas del metro, un tren metropolitano, teleféricos, el monorriel de Santiago y el nuevo sistema de transporte escolar con más de 1200 unidades en diferentes puntos del país.

En el nuevo período de gobierno estarán en desarrollo e inauguración obras tan importantes como la transformación de la autopista Duarte, desde el kilómetro 9 del Distrito Nacional hasta Montecristi, conectando las 14 provincias del Cibao; el tramo que incluye un expreso en la 27 de Febrero (Pintura) interceptando las avenidas Gregorio Luperón e Isabel Aguiar; ampliación de la Avenida Colombia y la solución en la Plaza de la Bandera, con mejoras significativa al tránsito y transporte urbano.

En febrero tendremos lista la circunvalación de Baní, enlace faltante para la conexión expresa al desarrollo del polo turístico de Pedernales, brindando accesibilidad y seguridad vial a Peravia y provincias más hacia el sur.

El partido del presente y del futuro

Gracias a los logros gubernamentales y a sus primarias, basadas en la unidad interna mostrada para ganar las elecciones generales de 2020 y 2024, el PRM está consolidado como la primera fuerza política del país.

En los distintos niveles de elección, obtuvimos una mayoría consolidada de más del 80% de los puestos electivos, afianzándonos como partido líder del presente y el futuro dominicano.

Compartimos parte de esos éxitos con nuestros aliados políticos y el apoyo de amplios sectores sociales que confían en el gobierno ético liderado por Abinader y su capacidad para mantenerse en franca y permanente conversación con la sociedad.

Hemos promovido a jóvenes y mujeres a puestos de responsabilidad estatal, marcando otro precedente. La dirección ejecutiva, legisladores y alcaldes han trabajado con disciplina para garantizar la unidad y fortaleza del partido, y reafirmar sus esencias institucionalistas y compromiso social.

El país que construye Luis prioriza los derechos de las personas y oportunidades de prosperar. Su liderazgo dinámico compromete a todos a seguir trabajando por un futuro de bienestar social más seguro, más robusto y justo.

El país que construye Luis es el que merece todo ciudadano que aspira a un bienestar social más seguro, más fuerte y equitativo, y que juntos haremos realidad.

Estamos avanzando, necesitamos avanzar más, más rápido y mejor, aportando lo mejor de todos y cada uno de nosotros.

¡Consolidemos el orgullo de decir al mundo que somos dominicanos!

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 20 noviembre 2024.-

El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley que modifica los artículos 36, 64 y 81; y se adicionan los artículos 66.1 y 66.2 a la ley 176-07, del Distrito Nacional y los municipios, relativos a la sucesión de alcaldes, vicealcaldes, regidores y directores municipales.

La normativa, presentada por la senadora de la provincia Hermanas Mirabal, Mercedes Ortiz, plantea regular la suplencia de los alcaldes, vicealcaldes, regidores y directores de las juntas de distrito municipales de la República Dominicana mediante los artículos 36, 64 y 81, que tienen que ver con la forma en que se escogen al alcalde, vicealcalde y regidores. La misma fue aprobada en primera discusión.

El artículo 3, que modifica el 36, sobre el regidor, indica que, si no hubiese suplente para sustituirlo, el partido que lo postuló presentará dentro de 30 días una terna al Concejo de Regidores.

La misma deberá ser escogida de los candidatos a regidor donde ocurrió la vacante. Si dentro de ese periodo no se somete la terna, el Consejo de Regidores escogerá al sustituto de una terna planteada por el alcalde.

El artículo 4, que modifica el 64, sobre la sustitución del alcalde, señala que, si la vacante de este ocurriese por pérdida del mismo, se posicionará al vicealcalde.

Pero que, en caso de que el vicealcalde no pudiese ejercer la función, asumirá de manera provisional el secretario general de la alcaldía. En caso de que este no exista, el presidente del Consejo de Regidores pedirá al partido que, dentro de 30 días, someta una propuesta.

Una vez recibida la propuesta, el presidente del Consejo convocará a sesión dentro de 30 días para escoger al sustituto del alcalde.

El Pleno sancionó en segunda lectura la modificación del proyecto de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.

La normativa, presentada por los senadores Félix Bautista y Pedro Catrain, tiene la finalidad de consagrar las facultades contenciosas electorales de las Juntas Electorales.

El artículo 5, refiere que el Tribunal Superior Electoral es una máxima autoridad en materia contenciosa electoral y sus decisiones no son objeto de recurso alguno, y solo puede ser revisado por el Tribunal Constitucional cuando la misma sea manifestante contraria a la Constitución.

En su artículo 3, la iniciativa señala que los procedimientos contenciosos electorales del reglamento del Tribunal, así como los celebrados por la Juntas Electorales seguirán los principios de transparencia, publicidad, simplificación, oralidad, uniformidad, eficacia, celeridad y economía procesal y con ellas, se observarán las garantías institucionales y legales del debido proceso.

Este proyecto contempla, en el artículo 7, que la integración de este órgano será por cinco jueces electorales y suplentes, designados por el Consejo Nacional de la Magistratura por un periodo de cuatro años.

En otro orden, fue aprobado en primera lectura el proyecto que declara la tradición Taína de la elaboración del casabe como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación”, propuesta del senador Antonio Marte.

En los trabajos de este martes, también fue sancionado el proyecto que declara la provincia de Hato Mayor como “Polo Turístico”, presentado por el senador Cristóbal Venerado Castillo.
En la sesión, se aprobaron cuatro resoluciones entre ellas, la que solicita al presidente Luis Abinader otorgar pensión solidaria a personas mayores de 60 años residentes en las provincias fronterizas, presentada por el senador Manuel María Rodríguez; así como la que solicita al Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la provincia de Santiago Rodríguez, disponer la realización de los estudios pertinentes, a los fines de establecer si existen las condiciones para crear las infraestructuras necesarias que permitan impulsar el desarrollo, como destino turístico, de la confluencia de los Ríos la Sidra y Río Mao, municipio Monción, provincia Santiago Rodríguez, propuesta del senador Antonio Marte.

Además, fue sancionada la resolución que le solicita al presidente Luis Abinader, propiciar la instalación de un consulado en la ciudad de Dajla en el Sahara Marroquí, esta iniciativa es una propuesta de los senadores María Mercedes Ortiz, Santiago José Zorrilla, Pedro Antonio Tineo Núñez, Alexis Victoria Yeb, Lía Ynocencia Díaz Santana, Félix Ramón Bautista Rosario, Milcíades Aneudy Ortiz Sajiun, y Omar Leonel Fernández Domínguez. También, de los legisladores Eduard Alexis Espiritusanto Castillo, Odalis Rafael Rodríguez, Casimiro Antonio Marte Familia, Rafael Barón Duluc Rijo, Guillermo Lama, Venerado Castillo, y Antonio Taveras Guzmán.

También, en única lectura se sancionó la resolución que solicita al señor presidente Luis Abinader, realizar los estudios correspondientes para la inclusión en el Presupuesto General del Estado para el año 2025, la construcción de la carretera que comprenden los parajes Mata Clara, Mata Bonita y los Planes Arriba, que se enlazan con la sección Los Cercadillos Abajo, del municipio San Ignacio de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez.

En los trabajos se aprobó en única lectura la resolución que reconoce al lanzador dominicano Luis Ángel Gil, por ser el noveno pelotero dominicano que gana el Novato del Año en las Grandes Ligas (MLB), en la temporada del 2024, iniciativa de la senadora Lía Inocencia Díaz.

 

Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 20 noviembre 2024.-

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) aprobó solicitar a la Cámara de Cuentas que se realice una auditoría a la institución administradora de los procesos electorales y del registro civil.

La Cámara de Cuentas auditó la gestión desde el año 2017 hasta el año 2022, inclusive, por lo que el Pleno aprobó en Sesión Administrativa de este lunes 18 de noviembre de 2024 solicitar que se realice dicha auditoría desde el 1.º de enero de 2023 a noviembre de 2024.

A inicios de la gestión pasada (2020-2024) el Pleno había hecho lo propio, pero solicitando en esa ocasión a la Cámara de Cuentas que la auditoría se aplicara cada año a la institución, con miras a fortalecer la transparencia de cara a la sociedad y los órganos competentes.

 

La transparencia de los procesos judiciales es de interés general. El Poder Judicial garantiza este derecho de la prensa y la ciudadanía de forma permanente y decidida. En ese sentido, no se restringe el acceso a datos de carácter noticioso.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 20 noviembre 2024.-

El Poder Judicial dominicano aseguró este lunes que la libertad de prensa queda garantizada en la Política de Protección de Datos del Poder Judicial y en nada afecta el libre ejercicio de la comunicación.

La información la ofreció el juez presidente de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes de La Vega, Bernabel Moricete Fabián, integrante de la Comisión de Redacción y Análisis de la Política de Protección de Datos.

Indicó que la misma es el resultado de un proceso bastante discutido y analizado, además sometido a vistas públicas por parte del Poder Judicial dominicano.

Asimismo, explicó que el ejercicio periodístico está garantizado en el sentido de acceso a los tribunales, cobertura de los procesos y recepción de información a través de los mecanismos de acceso a la información pública y de la Coordinación General de Comunicaciones y Asuntos Públicos del Poder Judicial.

El juez explicó que, con la Política de Protección de Datos, lo que se pretende es establecer un marco de manejo de la información en los documentos que publica el Poder Judicial, ya sea porque la ley ordena publicarlo a través del boletín judicial, o porque la relevancia del caso obliga a su publicación.

“La identidad de la persona sigue allí para el original de la sentencia, y es a lo que se podría acceder a través de los medios de acceso a la información pública. Para los fines de garantizar su privacidad, sobre todo cuando hay datos especialmente protegidos como datos de salud, financieros, de menores de edad, de personas en condiciones de vulnerabilidad, como mujeres maltratadas y trata de personas, ese tipo de información se puede aplicar el principio de minimización y que no aparezca en el producto final que es la sentencia”, explicó.

Para la realización de la Política, el Poder Judicial de República Dominicana se nutrió de la experiencia de otros países y organismos internacionales como Unión Europea, España, Francia, Alemania, Estados Unidos, Brasil, México.

También, la Cumbre Judicial Iberoamericana que en el año 2017 estableció estándares de Protección de Datos Personales para los Estados Iberoamericanos.
Entre los beneficios de la Política de Protección de Datos están: Protege la dignidad de las personas, fortalece la transparencia y promueve un periodismo responsable.

La Política de Protección de Datos es una herramienta diseñada para proteger la dignidad y privacidad de las personas, asegura que el sistema judicial siga siendo transparente y en nada constituye obstáculo para la libertad de prensa ni el acceso a la información.

A través del contenido de la Política de Protección de Datos del Poder Judicial establece directrices para el manejo, tratamiento y publicación de información personal en los procesos judiciales, con la finalidad de proteger la privacidad de las personas involucradas en casos judiciales, tales como las partes procesales, testigos, peritos, abogados, entre otros.

También establece criterios uniformes para la disociación o anonimización de datos en decisiones judiciales publicadas.

Las audiencias son públicas y el acceso a los expedientes judiciales no está restringido por la Política de Protección de Datos, salvo las excepciones que manda la ley.

Esta política de protección de datos solo procura que al final del proceso, la sentencia sea la expresión de las garantías constitucionales de publicidad y transparencia, con la mínima afectación de los derechos individuales y del interés general.

martes, 19 de noviembre de 2024


Diario Azua
Montecristi, Rep. Dom. / 18 noviembre 2024.-

La Dirección General de Desarrollo Fronterizo en el marco de su esfuerzo continuo por mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables, llevó a cabo la entrega de 60 estufas y tanques de gas a familias de la provincia de Montecristi.

Esta acción forma parte de un programa de asistencia humanitaria dirigido a garantizar condiciones más dignas y seguras para los habitantes de esta región, quienes enfrentan desafíos significativos debido a su ubicación geográfica y condiciones económicas.

La entrega fue encabezada por Ramón Pérez Tejada, director de la entidad, quien expresó su compromiso con el bienestar de las comunidades fronterizas, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para fomentar la autosuficiencia y mejorar la seguridad doméstica, especialmente en zonas donde el acceso a recursos básicos es limitado.
"Hoy estamos dando un paso importante hacia el fortalecimiento de las comunidades fronterizas, no sólo en términos de infraestructura, sino también en la promoción de condiciones más seguras y sostenibles para las familias. Las estufas y los tanques de gas no solo mejorarán la calidad del aire dentro de los hogares, sino que también disminuirán el uso de leña, que en muchas ocasiones provoca problemas de salud y deforestación".

Con la entrega de estos equipos, se espera mejorar las condiciones de vida de al menos 60 familias de la zona fronteriza, garantizando una forma de cocinar más segura, saludable y eficiente. Además, se busca contribuir al cuidado del medio ambiente y a la prevención de enfermedades respiratorias provocadas por la quema de leña.

La acción también tiene un enfoque comunitario, ya que el programa involucra a líderes locales y a organizaciones de base, quienes han jugado un papel clave en la identificación de las familias más necesitadas y en la implementación de las soluciones más adecuadas a sus realidades.
Durante el acto protocolar, los beneficiarios mostraron su felicidad agradeciendo al funcionario por la valiosa donación y por seguir ayudando día a día al desarrollo de los comunitarios de las siete provincias fronterizas que contempla el mapa geográfico.

Ramón Pérez Tejada estuvo acompañado de autoridades provinciales, estudiantes de diferentes centros educativos, comunitarios y colaboradores de la institución.

lunes, 18 de noviembre de 2024

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 18 noviembre 2024.-
►Indigna cancelación en consulado NY: El autor de esta columna ha podido observar, de manera directa, indignación, malestar y condena entre la dirigencia y militancia del PRM-NY, también entre profesionales, comunicadores, ciudadanos comunes, taxistas, comerciantes y otros sectores, la cancelación de Marcia de Williams, del Departamento de Tramitación de Pensiones en el consulado RD-NY, y fiel seguidora del presidente Luis Abinader, a quien algunos dominicanos en el Alto Manhattan dicen oprobio contra el mandatario por la situación. Ella tenía jueves y viernes asignados a dicho departamento por más de un año, en sustitución del roble, valorado y respetado dirigente del PRM-NY, David Williams, su esposo por más de 40 años, y donde quiera que estaba David, ella también. Marcia fue a RD el pasado mes a cumplir un deseo de su fenecido esposo para “tirar en el mar sus cenizas”, nos informó una fuente del PRM-NY. Se trasladó al país para varios actos religiosos y compromisos familiares, (Misa, Ora Santa, y luego, varios integrantes de la familia abordaron una pequeña embarcación y dispersaron su ceniza en el mar por Boca Chica). Tristes momentos. A su regreso a NY e integrarse a sus labores fue recibida por el encargado de personal de la sede, expresándole: “Marcia, lo lamentamos, pero ya usted no pertenece al consulado, usted fue cancelada porque no necesitamos de sus servicios”. Obediente, dada su formación, la desvinculada se marchó sin decir una palabra. Un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó: “en el consulado fueron desconsiderados, inconsecuentes y mal agradecidos, porque la titánica lucha de los Williams aportó al triunfo de Abinader”. Otro le contestó: “Parece que el cónsul ha venido a dividir el partido a NY, con tantas cancelaciones de probados perremeístas, seguidores de Abinader”. ¡Huumm!
►David Williams en vida: En vida Marcia y él compartieron todo (trabajos políticos, encuentros comunitarios, sociales, con periodistas, profesionales, comerciantes, en horario diurno y nocturno). David fue asistente de Peña Gómez en la urbe, quien acudía con frecuencia a su apartamento en El Bronx, al igual que Hatuey Decamps, y otros políticos. Fue alto dirigente del PRD y del PRM, además, presidente del partido de Gobierno en El Bronx, la mayor plaza electoral en la Gran Manzana. No solo fue respetado en su partido, también dentro de la comunidad, por su fino trato, sus profundos y convincentes análisis políticos, económicos, sociales y culturales. Siempre respetó a todos, sin importar banderías políticas, credo, raza o religión. Diiicen que el trabajo para llevar el partido al poder, del cual David hizo sus aportes significativos, su esposa cosechó espinas por parte del cónsul Chú Vásquez, al igual que múltiples otros compañeros cancelados recientemente. ¡Uff!

►No entro en consideraciones: Esta columna no entra en ningún tipo de consideraciones sobre lo planteado por el comunicador Mario Herrera en este video, hace pocos días en la RD. Delaciones y acusaciones muy, pero muy reveladoras y comprometedoras. Siéntese para ver este video. Amigo lector sus propias conclusiones. ¡Uff!
►La lucha sigue FP-NY: Una enterada y creíble fuente dentro de la Fuerza del Pueblo (FP) en la circunscripción 1-USA, nos informó que la lucha entre altos dirigentes o “leoncitos” persiste de manera grupal entre dos titanes de la organización en la Gran Manzana. El presidente de un condado en NYC, junto a otros leoncitos seguidores suyos siguen una lucha de brazos caídos, una especie de boicot a la dirección estatal de la entidad política. ¡Uff! Diiicen que el dirigente “chiquito” pero tupio busca que la actual dirección del partido fracase para él poder justificar de que solo él sabe cómo echar el partido hacia delante. La fuente informa que el local de la FP-NY, ubicado en la calle 157 con Broadway, en el Alto Manhattan, están casi, casi a punto de cerrarlo por falta de pago, y se hará una fiesta próximamente para recaudar fondos y poner al día los pagos. ¡Ah! Algunos dirigentes de la organización esperan la posible visita en los próximos días a esta urbe del doctor Leonel Fernández, quien halaría las orejas a muchos de los leoncitos neoyorkinos para que se fajen a trabajar y poner la FP en primera posición en el exterior. ¡Bueeeno!
►Chalas tienes razón: Lectores nuestros nos escriben desde Brooklyn. Ni quito ni pongo. Hace una semana, en la semanal del presidente Luis Abinader, el periodista Erasmo Chalas de NY al participar le preguntó al mandatario: ¿Cuál es el regalo que usted le tiene a una comunidad que respeta y lo admira por sus ejecutorias, ahora en tiempo de navidad? El mandatario respondió “gobernar bien para la RD”. Los opinólogos preguntan ¿y para los 2,835,593 dominicanos residentes en el exterior, que superan en habitantes 21 provincias en conjunto (Peravia, Azua, Espaillat, Monte Plata, Barahona Monseñor Nouel, Valverde, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Monte Cristi, Samaná, Bahoruco, Hermanas Mirabal, El Seibo, Hato Mayor, Dajabón, Ocoa, Elías Piña, Santiago Rodríguez, Independencia y Pedernales)  que a esos fue que Chalas se refirió muy claramente. Diiicen que el presidente se incomoda cuando le preguntan por las necesidades sentidas de la comunidad en el exterior. ¡Huumm! Observamos que Chalas no hizo la solicitud para ellos, como han querido presentar algunos, fue para la comunidad. ¡Bien por él!, sostienen los todólogos que nos envían el video.  El dramaturgo y poeta noruego Henrik Ibsen dijo: “Una foto o video habla por más que mil palabras”.

►En lo que no tuvo razón: Los analistólogos de Brooklyn especifican que Erasmo Chalas, fiel seguidor del mandatario, no tuvo razón en exponerle al presidente: “Usted ha hecho un gran trabajo en NY, a pesar de los ruidos últimamente”. “La comunidad está satisfecha de este gobierno”, sentenció. Diiicen que eso no es verdad y citan las necesidades sentidas de la comunidad del exterior 1- Eliminar los $10 dólares de impuestos al dominicano por visitar su propio país. 2- Eliminar el cobro de $50 dólares al padre de un menor que pasa más de 30 días de vacaciones en RD. 3- Rebaja de precios del pasaporte; en RD sale por US$25.00 y es expedido en NY por US$125.00, y de otros documentos consulares. 4- Permitir llevar un vehículo a RD con 8 años, verificado en excelente condición. 5- Aumentar la gracia navideña de cuatro mil dólares a ocho mil, porque todo ha subido exorbitantemente y los quisqueyanos envían más remesa$, furgones con alimentos, medicinas, útiles deportivos y escolares, además, de otros US$ miles millones al año directamente con familiares, amigos y relacionados. 6- Reducir los elevados costos en los vuelos aéreos.
►Otras necesidades sentidas: 7- Eliminar el cobro por primera maleta a los connacionales al llegar a RD. 8- Bajar un 60% el elevado precio para adquirir la ciudadanía dominicana para los hijos de dominicanos nacidos en otros países. 9- Reducir los gastos de envío de las remesas, que, de acuerdo con estudios especializados, se sitúan en un 6.79 % y de reducirse a un 3 % se sería un ahorro de unos 380 millones de dólares para las familias que envían”. 10- Crear un sistema efectivo de garantías y seguridad jurídicas las propiedades adquiridas por dominicanos en RD, víctimas en múltiples ocasiones de estafas. 11- Modificar la disposición legal que libera de pago del Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria a nuestros emigrados jubilados de más de 65 años. 12- Que los dominicanos del exterior al invertir en RD reciban sin cortapisas iguales beneficios que los inversionistas extranjeros. Pero, diiicen, el presidente está como Balaguer “Ciego, Sordo, y Mudo”, y se enoja cuando le preguntan por algunas de estas necesidades sentidas. ¡Ay, ay, ay!

►Radiografía comunidad RD en el exterior: El colega, abogado y catedrático Manuel Cruz hizo una clara radiografía sobre la comunidad dominicana en el exterior frente al Gobierno dominicano. Múltiples verdades. Enterarte NY aconseja verla. Impresionante. La otra cara de las remesas. 

►Proclama del cónsul Eligio Jáquez. 2021: “Ese profesional avezado, dedicado y arriesgado que sale cada día a las calles a buscar la información y servirla de acuerdo a su inteligencia”. “Los hombres públicos a veces quisiéramos siempre que se dijeran solo las cosas buenas, pero si la prensa actuara así estaría incumpliendo con su responsabilidad”. “Los periodistas tienen el deber sagrado de llevar la información para que el pueblo se forje su opinión sobre los acontecimientos”. Cuando los comunicadores “dicen las cosas que no les agradan del servicio, lo que están es contribuyendo a que mejoremos, y eso es cumplir con un deber”. 

►Nuevo CC-PLD exterior: Los nuevos miembros del Comité Central (CC) del PLD en el exterior. 

►De la embajada USA en RD: Entérate NY reitera la información: El fin del uso de la versión anterior del Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP). El 16 de octubre de 2024, fue la fecha final para los mensajes de la versión anterior del Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP) del Departamento de Estado-EUA. El ciudadano debe volver a reinscribirse en el nuevo sistema. Para continuar recibiendo actualizaciones en tiempo real sobre salud, clima, seguridad, y protección en la RD de parte de la Embajada de USA en el país caribeño. Inscribirse facilita a que la embajada o el consulado de EE. UU. más cercano se comuniquen con usted durante una emergencia y le envíen alertas de seguridad. Embajada de EUA en RD = República de Colombia # 57, Santo Domingo-RD. Emergencias: 809-567-7775

►Un valor dominicano en NY: El epidemiólogo dominicano Ángel La Paz, quien duró 30 años de servicio en el departamento de Salud de NYC, fue el fundador de la entidad comunitaria “Hermandad de Río San Juan Internacional Inc.", dedicada hasta el día de hoy a prestar servicios comunitarios a los dominicanos, tanto de NY como en su natal Río San Juan. Asistencia en inmigración, vivienda, asuntos legales, asimismo canalizar recursos para sus gentes en RD en asuntos de medicina, deportes y herramientas para discapacitados, entre otras cosas. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Ángel, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: El pasado jueves se celebró el “Día Internacional de la Diabetes”. El número total con diabetes en el mundo = 828 millones en 2022; más de una cuarta parte, 212 millones vivían en la India y otros 148 millones en China, seguidos de EE.UU. con 42 millones, Pakistán con 36, Indonesia 25, y Brasil con 22 millones. De 1990 a 2022, las tasas mundiales de diabetes se duplicaron tanto en hombres (del 6,8 % en 1990 al 14,3 % en 2022) como en mujeres (del 6,9 % al 13,9 %). Cada 30 segundos, una extremidad inferior o parte de ella es amputada en el mundo debido a complicaciones de la diabetes. En Estados Unidos, alrededor de 160,000 personas con diabetes se someten a una amputación cada año.

►Salud: La Organización Mundial de la Salud (OMS), junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó este una guía con recomendaciones para una “dieta sana”, que incluyen consumir entre un 10-15 % de proteínas y un 15-30 % de grasas, con respecto al total de calorías consumidas en el día. 

►Servicio comunitario: Los beneficios del Seguro Social-USA cuando viajas puedes continuar recibiéndolos, aunque vivas fuera del territorio EUA. ¿Cómo gestionar pensión y beneficios del SS desde el extranjero? Para más información. 

►Sobre el español: Displicente = Que desagrada y disgusta
►Dólar y euro hasta este domingo 10: Compra del dólar 59.52 y venta 60.40 Compra euro 62.53 y venta 65.72

►Combustibles: Del 16 al 22 de noviembre: Gasolina Premium a $290.10 Regular a $272.50…Gasoil Optimo $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 18 noviembre 2024.-

Indignación, malestar y condena por parte de dirigentes de la seccional del PRM en esta ciudad, ha causado la cancelación de Marcia Williams, del Departamento de Tramitación de Pensiones en el consulado dominicano en esta ciudad.

Asimismo, comunicadores, ciudadanos comunes, taxistas y comerciantes, entre otros, han condenado la desvinculación de Williams, quien rehusó ser entrevistada.

Asimismo, este reportero ha escuchado en el Alto Manhattan oprobios contra el presidente Luis Abinader por la situación.

Marcia, fiel seguidora del presidente Abinader, fue esposa por más de 40 años del roble, valorado y respetado dirigente del PRM-NY, David Williams, tenía jueves y viernes asignados a dicho departamento por más de un año, en sustitución de su fenecido esposo.

Es de conocimiento en la comunidad dominicana en la Gran Manzana que donde quiera que estaba su esposo, ella también lo acompañaba en sus diferentes labores diurna y nocturna.

Se informó que Marcia fue a RD el pasado mes a cumplir un deseo de su fenecido esposo para “tirar en el mar sus cenizas”, nos informó una fuente del partido. Se trasladó para actos religiosos y compromisos familiares, (Misa y Ora Santa).

Luego, varios integrantes de la familia abordaron una pequeña embarcación y dispersaron su ceniza en el mar por Boca Chica.

A su regreso a NY e integrarse a sus labores, fue recibida por el encargado de personal: “Marcia, lo lamentamos, pero ya usted no pertenece al consulado, Ud. fue cancelada porque no necesitamos de sus servicios”.

Obediente, dada su formación, la desvinculada se marchó sin decir una palabra.“En el consulado fueron desconsiderados, inconsecuentes y mal agradecidos, porque la titánica lucha de los Williams aportó significativamente al triunfo de Abinader, indicaron Miguel Zapata, Manuel Ortiz, José Ramón Báez, Margot de Tiburcio, Onofre Sierra, Melania de Jesús y Efraín Mercado, entre otros.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 18 noviembre 2024.-

La concejal Carmen de la Rosa, por el Distrito 10 que abarca los vecindarios de Washington Height e Inwood en el Alto Manhattan, con mayoría de sus residentes hispanos, principalmente dominicanos, hará un encuentro con la comunidad este próximo día 19 para que sus residentes opinen sobre la “Ciudad del Sí” y la rezonificación en el área.

Una fuente, pidiendo reserva de su identidad, precisó que la concejal De la Rosa se propone apoyarla, pero antes que el Concejo Municipal conozca la propuesta, organizará una reunión informativa en la escuela PS 48 Michael J. Buczek, ubicada en el 4360 Broadway con la calle 187, desde las 6:00 hasta las 8:00 de la noche de este martes, para que emitan sus opiniones favorables o desfavorables.

Los opositores no están de acuerdo y creen que la propuesta beneficiaría principalmente a los promotores a expensas de las comunidades existentes en toda la ciudad.

La funcionaria electa ha dicho que por el momento es imparcial. Aunque el “90 %” de los casos constituyentes de De La Rosa están relacionados con la vivienda (desde alquileres atrasados y solicitudes de vivienda hasta la Sección 8 y preocupaciones relacionadas con la Autoridad de Vivienda de la Ciudad de Nueva York (NYCHA).

Se informó que su oficina aún no ha recibido una cantidad significativa de comentarios sobre la gran propuesta del alcalde Eric Adams de las partes interesadas cotidianas (las Juntas Comunitarias son otro asunto).

En medio de una grave crisis de vivienda en NYC, recientemente fue inaugurado un edificio de 14 pisos en Inwood, con 174 apartamentos asequibles, tuvo más de 80,000 solicitudes de neoyorquinos, un número que subraya la necesidad urgente de soluciones de vivienda para la clase trabajadora.

Un estudio de 2023, realizado por el Centro Furman de la Universidad de NY contó menos de 160 apartamentos asequibles construidos en Inwood y en Washington Heights, durante los últimos 10 años.

En efecto, toda la data indica que Inwood concentra la menor proporción de viviendas públicas que la mayoría de los barrios de NYC.



 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 18 noviembre 2024

Las muertes de adolescentes por disparos va en aumento en esta ciudad a medida que el 2024 se aproxima a su final.

El Departamento de Policía-NYC culpa a un conjunto de leyes misteriosas que están contribuyendo a la masacre.

15 jóvenes, menores de 18 años, entre ellos algunos dominicanos en El Bronx y Alto Manhattan, han fallecido a causa de balas en la Gran Manzana en lo que va del presente año, en comparación con 12 en el 2023.

Además, las autoridades dicen que 438 personas menores de 18 años han sido arrestadas por posesión de armas de fuego solo este año, entre ellos algunos dominicanos, lo que representa el 12 % de todos los arrestos por armas de fuego en la urbe.

La uniformada acusa las leyes “Raise the Age” que prohíben que los adolescentes sean procesados como adultos por algunos delitos importantes cometidos durante los últimos seis años.

“Si un joven es arrestado con un arma es designado como delincuente juvenil en el tribunal, sin embargo, ese arresto no aparece en su lista de antecedentes penales”.

Debido a que muchos adolescentes no han sido completamente procesados ni responsabilizados por la violencia con armas de fuego, la policía cree que esto en realidad ha puesto a los jóvenes en peligro de regresar a (o convertirse en víctimas de) la violencia de pandillas directamente después de que haya ocurrido un tiroteo.

Desde 2018, la policía afirma que la aparición de adolescentes liberados tras arrestos por armas de fuego y violencia ha puesto a los agentes de manos en la prevención de tiroteos juveniles.




Un día como hoy, 18 de noviembre de 1973, el profesor Juan Bosch da los pasos para la formación de lo que llamó “Un Partido Único en América Latina”.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 18 noviembre 2024.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hace mención en este día al acontecimiento, que menos de un mes después, dio lugar al surgimiento de esa organización política, considerada por su fundador, el ex Presidente de la República, el Profesor Juan Bosch, como su principal obra política.

En las efemérides del Partido de la Liberación Dominicana se registra el 18 de noviembre de 1973 como la fecha en que el Profesor Juan Bosch, renunció a la presidencia y militancia del Partido Revolucionario Dominicano para formar, el PLD, el cual adelantó, surgía para completar la obra de Juan Pablo Duarte y los Trinitarios.

La Secretaría de Comunicaciones del PLD en un despacho de prensa resalta este hecho histórico, que este día lunes arriba a los 51 años, dando origen a la organización política de mayores triunfos electorales y únicos con estructura real y efectiva en todos los rincones del país y en el exterior, donde residen los dominicanos y dominicanas.

Se ha resaltado el gran valor y la determinación del Profesor Juan Bosch, quien teniendo 64 años de edad, se embarcó en la tarea de organizar un nuevo partido, que luego de consolidarse como fuerza política, le llamó “Un Partido Único en América Latina”.

En las reseñas periodísticas de 1973 se apunta que el Profesor Juan Bosch, presidiendo una reunión de la dirección del PRD, partido que fundara conjuntamente con otros exiliados en Cuba en 1939, fue impactado por la forma en que uno de sus integrantes enfocó uno de los temas tratados y optó por retirarse de la misma: “Don Juan se levantó de la reunión y dijo de forma determinante que no regresaba”, se reseña en libros sobre la historia y orígenes del PLD.

Menos de un mes después, el 15 de diciembre de 1973, en la celebración de su congreso constitutivo con el nombre Juan Pablo Duarte, se anuncia la formación del Partido de la Liberación Dominicana, acogiendo, un tiempo después, los colores morado y amarillo en su simbología. El Partido que ha impulsado las grandes transformaciones en República Dominicana
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 18 noviembre 2024

Alexis Lantigua, miembro del Comité Político (CP) del PLD, y titular de la Secretaría de Dominicanos(as) en el Exterior dio a conocer la noche de este domingo los 20 nuevos miembros del Comité Central (CC) de la organización correspondiente al exterior.

Puntualizó que sufragaron 1,397 de 2,095 con derecho a votar, para un 66.68 % de los delegados.

En documento que enviara a este reportero, se especifica que en la circunscripción número 1-USA con 42 participantes, los ganadores fueron; en Nueva York: Arturo Ortiz con 187 votos; Pascual Rodríguez con 175; Reyna Bautista 147; Elbis Marte 138; Carlos Estévez 133; Pablo López 130; y Zobeida Durán con 119.

Por Nueva Inglaterra, Patricio Hernández con 31. Por Nueva Jersey y Washington DC, Albito Deris (Tito Báez) con 55 y Fernando Cordero 34. En Pensilvania, Trinidad Díaz con 57 y Rafael Enrique Díaz 55.

En la circunscripción número 2 con 11 participantes. Por Puerto Rico, Juana Toribio con 27; Aruba, Guayana Francesa, Argentina y Uruguay, Katherine Lora con 50. En Florida, Wilton Paniagua con 25. En Panamá y Venezuela, Guarino Torres con 42 votos.

En la circunscripción número 3 con 17 participantes. Por Madrid, Ana Vida con 127 votos y Jorge Ernesto Feliz 125. Europa Central, Juan Ramón Ogando con 74. En Barcelona y Valencia, Roberto Mejía Delgado con 58 votos.

El voto telemático se empleó en 59 ciudades alrededor del mundo, con 70 aspirantes, para escoger los 20 nuevos integrantes del CC en el exterior.

Los dirigentes del PLD con derecho al voto son los miembros del Comité Central del Exterior, los presidentes de Seccionales, Regionales, Estatales, de Condados y Distritos Seccionales, en su respectiva demarcación.

También los presidentes de Comités de Base y los aspirantes a miembros del Comité Central para el período 2024-2028.

 

LUX Tennis se especializa en el desarrollo de clubes de tenis para hoteles de lujo y resorts exclusivos a nivel mundial.

Por Lisandra Bello / Diario Azua
Punta Cana, La Altagracia, Rep. Dom. / 18 noviembre 2024.-

Puntacana Resort anunció la incorporación de los servicios de LUX Tennis con el objetivo de elevar a una experiencia excepcional los servicios del Centro de Tenis Oscar de la Renta y crear un valor agregado único en el país como un resort de lujo.

“Nos complace anunciar que, para enriquecer la experiencia de los usuarios de nuestro Centro de Tenis Oscar de la Renta, hemos adquirido los servicios de LUX Tennis, una empresa internacional de renombre, especializada en el desarrollo de clubes de tenis para hoteles de lujo y resorts exclusivos”, informó Hiram Silfa, director campos de Golf en Puntacana Resort.

Silfa indicó que el equipo de LUX Tennis aportará su amplia experiencia, guiando al equipo y ofreciéndoles a sus miembros y residentes, una experiencia excepcional dentro de las instalaciones y, a su vez, fomentando la pasión por el deporte.

Asimismo, informó que ya inició el proceso de renovación integral, el cual comenzó con la remodelación y expansión del gimnasio dentro de las instalaciones del centro de tenis, el cual contará con equipos de última tecnología de Technogym.

“Estamos en proceso de construcción de 2 nuevas canchas de pádel que estarán listas para el mes de diciembre, con la finalidad de hacer la temporada navideña más placentera. Estamos seguros de que estas mejoras, combinadas con la visión y dedicación de nuestro equipo, seguirán elevando nuestro prestigioso centro, por lo que agradecemos su apoyo incondicional y esperamos con entusiasmo el emocionante nuevo capítulo de nuestro centro de tenis”, agregó Silfa.

SOBRE LUX TENNIS

Fundada en 2017 y actualmente presente en 43 propiedades en todo el mundo, LUX Tennis se especializa en ofrecer gestión personalizada de tenis para sus socios en resorts de lujo. Dirigida por Joan Soler (Fundador y CEO) y Tony Rajaobelina (Co-Fundador y COO), LUX Tennis supervisa un repertorio de tenistas profesionales de nivel ATP/WTA, profesionales de pádel y pickleball, entrenando a clientes privados, VIPs y celebridades, tanto de forma individual como en resorts de lujo a nivel mundial. Un profundo conocimiento, educación, mejora del rendimiento y diversión se combinan a la perfección para los amantes del tenis, pádel y pickleball en todo el mundo, ya sea durante sus vacaciones en destinos de lujo o en su residencia privada.

Además de ofrecer entrenamiento profesional y programas exclusivos de tenis y pádel, LUX Tennis organiza anualmente alrededor de 30 "LT Star Events". Estos eventos presentan a estrellas del tenis como Carlos Alcaraz, Alexander Zverev, Mary Pierce, Tommy Haas y Garbiñe Muguruza en sus resorts asociados.

Adicionalmente, los embajadores de LUX Tennis, Martina Hingis, ex Número 1 del Mundo, y David Ferrer, ex Número 3 del Mundo, son parte integral del equipo. Asisten a los eventos de estrellas y contribuyen al diseño de los programas del resort, garantizando servicios de excepcional calidad.


Instagram: @luxtennis


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 18 noviembre 2024

El pasado sábado entró en vigor en este estado la Ley “Borrón y Cuenta Nueva” que sella las condenas legales elegibles para ciertos fines de verificación de antecedentes civiles.

Miles de dominicanos en todo el estado que han tenido condenas por diferentes casos se favorecerían de la misma.

Si la persona cumplió condena, pero aún persiste el sello de la condena. Los defensores legales dicen que ese es el caso de más de un millón de neoyorquinos que cumplen los requisitos para acogerse a la Ley Clean Slate.

NY es el duodécimo estado que promulga la Ley. Las personas que estuvieron encarceladas le dicen que sus errores pasados los siguen teniendo, incluso después de su liberación debido a la discriminación por parte de los empleadores y las oportunidades de vivienda.

Los Defensores de El Bronx dicen que la “Ley de Borrón y Cuenta Nueva” elimina las barreras al progreso de las personas en comunidades que, según ellos, ya están marginadas.

“Todos podemos haber hecho cosas de las que no estamos orgullosos y, en nuestra comunidad, creemos que una vez que pagas tu deuda con la sociedad, deberías poder reintegrarte y volver a entrar”, dijo Brittany McCoy, directora general de políticas de The Bronx Defenders.

No todas las condenas se sellan automáticamente. Con excepción de los delitos relacionados con drogas, la mayoría de las condenas por delitos graves de Clase A, incluidos los sexuales y de asesinato, no se sellan. Existen otros requisitos:

En el caso de condenas por delitos menores, los expedientes de una persona pueden sellarse tres años después de la sentencia o tres años después de la liberación del encarcelamiento.

En el caso de condenas por delitos graves, los expedientes de una persona pueden ser sellados ocho años después de la sentencia u ocho años después de la liberación del encarcelamiento.

Para que los expedientes se sellen, la persona no debe estar en libertad condicional, en supervisión posterior a la liberación ni en libertad bajo palabra. La persona tampoco debe tener ningún caso penal pendiente.

Si alguien es condenado por otro delito menor o mayor antes de que se selle el expediente original, el período de espera comienza de nuevo. El período de espera es de tres años para los delitos menores y de ocho años para los delitos mayores, como se explicó anteriormente.

domingo, 17 de noviembre de 2024


El Mirador
Por Luis Céspedes Peña / Diario Azua / 17 noviembre 2024.-

Como si hubiese sido ayer que al colibrí lo hicieron volar hacia la eternidad, dejando en la tristeza a una determinada sociedad que lo admiraba, porque sus movimientos eran para calmar la sed de otros llevándoles su néctar, luego de haberse levantado para emprender un vuelo sin regreso, este sábado 16 de noviembre se cumplen dos años de esa nefasta historia, causada por una muerte trágica.

¡Y sin justicia, hasta el momento! La ya tradicional misa de los miércoles del padre Chelo, de La Vega, aunque en ocasiones es oficiada por otros sacerdotes que forman parte de su equipo, es un imborrable recuerdo porque el 2 de noviembre del 2022, estando frente al televisor escuchando el mensaje de Dios a través de ese misionero de la Iglesia Católica, recibimos la terrible noticia de que nuestro hijo, Luis Norberto Céspedes Vega, fue estropeado por un camión mezclador de concreto, que tenía el logo de la empresa Hormigones Romano.

Dos años de gestiones y protestas no fueron suficientes para que los fiscales de Tamboril, como el de Santiago, hayan llevado al banquillo de los acusados al conductor del vehículo.

El hecho ocurrió dentro del establecimiento Repuesto Nacho, de Tamboril, donde le era reparada una motocicleta propiedad de una compañera de mi hijo.

Como el caso es la jurisdicción del fiscal Manuel Güichardo, de Tamboril, habrá que esperar un cambio para que el funcionario sustituto sea el que asuma el caso. ¡Parece que se está imponiendo el amiguismo y la ineficiencia!

Aunque los principales dirigentes del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Asociación de Locutores de Santiago (ALS), la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS) y otras entidades, se reunieron en varias ocasiones con el titular de la Fiscalía de Santiago, Osvaldo Bonilla, para solicitarle el esclarecimiento del hecho, tampoco hay respuesta.

Quizás esos fiscales no sufren la falta de un hijo o una hija muerto trágicamente. ¡Ojalá nunca les ocurra! Por muchos esfuerzos que el padre y la madre hacen para tratar de disimular la falta de ese hijo o hija que ya no, siempre está pendiente la ausencia.

Nos ayuda a sobrevivir con el problema, nuestra creencia en Dios. El que cree en Dios siempre gana. Él es la esperanza para los creyentes.

En lo que respecta a los esfuerzos para que la Justicia haga su trabajo, seguiremos luchando. ¡Nunca renunciaremos a la petición de que el culpable debe pagar por su hecho, que hoy es un homicida!

El conductor golpeó a mi hijo, lo dejó abandonado en el mismo lugar y huyó. Este tiene tiempo para pensar en su entrega a la Justicia y quitarse el pensamiento de que él un día también podría padecer la misma consecuencia.
El gobierno del Presidente Luis Abinader no debe cargar con esa irresponsabilidad. ¡Debe asumir la responsabilidad de disponer una investigación que aclare el hecho!

Quizás, luego de que nos ocurriera este trágico hecho, es que entendemos que realmente hay que hacer una reforma del Ministerio Público.

Pero no debe hacerse como está contemplado, en parte, sino que la reforma debe incluir algo del pasado, que era beneficioso, como que las investigaciones de un homicidio, un robo o una amenaza de muerte, especialmente contra una mujer, en el último caso, la Policía pueda actuar, como sucedía en los gobiernos de los Partidos Reformista Social Cristiano (PRSC) y Revolucionario Dominicano (PRD). O sea, que tenía derecho la Policía y la Fiscalía a recibir denuncias o querellas.

¡Eso debe estar contemplado en las reformas del Ministerio Público y la Policía! ¿Qué es lo que queremos decir? En la actualidad, cualquier investigación tiene que ser encabezada por la Fiscalía.

Si en mi caso tuviera participando la Policía, ya se hubiese solucionado. No es cierto que toda la Policía es corrupta. Hay agentes corruptos como en todas las instituciones.

Aún seguimos esperando que el fiscal titular de Santiago, que creemos es un funcionario serio, nos sorprenda dándonos la noticia de que se comenzó a interrogar a los siete conductores de los camiones mezcladores de concreto de Hormigones Romano, porque estamos seguros que de ese grupo sale el responsable del hecho.

Sabemos que el fiscal Osvaldo Bonilla tiene mucho trabajo, por lo que volvemos a solicitarle que designe a uno del grupo de magistrados que está bajo su dirección, para que desarrolle las investigaciones.

¡Gracias por leernos!

Este “mal endémico” se ha convertido en un lucrativo negocio que involucra a efectivos militares en todos los niveles, organismos de seguridad de entidades públicas, migración y control aduanero.

Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua
Neiba, Bahoruco, Rep. Dom. / 17 noviembre 2024.-

El expresidente de la Comisión de Fronteras de la Cámara de Diputados, Rafael Méndez, calificó como un “mal endémico” la complicidad de militares en el tráfico de ilegales haitianos hacia la República Dominicana, señalando que esta práctica “involucra además a organismos de seguridad de diferentes entidades oficiales, migración y control aduanero”.

Méndez, exdiputado por la provincia Bahoruco, afirmó que sin este contubernio antinacional entre quienes deberían garantizar la vigilancia del perímetro fronterizo y los responsables de los puestos de control en las rutas utilizadas por los ilegales, sería imposible el ingreso masivo de haitianos a territorio dominicano.

“Este mal endémico no solo se ha normalizado, sino que se ha convertido en un lucrativo negocio. En muchos casos, es sostenido por la escasez de raciones alimenticias en los puestos militares fronterizos, lo que obliga a soldados a negociar con haitianos que buscan cruzar la frontera, creando un círculo vicioso que perpetúa el tráfico de personas”, destacó.

El exlegislador instó a las autoridades a reconocer la gravedad de esta problemática y a adoptar medidas contundentes para desmantelar estas redes de corrupción. Afirmó que no se trata de casos aislados, sino de una práctica sistemática que pone en entredicho la misión de las instituciones encargadas de la seguridad fronteriza y socava la confianza ciudadana en las autoridades.