Titulares

Publicidad

jueves, 7 de noviembre de 2024

 

Diario Azua
Miami, FL. / 07 noviembre 2024.-

La aclamada cantante y compositora cubana, Aymée Nuviola, multiganadora del Grammy y conocida mundialmente como “La Sonera del Mundo”, se une al talentoso artista Capitán V para presentar su nuevo sencillo titulado “Cero Estrés Cero Depresión”. Esta canción, llena de energía y motivación, llega en un momento crucial para ofrecer inspiración y apoyo a quienes enfrentan desafíos emocionales en la sociedad actual.

“Cero Estrés Cero Depresión” es una vibrante mezcla de ritmos tropicales y letras poderosas que invitan a los oyentes a dejar atrás las preocupaciones y encontrar la fuerza interior para enfrentar la vida con una actitud positiva. La colaboración entre Aymée Nuviola y Capitán V ha resultado en una pieza musical que no solo hará bailar a todos, sino que también ofrecerá un mensaje de esperanza y resiliencia.

Sobre Aymée Nuviola

Aymée Nuviola, con una carrera que abarca décadas, ha sido galardonada con múltiples premios Grammy y es reconocida por su capacidad para capturar la esencia de la música latina y caribeña. Su estilo único y su voz inconfundible la han convertido en una de las figuras más queridas y respetadas de la música tropical. A lo largo de su carrera, Aymée ha trabajado con numerosos artistas de renombre y ha llevado su música a escenarios de todo el mundo.

Sobre Capitán V

Capitán V, conocido por su estilo innovador y su energía contagiosa, aporta una nueva dimensión a “Cero Estrés Cero Depresión”. Su habilidad para fusionar diferentes géneros musicales y su carisma en el escenario han capturado la atención de una audiencia global. Esta colaboración con Aymée Nuviola marca un hito en su carrera y promete ser un éxito rotundo.

Un Mensaje de Esperanza

Con “Cero Estrés Cero Depresión”, queremos ofrecer una canción que no solo sea divertida y bailable, sino que también tenga un impacto positivo en la vida de las personas”, comentó Aymée Nuviola. “Esperamos que esta canción se convierta en un recordatorio de que, a pesar de los momentos difíciles, siempre hay una manera de encontrar la alegría y la motivación para seguir adelante”.

El sencillo ya está disponible en todas las plataformas digitales, incluyendo Spotify, Apple Music, y YouTube. Además, se ha lanzado un video musical que complementa la energía y el mensaje de la canción, disponible en el canal oficial de YouTube de Aymée Nuviola.

 

Explora las oportunidades educativas que los Estados Unidos ofrece y da el siguiente paso hacia una educación internacional.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 07 noviembre 2024 –

La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, en colaboración con el Instituto Cultural Domínico Americano (ICDA) y la oficina de EducationUSA, se complace en anunciar la Semana de la Educación Internacional 2024, que incluirá una serie de paneles y talleres gratuitos diseñados para promover el intercambio educativo en universidades estadounidenses y preparar a los estudiantes interesados en estudiar en el extranjero.

Este ciclo de actividades tiene como objetivo brindar a los estudiantes dominicanos la oportunidad de conocer los programas de intercambio respaldados por el Gobierno de los EE. UU., aprender sobre los procesos de admisión, recibir orientación de exbecarios y conocer la oferta académica de las distintas universidades.

La Semana de la Educación Internacional comenzará el jueves 14 de noviembre de 2024, a las 5:00 p.m., con una feria de universidades en la Plaza del Estudiante del ICDA y con el panel "Encuentra tu Universidad Ideal en los EE.UU.", seguido por el panel "Guía Práctica para la Visa de Estudiante en EE.UU." a las 7:00 p.m., ambos en la Biblioteca Lincoln del mismo centro. Durante esta feria, los estudiantes podrán interactuar con egresados de universidades estadounidenses, conocer su oferta académica y descubrir extraordinarias oportunidades de estudio.

Otras sesiones incluyen el webinario "Financia tus Estudios en los Estados Unidos" el lunes 18 de noviembre de 2024, así como el webinario titulado "Cómo Prepararte para los Exámenes Estandarizados" el martes 19 de noviembre, y el taller virtual "Completa tu Solicitud a Universidades en los Estados Unidos" el miércoles 20 de noviembre de 2024.

Todos los eventos son gratuitos y abiertos al público en general. Los interesados en participar deben registrarse a través de un formulario en línea disponible en https://forms.gle/4ftvBHmriYL2d3AQ7, así como en las cuentas oficiales de la Embajada de los Estados Unidos (@embajadausaenrd), del Instituto Cultural Domínico Americano (@eldominicoamericano) y (@educationusard).

martes, 5 de noviembre de 2024

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 05 noviembre 2024.-

Salvador Holguín sale en defensa in memorian del senador Darío Gómez Martínez, su pariente, a quien, según afirma, sectores oscuros a los cuales el senador del PRD-PRM Darío Gómez Martínez, combatió en vida con el histórico Proyecto de Ley de Lavado de Activos.

Alega que ahora quieren borrar el legado y memoria de Darío Gómez y su familia.

Holguín considera que eso es inaceptable e imperdonable, por lo que le hace un llamado al presidente de la República Luis Abinader, al secretario general de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D´ Aza; al presidente del PRM, José Ignacio Paliza; a los secretarios generales y de organización del PRM: Carolina Mejía y Deligne Ascención, para que le ordenen al alcalde y a los regidores de ese partido en Santiago Rodríguez, que de inmediato revoquen dicha resolución que elimina el nombre de una calle en reconocimiento al rol histórico del legislador Darío Gómez.
El destacado comunicador Salvador Holguín sostiene que debido a sus importantes aportes en beneficio de Santiago Rodríguez, la región y el pueblo dominicano, el nombre del extinto senador Darío Gómez debe seguir identificando dicha vía.

Además, indicó que la decisión de quitar el nombre de Darío Gómez carece de lógica, solidaridad y sentido histórico, generando a los familiares, amigos, allegados de Darío Gómez Martínez y a toda la sociedad dominicana, un malestar y frustración innecesaria.

lunes, 4 de noviembre de 2024

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 04 noviembre 2024.-

El Servicio Nacional de Salud (SNS) lanzó su nuevo Módulo Inteligente de Ayuda (MIA), sistema de respuesta por Inteligencia Artificial (IA), que proporciona información precisa y actualizada sobre los servicios del SNS y la Red Pública, a través de su portal web.

En el acto de presentación, el titular del SNS, doctor Mario Lama, expresó su satisfacción por dar a conocer este proyecto innovador a favor de la población, desarrollado por la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación, junto al Departamento de Identidad Institucional del SNS. «Estoy muy contento y cada día más me doy cuenta de cuanto talento hay en el Servicio Nacional de Salud, esta idea que ustedes comparten se convierte en herramientas útiles para todos nuestros usuarios».

Igualmente, Lama llamó a los directores de los nueve Servicios Regionales de Salud a hacerse eco de la transformación digital de la cual son testigos y a replicar junto a sus equipos de trabajos en los hospitales.

De su lado, Ilka González, directora de Planificación y Desarrollo del SNS, explicó que la institución, mediante el sistema MIA, busca implementar nuevas tecnologías y fomentar una cultura donde los colaboradores y usuarios internos promuevan la mejora de los procesos, para construir un sistema de salud adaptado a las necesidades actuales.
Sobre MIA y los portales web

MIA nace en la segunda edición del concurso «Comparte tu Idea», creado para fomentar una cultura de innovación en el SNS. En esa ocasión, la idea propuesta por Yahaira Lisbeth Miranda Díaz, de desarrollar un asistente virtual con inteligencia artificial para responder a las inquietudes de los usuarios de forma rápida y sencilla, obtuvo el primer lugar.

MIA es un sistema de respuesta por Inteligencia Artificial, para dar acceso al ciudadano a información sanitaria. A través de una interfaz intuitiva, que responderá preguntas sobre la gama completa de servicios del SNS, facilitando el acceso de forma rápida, sencilla y eficiente, así lo explicó el Ingeniero Orlando Ferreras, encargado de Portales Web del SNS.
En esta primera versión, MIA ofrece: información del portal del SNS, lista de hospitales por provincia y región; directorio de personal del SNS (directores regionales, de hospitales y encargados), cartera de servicios, estadísticas de pasantías médicas y orientación sobre los servicios ofrecidos.

El desarrollo de MIA se alinea con la política gubernamental de innovación y transformación digital, lo que refleja el compromiso del SNS con la modernización de sus servicios.

En cuanto a la renovación de los portales web, Ferreras explicó que cumplen con la política del Índice de Tecnología de la Información y Comunicación, que posiciona al SNS entre las instituciones más destacadas, según el ranking de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación (OGTIC).

 

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 04 noviembre 2024.-

►Pinceladas sobre elecciones EUA (1): Analistas políticos estadounidenses expresan que las elecciones de este martes han sido las más reñidas en el último siglo. Hay unos 240 millones de personas aptos para votar. Participan 6 candidatos: Kamala Harris por el partido Demócrata; Donald Trump por el Republicano; el intelectual y teólogo Cornel West, por el Partido Justicia para Todos; Jill Stein, médica, profesora, política, ecologista y propalestina, por el Partido Verde; Chase Oliver, un activista, ejecutivo de ventas y se ha descrito a sí mismo como "armado y gay" que busca alterar el esquema bipartidista en EE. UU., por el partido Libertario; y Claudia De la Cruz, educadora, teóloga de ideología marxista-leninista, por los partidos Socialismo y la Liberación. Es hija de padres dominicanos residentes en El Bronx. Se gana con 270 delegados de los 538 que hay entre los diferentes estados. Esto se debe al sistema de democracia indirecta que existe en EE. UU. desde 1787, con un Colegio Electoral que determina quién gana. Cuando se vota por un candidato, en realidad estás votando por los electores de su candidato. Los estados que más votos aportan son California (54), Texas (40), Florida (30), NY (28), Pensilvania (17) Carolina del Norte (16), Michigan (15). Aunque en USA nunca ha enfrentado un empate en sus elecciones presidenciales, el Congreso fue llamado a intervenir en 1824, cuando ningún candidato logró los 270 votos electorales.

►Pinceladas sobre elecciones EUA (2): En EUA no triunfa el que saque más voto, pero sí el que tenga más delegados electorales. Veamos: El sistema electoral es, sin duda, uno de los más complejos del mundo. En el 2016, durante la contienda electoral entre Hilary Clinton y Donald Trump, fue el siguiente, para comprender lo del delegado electoral. Hilary sacó 65 millones 844,954 votos y Trump 62 millones 979.879. La clave de la victoria de Trump ante Clinton fue que, aunque Clinton obtuvo 2,8 millones de votos más que él, ella solo ganó en 20 estados, mientras que Trump en 30. Los estados que ganó Hilary solo acumularon 227 votos de delegados del Colegio Electoral, mientras, Trump sumó 304, lo que equivale a 34 más de los 270 votos electorales requeridos para ganar.
►Pinceladas sobre elecciones EUA (3): En el estado de NY hay inscritos 13,108,347 votantes, entre ellos 11,924,143 activos y 1,184,204 inactivos. Los (D) tienen = 5,778,841 activos y 625,228 inactivos, para un total de 6,404,069 electores. Los (R) activos son 2,695,185 e inactivos = 207,959, para un total de 2,903,114. Los “Sin Partidos” activos son 2,879,809, e inactivos 293,869, para un total de 3,173,678. El resto de los votantes están divididos entre las demás organizaciones políticas que participan del actual proceso electoral en el estado. De esas cantidades en NYC hay 4,519,781 activos y 633,491 inactivos. Los (D) son 3,013,471 activos e inactivos 407,377. Los (R) 465,681 activos y 63,629 inactivos. Los “Sin Partidos” 924,891 activos y 141,224 inactivos. El resto de votantes pertenecen a las demás entidades. Los (D) con derecho a votar en Brooklyn = 987,110; Queens = 736,751; Manhattan = 663,022; El Bronx = 507,113 y Staten Island = 119,475. Los (R) en Brooklyn = 126,812; Queens = 133,774; Manhattan = 66,909; El Bronx = 42,763; y en Staten Island = 93,423. Los “Sin Partidos” en Brooklyn son 269,977; Queens = 280,045; Manhattan = 175,337; El Bronx = 126,088 y Staten Island = 73,444. Entre todas las organizaciones tienen 1,417,231 votantes activos en Brooklyn; en Queens = 1,182,039; Manhattan = 925,868; El Bronx = 693,071 y Staten Island = 301,572 electores. Un votante es inactivo cuando no ejerce en dos elecciones federales consecutivas. La Junta Electoral de NY lo elimina del sistema. En el quinto año consecutivo el votante es eliminado de la lista de registro y debe volver a registrarse para poder votar en el futuro.

►Dominicanos discutiendo política y pelota ¡Uff!: Al dominicano nadie le gana una discusión sobre política o pelota, diiicen en los nuevayores. Son sabelotodo. ¡Uff! En estos momentos que la política Norteamérica se está desarrollando al máximo en USA (Qué Kamala. Qué Trump), en el Alto Manhattan discuten en los diferentes lugares (restaurantes, bodegas, vías públicas) y para mencionar solo algunos de los principales analistas de la política estadounidense como Brad Parscale, David Axelrod, Stephen Bannon y Robby Mook, son niños de tetas comparados con los enjundiosos análisis variopinto que hacen los quisqueyanos, con ínfulas de sabiólogos y todólogos y simulando ser un “docto” en la materia. Un ciudadano en la avenida Saint Nicholas vociferó “saben tanto que saben a …..” ¡Ay, ay, ay!
►Polanco con su familia viaja por el mundo: Una fuente cercana al doctor Yomare Polanco, ingeniero químico graduado en Rusia, conocido por la mayoría de la comunidad dominicana en el exterior, personalmente o por los medios de comunicación, nos informó que el activo empresario sigue impertérrito con su misión en atender 100x100% su empresa farmacéutica “Polanco Industries” y su laboratorio “Guardian Drug Company”, con 904 empleados, en la ciudad Brunswick-Nueva Jersey, donde se producen 104 productos farmacéuticos (fibrasina, antiácidos, laxantes, analgésicos, productos para la tos, el resfriado y alergias), entre otros, para las principales cadenas de farmacias, comerciantes masivos, supermercados, mayoristas y distribuidores en EUA. Es el contratista manufacturero de productos sin receta número uno en USA. Diiice la fuente que el especialista en farmacia, alimentos y doctorados y maestrías en EUA sobre administración y bioquímica, mensualmente escoge un país para viajar junto a su familia (esposa Josefina, hijas y nietos) por naciones como Dubái, Brasil, India, Hong Kong, México y Marrueco, hasta el momento. Entérate NY envía salud y bendiciones al doctor Polanco.
►Precandidato presidencial PLD hará periplo USA: Francisco Javier García, miembro del Comité Político (CP) del PLD y precandidato presidencial para el 2028 por la entidad política, hará un periplo en esta semana por varios estados de Estados Unidos (Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Massachusetts) para tener contacto directo con cientos de dirigentes y militantes del partido morado. Este miércoles 6 tendrá una rueda de prensa, a las 5:30 de la tarde, en el restaurant Casa del Mar, ubicado en el 1779 de la avenida Webster con el Cross Bronx. El jueves se reunirá con la dirigencia de la seccional de la Gran Manzana; el viernes, encuentros privados con diferentes sectores en la urbe; el sábado viajará a Boston; el domingo estará en Filadelfia en horas de la mañana y en la tarde en Nueva Jersey, para reunirse con dirigentes y militantes de la seccional de allí. Javier García lanzó recientemente sus aspiraciones a la presidencia de la república por el PLD y ya ha recorrido el país palmo a palmo, en contacto directo con miles de dirigentes y militantes del partido morado. Ha planteado que el PLD no puede darle gabela al PRM ni a la Fuerza del Pueblo (FP), especificando que, si su partido hubiese sacado el 37 % en las pasadas elecciones, dentro de dos años hubiese lanzado sus aspiraciones. Recordó que el presidente Abinader inició su campaña reeleccionista dos días después de haber ganado las elecciones. Además, tanto el PRM con la FP ya tienen candidatos definidos para el 2028, ha precisado Javier García. Entérate NY les desea éxitos.

►Los nuevos jefes del PLD: Los nuevos miembros del Comité Político (CP) del PLD, máximo organismo del partido, ahora sus nuevos jefes fueron ampliado a 51 miembros. Se escogieron de 101 que participaron. En esta lista se puede observar la cantidad de votos, %), y el lugar en que quedó cada uno. Ver: file:///C:/Users/19178/Downloads/cp%20(6).pdf Observadores políticos dominicanos en el Alto Manhattan sostienen que el partido morado viene “duro y curvero, con dudas de que haya cambio, diiicen. ¿Compromisos?
►A nombre de la democracia: Analísticos, politólogos, sabiólogos, todológos, cienciólogos y opinólogos de la política vernácula de RD en NYC debaten desde las diferentes perspectivas la astronómica suma de RD$27 mil 824,043,658 millones de pesos entregado a los partidos políticos dominicanos desde 1998 para fortalecimiento de la democracia. Y no hemos avanzado como deberíamos, diiicen. ¡Ay, ay, ay! En las elecciones pasadas, la resolución No. 6/2024 de la JCE establece los montos de la distribución económica del Estado a los partidos, agrupaciones y movimientos en el 2024. Las organizaciones que en las elecciones pasadas obtuvieron más del 5% de los votos recibieron un 80% de $: PRM, PLD, FP y PRD, a razón de RD$504 millones a cada uno en el 2024. Los que obtuvieron más del 12% de los votos: PRSC, AlPaís, DxC, PUN, BIS, PHD, PCR, a razón de RD$43 millones 213,714,29 a cada uno en el 2024. Los que obtuvieron más del 8% de los votos: PRSD, Moda; Frente Amplio, APD, PP, PLR, PPC, PQDC, UDC, PAL, FNP, PRI, PDP, PNVC, OD, a razón de RD$13 millones,058,570.49 a cada uno en el 2024. Mientras al partido Verde = RD$5 millones,537,495.08 en el 2024. Asimismo, al Miup, MCNPC y MA = RD$82 mil 649.18 a cada uno en el 2024. Todo a nombre de la democracia. Fiesta y mañana gallo ¡Uff!

►Siguen oliendo donde guisan: Muchos seguidores en NY de diversos partidos políticos dominicanos que apoyaron al PRM en las elecciones pasadas, ya están gruñendo como un “canino Pitbull” porque no le han conseguido nada. En RD están que los punchan y no votan sangre. ¡Bueeeno! 

►Acontecimientos en bochinches en NY: Dominicanos en Brooklyn se mantienen debatiendo diferentes acontecimientos de la RD: 1- Se registran 19 asaltos en octubre en la provincia Santo Domingo.  2- PLD critica Gobierno por manejo economía y gasto público. 3- Empleados públicos deberán reportar pago electricidad y agua a la entidad en la que trabajan. 

►De la embajada USA en RD: El Departamento de Estado está comprometido con garantizar un trato justo y humano para los ciudadanos estadounidenses encarcelados en el extranjero. Estamos preparados para proveer asistencia a ciudadanos encarcelados y sus familias dentro de los límites de nuestra autoridad y conforme al derecho internacional, el derecho nacional y el extranjero. 
►Un valor dominicano en NY: Luis Tejada, oriundo de Salcedo, conocido por la mayoría de sus connacionales en la Gran Manzana y otros lugares aledaños. Reside desde hace más de 40 años en la Gran Manzana, dedicado al sistema de educación de NYC y ofrecer asesoría a los dominicanos en el área de vivienda. Es ingeniero electrónico, tecnólogo, maestría en matemáticas y un post grado en lingüística española en España. Sus variados conocimientos profesionales los pone al servicio de las comunidades hispanas, principalmente dominicana en la Gran Manzana. Comparte programas de TV para orientar los quisqueyanos, principalmente sobre viviendas, donde es un especialista. Tienes varios libros inéditos que serán puesto a circular próximamente. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Luis, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: La construcción del Palacio Nacional-RD se inició el 27 de febrero de 1944 y fue inaugurado el 16 de agosto de 1947. Es un edificio de 18,000 metros cuadrados de construcción sobre un solar de 25,000 metros cuadrados, de uniformidad estética y perfecta geometría de volúmenes predominantemente ortogonales.

►Salud: Se recomienda una vacuna anual contra la gripe para casi todas las personas de seis meses o mayores. Es una de las mejores maneras de reducir la enfermedad, las hospitalizaciones y muertes por gripe. El virus de la gripe y el virus que causa la COVID-19 pueden propagarse este otoño e invierno. La vacunación es la mejor defensa contra la gripe y la COVID-19.

►Servicio comunitario: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan mamografías anuales desde los 40 años para la detención temprana, cuando el tratamiento es más eficaz. 

►Sobre el español: Fascistoide = Que tiende al fascismo o al autoritarismo.

►Dólar y euro hasta este domingo 3: Compra del dólar 59.47 y venta 60.34 Compra euro 63.91 y venta 67.03

►Combustibles: Del 2 al 8 de noviembre: Gasolina Premium a $290.10 Regular a $272.50…Gasoil Optimo $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com

   
Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 04 noviembre 2024.-

El verdadero desarrollo no es simplemente un buen porcentaje de crecimiento de la economía, ni un número alto del PBI, ni un presupuesto nacional elevado, ni alta tecnología y productividad al servicio del capital. No es asunto de torres a granel, yipetas, autovías, túneles, resorts, bancos, centros comerciales, McDonald, celulares, televisiones…

Mucho menos mercadología política y cifras maquilladas. Tampoco puede hablarse de desarrollo a tiro de doce años, cuando se recurre a una maquinaria asistencialista que evidencia una enorme miseria e indecentes encubrimientos de hambre, subalimentación y “subdesarrollo”

El desarrollo hay que referir fundamentalmente a la dignificación del ser humano, al estado del ambiente en que habita, a la radical reducción de desigualdades y enfermedades, superación de la ignorancia y oferta óptima de salud y educación, sin convertirlas en mercancías. Al bienestar colectivo, a la relación armónica ser humano-naturaleza, eliminación de la exclusión social, explotación y violencias de minorías dominantes contra los demás seres humanos.

Desarrollo es más propiedad social, viviendas dignas, investigación científica al servicio de la sociedad. Es diversión saludable, transporte ordenado y confortable. Implica erradicar una alimentación baja de nutrientes y cargada de tóxicos. Superar discriminación racista, patriarcado, xenofobia, homofobia, adulto-centrismo, desempleo y subempleo. “Desarrollo”, sin desarrollo humano, no es tal.

Lejos incluso están de esa gran meta, no pocos de los llamados países desarrollados, y entre ellos los hay estremecidos por crisis sistémicas y ambientales que los arrastran a peligrosos retrocesos sociales y ambientales. ¡Ay! España, EU, Francia y otros.

Las distancias de nuestro país respecto a esos parámetros son enormes y siguen trabadas por una crisis múltiple de un sistema centrado en la expansión y las ganancias del capital y no en las necesidades humanas y ecológicas.

Hay otros factores que empobrecen constantemente e incrementan penurias y sufrimientos masivos, generalmente obviados a la hora de clasificar desigualdades, medir la pobreza y evaluar el desarrollo; tales como la escasez de agua, la ignorancia, desagües pluviales catastrófica, hábitat peligroso, contaminaciones, epidemias, estado delincuente, narco-economía, inseguridad y ausencia de democracia real.

Aquí no hay democracia económica ni social… Ni en el régimen de propiedad para producir y vivir, ni en los ingresos percibidos, ni en el acceso al consumo, ni en las condiciones de existencia, ni en el ejercicio de la política…

Hay desigualdad brutal en todo: en materia de derechos, alimentación, viviendas, transporte, diversión, servicio, salud, escuela, ambiente… En fin, un sistema de vida abismalmente desigual… En el que predomina la antidemocracia en lo político, económico, social y cultural.

 

El Mirador

Por Luis Céspedes Peña
Diario Azua / 04 noviembre 2024.-

Un triunfo del expresidente Donald Trump parece que no solo será una victoria para los republicanos, sino para el mundo religioso, que tiene sus esperanzas de que este continúe su política de no sostener económicamente, con recursos del gobierno, a las instituciones abortistas, como lo hizo cuando gobernó a Estados Unidos, sino la aspiración de la mayoría de naciones para que termine la guerra entre Rusia y Ucrania.

Pero también hay que decir que Trump permitió que los empresarios estadounidenses hicieran mayores inversiones en América Latina, incluyendo a República Dominicana.

Cuando Trump estuvo en la Presidencia, se produjo una drástica disminución de los abortos, no solo en Estados Unidos, sino en el mundo, porque su gobierno restringió los aportes económicos a un conjunto de instituciones llamadas ONGS, responsables de la matanza de millones de criaturas humanas antes de nacer, lamentablemente en los gobiernos demócratas.

Aunque debemos decir que el Presidente Joe Biden les otorgó menos dinero a los abortistas, que cuando Barak Obama. La candidatura presidencial de ese sector político, Kamala Harris, es partidaria de que se permita el aborto en todo Estados Unidos. ¡En la actualidad, hay Estados que no se permite el aborto!

Una victoria de Kamala sería darle rienda suelta a la práctica abortista. ¡Y así tendríamos nuevamente una carnicería para el sacrificio de millones de niños y niñas antes de nacer! Las Iglesias Católica y las diferentes denominaciones de la Evangélica, tienen un compromiso con la vida. ¡Es el tiempo para que lo demuestren en las elecciones de este martes!

Pero un triunfo de Donald Trump también evitaría que sigan muriendo millares de soldados ucranianos, rusos y otras naciones en la indeseable guerra de Ucrania.

¡Hasta el Presidente Vladimir Putin favorece un triunfo de Trump! Observamos un bajo liderazgo de los demócratas, que son los que gobiernan a Estados Unidos en la actualidad, para terminar esa guerra.

Ese conflicto bélico incide negativamente en las economías del mundo. ¡La mayoría del mundo quiere la paz en Ucrania! Debemos admitir que no fue el Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que comenzó esa guerra, sino Vladimir Putin.

¡Uno de sus peores errores, debido a que cuando comenzó esa guerra, tenía uno de los índices más altos de popularidad en el mundo! Hoy, las cosas son diferentes.

¡Pero les corresponde a los 240 millones de estadounidenses decidir si quiere que su gobierno siga gastando billones de dólares en esa guerra y que vuelva la masiva matanza de niños o niñas antes de nacer, a través de los abortos comerciales!

Antes de Trump llegar a la Presidencia de su país, las clínicas privadas hacían abortos hasta faltándoles días para nacer las criaturas, para usar en trasplantes, en el sector privado, los pequeños corazones y otras partes del cuerpo, como si se tratara de piezas viejas de vehículos.

¡Gracias por leernos!

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 noviembre 2024.-

La Fundación AIB del Aeropuerto Internacional de Bávaro de la provincia La Altagracia-RD, encabezará los reconocimientos que efectuará el alcalde de San Luis Potosí, México, en Washington DC.

El director ejecutivo de la Fundación, Víctor Dumé, recibirá el homenaje de manos del ejecutivo municipal mexicano, Enrique Galindo Ceballos, en el prestigioso Hotel Washington, ubicado frente a la Casa Blanca, sede del presidente de los Estados Unidos.

El reconocimiento es por los trabajos que AIB viene ejecutando en las áreas del deporte, educación, cultura, medio ambiente y salud en el país caribeño.

Asimismo, serán homenajeados Luis Almagro, secretario general de la OEA, por ser un propulsor de la democracia en Latinoamérica; y Ulises Rodríguez, síndico de Santiago de los Caballeros-RD, con visión para llevar el desarrollo sostenido de la ciudad cibaeña.

Además, Rafael Barón Duluc, por su trayectoria política y actual senador de la provincia La Altagracia; Reinaldo Peguero, director del Plan Estratégico de Santiago y su gran estrategia en dicha provincia para el desarrollo de la misma.

También, Borja Medina, escritor y consultor político; Jaime Narváez, presidente de AICOP y la Cumbre Latinoamericana; y Samuel Sena, presidente del Consejo de Desarrollo Económico y Social de la RD (CODESRD) y su gran labor en los debates políticos en el país.

Los reconocimientos serán realizados durante la XXlll Cumbre Latinoamericana, a celebrarse los días 4, 5 y 6 del presente mes en la capital norteamericana.

La misma es uno de los eventos líderes en el ámbito de la Capacitación Profesional en la región, franquicia con Alianzas Estratégicas en 20 países de América, y se ha convertido en el encuentro anual que congrega a los mejores líderes y consultores políticos de América Latina, informó Dumé.



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 noviembre 2024.-

Francisco Javier García, miembro del Comité Político (CP) del PLD y precandidato presidencial para el 2028 por la entidad política, hará un periplo en esta semana por varios estados de Estados Unidos (Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Massachusetts) para tener contacto directo con cientos de dirigentes y militantes del partido morado, informó el presidente estatal de la organización, Luis Lithgow.

Este miércoles 6 tendrá una rueda de prensa, a las 5:30 de la tarde, en el restaurant Casa del Mar, ubicado en el 1779 de la avenida Webster con el Cross Bronx.

El jueves se reunirá con la dirigencia de la seccional de la Gran Manzana; el viernes, encuentros privados con diferentes sectores en la urbe; el sábado viajará a Boston, y el domingo estará en Filadelfia en horas de la mañana, y en la tarde, encuentro con dirigentes y militantes de la seccional de Nueva Jersey.

Javier García lanzó recientemente sus aspiraciones a la presidencia de la república por el PLD y ya ha recorrido el país palmo a palmo, en contacto directo con miles de dirigentes y militantes del partido morado.

Ha planteado que el PLD no puede darle gabela al PRM ni a la Fuerza del Pueblo (FP), especificando que, si su partido hubiese sacado el 37 % en las pasadas elecciones, dentro de dos años hubiese lanzado sus aspiraciones.

Recordó que el presidente Luis Abinader inició su campaña reeleccionista dos días después de haber ganado las elecciones.

Además, tanto el PRM con la FP tienen candidatos definidos para la presidencia del país para el 2028, ha precisado Javier García.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 noviembre 2024.-

Altos dirigentes del PRM-NY desmintieron categóricamente que hayan hecho pronunciamiento alguno contra el viceministro y director del Instituto del Dominicano en el Exterior (Index), Carlos de la Mota, como apareció un apócrifo en un medio digital.

Neftali Fuerte, expresidente de la seccional PRM-NY y actual asesor del poder ejecutivo en asuntos relacionados con la diáspora dominicana, y Henry Almonte, subsecretario de la organización, sostienen que sus nombres fueron usados de manera inconsulta, por atrevimiento y de manera aviesa de quien lo hizo.

Especifican que quien haya eso es contrario a la política que viene aplicando en el exterior el gobierno del presidente Luis Abinader a través del Index, en bien de la comunidad en la persona del arquitecto De la Mota.

“Esos denuestos contra el alto funcionario gubernamental, de que estaría gastando miles de dólares para recibir premios en NY es una gran falacia”, expresaron los dirigentes perremeístas.

Asimismo, otros altos dirigentes del partido, entre ellos Lucilo de los Santos, presidente de la seccional en Nueva Jersey, sostuvo que De la Mota es una gran persona, que ha dirigido el Index de manera eficiente y transparente, ha hecho un buen trabajo, y si ha habido fallas en la institución es por parte de alguien que lo dirige en alguna parte en el exterior.

Por su parte, Aris Guevara y Shadie Liriano, dirigentes perremeítas en NY, no descartan que la perversa denuncia hecha por un inepto y desconsiderado haya salido de la propia fila del partido en la Gran Manzana.

Recientemente De la Mota recibió el máximo galardón que otorga la Asociación Americana de Abogados Dominicanos -DBA-, entre cuyos integrantes hay jueces, fiscales y funcionarios judiciales en el sistema de justicia neoyorkino, y eso fue denunciado como un mal por parte del resentido que insinúa con su denuncia que el director del Index había pagado cuatro mil dólares para obtenerlo.

Varios ciudadanos quisqueyanos residentes en esta ciudad manifiestan valorar y apoyar el trabajo transparente, efectivo y orientado por De la Mota para promover la defensa de los derechos de los dominicanos en el exterior, para mejorar su calidad de vida y fortalecer sus vínculos con su país de origen, ya que funcionarios del Index en NY no lo hacen.

Entre los quisqueyanos figuran Manuel Torres, Aníbal Rivera, Ingrid Solano, María Ruiz, Wenceslao Sierra, José Báez, Andrés Liberato, Meregildo Contreras y Luisa Peña, entre otros.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 noviembre 2024.-

Seis partidos políticos compiten actualmente por la presidencia en los Estados Unidos con 240 millones de votantes, con probabilidad de triunfo solo el Demócrata o Republicano.

Por el Partido Demócrata su candidata presidencial es Kamala Harris, actual vicepresidenta del país; el expresidente Donald Trump por el Republicano; el intelectual y teólogo Cornel West, por el Partido Justicia para Todos; Jill Stein, médica, profesora, política, ecologista y propalestina, por el Partido Verde.

Asimismo, Chase Oliver, un activista, ejecutivo de ventas y se ha descrito a sí mismo como "armado y gay" que busca alterar el esquema bipartidista en USA, por el partido Libertario; y Claudia De la Cruz, educadora, teóloga de ideología marxista-leninista, por los partidos Socialismo y la Liberación. Es hija de padres dominicanos residentes en El Bronx.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 noviembre 2024.-

En EUA no triunfa el que saque más voto, pero sí el que tenga más delegados electorales. Se gana con 270 delegados de los 538 que hay entre los diferentes estados. Esto se debe al sistema de democracia indirecta que existe en EE. UU. desde 1787, con un Colegio Electoral que determina quién gana.

Cuando se vota por un candidato, en realidad estás votando por los electores de su candidato. Los estados que más votos aportan son California (54), Texas (40), Florida (30), NY (28), Pensilvania (17) Carolina del Norte (16), Michigan (15).

Aunque en USA nunca ha enfrentado un empate en sus elecciones presidenciales, el Congreso fue llamado a intervenir en 1824, cuando ningún candidato logró los 270 votos electorales.

El sistema electoral es, sin duda, uno de los más complejos del mundo. En el 2016, durante la contienda electoral entre Hilary Clinton y Donald Trump, fue el siguiente, para comprender lo del delegado electoral.

Hilary sacó 65 millones 844,954 votos y Trump 62 millones 979.879. La clave de la victoria de Trump ante Clinton fue que, aunque Clinton obtuvo 2,8 millones de votos más que él, ella solo ganó en 20 estados, mientras que Trump en 30.

Los estados que ganó Hilary solo acumularon 227 votos de delegados del Colegio Electoral, mientras, Trump sumó 304, lo que equivale a 34 más de los 270 votos electorales requeridos para ganar.

¿De dónde salen los 538 delegados electorales?: Hay 435 miembros de la Cámara de Representantes, sumado a los 100 senadores federales se eleva a 535 votos electorales; más tres votos de Washington, D.C. suman los 538 votos. La 23ª Enmienda le dio al Capitolio tres votos electorales. Esto eleva el número total de electores en el Colegio Electoral a 538.

La prensa en USA ha informado sobre una serie de ataques a urnas electorales en todo el territorio estadounidense que ha aumentado la presión sobre los funcionarios estatales y locales, que esperan supervisar una elección presidencial segura y pacífica.

La Guardia Nacional ha sido puesta en alerta. En las últimas horas, Kamala y Trump eligieron los mismos estados para cierre de campaña: Pensilvania y Míchigan.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 noviembre 2024.-

En este estado hay inscritos 13,108,347 de votantes, entre ellos 11,924,143 activos y 1,184,204 inactivos.

Los demócratas son 5,778,841 activos y 625,228 inactivos, para un total de 6,404,069. Los republicanos 2,695,185 activos e inactivos 207,959, para un total de 2,903,114.

Los “Sin Partidos” activos son 2,879,809 e inactivos 293,869, para un total de 3,173,678. El resto de los votantes están divididos entre las demás organizaciones políticas que participan del actual proceso electoral.

De esas cantidades, son de NYC 4,519,781 votantes activos y 633,491 inactivos. Los demócratas en la Gran Manzana son 3,013,471 activos e inactivos 407,377; los republicanos 465,681 activos y 63,629 inactivos.

Los “Sin Partidos” 924,891 activos y 141,224 inactivos. El resto de votantes pertenecen a las demás organizaciones políticas.

El condado de Brooklyn es el que posee mayores votantes activos, la cantidad 1,417,231. Los (D) son 987,110 y los (R) 126,812; el resto pertenece a las demás entidades.

Luego, Queens con un total 1,182,039 sufragantes activos. Los (D) son 736,751 y los (R) 133,774; el resto figura en otras organizaciones.

Manhattan con 925,868 activos. Los (D) son 663,022 y los (R) 66,909; el resto figura en otras parcelas políticas. Asimismo, El Bronx con 693,071 votantes. Los (D) son 507,113 y los (R) 42,763; los demás votantes aparecen en otras organizaciones.

En Staten Island hay un total de 301,572 electores. Los (D) son 119,475 y los (R) la cantidad de 93,423. El resto en otros partidos.

Un votante es inactivo cuando no ejerce en dos elecciones federales consecutivas. La Junta Electoral lo elimina del sistema. En el quinto año consecutivo el votante es eliminado de la lista de registro y debe volver a registrarse para poder votar en el futuro.

Estas elecciones en NYC y el resto del estado se mantienen favorable al Partido Demócrata, como es tradición. Son notorias las discusiones entre dominicanos en el Alto Manhattan, analizando el proceso electoral en diferentes lugares (restaurantes, bodegas, vías públicas).

Se presentan como “docto” e ínfulas de sabiólogos, considerando algunos que ni los principales analistas de la política estadounidense como Brad Parscale, David Axelrod, Stephen Bannon y Robby Mook, se le igualan en sus enjundiosos análisis variopinto que hacen.

 

Por L. Ramfis Domínguez Trujillo
Diario Azua / 04 noviembre 2024.-

La lucha por la independencia y consolidación territorial de la República Dominicana data de 1777 con el Tratado de Aranjuez, determinando por primera vez sus delimitaciones fronterizas luego de la cesión a Francia del lado occidental de la isla con el Tratado de Rijswijk de 1697.

En 1801, recientemente firmado el Tratado de Basilea, Toussaint Louverture nos invadió, iniciando la ocupación haitiana, que se materializó de manera definitiva luego del tiempo de España boba y la independencia efímera de 1821.

El 27 de febrero de 1844, Ramón Matías Mella descargó el trabucazo que desató la guerra por la emancipación, que duraría tan solo diez y siete años, pero alcanzada a sangre y fuego en numerosas batallas. La anexión a España alentó el Grito de Capotillo el 16 de agosto de 1863, que conquistó nuestra restauración con el eventual y permanente retiro de las tropas españolas.

La contienda por la República Dominicana y sus riquezas ha sido incesante, provocando conflagraciones bélicas, negociaciones diplomáticas y comerciales, una migración desmedida desde Haití y al menos dos intervenciones de los EEUU, compeliendo además la lucha tenaz de los dominicanos para preservar sus recursos, su expansión territorial y hasta la soberanía.

Tristemente, nuestra historia contemporánea se ha visto marcada por el entreguismo desenfrenado de los gobiernos que, descarriados del espíritu leal y perseverante de nuestros patricios y los dominicanos que dieron sus vidas por la Patria, han asumido una defensa implícita al intervencionismo, desmantelando el territorio nacional y regalando por cheles nuestro caudal.

Con la llegada del III milenio, la República Dominicana ha vivido un azote despiadado ante la irreverente irresponsabilidad, y el mal manejo del estado de quienes, en efecto, descaminaron los destinos de la nación.

Se impuso la intemperancia financiera, iniciando un vulgar acrecentamiento de la deuda pública, que se llegó a duplicar en el primer cuatrienio del PRD, llegando a alcanzar el 70% del PBI durante las gestiones del PLD, y pese a un notable crecimiento económico durante este último periodo. Con esto se estableció la conducción inorgánica de las finanzas del Estado, se ensanchó significativamente la corrupción, y se debilitó la soberanía, viabilizando las imposiciones de los acreedores y las potencias internacionales.

De igual manera, iniciamos un triste despilfarro de nuestros recursos naturales, con escandalosos convenios como el que adjudicó a la Barrick Gold de Canadá, la mina de oro más productiva de América Latina. Además, se intentó conferir a otra multinacional, Falcondo, el pulmón del Cibao, Loma Miranda, para fines de explotación.

Asimismo, percibimos las quejas permanentes de dominicanos que repudian la privatización de nuestras playas, concedidas a empresas hoteleras extranjeras, que se benefician con sus instalaciones "todo incluido", que incluso lesionan el comercio local.

No obstante, muchos entendieron que el gobierno del "cambio" traería consigo un nuevo modelo de gobernanza, incluso el compromiso de corregir los desmanes de pasadas administraciones, y el coraje para recuperar lo perdido y afianzar la soberanía.

Sin embargo, la "Declaración Conjunta" rubricada el 27 de mayo de 2021, en la reunión binacional sobre la situación de las aguas transfronterizas del Río Masacre, que le otorga permiso ilimitado a la contraparte haitiana para el desvío de esta fuente acuífera, manifiesta la displicencia de las autoridades dominicanas en defender este recurso de vital importancia para los agricultores fronterizos.

Este patrón de complacencia territorial se ha registrado asimismo en su política migratoria, con una engrosada ola de transeúntes ilegales que hoy mantienen copados nuestros hospitales y escuelas, afectando nocivamente la estabilidad económica y además nuestra seguridad ciudadana.

Por otra parte, el exagerado tren de endeudamiento de los primeros veinte años de este siglo, que desequilibró nuestras finanzas, le queda chiquito ante el monto histórico de empréstitos contraídos por esta administración, justificando así las intensificadas injerencias y el debilitamiento de nuestra soberanía.

De esta misma forma, el gobierno pactó la entrega de nuestros espacios aéreos, sin limitaciones y sin la participación de principales protagonistas del sector, en un convenio desproporcionado, que para nada atiende las amplias diferencias en el tamaño del mercado y de las empresas que manejan las líneas aéreas dominicanas versus los EEUU.

A esto le podemos agregar el recién denunciado acuerdo con el Reino de los Países Bajos sobre la delimitación marítima que evidencia, una vez más, el descomedimiento gubernamental, al obsequiarle nuestro espacio marítimo, sin la más mínima consideración para los dominicanos y en franca violación al artículo 9 de la Constitución. Incluso, se dispone el desprendimiento total a los beneficios de cualquier yacimiento petrolero o de gas natural en la zona concedida.

Desde su descubrimiento en 1492, la República Dominicana ha sido blanco de las apetencias desmedidas extranjeras, pero hoy a esa lista de antagonistas, debemos sumarle a quienes, desde adentro, la descuartizan, liquidando sus recursos de aire, mar y tierra sin la más mínima contemplación. ¿A cambio de qué? Todo eso está por verse, pero mientras tanto, ojalá no negocien el Pico Duarte.

domingo, 3 de noviembre de 2024

 

Generando ahorros de más de 356 millones de pesos a los ciudadanos y al Estado dominicano.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 noviembre 2024.-

En lo que va del año 2024, los Puntos GOB de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OGTIC) han ofrecido un total de 1,195,215 servicios a 882,601 ciudadanos.

Disponibles en seis ubicaciones estratégicas, los Puntos GOB han permitido a los ciudadanos realizar múltiples trámites públicos en un solo lugar, logrando un ahorro acumulado de más de RD$140,502,423.36, optimizando tanto los recursos como el tiempo de los usuarios.

De acuerdo a investigaciones que hemos realizado, la población ha manifestado una alta satisfacción con la experiencia en los Puntos GOB, valorando positivamente la comodidad, la eficiencia y la centralización de servicios. Este modelo ha demostrado ser eficaz para reducir el tiempo y el esfuerzo que tradicionalmente conllevan los trámites públicos, en consonancia con el principio de eficiencia establecido en la Constitución de la República Dominicana.

El director General de la OGTIC y director ejecutivo del Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital, Bartolomé Pujals indicó que los Puntos GOB “responden a una estrategia de reunir a todas las instituciones bajo un mismo techo”.

Manifestó que los Puntos GOB operan bajo un contrato de llave en mano a cinco años, se pagan entre 50 a 60 millones por año. El 60% de ese monto lo pagan las instituciones que están en el Punto GOB. que cubren el alquiler, la adecuación, el equipamiento tecnológico y el mantenimiento de los espacios. Cada uno de estos centros agrupa alrededor de 20 instituciones y ofrece entre.

200 y 250 servicios, compartiendo los costos de operación entre la OGTIC y las instituciones participantes.

Este esquema colaborativo permite que los costos de operación se dividan, logrando un ahorro total de más de RD$216 millones anuales para las instituciones. De esta manera, los ciudadanos pueden resolver varios trámites en un solo lugar de forma rápida y efectiva, sin que las instituciones deban asumir gastos elevados por instalaciones individuales.
Evolución y expansión de los Puntos GOB

Los Centros de Servicios Presenciales o Puntos GOB iniciaron sus operaciones en el año 2012, como parte del programa de modernización del Estado. El primero se instaló en Megacentro, en el gobierno de Leonel Fernández, y se agregó otro en la gestión de Danilo Medina. En la administración de Luis Abinader se han abierto cuatro puntos: uno Expreso, en Santo Domingo Este; el segundo en Occidental Mall, en Santo Domingo Oeste; el tercero en Colina Centro, en Santo Domingo Norte y el cuarto en la Sirena de la Estrella Sadhalá, en Santiago, único regional actualmente.

Los Puntos GOB laboran en horarios de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Instituciones en los Puntos GOB

Actualmente, en los Centros de Servicios Presenciales, 32 Instituciones de Administración Pública (IAP) ofrecen sus servicios a los ciudadanos dominicanos, entre ellas el Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE), el Banco de Reservas de la República Dominicana (BANRESERVAS), Bienes Nacionales (BN), el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), la Dirección de Información y Defensa.

de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) y la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP).

También están la Dirección General de Migración (DGM), la Dirección General de Pasaportes (DGP), la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE Dominicana S.A.), el Gabinete de Política Social - Supérate, el Gabinete de Política Social de la Vicepresidencia – Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), el Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA), el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro-Consumidor), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), la Junta Central Electoral (JCE), el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), el Ministerio de Interior y Policía (MIP) y el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Asimismo, el Ministerio de Trabajo (MT), la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), la Policía Nacional Dominicana (PN), la Procuraduría General de la República (PGR), el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), la Superintendencia de Electricidad (SIE), la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS)