Titulares

Publicidad

viernes, 1 de noviembre de 2024


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 01 noviembre 2024.-

Radhames Rodríguez, presidente y fundador de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), que agrupa más de 15 mil bodegueros, fue reconocido el pasado fin de semana en esta ciudad por el periódico El Diario, en su edición número 20 de “Premios EL 2024”

El medio, el primero en español que circuló en los Estados Unidos y hoy en día es un poderoso referente informativo de su versión impresa y en plataformas digitales, reconoce a hombres latinos que han hecho contribuciones importantes en diferentes áreas.

Entre ellas, comunitarias, educativas, científicas, de emprendimiento y superación, que sirven de modelos a seguir con sus ejemplos de superación, emprendimiento y liderazgo para las nuevas generaciones.

Por su parte, Rodríguez al recibir el galardón, expresó “hace 40 años llegué a la Gran Manzana, sin saber “ni una sola palabra de inglés”. Y como bodeguero, fue creciendo para integrarse a una de las comunidades comerciales que más definen a esta ciudad.

“Recibo orgulloso este premio de El Diario, una de las voces más poderosos de nuestra comunidad. Y lo dedico a todos los dueños de bodegas, que en este momento solo quieren prosperar.

Nosotros como unión, tenemos mucho que agradecer a quienes siempre, han sido guardianes de nuestra seguridad y de nuestros problemas”, precisó.

Rodríguez recordó que, siendo muy joven, cuando arribó a NYC, este medio impreso era su “refugio”, para enterarse de las noticias locales y de su país.

“Cuando este periódico, no llegaba a nuestras bodegas, había un problema”, sostuvo el empresario, quien ha manifestado que estos negocios son fundamentales en los barrios, a los cuales sirven como proveedoras de una infinidad de productos, además de mantener y expandir la presencia empresarial de emprendedores y negociantes dominicanos, fortalecen la economía y mantiene varios aspectos de su identidad cultural.

Todavía falta mucho por hacer para que la comunidad realmente entienda lo que nosotros significamos dentro de ella. El servicio que damos no es solamente de negocio. Esta agrupación ha tenido un acercamiento muy grande con la comunidad, ha indicado Rodríguez.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 01 noviembre 2024.-

 Dominicanos representantes de diversas entidades en esta ciudad sostienen que el Proyecto 2025, especie de manifiesto programático e ideológico para la extrema derecha mundial, conlleva, de acuerdo con la Heritage Fundation, “institucionalizar el trumpísmo”.

Señalan es lo mismo que convertir, desde el poder y la base de la sociedad, el discurso y la retórica política de Donald Trump en una nueva teoría e ideología tal y como resultó el fascismo, encabezado por Benito Mussolini, y el nazismo liderado por Adolfo Hitler. Es su nuevo paradigma para ver, interpretar y dirigir el mundo, indican.

Exhortan a sus connacionales, y otras etnias, votar el próximo 5 de noviembre en contra de Trump.

Su narrativa es directa y asimilable, sobre todo entre los sectores sociales más perjudicados por las crisis económicas y por políticas públicas diseñadas y aplicadas por las élites del poder que solo responden a sus propios intereses.

El “trumpísmo” está enfocado monolíticamente en Estados Unidos en lograr una alta concentración de poder en el Ejecutivo, suficiente como para que el presidente actúe como “un dictador” aun sea en su “primer día” en caso de ganar las elecciones, como indicó el propio Trump. Se trata de instalar un régimen autocrático, sostienen.

Reestructurar importantes agencias federales se corresponde con su propósito de quebrar el principio muy propio e histórico de la sociedad estadounidense de “checks and balances”, principio que en su definición pretende evitar el poder tiránico centralizado en el presidente.

Están en juego el Estado de derechos y la independencia de agencias como el Departamento de Justicia, Administración de Alimentos y Medicamentos, Comisión de Bolsa de Valores e incluso la propia permanencia del Departamento de Educación.

Asimismo, el FBI, agencia clave para la seguridad nacional, corre el riesgo de responder de manera directa al poder omnímodo del mandatario.

En documento, especifican que la agenda “trumpísta” está marcadamente a favor de las corporaciones y la poderosa élite de multibillonarios de EE. UU. y no oculta su intención de ayudar a incrementar las obscenas ganancias de Wall Street y cortar impuestos a los ciudadanos con mayor nivel de ingresos.

Mientras, en su reverso apuesta a desaparecer “protecciones civiles críticas”, privatizar servicios públicos esenciales y menguar la trascendencia de programas de inmenso valor para los trabajadores y sectores sociales carenciados, ejemplo Medicare, Medicaid y el Seguro Social. He ahí la tragedia histórica vivida: las ganancias primero para el 1% de la población versus las necesidades humanas del 99%, dicen.

Son misóginos; pretenden perpetuar la restricción y negación de derechos básicos para la mujer.

La Inmigración es un tema común y rutinario en el discurso de líderes y candidatos de la extrema derecha internacional. Asumido como un factor negativo de fácil “venta”, encuentra adherentes en diversos estratos sociales y votantes en procesos electorales suficientes como para determinar resultados y consolidar poder político en importantes naciones.

El discurso “trumpísta” demoniza a los inmigrantes. Propaga que provienen de “países letrinas”, salidos de “manicomios”, “miembros de bandas criminales y del narcotráfico”; que se comen “nuestras mascotas, gatos, perros” y están “envenenando la sangre de USA”.

Su xenófoba visión le lleva a intensificar su repudio a los puertorriqueños, llegando a catalogar su territorio como una “isla flotante de basura”.

Entre los firmantes figuran: Luis Mayobanex Rodríguez, activista político-NY; Fernando Aquino, PhD-NY; Gladys Sánchez, activista comunitaria en NJ; Estela Vásquez, ex vicepresidenta ejecutiva de la 1199-SEIU; Sussy Lozada, líder sindical-NY; Iván Domínguez, educador, músico y folclorista-NY; y Luis Álvarez-López, profesor, escritor y miembro de la Academia de la Historia Dominicana-NY.

Asimismo, Maximino Vargas (Carolina del Norte); José Miguel Núñez (Pennsylvania); Roberto Reyes (Washington DC); Pavel Gerardo (Florida); Luis Castillo (Boston-Massachusetts), entre otros de diferentes lugares en USA.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 01 noviembre 2024.-

Los costos de transporte en esta ciudad aumentaron aproximadamente un 56 % entre 2012-13 y 2022-23, según un nuevo informe del contralor del estado, Thomas DiNapoli.

Los hogares de NY gastan en transporte al año casi $13.000 dólares (equivalente a $780 mil pesos dominicanos), el segundo costo más grande para los neoyorquinos, detrás de la vivienda.

El informe mostró que los costos de transporte en NYC estaban por debajo del promedio nacional del 17 %.

"Los residentes de la Gran Manzana tienen la suerte de contar con un sistema de transporte público que funciona las 24 horas del día para ayudar a mantener algunos costos relativamente bajos", dijo DiNapoli.

"Los funcionarios de la ciudad y del estado deben vigilar de cerca los costos del transporte para garantizar que sigan siendo asequibles y ayudar a compensar los costos más altos de otros artículos básicos para el hogar", dijo.

La compra de vehículos, los alquileres, los seguros, la gasolina y otros servicios de transporte público siguen siendo "un gasto sustancial para muchos neoyorquinos", según DiNapoli.

El informe encontró que el 48 % de los hogares dependían del transporte público, en comparación con el promedio nacional del 4 %.

Si bien los costos de transporte público de los hogares promedio en el área metropolitana de NYC cayeron durante la pandemia, los costos son aproximadamente un 105 % más altos que en 2012-2013, según el informe.

Los costos de transporte promedio de la ciudad de Nueva York entre 2022 y 2023 (12.836 dólares) fueron inferiores a los de seis ciudades, entre ellas Seattle, Houston, San Francisco y Los Ángeles. La ciudad quedó por encima de Filadelfia, Chicago y Dallas, según el informe.

El precio de un viaje en metro aumentó aproximadamente un 29 % en los últimos 10 años, de 2,25 dólares en 2013 a 2,90 dólares el año pasado.

La MTA aumentará el precio de las tarifas en 2025 en un cuatro %. "Esto afectará a los hogares con ingresos más bajos en NYC", según el informe.

 

domingo, 27 de octubre de 2024

 

Por Carlos Ricardo Fondeur Moronta
Diario Azua / 17 octubre 2024.-

Santiago de los Caballeros. -Cuando llegaba octubre ya se sentía en República Dominicana y todo el Caribe la brisa de la navidad. Era el inicio de una época invaluable que, de niño, todos los años, solíamos esperar atentos a que nuestros profesores nos dijeran que iniciaba el periodo navideño.

Se iniciaba con las canciones tradicionales de Jhonny Ventura, Joseíto Mateo, el combo de Félix del Rosario con sus emblemáticos cantantes. No había edad ni clases sociales.

Era, como el contenido de la canción “Fiesta”, la legendaria obra musical de Joan Manuel Serrat: Todo el pueblo era uno, al menos hasta terminada la canción, que describe:”… Vuelve el pobre a su pobreza, vuelve el rico a su riqueza y el señor cura a sus misas… Se despertó el bien y el mal, la pobre vuelve al portal, la rica vuelve al rosal y el avaro a las divisas. Se limpiaban las latas de aceite para preparar el jengibre, nuestros viejos pensaban en los juguetes del 24 de diciembre y, si no había dinero, la Vieja Belém.

Eran épocas inolvidables para quienes pudimos sobrevivir a los innumerables problemas económicos, sociales y políticos que la juventud de hoy ni siquiera tiene un mínimo de imaginación para compararlas.

Sonaban los anuncios comerciales anunciando la navidad. Las emisoras suplían todas las necesidades históricas de hábitos navideños: De seis de la mañana a doce de la noche el repertorio de música de las orquestas dominicanas y Puerto Rico parecía una llama inextinguible de emociones y recuerdos.

Estamos ya en otra época, donde las emisoras y los canales de televisión son los principales cómplices, junto a los gobiernos, de la extinción de esa llama enaltecedora de la temporada en la que todo el pueblo iba raudo a calentarse. Con ese plan, se terminaron las orquestas populares y los cantantes.

Se quedaron ociosos los actores, actrices y locutores que nos obligaban a saborear el aire navideño de nuestros ancestros.
Es el juego sucio de incentivo a la música vacía.

La música debe, como todo ente cíclico, a evolucionar, pero dentro de sus propios criterios iníciales que dieron vida y alivianaron el pesado lastre de la pobreza, la ignominia histórica de nuestros antepasados, marcados por guerras intestinas e invasiones extranjeras, pobreza extrema, falta de protección social y económica de los gobernantes de turno, de las enfermedades e inclemencias del clima, donde abundan los huracanes y tormentas de todos los tipos.

Diciembre y enero son los pocos meses de sosiego que nos brinda la naturaleza. Hasta que nuestros niños crecieron físicamente y sus cerebros se encogieron.

En varias ocasiones, llegué a enviar cartas a las emisoras de Santiago de los Caballeros, a fin de que prepararan un disco especial con música navideña. Existía, en los años ochenta. Nunca lo volvieron a hacer. Lo mismo hice con las instancias del gobierno de turno. Oídos sordos.

La época había concluido y todo correspondía a un plan del narcotráfico. Todo estaba claro, solo que mi mente juvenil con criterios límpidos se negó a reconocer.

Las emisoras de radio y televisión de los años 2000 hasta la fecha son cómplices directos de la perdida de moral y sentimiento en el contenido de las músicas y videos. Lo son, porque aun dentro de la temporada navideña, colocan contenido insultante, irrito, aberrante y con pleno apoyo a las sustancias ilícitas.

Reconozco que no he dicho nada nuevo. Solo que, debo insistir en mis propósitos de hacer valer lo bueno sobre lo malo: No es lo mismo oír un merengue, aunque sea de nueva data, que un renguee sin mediciones ni estructura que soporte el más mínimo análisis.
Una juventud entrampada en lo incierto:

Duele decirlo y reconocer que nuestra era es una maraña de cardos, donde quedan engañados los jóvenes y se enredan sus pensamientos. La música debe tener contenido. Por eso, abogo siempre por el mantenimiento de la cultura navideña, aunque ajustada a la era actual, pero con el mismo sentido de expresión de amor y ternura hacia nuestros viejos e hijos. Lo que era bueno para nuestros ancestros, por lógica es bueno para nosotros.

Nuestra madre nos decía: Coman todo lo que les doy, todo lo que está ahí es bueno. Una buena madre no da porquerías a sus hijos.

El gobierno tiene y mantiene una dependencia inoperante y fútil al que denominan anacrónicamente Ministerio de Cultura, que gasta de nuestro presupuesto millones de pesos sin techo ni límites, que nada hace para crear y mantener espacios tradicionales que forman parte esencial de nuestra única forma de aceptar el dicho aquel del pan y circo, no que nos los dan, es que es una forma que nos damos para deshacernos, al menos por un tiempo, de la maldad que ejercen los sectores pudientes sobre el pueblo.

Llega la Navidad. Apurad, que allí os espero si queréis venir. Pues cae la noche y ya se van nuestras miserias a dormir…

El autor es periodista, crítico de cine, residente en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.

PLD escoge los miembros del Comité Político que dirigirán la organización política en el periodo 2024- 2028.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 octubre 2024.-

El Partido de la Liberación Dominicana seleccionó los miembros de su Comité Político en el marco de la fase electiva del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez.

Los 1,400 miembros del Comité Central eligieron los nuevos integrantes del Comité Político en un acto realizado la tarde de este domingo en el pabellón de Karate del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Dentro de los electos se encuentran: Juan Ariel Jiménez 81.98 %, Cristina Lizardo 81.91 %, Francisco Javier García 77.71 %, Zoraima Cuello77.63 %, Yvan Lorenzo 76.49 %, Francisco Domínguez Brito 76.03 %, Tommy Galán 71.30 %, José Dantés Diaz 69.54 %, 69.39 %, Luis Alberto Tejeda 68.70 %, Alejandrina Germán 67.25 %, Mirian Cabral 66.18 %.

Igualmente, Radhamés Camacho 65.11, Najib Chahede 65.11 %, Danilo Díaz 64.96 %, Rubén Darío Cruz 63.59 %, Rubén Bichara 62.82 %, Maribel Acosta 61.45 %, Melanio Paredes 60.38 %, Robert De la Cruz 59.01 %, Alexis Lantigua 58.17 %, Lucía Medina 57.48 %, Andrés Navarro 56.64 %.

Asimismo, Thelma Eusebio 56.49 %, Domingo Jiménez 55.11 %, Margarita Pimentel 54.96 %, Gustavo Sánchez 54.96 %, Ramón De La Rosa 53.05 %, Alejandro Montás 52.90 %, Karen Ricardo 52.67 %, Diego Aquino 50.31 %, Mayobanex Escoto 49.01 %, Héctor Olivo 48.93 %, Carlos Pared Pérez 48.63 %.

También Guarocuya Félix 47.48 %, Simón Lizardo 46.79 %, Kenia Lora 46.18 %, Walter Musa 44.58 %, Aura Toribio 44.35 %, Armando García 42.21 %, y Elías Cornelio 41.76 %, entre otros, que se ratificarán después del análisis de la votación y las plazas disponibles.

Tienen reservadas sus posiciones en el Comité Político, el expresidente de la República, Danilo Medina; los exvicepresidentes Margarita Cedeño y Jaime David Fernández Mirabal; los exsecretarios generales Charlie Mariotti y Lidio Cadet; el excandidato presidencial Abel Martínez, y el expresidente del PLD, Temístocles Montás. También Euclides Gutiérrez Félix, declarado miembro Ad-Vitam del CP, según una decisión incluida en los nuevos Estatutos del PLD.

El acta generada en las votaciones se le entregó a la representación de la Junta Central Electoral, que en cumplimiento de la Ley asistió a supervisar las votaciones internas.



 

Danilo Medina reafirma su liderazgo en el PLD con el apoyo de la mayoría de los miembros del Comité Central, en un proceso transparente y organizado.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 octubre 2024.-

Danilo Medina fue reelecto hoy como Presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tras recibir el respaldo del 67.33 % de los miembros del Comité Central, en un acto realizado en el Pabellón de Karate del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Con un total de 882 votos, Medina superó a Francisco Domínguez Brito, quien obtuvo 428 votos, equivalente al 32.67 % del total de los 1,310 sufragios emitidos.

La jornada electoral se llevó a cabo en el marco del X Congreso Reinaldo Pared Pérez, luego de la juramentación del nuevo Comité Central de la organización fundada por el Profesor Juan Bosch.

El protocolo de juramentación fue dirigido por Cristina Lizardo, coordinadora de la Comisión Organizadora del Congreso, quien destacó el compromiso y la unidad del partido ante los retos políticos que enfrentará en los próximos años.

Para garantizar la transparencia y organización del proceso, la Comisión Organizadora designó una subcomisión de votaciones presidida por Jaime David Fernández Mirabal e integrada por Peniel Espinal, Leidy Quezada y Daniel Cruz.
Al concluir el proceso, Jaime David Fernández juramentó oficialmente a Danilo Medina como Presidente del PLD y a Johnny Pujols como nuevo Secretario General del partido, en un acto simbólico que marcó el inicio de una nueva etapa para la organización.

Pujols obtuvo 604 votos, equivalentes al 46.11 % de los sufragios, superando a Yván Lorenzo, quien recibió 476 votos (36.34 %), y a José Dantés, quien obtuvo 229 votos (17.48 %).

Con esta elección, Johnny Pujols se convierte en el vocero del PLD y responsable del fortalecimiento de la unidad y los principios democráticos del partido.

La reelección de Medina fue recibida con entusiasmo por los dirigentes del PLD, quienes consideran que su liderazgo consolidará los principios y objetivos del PLD de cara a los desafíos políticos y sociales del país.



Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 27 octubre 2024.-

BARAHONA: El aspirante a subdirector académico por la UASD Recinto Barahona, para el período 2026-2030, maestro Ramón López Ynoa, destacó los aportes realizados por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en sus 486 años de fundada a la sociedad dominicana en diversos ámbitos.

López Ynoa, destacó, entre esos aportes, la formación de profesionales, investigadores y técnicos en ciencias, humanidades y artes, las investigaciones en campos como la medicina, las ciencias naturales y la agronomía, que han contribuido a resolver problemas de la sociedad.

También ha diseñado planes estratégicos y de ordenamiento territorial para alcaldías y asociaciones municipales, proyectos arquitectónicos que han culminado en la construcción de obras públicas.

Además, desde las escuelas de la Facultad de Ciencias de la Salud han alertado y orientado sobre la aparición y combate de enfermedades como el dengue, chikungunya y Zika.

El también director de la UASD sub centro Jimaní, expresó que “Este aniversario no solo es un motivo de celebración, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos actuales que enfrenta nuestra universidad y nuestro país. Estamos comprometidos a continuar nuestra misión educativa con calidad y pertinencia social”
El catedrático recordó que la UASD ofrece otros servicios, como orientación profesional, servicios bibliográficos, publicaciones, educación física y deportes, difusión artística y cultural, relaciones públicas e internacionales, bienestar estudiantil, y posgrado.

"La UASD también implementa iniciativas para fomentar el diálogo sobre temas relevantes para la sociedad dominicana, incluyendo conferencias sobre educación, sostenibilidad y derechos humanos", subrayó.

La UASD fue creada por el Papa Paulo III el 28 de octubre de 1538, a través de la Bula In Apostolatus Culmine. La institución se basó en la Universidad de Alcalá de Henares y comenzó sus clases con cuatro facultades: Medicina, Derecho, Teología y Artes.

Danilo Medina responde al presidente Luis Abinader. Niega que haya pedido su rehabilitación como candidato a la Presidencia de la República.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 octubre 2024.-

El expresidente de la República, Danilo Medina, reelecto este domingo presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) respondió las insinuaciones del Presidente Luis Abinader, quien dijo que rechazó negociaciones propuestas para habilitar al exmandatario Danilo Medina.

“Que diga con quién negoció él”, dijo Danilo Medina al descender del escenario en donde fue proclamado y juramentado Presidente del PLD, luego de alcanzar el 67.33% de los votos en una competencia con Francisco Domínguez Brito, quien obtuvo 32.67%.

Negó categóricamente que desde el Partido de la Liberación Dominicana negociara con el PRM su rehabilitación como candidato presidencial.

El expresidente respondió también a los periodistas que le abordaron sobre lo dicho por Abinader de que por primera vez un presidente con la mayoría para extenderse el poder decide limitarse.

“La primera vez que se le puso límite de tiempo a la Presidencia de la República, la puse yo”, dijo enfáticamente Danilo Medina, respondiendo el cuestionario periodístico.

Explicó que el artículo transitorio de la Constitución del 2015, que limitaba su participación en las elecciones del año 2020 y que no podía presentarse para el siguiente período ni a ningún otro período, fue él quien lo redactó y se lo entregó a Reinaldo Pared Pérez a la sazón Senador de la República.

“La primera regla para el límite en la Presidencia de la República la puse yo”, repitió Danilo Medina.

Medina quedó formalmente juramentado como presidente del PLD junto Johnny Pujols en una ceremonia dirigida por Jaime David Fernández Mirabal, quien coordinó la comisión electoral que dirigió las elecciones internas del PLD realizadas este domingo en el Pabellón de Karate del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.


Por Alfredo Cruz Polanco
alfredocruz polanco@gimail com
Diario Azua / 27 octubre 2024.-

Todo gobierno, de cualquier país del mundo, sobre todo, los que están en vías de desarrollo, debe velar para que los recursos públicos que provienen de las recaudaciones de los impuestos en sentido general que pagan los contribuyentes, sean administrados con eficiencia, transparencia y pulcritud y evitar que estos sean distraídos, para poder atender las demandas de obras y servicios de la ciudadanía, más cuando se tiene una gran deuda social acumulada de tantos años, como es el caso de la República Dominicana.

Cuando se le roba vulgarmente esos recursos públicos al Estado, cuando se retienen y no se pagan al fisco, se comete un acto doloso y un crimen de "lesa Patria", pues se le quita el derecho y la oportunidad a millones de personas de poder contar con los servicios de agua potable, energía eléctrica, educación, salud, seguridad social y ciudadana, viviendas, fuentes de empleos, recreación, carreteras, caminos vecinales, etc. Muchos mueren de hambre y por la falta de un medicamento esencial.

De ahí la importancia y la necesidad de que se castigue la corrupción público-privada y se persiga la evasión fiscal, pues así no habrá necesidad de someter otra reforma, la cual resulta traumática para la ciudadanía y tiene un alto costo político para el propio gobierno. En países con regímenes de fuerza, muchos funcionarios y empresarios que incurren en este grave delito, se le aplica la pena capital públicamente para dar un ejemplo a los demás.

Si en medio de este desastre, el gobierno no crea un plan de austeridad y disminuye sus gastos corrientes, evita el derroche de los recursos públicos en publicidad, aumento de la nómina pública, francachelas y continúa acudiendo al endeudamiento externo para el pago de capital e intereses de la propia deuda, se ve obligado a someter una reforma para tratar de hacerle frente al gran déficit fiscal que lo envuelve.

Este es el caso por el que está atravesando nuestro país en estos precisos momentos, en que el presidente se ha visto en la obligación de someter al Congreso Nacional una reforma fiscal no integral, totalmente improcedente, incoherente, injusta, desproporcionada y desigual, la cual resulta lesiva y traumática para los sectores de clase media y de bajos ingresos, por lo que tuvo que retirarla casi de inmediato, por no contar con el consenso y el apoyo de los sectores económicos, políticos y sociales del país.

La misma estaba creando un clima de inestabilidad económica, política y social que iba a afectar la gobernanza democrática, tal como sucedió durante las pobladas sociales ocurridas en el gobierno del Presidente Salvador Jorge Blanco en el año 1984, por estas mismas razones.

Por eso fue que gran parte de la ciudadanía dominicana se indignó al observar tantos escándalos de corrupción públicos y privados sin que se aplicara un régimen de consecuencia ni se exigiera la devolución de los recursos distraídos, así como la gran evasión de los impuestos; en cambio, mientras a esos sectores poderosos se les protege, a la clase media y de bajos ingresos se les quiere castigar con más impuestos, en un momento en que el costo de vida y la canasta básica están por las nubes, obligándolos a pagar los platos que otros rompieron.

Los partidos de la oposición y sus líderes políticos deben asimilar esta experiencia y entender que estamos viviendo otros tiempos, que ya la impunidad y la permisividad con la corrupción pública y privada ya no tienen espacio en nuestros países; pues ya no hay que lanzar una piedra o hacer un disparo de arma de fuego para poner de rodillas a un gobierno y a su mandatario, no importa la mayoría calificada que se tenga en el Congreso Nacional.

El retiro del proyecto de reforma fiscal del Congreso Nacional fue una decisión muy atinada del Presidente Luis Abinader, pues le evitó al país un clima de inestabilidad económica, política, social y de gobernanza democrática. Fijémonos en el espejo de nuestro vecino país de Haití, que cayó en la ingobernabilidad. Hasta la próxima, si Dios quiere, dominicanos.



 

Diario Azua
Loma de Cabrera, Dajabón, Rep. Dom. / 27 octubre 2024.-

El director del Hospital Municipal Ramón Adriano Villalona, doctor Julio César Pimentel, informó que se ofreció tratamiento inmediato al paciente de 27 años, ingresado tras sufrir un accidente vehicular y presentar politraumatismo múltiple.

El galeno explicó que el paciente fue estabilizado para continuar su tratamiento en el centro; sin embargo, los familiares solicitaron un traslado.

El doctor Pimentel explicó que, lamentablemente, el joven sufrió complicaciones al salir de Mao, tras no seguir las indicaciones médicas establecidas.

"Reiteramos el compromiso asumido con el bienestar de cada paciente y recordamos la importancia de seguir las recomendaciones médicas para garantizar el mejor tratamiento posible", concluyó.

 

“Entre mensajes y comentarios como: “Sabrosura en el país de la sabrosura”, “Sigo sin superar”, “Un sueño”, “Jajajajajaja ah, pero es de verdad que yo gocé ayer” y muchas manifestaciones de gratitud, tras recibir múltiples felicitaciones y aplausos León se expresa en redes sociales, tras la presentación de “Nuestro Lugar Feliz Tour” el pasado viernes en Santo Domingo.”

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 octubre 2024.-

El joven artista dominicano, reconocido por ser director y vocalista de la banda Be Crazy, también compositor, arreglista y productor de varios artistas, sorprendió al público dominicano como guitarrista oficial de “Nuestro Lugar Feliz Tour” del artista colombiano Camilo. Recibió ovación total de todo el público presente en el Pabellón de Volleyball cuando Camilo lo presentó como “En el tres, la guitarra y múltiples cuerdas desde Santo Domingo, República Dominicana, León”.

Es oportuno resaltar que desde hace 4 años León reside en la ciudad de Miami, donde ha tenido la oportunidad de desarrollar aún más su carrera como compositor y productor, sumando créditos en el repertorio de artistas como Olga Tañón, Prince Royce, Omar K11, Lenny Tavares, Carmen de León, Feid, Beele, Jonathan Moly, Luis Enrique, entre otros.

Con múltiples nominaciones y galardones, es reconocido por ser ganador de 2 Premios Emmy New York por la campaña “Dominicano Pa’ Siempre” de Telemundo 47, 4 nominaciones a los Latin Grammy por sus aportes en composición en los diversos álbumes y/o sencillos de Manny Cruz e Ilegales, 2 nominaciones a Premios Soberano como Compositor y/o Autor de Letras y “Estoy Completo” de Manny Cruz como merengue del año, canción de su autoría que resultó ganadora. Sumando a esto un Premio La Silla por su canción “Quién te entiende” como Soundtrack de la reconocida película dominicana “Quién Manda”.

Cuenta con 15 años de trayectoria artística poniendo en evidencia sus talentos como músico, productor, arreglista, director e intérprete en diversos escenarios, una vez más pone la bandera dominicana en alto por todo el mundo dentro del “Nuestro Lugar Feliz Tour” de Camilo, y aprovecha para aclarar que esto no da por terminado su proyecto con Be Crazy, es solo una pausa mientras cumple estos compromisos y nos recuerda que todas las canciones de Be Crazy siguen disponibles en todas las plataformas digitales.

 

“Habilitaremos emisoras comunitarias en la frontera para la solución de interferencias radiales desde Haití”

Cerrarán en las próximas horas emisoras radiales que operan de manera ilegal

Presidente de Indotel anuncia que 940,000 familias tendrán cajitas o convertidores que facilitará su acceso gratuito a la televisión digital

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 octubre 2024.-

El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), doctor Guido Gómez Mazara, solicitó a cualquier ciudadano que sea víctima de una intervención telefónica de manera ilegal, apoderar al órgano regulador para dar una respuesta legal al problema.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, advirtió que todo ciudadano que incurre en una intervención telefónica de llamadas se hace pasible de sometimiento a la justicia.

“Quiero pedir a cualquier dominicano o dominicana que tenga información al respecto, que nos apodere en Indotel, que vamos a proceder”, significó.

Sin embargo, garantizó que Indotel va a actuar en cualquier tipo de acción que pueda determinar frente a personas que se dediquen a esa práctica, que califica como ilegal, malsana e irrespetuosa.

Gómez Mazara afirmó que la época en que se podía invadir la privacidad de los ciudadanos para instrumentalizar aspectos de la intimidad, “todo el mundo sabe que representa una categoría del pasado”, dijo.

Recalcó que todo el que ha incurrido en eso ha terminado en procesos en los tribunales del país.

“En la República Dominicana, de conformidad con el ordenamiento legal, solo es posible la intervención telefónica mediante una decisión jurisdiccional, de un juez”, acotó.

En otro orden, Gómez Mazara reveló que el 36% de las víctimas de robos en el país es para despojarlas de su celular.

“Pero el 90% de las llamadas fraudulentas que terminan en delitos se hacen con teléfonos robados y desde las cárceles, es decir, la ciudadanía de una forma u otra ha sido impactada por esa práctica”, adujo.

Indica que frente a esa realidad, la primera medida es instalar bloqueadores en las cárceles. Precisa que cuando la cárcel de las Parras esté instalada, cuando llegue marzo, tendrá bloqueos de llamadas telefónicas para los reclusos.

Expuso que está previsto, en coordinación con la Procuraduría General de la República, instalar bloqueadores en las cárceles de Anamuya, Higüey, el Kilómetro 15 de Azua, Rafaey de Santiago y La Vega.

Anunció que 940,000 familias tendrán cajitas o convertidores que facilitará su acceso gratuito a la televisión digital

El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), doctor Guido Gómez Mazara, anunció que el 21 de noviembre se llevará a cabo en República Dominicana el encendido digital, donde la televisión pasará del proceso analógico al digital.

Anunció que el Indotel está preparando cajitas o convertidores para que en esa fecha, que es el Día Internacional de la Televisión, garantizar que 940,000 familias de República Dominicana tengan acceso gratuito a la televisión digital.

Gómez Mazara aseguró que las acciones forman parte de un estudio realizado por el Indotel y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Lo hacemos en el entendido de que una familia de escasos recursos, socialmente excluida, su prioridad no puede ser una televisión moderna, y frente a eso la mano del gobierno, en coordinación con una entidad internacional, como es el BID, lo que ha hecho es levantar un estudio, identificar 940,000 familias, el servicio es gratis, es decir, el convertidor es gratis, léase la cajita, el interés de nosotros es que nadie se quede en el rezago”, argumentó.

El funcionario precisa que el proceso tiene tres ciclos y la primera fase comprende el Este, parte de San Cristóbal y el Gran Santo Domingo, donde todas las personas que residan en esas áreas puedan tener acceso al encendido digital.

Indotel cerrará en las próximas horas emisoras radiales que operan de manera ilegal

El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), doctor Guido Gómez Mazara, advirtió que en menos de dos meses el órgano regulador ha cerrado dos emisoras y en las próximas horas también habrá más clausuras de estaciones radiales que operan de manera ilegal.

El funcionario afirmó que el cierre de emisoras no es un acto autoritario, sino que es el resultado de una cultura de la ilegalidad que ha prevalecido por muchos años.

“Los amigos de Adora (Asociación Dominicana de Radiodifusoras) se acercaron a nosotros, quiero darle las gracias a Doña Rosa Olga, en el interés de hacer una coordinación institucional y ya iniciamos”, significó.

Recordó que existen dos modelos en el espectro radioeléctrico del país, el primero de los cuales es el que está legalizado y al incumplir un procedimiento se torna irregular.

“La intención del Indotel es devolver a esos irregulares al estatus de legalidad, con esos no hay grandes perturbaciones porque les enviamos la carta y hacemos el procedimiento legal”, significó.
Sin embargo, Gómez Mazara observa que con las llamadas emisoras ilegales estas tienen un carácter de negar todos los procedimientos y requerimientos porque se instalan, afectan el espectro y están violando la ley.

“En el caso específico nuestro, es frente a ellas que vamos a actuar con responsabilidad, sin atropellar a nadie, convencidos de que los ciudadanos tienen derechos, pero en el caso específico de las ilegales es evidente que vamos a proceder legalmente”, enfatizó.

Indotel habilitará emisoras comunitarias en la frontera para solución de interferencias radiales

El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), doctor Guido Gómez Mazara, adelantó que el órgano regulador va a dar el último paso para construir una solución técnica y garantizar que las interferencias no sigan perturbando a los radiodifusores en todo el país.

Declaró que el interés del Indotel es habilitar, en el caso específico de la zona fronteriza, las emisoras comunitarias que autorizará estén orientadas en valores y cultura dominicanos, para de una forma u otra reiterar que la dominicanidad hay que defenderla con responsabilidad y cumplir con esa tarea.

“Eso lo vamos a acompañar con una política de habilitar emisoras comunitarias en toda la parte fronteriza, que se concentren en el tema de educación, cultura, estrictamente dominicana, valores, para levantar el espíritu dominicano en toda esa parte”, agregó.

Indicó que en el espectro radial en toda la zona fronteriza la gente siente el nivel de interferencias en Dajabón, Monte Cristi, Santiago Rodríguez y Mao.

“Hay una dificultad de orden práctica porque Conatel, que es el organismo contraparte nuestra en Haití…, todo el mundo sabe la situación institucional que hay en Haití hoy en día”, subrayó.

sábado, 26 de octubre de 2024

 


Por Petra Saviñón / Diario Azua 
Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 octubre 2024.-

El cantautor Enrique Féliz estrenará hoy en todas las plataformas digitales su más reciente producto musical, el sencillo “Dios te bendiga”, una alabanza apropiada para acompañar a quienes buscan para sí y desean a la vez expresar la bendición de Dios para otros.

Explicó que busca con este trabajo que la gente reconozca en su cotidianidad de manera habitual la benévola y sosegadora presencia del Señor, cuyo impacto en sí mismo y en los otros resultará beneficiosa para el necesario clima de convivencia en la relación con el prójimo.

En este proyecto es acompañado por Luis Payán, en guitarras; coros Carolina Hernández y Dichens Salcedo, quien también hizo arreglos, programación, secuencia y producción y estudio de grabación: Dichens Digital Studio, en diseño de cover, Juan Pablo Feliz By Díptico Publicidad Publishing: M3H/ Mayimba Publishing; y producción ejecutiva, Enrique Féliz.

Explica que este será el tercer sencillo que presenta este año. Los otros son “Yo soy Tacatacatúcun Papacumpá” y “Por mi tierra y mi gente”, en enero y agosto, lo cual indica con ello que en materia de nuevos trabajos, este ha sido un año muy dinámico para el artista.

Además, temas de su autoría han sido grabados por otros artistas como el salsero Raulín Rosendo con “Chaleco anti bla bla bla”, el bachatero Joe Veras con “Cuando se acaba el amor” y Robert Guzmán (La Voz) con “Se puede”.

Féliz es un artista que ha sabido encontrar el equilibrio al producir música religiosa, alternada con lo mejor y más elevado de la secular, para mantenerse vigente, activo y sin escándalos en los espacios.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 26 octubre 2024.-

Forbes Travel Guide, único sistema de clasificación global e independiente de hoteles, restaurantes y spas de lujo, informó que el aeropuerto LaGuardia es el mejor de Estados Unidos.

Con 369,393 operaciones aéreas y 32,372,260 millones de pasajeros que utilizaron sus servicios durante el 2023, entre ellos decenas de miles de pasajeros dominicanos, recibió este honor luego de su histórica renovación de 8 mil millones de dólares, llevándolo de ser uno de los peores aeropuertos del país a ser ahora el mejor.

“Ya no estamos imaginando lo que nuestros aeropuertos pueden llegar a ser: estamos haciendo realidad nuestro objetivo de crear aeropuertos de clase mundial en toda nuestra región", dijo el presidente de la Autoridad Portuaria, Kevin O'Toole

"De lo peor a lo mejor, este nuevo y bien merecido reconocimiento, es un testimonio de los hombres y mujeres trabajadores de mi administración que supervisaron esta transformación de 8 mil millones de dólares en circunstancias difíciles, en un tiempo récord y dentro del presupuesto.

LaGuardia es el principal aeropuerto doméstico de NYC, debido a su localización centralizada y su proximidad a Manhattan, a unos 13 km. No dispone de aduanas ni servicios de inmigración, y no se permiten vuelos de entrada ni de salida que excedan los 2400 km, excepto los sábados o si es un vuelo procedente de Denver, debido a la relación que une ambas ciudades.

Por lo tanto, la mayoría de vuelos internacionales se reciben en los aeropuertos JFK o Newark. No obstante, existen una serie de excepciones en los casos en que los vuelos procedan de aeropuertos que sí disponen de aduanas estadounidenses, como Ottawa y Toronto en Canadá, Freeport y Nasáu en las Bahamas y Bermudas.

Dicho aeropuerto tiene tres terminales activas (A, B y C) con 72 puertas. Todas las terminales están conectadas por autobuses y pasarelas, y posee dos pistas, la 4/22 y 13/31, ambas de iguales dimensiones (2134 x 46 m).

Nadie quiere ser recordado como el líder que provocó la "Rebelión de las Ovejas", pero no nos engañemos, esto es una victoria del pueblo, no una concesión del poder. La sociedad, a punto de explotar, ganó esta batalla, y obligó al gobierno a retroceder.

Por Rafael Méndez
Diario Azua / 26 octubre 2024.-

En un espectáculo digno de las mejores tragicomedias políticas, un sector de la sociedad dominicana se ha levantado en aplausos y vítores para agradecer al presidente Luis Abinader por no ejecutar el plan que iba a golpear a los más pobres.

¡Ah, cuánta nobleza! Un líder que, tras haber afilado la guillotina fiscal, decide guardarla, no porque no quiera usarla, sino porque escuchó los balidos de las ovejas que, por primera vez en mucho tiempo, se agruparon para decirle: "¡Ya basta!".

Y aquí viene lo más irónico: algunos, con una devoción digna de los más ciegos seguidores, han decidido agradecer. No solo agradecen la retirada del proyecto, sino que lo hacen con una emoción tal que parece que Abinader les ha salvado la vida, cuando en realidad lo que hizo fue evitar su propia catástrofe política. Porque, claro, nadie quiere ser recordado como el líder que provocó la "Rebelión de las Ovejas". Pero no nos engañemos, esto es una victoria del pueblo, no una concesión del poder. La sociedad, a punto de explotar, ganó esta batalla, y obligó al gobierno a retroceder.

¿Y qué hace Abinader? Juega el papel del "verdugo magnánimo", que por puro "altruismo" decide no ejecutar a sus víctimas… aún. Y ahí están algunos, agradeciendo como si les hubiera salvado de un destino cruel, olvidando que fue él mismo quien afiló la espada. La ironía está servida en bandeja de plata: el presidente que estuvo a punto de hundir más a los pobres ahora recibe aplausos por haber escuchado sus gritos de desesperación. Pero, ¿alguien realmente cree que lo hizo por compasión?

El verdadero mérito aquí es de una sociedad que supo decir "NO" en el momento adecuado. El pueblo demostró que cuando se une, puede hacer retroceder incluso al poder más decidido. Pero en lugar de celebrar esto como una derrota política para el gobierno, hay quienes prefieren hacerle una estatua al presidente por haber tenido "la cortesía" de no arruinarles la vida… por ahora.

Lo más cínico de todo es que ya hay quienes están resucitando esa vieja frase de "bueno, podría haber sido peor", como si debiéramos sentirnos agradecidos por haber evitado el desastre que ellos mismos iban a provocar. Porque no nos engañemos, el proyecto volverá, quizás con otro nombre, quizás más "suavizado", pero volverá. El lobo no se aleja de las ovejas, solo da un paso atrás para calcular mejor su próximo ataque.

Y entonces, ¿Qué haremos? ¿Volveremos a agradecerle? ¿Le daremos las gracias por no hacer más daño cuando su deber, desde el principio, era proteger a los más vulnerables? Parece que algunos no se cansan de agradecer al lobo por no comerse a todas las ovejas… todavía. Y lo peor es que lo hacen con una sonrisa en los labios, como si realmente creyeran que el perdón del verdugo es un acto de nobleza.

Así que celebremos, sí, pero no por la "bondad" de Abinader, sino por el poder que la sociedad tiene cuando se une y se moviliza. Esta fue una victoria del pueblo, no una concesión del poder. No olvidemos que la espada sigue ahí, lista para caer cuando menos lo esperemos. Y cuando lo haga, espero que, al menos esa vez, las ovejas se den cuenta de quién es el verdadero enemigo y no sigan dando las gracias a quien las mantiene en vilo.