Titulares

Publicidad

jueves, 17 de octubre de 2024

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 17 octubre 2024.-

La fiscal de El Bronx, Darcel D. Clark, anunció el pasado fin de semana que los afroamericanos Terrence Downes, de 44 años, y Romel Jarrett, de 37, fueron acusados de homicidio en primer y segundo grado por la muerte a batazos del dominicano Leslie Sánchez, de 56, vendedor de frutas en East Fordham Road con Grand Concourse en dicho condado.

Según la investigación, el incidente tuvo lugar el 12 de septiembre, cuando ambos, actuando juntos, iniciaron una discusión con Sánchez después de que éste los acusara de robar en su puesto de frutas. La confrontación fue escalando y finalmente se trasladó a la estación de metro de Fordham Road.

El dominicano, que inicialmente había seguido a los acusados hasta la comisaría, regresó a la calle, donde los agresores, armados con un bate de béisbol, le atacaron por detrás.

Sánchez, casado y con tres hijos, recibió múltiples golpes, incluidos siete en la cabeza. El incidente ocurrió alrededor de las 7:39 p.m. frente al 202 de Fordham Road.

Fue trasladado de urgencia al hospital Saint Barnabas, donde falleció dos días después a causa de sus heridas. Los agresores fueron apresados al siguiente día.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 17 octubre 2024.-

 El ex presidente de la Comisión de Finanzas (hoy Hacienda) de la Cámara de Diputados recomendó al presidente Luis Abinader eliminar también los anticipos para las pequeñas y medianas empresas en el país.

Emigdio Mercedes, en entrevista con este reportero desde NYC, expresó que es de mucha importancia que las micros no paguen anticipos, pero que tampoco lo hagan las empresas pequeñas y medianas, que se desenvuelven con las mismas dificultades económicas, y a veces peor, debido a que sus compromisos para operar son de mayor alcance.

“Ninguna de estas categorías de empresas debe pagar anticipo debido a que siempre tienen problemas de liquidez por disminuciones en sus ventas, por pagar alquiler, agua, factura eléctrica, nómina, préstamos para capital de trabajo o adquisición de activos fijos, necesarios para el desenvolvimiento del negocio; seguro de sus activos, vacaciones, salarios de navidad, prestaciones, licencias médicas, las cuales son reembolsadas varios meses después por la SISALRIL, entre otras cosas”, precisó Mercedes.

Dijo que no hay manera de que las PYMES se desarrollen con estas cargas indicadas en el párrafo anterior, y peor aún, financiando al estado dominicano pagando anticipos, aunque los están disminuyendo a un 40 y 60% en la reforma fiscal.

“Lo peor es, que si estas empresas tienen pérdidas cuando presenten sus declaraciones juradas, estos anticipos se quedan en las cuentas del gobierno, quien no los devuelve ni los compensa con otros impuestos, tampoco paga intereses. Solo podrán usarlos si obtienen beneficios en los años subsiguientes”, dijo.

Mercedes señaló, que es de justicia que el sector de las MIPYMES reciba mayor apoyo del gobierno, para que así se normalicen, desarrollen y puedan tener beneficios, de los cuales el estado recibirá ingresos por el pago de impuestos; además de que generan empleos, agilizan y dan vida a nuestra economía.

Solicitó al presidente, que envíe una modificación al proyecto de reforma fiscal eliminando el 40 y 60% de anticipos a las PYMES para que continúen creciendo y así se conviertan en el futuro en grandes empresas.

Recordó al presidente Abinader, que el sector industrial, turístico y las zonas francas recibieron apoyo a través de incentivos que les han permitido obtener muchos beneficios y en consecuencia grandes riquezas.

¿Qué hubiese sido de la industria, el turismo y las zonas francas, si en vez de darles estos incentivos les hubiesen obligado a pagar anticipos?, se preguntó.

“La eliminación de los incentivos, exoneraciones y exenciones es un elemento que era más que necesario presentarlo en esta reforma fiscal”, puntualizó Mercedes.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 17 octubre 2024.-

La fiscalía de Long Island, donde residen miles de dominicanos y otras etnias hispanas, acusó a Remon Gibson, de 43 años, de tener suficiente droga en su casa para poder matar a 3,5 millones de personas.

Fue presentado el pasado fin de semana ante el tribunal del condado de Suffolk y acusado de nueve cargos de tráfico y posesión de drogas, además, poner en peligro a un menor.

El fiscal Ray Tierney dijo que la cantidad de droga recuperada de Gibson era “asombrosa”, suficiente fentanilo para matar a todos los hombres, mujeres y niños de Long Island.

Los fiscales registraron la casa de Gibson y confiscaron 15 libras de fentanilo, 18 de cocaína y media libra de xilazina de una vivienda en Bellport, Long Island, distante a 80 kilómetros del condado de Manhattan.

También encontraron 80.000 dólares en efectivo y equipos de producción de droga, incluido un libro de contabilidad y una prensa de kilo con la frase "COVID-19". Pagó una fianza de 800.000 dólares y esperará el juicio fuera de la cárcel.

Long Island es una extensa isla con una densa población en el sureste del estado de NY y se extiende al Este desde NYC. Los grupos étnicos: 54,7% blancos, 20,5% hispanos o latinos de cualquier raza, 20,4% negros, 12,3% asiáticos, 8,8% de otras razas, 3,2% de dos o más razas, 0,49% nativos americanos y 0,05% isleños del Pacífico.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), aproximadamente 107.500 personas murieron por sobredosis en EUA el año pasado.

La epidemia de sobredosis por droga ha matado en USA a más de 1 millón de personas desde 1999. Un estudio publicado recientemente en la gaceta médica JAMA Psychiatry estimó que más de 321.000 niños en el país perdieron a un padre debido a sobredosis por droga desde 2011 hasta 2021.

 


Por Néstor Estévez
/ Diario Azua / 17 octubre 2024.-

"Con pelos y señales" equivale a detalles pormenorizados de algún tema. Así suele decirse en lenguaje llano para indicar que algo se describe de manera muy detallada y minuciosa, incluyendo todos los detalles posibles.

La aclaración es muy válida para quienes leen desde otras partes del mundo. Pues, aunque compartamos el idioma, las locuciones adverbiales tienen sus complejidades.

Una segunda aclaración es que este breve texto responde a algunas inquietudes manifestadas por personas que leyeron mi escrito titulado: ¡Cambiando! ¿Para mejor o para peor?

En esa publicación hice alusión a Sherry Turkle, investigadora estadounidense que lleva cuatro décadas estudiando la psicología de las relaciones de las personas con la tecnología. Una de sus obras más conocidas es la que lleva por título “En defensa de la conversación” (Reclaming Conversation: The Power of Talk in a Digital Age, como se titula en su idioma original).

En ese libro, publicado en 2015, Turkle explora cómo la tecnología, especialmente los denominados teléfonos inteligentes y las redes sociales, está afectando nuestra capacidad para mantener conversaciones significativas cara a cara y lograr entendernos con las demás personas.

Ella refiere que, aunque la tecnología ha facilitado la comunicación, también ha debilitado la calidad de nuestras interacciones. Sostiene que la conversación en persona es crucial para desarrollar empatía, autoconocimiento y relaciones profundas. En su libro destaca cómo la dependencia de la tecnología puede llevar a una desconexión emocional y a la falta de habilidades sociales, lo que afecta tanto las relaciones personales como las laborales.

Y lo real es que, aunque no reparemos en ello, el hecho de que gente se muestre tan irritable y llegue a altercados y hasta a provocar la muerte a otros “por cualquier quítame esta paja" no es más que penosa muestra de cuánta razón tiene esa estudiosa.

Si nos fijamos bien encontraremos que hasta hábitos tan sencillos como determinantes han ido desapareciendo en las interacciones humanas. Para solo citar algunos, acciones tan humanas como: mirar a los ojos, saludar, usar apelativos antes de dirigirse a alguien son cada vez menos comunes. Se trata justamente de tres acciones con alto valor para conectar con las otras personas.

Se dice que “mediante los ojos se logra ver el alma”. Por eso, cuando alguien esquiva nuestra mirada comienza a dar motivos para que desconfiemos. Es que la interacción cara a cara es esencial para el desarrollo de la empatía. En ese sentido, Turkle argumenta que la conversación en persona es una herramienta fundamental para desarrollar habilidades sociales y empatía, lo cual se está perdiendo debido a la creciente dependencia de la tecnología.

Y todavía más, la expresividad que muchas personas logran con la mirada es un elemento fundamental para las conexiones humanas. Por eso se dice que hay quienes “hablan con los ojos”. Y si bien es cierto que también podemos usar las videollamadas u otras modalidades, el hecho de estar presente todavía no se ha logrado sustituir con tecnología.

El saludo, como introducción a una interacción, como expresión de buen deseo, en definitiva, como muestra de interés por la otra persona, va siendo cada vez menos usado por gente que se ha dejado imponer nuevas nociones de tiempo y espacio. Por eso hay quienes, habiendo iniciado interacción con alguien mediante alguna red social y habiéndose interrumpido por cualquier circunstancia, la retoman como si no hubiese pasado el tiempo. Y lo hacen, aunque hayan transcurrido días.

Pero también mucha gente estila enviar cualquier mensaje sin ni siquiera incluir un saludo, mucho menos un contexto o motivación. Sencillamente aplican una especie de “dejar eso ahí”, y lo hacen esperando que quien se “topete” con eso se dé por aludido y además responda. Quien así se comporta es vivo ejemplo de degradación social, y necesita reaprender a relacionarse con personas.

En definitiva, la tecnología es de valiosa ayuda y debe ser usada como un medio para lograr propósitos. A eso se suma la importancia de tomar en cuenta que va modificando, para bien o para mal, ciertas habilidades y capacidades humanas.

Entre otras manifestaciones, tres “pelos y señales” de alguien con discapacidad provocada por uso de tecnología son: evitar contacto visual, obviar el saludo y dirigirse a los demás sin usar apelativo.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 octubre 2024.- 

Los presidentes del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Instituto de Previsión del Periodista (IPPP), así como el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), exigieron el cese de la represión que a comunicadores de diferentes partes del país, vinculada a sectores de la Policía Nacional, como el esclarecimiento de la muerte de Luis Norberto Céspedes Vega, hijo del ex vicepresidente del primer gremio, Luis Céspedes Peña.

Aurelio Henríquez, presidente del CDP, Olivo De León, quien preside el IPPP, y José Beato, secretario general del SNTP, manifestaron que respaldan la lucha que están llevando a cabo los gremios de Santiago de los caballeros, en protesta por los atropellos a miembros de esas entidades.

Los principales dirigentes de esos gremios calificaron de injustificable que en plena democracia, redactores, camarógrafos y fotógrafos sufran agresiones de parte de ciertas autoridades.

Observaron que si bien es cierto que los comunicadores son afectados en perjuicio del libre ejercicio de la profesión, el costo político recae en la figura del Presidente Luis Abinader, que se sabe no apoya ese tipo de discriminación.

Precisaron que de acuerdo a las informaciones que reciben de los dirigentes de esos gremios en Santiago, las agresiones son continuas en contra de comunicadores. Dijeron que hechos similares se están originando en otros pueblos del país, los cuales también son repudiados por esos gremios.

Henríquez, De León y Beato también se cuestionan el por qué las autoridades judiciales se niegan a investigar el caso de la muerte de Luis Norberto Céspedes Vega. Recordaron que ese hecho ocurrió el 2 de Noviembre del 2022 en Tamboril, cuando fue estropeado por un camión mezclador de concreto de los llamados Trompo, muriendo días después.

Los dirigentes de esos gremios se preguntan: ¿Si los fiscales de Tamboril y el titular de Santiago, Osvaldo Bonilla, tienen pruebas documentadas, como son un vídeo y fotografías grabados por una cámara de seguridad, por qué el caso no es aclarado?

Informaron que tienen conocimiento que también hay un testigo, al cual tampoco interrogan. Manifestaron que, en ambos casos, debe actuar el Presidente Abinader. Exhortaron a las autoridades de Santiago, donde las agresiones a comunicadores son mayores, para que se pongan en contacto con el jefe de Estado y le digan lo que está sucediendo en esa provincia.

Estiman que la gobernadora provincial de Santiago, que es la representante del Poder Ejecutivo, debe actuar en ambos casos.

Los máximos dirigentes de esos gremios esperan que los comunicadores puedan desarrollar, sin presión ni agresiones, sus labores, no solo en Santiago, sino en todo el país. También piden que sea llevado sentado en el banquillo de los acusados, el conductor responsable de la muerte de Céspedes Vega. ¡Y si hay cómplices, también!, agregaron.

Los presidentes del CDP y el IPPP, así como el secretario general del SNTP, concluyen diciendo que, en este último caso, es importante que el jefe de Estado o la procuradora general de la República, Miriam Germán, dispongan esa investigación, en virtud de que el mismo ya va para dos años engavetado.



martes, 15 de octubre de 2024

 

“Confiamos en que, en las vistas públicas y el proceso de discusión en el Congreso, se considere la eliminación de medidas que desalienten el ahorro. Creemos que una reforma fiscal debe enfocarse en fortalecer la inclusión financiera y facilitar el acceso a servicios bancarios para todos los ciudadanos”, sostuvo Cristina De Castro, presidenta de la entidad.

Por Ironerys Duarte / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 octubre 2024.-

La Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (Abancord) manifestó hoy su preocupación sobre la carga tributaria que el proyecto de reforma fiscal, actualmente en discusión, impondría a los ahorrantes a través de los intereses generados por sus depósitos.

La presidenta de Abancord, Cristina De Castro, advirtió que un gravamen de este tipo podría desincentivar el ahorro, afectando negativamente el crecimiento económico del país.

“Los ahorros de nuestros ciudadanos representan la base sobre la cual se construyen las inversiones que promueven el desarrollo sostenible. Un impuesto sobre los intereses, que ya pagan un 10%, desestimula esta práctica esencial para la economía dominicana”, afirmó De Castro.

La presidenta de Abancord añadió que el ahorro es fundamental para fortalecer el sistema financiero y, en última instancia, impulsar la inversión y la generación de empleo en el país.

Abancord reconoció el ambiente de diálogo que ha sido promovido por el Gobierno y el Congreso, y expresó su optimismo respecto a una eventual revisión de los aspectos que podrían tener un impacto adverso en la economía. Planteó la necesidad de aprovechar el momento para hacer una reforma integral.

Llamó la atención sobre el potencial impacto de la reforma fiscal propuesta en la calidad de la cartera de crédito del sistema financiero si se eleva el costo de la vida y los clientes tienen dificultades para saldar sus compromisos de préstamos.

“Confiamos en que, en las vistas públicas y el proceso de discusión en el Congreso, se considere la eliminación de medidas que desalienten el ahorro. Creemos que una reforma fiscal debe enfocarse en fortalecer la inclusión financiera y facilitar el acceso a servicios bancarios para todos los ciudadanos”, sostuvo De Castro.

La Asociación reiteró su disposición de colaborar en este proceso, aportando argumentos técnicos, sustentados en el conocimiento del sector financiero, sobre todo para la protección de los ahorros y bolsillos de los clientes de la base de la pirámide que conforman las carteras de nuestras entidades dirigidas al microcrédito, para evitar una vuelta a la economía informal, luego del gran esfuerzo desplegado por nuestras entidades para su inclusión financiera.

“Esperamos que la reforma fiscal sea un instrumento para incentivar el ahorro, no para penalizarlo, y que así se garantice un ambiente de estabilidad y prosperidad para los dominicanos”, concluyó.
Por Mario Antonio Lara Valdez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 octubre 2024.-

Sacerdote Casilla" Las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Educan en valores, fomentan disciplina y desarrollan capacidades técnicas".

Provincia Peravia. Con motivo del 58 aniversario de la fundación de la primera Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en Baní, provincia Peravia, se llevó a cabo una solemne ceremonia religiosa en la catedral Nuestra Señora de Regla, oficiada por el Sacerdote Samuel Casilla. Durante la homilía, estudiantes, docentes, así como las banderas y el escudo de las Escuelas Vocacionales, fueron presentados en el ofertorio, destacando la unión entre fe y educación que ha caracterizado a esta noble institución desde su creación.
El evento continuó en el recinto de la Escuela Vocacional de Baní, donde se realizó un recorrido por las instalaciones. Los presentes pudieron observar las diversas demostraciones de los trabajos realizados por los estudiantes en las áreas formativas y cursos impartidos, reflejando el alto nivel de capacitación técnica que estas escuelas proveen a la juventud dominicana.

El coronel José Ramón Reyes Suárez, FARD (DGP), director general de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (DIGEV), dirigió unas motivadoras palabras a los estudiantes, instándolos a continuar su proceso de superación personal y profesional, destacando la importancia de la educación técnica para el desarrollo de la sociedad dominicana.
"Queridos estudiantes, hoy es un día especial en el que celebramos 58 años de esfuerzo y dedicación en esta noble institución. Ustedes son el futuro de nuestra nación, y es a través de la educación técnica que pueden forjar un camino hacia el éxito, contribuyendo de manera significativa al progreso de nuestra sociedad. Les insto a que continúen su proceso de formación con disciplina y constancia, pues cada paso que den hacia su superación personal y profesional será un aporte invaluable para el desarrollo de la República Dominicana.

Quiero aprovechar esta ocasión para agradecer profundamente el apoyo incondicional de nuestro Ministro de Defensa, el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, cuyo liderazgo y compromiso han sido fundamentales para el fortalecimiento de nuestras escuelas vocacionales. Gracias a su visión y respaldo, hoy podemos seguir avanzando en nuestra misión de capacitar a hombres y mujeres con los valores y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del mañana. Sigamos trabajando juntos, con dedicación y entrega, por el bienestar de nuestra patria."
El evento contó con la participación de la Sra. Ángela Yadira Báez, Gobernadora Provincial de Peravia, el coronel paracaidista César Augusto Castro Martínez, FARD, subdirector general de la DIGEV; el teniente coronel Rafael Rey de León Lantigua, FARD, subdirector técnico de la DIGEV; el teniente coronel César Mencía Cury, FARD, inspector de la Escuela Vocacional de Baní; y el mayor paracaidista Fahd Y. Jacobo Salado, FARD., subdirector de relaciones públicas de la DIGEV.

También participaron en el evento autoridades civiles y militares, miembros de la sociedad civil y representantes de la prensa nacional, quienes se unieron para conmemorar este hito histórico en la educación técnica, militar y policial del país. La Escuela Vocacional de Baní continúa siendo un pilar fundamental en la formación de jóvenes comprometidos con el desarrollo y el bienestar de la nación.

 

Es la primera fiduciaria en obtener certificación ISO 37001

Por Ceily Leticia Melgen Bello / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 octubre 2024.-

Fiduciaria Reservas ha marcado un hito al convertirse en la primera entidad fiduciaria del Caribe y la región en recibir la certificación ISO 37001, un estándar internacional que avala sus estrictos controles en la lucha contra el lavado de activos, el soborno y la corrupción.

Esta certificación destaca la capacidad de Fiduciaria Reservas para implementar controles efectivos que mitiguen los riesgos relacionados con estas amenazas, posicionándola como líder regional en la promoción de prácticas empresariales responsables.

Andrés Van der Horst, vicepresidente ejecutivo de Fiduciaria Reservas, afirmó que este logro refuerza su compromiso con la transparencia y la responsabilidad en la gestión de los recursos que le han sido confiados. “La obtención de la certificación ISO 37001 es un paso clave en nuestra misión de ofrecer servicios fiduciarios con los más altos estándares de integridad, asegurando la confianza de nuestros clientes y la sostenibilidad de nuestra operación”, apuntó.

Aseguró que este nuevo logro compromete a Fiduciaria Reservas a seguir elevando la calidad de sus servicios y la seguridad de sus procesos, siempre apegada a los criterios de transparencia y valor ético.

Precisó que esto representa un avance importante no solo para Fiduciaria Reservas, sino también para el sector fiduciario de la región, estableciendo un precedente en la ética empresarial y la confianza en las instituciones de capital público. “Con la adopción de este estándar, Fiduciaria Reservas asegura un sistema de control robusto que protege sus operaciones y refuerza su liderazgo regional en el sector fiduciario”, dijo.

El proceso para obtener esta certificación incluyó una rigurosa evaluación de las políticas, procedimientos y controles de Fiduciaria Reservas, enfocándose en áreas de riesgo crítico. Se reforzaron las capacitaciones para todo el personal en temas de prevención de soborno y ética corporativa, así como la implementación de sistemas y controles internos que garanticen la adherencia a los principios de la norma ISO 37001.

Fiduciaria Reservas es una empresa del Grupo Reservas, constituida para fungir como fiduciario en la administración y gestión de toda clase de fideicomisos. Ofrece a sus clientes nuevos negocios, mitigando riesgos, facilitando acceso al crédito, siempre comprometida con la ética, el cumplimiento y la excelencia en el servicio.

Esta fiduciaria nació en el año 2013, al fragor de la llegada del fideicomiso a la República Dominicana, como una necesidad del Estado de tener su propia fiduciaria y promover este instrumento jurídico que permitiera captar recursos y administrarlos para invertirlos en ámbitos estratégicos de la economía nacional.

En la actualidad su cartera de fideicomisos es tan amplia que se ha convertido el principal ente del sector en el país.



 

Afirma que la trama corrupta orquestada en su contra fue dirigida por personas muy peligrosas

Por Jozabeth Feliciano / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 octubre 2024.- 

El inversionista extranjero Antonio Carbone aseguró que en cualquier momento pueden atentar contra su vida.

Carbone manifestó que la trama corrupta orquestada en su contra para despojarlo de sus bienes fue promovida por gente muy peligrosa y con grandes tentáculos en diversas áreas.

Citó el caso del asesinato del hijo del comunicador Alejandro Almonte, quien murió luego de que le dispararan desde una motocicleta cuando se trasladaba en su vehículo por la avenida Charles de Gaulle, cuyo padre también abogaba por el cumplimiento de una sentencia.

Antonio Carbone afirmó que el presidente es responsable de garantizar su vida, porque si le ocurre algo su familia no se quedará de brazos cruzados y recurrirá a las instancias internacionales que sean necesarias para seguir denunciando el abuso que se ha cometido en su contra.

En ese sentido, el inversionista extranjero planteó la necesidad de que el presidente Luis Abinader declare la guerra a la corrupción.

"Estamos luchando por nuestra familia, estamos luchando por nuestro pueblo, estamos luchando por nuestros jueces porque se están desacatando las sentencias irrevocables y eso afecta la democracia", apuntó el inversionista.

Dijo que fue víctima de un secuestro porque lo apresaron sin ninguna orden de arresto con la complicidad de funcionarios del gobierno de Danilo Medina y representantes del Ministerio Público, además de Fernando Arturo Báez Guerrero, Sergio "Gory" Moya, entre otros, que formaron una asociación de malhechores y una trama para apresarlo y apropiarse de sus bienes.

Señaló que su caso le está haciendo daño a la inversión extranjera y podría hacer daño al legado del presidente Luis Abinader.

Durante su intervención en la cuarta entrega de "La Semanal de Carbone", el empresario precisó que en el país debe haber una determinación que ponga un alto a las violaciones a la Constitución, que a su juicio se está usando como un pedazo de papel.

Sostuvo que lo que le sucedió a él, en un futuro le puede pasar a cualquier empresario que actúe con buena fe, incluso al presidente Luis Abinader, que también es un empresario.

Denunció que actualmente se violan sus derechos al no ejecutarse dos sentencias que le favorecen, y citó el desacato de la sentencia TC/0367-21 emitida el 3 de noviembre de 2021 por el Tribunal Constitucional, donde ordena la devolución de sus bienes valorados en más de 580 millones de dólares.

En tal sentido, dijo que casos como el suyo tienen cansada a la población, que según entiende es fruto de que la corrupción también existe dentro del Ministerio Público.

Sin embargo, el inversionista extranjero se mostró confiado en que el presidente Abinader hará que se cumpla la Constitución, cuya reforma fue promovida por él.

 

Por Aniana Guzmán / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 octubre 2024.-

El director ejecutivo de Pro-Consumidor, Eddy Alcántara, expresó que en la República Dominicana hay un “hoyo fiscal” que se estaba cubriendo durante mucho tiempo con endeudamiento, debido a que la reforma fiscal debió someterse en el país desde gobiernos anteriores en el año 2012.

Alcántara aseguró durante una entrevista en el programa “Que Tenemos Radio”, transmitido cada lunes a través de Zol 106.5, que la proyección que se suele hacer del presupuesto puede parecer estable durante años, pero a medida que el déficit aumenta, la cantidad presupuestaria exige que esta sea mayor.

“Este hoyo fiscal se estuvo cubriendo todo el tiempo con endeudamiento. Cuando tú proyectas un 3% de déficit, tú crees que es el mismo 3% todos los años, pero si el presupuesto aumenta de manera cuantitativa, la cantidad es mayor”, indicó el funcionario.

Eddy Alcántara también arremetió contra los economistas de la oposición, señalando que como esto se trata de una “irresponsabilidad desde sus gobiernos”, se debe dar una respuesta llana a la sociedad dominicana sobre lo que realmente es esta reforma.

El funcionario resaltó, además, los logros de restablecimiento de la economía nacional que ha obtenido el gobierno, a pesar de tomar control del país en el 2020, en medio de una crisis desatada por la pandemia del covid-19.

“El presidente Abinader tuvo que asumir decisiones responsables para convertirnos en lo que somos hoy. Somos ejemplo de economías similares de la región, y nunca tuvimos problemas de desabastecimiento de los productos básicos de la canasta alimentaria. El aumento que generó la inflación, con lo que no pudo ser controlado por decreto por el gobierno, impactó menos en el país y eso es una realidad”, precisó el director ejecutivo de Pro-Consumidor.

En tanto que, Eddy Alcántara dejó en claro a los principales actores que forman parte de esta reformación del paquete fiscal, que deben asumir el entendimiento de que esto realmente se requería en el sistema económico de la República Dominicana.
Yarony junto a su tío El Chaval de la Bachata.

  

Por Marilyn Ventura / Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 15 octubre 2024.-

Hace más de un año surgió con un concepto diferente, moderno y refrescante el nuevo exponente de la bachata, Yarony Montero, quien presentó su primera producción discográfica titulada: “El principio”.

Se trata de un álbum compuesto por 22 hermosas canciones, en su gran mayoría temas inéditos, donde se le brinda oportunidad a nuevos talentos para la composición.
Yarony junto a su banda.

El disco está producido en su totalidad por Nelky Gómez y cuenta con canciones como “El Principio” autoría del propio Yarony, al igual que “Señora Bachata”, composición de Nacho Estrella y Yarony Montero.

“Quiero un veneno Ft El Chaval”, con autoría de Jesús Siri y Yarony Montero, “Deberían darme un Oscar” también de Nacho Estrella y el tema promocional, el cual cuenta con 3 millones de reproducciones actualmente “En el Día 300”, una colaboración con Luís Miguel Del Amargue, autoría de Luís K De León.
El bachatero Yarony Montero.

En la producción se encuentra también “Todo de cabeza" de Kaleth Morales, “Por qué tengo que olvidarte" Ft Kiko Rodríguez” de Miguel De La Cruz, “No Hay Nada Mío” de Fausto Estrella, “Trauma” Ft Miguel Braho de Miguel De La Cruz y “Partido en dos", una adaptación de José Gómez Castelo.

“Tuyo” Ft Yammy, “Sin remedio”, "Si tu amor no vuelve" Ft Rosa Lee, “Locas Noches”, “Mientes” Ft Joel Insuperable de Yarony Montero, “Dime que no”, “Sueños Remix” Ft Richard Francisco, “Un Beso de Quien amas”, “Te amo y te Amo” Ft Michael Romance, “Coche de amor”, “Dios” y “Tú Olvido”, completan el interesante disco.
Homóligos y artistas que fueron apoyar Yarony en su lanzamiento.

La presentación se llevó a cabo en el Bar Moisés Zouain del Gran Teatro del Cibao ante la presencia de medios de todo el Cibao, homólogos, artistas, familiares y amigos que fueron a respaldarlo.


Por Marilyn Ventura / Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 15 octubre 2024.-


Merenchata anuncia el lanzamiento del nuevo éxito de Carmen Jiménez titulado “Feliz Navidad”, el cual está disponible en todo el mundo.

La reconocida artista boricua dominicana, mejor conocida como “La show woman”, acaba de lanzar su más reciente sencillo, un merengue cadencioso que promete llenar de alegría y ritmo la temporada navideña.

Este lanzamiento está disponible en todas las principales plataformas digitales, como Spotify, Apple Music, y YouTube, entre otras.

Carmen Jiménez, con su estilo inigualable y energía vibrante, nos invita a disfrutar de esta nueva propuesta musical que, sin duda, se convertirá en el himno de las fiestas decembrinas.

“Feliz Navidad” fue compuesta por Carmen Jiménez y arreglada por Deivit Landestoy. El video musical fue filmado en la República Dominicana y dirigido por Luis Gómez Films, está producido por Carmen Jiménez y Jesse Rodríguez.

“No te pierdas de este nuevo tema y añádelo a tu playlist navideño para disfrutar de una temporada llena de música, ritmo y alegría”, enfatizó Carmen.

domingo, 13 de octubre de 2024

 



Por Araceli Aguilar Salgado / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 octubre 2024.-

“El aprendizaje y actualización continua es lo que permite que las personas mejoren sus habilidades ante futuras crisis. En un mundo donde la percepción pública puede cambiar en un instante, la manera en que una persona maneja una crisis puede definir su éxito o fracaso en la vida” A.C

El impacto que tendrán en el ecosistema informativo con los avances en la inteligencia artificial generativa, las redes sociales más tradicionales, como Facebook y X, han reducido activamente la prominencia y el papel de las noticias en sus plataformas y han invertido más en los creadores de contenidos, al tiempo que ganan popularidad los formatos y las redes de video, en un año con una cantidad récord por la desinformación, en parte por el contenido generado por IA fue el consumo de información en seis mercados de América Latina: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú. Como muestra el informe, estos países enfrentan desafíos comunes en sus medios de comunicación y consumo de noticias, y reflejan una tendencia regional hacia la polarización política, la crisis económica y las amenazas a la libertad de prensa, el informe de Digital News Report 2024 también da muestras del creciente impacto de la inteligencia artificial en el ejercicio periodístico y el consumo de información de América Latina
A medida que los medios adoptan la IA, se observa una sospecha generalizada del público con respecto a cómo se usa, en especial en noticias “duras” como la política o la guerra. La gente se siente más cómoda cuando la IA colabora en tareas detrás de escena, como la transcripción y la traducción; es decir, en apoyo de los periodistas y no en su reemplazo como en México, la introducción de locutores de noticias generados por IA en estaciones como Radio Fórmula busca ofrecer boletines imparciales y confiables. Sin embargo, solo el 37% de los encuestados en el país se sienten cómodos con noticias producidas por periodistas humanos con ayuda de IA.

Por otro lado, en muchas democracias occidentales, estos retos de orden económico se ven agravados por la erosión de la confianza en los medios y el aumento de las agresiones verbales y físicas a reporteros. En otras partes del mundo, el periodismo se enfrenta a la creciente dependencia de la publicidad gubernamental o a políticos que, directa o indirectamente, socavan o acosan a quienes intentan controlar sus acciones.
Los periodistas son los grandes protagonistas de este cambio en el mundo, ellos mismos se han visto envueltos en una serie de circunstancias que les han llevado a tener que cambiar la manera de ejercer su trabajo. Existe también una pequeña preocupación por estos grandes cambios de la era digital, pero también aseguran que hay que adaptarse a los nuevos tiempos y formatos.

El periodismo, ni el periodista no desaparecerá, se renovará se adaptará para seguir contribuyendo con su labor social de informar y promoviendo la lucha por los sentidos y las ideas en la sociedad, el Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de Prensa y Congreso Mundial de Universidades, CMU, impulsor y promotor de la capacitación y actualización en nuevas tecnologías, técnicas de investigación, periodismo digital, debate sobre temas de actualidad, desafíos en el campo de la comunicación y del periodismo que es importante en la sociedad y la libertad de prensa es esencial para la democracia y los derechos humanos, con la ética periodística y ser una fuente de luz para las generaciones actuales y futuras de periodistas

El Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de Prensa y Congreso Mundial de Universidades, CMU, es un organismo sin fines de lucro creado con el objetivo de unir a periodistas, comunicadores y medios de habla hispana quien durante 26 años se ha dedicado a promover la libertad de prensa, el intercambio de conocimientos, cultura y la capacitación profesional. Su sede principal se encuentra en Nueva York, Estados Unidos, actualmente se prepara para realizar su próximo congreso de prensa en el caribe dominicano en Santo Domingo.

El Dr. Amín Cruz, CEO Presidente y fundador quien ha sido una figura clave en su desarrollo y crecimiento de este majestuoso congreso más trascendental de la comunicación y del periodismo más importante del mundo en esta ocasión, tendrá verificativo en Santo Domingo República Dominicana el XXVIII Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de Prensa y Congreso Mundial de Universidades, CMU, con el tema: “El rol de la prensa en tiempos de crisis”, este cónclave reunirá y unificará lazos con profesionales de la comunicación y del periodismo de diferentes países
El Dr. Cruz hizo un llamado e invitación especial a todos los periodistas, comunicadores sociales, estudiantes, escritores, dueños de medios digitales y público en general a darse cita al evento académico, que se desarrolla el 27 de noviembre del 2024 de 08:00 A.M. a 05:00 P.M, mismo que es organizado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo(UASD), el Congreso mundial de prensa y el Congreso mundial de universidades.

Se tendrá como invitado de al Dr. Ignacio Ramonet quien es un gran humanista progresista que lucha a tiempo completo por las causas más nobles de nuestras sociedades, además de ser uno de los profesionales más versado que tiene la humanidad en varias disciplinas entre ella historia, geopolítica, periodismo, comunicación entre otras, es un gran escritor de larga data, sus libros o publicaciones han sido traducidos a varios idiomas.

Tiene un Doctor en Semiología e Historia de la Cultura en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, ha desarrollado una vasta y prestigiosa carrera periodística. Desde 1990 hasta 2008 dirigió la edición francesa de Le Monde diplomatique y desde ese año, la edición española de la publicación. Cofundador de la organización no gubernamental Media Watch Global (Observatorio Internacional de los Medios de Comunicación).

Además, es fundador y presidente de honor de la organización ATTAC, es uno de los promotores del Foro Social Mundial de Porto Alegre. Ramonet es autor o coautor de una veintena de libros, de los que, entre otros, se han publicado en España: Un mundo sin rumbo (1997) La tiranía de la comunicación (1998), La golosina visual (2000), Marcos, la dignidad rebelde (2001), Guerras del siglo XXI (2002), Irak: historia de un desastre (2005), Fidel Castro: biografía a dos voces (2006), París rebelde: guía política y turística de una ciudad (2008) y La catástrofe perfecta: crisis del siglo y refundación del porvenir (2010), La explosión del periodismo: de los medios de masas a la masa de medios (2011) y Hugo Chávez: mi primera vida (2013).

Hay que destacar que el Dr. Ignacio Ramonet, es asesor del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de Prensa y Congreso Mundial de Universidades, CMU y ha contribuido a la enseñanza a través de estas instituciones en toda Latinoamérica, con los diferentes cónclaves que hemos realizado y nos sentimos orgullo por su gran apoyo que nos ha ofrecido de manera incondicional desde nuestra fundación.

Así mismo tiene un Doctor en Semiología e Historia de la Cultura en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, ha desarrollado una vasta y prestigiosa carrera periodística. Desde 1990 hasta 2008 dirigió la edición francesa de Le Monde diplomatique y desde ese año, la edición española de la publicación. Cofundador de la organización no gubernamental Media Watch Global (Observatorio Internacional de los Medios de Comunicación).

Además, es fundador y presidente de honor de la organización ATTAC, es uno de los promotores del Foro Social Mundial de Porto Alegre. Ramonet es autor o coautor de una veintena de libros, de los que, entre otros, se han publicado en España: Un mundo sin rumbo (1997) La tiranía de la comunicación (1998), La golosina visual (2000), Marcos, la dignidad rebelde (2001), Guerras del siglo XXI (2002), Irak: historia de un desastre (2005), Fidel Castro: biografía a dos voces (2006), París rebelde: guía política y turística de una ciudad (2008) y La catástrofe perfecta: crisis del siglo y refundación del porvenir (2010), La explosión del periodismo: de los medios de masas a la masa de medios (2011) y Hugo Chávez: mi primera vida (2013).

Hay que destacar que el Dr. Ignacio Ramonet, es asesor del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de Prensa y Congreso Mundial de Universidades, CMU y ha contribuido a la enseñanza a través de estas instituciones en toda Latinoamérica, con los diferentes cónclaves que hemos realizados y nos sentimos orgulloso por su gran apoyo que nos ha ofrecido de manera incondicional desde nuestra fundación.

Este congreso es abierto para todos los interesados registración y/o recibir más informes, pueden llamar a los teléfonos:+1(829) 926 14 20 Dra. Cándida Díaz, RD; +1 (809) 376 12 56 Dr. Amín Cruz RD / escribir a: congresodeprensa.usa@gmail.com, o entrar a la página del congreso: www.congresodeprensa.org. En donde con gusto les atenderemos.

“Una persona bien preparada puede actuar con rapidez y confianza, minimizando el impacto negativo de la crisis” A.C.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México. E-mail:periodistaaaguilar@gmail.com

 

Por Anneris Hernández / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 octubre 2024.-


El director general de Jubilaciones y Pensiones, licenciado Juan Rosa, encabezó un importante encuentro en su Sede Central con los auxiliares de Control de Sobrevivencia, a los fines de fortalecer el trabajo de estos colaboradores, quienes son los responsables de visitar a los pensionados a nivel nacional.

Durante la actividad, el licenciado Juan Rosa destacó la importante labor de estos servidores del Estado, quienes garantizan que los datos de los pensionados se mantengan actualizados.
Indicó que la institución cuenta con auxiliares de Control de Sobrevivencia diseminados en las distintas provincias del país.

En ese sentido, instó a los ciudadanos a recibirlos con confianza y sin temor, indicando que cada visita refuerza el vínculo con ellos. “Su bienestar es nuestra responsabilidad’’, subrayó.

En el encuentro , realizado por la División de Control de Sobrevivencia, dirigida por Ana Torres, estuvieron presentes, además del licenciado Juan Rosa, Santiago Guillermo, director de Gestión del Sistema de Reparto y Nóminas de Pensionados; María Isabel Nina, encargada del Departamento del Sistema de Reparto y Control de Pensionados; Rafael David Colón Rodríguez, encargado del Departamento de Gestión Financiera; Margarita Peralta, encargada del Departamento de Gestión de Servicios; de Pensiones; Nathaly Corniel, encargada de la División de Pagos; Brixeida Arias, coordinadora de Control de Sobrevivencia.
Además, Eury Familia, encargado interino de la División de Formulación, Monitoreo del Departamento de Planificación y Desarrollo; Juan Valerio y David González, técnicos de la División de Control de Sobrevivencia.

Diario Azua
13 octubre 2024.-


La Avenida Ecológica como fue diseñada y aparentemente sus constructores iniciales iban rumbo a dejar una vía adecuada que cumpliera cabalmente como contribución ideal para tránsito Este-Oeste y Oeste-Este, pero el clientelismo y el aprovechamiento de posiciones en el tren gubernamental han echado por la borda el plan inicial.

Hace tiempo, lentamente se ha constituido en una vía donde se producen accidentes de tránsito que han dejado resultados fatales, una por imprudencia de conductores y otro porque existen allí muchas improvisaciones, donde cada quien pone su regla y no hay consecuencia.

La Avenida Ecológica se diseñó con una calle marginal en el lateral norte y en el lado sur un farallón o cinturón verde con vista al mar, pero ni una cosa ni la otra.

En el lado Norte, aunque lo saben los que construyeron, se ve claro que estamos falto de autoridad o porque no saben donde comienza y termina su función o porque sencillamente otros atributos están haciendo efecto para que siga la rumba.

Recientemente en la provincia Azua, sucedió una desgracia en la comunidad Batidas donde moradores de allí ocuparon la carretera para fiesta y se produjo el accidente altamente conocido.

Ahora en las mismas narices el gobierno se está permitiendo que invadan una área verde, un farallón, y no tan solo entregando la zona a compañeros de partido sino permitiendo instalaciones de centro de negocios de bebidas, donde el parqueo de los mismos lo es la propia Avenida Ecológica, por donde ya están pasando camiones y patanas.

Señor gobierno haga algo ahora, antes que pase lo peor y los ocupantes de zonas correspondientes a la Avenida Ecológica sáquelos de ahí porque son dueños de nada y que se castigue a supervisores de las instituciones intervinientes porque estas cosas no se hicieron solo con el coraje de los invasores.

Si la carne está guisada, alguien puso el orégano.