Titulares

Publicidad

miércoles, 9 de octubre de 2024

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 09 octubre 2024.- 

Los pronósticos letales del huracán Milton categoría 5 a su paso por el estado de Florida, declarado ya en emergencia por el gobernador, mantiene preocupado a dominicanos en esta ciudad con familiares, amigos y relacionados en el lugar, incluido este reportero con familiares en el mismo. En dicho estado residen unos 300 mil quisqueyanos.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de los Estados Unidos, se espera la llegada del mortal fenómeno atmosférico a territorio de Florida la tarde-noche de este miércoles. Lo hará, además, en la bahía de Tampa, una zona en la que viven unos tres millones de personas y que no recibe un golpe así desde hace más de un siglo.

Se esperan vientos de más de 250 km/h, con posibilidad de romper el récord histórico de velocidad del viento en esa zona. Este huracán ha conseguido posicionarse entre los más potentes jamás registrados en el Atlántico en solo 24 horas.

Las estaciones de gasolina agotaron sus existencias, supermercados con sus góndolas vacías, escuelas y universidades cerradas, al igual que los aeropuertos y vuelos cancelados, entre otras medidas de prevención en el estado.

La semana pasada el huracán Helene azotó varios estados (Florida, Carolina del Norte y Sur, Georgia, Virginia, Tennessee y Kentucky) causando en ellos más de 200 muertes de personas, más de 600 desaparecidas y decenas de miles de millones de dólares en pérdida materiales.

Cientos de dominicanos propietarios de diferentes negocios en dichos estados resultaron perjudicados, sin que hasta la fecha se haya informado de pérdidas humanas entre ellos.

El presidente Joe Biden, tiene programado para este miércoles recorrer la zona del desastre de Helene en Carolina del Norte y Sur, estimando que la recuperación podría costar miles de millones de dólares.

Estados Unidos ha seguido con interés la formación de ciclones y tormentas tropicales desde hace más de 150 años, y entre los más mortales figuran: "La Gran Tormenta de 1900" el desastre natural más mortífero en USA, al dejar al menos 8,000 muertos, y los daños se estimaron en $30 millones de dólares.

El San Ciriaco en 1899 que azotara Puerto Rico, dejando a su paso aproximadamente 3,400 personas fallecidas por las inundaciones y daños materiales estimados en US$20 millones.

El Katrina en 2005, causó 1,392 muertes y considerado el más costoso en EUA, estimándose las pérdidas materiales en $125,000 millones de dólares.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 09 octubre 2024.- 

El Departamento de Transporte de NYC (DOT) organizará más de 100 eventos sin automóviles en los cinco condados en el mes de octubre como parte del evento anual ‘Trick-or-Streets’.

El programa de este año es el más grande jamás realizado, y el NYC DOT y sus socios organizarán eventos gratuitos con temática de Halloween durante todo el mes.

Habrá 10 eventos exclusivos en ubicaciones de los cinco condados, y otros siete asociados.

“Trick-or-Streets’ está de regreso y es más grande que nunca. Invitamos a todos los neoyorquinos a participar “, dijo el comisionado Ydanis Rodríguez.

“Nuestras calles sirven a todos los neoyorquinos, y ‘Trick-or-Streets’ es un gran ejemplo de cómo podemos usarlas para brindar alegría y mayor seguridad a tantos niños”.

Como parte de las iniciativas de programación Open Streets, Plaza y Public Realm de la ciudad, ‘Trick-or-Streets’ permite a organizaciones comunitarias, instituciones y otras asociaciones de vecinos crear calles sin automóviles para participar de manera segura en las actividades de Halloween.

La programación incluirá música en vivo, actos de circo, actuaciones de payasos cómicos, malabaristas y más.

Este año la ciudad lanzó una cantidad récord de Calles Abiertas alrededor de las escuelas y mejoró la visibilidad en las intersecciones cercanas.

EL CALENDARIO

·         Decatur Avenue Open Street, El Bronx – 31 de octubre, 2:30 p.m. a 9:30 p. m.

·         Fordham Plaza, El Bronx – 26 de octubre, 2 p.m. a 6 p. m.

·         Berry Street Open Street, Brooklyn – 27 de octubre, 12 p.m. a 8 p.m.

·         Kensington Plaza, Brooklyn – 19 de octubre, 12 p.m. a 5 p. m.

·         W 9th Street Open Street, Brooklyn – 26 de octubre, 3 p.m. a 8 p.m.

·         Audubon Avenue Open Street, Manhattan – 26 de octubre, 3 p.m. a 7 p.m

·         Pell Street Open Street + Doyers Plaza, Manhattan – 31 de octubre, 3 p.m. a 8 p.m.

·         165th Street Open Street, Queens – 30 de octubre, 3 p.m. a 7 p.m.

·         31st Avenue Open Street, Queens – 31 de octubre, 3 p.m. a 7 p.m.

·         Castleton Avenue, Staten Island – 5 de octubre, 4 p.m. a 8 p.m.

A mediados de octubre:

·         18 de octubre: Calles abiertas de Mount Hope Place, El Bronx – 4:30 p.m. a 7:30 p.m.

·     19 de octubre: 34º Desfile Anual de Halloween de Tompkins Square (E 9th St entre Avenue A y Avenue B, Manhattan) – 12 p.m. a 3 p. m.

·         19 de octubre: Gansevoort Plaza, Manhattan – 11 a.m. a 5 p.m.

·         19 de octubre: Chauncey Street Open Street, Brooklyn – 12 p.m. a 4 p.m.

·         20 de octubre: Tompkins Ave Open Street, Brooklyn – 12 p.m. a 6 p. m.

 

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 09 octubre 2024.- 

Una nueva variante del COVID-19 está comenzando a propagarse en Estados Unidos y se ha encontrado en esta ciudad.

Se trata de XEC, una sub variante de la infame cepa Ómicron, que, según un artículo de Yale Medicine, dio lugar a “múltiples descendientes” desde que llegó a Estados Unidos en 2021.

La misma podría convertirse en la cepa dominante del virus a medida que el país entra en la temporada de resfriados y gripe, según informan los médicos.

El XEC apareció por primera vez en Alemania en junio de 2024 antes de extenderse por toda Europa. A finales de septiembre, se había detectado en al menos 25 estados de EE.UU., según Yale Medicine. También en un hospital de Nueva York.

La noticia llega justo los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) informan que las tasas actuales de COVID-19 están disminuyendo en todo el país y en NY a partir del 1 de octubre.

Isaac Dapkins, MD, director médico de los Centros de Salud Familiar de NYU Langone Health, dijo que las tasas de COVID-19 han disminuido en la ciudad, pero eso podría cambiar fácilmente una vez que el clima se enfríe.

“Afortunadamente, no hemos visto muchos casos de COVID en los últimos tres meses”, dijo Dapkins. “No hemos tenido un número significativo de casos graves. De vez en cuando, tenemos una persona que termina en la UCI, pero es muy, muy raro”.

No se espera que XEC cause síntomas peores o una enfermedad más grave que otras cepas recientes, según Yale Medicine.

Los factores de riesgo también siguen siendo los mismos.

“Las personas que corren riesgo son aquellas con enfermedades pulmonares crónicas, que han recibido tratamiento contra el cáncer. La obesidad sigue siendo un factor de riesgo”, dijo Dapkins.

Los médicos recomiendan la vacunación para cualquier persona que tenga un factor de riesgo de COVID-19. Incluso con la XEC circulando, las vacunas actualizadas pueden ayudar a prevenir la infección.

NYC Health and Hospitals dijo que las vacunas contra la gripe y el COVID-19 de este año están disponibles para los pacientes en sus hospitales y en los sitios de Gotham Heal.

Recomendaciones: Cúbrase la boca al toser o estornudar. Lo ideal es hacerlo en el codo en lugar de en la mano, lavarse las manos con frecuencia.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 09 octubre 2024.- 

Varios congresistas demócratas de NY, así como profesionales, oficiales electos, miembros de la comunidad y ciudadanos dominicanos en esta ciudad, condenaron los actos vandálicos perpetrados por desconocidos contra la oficina del congresista Adriano Espaillat (D-13).

A través de un comunicado, los congresistas federales precisaron: “Como miembros demócratas del Congreso de los Estados Unidos, creemos en la libertad de reunión y en el derecho a protestar pacíficamente como un derecho fundamental de nuestra gran nación. Cada día, trabajamos incansablemente para defender esta libertad para todos los estadounidenses”.

"Sin embargo, cuando las protestas se tornan violentas y cruzan la línea hacia actos de vandalismo, ya no son protestas; se convierten en delitos. Estos actos de intimidación son inaceptables y no serán tolerados”, subrayaron.

Los legisladores indicaron que, durante el último mes, la oficina del congresista Adriano Espaillat ha sido atacada y vandalizada en varias ocasiones.

“Este vandalismo selectivo pone en peligro tanto a los constituyentes como a los empleados del Congreso, interrumpiendo las operaciones de las oficinas y los servicios sociales de los que dependen los constituyentes”, afirmaron.

"El último acto de vandalismo indignante ocurrió en un día de solemne reflexión para conmemorar un año desde que los terroristas de Hamás atacaron a Israel, asesinando a 1,200 civiles, incluidos más de 40 ciudadanos estadounidenses, y tomando 251 rehenes, entre ellos 12 estadounidenses”, señalaron los congresistas.

"Nuestra delegación se mantiene unida en la condena pública de los actos de violencia, acoso e intimidación. Juntos, seguiremos trabajando para garantizar que todos los responsables de estos actos selectivos contra el congresista Espaillat, o contra cualquier oficina del Congreso, rindan cuentas y sean procesados con todo el peso de la ley", sostuvieron.

La declaración de prensa fue firmada por los congresistas federales Jerrold Nadler, Hakeem Jeffries, Jamaal Bowman, Yvette Clarke, Dan Goldman, Tim Kennedy, Gregory Meeks, Grace Meng, Joe Morelle, Alexandria Ocasio-Cortez, Pat Ryan, Tom Suozzi, Paul Tonko, Ritchie Torres y Nydia Velázquez.

Mientras, en otro comunicado, por prominentes líderes dominicanos en la Gran Manzana, como el doctor Rafael Lantigua; el asambleísta (D-78) en El Bronx, George Álvarez; el sociólogo Jaime Vargas; el abogado criminalista Andrés Aranda; y Radhames Rodríguez, presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA).

Asimismo, los empresarios y comerciantes Antonio Báez, Wilson de los Santos, Miguel Sepúlveda, Luciano Espinal y Mildred de Hernández, las líderes comunitarias Dayanara Borbón y Elida Almonte; así como los taxistas Marcos Contreras y Sigfredo Ruiz, entre otros, coincidieron en manifestar:

“Un acto de vandalismo de esta naturaleza, que no tiene cabida en la política estadounidense, refleja el miedo y la preocupación que tienen los detractores de Adriano. Ellos actúan así porque el legislador no tiene cola que le pisen”.

Además, Espaillat, el primer dominicano-estadounidense en servir en el Congreso de los Estados Unidos, ha sido un pilar de la comunidad latina en Nueva York, defendiendo los intereses de los inmigrantes y promoviendo políticas que benefician a las minorías.

El ataque contra su oficina ha provocado una ola de indignación y preocupación, especialmente entre los dominicanos, que ven en él un símbolo de representación y lucha por la justicia social.

martes, 8 de octubre de 2024

 

Por Ruben Zabala Moreta / Diario Azua
San juan de la Maguana, Rep. Dom. / 08 octubre 2024.-

La Diócesis de San Juan de la Maguana y el Movimiento Suroeste Unido por el Agua y la Vida realizaron este sábado una multitudinaria misa en contra de la explotación minera en la Cordillera Central.

La eucaristía fue celebrada en el muro de la Presa de Sabaneta, encabezada por Monseñor Tomás Alejo Concepción, Obispo de la Diócesis de San Juan y los sacerdotes de las diferentes parroquias de la diócesis.

“Hoy es la segunda vez que venimos a este lugar a implorar el nombre y la sabiduría de Dios para que ilumine al Señor presidente Luis Rodolfo Abinader Corona para que no apruebe el acto de genocidio ambiental más grande que se producirá en el país, si se permite la explotación minera en la Cordillera Central”-advirtió monseñor Tomás Alejo Concepción, Obispo de la Diócesis de San Juan.

Al final de la actividad, Filimón Batista leyó un manifiesto donde señala que “hoy como ayer, la amenaza al recurso hídrico está latente de ser transferido a otras prioridades particulares por décadas y décadas. San Juan ha decidido no cruzar la frontera hacia un distrito minero por ser una región de vocación agrícola, cuya materia prima es el agua, tanto para la agricultura, el consumo humano y de los animales”.

El vocero de Suroeste Unido por el Agua y la Vida sostuvo que “la Cordillera Central, por su alta complejidad y sensibilidad ambiental, no es apta para la actividad minera” y advirtió que “la biodiversidad y la armonía de los ecosistemas de la zona van a desaparecer, creando así la desintegración de los elementos, tanto en el subsuelo como en la superficie”.

En el manifiesto se establece que “la región suroeste tiene una extensión territorial con potencial irrigable que supera 1,500,000 (un millón quinientas mil) tareas irrigables, de las cuales 550,000 (Quinientas cincuenta mil) están en nuestro valle y también siete provincias del sur y al menos 47 municipios se abastecen de las aguas del Yaque del Sur y sus afluentes, alcanzando un millón quinientos mil usuarios y consumidores directos. Solo de las aguas del Río San Juan se suministran cuatro acueductos para beneficio de ciento sesenta mil habitantes”.

El Movimiento Suroeste Unido por el Agua y la Vida sostiene que “la amenaza de la actividad minera no es solo para el Valle de San Juan, el problema se extiende a todas las provincias del Sur, porque la vida depende de las aguas de las Presas de Sabaneta, Sabana Yegua, Palomino y Monte Grande.

Denuncia que “estamos hoy ante una Epidemia Minera, en la que todos tenemos que tomarnos el mismo calmante y decirle a las empresas mineras transnacionales: “Las aguas de la Cordillera Central no se tocan” porque ellas son “un patrimonio nacional estratégico, de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida, conforme el artículo 15 de la Constitución.

“San Juan de la Maguana y todo el Sur, como un solo cuerpo que se baña con una misma agua, volvemos a clamar con voz fuerte: “el agua es un tesoro y vale más que el oro”-indica el manifiesto.

La coalición ambientalista señala que “estamos dispuestos a defender la única riqueza que a todos nos beneficia. Los resultados del uso del agua para este Valle son más que evidentes, por lo que San Juan no se puede aventurar con una prosperidad económica efímera y volátil, poniendo en manos de otros su agua”.

En el próximo siglo el que tenga poder sobre el agua será el dueño de los pueblos y de la vida de la gente. San Juan defiende su recurso hídrico hoy. No hay mañana. El proyecto Romero y los demás yacimientos adyacentes ubicados en toda la Cordillera Central, desde el Tetero, Joca, haciendo frontera con las lomas que colindan con Santiago Rodríguez, tienen un alcance es 22, 642 hectáreas, denuncia la organización.

El Movimiento Suroeste Unido por el Agua y la Vida denuncia que “estas minas van en cadena, y la terminación de una es el inicio de la otra: Valentín, Descansadero, Las tres Veredas, Agüita Fría, Toribio, Los Limones, Gajo la Guama, Palo de la Rosa, Piedra Dura II, la Guinea, La Pelada, Alto de los Chivos, Loma Cachimbo II, Tachuela fase II, Arroyo la Vaca, Tocón de Pino, Jengibre II, Juan de Herrera II y Hércules” y Romero, que es la puerta de entrada a todos los demás.

“Como movimiento de lucha por la defensa del Medio Ambiente se nos acusa de todo, pero lo más importante es que estamos aquí junto al pueblo, los productores agropecuarios, los profesionales, las amas de casa, los religiosos, los hombres y mujeres que aman este pueblo y esta región, sin esperar nada a cambio, solo con la esperanza de dejar un medio ambiente en que la próxima generación pueda vivir como nosotros, con un poco de agua sana”-destaca en su proclama leída al concluir la misa en el muro de la presa de Sabaneta.

Destaca el manifiesto que “San Juan de la Maguana confía en que el presidente Luis Abinader Corona, cumplirá lo que rige la Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en sus artículos 86 y 87 sobre la contaminación de las aguas, que estable prohibir ubicar todo tipo de instalaciones en las zonas de influencia de fuentes de abasto de agua a la población y a las industrias, cuyos residuales, aún tratados, presenten riesgos potenciales de contaminación de orden físico, químico, orgánico, térmico, radioactivo o de cualquier otra naturaleza, o presenten riesgos potenciales de contaminación”.

Recuerda el Movimiento Suroeste Unido por el Agua y la Vida que “en el mes de mayo del presente año la UNESCO declaró la Cordillera Central como “Reserva de la Biosfera madre de todas las aguas”, por lo que nadie puede atentar contra ese patrimonio nacional estratégico en la producción de agua para las regiones del país, que es fundamental para el cultivo de los diferentes alimentos y productos que se integran a la cadena alimenticia de todo el país, y que se producen en las Regiones Norte y Sur”.

Las organizaciones sociales y religiosas presentes queremos aprovechar la ocasión para apelar a las más altas instancias, que son las autoridades públicas, en especial al presidente Luis Abinader Corona, a fin de que detengan los aprestos de intervención minera en la Cordillera Central y así llevar tranquilidad y paz a las familias de la afanada y productiva región sur del país, ya que las pretensiones de la empresa GoldQuest Mining Corp. y otras empresas que se esconden a la espera de una primera decisión favorable, antes que llenar de esperanza a estos pueblos lo que han hecho es llevar desconcierto y desesperanza a las familias sureñas.

Concluyen solicitando la presencia cuanto antes en San Juan de los ministros de Energía y Minas y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que vengan a constatar el terrible daño ecológico que producirá una explotación minera en todo este valle y la región sur”

Manifiestan que “seguiremos firmes en nuestra lucha, hasta que el señor presidente Luis Abinader saque de San Juan a la minera GoldQuest Mining Corp”.

Agua Sí, Oro No. El Agua es un tesoro y vale más que el oro.

 

 

El director regional de DFC, Michael McNulty, explorará nuevas oportunidades para inversiones estadounidenses en pequeñas empresas y resiliencia climática.

Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 octubre 2024.-

La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC por sus siglas en inglés) y la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo anunciaron hoy la apertura de la oficina regional de la DFC en la República Dominicana, lo que refleja su gran compromiso con el desarrollo económico y la prosperidad regional.

Esta oficina se centrará en identificar inversiones esenciales para estimular el crecimiento económico, crear empleos y abordar desafíos en sectores cruciales como el de energía, salud, creación de infraestructura necesaria, tecnología y servicios financieros.

"Nos complace dar la bienvenida a la DFC como el miembro más reciente de las 18 agencias del Gobierno estadounidense representadas en la Embajada de los EE.UU. en Santo Domingo. La presencia de la DFC muestra nuestro compromiso con el apoyo al desarrollo sostenible y el crecimiento económico en la República Dominicana. A través de inversiones estratégicas y alianzas, desempeñará un papel fundamental en impulsar la innovación, crear oportunidades económicas y fortalecer sectores clave de la economía dominicana", expresó la encargada de Negocios de la Embajada de los EE.UU., Patricia Aguilera.

"La República Dominicana cuenta con un entorno empresarial dinámico y un sector privado robusto, destacándose como una de las economías más grandes y de más rápido crecimiento en el Caribe", comentó Michael McNulty, director regional de DFC. "La estabilidad del país es integral para la prosperidad y seguridad de la región circundante. Estamos entusiasmados por expandir nuestra colaboración con socios caribeños para cumplir la promesa de los Estados Unidos de apoyar a la República Dominicana y sus vecinos en el desarrollo de su máximo potencial".

La ubicación estratégica de esta oficina enfatiza el compromiso de la agencia en profundizar alianzas y abordar los desafíos únicos que enfrentan la República Dominicana y los países caribeños, contribuyendo, en última instancia, a una región más estable y próspera. Ya, la inversión de la agencia DFC en la región supera los $9 mil millones de dólares.

El Sr. McNulty contribuye diecisiete años de experiencia en el área de desarrollo financiero a su rol supervisando la oficina de Santo Domingo, habiendo trabajado extensamente en programas de préstamos directos, generando facilidades de garantías y entrega de títulos de valores en varios sectores. Ha liderado numerosas transacciones en América Latina. El trabajo que DFC ya está realizando en el país, incluye:

Un préstamo de $200 millones dólares al Banco Popular para apoyar el financiamiento a pequeñas empresas. Asimismo, una garantía de préstamo de $42 millones dólares anunciada recientemente al Banco de Reservas de la República Dominicana (Banreservas) para apoyar a mujeres emprendedoras, así como préstamos para pequeñas empresas y sostenibilidad ambiental.

Sobre la DFC

La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los EE. UU. (DFC) colabora con el sector privado para financiar soluciones a los desafíos más críticos que enfrenta el mundo en desarrollo hoy en día. Invertimos en sectores como energía, atención médica, infraestructura, agricultura y servicios financieros y de pequeñas empresas. Las inversiones de DFC se adhieren a altos estándares y respetan el medio ambiente, los derechos humanos y los derechos de los trabajadores.

 

Entre las grandes inversiones se incluyen la construcción del tren Metropolitano, tranvía de SD y la extensión del tren hacia San Cristóbal

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 octubre 2024.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, destacó los beneficios al sistema integrado de transporte de Santo Domingo, que representará el proyecto de Ley de Modernización Fiscal, con la gestión del presidente Luis Abinader que busca, además mejorar la calidad de vida para los dominicanos y evitar los altos niveles de evasión.

Morrison indicó que la propuesta de modernización busca continuar con el impulso a la inversión pública que ha caracterizado los últimos años la República Dominicana.

“El caos en el transporte público de la capital dominicana será abordado con una inversión de RD$176,358 millones en los próximos cinco años, con el desarrollo de grandes infraestructuras viales, contenidas en el Programa de Inversión Pública y Gastos Priorizados”, precisó.

Entre los proyectos previstos se incluyen la construcción del tren Metropolitano, el tranvía de Santo Domingo, la extensión del tren hacia San Cristóbal y la expansión del sistema de teleféricos en la ciudad.

“Estos proyectos buscan mejorar significativamente la movilidad urbana, aliviando el tráfico y promoviendo el uso de transporte masivo eficiente con la integración de los sistemas de transporte masivo en todo el país”, agregó.

Con estas inversiones, se proyecta un ahorro de un 70% del tiempo de viaje para los ciudadanos, al reducir de 90 a 30 minutos, y de cerca de un 50% del presupuesto familiar de transporte gracias a la implementación de una tarifa integrada.
Jesús Andújar Avilés, director ejecutivo del Ideice, destaca los avances del país en la producción científica.

 

Por Víctor Cristian Vargas Rosario / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 octubre 2024.-

El doctor Jesús Andújar Avilés afirmó que, pese los desafíos, hoy se puede decir que República Dominicana sigue avanzando en el ámbito de la producción científica y que la revista de Investigación y Evaluación Educativa (Revie) es un ejemplo de ello.

El director del Instituto Dominicano de Evaluación e investigación (Ideice) sostuvo que, en un campo como la educación, donde el avance del conocimiento es vital para mejorar las prácticas pedagógicas, las publicaciones científicas son un pilar indispensable. “A través de ellas, logramos que investigaciones rigurosas lleguen a los académicos y profesionales, no solo del país, sino del mundo”

Las investigaciones que se socializan no solo aportan teorías y consideraciones oportunas sobre métodos de enseñanza, sino que permiten validar los hallazgos de los autores a través de la revisión por pares, asegurando así la calidad y credibilidad de lo que se publica, argumentó el funcionario.

La revista Revie, órgano de difusión del Ideice, aseguró, se ha consolidado como un referente clave en la investigación educativa en nuestro país y ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de conocimiento basado en evidencias confiables.

“Desde aquí, hemos puesto a disposición de la comunidad internacional estudios de casos y propuestas que han enriquecido tanto nuestra realidad local como la de otros países. Este importante intercambio nos permite aprender de lo que se está haciendo en otras partes del mundo y aplicar lesiones a nuestras propias prácticas pedagógicas”, expresó el director ejecutivo del Ideice.

El funcionario externó sus consideraciones durante el discurso que pronunció en el acto de conmemoración del décimo aniversario de la Revista de Investigación y Evaluación Educativa, que contó con la asistencia de investigadores y colaboradores de la publicación, así como representantes de diferentes sectores del quehacer educativo.

Destacó que la revista Revie es un canal ideal que viene a potenciar los planes de articulación de acciones con instituciones nacionales e internacionales que promueven la investigación y evaluación preuniversitaria, “dando apertura a nuevas temáticas emergentes que plantean importantes retos en el presente y el futuro cercano, como la optimización de las TIC e Inteligencia Artificial”.
Desde su fundación, en 2014, se han registrado 21 números de la revista y cuantificados 115 artículos de investigación en educación que han sido ampliamente citados y referenciados y tomados en cuenta en la toma de decisiones para la mejora de la educación dominicana, sostuvo el director del Ideice.

Como país, un indicador que avanzamos en materia de publicaciones científicas, es que, en América Latina, ocupamos el puesto 19 de 51, y el 14 en lo que respecta a las áreas de psicología y educación, destacó el doctor Andújar Avilés.

“Aunque queda camino por recorrer, estos números nos demuestran que estamos en la dirección correcta y para el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa es de gran satisfacción tener a Revie como una herramienta clave para este avance, señaló.

Durante su alocución, felicito a los colaboradores y miembros del equipo editorial de Revie, e invitó a los académicos presentes a formar parte de alguna publicación científica, ya sea como autores, revisores, difusores, asesores y promotores de conocimiento que contribuyan a la generación de datos confiables que redunden en la calidad de los aprendizajes de los niños y niñas de nuestro país.

La revista Revie fue creada en 2014 y es editada por el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa. Se publica dos veces cada año.
La ceremonia

El acto de conmemoración de los 10 años de la revista Revie se realizó en un hotel de Santo Domingo e incluyó en su programa la entrega de reconocimientos a los autores de los artículos más citados, vistos y descargados, así como a los primeros autores y revisores.

El doctor Julián Álvarez y la maestra Dilcia Armesto Núñez, director y editora de la publicación, respectivamente, tuvieron a cargo sendas participaciones sobre los antecedentes y alcance de Revie. Igualmente, el doctor Ignacio Aguaded, habló sobre “La calidad de la revista y su proyección internacional”.

El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) es una institución descentralizada, adscrita al Ministerio de Educación, creada el 25 de junio de 2008, mediante la Ordenanza No. 03-2008, del citado año.

Es la primera institución pública de República Dominicana, con carácter técnico, que se dedica enteramente, desde su creación, a la evaluación e investigación de la calidad educativa y a la divulgación proactiva de hallazgos para la mejora continua del sistema educativo dominicano.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 octubre 2024.-

En la actualidad, los animales domésticos no solo forman parte de nuestros hogares, sino que también son considerados como miembros fundamentales de nuestras familias. Tal es el caso de Paco, una mascota que ha sido un pilar de alegría y amor para su familia, pero que hoy enfrenta una situación crítica.

El pasado 15 de agosto, Paco sufrió un desafortunado accidente que le causó una grave fractura en una de sus patas. A raíz de esto, ha tenido que someterse a dos cirugías urgentes, las cuales representan un costo significativo para sus dueños. La primera intervención quirúrgica tuvo un costo de RD$150,000.00 y la segunda se elevó a RD$190,000.00, sumando un total de RD$340,000.00. Estos procedimientos, vitales para la recuperación de Paco, han sido exitosos hasta el momento, pero aún requiere de cuidados especializados, incluyendo el uso de fijadores externos y futuras terapias físicas.
Aunque Paco ha mostrado signos de mejoría, su recuperación es un proceso largo y costoso. Por ello, hoy hacemos un llamado a la solidaridad de la comunidad para que contribuyan con cualquier donación posible. Con su ayuda, Paco podrá continuar con su tratamiento y volver a su vida normal.

Para quienes deseen aportar un "granito de arena" y ser parte de la mejoría de Paco, pueden hacerlo a través de la siguiente cuenta bancaria: Banco: Banco Popular, Número de cuenta: 757385216, Tipo de cuenta: Corriente a nombre de Víctor José Aybar. Para más información pueden contactar al 809-983-4942.

Cada aporte, por pequeño que sea, marcará una diferencia en la vida de Paco y en la de su familia. La unión y el apoyo de todos hará posible que este miembro tan querido de la familia vuelva a correr y disfrutar de la vida que tanto ama. ¡Gracias por tu solidaridad!

Por Shawell Peña / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 octubre 2024.-

El comediante y médico cirujano venezolano, Gabriel Escalona Vivas, está listo para pisar el escenario del Comedy Club RD para recorrer historias de su vida dentro y fuera del hospital desde el lado cómico de la medicina, con su nuevo show “Sobrebebiente”.

De la mano de Covi Entertainment y Dos Cero Dos Pro, el standoupero se presentará el próximo 10 de octubre a las 9 de la noche en el referido espacio, para ofrecer un show de stand up comedy cargado de risas y ocurrencias, como receta infalible para olvidar el estrés.

Las boletas de “Sobrebebiente”, gira que ha llevado a Escalona Vivas por diferentes países de Latinoamérica, están a la venta en Ticketmax.com.do

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 07 octubre 2024.-

La Corriente Eugenio María de Hostos, desde la ADP, aboga por la mejora de la escuela pública y la preservación de las conquistas alcanzadas.

Para defender la existencia y funcionamiento de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) gremio de defensa del magisterio nacional, la corriente Eugenio María de Hostos postula al profesor Eduardo Hidalgo como presidente del gremio.

“Con ese objetivo hemos presentado nuestra plancha que participa en el número uno de la posición en la boleta de las elecciones programadas para desarrollarse el próximo miércoles”, arengó Radhamés Camacho, coordinador de la corriente Eugenio María de Hostos en una asamblea de los Enlaces y Presidentes Provinciales y de Circunscripciones Electorales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

En un turno en la asamblea convocada por la Comisión Organizadora del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Prez, Camacho explicó los aspectos del proceso electoral de la ADP, que lleva candidaturas en las seccionales y en el Comité Ejecutivo Nacional, el Tribunal Nacional Disciplinario, el Consejo de Comisarios.

También recordó que las elecciones se realizarán en horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y que se elegirán a las autoridades magisteriales que dirigirán el gremio en los próximos tres años en más de 300 recintos en todo el país.

“Para esta corriente magisterial creada por instrucciones de nuestro líder histórico. el profesor Juan Bosch, es importante seguir dirigiendo el gremio de los maestros para desde allí continuar abogando por la mejora de la escuela pública y la preservación de las conquistas alcanzadas”, dijo Radhamés Camacho al motivar la colaboración de la dirigencia del PLD, partido del que es miembro de su Comité Político.


lunes, 7 de octubre de 2024

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 octubre 2024.-

El presidente del partido la Fuerza del Pueblo (FP) y expresidente de la RD, Leonel Fernández, proclamó en esta ciudad que cuando sea presidente nuevamente convertirá el país en un Nueva York mediano.
Asimismo, precisó que la FP pasará de ser un partido análogo a un partido digital.

“El tema del “NY Chiquito” a “NY Mediano” es más bien una metáfora, una imagen, como para explicar el desarrollo. Si usted habla de desarrollo, eso es como un concepto muy abstracto y no todo el mundo entiende”, dijo durante su intervención en el programa “El Sol de la Mañana” que fuera transmitido recientemente desde el Alto Manhattan.

“El Nueva York Chiquito es el metro de Santo Domingo subterráneo, es el subway, los elevados”.

“Los elevados y túneles dan una dimensión del progreso y desarrollo. Entonces digo, bueno, ya logramos el “Nueva York Chiquito”, ahora hay que seguirlo expandiendo”, dijo.

“Un “Nueva York Mediano” sería que incluya a todos los sectores sociales a ser parte del desarrollo, porque, insisto, la debilidad del modelo nuestro de desarrollo es que todavía no ha sido socialmente incluyente”.

“Es excluyente. Hay sectores que han quedado excluidos del progreso y la prosperidad, y, por tanto, el próximo paso es lograr ese modelo”.

“¿Y cómo se logra? Pasando de un sistema de trabajo intensivo a uno de capital intensivo con uso tecnológico para mejorar la productividad, y con mayor productividad, mayor ingreso fiscal, mayor redistribución de esa riqueza en educación, salud, seguridad social y generación de empleos”, expresó.

Sobre el partido de análogo a digital, el expresidente indicó “Yo pienso que todavía los partidos resultan ser muy elementales, son muy artesanales, para decir la palabra más apropiada”.

“Entonces, siendo muy artesanales, los métodos de trabajo son anticuados. Mire, yo comentaba, leía en el New York Times, un artículo que aparece de la campaña electoral. De la estrategia de comunicación entre el equipo de Kamala Harris y el de Donald Trump”.

“Y cómo Kamala Harris le estaba ganando la batalla digital?; más presencia en Instagram, en Facebook, en TikTok, y en YouTube. Tiene un estratega digital que dirige esa campaña”.

“Trump no tiene hoy día estrategia digital. Entonces, en la medida en que se ha ido comprendiendo que, en lugar de “lucha de clases”, hoy tenemos “lucha de frases”. Sí, hoy son luchas de frases las que tenemos”, reiteró el doctor Fernández.
“Una batalla por dominar el espectro comunicacional, entonces, nuestro partido necesita tener una estrategia digital. Convertirse en un partido digital, al mismo tiempo en un partido territorial”.


“Es una combinación de ambos factores. Y que en la medida en que nosotros logremos eso como partido, pues nos fortalecemos como opción de poder”, dijo.
Expresó que habrá muchos cambios en el partido con el congreso Franklin Almeida.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=586a5-kU_Zk

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 octubre 2024.-

El empresario y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esta ciudad, Miguel Santiago, afirmó que la Reforma Fiscal que presentará el presidente Luis Abinader será para seguir combatiendo el hambre e impulsar más el desarrollo sostenido en la República Dominicana.

Santiago basa su apreciación en lo expresado por el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en RD, Rodrigo Castañeda, al destacar que el país ha logrado avances significativos en la reducción de los niveles de subalimentación, al pasar de 8.7% en el 2020 a 4.6 % en el 2024, y que este progreso acerca la nación a la posibilidad que tiene de erradicar totalmente el hambre.

Agrega el empresario, que el representante de la FAO-RD sostiene que el sector agropecuario es un motor que fomenta la actividad económica, promueve la seguridad alimentaria y asegura que los campos sigan siendo la fuente de vida y prosperidad para muchas de las familias, y que todo eso se debe a la acertada política implementada por el presidente Abinader.

Señala que la Dirección General de Aduanas (DGA) llevará el programa “Despacho en 24 Horas”, de las áreas de carga de los aeropuertos del país, para reducir, aún más, los tiempos de despacho de la carga aérea y la paquetería expresa.

Además, el presidente Abinader inauguró este fin de semana la remozada villa olímpica y posteriormente una estancia infantil en Ciudad Juan Bosch, en el Gran Santo Domingo, obras residenciales, educativas, deportivas y viales, así como la entrega de 227 apartamentos del plan “Vivienda Feliz” en Las Javillas, Sabana Perdida.

El Sistema Integrado de Transporte Público de Santiago (SITP) en ejecución contribuirá a la transformación de la movilidad y el transporte masivo de esa gran ciudad.

La inversión mensual de cientos de millones de pesos dominicanos para subsidiar hidrocarburos y mantener sus precios, para evitar que la canasta familiar y otros bienes aumenten al ser transportados.

La Superintendencia de Seguros priorizará programa Burocracia Cero para simplificar trámites y modernizar sector.

Asimismo, el presidente Abinader ha reafirmado su compromiso con un gobierno abierto, transparente y accesible para el fortalecimiento de la democracia y la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.

El empresario Santiago hizo un llamado al pueblo dominicano apoyar la Reforma Fiscal y Constitucional presentadas por el mandatario.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 octubre 2024.-

El Bronx Community College, del sistema de la Universidad de NY (CUNY), presentará la décima edición anual “Programa de Desarrollo Profesional y Estudios en el Extranjero para Docentes del Verano 2024” con motivo del Mes de la Herencia Hispana en los Estados Unidos.

Participarán como invitados especiales Elisa Álvarez, Comisionada Asociada de Educación Bilingüe e Idiomas del Mundo del Departamento de Educación del estado de NY; el dominicano Renzo Martínez, Superintendente del Distrito 6 (Alto Manhattan) del Departamento de Educación NYC.

Asimismo, Yudi Lewis, Ph.D. directora ejecutiva de iniciativas de instituciones que prestan servicios a los hispanos de la Universidad estatal WEBER de Utah; y el congresista por el distrito 13 en NY, Adriano Espaillat.

Serán honrados: Aldrin Rafael Bonilla, comisionado y presidente de NYC Equal Employment Practices y Vicepresidente Ejecutivo del Fondo para NYC; abogada Grace Bonilla, CEO y presidenta de United Way; doctor José Higuera, director del Instituto de Estudios Mexicanos; Luís Torres, director del Departamento de Educación de NYC, y Exalumno de Hostos.

Asimismo, la abogada Rosemarie Belliard, presidenta del Colegio de Abogados Dominicanos; Britany Cadet, reportera de News12 de El Bronx y Brooklyn;

Hablarán, Daysi Cocco De Filippis, Ph. D. y presidenta de Hostos Community College; Mayra Linares García, miembro de la Junta Directiva de CUNY; y Dainma Martínez, presidenta, Student Government Association (SGA).

Asimismo, los moderadores serán Ana García Reyes, decana de Relaciones Comunitarias; Inmaculada Lara Bonilla, Ph. D. y profesora del Departamento de Humanidades de Hostos; y Wilfredo Burgos Matos, Gerente Editorial de Comunicaciones.

Será una presentación interesante sobre los resultados de sus experiencias educativas, informó la decana Reyes.

La actividad se llevará a cabo este jueves en los salones del recinto universitario, ubicado en 475 de Grand Concourse, esquina la calle 149 en El Bronx. Para asistir contactar a Gerson Peña = gpena@hostos.cuny.edu (718) 664-2753

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 octubre 2024.-

El 69% de las personas encuestadas en NYC opinaron que el alcalde Eric Adams debería renunciar por la acusación de corrupción federal, y si no lo hace la gobernadora del estado, Kathy Hochul, debería tomar medidas para destituirlo, según la encuesta NPR/PBS News/Marist. Adams se ha declarado inocente de los cargos.

La misma, llevada a cabo del 1 de septiembre al 1 de octubre, especifica que el 65% de los encuestados, incluido el 68% de los demócratas, creen que el alcalde hizo algo ilegal, y solo el 30% dice que debería cumplir el resto de su mandato.

Los fiscales federales dijeron la semana pasada que están llevando a cabo “varias investigaciones relacionadas” que podrían conducir a cargos de corrupción adicionales contra el alcalde y acusaciones contra personas de su entorno.

Informaciones extraoficiales indican que los comisionados y personas allegadas a la administración Adams podrían ser interrogados.

Entre los funcionarios que han renunciado y anuncian que renunciarán en medio de las investigaciones figuran Edward Caban, comisionado de la Policía; doctor Ashwin Vasan, comisionado de salud; el canciller de educación, David Banks; Tim Pearson, asesor principal del alcalde; Lisa Zornberg, principal del equipo legal de la administración de Adams, y Fabien Levy, vicealcalde de comunicaciones.

En las próximas horas se espera que la primera vicealcaldesa de NYC, Sheena Wright, renuncie a su cargo.

Los políticos dominicanos y miembros del Concejo de NYC Shaun Abreu, Oswaldo Feliz y Carmen de la Rosa, al igual que el presidente del condado de Brooklyn, Antonio Reynoso, están demandando la renuncia del ejecutivo municipal.

Quisqueyanos en esta ciudad que en la campaña anterior apoyaron a Adams han manifestado que si intenta reelegirse en el 2025 no lo apoyarán.

En los últimos meses, en escasas visitas que el alcalde ha hecho al Alto Manhattan, los dominicanos que asisten figuran mayormente entre los favorecidos por el Comisionado de Transporte (DOT), el dominicano Ydanis Rodríguez, quien ha mantenido un silencio sepulcral ante la situación y se deja ver muy poco en público.