Titulares

Publicidad

martes, 1 de octubre de 2024

 

Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 01 octubre 2024. 

En un momento crucial para la comunicación en salud en nuestro país, expreso mi firme apoyo a la candidatura de Carol G. Martínez Medina como presidenta del Círculo de Periodistas Especializados en Salud (CIPESA). Carol es una profesional destacada, reconocida por su compromiso inquebrantable con la verdad y la claridad informativa.

Desde sus inicios en el periodismo hasta su especialización en Comunicación en Salud, ha dedicado su vida a servir a la población dominicana y a sus colegas. Su trabajo en el Ministerio de Salud Pública, especialmente en la Dirección de Apoyo a la Promoción y Educación en Salud (DAPE), ha sido fundamental para comunicar políticas y campañas que impactan positivamente en nuestra sociedad.
Carol no solo destaca por su profesionalismo, sino también por su disposición constante para ayudar y encontrar soluciones. Su capacidad para conectar con las personas y responder a sus necesidades es lo que la hace única. Además, cuenta con un equipo excepcional formado por destacados profesionales como Dayana Acosta, Ada Guzmán, Pedro De La Cruz, Elsa Bello, Pebbers González, Teófilo Bonilla, entre otros.

Las elecciones de CIPESA se llevarán a cabo el 5 de octubre en la sede del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) desde las 8:30 a.m. hasta las 3:00 p.m. Este es el momento ideal para elevar la comunicación en salud y asegurar que este gremio continúe siendo un referente de profesionalismo y humanización.

Por todo lo anterior, mi voto de confianza está con Carol G. Martínez Medina y su equipo. Estoy convencido de que su liderazgo marcará una diferencia significativa en el ámbito de la comunicación en salud.

¡Apostemos por la plancha Innovación y Compromiso para transformar CIPESA!

 

Por Janet Báez / Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 01 octubre 2024.

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informa a la población sobre la realización de trabajos técnicos en la intersección de las avenidas 27 de Febrero (Prolongación) e Isabel Aguiar, en el municipio Santo Domingo Oeste. Estas labores, que comenzarán el lunes 7 de octubre, limitarán temporalmente el servicio de agua potable en varios sectores de la demarcación mencionada.

El ingeniero Luis Salcedo, representante de la CAASD, y el viceministro Roberto Herrera del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), explicaron en una rueda de prensa que estas acciones son necesarias para agilizar los trabajos relacionados con la construcción del paso a desnivel, un proyecto fundamental para mejorar el tránsito en la zona.
Los equipos estarán trabajando de manera continua durante un periodo estimado de 10 días, afectando así el suministro del preciado líquido en localidades como El Café de Herrera, Ensanche Altagracia, Residencial Iván Guzmán, El Abanico, El Palmar, Colinas de Engombe, Residenciales Loyola y Ureña, Altos de Engombe y Palacio de Engombe.

Para mitigar el impacto en las comunidades afectadas, tanto la CAASD como el MOPC dispondrán de una flotilla de 150 camiones cisterna que se encargarán de suplir la demanda de agua potable en las localidades impactadas.
Salcedo también pidió comprensión a los ciudadanos y ofreció disculpas por los inconvenientes que puedan surgir durante esta intervención. "Sabemos lo que esto implica para las familias y el tránsito, pero es necesario hacerlo para garantizar una mejor calidad en el servicio en el menor tiempo posible", aseguró.

Los trabajos contarán con la supervisión del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).

Para más información sobre los avances en este proyecto o cualquier consulta relacionada, les recomendamos mantenerse atentos a los comunicados oficiales.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 01 octubre 2024.

El director general de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP), licenciado Juan Rosa, dijo que esa institución no es un depósito de personas mayores, sino un lugar donde se trata con dignidad tanto a los adultos mayores como a los beneficiarios de pensiones por discapacidad y pensiones solidarias, al tiempo que manifestó que en estos cuatro años han sido otorgadas 59,703 nuevas pensiones de ese tipo. 

En su discurso en el acto de celebración del Día del Adulto Mayor, instituido por las Naciones Unidas, y en presencia de decenas de envejecientes, el licenciado Rosa manifestó que la institución que dirige está comprometida con la mejoría permanente de los servicios, escuchando siempre las inquietudes y sugerencias de los mismos pensionados. 
Expresó que es el quinto año en que se realiza la citada celebración desde que asumió como director en la institución, y manifestó su orgullo por los logros alcanzados durante los primeros cuatro años y el inicio de la actual gestión del presidente Luis Abinader, por lo que, conforme expresó, hoy se puede afirmar que "hemos cumplido con nuestro deber". 

Destacó que la institución ha avanzado significativamente en mejorar la atención a los pensionados, eliminando la necesidad de tráfico de influencias para agilizar servicios, gracias a un equipo de técnicos altamente capacitados 

Agregó que un acuerdo de la DGJP con los Comedores Económicos garantiza a los adultos mayores un almuerzo de calidad mientras reciben atención en la institución, además de resaltar que “estamos comprometidos con seguir mejorando los servicios, escuchando las inquietudes y sugerencias de nuestros pensionados". 

El funcionario felicitó a todos los adultos mayores en su día, destacando el compromiso de la DGJP con su bienestar, al tiempo de seguir garantizando respuesta oportuna a sus inquietudes por parte de su equipo de trabajo. 

Luego de su discurso, el licenciado Rosa compartió con todos los envejecientes pensionados presentes en la actividad. 
El licenciado Juan Rosa estuvo acompañado del subdirector general de la institución, licenciado Félix Joel Almonte; Rosa Ventura, directora de Servicios y Trámites de Pensiones; Santiago Guillermo, director de Nominas y Seguimiento al Sistema de Reparto; María Fadón, encargada de Recursos Humanos; Oscar Feliz Claris, encargado departamento Administrativo; Pedro Correa, encargado de Trámites de Pensiones; Pedro Jiménez, asistente del director; Elvin Villanueva, encargado del departamento Jurídico; y Margarita Peralta, encargada del Departamento de Atención al Público, entre otros.

domingo, 29 de septiembre de 2024

Por Janet Báez / Diario Azua
Pedernales, Rep. Dom. / 29 septiembre 2024. 

La provincia de Pedernales será la sede de la segunda edición de la feria turística “Turismo y Atracciones 2025”, bajo el slogan “Por amor al desarrollo y la inversión”, evento que se realizará del viernes 7 al domingo 9 de marzo 2025 en el hotel Villas del Mar y que reunirá a casi 100 empresas del sector turístico del país.

Kelvin Faña, CEO de TyA 2025, informó que la feria turística ofrecerá una agenda temática que incluirá conferencias, encuentro de negocios, presentación de productos, oportunidades de negocios, ventas y ofertas de servicios.

TyA 2025, organizada por Turismo y Atracciones y la empresa Grupo Mecca, es un espacio para que los inversionistas y emprendedores del sector turístico puedan conocer las ofertas de servicios, productos turísticos y las oportunidades de inversión y desarrollo de Pedernales.

La feria turística busca establecer contactos con decenas de mayoristas emisores nacionales e internacionales. Además, se espera participación de entidades financieras y de fondos de inversiones.

Los asistentes podrán disfrutar de las diversas actividades y atracciones que ofrece la provincia de Pedernales, como aventuras en la naturaleza, turismo gastronómico, turismo local, exploración de ríos, visita a Bahías de las Águilas, montar buggies y regata, entre otros atractivos.

“Turismo y Atracciones 2025 es un evento que busca impulsar el desarrollo del turismo en República Dominicana, especialmente en la región sur, que tiene un gran potencial para ofrecer experiencias únicas y sostenibles a los visitantes. Queremos que este evento sea una plataforma para que los empresarios y compradores puedan generar alianzas estratégicas y oportunidades de negocio, así como para que el público en general conozca y se enamore de Pedernales», dijo Kelvin Faña, CEO de Turismo y Atracciones 2025.

Adelantó, que la feria turística “Turismo y Atracciones 2025”, por ¡Por amor al desarrollo y la inversión!”, contará con participación artísticas y muchas sorpresas.

Para participar como invitado o patrocinador de Turismo y Atracciones 2025, los interesados deben llenar un formulario y enviarlo al correo turismoyatracciones@gmail.com o al WhatsApp/Celular con Kelvin Faña: 809-965-8643. También pueden visitar la página web www.turismoyatracciones.com para obtener más información.

Se espera que Turismo y Atracciones 2025 reciba más de 10 mil visitantes, que podrán descubrir las maravillas que ofrece Pedernales como destino turístico y de inversión.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 29 septiembre 2024.-

Con la asistencia de la embajadora dominicana en Washington DC, Sonia Guzmán, el cónsul en NY, Jesús -Chú- Vásquez y más de un centenar de dominicanos, entre ellos empresarios, profesionales, comerciantes, comunitarios, taxistas, amas de casas y ciudadanos comunes, inició este viernes el Banco BHD su segunda Feria Inmobiliaria en el Alto Manhattan.

La misma continuará este sábado y domingo en el salón de eventos de Radio Hotel, ubicado en el 2420 de la avenida Ámsterdam, esquina la calle 181, en el Alto Manhattan, desde las 10:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.

La cinta inaugural fue cortada por la embajadora Guzmán, asistida por el presidente ejecutivo del BHD, Steven Puig; el cónsul Vásquez; el vicepresidente de Ventas Indirectas de Banca de Personas y Negocios, Freddy Simó; Shadie Tineo, en representación del Index, y Antonio Cabrera, presidente del consorcio High Class.

También con la intervención de Vianela Acosta, vicepresidenta de Crisfer Inmobiliaria, en representación de todas las constructoras y agencias participantes.

Por su parte, Simó expresó que la Feria Inmobiliaria BHD-NY es parte del compromiso que esta entidad financiera tiene con la diáspora dominicana, “con la que venimos trabajando desde hace varios años, y la misma es muestra de su dedicación a brindar soluciones que ayuden a los dominicanos a alcanzar sus metas y mejorar su calidad de vida”.

Añadió que “el BHD reitera su compromiso con la comunidad dominicana en el exterior y hoy regresamos a NY con mayor convencimiento de la importancia que tiene para las personas el adquirir una vivienda; es un sentimiento de estabilidad y seguridad a largo plazo y para Banco también es importante ayudar a las personas a lograr este sueño”.

Mientras, el cónsul Vásquez también destacó la importancia de la feria para la diáspora dominicana que ha demostrado un crecimiento constante y un papel crucial en el desarrollo económico y social de la RD”.

“Esta feria no solo representa una oportunidad de inversión, también es un puente que fortalece los lazos entre nuestra comunidad en el exterior y el país”, expresó.

Los ejecutivos de la entidad financiera invitaron a la comunidad quisqueyana a participar en este evento, señalando que habrá personal especializado para responder todas las preguntas, brindar asesoría personalizada y conocer las oportunidades que existen.

Participan más de 20 empresas inmobiliaria con una amplia variedad de ofertas y facilidades. Los asistentes podrán conocer proyectos de vivienda en plano, en construcción y listos para ser entregados en todo el territorio de la RD.

Además, recibir información general y educación financiera sobre cómo acceder a una vivienda en el país proporcionada por el BHD que incluye charlas, oportunidades de inversión y condiciones de los préstamos hipotecarios.

Asimismo, conocer proyectos de vivienda de interés social, de alto valor y en zonas turísticas del país.



 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 29 septiembre 2024.-

A pocas horas del presidente Luis Abinader salir de esta ciudad, tras participar en el 79 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el recién designado cónsul dominicano en NY, Jesús -Chú- Vásquez, canceló múltiples empleados, la mayoría dirigentes de la seccional del PRM.

Dichas cancelaciones, según una fuente de entero crédito, se hicieron porque los despedidos son pensionados por el gobierno dominicano y no pueden ejercer doble función en el sector público.

En hoja timbrada oficial del consulado, con fecha: Sep. 27-2004, dichas cancelaciones expresan: “Por medio de la presente, me dirijo a usted para notificarle que, a partir del 30 de septiembre del presente año, por disposición de la Dirección Operativa de este Consulado General Dominicano en la ciudad de Nueva York se ha decidido prescindir de sus servicios”.

“Sin otro particular que manifestar y agradeciendo la dedicación expresada en sus funciones, le deseamos éxito en sus proyectos futuros”.

Entre los cancelados figuran José Tapia, Cándido Gutiérrez, Erasmo Chalas, Ana Mercedes Burgos, Agustín Ogando, Darío Abreu, Ambiorix Hernández, Luis Núñez, Ramon Chacón, Manuel Domínguez, Juan Cordero, Ángel Mambrú (Peñita) y Henry Quirico.

El presidente y secretario general de la seccional del PRM-NY, vicecónsul Yulín Mateo y el director del Index, John Sánchez, declararon a este reportero que las cancelaciones son “reales y bajo el criterio de que los mismos son pensionados”.

Añadieron que “el Honorable cónsul se encuentra en la RD, y nosotros como partido nos reuniremos con él cuando venga para tratar el caso ya que muchos de esos compañeros cancelados tienen una pensión en RD muy bajita de $20 y $30 mil pesos dominicanos mensuales, que completaban su diario vivir en NY con el sueldo del consulado”.

Dirigentes del partido oficial, pidiendo reservas de sus identidades, sostienen que el cónsul Vásquez “en vez de cancelar empleados del PLD, devengando sueldo que se aproximan a los $2,000 dólares, no quieren tocarlo ni con el pétalo de una flor”.

La misma fuente sostuvo que cuando el cónsul regrese desde la RD las cancelaciones continuarán, porque hace pocos días reunió a los diferentes directores departamentales para decirles que en la sede se trabajará con el 50 % de los empleados existentes.

Se informó que bajo la dirección del cónsul Vásquez trabajan unos 150 dominicanos, entre la sede central y las seis oficinas satélites, que el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (MIREX) informa están ubicadas en el Alto Manhattan, El Bronx, Brooklyn, Connecticut, Freeport y Copiague, en el área de Long Island.


«El dolor siempre cumple lo que promete». Germaine de Staël

Por: Agustín Perozo Barinas
Diario Azua / 29 septiembre 2024.-

Mario de las Heras nos relata que: «... parece ser que los Trapera eran uno de las dos familias enfrentadas a finales del s. XV en la ciudad de Úbeda (la otra eran los Aranda). Al más puro estilo de los Montesco y los Capuleto (o de los Montoyas y Tarantos), uno de los Aranda resultó herido en una pendencia y se escondió en la desaparecida iglesia de Santo Tomás cuando se estaba celebrando la misa. Dicen que el de los Trapera le siguió y en medio de la celebración le mató».

Hay otro relato relacionado con el anterior entre los ubetenses para referirse a «puñalada trapera» con los Aranda y los Trapera otra vez como protagonistas. Se cuenta que un obispo visitó la ciudad y en un intento de paz entre las dos familias, uno de los Trapera le propuso a otro de los Aranda recibir juntos al obispo. Pero sucedió que el Trapera observó de algún modo que el Aranda se adelantaba en las atenciones del prelado y, en un arranque de furia, le asestó una puñalada por la espalda y le mató.

Aunque no siempre sea un crimen de acechanza, premeditación y alevosía, la puñalada trapera, o la puñalada por la espalda, se ha relacionado con la traición despiadada. Recordemos la frase: «Et tu, Brute?» —¿También tú, Brutus?, pronunciada por Julio César al ser asesinado a puñaladas... es un símbolo de traición y decepción. O las treinta monedas de plata por las que Judas Iscariote traicionó a Jesús de Nazaret.

El ser humano traiciona y no es un comportamiento aprendido socialmente. El traidor lleva esa inclinación 'in natura sua'. Las élites económicas y políticas, como conglomerados, traicionan la confianza de las sociedades extrayendo recursos de los contribuyentes, sean activos líquidos o patrimoniales. Las consecuencias son claras: los excluidos de la fortuna.

Fernando Pessoa lo expuso con amargura: "...la paciencia de millones de almas sometidas como la mía al destino cotidiano, al sueño inútil, a la esperanza sin vestigios. Pedí tan poco a la vida y ese mismo poco la vida me lo negó. Un poco de sosiego con un poco de pan y no exigir nada de los otros ni ellos nada de mí. Esto mismo me fue negado, como quien niega la limosna, no por falta de buena alma, sino por tener que desabrocharse la chaqueta". Digamos que supo como Antonie Fée: «Hay dolores que matan; pero los hay más crueles, los que nos dejan la vida sin permitirnos jamás gozar de ella».

Y, como quien sabe de dolor todo lo sabe, continúa con esta declaración que aguijonea la conciencia de los pensantes: «El mundo es de quien no siente. La condición esencial para ser un hombre práctico es la ausencia de sensibilidad. La cualidad principal en la práctica de la vida es aquella cualidad que conduce a la acción, esto es, la voluntad. Ahora bien, hay dos cosas que estorban a la acción –la sensibilidad y el pensamiento analítico, que no es, a fin de cuentas, otra cosa que el pensamiento con sensibilidad. Toda acción es, por naturaleza, la proyección de la personalidad sobre el mundo exterior, y como el mundo exterior está en su principal parte compuesto por seres humanos, se deduce que esa proyección de la personalidad consiste esencialmente en atravesarnos en el camino ajeno, en estorbar, herir o destrozar a los demás, según nuestra manera de actuar. Para actuar es necesario, por tanto, que no nos figuremos con facilidad las personalidades ajenas, sus penas y alegrías. Quien simpatiza, se detiene. El hombre de acción considera el mundo exterior como compuesto exclusivamente de materia inerte –inerte en sí misma, como una piedra sobre la que se pasa o a la que se aparta del camino; o inerte como un ser humano que, por no poder oponerle resistencia, tanto da que sea hombre o piedra, pues, como a la piedra, o se le apartó o se le pasó por encima. El máximo ejemplo de hombre práctico, por reunir la extrema concentración de la acción junto con su importancia extrema, es la del estratega. Toda la vida es guerra, y la batalla es, pues, la síntesis de la vida. Ahora bien, el estratega es un hombre que juega con vidas como el jugador de ajedrez juega con las piezas del juego. ¿Qué sería del estratega si pensara que cada lance de su juego lleva la noche a mil hogares y el dolor a tres mil corazones? ¿Qué sería del mundo si fuéramos humanos? Si el hombre sintiera de verdad, no habría civilización. El arte sirve de fuga hacia la sensibilidad que la acción tuvo que olvidar».

Por lo tanto, un buen estratega tiene el potencial de traicionar en su accionar tantas veces sea necesario en la búsqueda de sus fines. La palabra estratega proviene del griego stratēgós, que significa "general de un ejército". En la Antigua Grecia, strategos era el título que se le daba al comandante en jefe de un cuerpo militar terrestre. También se usaba para referirse a un gobernador militar en los imperios helenístico y bizantino.

Un estratega, lógicamente, es una persona que tiene conocimientos sobre estrategia. En general, se caracterizan por ser objetivos, fríos y realistas, y por argumentar con hechos y datos para tomar decisiones. En el ámbito empresarial, un estratega es un profesional que se encarga de impulsar un negocio, establecer metas y objetivos, y analizar el entorno empresarial. En el ámbito político, un estratega político puede ser un asesor independiente o un profesional que forma parte de un partido o organización. Todos con alta capacidad latente de ser traidores cuando las circunstancias así lo dicten.

Para Benjamin Kidd, el combativo hombre europeo (civilizador del mundo occidental) es un pagano que rinde homenaje, pero no entiende ni acepta en su corazón, la validez de «una religión que es la total negación de la fuerza». Ese hombre europeo ha introducido el espíritu de la guerra en todas las instituciones que ha creado y la creencia que la fuerza es el principio último del mundo. Ese hombre de la civilización occidental ha llegado a ser por la fuerza de las circunstancias el supremo animal de combate de la creación. La historia y la selección natural lo han hecho lo que es. Por la fuerza ha conquistado el mundo y por la fuerza lo controla. En Europa se han desarrollado guerras casi incomparables con el resto del mundo. Y la influencia de las diversas escuelas europeas de pensamiento sociopolítico y económico ha permeado la mayoría de los países del planeta. Tenemos sociedades agresivas donde dar o recibir puñaladas traperas es algo común.

Por otro lado, una puñalada trapera a la República Dominicana, propinada desde el poder, por la espalda y los costados, nunca de frente (por lo tanto, trapera), por los dos partidos políticos tradicionales mayoritarios a partir de 1996, que son: el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario (este, en sus dos siglas PRD => PRM), al permitir la inmigración masiva y descontrolada de nacionales haitianos indocumentados, sumado al gran negocio en la frontera con este gravísimo asunto migratorio.

Solo la aplicación, sin excepciones, de la ley de Migración y su reglamento, que penaliza la contratación de indocumentados, resolvería el problema en gran proporción. Sin trabajo aquí deben regresar a Haití: «La entrada, permanencia y salida de todos los ciudadanos extranjeros en la República Dominicana, están sujetas a lo reglamentado en la Ley No. 285- 04 sobre Migración y a lo establecido en el Decreto No. 613-11 sobre el Reglamento de Aplicación». La migración es bienvenida pero controlada y bajo criterios bien definidos que beneficien la sociedad dominicana y al inmigrante mismo. Pero se está aplicando lo que Pessoa planteó: los estrategas tienen otra agenda.

El desbordado endeudamiento público también es otra puñalada trapera a la nación dominicana. El enorme gasto tributario vía exenciones extraordinarias a las élites empresariales es otra puñalada trapera. El negocio eléctrico nacional, y el injustificado despilfarro de recursos que representa financiar una costosísima claque política; de igual modo, puñaladas traperas.

Los estrategas del gran capital global, a resumidas cuentas, podrían llevarnos a una conflagración nuclear si se endurecen los conflictos más allá de negociaciones oportunas. No es un tema de análisis geopolíticos detrás de protagonismos mediáticos. Son fuerzas hegemónicas enfrentadas y en tensión bélica por intereses. Si no se equilibran dentro de los conflictos actuales, pasaremos a niveles superiores de enfrentamiento, incluida la posibilidad nuclear: una puñalada trapera a la humanidad.

En el amor, las puñaladas traperas son igual de dramáticas y traumáticas. Todo un concierto de relatos podrían describirse en estos escenarios dados entre la pareja traicionera y la pareja traicionada... fuente de inspiración de poemas, canciones, dolores inenarrables y crímenes horrendos.

Todos luchamos, o por sobrevivir, o por destacar. Es inevitable en el proceso intentar esquivar la perversidad de los demás o, cuando sea posible, golpear nosotros primero. Es un baile entre zancadillas... cuidando siempre nuestra espalda, no descuidarla... una puñalada trapera siempre acecha al incauto. Como dice el vulgo: «No es la puñalada por la espalda la que duele, es cuando te das vuelta y miras quién tenía el cuchillo». A final de cuentas, después de tantas puñaladas, uno aprende a vivir con el cuchillo.

Autor del libro sociopolítico La Tríada II en Librería Cuesta.

Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 29 septiembre 2024.-

En otras oportunidades he escrito y hablado del significado de la Virgen de Las Mercedes como invento de alta jerarquía de Iglesia Católica, que acompañó la brutal conquista y colonización de Nuestra América, para exaltar su supuesta complicidad con el genocidio español contra los pueblos originarios de esta isla.

Recientemente los medios de comunicación informaron que la Vicepresidenta Raquel Peña encabezó la delegación del gobierno a la ceremonia del Santo Cerro, organizada por la cúpula católica dominicana -olvidándose del Sermón de Montesino y distanciándose del perdón pedido por el Papa Francisco por la complicidad de su iglesia con las matanzas ejecutadas por el imperio español- para seguir celebrando la supuesta aparición de la Virgen de Las Mercedes en respaldo al primer genocidio en esta isla.

Desde el púlpito de la iglesia del Santo Cerro, la vice declaró que estaba allí “sobre todo” para “acompañar a la Virgen de las Mercedes para que siga iluminando el camino de la prosperidad”, que al parecer se inició con aquella masacre.

Raquel es católica de la “teología de la dominación”, muy distante de la “teología de la liberación”, por lo que se explica su actitud. Ella pertenece a la élite capitalista de Santiago y de la PUCAMAIMA, muy vinculada a Agripino y pieza clave de la actual gestión neocolonialista.

No es extraño, pues, que Raquel fuera al Santo Cerro a rendir culto a la virgen inventada por los conquistadores, símbolo de lo mas conservador de la iglesia católica dominicana, para pedirle “ser guía y protección de este pueblo”

Esa actitud es armónica con la segunda figura de un régimen que en la actualidad sirve a la dominación imperialista y apoya a los nuevos conquistadores y colonialistas, con sede en la Casa Blanca; ella encaja muy bien con su complacencia con las mineras depredadoras, las intervenciones de USAID, Comando Sur y FMI, la entrega del Puerto de Manzanillo, el respaldo a Guaidó y al mata sacerdotes González Urrutia, y las alianzas con los Uribe. Noboa, Duque y comparsa.

Pero lo peor no es eso. Lo peor es que Raquel Peña preside el Gabinete de Educación de este país, lo que implica una mayor imposición del dogma religioso contra la ciencia en el sistema educativo, el uso del 4 % para enseñar a no pensar, el aplastamiento de la educación laica y la fusión en mayor escala del estado con la religión.
Estamos emplazados a enfrentar el enorme daño cultural que le está haciendo Abinader y su régimen (cada vez más empresarial-religioso), a este pueblo.

 

Sameji y Plaza Valerio jugarán partido decisivo por el segundo puesto disponible

Diario Azua
Santiago, Rep. Dom. / 29 septiembre 2024.-

La escuadra representativa del club Gregorio Luperón (A) de Camboya se impuso la mañana con amplio margen 90-64, sobre el club Coronel Fernández Domínguez de CECARA , obteniendo de esa manera su pase directo por segundo año seguido a la gran final del Torneo de Baloncesto Intermedio de Santiago, el cual es organizado por la ABASACA, honrando con su dedicatoria a la ingeniería Ángela Jaquez y con reconocimiento especial al exjugador Carlos Collado.
En la justa que los equipos se disputan la hermosa copa Malta Morena, también salieron airosos este sábado los conjuntos del Sameji y el Fernando Plaza Valerio, quienes se tendrán que enfrentar en un partido decisivo para definir el último puesto disponible a la gran final del evento.

El partido entre el Gregorio Luperón y CECARA fue celebrado en el Bajo Techo, del Club Gregorio Urbano Gilbert (GUG), del Ensanche Libertad, mientras que en el Fernando Plaza Valerio, los representantes de los tres barrios, Sávica, Mejoramiento Social y el Ejido (Sameji) venció 60-54, al GUG.
Cambiando de escenario al club Roberto Santana Lora de los Jazmines, el Fernando Plaza Valerio derrotó en un emocionante encuentro 77-75, al club Nuevo Ideal de la Padre Billini, para quedarse con el tercer puesto clasificatorio y jugar la última fase de la serie semifinal.
Sameji y Plaza Valerio se enfrentarán este domingo a partir de las 9:30 de la mañana en un único enfrentamiento bajo el sistema de muerte súbita para definir el último puesto disponible para la serie final, teniendo como sede el club Luís Verás del Ensanche Bolívar, donde el ganador del mismo se medirá el próximo sábado al club Gregorio Luperón por el título de campeón y la hermosa copa Malta Morena.

 

“La informalidad ha ido en un proceso de aumento continuo y sistemático”

El presidente del CNUS afirma que el salario promedio es de RD$19,000.00 y la canasta familiar de RD$45,000.00 mensuales
Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 septiembre 2024.

El presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, advirtió que para los representantes de los trabajadores en el diálogo tripartito, la discusión sobre la reforma del Código de Trabajo concluyó y el tema de la cesantía continuará igual en la normativa laboral dominicana.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, aseguró que no hubo consenso con respecto a los cambios intentados con el tema de la cesantía.

“Para nosotros no quedan cabos sueltos, para la parte sindical, la Confederación ha dicho que para nosotros la discusión concluyó, va al Congreso, el empresariado, eso hay que decirlo, sigue insistiendo en que no”, agregó el dirigente sindical.

Abreu sostiene que el empresariado entiende que una reforma que no contemple la cesantía laboral no tiene sentido. “Ellos no aprecian esa reforma como válida, nosotros decimos lo siguiente: esa es la misión empresarial”, significó.

Consideró que es una responsabilidad del Congreso Nacional, conocer la pieza, armar el proyecto final de esas conversaciones y aprobar el Código con las actualizaciones realizadas.

El sindicalista comenta que la posición del sector empleador es que la cesantía tenga un tope que no sobrepase los diez salarios mínimos del sector en que esté el trabajador.

“Pero que además tenga un tope en tiempo de cinco años, es decir, aunque un trabajador tenga 10 o 15 años en un empleo, que el tope de antigüedad solo llegue hasta cinco años”, contextualiza.

Recordó que el 26 de agosto, el presidente Abinader dio a conocer el acuerdo al que arribaron los tres sectores concernidos en el tripartito, que son el gobierno, el sector empleador y el trabajador.

“Ahí el presidente informó que agotado el proceso referido a la modificación al Código Laboral, se había llegado a consenso prácticamente en un 97% de los artículos del Código que fueron revisados y que había aspectos que no fueron consensuados, que quedarían para otro espacio de reforma”, subrayó.

Asimismo, dijo que el Ejecutivo iba a someter en un plazo de diez días lo consensuado y entre los que artículos que no hubo acuerdo están el que estipula la cesantía laboral.

“La informalidad ha ido en un proceso de aumento continuo y sistemático”

El presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, manifestó que la informalidad registra un aumento continuo y sistemático, colocándose actualmente en un 56%.

Considera que esa cifra tiene una tendencia hacia el incremento y si continúa esa pendiente se llegará a estadios como en algunos países donde ha ido llegando al extremo de un 60%.

“La informalidad ha ido en un proceso de aumento continuo y sistemático, pienso que uno de los temas fundamentales de la informalidad tiene que ver también con que aquí hay sectores que escudados en la informalidad evaden impuestos y evaden responsabilidad con sistemas como el de la seguridad social”, subrayó.

Abreu observa que por esa razón, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) tiene entre uno de sus aspectos centrales lograr el paso de la informalidad a la formalidad del trabajo.

Indicó que se están creando programas con los gobiernos para lograr que los trabajos informales se conviertan en formales.

En cuando a los aprestos de reforma fiscal, dijo que uno de los aspectos que mantiene intranquila a la población es la pretensión de hacer extensivo el pago del ITBIS a todos los productos exentos del impuesto.

“Hay una serie de productos que están fuera todavía del pago del ITBIS, bienes educativos, de salud, etc., que ahora se dice que se pretende supuestamente incluirlos”, adujo.

Aseguró que es partidario de que en el país debe no darse paso a una reforma fiscal que implique el aumento del impuesto al consumo.

El presidente del CNUS afirma que el salario promedio es de RD$19,000.00

El presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, afirmó que el salario promedio en el país se coloca en RD$19,000, mientras que la canasta familiar alcanza los RD$45,000.00 mensuales.

“La distancia es que el salario promedio es solo la mitad de lo que implica la canasta familiar promedio, entonces ese es un desbalance que en la República Dominicana hay que propender a corregirlo, hay que buscarle solución, hay que buscar que aquí en este país no se cree un sistema de intranquilidad, confrontación”, significó.

Abreu precisó que el Ministerio de Economía y Planificación establece que la canasta familiar promedio se coloca en RD$45,000.00 mensuales, pero cuando se hace el análisis sobre los salarios, pese a los aumentos logrados en los mínimos, se coloca en RD$19,000.00.

Considera que es necesario ponerle coto a ese tipo de disimilitud que existe, en cuanto a lo que devengan los trabajadores y el costo de la canasta familiar.

“Esto puede lograrse, si se toman medidas de cobrar los impuestos evadidos, mejorar la condición de los salarios y desarrollar un sistema de seguridad social que pueda ser más inclusivo y que pueda dar certidumbre a la sociedad”, enfatiza.

 

Diario Azua
SantIago, Rep. Dom. / 29 septiembre 2024.

El Ex vicepresidente del Comité Ejecutivo del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Luis Céspedes Peña, consideró que las humillaciones y acciones represivas que se están originando en contra de miembros del sector de la comunicación social, parece que están dirigidas a destruir la popularidad del Presidente Luis Abinader, impulsadas desde su propio gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Céspedes Peña manifestó que es cuestionable que se produzcan tantas agresiones a de parte de agentes policiales, a nivel nacional, en perjuicio de periodistas, fotógrafos y camarógrafos u otros miembros del sector periodístico, sin que el Ministerio de Interior y Policía ponga “freno” a esa violencia injustificada.

El dirigente del CDP dijo que lo peor es que ni una de las gobernadoras provinciales donde ocurrieron las agresiones a comunicadores, haya tomado la decisión de solicitarle al Presidente Luis Abinader, el traslado u otras sanciones en contra de los comandantes de los agentes responsables de esos hechos.

Dijo que el buen trato que reciben los comunicadores de parte del gobernante, se contradice con las agresiones que ejerce un sector de la Policía en perjuicio de muchos de éstos.

Observó que parece que sectores de la Policía y la Justicia a nivel nacional, están encargados de destruir la imagen política del jefe de Estado.

El también ex secretario general de la Seccional Santiago del CDP, precisó que dentro de esas humillaciones entra la dejadez de la Justicia, en este caso de la Provincia Santiago, para no aclarar la muerte de su hijo Luis Norberto Céspedes Vega, el cual falleció después de ser atropellado por un camión Trombo, identificado, hasta el momento, como una propiedad de la empresa Hormigones Romano. Ese hecho sucedió el 2 de Noviembre del 2022 en Tamboril.

Precisó que las gobernadoras provinciales, excepto la fallecida reformista Rosa Fadul de Villamán, que representó al Poder Ejecutivo con orgullo para los santiagueros, no solamente solucionando problemas a favor de los sectores más necesitados, sino dándoles órdenes a los jefes militares, cuando éstos se apartaban del trabajo que ella ejecutaba, bajo su claro concepto: “En Santiago, yo represento al Poder Ejecutivo y nadie está por encima de mis funciones”.

También recordó la postura firme del entonces gobernador de la Provincia Santiago, José Izquierdo, durante una parte del gobierno peledeísta, cuando reunió a los jefes militares para decirles: “Yo quiero que trabajemos juntos a favor de esta sociedad, pero quiero que entiendan que soy el representante del Poder Ejecutivo en la Provincia Santiago”. “Ambos tenían clara cuál era la función del o la representante del Poder Ejecutivo”, agregó Céspedes Peña.

Destacó que esos dos funcionarios establecieron la separación de poderes y les dio buenos resultados. “Los jefes policiales, con la excepción de Doña Rosita, que ya no existe, les hacen poco caso a las recomendaciones de las damas gobernadoras”, precisó.

Aclaró que no está generalizando en contra de la Policía Nacional, sino de sectores que parece son usados para ejecutar acciones que afectan a comunicadores y así lograr sus objetivos, los cuales, al final de la jornada, a quien más perjudicarán será al Presidente de la República.

El periodista Céspedes Peña cree que si Abinader sigue dejando que continúen las agresiones y humillaciones en contra del sector de la comunicación social, se estará “quemando políticamente en menos de dos años, que quizás sea el plan de algunos sectores de su propio gobierno”. Dijo que la última víctima de las agresiones injustificadas contra el sector de la comunicación periodística, es Inocencio Encarnación, del Canal 29, un buen profesional, pero humilde en sus actuaciones.

El ex vicepresidente del CDP sugirió a los gremios de la comunicación social aumentar sus esfuerzos para fortalecerse, para cuando tomen decisiones para protestar por el golpeo, que ya se puede decir sistemático en contra del sector, sus determinaciones provoquen reacciones que obliguen a las autoridades a actuar con severidad.

Y agregó: “Debo confesar que ya no somos los gremios fuertes de las décadas de los 70 y 80, en las cuales se desarrollaron luchas intensas en defensa de nuestros derechos generales, las cuales llevaron a sepulturas a varios compañeros asesinados, a otros a cárceles sin ninguna justificación o eran golpeados, porque no se aceptaba la libertad de prensa”.

El periodista dijo que “fruto de esos sacrificios, hoy el país disfruta de una democracia más participativa, aunque los acontecimientos a los cuales nos estamos refiriendo, nos recuerdan algunas de las atrocidades de sectores del llamado gobierno de los 12 años”.

 

Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 septiembre 2024. 

Un destacado grupo de profesionales de la comunicación especializada en temas de salud presentó la plancha "Innovación y Compromiso" para las próximas elecciones del Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), que se llevarán a cabo el 5 de octubre del presente año. Este equipo está decidido a transformar y fortalecer CIPESA, promoviendo un enfoque innovador y un firme compromiso con la excelencia en la difusión de información sobre salud.

"Innovación y Compromiso" está compuesta por expertos con una sólida trayectoria en el campo de la comunicación, cada uno aportando conocimientos específicos que abordan los desafíos actuales en la información de salud. A continuación, se presentan los miembros clave de esta plancha:

 Lcda. Dayana Acosta será la encargada de la Secretaría General, actuando como un eje organizativo y de gestión, asegurando la fluidez de las operaciones y la comunicación efectiva dentro del equipo.

 Lcda. Pebbers González Rosario, será quien liderare la Secretaría de Relaciones Públicas, utilizando su habilidad para establecer y mantener relaciones estratégicas, promoviendo así la imagen de CIPESA en la comunidad.

 Lcdo. Pedro De La Cruz, será quien asumirá la Secretaría de Comunicación, garantizando que la información se transmita de manera efectiva y que los mensajes de CIPESA lleguen a todas las audiencias con claridad y precisión.

 Lcda. Elsa Bello gestionará la Secretaría de Finanzas, encargándose de la supervisión y gestión de los recursos económicos de CIPESA, asegurando la transparencia y sostenibilidad financiera de la organización.

 Lcda. Úrsula Espinal se responsabilizará de la Secretaría de Actas y Correspondencia, asegurando la correcta documentación y archivo de los procesos y decisiones de la organización.

 Licda. Ada Guzmán asumirá el rol de Secretario de Relaciones Internacionales, gestionando las relaciones con entidades externas y fomentando la cooperación internacional en el ámbito de la salud.

 Licda. Elsy Fernández se enfocará en la Secretaría de Educación, impulsando programas educativos que fortalezcan el conocimiento y la conciencia sobre temas de salud en la comunidad.

 Licdo. Teófilo Bonilla será responsable de la Secretaría de Organización, trabajando en la estructura interna de CIPESA para asegurar que todas las áreas funcionen de manera coordinada y eficiente.

 Licda. Juana M. Ramírez Alcántara presidirá el Tribunal Disciplinario, garantizando el mantenimiento de la ética y el orden dentro de la organización.

 Licdo. Clarence E. Veras Rodríguez asumirá el cargo de Secretario del Tribunal Disciplinario, apoyando la gestión de los procesos disciplinarios con rigor y transparencia.

 Paula Polonia Belliard completará el Tribunal como Vocal, aportando su perspectiva y asegurando el respeto de los derechos de todos los miembros de la organización.

La propuesta de "Innovación y Compromiso" se centra en fomentar la colaboración entre los miembros, implementar programas de capacitación continua y potenciar el uso de nuevas tecnologías para mejorar la comunicación en salud.

"Estamos convencidos de que la diversidad de experiencias y conocimientos de nuestro equipo es fundamental para construir un CIPESA más fuerte y adaptado a las necesidades de nuestra comunidad", declaró Carol Martínez, presidenta de la plancha.

La plancha "Innovación y Compromiso" se compromete a posicionar a CIPESA como un referente en la comunicación en salud, garantizando que la información sea accesible, precisa y relevante para el público en general.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 septiembre 024.

El Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Agencia de los EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) ha establecido alianzas estratégicas con el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Sociedad Civil.

Estas alianzas contemplan que la PUCMM trabaje para mejorar la calidad de vida en las comunidades y, a su vez, crear una red de organizaciones civiles para implementar planes que reduzcan la violencia en áreas vulnerables. Adicionalmente, la PUCMM se enfocará en mejorar las capacidades de los medios de comunicación, creadores de contenido y estudiantes de periodismo, mediante procesos de formación, desarrollo e investigación periodística.

Por otro lado, FINJUS fortalecerá las capacidades de los profesionales y colaborará con el Gobierno y otras organizaciones, con el objetivo de mejorar las leyes y políticas que previenen el crimen y la violencia.

Por su parte el IDDI promoverá la participación comunitaria para influir en las políticas de seguridad ciudadana, enfocándose en la prevención del crimen y la violencia en las comunidades en riesgo.

El Proyecto de Fortalecimiento tiene como propósito mejorar la seguridad ciudadana con un enfoque integral que involucre a las comunidades, organizaciones civiles, medios y autoridades locales, y busca fomentar la comunicación para mitigar la desinformación.

Financiamiento disponible para organizaciones de la sociedad civil
El Proyecto de la USAID también anuncia la disponibilidad de subvenciones para proyectos que busquen transformar comunidades en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este y Oeste, Santiago, Puerto Plata, Barahona y La Romana.

Las subvenciones están dirigidas a proyectos enfocados en áreas prioritarias que incluyen la prevención del crimen y la violencia, el fortalecimiento comunitario, la inclusión social, la igualdad de género, el desarrollo juvenil y la convivencia pacífica.

Las organizaciones interesadas en aplicar pueden solicitar el instructivo de aplicación escribiendo al correo cssagrants@pactworld.org. El período para la remisión de solicitudes estará abierto hasta el 8 de enero del 2025, o hasta agotar los fondos. Se anima a las organizaciones a presentar propuestas que ofrezcan soluciones integrales a los problemas de seguridad en estos territorios.

 

Por Emilia Santos Frias
Diario Azua / 29 septiembre 2024.-

Observar códigos éticos y morales desde el Periodismo, hace alusión a desarrollar cada día un mejor ejercicio profesional, siendo este un vehículo para potenciar el respeto y disfrute de las libertades humanas, como el derecho al honor, a la intimidad, y a la dignidad de las personas…

Esto más que identificar y hacer lo correcto desde el periodismo, y la vida personal como testimonio. Es más que normas y principios, es solución a problemáticas, desde un ejercicio, siempre apegado a la verdad: el gran compromiso. Por eso, la ética es un modo de vida en todos los escenarios del ser humano, quien es fuente de las noticias en sus distintos espacios de promoción simbólica: academia, escuela, familia, cine, iglesias, clubes…

La ética periodística condena la falsedad informativa, el rumor, y permite que se subsanen errores humanos, ocasionados por inobservancia. No así, los realizados con intención de dañar, y que son faltos a códigos deontológicos comunicacionales.

Es allí donde entra la falta de confianza de la población, que hoy se extiende también por los deep fake o contenidos generados por Inteligencia Artificial (IA), una nueva tendencia que puede falsear o modificar la realidad; apariencia, incluso, hasta la voz, de las personas y hacerles decir o hacer algo que nunca dijeron o hicieron.

Se recuerda el caso de las imágenes falsas o fakes generadas por IA, que se viralizaron recientemente, en las que se simula un romance entre los candidatos a presidir EE. UU, y que están en contienda para alcanzar sus metas en las próximas elecciones presidenciales del 5 de noviembre del año en curso: Kamala Harris y Donald Trump.

El hecho escenifica a estos candidatos como una pareja de enamorados que camina agarrada de la mano, se besa, construye una relación en la que posteriormente hay un embarazo y nacimiento de un hijo idéntico al padre. La ficción, es parte de la nueva realidad alternativa, creada a través de la IA. Como ese caso, muchos otros ocurren en nuestro diario vivir y las personas lo asumen como verdaderos.

Hace apenas un año que los seres humanos potenciaron el uso de la IA en todos los ámbitos relacionados con la creación de contenidos. Por ello, hoy, se generan diversos deep fakes relacionados con la información y la comunicación. La información es del profesor Alexandre López-Borrull, experto en Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC).

Esto genera debate acerca de la observancia de códigos éticos y morales que, sin lugar a dudas, aumentan valor al trabajo de los profesionales y evitan vulneración a derechos humanos. Crean imágenes, videos falsos que acompañan la narrativa y robustecen desinformación con contenido sensible. Pero eso sólo contribuye a generar desconfianza en las informaciones que son servidas para el interés general.

Lo que se espera es que la IA como todas las herramientas tecnológicas, pueda ser aprovechada en la creación de contenido para optimizar la eficiencia de los procesos de trabajo y contribuir a mitigar problemáticas sociales. Gracias a la automatización de tareas rutinarias y procesos repetitivos, que permitirá a los equipos centrarse en labores estratégicas y creativas, para mayor productividad, innovación y formulación de estrategias de comunicación oportunas.

Al usar la IA en la creación de contenidos, es necesario mostrar la realidad completa, no una parte idealizada. Cultivar las relaciones y fomentar interacción. La responsabilidad desde el periodismo está en el ejercicio a nivel digital; diseño, incluyendo de marca, publicidad, social media y la comunicación corporativa. Son afirmaciones de la maestra Sílvia Martínez, directora, versada en Gestión y Estrategia, también de la UOC.

Por eso, las y los periodistas al crear contenidos digitales generados con IA, deben recordar su sagrada responsabilidad social, como celosos guardianes de la democracia; profesional gladiador que usa las armas más poderosas conque cuenta la humanidad en la actualidad: la palabra y la información, y estas deben estar adheridas a la observancia de códigos éticos y morales.

Hasta la próxima entrega.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

sábado, 28 de septiembre de 2024

 

Diario Azua
Peravia, Rep. Dom. / 28 septiembre 024.

La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, conjuntamente con la Fiscalía de Peravia, presentó formal acusación y solicitud de apertura a juicio en contra de una red criminal dedicada al tráfico internacional de drogas, armas y al lavado de activos, que operaba en la zona sur del país, teniendo como centro el municipio Baní, provincia Peravia, así como las provincias Barahona y Pedernales.

La estructura estaba liderada por once personas físicas y dos jurídicas, cuyos miembros son dominicanos, holandeses, venezolanos y arubeños, integrada por Albertico Franklin Leung, Seymour Myron Whitfield, Ronny Anyolin Guerrero Reyes, Carmen Magdalena Ramírez Pérez, Jennifer Sahira Villafaña Pujols, Erick Fulgencio Mota, Julio Paulino Tineo, Alan Joseph Del Rosario Polanco, Isabel Emilia Báez Alcántara, Francisco Javier Martin García, Manuel Apolinar Báez Melo, así como las razones sociales Caribbean Sea Services SRL., y Nuevo Orden Company SRL., quienes introducían al país altas cantidades de drogas narcóticas, por la vía marítima.

En la acusación, depositada en el Juzgado de la Instrucción de esta jurisdicción, el Ministerio Público también solicita el decomiso de más de 12 vehículos de alta gama, dispositivos electrónicos, como teléfonos satelitales, prendas suntuosas, dinero en efectivo, entre otros objetos ocupados durante el proceso de investigación.

Según se informó, la Fiscalía de Peravia y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) iniciaron la investigación el 29 de abril de 2021, luego del decomiso de 35 sacos de nylon, con 872 paquetes, que contenían la cantidad exacta de 892.21 kilogramos de cocaína clorhidratada, identificados con el logotipo La Patrona y confirmado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), así como un segundo hallazgo de 26.4 kilogramos de cocaína, en la residencia del acusado Albertico Franklin Leyng y David Alberto Leug, este último, quien se encuentra prófugo tras escaparse del Centro de Privación de Libertad (CPL) de Baní. Junto a Leug, también se encuentra prófuga su pareja sentimental, la nacional venezolana Leydimar del Carmen Prado.

La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, por su parte, activó, a solicitud de la Fiscalía de Peravia, la investigación financiera, lo que permitió identificar una organización dedicada a mover exorbitantes sumas de dinero en el sistema financiero nacional, logrando colocar de manera conjunta la suma de ciento ochenta y nueve millones trescientos treinta y un mil seiscientos cuarenta pesos con setenta centavos (RD$189,331,640.70) y salidas por ciento cuarenta y cuatro millones ciento cuarenta y un mil quinientos cuarenta y nueve con siete centavos (RD$144,141,549.07), de los cuales un alto porcentaje fueron colocados en el sistema en efectivo.

De igual manera, otros miembros de la estructura, pudieron mover sumas como de RD$ 54,265,680.89, en pesos, y de hasta US$ 19,881.00, en dólares, por parte de Ronny Guerrero; Erick Fulgencio Mota también la suma de RD$ 42,789,496.52, y por parte de Jennifer Sahira Villafaña Pujols, RD$ 37,608,371.74.

Durante la investigación realizada por el Ministerio Público, fueron obtenidos elementos de pruebas de carácter material, documental, pericial y testimonial que demuestran que los acusados adecuaron su conducta a las tipologías de lavado de activos, procedentes de narcotráfico y tráfico de armas.

El órgano del sistema de justicia recordó que un primer grupo fue acusado, integrado por Jhon Braulio Acuña Echavarría y Aidée Gabriela Hernández de Acuña, el prófugo David Alberto Leung Escudero y Leydimar del Carmen Lugo Prado (estos dos últimos en rebeldía), cuyo proceso se encuentra en la etapa de juicio, en el Tribunal Colegiado de Peravia.

Por formar parte de esta misma red, fue condenado Jarick Patrick Steven Farro a 20 años de prisión, pero murió estando recluido en el Centro de Corrección y Rehabilitación CCR-Najayo, en San Cristóbal.

A través de una nota de prensa, la magistrada Ramona Nova Cabrera, titular interina de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y el fiscal titular de la Fiscalía de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal, señalaron que esta acusación es un marco de combate al tráfico internacional de drogas y sustancias controladas, ya que este flagelo representa una grave amenaza que compromete la salud pública, la convivencia pacífica y la integridad física de los dominicanos.

Comunicaron, a la vez, que la investigación estuvo a cargo del procurador general de Corte de Apelación de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, Pedro Medina Quezada.