Titulares

Publicidad

martes, 3 de septiembre de 2024


Barcelona, España / Diario Azua / 03 septiembre 2024.-

Los comunicadores Rafael Padilla y Arisleyda Villalona lleva a Barcelona, la cual se realiza desde el 2022 junto al médico psiquiatra José López Mena en República Dominicana. Las charlas, la verdadera cara de la depresión, llegó con el objetivo de aportar y que la comunidad dominicana radicada en el país europeo pueda conocer y entender que la salud mental se puede curar a tiempo de la mano de expertos de la psiquiatría.

Con estas charlas los comunicadores buscan seguir trabajando de la mano de médicos para ayudar a miles de personas en República Dominicana y el resto del mundo que hoy se encuentran inmersos en una depresión, desesperados, ansiosos y sin deseo de vivir y poder buscar soluciones y que los mismos puedan superarla acompañados de un experto en la salud mental.

Con la finalidad de educar y orientar a la población para que se traten esta enfermedad que hoy en día está arropando al mundo y por causa del suicidio, feminicidios, filicidios, entre otros factores que afectan de manera silente a los seres humanos que la padecen.

El cerebro es el más importante órgano del cuerpo que tiene una perdona, ya que si este no se atiende bien afecta la familia, lo laboral
y lo sentimental.

Esa charla nace luego de un episodio de ataque de pánico que le ocurrió al periodista en un centro comercial durante una transmisión de una programa especial,

Rafael Padilla duro varios años con depresión y busca con esta charla contar su testimonio para que las personas sepan que se puede salir de la depresión.

“Quiero que sepan que todo aquel que está pasando por una depresión tienen que saber que se puede salir adelante con la ayuda de Dios y de los profesionales de la salud como el doctor Secundino Palacios Carpio, José López Mena y otros que me apoyaron en mi momento más difícil. Hago un llamado al gobierno de mi país pad a que le pongan más atención a la salud mental, ya que está afecta a miles de personas y hoy están sumergidos en una depresión sin ayuda de nadie”, Expresó Padilla

“Cuando Rafael me habló de estas charlas de ti que era un mensaje divino porque me preguntaba por qué el estado no hace esfuerzos necesito para que se pueda prevenir la salude metal, ya que nuestra fundación llegan personas con esta enfermedad, tengo personas muy cercanas con depresión y abogamos para que las personas más vulnerables puedan tener consultas y medicación para su salud mental y esto se puede lograr trabajando con políticas públicas”, dijo Villalona.

Mientras que, por otro lado, el doctor José López mena en la charla trató temas interesantes referentes a la salud mental como la depresión, ansiedad, los síntomas de estas, los trastornos, los fármacos a utilizar y de cómo se deben llevar las consultas de la mano de pacientes y médicos.

La Charla “La verdadera cara de la depresión” contó con el patrocinio del Banco de Reservas, Laboratorio Euro, Grupo Panorama, Grabo Estilo, Ministerio de Obras Púnlicas y Comunicaciones, Joyería Peña Accesorii, Index ,Domingo De León, René Mateo, Yenny Batista, Elías Matos, José Manuel Caraballo, Juan López, Juan José Rojas, Emil Durán, Claudio Martínez Turbí, Spa Vitalina, El Nuevo Diario, Sambil entre otros.

Los organizadores se preparan para el año 2025 llevar esta importante charla a los Estados Unidos, Italia, España nuevamente y en la República Dominicana.

Por Mario Antonio Lara Valdez

Medellín, Colombia / Diario Azua / 03 septiembre 2024.- 

Grupo Pachanga Tours, con una sólida trayectoria de 22 años en el mercado dominicano, celebra su expansión al mercado colombiano, llevando consigo la misma experiencia y credibilidad que lo ha convertido en un líder en la industria turística.

Pachanga Tours Colombia, es una empresa colombiana debidamente registrada, con el cumplimiento de la ley y el registro de turismo, lista para recibir turistas de toda parte del mundo, consolidando su presencia internacional con la misma calidad y compromiso que han caracterizado a su matriz, Pachanga Tours Dominicana, durante una larga trayectoria en la industria.

Nacida de la exitosa empresa dominicana que ha sido sinónimo de excelencia en diversión, entretenimiento, servicios hoteleros y viajes internacionales, Grupo Pachanga Tours Co SAS tiene como misión ofrecer a los turistas dominicanos una experiencia de viaje excepcional en Colombia. Esta expansión refleja el compromiso del grupo en mantener su impecable trayectoria, ahora también en tierras colombianas, asegurando que cada viajero reciba el mismo nivel de atención y servicio que ha sido la marca registrada de Pachanga Tours en República Dominicana.


La unión entre Grupo Pachanga Tours Co SAS en Colombia y Pachanga Tours Dominicana es un ejemplo vivo de colaboración y trabajo conjunto entre dos naciones hermanas. Este esfuerzo busca no solo fomentar el turismo bilateral, sino también fortalecer los lazos culturales y económicos entre Colombia y República Dominicana.

Grupo Pachanga Tours Co SAS invita a todos los dominicanos a descubrir los encantos de Colombia bajo la garantía de un servicio de alta calidad, respaldado por más de dos décadas de experiencia y una reputación intachable en el mercado turístico.

Para más información sobre los servicios ofrecidos y los destinos disponibles, por favor, visite nuestro red social @PachangaCol o comuníquese con nuestro equipo de atención al cliente.



lunes, 2 de septiembre de 2024


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 2 septiembre 2024.-

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, encargado del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), informa que el mismo experimentará cambios a partir del próximo 1 de octubre.

En el año fiscal 2023, dicho Programa, del cual se benefician decenas de miles de dominicanos en todo el territorio estadounidense, atendió a un promedio de 42,1 millones de personas por mes, o el 12,6 % de los residentes de EE. UU.

La participación en SNAP varía según los estados, lo que refleja diferencias en las necesidades y las políticas del programa.

Estos son los cambios que entrarán en vigor el próximo 1 de octubre: Para aquellos entre 18 y 54 años que no tienen personas que dependan de ellos o padezcan de alguna discapacidad, deberán comprobar que trabajan al menos 80 horas al mes (20 semanal).

De lo contrario sólo podrá recibirlo durante 3 meses, cada 3 años. El trabajo puede ser remunerado, voluntario o estar inscrito y participar en los programas de capacitación laboral de SNAP.

Esto no aplica para personas que tengan dependientes menores de 18 años, alguna discapacidad o si son mujeres embarazadas.

De acuerdo con el Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas (CBPP) unos 750,000 adultos entre los 50 y 54 años podrían perder el acceso a los “cupones de alimentos” porque en parte, la medida "ignora las realidades del mercado laboral con salarios bajos, como los horarios de trabajo poco previsibles y la falta de pago por días por enfermedad".

Una persona que el programa considere capaz de cumplir con los requerimientos de trabajo y no lo haga perderá los beneficios después de tres meses. Para ser elegibles nuevamente, deberán cumplir con el requisito de trabajo durante 30 días u obtener una excusa válida.

"De lo contrario deberás esperar que pase un período de tres años (tras el cual) podrás obtener beneficios durante otros tres meses", de acuerdo con las reglas en la página web del programa.

 

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 2 septiembre 2024.-

El nuevo cónsul dominicano en NY, Jesús -Chú- Vásquez, designado por el presidente Luis Abinader mediante decreto 420-24 en sustitución de Eligio Jaques, tomó posesión del cargo este sábado en el salón principal de la sede, en presencia de líderes comunitarios, políticos, profesionales, empresarios, periodistas, y comerciantes, entre otros sectores.

Jáquez, al entregar la dependencia sostuvo entre otras cosas: “De los más de 3 millones de dominicanos que han migrado por el mundo, más del 30% reside en NY, sus aportes y éxito en la urbe son notorios en los supermercados, bodegas, transporte, educación, la justicia, salud, seguridad pública y salones de belleza”, entre otras áreas.

“A nuestra llegada tomamos medidas para bajar tarifas, ampliamos el horario de trabajo, elevamos los salarios de 90 servidores que ganaban salarios entre $220 y $550 dólares semanales, para llevarlos a $600 semanal, redujimos el personal de 240 a 162 y de los 50 vicecónsules a 7”.

“El servicio de doble ciudadanía, que en los 26 años anteriores solo logró juramentar un promedio de 9 mensual, en los últimos 4 años creció a 300 por mes. No vinimos a NY a buscar fortuna, en estos 4 años salimos del consulado para llevar servicio a más de 50 poblados; reducimos los costos de los servicios y evitamos la aglomeración en la oficina principal”.

“De esta forma, más de 24,000 ciudadanos se beneficiaron del servicio y del costo de los consulados móviles. El nuevo cónsul es un amigo con más de 40 años de servicio público”, precisó Jáquez.

“Aquí le dejamos esta institución encaminada hacia una adecuada representación de los mejores intereses puestos al servicio de una gigante población de migrantes que siempre esperan lo mejor de nosotros”.

Por su parte, Vásquez en su discurso destacó y valoró en un 80% su gestión en Interior y Policía. Especificó “vengo de uno de los ministerios más difíciles del Estado Dominicano y sobre todo con un compromiso que había hecho el presidente de desarrollar una política de seguridad ciudadana que le devolviera a los dominicanos la paz y tranquilidad”.

“Teníamos que enfrentar una situación de reforma y transformación de una institución que con 86 años cuando asumimos nunca nadie había querido enfrentar. Teníamos que consolidar una estructura, una estrategia de seguridad ciudadana porque cuando asumimos buscamos la experiencia, qué había pasado durante todos los años, y prácticamente no encontramos nada”.

“No había una estrategia para enfrentar el crimen en la RD, me tocaba a mí entonces organizar la visión de hacia dónde deberíamos ir como país en materia de seguridad ciudadana. Nos correspondió diseñar lo que fue la -Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana Mi País Seguro- y para eso consultamos especialistas nacionales e internacionales, y al principio del 2021 presentamos al presidente de la República lo que debería ser la misma”.

Vásquez expresó que el presidente le dijo “tú tienes 12 años sin coger un día de descanso y tienes que irte a NYC para que puedas, con los dominicanos de allá, seguir desarrollando políticas importantes para el país, y Eligio viene para acá”.

“Es decir, hicimos la memoria que vamos a entregar en NYC, ya se la entregamos al partido, es la memoria institucional de lo que fue esta gestión nuestra. Salimos profundamente satisfechos del deber cumplido”, precisó.

El nuevo cónsul no presentó planes para la comunidad, solo precisó: “Me encanta el programa que a los hijos de dominicanos que nacieron aquí en NY, nosotros podemos viabilizar un programa que sea mucho más ágil para que ellos puedan obtener la nacionalidad del país”.

Precisó que una de las cosas que integró en Interior y Policía fue “usted aquí puede meter la pata, pero no la mano; usted aquí no puede cometer un error con la mano; usted aquí no puede cometer corrupción”.

“Por eso, en Interior y Policía cuando lo asumí, con una puntuación que le daba el Ministerio de Administración Pública, en materia de transparencia y descubrimiento de la norma, tenía 280 puntos y lo dejamos en 715 puntos, y la institución recibió el año pasado el certificado de la excelencia de la Administración Pública”.

Dijo que no sabe cómo va a hacer tantas o mejores cosas que las que hizo Eligio. “Pido a la comunidad que me ayude en esta nueva misión, en este nuevo compromiso de vida, para que juntos podamos hacer cosas innovadoras, creativas, y fortalecer muchas cosas de las que estaba haciendo Eligio”.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 2 septiembre 2024.-

La organización climática a nivel mundial Pop Proyect Our Planet -Protejamos Nuestro Planeta- (POP), que preside el doctor Ash Pachauri, efectuará el próximo jueves y viernes la cuarta “Conferencia Internacional para Acción Climática liderada por jóvenes” en la ciudad de Oaxaca-México.

El movimiento POP, que ha realizado labores ambientales en la RD, hará el evento con el objetivo de fomentar una “juventud inspirada por el conocimiento”; reunirá a una gran diversidad de participantes y se extenderá a comunidades indígenas, estudiantes, graduados, empresarios, líderes gubernamentales, de la sociedad civil, investigadores y partes interesadas para impulsar acciones políticas.

Asimismo, para promover esfuerzos liderados por jóvenes, fomentar asociaciones, mostrar el conocimiento indígena y proporcionar una plataforma que celebre el papel de la creatividad en la acción climática.

POP se asociará con colaboradores internacionales e instituciones locales de diversos sectores, incluido el Instituto Politécnico Nacional de México (IPN), UNESCO IESALC, la Secretaría de Educación Pública (México), la Universidad Internacional Maharishi, la Iniciativa Climática de México, y el Foro Mundial de Desarrollo Sostenible, Creatics, Holomovement, y The Habitat Emprise, entre otros.

El festival contará con presentaciones e iniciativas culturales lideradas por jóvenes que busquen generar un impacto a favor de nuestro medio ambiente y la sociedad. Los proyectos a presentar en el festival serán reconocidos y recibirán capacitación, tutoría, oportunidades para el establecimiento de contactos y financiación inicial.

Además, contará con la participación de líderes y activistas globales, entre ellos la ex presidenta de Ecuador, doctora Rosalía Arteaga Serrano; el ex ministro de Clima y Medio Ambiente de Noruega, Erik Solheim; la profesora de posgrado del IPN y expresidenta del Consejo de Cambio Climático de México, doctora Norma P. Muñoz S.

También con el director del Movimiento POP y asesor técnico de la Organización Mundial de la Salud, doctor Ash Pachauri; la Premio Nobel de la Paz, Dra. Ruth Mitchell; la Oficial Adjunta de Proyectos de la Unidad de Asociación y Enlace con las Naciones Unidas, Eliane El-Haber; el jefe de Juventud, Estrategia y Asociaciones y Enlace con las Naciones Unidas en el Instituto Internacional de Educación Superior de la UNESCO, Bosen Liu; y el Embajador de Sostenibilidad del Movimiento POP, Iván Ransom.

El cambio climático plantea riesgos cada vez mayores con el tiempo y afecta directamente a los jóvenes (de 10 a 24 años), que representan casi el 25% de la población mundial y tienen un interés vital en el futuro. El Movimiento POP tiene como objetivo empoderar a los jóvenes para que aborden activamente los problemas climáticos.

Es una organización internacional sin fines de lucro centrada en la juventud que empodera y asesora a jóvenes en los campos de la acción climática, fue establecido por el Premio Nobel de la Paz y expresidente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), el fenecido doctor R.K. Pachauri, cuya visión continúa inspirando esfuerzos globales para abordar el cambio climático.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 2 septiembre 2024.-

El Banco BHD realizará por segundo año consecutivo en esta ciudad su feria inmobiliaria con la participación de más de 20 constructoras e inmobiliarias que presentarán sus proyectos en planos, construcción y listos, ubicados en la República Dominicana.

Dicha feria a efectuarse los días 27, 28 y 29 del presente mes tendrá lugar desde 10:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, en el salón de eventos de Radio Hotel, ubicado en el 2420 de la avenida Ámsterdam, con la calle 180, en el Alto Manhattan, estará dirigida a los dominicanos residentes en Estados Unidos.

Los asistentes podrán conocer la oferta para financiamientos de viviendas como tasas de interés en pesos y dólares, plazos de hasta 20 años, con un máximo del 80 % del valor menor entre el contrato de venta o la tasación del inmueble, descuentos en honorarios legales, tasaciones gratuitas y asesoría de expertos del BHD para adquirir un préstamo hipotecario para comprar en zonas exclusivas del país.

Luis Lembert, gerente general del BHD, afirmó que “trabajamos por el bienestar de nuestra gente, y eso incluye a los dominicanos que residen en el exterior”. “En los últimos años, añade, nos hemos propuesto estar más cerca de ellos para atender las necesidades específicas que enfrenta la diáspora dominicana”.

“Sabemos lo importante que es adquirir una vivienda propia en RD y esto es lo que nos impulsa a robustecer la propuesta de esta feria”, precisó.

Por su parte, Freddy Simó, vicepresidente de Ventas Indirectas de Banca de Personas y Negocios del Banco, enfatizó que “les aseguramos que visitarán un espacio único en el que encontrarán el apoyo de nuestro personal para agilizar y facilitar información para la obtención de un financiamiento de vivienda en el menor tiempo posible”.

Asimismo, los visitantes de la feria tendrán a su disposición el “Poder Consular Único”, un instrumento jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores de la RD y expedido por los diferentes consulados dominicanos en las ciudades de EUA.

Indicó que este consiste en un documento que simplifica, agiliza y reduce los costos del proceso de adquisición de vivienda en el territorio dominicano por parte de dominicanos residentes en el extranjero.

El Banco BHD tiene experiencia llevando opciones inmobiliarias y asesoría financiera a dominicanos residentes en el exterior. Anteriormente ha acompañado a importantes agentes inmobiliarios en ferias realizadas en Madrid-España y Orlando-Florida.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 2 septiembre 2024.- 

El NYC Health + Hospitals anunció la semana pasada el nombramiento de la dominicana Cristina Contreras, LMSW, MPA, FABC como directora ejecutiva de NYC Health + Hospitals/Lincoln en El Bronx.

NYC Health + Hospitals es el sistema de atención médica municipal más grande de la nación y atiende a más de un millón de neoyorquinos anualmente en más de 70 ubicaciones de atención al paciente en los cinco condados.

Contreras trae consigo una profunda conexión personal con el sistema de salud pública neoyorkino y las comunidades a las que servirán.

Anteriormente se desempeñó como directora ejecutiva de NYC Health + Hospitals/North Central Bronx (NCB), y luego en la misma posición en NYC Health + Hospitals/Metropolitan en Manhattan.

Tiene más de 25 años de experiencia y liderazgo progresivo en la gestión a nivel ejecutivo de operaciones y servicios hospitalarios, ambulatorios, clínicos y auxiliares.

Comenzó su carrera como trabajadora social y progresó con éxito a través de varios puestos de liderazgo con creciente responsabilidad

Contreras posee una licenciatura en Trabajo Social de Herbert H. Lehman College, una maestría en Trabajo Social de Fordham University y una segunda maestría en Administración Pública de Baruch College. En 2023 recibió el título de Humane Letters, Honoris Causa, y del NY College of Podiatric Medicine en su graduación anual.

El Hospital Lincoln, ubicado en la avenida Morris con la calle 149, en dicho condado, es un centro de traumatología de nivel 1 con 362 camas, atiende más de 168 mil visitas a la sala de emergencias, la más concurrida de NYC y la tercera de Estados Unidos, además, más de 600 mil visitas ambulatorias al año.

Fundado en 1839, al mismo acuden mensualmente miles de dominicanos, entre otras etnias hispanas, afroamericana y anglosajona; posee un equipo de más de 300 médicos, y entre sus servicios especializados figuran Centro de SIDA, Tratamiento del asma, de diabetes, centro de trauma regional, de accidentes cerebrovasculares, de salud de la mujer, niños y adolescentes.

"Como líder ejecutiva dentro del Sistema de Salud de NYC, siempre he liderado con pasión por la atención médica transformadora y he defendido la prestación de la más alta calidad de atención a nuestros pacientes", dijo Contreras al tomar posesión del cargo.

"Estoy emocionada por la oportunidad de liderar el equipo dinámico de personas en el Hospital Lincoln que se preocupan profundamente por promover la salud de los pacientes y las comunidades a las que servimos. Sé que juntos continuaremos innovando para brindar la atención segura, de alta calidad y equitativa que nuestros pacientes merecen y esperan", precisó.

Su designación ha sido valorada por el congresista Richie Torres, la asambleísta Amanda Séptimo, la presidenta de El Bronx, Vanessa Gibson, y la vicepresidenta del Concejo Municipal de NYC, Diana Ayala, entre otras personalidades neoyorkinas.

 

 


 


Castillo ha demostrado que si hay una actividad que ama, ésa es el cine, en cualquiera de sus géneros, imprimiendo pasión y sello personal a lo que hace.

Por José Rafael Sosa

/ Diario Azua / 2 septiembre 2024.- 

Ronni Castillo, sin dejar de ser la misma persona y el persistente artista, ya no es el mismo en su talento como contador de historias para el cine. Ha evolucionado con coherencia, sentido de persistencia y claridad en lo que busca.

Entre el Ronni Castillo Alcántara, egresado en cine de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y responsable del éxito de crítica y taquilla de ¿Quién Manda? (2013), escrita por Daniel Aurelio, producida por Larimar Films, y el director del drama / thriller Au Revoir (2024), existe más que una diferencia de once años.

Au Revoir ha sido la primera película dominicana en proyectarse en el selectivo Festival Internacional de Cine de Angoulême (FFA) 2024, considerado por productores y cineastas como uno de los más importantes de Francia. Con ella, el director dominicano ha pisado fuerte en el ámbito cinematográfico, aun cuando hay que esperar a verla para tener juicios definitivos.

Castillo en ese evento, además de la inclusión de su trabajo, fue incluido en una mesa redonda de directores destacados para presenciar el festival, una distinción para el director y nuestro cine.

Se trata de un director que ha crecido y que lo ha expresado en un recorrido filmográfico y que incluye: la comedia (que produjo críticas variadas) El que mucho abarca (2014) y Motel (2021) (uno de las entregas del proyecto coral de Casita de Producciones) y, pero el crecimiento de este, ha quedado plasmado con el logro de Au Revoir, coproducción con Francia y España.



El cineasta habla fluidamente inglés y francés, además de su lengua nativa, el castellano.

A lo largo de su carrera, ha demostrado que si hay una actividad que ama, ésa es el cine, en cualquiera de sus géneros.

Au Revoir, da la impresión, es, hasta ahora, el punto cúlmine de su carrera a juzgar por las informaciones que va dejando a su paso.

Au Revoir se aleja de los melodramas tradicionales que recuperan el tono de los culebrones latinoamericanos signados por la simplicidad de sus esquemas dramáticos y que prefiere visitar los recodos de la personalidad humana y a subjetividad con que se han de asumir procesos de reencuentro existencial y de cuestionamiento a los valores tradicionales del amor posesivo y el machismo rampante.

Esa es su novedad, según la información divulgada por sus realizadores. (La producción hay que esperar a verla para emitir una opinión crítica). Esa densidad y complejidad dramática es lo que, al parecer, le ha proporcionado su boleto de entrada a festivales como el…

El Festival du Film Francophone d’Angoulême (FFA) 2024, fundado por Dominique Besnehard en 2008, famoso agente de talentos y productor francés su pasión por el mundo del cine se desarrolló desde muy joven. Su carrera comenzó cuando se incorporó a la agencia de talentos Artmedia en 1975.

Desde su fundación, el evento ha acogido obras de cineastas como Úrsula Meier, Philippe Falardeau, Stéphane Aubier y Vincent Patar, Olivier Masset- Depasse, Michel Leclerc, Valérie Donzelli, Philippe Van Leeuw, Guillaume Gallienne, Faouzi Bensaïdi , Nabil Ayouch, Mohamed Ben Attia, entre otros.

El jurado de este año, presidido por la actriz Kristin Scott Thomas. Recordar a ¿Quién Manda? Tras su estreno en 2013, escribimos en Qué Pasa de El Nacional ¿Quién manda? (Ronni Castillo):

“Es una producción independiente, acogida por la productora Larimar Films, ha logrado enorme incidencia, contando sobre todo con el boca a boca y que metió más de 300 mil personas a los cines, gracias al “gancho” de su guión escrito para que el protagonista habla directo con el público, en el rompimiento de la llamada “cuarta pared”.

En los Premios La Silla, 2014, la producción ganó en siete categorías: mejor película, mejor director, mejor comedia, mejor actor, mejor fotografía, dirección de arte, mejor actor secundario, dando esperanzas de que se podría hacer en el país un tipo de comedia de impacto masivo y calidad en su elaboración. Fue claramente la favorita, a pieza a ser premiada.

Pie de foto:

El equipo principal del drama Au Revouir, expone al público tras la proyección.

Cartel de Au Revoir (Ronni Castillo)

Una de las salas de proyecciones del Festival de Cine Francófono de

Angulema.


domingo, 1 de septiembre de 2024

Por Rubén Moreta
Diario Azua / 01 septiembre 2024.-

En República Dominicana el clero católico actúa como poder fáctico, rechazando o imponiendo políticas públicas, sin que esto se cuestione. Su ostensible influencia política y social llega al punto de que ninguna decisión importante del Estado se toma sin el consentimiento de los dignatarios eclesiales.

Las reformas sociales y políticas aplicadas a partir de los años noventa no han tocado los privilegios de que disfruta el clero católico. El anacrónico concordato, establecido a partir del 16 de junio de 1954, da poderes y supremacía a la iglesia católica, en un abierto desafío a la constitución política de la República, que establece equidad y libertad religiosa.

El concordato establece, en su artículo siete, la encomienda del Estado en subvencionar económicamente el personal pastoral y obliga al gobierno a construir todos los edificios de esa secta, lo cual constituye una concesión vesicante. Asimismo, en el artículo veinticuatro, inciso uno del Concordato, se retrata una desigualdad y un privilegio irritante, porque establece una exoneración impositiva en favor de la iglesia católica, indicando que “los edificios sagrados, los Seminarios y otros edificios destinados a la formación del clero, los edificios de propiedad de la Iglesia empleados en fines de utilidad pública, las residencias de los Obispos y de los ministros del culto, cuando sean propiedad de la Iglesia, estarán exentos de cualquier impuesto o contribución”.

La iglesia católica gestiona un abanico de centros educativos, con el patrocinio estatal. Este privilegio está amparado en el artículo veintiuno, inciso uno del tratado, cuyo texto indica: “El Estado Dominicano garantiza a la Iglesia Católica la plena libertad de establecer y mantener, bajo la dependencia de la Autoridad eclesiástica, escuelas de cualquier orden y grado. En consideración de la utilidad social que de ellas deriva a la Nación, el Estado las amparará y procurará ayudarlas también mediante congruas subvenciones”.

Las diócesis católicas administran más de trescientas escuelas, colegios y liceos, generalmente construidos con fondos públicos. También dirigen cinco universidades, tres en el Cibao (La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Santiago), la Católica Nordestana (San Francisco de Macorís) y la Católica Tecnológica del Cibao (UTECI) con sede en La Vega.

En la región sur, el clero es dueño de La Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) y en la región este, de la Universidad Católica del Este (UCADE), con sede en Higüey. Esas instituciones de educación superior tienen una red de extensiones en más de diez provincias, por lo que una parte del nuevo liderazgo profesional de la República Dominicana está influenciado por las ideas y todo el paradigma religioso, lo cual explica parte del carácter conservador del pueblo dominicano.

En la Era del Conocimiento, penosamente los dogmas impregnan e inundan la educación nacional, porque la orientación filosófica en la escuela dominicana es dirigida por el catolicismo dominante. Esto se explica porque el artículo veintidós, inciso primero del Concordato, establece que “La enseñanza suministrada por el Estado en las escuelas públicas estará orientada por los principios de la doctrina y de la moral católicas”. El inciso dos del mismo artículo manda a que: “En todas las escuelas públicas, primarias y secundarias se dará enseñanza de la religión y moral católica.

El Concordato da poderes a los sacerdotes católicos para incursionar en los centros educativos, a vigilar la enseñanza dogmática, tras contemplar que “el párroco, por sí o por su delegado, tendrá acceso a las escuelas primarias para dar lecciones catequísticas periódicas”. Y el inciso cinco del artículo veintidós agrega que: “Los Ordinarios de los lugares podrán cerciorarse, por sí mismos o por sus delegados, mediante visitas a las escuelas, del modo como se da la enseñanza de la religión y moral”.

Las iglesias protestantes, llamadas popularmente evangélicas, también poseen más de un centenar de escuelas y colegios de los niveles básico y secundario, y dos universidades, pero tienen menor influencia política.

Los “liberales” del PRD que tomaron el poder a partir del 1978 fracasaron en construir un modelo de país que abdicara de la tutela dogmática religiosa. Los “liberales” del PLD, en el poder a partir del 1996, han sido más laxos frente a la clerecía, ensanchándole su poder y participación en la dirección de la sociedad, especialmente en el área educativa, en una traición a la memoria del insigne Eugenio María de Hostos, reivindicado hasta el éxtasis por el fundador del PLD Juan Bosch, pero mancillado por sus discípulos que han dirigido el Estado. Igual línea de otorgar privilegios a la Iglesia Católica ha asumido el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y su líder Luis Abinader.

En resumen, la República Dominicana vive en el marco de una hegemonía y control religioso. El país parece estar anclado en la Edad Media por el poder del catolicismo cristiano, permeando todo el cuerpo institucional, político, normativo y administrativo del Estado.

El autor es Profesor UASD.
Yamer Ruíz, Jimmy Llibre y Orlando Martínez

Por Sarah Hernández / Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 31 agosto 2024.-

Lotedom, líder en el sector de entretenimiento y sorteos, anunció en un exclusivo encuentro social su patrocinio oficial al destacado piloto dominicano Jimmy Llibre, quien competirá representando a la República Dominicana en el GT Challenge de Las Américas. Este importante evento marca un hito en la carrera de Llibre y en el compromiso de Lotedom con el desarrollo del talento deportivo local.

El evento, que tuvo lugar el sábado 31 de agosto, reunió a destacados representantes del sector automovilístico y figuras prominentes de la crónica deportiva de la República Dominicana. Durante el encuentro, la señora Yamer Ruiz, directora de Proyectos de Lotedom, ofreció detalles sobre el patrocinio y las expectativas que acompañaron esta nueva etapa en la carrera de Llibre. "Esta alianza no solo fortalece la presencia de Lotedom en el ámbito deportivo, sino que también impulsa la carrera de un piloto que promete llevar el nombre del país a nuevas alturas en el automovilismo internacional", expresó Ruiz.

Los invitados tuvieron la oportunidad de apreciar de cerca el Porsche GT3 Cup 992, el auto que Jimmy Llibre conducirá en la competición. La ceremonia fue conducida por Alfredo Nin, experto en automovilismo, y Audry Bremont, reconocida comunicadora y presentadora de sorteos de Lotedom.

Palabras del piloto Jimmy Llibre

Durante la celebración, el piloto Jimmy Llibre compartió con los presentes sus expectativas y agradecimientos por el apoyo recibido. "Este patrocinio representa un gran impulso en mi carrera automovilística. Estoy muy emocionado por la oportunidad de competir en casa y de demostrar el esfuerzo y la dedicación que hemos puesto para llegar hasta aquí", manifestó Llibre, destacando que esta será la competencia más significativa de su carrera.

Yamer Ruíz, directora de proyectos de LOTEDOM

Competencias y expectativas

Jimmy Llibre, quien ha captado la atención de aficionados y expertos en automovilismo por su desempeño en la Porsche Carrera Cup North América, competirá en el GT Challenge de Las Américas los días 7 y 8 de septiembre en el Autódromo Las Américas. Este evento no solo marca un desafío histórico para Llibre, sino que también posiciona a la República Dominicana como un importante destino en el circuito automovilístico internacional.

Llibre estará acompañado por el piloto Efrin Castro, y juntos representarán al país en una competencia que reunirá a más de 25 pilotos internacionales, incluyendo a competidores de Estados Unidos, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, y Trinidad y Tobago.

Premio del sorteo "Vive la adrenalina, juega con ganadores"

Durante el evento, Lotedom también premió a los ganadores del concurso "Vive la adrenalina, juega con ganadores", realizado en sus redes sociales. Los premios incluyen dinero en efectivo, entradas VIP al GT Challenge de Las Américas y la oportunidad exclusiva de ser copiloto de Jimmy Llibre en un evento privado en el Autódromo Las Américas.

Acerca del GT Challenge de Las Américas

El GT Challenge de Las Américas, avalado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), se desarrollará en un circuito de 2,7 kilómetros y contará con la participación de vehículos icónicos como Porsche, Ferrari, Lamborghini, Audi y Mercedes GTR. Se espera la asistencia de más de 14.000 espectadores, quienes disfrutarán no solo de la adrenalina en la pista, sino de una amplia gama de atracciones diseñadas para toda la familia.

Jimmy Llibre desde su auto.

Acerca de Jimmy Llibre

Nacido el 29 de diciembre de 2000, Jimmy Llibre pertenece a una dinastía de pilotos. Es hijo de Jimmy Llibre y sobrino de Erich y Harry Llibre, quienes han sido campeones en varias categorías del automovilismo nacional, consolidando una de las familias más tradicionales en esta disciplina deportiva en la República Dominicana.

Con cada carrera, Jimmy Llibre lleva con orgullo la bandera dominicana, y su participación en el GT Challenge de Las Américas promete ser un evento inolvidable para todos los amantes del automovilismo.
Por Rodrigo Minyety / Diario Azua
Azua, Rep. Dom. / 01 septiembre 2024.-

La Gobernadora de la provincia de Azua, María Minerva Navarro, expresó sus condolencias y solidaridad a las familias de las víctimas ante la tragedia ocurrida por un accidente de tránsito en la comunidad Bastidas, del Distrito Municipal  Villarpando, Municipio Las Yayas, provincia Azua, que causó la muerte de al menos 11 personas y provocó heridas a otras 30.

La representante del Poder Ejecutivo expresó que canalizará con el presidente Luis Abinader y la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, la ayuda y asistencia necesaria para las familias de las víctimas y de los heridos en ese terrible accidente que ha consternado a los habitantes de la provincia Azua.

Navarro se expresó en esos términos luego de un recorrido por Bastidas, zona donde ocurrió el accidente, junto a Francisco Antonio Peña Guaba, director ejecutivo del Gabinete de Política Social de la Presidencia; la Senadora Lía Díaz de Díaz, la diputada Brenda Ogando entre otros funcionarios.

 

Por Karina Jiménez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 1 septiembre 2024.-

Resaltó que las mujeres, especialmente en la República Dominicana, suelen ser víctimas de estructuras familiares disfuncionales y que esto afecta su salud mental

A propósito de que este 1 de septiembre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) inicia el Mes de la Prevención del Suicidio, bajo el lema “Cambiar la narrativa”, Julia Muñiz Subervi hizo un llamado urgente a reflexionar sobre las profundas problemáticas que enfrenta la sociedad dominicana, especialmente las mujeres.

En su comentario de la entrega de este domingo del programa "Ahora" por la Súper 7, destacó que cada 40 segundos, una persona se suicida en el mundo y que, de estos, una de cada 3.5 intentos son realizados por mujeres.

En este sentido, señaló que este problema tiene raíces complejas y que la salud mental es un factor crítico en muchos de estos casos.

“Estamos viendo mujeres que, atrapadas en situaciones de extrema dificultad, llegan a maltratar a sus hijos o, en casos extremos, a quitarles la vida. Estos episodios están estrechamente vinculados a la salud mental y al rol que la mujer desempeña en nuestra sociedad”, explicó.

Resaltó que las mujeres, especialmente en la República Dominicana, suelen ser víctimas de estructuras familiares disfuncionales y relaciones de pareja abusivas, cargando así con las responsabilidades más pesadas de sus hogares y, a esto se le suma que tienen que lidiar con cambios hormonales que impactan su salud mental y sus decisiones.

Para Muñiz Subervi, el lema de este año, “Cambiar la narrativa”, va más allá de ser solo un eslogan; es un grito de auxilio.

“Estamos al frente, no solo en el ámbito la casa, sino también desde el punto de vista profesional, estamos siendo las que más estudiamos, las que más ocupamos plazas de empleo, sin embargo, ¿A qué hora nos van a abrazar? ¿A qué hora se nos va a cuidar? ¿A qué hora real y efectivamente? No a través de un asistencialismo, no a través de un bono, porque lo podemos encontrar como algo de una ayuda puntual. Sin embargo, las estrategias para real y efectivamente yo construirme como ser humano, ¿Cuándo las voy a recibir?, se preguntó.

También cuestionó la efectividad de las políticas públicas y su implementación real, destacando que, aunque existen múltiples instituciones vinculadas a la mujer, no hay un órgano articulado que ofrezca soluciones prácticas e inmediatas.

“Estamos presentes en las teorías, pero a la hora de la práctica, ¿cuándo estaremos en la agenda de los tomadores de decisiones?”, insistió.

Para Muñiz Suberrvi es fundamental que la salud mental y los derechos de la mujer sean parte de la mesa de discusión de los que toman decisión en el país.

Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 1 septiembre 2024.- 

El señor Rafael Urbáez, propietario de una vivienda ubicada en el sector Pueblo Nuevo, de esta ciudad, demandó del Tribunal de Tierras de aquí fallar el caso de una litis que tiene con el abogado Danilo Ferreras Alcántara, ex esposo de una hija.

Acompañado de sus hijos entre ellos Ytalo Fioruchi Urbáez, denunció que desde el mes de marzo están a la espera de que el Tribunal de Tierras en Barahona emita la sentencia esperada.

Sostuvo que la casa en litis, había sido donada a su persona por la Iglesia Católica a través de la Fundación de Apoyo al Suroeste (Fundasur) institución para la cual trabajó por muchos años.

Urbáez, narró que a raíz del paso del huracán David en el año 1979, siendo damnificado por el fenómeno natural, Fundasur le construyó la vivienda en el sector de Pueblo Nuevo, en la cual crió a parte de sus hijos.

Contó que por razones de trabajo tuvo que radicarse en Santo Domingo y dejó a una hija viviendo en la casa con su esposo, pero ella murió y este no quiere entregarla.

"Ese señor ha traicionado la confianza que como parte de la familia que era le dimos, y ahora utiliza todo lo que esté a su alcance con tal de querer quedarse con lo que no es suyo", dijo Rafael Urbáez.

Manifiesta que en el Tribunal de Tierras presentaron todas las pruebas, evidencias y el soporte de la Iglesia Católica que testificó a su favor, por lo que demanda que se falle la sentencia a su favor.

Mientras que su hijo Ytalo, calificó la acción como un abuso de confianza, mucho más tomando en cuenta que lo trataron como familia.

Dijo que no entiende el por qué el Tribunal de tierras en Barahona, no ha fallado, si ya tiene cinco meses pendiente de emitir la sentencia, además de que nunca había visto un yerno queriendo quitarle la casa a su padrastro.

"No queremos que nos atropellen nuestros derechos, esa casa es nuestra y bajo ninguna circunstancia permitiremos que alguien que no le pertenece se quede con ella", expresó Ytalo.

Llamó la atención de las autoridades judiciales que tienen a su cargo el caso, para que fallen acorde a lo que establece la ley con justicia y equidad.

 

Recibe delegados de la Fundación Evangélica Universitaria y la Universidad Nacional Evangélica

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 1 septiembre 2024.-

El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, recibió en su despacho a una comisión de la Fundación Evangélica Universitaria (FEU) y la Universidad Evangélica Dominicana (UNEV), con quien analizó los desafíos del sistema universitario y sus perspectivas de internacionalización en los mercados internacionales.

La comisión de la FEU, estuvo encabezada por su presidente Alejandro Bernabé Mañón Rossi, mientras que por la UNEV, el rector Juan Guerrero Ávila.

Durante el encuentro con García Fermín, los ejecutivos académicos se comprometieron a elevar la calidad de la enseñanza superior en la República Dominicana.

Mañón Rossi y Guerrero Ávila destacaron el papel desempeñado por el titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) de cara a los nuevos desafíos que se presentan en ese sector en el campo internacional.

De su lado, García Fermín dijo que serán renovados los esfuerzos para lograr una educación al más alto nivel como es el deseo del presidente Luis Abinader Corona.

Recordó que hace una semana el MESCyT lanzó el programa Destino Académico, orientado a promover a los centros universitarios dominicanos en el campo internacional.

Destacó la inversión que hace el Gobierno para enviar jóvenes a prepararse a las más exigentes universidades de todos los continentes.

García Fermín agradeció la visita de los principales ejecutivos de la FEU y la UNEV.

En el encuentro participaron los viceministros del MESCyT, José A. Cancel y Juan Francisco Viloria Santos.

Además de Mañón Rossi y Guerrero Ávila, por la comisión universitaria la integraron también Kelvin Cuevas, decano; doctor José Dunker, decano asociado, Vianet Polanco Riveras y Tomás Gómez Bueno.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 1 septiembre 2024.-

En el marco de la celebración de los 100 años de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, destacó como panelista invitado compartiendo las experiencias y el exitoso modelo agropecuario de la República Dominicana. En su intervención, resaltó el respaldo del gobierno de Luis Abinader al desarrollo del sector agropecuario en el país.

Junto al ministro dominicano, participó el Secretario de Agricultura de Puerto Rico, Ramón González Beiró. Quienes durante el evento, acordaron la realización de un próximo encuentro para formalizar un acuerdo de cooperación agropecuaria entre República Dominicana y Puerto Rico.

Esta iniciativa busca fortalecer los lazos entre ambas naciones y promover el intercambio de conocimientos y prácticas en el ámbito agrícola.

La participación de Limber Cruz en esta conmemoración, evidenció el interés y compromiso de la República Dominicana en fomentar la colaboración regional en el sector agropecuario, en pos de impulsar el crecimiento sostenible y la innovación en la agricultura.