Titulares

Publicidad

sábado, 31 de agosto de 2024

José -Mata de Coco- Castillo

Los mejores pilotos en acción en memoria del fenecido crossista y automovilista de circuito José -Mata de Coco- Castillo, lo recaudado será para su familia

Por Oscar Polanco / Diario Azua
Corocito, Jarabacoa, La Vega, Rep. Dom. / 31 agosto 2024.-

Con la participación de más de 80 pilotos, en memoria del fenecido crossista y automovilista de circuito, José -Mata de Coco- Castillo, será realizado este domingo primero de septiembre, en la moderna pista internacional, Corocito MX Park, la sexta competencia puntuable del campeonato nacional de motocross.

El evento, el cual reúne a los mejores pilotos de motocross del país, previsto para comenzar a las 10:00am del día señalado, tiene diez categorías, las cuales se correrán a dos mangas o carreras, cada una en sus respectivos minutos, siendo las mismas:

MX-1 (450cc) y MX-2 (250cc), ambas para expertos; pre-expertos, master A y B, 85cc, 65cc, pee wee, súper pee wee y novatos.

Lo recaudado en la competencia será entregado a la familia del afamado crossista fenecido, para ayuda en las deudas médicas contraídas, según fue anunciado.

Líderes actuales:

MX-1 (450cc) para expertos, Franklin Nogueras, 233 puntos; Danell Lantigua, 191; Jeffrey Taveras, 140; Luís Martínez, 133; Jowen Castillo, 98 y Joshua Holsteinson, 94; MX-2 (250cc) para expertos, Nogueras, 241; Lantigua, 203; Taveras, 190; Martínez, 170 y Alejandro Fernández, 123.

Pre-expertos, Bryan Corona, 236; Arturo Rodríguez, 197; Edwin Hidalgo Jr, 193; Seigel Ayala, 187 y Elvis Darío, 158; Master A, Jobel Coronado, 250; Ariel Lora, 212; Ronald Herrera, 188; Adón Félix, 180 y Henning Jung, 117; master B, Anthony Jiménez, 228; Tirso Martí, 177; José -Mata de Coco- Castillo (Fenecido), 149; Christian Estrella, 114; Luís Freddy Morín, 107 y Edwin Hidaldo Sr, 100.

85cc, Gabriel Alonso III, 228; Mathew Knoblich, 204; Jorge Isaac Suárez, 142 y Engel Marte, 102; 65cc, Randy Liriano, 250; Gabriel Alonso II, 188; Sebastián Castañeda, 184; Tyron Reynoso, 172; Jaydeen Díaz, 137 y Yadiel Canario, 112; súper pee wee, Tyron Reynoso, 238; Franklin Morillo, 221; Hamlet Veras, 171; Adriel Jung, 156; Albert Betances, 123: Ronnie Marte, 93; Daniel Castañeda, 58 y Gael Rosario, 26; pee wee, Hamlet Veras, 250; Deirer David, 82; Daniel Castañeda, Paul Escardiño y Ronnie Marte, 44, Yeico Peña, tiene 42; novatos, Hermes Rojas, 215; Dary Hernández, 211; Pedro Olivero, 198; Luís Ángel Peña, 145 y Jeuri Valerio, 98.

Por otra parte, el sensacional piloto dominicano, ex campeón nacional e internacional, Manny Mora, dio a conocer a través de sus redes sociales que, estará participando en el evento, ha sido visto entrenando.

Fernando Arredondo, Francisco Vásquez y Jesús Arredondo

Francisco Vásquez aseguró que compartir las experiencias es una de las claves para superar el duelo

Por Johanna Benoit / Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 31 agosto 2024.-

Carmen Germán, Jeannina Estévez y Vilena Comas

Como parte de sus iniciativas de Responsabilidad Social, la Fundación Blandino presentó la Charla “El Valor de las Adversidades”, dirigida por el comunicador Francisco Vásquez, donde compartió las experiencias que han tocado su vida y corazón en situaciones de dificultades y cómo ha podido superarlas.
Ledys López y Ángel Labrador

La conversación se desarrolló en el ambiente cálido del Centro León y, forma parte de los encuentros denominados Conversaciones Necesarias, que desde hace varios años auspicia Blandino, con el objetivo de concientizar sobre las mejores prácticas para llevar el duelo.

Cristina Nicasio, Fanny Ramírez y Rosa Domínguez

En esta ocasión, Francisco Vásquez presentó una visión interesante sobre el valor de entender el duelo de una manera sana, compartiendo experiencias de la ayuda profesional para superar momentos que trastocan el espacio personal y familiar.
Otro punto interesante abordado en El Valor de las Adversidades, fue lo vital de tener conciencia sobre la importancia del presente. Y cómo, a través de las vivencias positivas, podemos crear recuerdos valiosos a los cuales acudir para sobrellevar el duelo.

Annick Robledo Morales y Vielkha Hurtado

“Aprovechemos cada momento al máximo, ya que la vida suele sorprendernos en cualquier instante”, dijo el profesional de la comunicación que ha escrito y dirigido conferencias sobre momentos retadores que le ha tocado vivir.

Aracelis Blanco y Carmen Gatón

En la actividad, Jesús Arredondo, director de negocios de Blandino, habló del gran compromiso que tienen al acompañar a las familias dominicanas en momentos de duelo y cómo desde hace más de una década lo abordan desde una perspectiva que permita transformar estas vivencias en fortaleza y unidad familiar.

Olga Díaz y Gilberto Luciano

“Hace 14 años, como parte de nuestra responsabilidad social corporativa decidimos abordar el tema del duelo, para romper ese estigma de tabú que tanto lo arropa en nuestra sociedad. Queríamos crear un espacio seguro, donde las familias pudieran compartir sus experiencias y aprender los unos de los otros”, expresó Arredondo.


Sobre Blandino

Es la empresa líder en el ramo funerario de la República Dominicana. Por más de 90 años cuatro generaciones de la familia Blandino han servido a la sociedad dominicana en los momentos de perder un ser querido.

Con un equipo de profesionales debidamente capacitados, Blandino garantiza la profesionalidad, delicadeza, eficiencia y atención personalizada en todos los servicios. Además, tiene un plan de mejora constante de sus sistemas, amparado en una gestión de calidad.

viernes, 30 de agosto de 2024


Por Erika Santelices A

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 agosto 2024.-

El documental dominicano "El fotógrafo de La 40", dirigido por Erika Santelices y Orlando Barría y producido por Fernando Santos Díaz, ha sido seleccionado para participar en dos prestigiosos festivales internacionales de cine.

La película formará parte de la programación oficial del Puerto Rico Film Festival, que se llevará a cabo en Mayagüez, Puerto Rico, del 25 al 29 de septiembre de 2024. Esta selección fue anunciada por los organizadores del festival, generando gran entusiasmo entre el equipo de producción del documental. El Puerto Rico Film Festival, en su 15ª edición, es un evento reconocido por destacar lo mejor del cine internacional y fomentar el intercambio cultural en la región caribeña.

También, "El fotógrafo de La 40" ha sido incluido en la Selección Oficial Contemporánea del XXXIX Festival del Cinema Ibero-Latinoamericano de Trieste, Italia, que tendrá lugar del 13 al 20 de octubre de 2024. El festival de Trieste es uno de los eventos más relevantes y de mayor trayectoria dedicados al cine latinoamericano en Europa. La noticia fue comunicada a los directores por Rodrigo Díaz, director del festival.

Este documental narra la conmovedora historia del fotógrafo Pedro Aníbal Fuentes Berg, quien documentó los horrores de la cárcel clandestina de La 40, un infame centro de tortura durante la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana. Movido por un sentido de justicia, Fuentes Berg decidió liberar estas imágenes al mundo, revelando la crueldad infligida a los opositores del régimen.

El documental "El fotógrafo de La 40" que tuvo su estreno en el Festival de Cine Global de Santo Domingo, donde fue premiado en la categoría Ópera Prima Documental, ha sido seleccionado oficialmente en varios festivales de renombre, incluyendo el Vieques International Human Rights Film Festival (FCDHV), el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana en la categoría de pósters, y la 9ª Muestra de Cine Imagen de la Memoria en Medellín. También ha formado parte de la 12ª edición del Liberation DocFest en Bangladesh, el Caribbean Tales International Film Festival en Toronto, Canadá, y el Resistimos: Festival de Cine Documental en México. Su impacto continúa con su selección en el 10th Atlantic International Film Festival en Barranquilla, Colombia, la III Muestra de Cine Caribeño 2024 en Santiago, Cuba, y próximamente en el 13th Dominican Film Festival in New York, consolidando así su relevancia en el circuito internacional de festivales de cine.

El documental ha contado con el apoyo de importantes instituciones como BHD León e Innova Centro, y es un proyecto ganador de FONPROCINE, el fondo de estímulo a la creación cinematográfica en la República Dominicana.

La inclusión de "El fotógrafo de La 40" en estos dos festivales de gran prestigio representa un reconocimiento significativo al cine dominicano y a su capacidad de contar historias con un profundo impacto social y cultural.

Para más información sobre el documental y sus próximas proyecciones, síganos en nuestras redes sociales @elfotografodela40.

 



Puerto Plata, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 agosto 2024.- 

El Tribunal de Colegiado de esta provincia acogió la acusación del Ministerio Público y emitió una sentencia que condena a 10 años de prisión a Yeury Alfredo Paulino, quien fue encontrado culpable de los cargos violación sexual y abuso psicológico en perjuicio de una adolescente de 15 años de edad.

En la investigación que realizó la procuradora fiscal Luisa Marmolejos, el 16 de diciembre de 2022, evidenció que el acusado cometió los hechos en varias ocasiones, empleando violencia física, constreñimiento y sorpresa. El nombre de la víctima fue omitido por razones legales.

Durante el juicio, litigado por el magistrado Marcos Wilkins Díaz, se presentaron pruebas contundentes que sustentaron la acusación, incluyendo evaluaciones médicas y psicológicas, así como el testimonio de la víctima, quien detalló las violaciones sufridas. Estas pruebas fueron determinantes para que el tribunal, que preside la jueza Jakayra Veras, emitiera su veredicto condenatorio.

El Ministerio Público calificó el hecho de violación a los artículos 331 del Código Penal Dominicano y el artículo 396-A y C del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), los cuales tipifican y sancionan la violación sexual y el abuso psicológico en la República Dominicana.

La condena impuesta deberá ser cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de esta ciudad.

Plan Ovinocaprino del FEDA avanza en transformar sector

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 agosto 2024.-

Como una nueva fase del Plan Nacional de Relanzamiento, Repoblamiento y Desarrollo del Sector Ovino caprino lanzado en 2022, el FEDA inició la distribución de más de 200 nuevos sementales de chivos y ovejos de razas mejoradas a igual número de criadores como un nuevo aporte a la mejora genética y el aumento de la productividad y la producción nacional, bajo el compromiso de elevar la crianza del sector pecuario en todo el territorio nacional.

Durante un acto realizado en el Distrito Municipal de La Cuaba, en presencia de más de 200 criadores de todo el país, el Director Ejecutivo del FEDA, Hecmilio Galván, destacó la importancia del mejoramiento genético para aumentar el tamaño, peso y conversión de los animales y sobretodo mejorar el ingreso de los criadores lo que les permitirá llevar el sustento de muchas familias, siendo este uno de los pilares de la producción local como lo ha dispuesto el presidente Luis Abanador.

El tema genético es el principal problema de la crianza de chivos y ovejos en el país, debido a que la consanguineidad ha provocado que cada vez más el rebaño en el país se haga manos productivo en tamaño y peso, lo que disminuye la ganancia de los criadores y consumidores.

Según Galván los 200 padrotes se unen a más de 125 entregados anteriormente, lo que supondría la distribución de padrotes más grande conocida hasta el momento. Además destacó que en este Plan se han invertido más de 300 millones de pesos, destinándose unos 246.8 millones en unos 853 financiamientos para lograr hatos modelos en infraestructura, manejo, alimentación, seguridad y producción. También se han donado unos 1,281 chivos y ovejos a asociaciones, emprendedores, mujeres y cooperativas ovino-caprinas a nivel nacional

Los productores beneficiarios agradecieron el apoyo recibido por parte del gobierno, por lo que al mismo tiempo se comprometieron a fortalecer la crianza ovinocaprina cuyo propósito es de que nuestro país sea reconocido por esta actividad productiva.

Santo Domingo, Rep. Domi. / Diario Azua / 29 agosto 2024.- 

La Federación Dominicana de Fisiculturismo y Fitness FDFF, el pasado domingo, reconoció a los funcionarios del Ministerio de Deportes (MIDEREC), Franklin de la Mota y Elvys Duarte, por sus constantes aportes y asistencia a las actividades de esa entidad.

“Personajes que en nuestro deporte son ampliamente conocidos, ya que, sin importar el lugar de la competencia, ellos están ahí y es grato que atletas, dirigencia y fanaticada los reconozcan”, dijo Peña R, presidente de FDFF y de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Fisiculturismo y Fitness.

De la Mota, es viceministro administrativo de MIDEREC y Duarte, viceministro técnico, ambos recibieron medallas especiales de reconocimiento entregadas por el señor Peña R, luego de la primera parte de la competencia del XXXIV Mister República Dominicana de fisiculturismo y fitness realizado el pasado domingo en la capital del país.

Ambos funcionarios agradecieron la distinción y prometieron mantener presencia en las actividades de ese deporte, al mismo tiempo, los dos hicieron entrega de premios durante la competencia.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 agosto 2024.-

Andrés Navarro, del C.P. del PLD, describe la situación que se vive en el ayuntamiento de La Vega como uno de los referentes más negativos en la municipalidad dominicana.

La renuncia sucesiva del alcalde y vicealcaldesa en el municipio La Vega marca uno de los referentes más negativos en la municipalidad dominicana, la cual ha estado transitando en los últimos años un sendero de engaños, deslealtades e ilegitimidad.

La declaración es de Andrés Navarro, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con una amplia experiencia en los asuntos municipales.

“Con la designación del Ing. Kelvin Cruz como Ministro de Deportes, el Presidente Abinader subestima la importancia de la estabilidad en la gestión municipal de La Vega. Su actuación ha generado un vacío de legitimidad y legalidad que atenta contra la gobernabilidad local en uno de los municipios más importante del país” afirma Navarro en el artículo: “ LA IGNOMINIA MUNICIPAL DE LA VEGA: El triple engaño a los electores”, publicado en Vanguardia del Pueblo

Afirma también que el caso denunciado no es la única acción contra la democracia municipal que ejecuta la gestión Abinader, citando a seguidas la cooptación de alcaldes de partidos políticos de oposición para ser juramentados en el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM).

“Esa práctica representó un engaño a los electores de decenas de Municipios y Distritos Municipales, quienes habían elegido a candidatos de oposición para dirigir sus localidades. La ignominia municipal de La Vega solo es una nueva modalidad de engaño”, afirma.

Andrés Navarro considera también engañosa la renuncia de la vicealcaldesa, Amparo Custodio, quien a su juicio perdió de vista, que además de representar a los munícipes de La Vega, encarnaba el rol de un partido emergente y el papel de la mujer en la democracia local.

En sus explicaciones Navarro reitera que ya el Concejo de regidores ya designó como alcalde “interino” al Secretario General Joel Martínez, un hombre de confianza del Ing. Kelvin Cruz.

“Aunque el nuevo Alcalde interino ha argumentado que solo estará hasta que el Presidente Abinader designe un Alcalde definitivo, eso no sucederá; la actual Constitución no contempla esa atribución presidencial. En La Vega habrá un Alcalde de facto durante los 3 años y 8 meses que restan del periodo”, concluyó.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 30 agosto 2024.-

Solo en esta ciudad se dan casos tan insólitos como el del joven Jilian Teixeria, de 24 años, que mordió su perro Pitbull luego que el animal se soltó de su correa.

Ocurrió en el edificio 150 E. de la calle 86 en Manhattan. Alguien llamó al 911 para reportar el caso. Antes de ser arrestado sin incidentes, expresó a la policía “eso es lo que hago como medida disciplinaria".

El canino, al parecer sangraba y aullaba de dolor, fue llevado a un hospital de animales para recibir tratamiento.

El agresor fue detenido sin derecho a fianza porque no se presentó ante el tribunal por casos abiertos de hurto y agresión. Enfrenta un cargo por torturar y herir a un animal.

Asimismo, Joshua Williams, de 27 años, por un altercado doméstico, fue denunciado a la policía a través del 911 y cuando los agentes llegaron y se proponían arrestarlo, éste se opuso y mordió fuertemente a uno de los agentes en el brazo derecho y lo escupió en la cara.

Williams fue puesto bajo custodia y trasladado a un hospital de la zona para su evaluación. El agente herido también fue trasladado a un hospital para recibir tratamiento.

Además, un envejeciente, identificado como Kevin Warren, de 62 años, fue arrestado en Nassau-Long Island por blandir un arma de fuego contra la empleada del restaurant “Tony’s Tacos”, ubicado en Hempstead Turnpike en la localidad Franklin Square, por no despacharlo rápido.

Una mujer de 31 años sobrevivió milagrosamente este jueves por la tarde después de arrojarse desde un edificio de 10 pisos ubicado en el 202 W de la calle 24, en Chelsea-Down Town Manhattan. Aterrizó sobre una camioneta estacionada, quedando atrapada en el metal arrugado y salvó su vida. Fue trasladada al hospital con múltiples golpes, pero consciente.

Y finalmente, no todo fue violencia, hace pocos meses una pareja fue captada en video teniendo relaciones sexuales en un comedor al aire libre ubicado en la 1 avenida en Down Down Manhattan, frente a todo el mundo como si nada.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 30 agosto 2024.-

Boar's Head, empresa líder de la producción de carne y queso de charcutería de primera calidad en América, ha retirado del mercado 7 millones de libras de carne en medio de un brote de listeria en Estados Unidos que ya ha matado a 9 personas y hospitalizado a docenas, informa la prensa anglosajona.

Este es el segundo retiro. El primero, ocurrido el 26 de julio, incluyó más de 207,000 libras de carne y se produjo solo días después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaran que varias personas habían enfermado después de comer carnes cortadas en los mostradores de las tiendas de delicatessen.

El retiro incluye 71 productos fabricados entre el 10 de mayo y el 29 de julio de 2024 bajo las marcas Boar's Head y Old Country. Los productos incluyen carne destinada a cortarse en tiendas de delicatessen minoristas, así como algunos productos de carne y aves envasados que se venden en tiendas.

Los productos incluyen variedades de jamón, mortadela, tocino, salchichas, perritos calientes y más. Los mismos tienen fechas de caducidad que van desde el 29 de julio de 2024 hasta el 17 de octubre de 2024.

Estos productos son vendidos por miles de establecimientos comerciales propiedad de dominicanos. Hasta el momento, en todo USA han fallecido 9 personas, 57 enfermado en 18 estados, según los CDC de EE. UU. En NY han enfermado más de 17 personas.

El número real de personas enfermas por el brote es probablemente mayor que el número informado, y el brote puede no limitarse a los estados donde se conocen las enfermedades; esto se debe a que algunas personas se recuperan sin atención médica y no se les realizan pruebas de detección de listeria, indicó el CDC.

Los síntomas de la listeriosis incluyen fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, rigidez del cuello, confusión, pérdida del equilibrio y convulsiones, y a veces están precedidos por diarrea u otros síntomas gastrointestinales.



Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 30 agosto 2024.-

En los últimos tiempos se han producido hechos de violencia con armas blancas y de fuego en diferentes paradas de trenes en el Alto Manhattan que han dejado muertos y heridos.

El pasado miércoles, a eso de la medianoche, un hispano de 39 años, presuntamente dominicano, recibió puñaladas en el pecho y brazos por un desconocido en uno de los vagones del tren 1 en la estación de la calle 191 con la avenida Saint Nicholas. Fue trasladado al hospital de emergencia.

Se informó que el ataque no habría sido provocado y se inició cuando la víctima estaba sentada en uno de los vagones del tren con dirección norte. El atacante huyó.

Esta parada, con 55 metros bajo el nivel de la calle, la más profunda de todo el sistema del metro de la Gran Manzana, es abordada por más de dos millones 500 mil pasajeros anualmente, en su mayoría dominicanos.

Entre otros graves y mortales incidentes violentos ocurridos en los últimos meses y años recientes en estaciones de los vecindarios de Washington Heights e Inwood, habitados mayormente por dominicanos, figuran la muerte del músico quisqueyano Johnny Medina, apuñalado en la estación del tren A, en la calle 175 con la avenida Fort Washington.

Su agresor, Diego Figueroa, también dominicano, fue apresado. En esa misma parada, otro hombre empujó a las líneas del mismo tren A un envejeciente de 64 años, resultando seriamente lesionado.

Dos personas murieron, uno de ellos dominicanos, y una tercera resultó herida durante una balacera frente a la salida del tren 1, en la calle 207 con la avenida Décima. Dos semanas después se originó otro tiroteo cerca de esta estación.

Un hispano, presuntamente dominicano, resultó herido a puñaladas en la estación del tren 1, en la 10 avenida con la calle 215. Otro tren de la misma línea arrolló una persona, presuntamente dominicana, en la parada de la calle 181 con la avenida Saint Nicholas.

Dos personas murieron arrolladas por el tren 1 en la estación de la calle 145, en el Alto Manhattan. Asimismo, 24 pasajeros resultaron levemente heridos al chocar dos trenes de la línea 1 en la estación de la calle 96 y avenida Broadway.

Múltiples pasajeros de origen dominicanos se quejan constantemente por el masivo consumo de drogas en las estaciones del metro en las paradas existentes en el Alto Manhattan (tren 1 en las calles 145, 157, 168, 181, 191, Dyckman y 215). También en la línea A, en las calles 190 con Fort Washington, 181, 175, y 145.

 

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 30 agosto 2024.-

Los restos de la fenecida periodista dominicana en esta ciudad, Belkys Martínez, serán expuestos el próximo 4 de septiembre, desde las 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche en la funeraria Ortiz, ubicada en Broadway con la calle 190 en el Alto Manhattan, informaron sus hijos Rafael Alfredo y Juan Elías.

Su deceso se produjo la tarde del pasado lunes en el Hospital Montefiore en El Bronx tras una larga enfermedad. Desde hace algún tiempo venía recibiendo tratamiento avanzado contra el cáncer en el Mount Sinai Hospital, en Manhattan.

Se ha hecho público, para las personas que quieran ofrecer cualquier ayuda, que puede hacerlo a su hijo Alfredo Martínez-Belkys (1-857-389-2794). Cuenta Capital One = 36-05-38-29-46-6. Rafael Molina (Zelle) = 85-73-89-27-94.

Su fallecimiento ha causado pesar y lamento entre diferentes sectores de la comunidad dominicana en la Gran Manzana, llámense políticos, profesionales, periodísticos, oficiales electos, funcionarios públicos de NYC y la RD, empresariales, comunitarios, deportivos, religiosos, comerciantes y ciudadanos comunes, entre otros.

Por ejercer su profesión con gallardía y profesionalismo, Martínez fue reconocida por diversas instituciones, tanto públicas como privadas en este estado y otros aledaños, entre ellas: Prensa & Comunidad Hispana; Concejo Municipal; Cámara Dominico-América de Comercio USA y Premios Latinos en NYC.

En Nueva Jersey por la Alcaldía, el Concejo Municipal y la entidad Quisqueyanos Unidos de Newark-NJ; además, la Junta de Comisionados del Condado de Essex, en el mismo estado.

Martínez, oriunda de Nagua y con décadas residiendo en esta urbe, producía el programa “El Poder del Pueblo”, por “Global TV” en El Bronx, y los lunes, para varios medios de comunicación dominicanos, la columna “De aquí y de allá”. La última fue el pasado día 19.

En los años 80 laboró en RD en el programa Arte Nacional por Radio Continental con Joseph Cáceres (haciendo el personaje de Madame Sagá). Además, en las estaciones Radio Central, Popular, ABC, Cristal, Tele Antillas, Canal 13, programa Sábado de Corporán, La Voz de las Fuerzas Armadas HIFA, Súper Canal Caribe 33 y Radio Televisión Dominicana, entre otros.

Era egresada de «Comunicación y redacción digital» en la Universidad de Anáhuac Cancún-México, poseía una maestría de la Universidad Javeriana de Colombia en «Comunicación estratégica: gestión de crisis e imagen pública».

Estuvo casada con el abogado, ex diputado, alcalde de Cotuí y miembro del directorio presidencial del PRSC, Rafael Molina Lluberes (fallecido).

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 30 agosto 2024.-

 La integridad laboral de las mujeres hispanas, entre ellas decenas de miles de dominicanas, a los diferentes quehaceres en los Estados Unidos, es un reflejo de nuestra cultura, ya que nuestros ancestros tuvieron como norte la enseñanza al trabajo, respecto y fe en Dios.

Así lo proclamó el presidente del consorcio High Class y de la Federación de Taxistas del estado de NY (NYSFTD), empresario Antonio Cabrera, ante el reciente informe “Dando Vida a la Economía”, de la Universidad de California, que determinó que las mujeres hispanas en EUA contribuyen con 1,3 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB).

Indicó que las féminas están jugando un rol importante dentro de las sociedades en la mayor parte de los países del mundo; son profesionales, empresarias, trabajan en industrias, hospitales, clínicas, factorías, supermercados, bodegas, en los gobiernos federales, estatales y locales.

“Inclusive hemos tenido mujeres dirigiendo potencias, como Margaret Thatcher en Inglaterra; Ángela Merkel, canciller en alemana; e Indira Gandhi, primera ministra en La India”.

“Asimismo, a Laura Chinchilla como presidenta del vecino país de Costa Rica, y en nuestra propia República Dominicana varias de ellas están aspirando a la presidencia de la república, llegando la doctora Milagros Ortiz Bosch a convertirse en la primera mujer del país caribeño en ser vicepresidenta”.

“Es decir, no es raro ver esas aportaciones que hacen las mujeres a la económica de los EUA, porque seguirán aportando más, ya que la mitad de la fuerza laboral en territorio estadounidense está compuesta por mujeres”, expresó.

Cabrera envió un mensaje de felicitación a las mujeres norteamericana al celebrarse recientemente su día, recordando la adopción en 1920 de la Enmienda 19 a la Constitución de EUA, que otorgó a la mujer el derecho al voto.

Precisó que en 1971 el Congreso designó el 26 de agosto como "Día de la Igualdad de la Mujer" para celebrar los avances que han hecho en USA y en todo el mundo. El presidente Richard Nixon designó esa fecha en 1972 como "Día de los Derechos de la Mujer".

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 30 agosto 2024.- 

La Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey informó que este fin de semana viajarán de vacaciones en territorio estadounidense más de 6.7 millones de personas a distintos puntos del país para celebrar el Día del Trabajo (lunes 2 septiembre). Sería un récord para el período de viajes en este día.

Los viajeros utilizarán los distintos aeropuertos y cruces vehiculares para disfrutar del último fin de semana largo del verano, desde este jueves 29 de agosto al martes 3 de septiembre.

La agencia estima que aproximadamente 4.2 millones de vehículos utilizarán los puentes y túneles durante el período festivo, en consonancia con el volumen del mismo período en 2023.

Se prevé que alrededor de 2.5 millones de pasajeros viajarán a través de los aeropuertos John F. Kennedy, Newark Liberty, LaGuardia y New York Stewart en estos seis días.

Este volumen previsto representa un aumento del 3 % con respecto al máximo anterior registrado para ese período de viajes en 2023, y un salto del 8 % en comparación con el mismo período en 2019 antes de la pandemia.

jueves, 29 de agosto de 2024

 

Por Narciso Isa Conde / Diario Azua
Santo domingo, Rep. Dom. / 29 agosto 2024.-

Un camarada muy querido, consecuente, valiente, íntegro.

Descendiente de padre y madre militantes.

Ingeniero químico y licenciado en derecho de profesión.

Amigo entrañable.

Inclaudicable en su lucha en el Partido Comunista Dominicano (PCD), la Fuerza de la Revolución (FR) y el Movimiento Caamañista (MC).

Partícipe de una célula emblemática, la Frank Ferreieras (en honor a otros de nuestros combatientes de abril 65), pionera en las luchas ambientales dentro de las izquierdas dominicanas.

Nuestro abrazo eterno.

Nuestros honores a su familia y condolencias a su esposa y su hijo,



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 agosto 2024.- 

El Senado de la República conformó este miércoles 30 comisiones de trabajo que se encargarán de analizar y estudiar los diferentes proyectos depositados en ese organismo legislativo durante el período 2024-2026.

Entre las comisiones están las de Hacienda; Industria y Comercio y Zonas Francas; Justicia y Derechos Humanos; Presupuesto; Salud Pública; Seguridad Social Trabajo y Pensiones; Asuntos de la Familia y Equidad de Género; Asuntos Fronterizos; Defensa y Seguridad Nacional; Agropecuarios y Agroindustriales.

También durante los trabajos legislativos, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, conformó una comisión especial de senadores para conocer la resolución para la fiscalización de pertinencia y viabilidad del cierre temporal de la empresa Falconbridge dominicana.

La comisión la preside el senador Antonio Marte, y la integran los senadores Gustavo Lara Salazar, Bernardo Alemán Rodríguez, Ramón Rogelio Genao Durán, Félix Bautista Rosario, Dagoberto Rodríguez Adames, Manuel María Rodríguez Ortega, Milcíades Aneudy Ortiz Sajiún, y Carlos Manuel Gómez Ureña.

El presidente Ricardo de los Santos, explicó que se conforman las comisiones permanentes, cumpliendo con los artículos 80, numerales 5 y 6, 239, 240, 241 y 242 del Reglamento del Senado. Las mismas la presentó al pleno senatorial la Comisión Coordinadora.

De los Santos destacó que la conformación de las comisiones y sus respectivos bufetes directivos se realizaron de conformidad con los criterios de pluralidad, equidad de género, proporcionalidad, especialidad y antigüedad del Senado.


La comisión de Administración Interior lo preside Ricardo de los Santos, y la completan los senadores Pedro Manuel Catrain Bonilla, vicepresidente; Lía Ynocencia Díaz Santana de Díaz y Aracelis Villanueva Figueroa, secretarias.

Mientras que la comisión de Asuntos Agropecuarios y Agroindustriales la conforman el senador Manuel María Rodríguez Ortega, presidente; Aneudy Ortiz Sajiun, vicepresidente, y Edward Alexis Espiritusanto Castillo, secretario. Los demás miembros son los senadores Cristóbal Venerado Antonio Castillo Liriano, Ginette Altagracia Bournigal de Jiménez, Franklin Martín Romero Morillo, Ramón Rogelio Genao Durán, Félix Ramón Bautista Rosario, y Dagoberto Rodríguez Adames.

La comisión de Asuntos Energéticos la preside el senador Santiago José Zorrilla, presidente; Ramón Rogelio Genao Durán, vicepresidente; Pedro Antonio Tineo Núñez, secretario; y como miembros Johnson Encarnación, Rafael Barón Duluc Rijo, Gustavo Lara Salazar, Secundino Velázquez Pimentel, Edward Alexis Espiritusanto Castillo, y Moisés Ayala Pérez.

También se integró la comisión de Asuntos de Familia y Equidad de Género, la cual será presidida por la senadora Aracelis Villanueva Figueroa; vicepresidenta Lía Díaz Santana de Díaz, y la integran María Mercedes Ortiz Diloné, secretaria; Pedro Antonio Tineo Núñez, Félix Ramón Bautista Rosario, Johnson Encarnación y Andrés Guillermo Lama Pérez.

La comisión de Asuntos Fronterizos la encabeza Bernardo Alemán Rodríguez; vicepresidente, Secundino Velázquez Pimentel; y la completan Manuel María Rodríguez Ortega, secretario, y los

Miembros Andrés Guillermo Lama Pérez, Dagoberto Rodríguez Adames, Moisés Ayala Pérez y Omar Leonel Fernández Domínguez.

También la comisión de Contratos la encabeza Johnson Encarnación; Odalís Rafael Rodríguez Rodríguez, vicepresidente; Casimiro Antonio Marte Familia, secretario, y la integran además, los senadores Pedro Antonio Tineo Núñez, Rafael Barón Duluc Rijo, Edward Alexis Espiritusanto Castillo y Manuel María Rodríguez Ortega.

También, la comisión de Cultura la preside Carlos Manuel Gómez Ureña; vicepresidente Franklin Martín Romero Morillo, y Héctor Elpidio Acosta Restituyo, secretario; también la conforman María Mercedes Ortiz Diloné, Cristóbal Venerado Castillo Liriano, Secundino Velázquez Pimentel y Gustavo Lara Salazar.

La comisión de Defensa y Seguridad Nacional, la preside Dagoberto Rodríguez Adames; el vicepresidente es Casimiro Antonio Marte Familia; y el secretario Odalís Rafael Rodríguez Rodríguez; mientras la completan Ginette Altagracia Bournigal de Jiménez, Rafael Barón Duluc Rijo, Gustavo Lara Salazar y Héctor Acosta Restituyo.

Mientras que la comisión de Deportes la preside Gustavo Lara Salazar; el vicepresidente es Manuel María Rodríguez Ortega, y la secretaria Aracelis Villanueva Figueroa. Héctor Acosta Restituyo, Aneudy Ortiz Sajiun, Rafael Barón Duluc Rijo, Franklin Martín Romero Morillo, Bernardo Alemán Rodríguez y Odalís Rafael Rodríguez Rodríguez, la completan.

En la comisión de Desarrollo Municipal y ONGs, la encabeza Aneudy Ortiz Sajiun; María Mercedes Ortiz Diloné, vicepresidenta, y Cristóbal Venerado Castillo Liriano, secretario. Otros miembros son Casimiro Antonio Marte Familia, Andrés Guillermo Lama Pérez, Pedro Antonio Tineo Núñez, Daniel Enrique Rivera Reyes, Antonio Manuel Taveras Guzmán, y Secundino Velázquez Pimentel.

La comisión de Dominicanos Residentes en el Exterior, la preside el senador Omar Leonel Fernández Domínguez; Johnson Encarnación, es el vicepresidente; Julito Fulcar Encarnación, secretario, y la completan Carlos Manuel Gómez Ureña, Edward Alexis Espiritusanto Castillo, Aneudy Ortiz Saajiun, Héctor Elpidio Acosta Restituyo, Secundino Velázquez Pimentel, y Aracelis Villanueva Figueroa.

Igual se conformó la comisión de Educación que preside el senador Julito Fulcar Encarnación; Moisés Ayala Pérez, vicepresidente y como secretario Félix Ramón Bautista Rosario. Otros que integran ese organismo son Santiago José Zorilla, Ginette Altagracia Bournigal de Jiménez, Dagoberto Rodríguez Adames, Odalis Rafael Rodríguez Rodríguez, Ramón Rogelio Genao Durán, Pedro Manuel Catrain Bonilla.

La Comisión de Educación Superior, Ciencia y Tecnología la preside el senador Rafael Barón Duluc Rijo; vicepresidente Julito Fulcar Encarnación, y secretario Daniel Enrique Rivera Reyes; la completan Cristóbal Venerado Antonio Castillo Liriano, Héctor Elpidio Acosta Restituyo, Omar Leonel Fernández Domínguez y el senador Gustavo Lara Salazar.

Igual se integró la comisión de Economía, Planificación y Desarrollo que presidirá Moisés Ayala Pérez; Félix Ramón Bautista Rosario, vicepresidente; Bernardo Alemán Rodríguez, secretario, y la completan Pedro Manuel Catrain Bonilla, Alexis Victoria Yeb, Héctor Elpidio Acosta Restituyo, Ramón Rogelio Genao Durán.

El senador Odalís Rafael Rodríguez, presidirá la Comisión de Ética; el vicepresidente Antonio Manuel Taveras Guzmán y la secretaria Ginnette Altagracia Bournigal de Jiménez. Los demás miembros son Carlos Manuel Gómez Ureña, Dagoberto Rodríguez Adames, Casimiro Antonio Marte Familia, Daniel Enrique Rivera Reyes.

La Comisión de Hacienda la preside el vicepresidente del Senado, Pedro Manuel Catrain Bonilla; Andrés Guillermo Lama Pérez, vicepresidente y Alexis Victoria Yeb, secretario. Los demás miembros son Ginette Altagracia Bournigal de Jiménez, Ramón Rogelio Genao Durán, Félix Ramón Bautista Rosario, Lía Díaz Santana de Díaz, Aracelis Villanueva Figueroa, y Edward Alexis Espiritusanto Castillo.

La Comisión de Industria, Comercio y Zonas Francas, la preside Alexis Victoria Yeb; Omar Fernández Domínguez, es el vicepresidente, y el secretario Ramón Rogelio Genao Durán. Los demás integrantes son Cristóbal Venerado Castillo Liriano, Antonio Manuel Taveras Guzmán, Ginnette Altagracia Bournigal de Jiménez, Aneudy Ortiz Sajiun, Lía Díaz Santana de Díaz, Gustavo Lara Salazar.

La Comisión de Interior y Policía y Seguridad Ciudadana, la encabeza Franklin Martín Romero Morillo; Cristóbal Castillo Liriano, vicepresidente, y Moisés Ayala Pérez, secretario. Los demás integrantes son Edward Alexis Espiritusanto Castillo, Rafael Barón Duluc Rijo, Aneudy Ortiz Sajiun, Bernardo Alemán Rodríguez, Pedro Antonio Tineo Núñez, Aracelis Villanueva Figueroa.

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos, quedó conformada por Antonio Manuel Taveras Guzmán, presidente; Rafael Barón Duluc Rijo, vicepresidente y Omar Leonel Fernández Domínguez, secretario. Igual la conforman Santiago José Zorrilla, Franklin Martín Romero Morillo, Alexis Victoria Yeb, Pedro Manuel Catrain Bonilla, Félix Ramón Bautista Rosario, Aracelis Villanueva Figueroa.

La Comisión de Juventud la preside el senador Edward Alexis Espiritusanto Castillo; Gustavo Lara Salazar, vicepresidente, y Aneudy Ortiz Sajiun, secretario. La completan Manuel María Rodríguez, María Mercedes Ortiz Diloné, Andrés Guillermo Lama Pérez, y Omar Leonel Fernández Domínguez.

El senador Cristóbal Venerado Castillo, preside la comisión de Modernización y Reforma; Héctor Elpidio Acosta Restituyo, vicepresidente y Secundino Velázquez Pimentel, secretario. También están Franklin Martín Romero Morillo, Santiago José Zorrilla, Julito Fulcar Encarnación, y Daniel Enrique Rivera Reyes.

La Comisión de Salud Pública la encabeza la senadora Lía Díaz Santana de Díaz; Daniel Enrique Rivera Reyes, vicepresidente y Jonhson Encarnación, secretario. Los demás miembros son Dagoberto Rodríguez Adames, Moisés Ayala Pérez, Edward Alexis Espiritusanto Castillo, Andrés Guillermo Lama Pérez, Alexis Victoria Yeb, Odalis Rafael Rodríguez Rodríguez.

Seguridad Social, Trabajo y Pensiones es la comisión que presidirá el senador de Santiago, Daniel Enrique Rivera Reyes; Dagoberto Rodríguez Adames, vicepresidente, y Lía Díaz Santana de Díaz, secretaria. La integran Jonhson Encarnación, Ginette Altagracia Bournigal de Jiménez, Franklin Martín Romero Morillo, Félix Ramón Bautista Rosario, Omar Leonel Fernández Domínguez, Gustavo Lara Salazar.

La comisión de Seguimiento, Control y Evaluación de la Agenda Parlamentaria la conforman Ramón Rogelio Genao Durán, presidente; Ginette A. Bournigal de Jiménez, vicepresidenta, y Franklin Martín Romero Morillo, secretario. También están Cristóbal Venerado Castillo Liriano, Pedro Antonio Tineo Núñez, Héctor Acosta Restituyo, Félix Ramón Bautista Rosario, Carlos Manuel Gómez Ureña, y Julito Fulcar Encarnación.

La comisión de Transporte y Telecomunicaciones la componen Andrés Guillermo Lama Pérez, presidente; Pedro Antonio Tineo Núñez, vicepresidente, y Dagoberto Rodríguez Adames, secretario. Otros integrantes son Secundino Velázquez Pimentel, Carlos Manuel Gómez Ureña, Casimiro Antonio Marte Familia, María Mercedes Ortiz Diloné, Aneudy Ortiz Sajiun, y Bernardo Alemán Rodríguez.

En tanto, la comisión de Obra Pública, la preside Félix Bautista Rosario; vicepresidente Alexis Victoria Yeb y Casimiro Antonio Marte Familia, secretario. También la conforman Manuel María Rodríguez Ortega, Johnson Encarnación, Franklin Martín Romero Morillo, Bernardo Alemán Rodríguez, María Mercedes Ortiz Diloné, y Ramón Rogelio Genao Durán.

Igual la comisión de Presupuesto la presidirá Pedro Antonio Tineo Núñez; vicepresidente Aracelis Villanueva Figueroa; Andrés Guillermo Lama Pérez, secretario, y la componen, además, Alexis Victoria Yeb, Santiago José Zorrilla, Bernardo Alemán Rodríguez, Lía Díaz santana de Díaz, María Mercedes Ortiz Diloné, y Julito Fulcar Encarnación.

Otra comision, la de comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente, la encabeza Casimiro Antonio Marte Familia; Carlos Manuel Gómez Ureña, vicepresidente y José Zorrilla, secretario. Otros miembros son María Mercedes Ortiz Diloné, Rafael Barón Duluc Rijo, Pedro Manuel Catrain Bonilla, Antonio Manuel Taveras Guzmán, Dagoberto Rodríguez Adames, y Manuel María Rodríguez Ortega.

Asímismo, la comisión de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional la presidenta es María Mercedes Ortiz Diloné; Santiago José Zorrilla, vicepresidente, y Carlos Manuel Gómez Ureña, secretario. La completan Pedro Manuel Catrain Bonilla, Aracelis Villanueva Figueroa, Lía Díaz Santana de Díaz, Gustavo Lara Zalazar, Omar Leonel Fernández Domínguez y Julito Fulcar Encarnación.

Los trabajos permanentes de la Comisión de Turismo la encabezan Ginette Altagracia Bournigal de Jiménez; Eduard Alexis Espiritusanto Castillo, será el vicepresidente, y Rafael Barón Duluc Rijo, secretario. Otros miembros que la componen son Alexis Victoria Yeb, Pedro Manuel Catrain Bonilla, Santiago José Zorrilla, Ramón Rogelio Genao Durán, Omar Leonel Fernández Domínguez, y Secundino Velázquez Pimentel.