Titulares

Publicidad

jueves, 29 de agosto de 2024


Será diversión de principio a fin.

Por Orlando Jerez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 agosto 2024.- 

El comité organizador del Dominican Boat Rally 2024 y la empresa WT Events dieron a conocer un encuentro con la prensa y la comunidad náutica celebrado en Julieta Brasserie, los detalles de uno de los eventos más esperados por quienes aman la navegación en botes, el “Boating” y hacer turismo por las costas y playas de nuestra República Dominicana.

El fin de semana del 30, 31 de agosto y 1 de septiembre se vivirá nueva vez uno de los acontecimientos más emocionantes y lleno de diversión de la navegación en botes, comprendiendo un recorrido por la hermosa costa sureste de la isla dominicana, con sus hermosas isla Catalina y Saona entre otros puntos de interés turístico.




“El propósito de este evento es que los participantes disfruten al máximo de nuestras costas y nuestros paisajes del sureste de la isla dominicana y La Romana, con cómodas y seguras etapas de navegación. A lo largo del recorrido habrá actividades recreativas para el disfrute de toda la familia, y serán premiados en varias categorías, aunque todos serán ganadores”, indicaron Guillermo González, de Mercury Outboards RD, Alma Taveras, de WT Events y Eduardo Lalane, entre otros nautas que conforman el comité.

Más que una competencia el rally será un compartir entre amigos y familiares, un paseo en botes. Durante esta edición se han registrado 56 embarcaciones lo que sus organizadores esperan que alrededor de 60 formen parte del evento. Los botes deben tener un mínimo de 17 pies de eslora con sus equipos de seguridad para una segura navegación.




En evento que lleva un enfoque de protección al medio ambiente marino, tiene como sede a Marina Palma Della Costa o Marina Vista Catalina & Hilton Garden Inn La Romana. La ruta comprende un recorrido partiendo desde la Marina, bordeando Isla Catalina, Bayahibe, Playa El Toro en isla Saona de espectacular belleza, la reconocida Palmilla. El recorrido presenta alrededor de 65 millas náuticas y seré desde las 8:00am a 6:00pm.

El coctel de apertura se hará el viernes 30 a las 7:00 de la noche en la Terraza del Hilton Garden Inn, y para finalizar, la premiación con pool party, degustaciones y DJ en el mismo lugar.


El Equipo más Divertido, el Bote con Mejor Performance, el Bote Más Disciplinado, el Bote más Lento y el Bote más espectacular serán premiados con trofeos y regalos gracias a los patrocinadores. El domingo 1 habrá navegación libre y opcional para posteriormente regresar a Santo Domingo.

Las sedes se encuentran ubicados en La Caleta, en La Romana un creciente destino turístico como pocos en la isla dominicana y que se encuentran a vista de la Isla Catalina.




El evento cuenta con el patrocinio de Mercury Marine, Automarina, Nautimar con sus botes Boston Whaler, Hotel Hilton Garden Inn, Marina Palma Della Costa, Shalvert Seguros, JP Chenet, Liftmar Dominicana, botes Axopar República Dominicana, Pelagic Gear, Ron Bermúdez, Liqui Molly, Caribbean Boat Yard, Malaca Group, Cerveza Presidente, Revista Abordo, Bajio Sunglasses, Grupo Cometa y baterías LTH, Centro Marino Forrest, ISA Grupo Dermatológico, Extreme Batteries de Grupo Moldasa, Industrias La Nutriciosa, Lalane Dental Team, Agua Cool Heaven, Catalina Experiences, Tuttos Boat Electronics, Roa Boat Service y sus marcas Locmarine y Zipwake, DL Motor Mix, Mr. Signs, Focal Distance, Domipack, Kola Real, Autolujosa, Ingemax, Europcar, Fumiyacht, CeraVe de Laboratorios Dr. Collado, Red Bull, Dash Board Media, el apoyo de Carlos Puri, entre otros.


Este Rally de Botes será el tercero de muchas otras rutas a recorrer por toda la República Dominicana, ya que ha venido despertando el interés de participar por toda la comunidad de boteros de la isla.


PIE DE FOTO:

FOTO 1: Alma Taveras, Directora WT Events Productora del Rally

FOTO 2:

FOTO 3:

FOTO 4: Jean Carlo Gonzalez y Rafael Ovalles

FOTO 5: José Santos, Eduardo Lalane y Guillermo Baldrich

FOTO 6: Panoramica

FOTO 7: Ramón Lora, Eduardo Sella y Guillermo González

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 29 agosto 2024.-

Un reciente informe titulado “Dando Vida a la Economía”, financiado por Bank of América y realizado por profesores de la Universidad de California, campus Los Ángeles (UCLA), determinó que las mujeres hispanas en Estados Unidos contribuyen con 1,3 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) en comparación con los $661 millones en 2010.

Entre las féminas figuran decenas de miles de dominicanas diseminadas por todo el territorio estadounidense, que laboran en empresas, industrias, hospitales, clínicas, factorías, supermercados, bodegas, compañías manufactureras, los gobiernos federales, estatales y locales, entre otras áreas.

Entre el 2010 y el 2021, el PIB real de las latinas en USA aumentó un total de 51,1 % en comparación con sólo el 18,8 % de las no latinas. “El PIB de las latinas está creciendo 2,7 veces más rápido que el de las no hispanas”, indica el informe.

Resalta que el PIB de los hombres hispanos, que a su vez fue superior al de los no hispanos, creció a una tasa anual promedio del 3,3 %, lo que significa que el de las mujeres superó 1,2 veces la tasa del de los hombres.

La contribución económica de 1,3 mil millones de dólares por parte de las latinas es comparable al PIB de Florida, y únicamente superado por los de California, Texas y Nueva York, de acuerdo con la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos.

Las latinas están haciendo contribuciones fuertes y consistentes a la población y la mano de obra del país, según el estudio.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 29 agosto 2024.-

Los últimos reportes del Departamento de la Policía de esta ciudad (NYPD) establece que la violencia ha sido indetenible en las últimas semanas en varios sectores en El Bronx, principalmente en el área del cuartel 46, donde residen cientos de familias dominicanas, entre otras etnias.

Un CompStat indica que en dicho precinto, ubicado en el 2120 de la avenida Ryer con la calle 181, a una esquina de Grand Concourse, y cubre los vecindarios de Fordham, University Heights, Morris Heights y Mount Hope, los homicidios han aumentado en el 2024.

Hasta el 7 de julio pasado, según el informe más reciente del mismo CompStat, se habían registrado 15 homicidios, 10 más que los contabilizados en el mismo período el año pasado, para un aumento de más del 200%.

Entre los recientes figuran el asesinato a tiros del hispano Miguel Cruz, de 47 años, presuntamente dominicano, frente al 1600 de la avenida Sedgwick; el hispano Jonathan Cameron murió de varios disparos y otro resultó herido durante un tiroteo en la esquina de Loring Place con la avenida Burnside, en el sector de University Heights.

Thomas McCellan, de 28 años, murió por los impactos de bala, y otro hombre resultó herido frente al 2247 de la avenida Webster, próximo a Fordham RD.

Un hombre fue herido a balazos en su propio hogar ubicado en Mott Haven Houses, en el 383 de la calle 141. Otro, de 25 años, fue herido de varios balazos por desconocidos mientras se encontraba frente a 1917 de la avenida Andrews. Fue trasladado al hospital en estado crítico.

El hispano Carlos Rivera, de 23 años, fue muerto a tiros frente al 265 de la calle 176. Una mujer, con cuerpo bien definido, se encontraba en la avenida Grand con la calle 174 y un desconocido agarró sus glúteos de manera constante por espacio de 30 segundo, a pesar de su negativa.

Un envejeciente, de 62 años, que se encontraba en el interior del edificio 2130 de la avenida Jerome, fue golpeado rudamente por un afroamericano que lo envió al hospital. Estos incidentes violentos se han registrado en el área del precinto 46 en El Bronx.

La policía exhorta a la ciudadanía denunciar cualquier hecho de violencia o infracción a la ley a la línea directa de Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782.

El público también puede enviar sus sugerencias a https://crimestoppers.nypdonline.org/ o en X @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 29 agosto 2024.- 

La seccional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en este estado, que preside Luis Lithgow, efectuó este martes una Asamblea General en la que aprobó a unanimidad apoyar el documento del Comité Político (CC) sobre la reforma constitucional.

Asimismo, el apoyo incondicional a que Danilo Medina continúe como presidente del partido. El ex presidente de la república considera que la propuesta de reforma constitucional es para el Gobierno “desviar” la atención del pueblo dominicano.

Lithgow hizo un llamado al pueblo dominicano para que respalde la posición de Medina por el bien de la democracia.

Dicha Asamblea estuvo encabezada por el miembro del Comité Político (CP) Mayobanex Escoto, quien visita NY y otros estados para la organización del X Congreso “Reynaldo Pared Pérez”.

La actividad, celebrada en el local del partido, ubicado en el 501 W. de la calle 145 con la avenida Ámsterdam, en el alto Manhattan, se desarrolló en un ambiente de debate, orden y respeto.

Asistieron miembros del Comité Central (CC), directivos de la seccional y de Comités Intermedios, entre ellos Luis Padilla, Víctor Comprés, Pablo López, Arturo Ortiz, David Sánchez, Xiomara Payano, José Fernández (Badui), Elvis Marte, Rafael Payano, Sobeira Durán, Juan Alonzo, Lao Pascual, Héctor Belén, Francisco Soler y William Estévez.

También, Yomaris Maldonado, Nelson Felipe, Pedro Luna, Nelson Ureña, Benjamín Vargas, Rafael Espaillat (Fellito), Josefina Alcántara, Lourdes Fernández, Baltazar Figueroa, Josefina Rodríguez, Idelfonso Then, Junior López, José Frank Paulino, Yokaira Then y Diego Almonte.

Además, Ydelania Pérez, Ángela López, Carmen Liriano, Rafael Payano, Kaonabo Burgos, Eneida López, Anna Mita, Máximo Batista, Kiara Jiménez, Mercedes Collado, José Polanco, Humberto Vélez, Valeriano Romero, Milady Romero, Evelyn Gómez, Rafael González, Carlos Estévez, Glenny Durán, Raquel Diloné, Pascual Rodríguez y Juan Hernández, entre otros.


Exministra dice que el actual año escolar comienza sin las condiciones necesarias para garantizar una jornada exitosa.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 agosto 2024.-

El partido Fuerza del Pueblo (FP), a través de su Secretaría de Educación, ha expresado su profunda preocupación por las condiciones en las que se inicia el año escolar 2024/2025, señalando la falta de preparación y planificación del gobierno del presidente Luis Abinader.

Josefina Pimentel, secretaria de Educación de la Fuerza del Pueblo y exministra de Educación, criticó duramente el estado actual del sistema educativo, calificándolo de "calamidad" bajo la gestión del gobierno de Abinader. Según Pimentel, “nuevamente, el gobierno fracasa al intentar abrir un nuevo año escolar sin las condiciones necesarias para garantizar una jornada exitosa.”

En conferencia de prensa, al leer un comunicado en nombre de la organización presidida y liderada por Leonel Fernández, Josefina Pimentel resaltó algunas de las principales deficiencias actuales del sistema educativo, entre las cuales se encuentra la falta de aulas suficientes, lo que ha dejado a un alto porcentaje de niños fuera de las escuelas públicas.

Pimentel destacó que el presente gobierno, en 4 años, ha manejado “unos RD$998,078,326,642 mil millones de pesos a través del Ministerio de Educación, es decir, alrededor de un billón de pesos mediante la aplicación del 4% del PIB, y, a pesar de los recursos disponibles, el gobierno ha sido incapaz de entregar una cantidad significativa de nuevas aulas y de concluir los 721 planteles que quedaron inconclusos de administraciones anteriores,” dijo.

En ese sentido, Josefina Pimentel explicó que la falta de aulas suficientes para satisfacer la demanda de la población ha ocasionado que un alto porcentaje de niños y niñas se queden fuera de las aulas. “Esta situación se ha repetido año tras año en el presente gobierno, desplazando este su responsabilidad al sector privado, anunciando la entrega de bonos escolares a las familias cuyos hijos se quedan sin cupo en las escuelas públicas, ya que desde el año 2020 solo ha sido capaz de entregar 135 planteles y adicionar 2,094 aulas al sector público de enseñanza, representando esto aproximadamente 34 escuelas y unas 500 aulas por año, lo cual evidencia un ritmo bajo de ejecución y una reducida capacidad gerencial,” aseguró.

Otra preocupación es la escasez de profesores, especialmente en áreas curriculares especializadas, lo que limita la capacidad de las escuelas para atender adecuadamente a los estudiantes. A pesar de los concursos de oposición, la falta de docentes sigue siendo un problema crítico en varios distritos educativos.

La falta de recursos económicos destinados al mantenimiento y acondicionamiento de los centros educativos fue otro punto destacado por Pimentel. A pesar de las promesas del gobierno, muchos directores de escuelas aún esperan los fondos necesarios para realizar reparaciones y mejoras en sus instalaciones.

Además, en nombre de la Fuerza del Pueblo, Pimentel denunció la carencia de personal de apoyo, como porteros y conserjes, que son esenciales para mantener un entorno seguro y funcional en los centros educativos. Esta situación se agrava con la escasez de libros de texto y la distribución ineficiente de uniformes, que no se ajustan a las necesidades de los estudiantes.

La principal organización de la oposición dominicana, en su comunicado también criticó las recientes capacitaciones docentes, que, según ella, se han realizado sin las condiciones adecuadas, contribuyendo al cansancio y la fatiga de los maestros antes del inicio del año escolar.

La exministra subrayó la falta de planificación del Ministerio de Educación, lo que ha llevado a un estancamiento e incluso retroceso en varios indicadores educativos. “El sistema educativo se hace presa de la incertidumbre, la improvisación, el estancamiento y el retroceso”, afirmó.

Josefina Pimentel, aseguró que: “Ni el país, ni las familias ni mucho menos el estudiantado, merecen tanta improvisación, ante la inminente apertura de un nuevo período académico, que en lugar de ser motivo de festividad y regocijo colectivo, se convierte en un culto a la incertidumbre, al desasosiego y a la falta de previsión oportuna para algo tan sagrado como lo es la educación de los ciudadanos del presente y del porvenir”.

Pimentel concluyó con un llamado urgente al gobierno para que asuma con seriedad y responsabilidad la gestión del sistema educativo, subrayando que la educación es un derecho sagrado que no puede seguir siendo víctima de la improvisación y la mala gestión.

 

Recordó que en diversos momentos han subrayado la necesidad de una restructuración profunda del sistema educativo dominicano que convierta a la escuela dominicana en el centro de progreso social de nuestro país

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 agosto 2024.-

A propósito del inicio del nuevo año escolar el partido Opción Democrática (OD) reiteró este miércoles su compromiso con una educación de calidad.

“Desde nuestra organización queremos enviar un mensaje de aliento y esperanza a todos los estudiantes, docentes, padres y miembros de la comunidad educativa”, dice un comunicado enviado a los medios.

El partido expresó "estar consciente de los desafíos que enfrenta nuestro sistema educativo, los cuales han sido el resultado de años de descuido y falta de prioridad por parte de los gobiernos hasta la fecha que no han hecho de la educación una prioridad. En Opción Democrática creemos firmemente que la educación es el pilar fundamental sobre el cual se construye el futuro de nuestro país”.

Recordó que en diversos momentos han subrayado la necesidad de una restructuración profunda del sistema educativo dominicano que convierta a la escuela dominicana en el centro de progreso social de nuestro país a través de la implementación de políticas públicas que no solo mejoren la calidad de la educación, sino que también aseguren que esta sea accesible y equitativa para todos los niños y jóvenes del país.

“Desde Opción Democrática creemos y promovemos una educación emancipadora que dote al estudiante de herramientas para triunfar y avanzar en el futuro, una educación digna que contribuya a reducir las inequidades sociales y el acceso a oportunidades, una educación que brinde información para planificar un proyecto de vida y que construya referentes para que las escuelas sean un lugar seguro para las infancias”, expresa.

En este nuevo año escolar, el partido reiteró su compromiso con una educación de calidad que prepare a nuestros estudiantes para los retos del siglo XXI, al tiempo que deseó a todos un año lleno de aprendizajes, crecimiento y éxito.


Por Néstor Estévez
Diario Azua / 29 agosto 2024

Ramón Raspadura es una de esas personas que, dada su capacidad para inspirar, deben tenerse como referente.

A sus ochenta y tres años este hombre mantiene una vitalidad y una lucidez que motivan a buscar respuestas a las inquietudes que cualquier persona mínimamente curiosa ha de manifestar con solo intercambiar un saludo con él.

Llegamos a su casa por referencia de unos emprendedores con un amor excepcional por San José de Ocoa. Un letrero rústico anunciaba que la meta quedaba a la derecha. Ya en frente, con solo gritar “ra´padura”, él se dio por aludido, y salió a nuestro encuentro.

“Ya se me terminaron, pero pase que le podemos preparar un buen guarapo”, respondió, con una sonrisa que evidencia su calidad humana desde la primera mirada, al preguntarle si tenía raspadura. “Después que me pusieron en las redes, eso no alcanza”, explica sonriente, en alusión a la difusión de sus ya famosas raspaduras en varias redes sociales.

La casa de Ramón apenas se percibe en medio de tanto verdor. Hacia todas partes se muestra diversidad de tonalidades verdes al natural. Solo hay dos excepciones: el cielo, con un azul que enamora cuando no está “encapota’o” y la presa Jigüey, que vista desde la casa de Ramón parece un charquito.

Su trato afable y su capacidad para socializar sirven como confirmación a numerosos estudios referidos a los efectos del contacto con la naturaleza en términos de bienestar psicológico y emocional de las personas. Kaplan y Kaplan (1989) propusieron la Teoría de la restauración de la atención, sugiriendo que los entornos naturales restauran la atención dirigida, reduciendo el estrés y promoviendo un estado de calma y bienestar.

Da la impresión de que aquellos estudiosos encontraron a personas como Ramón y Victoria, su cómplice desde 1980, porque argumentan que el contacto con la naturaleza facilita tanto la reflexión como el desarrollo de valores esenciales para una convivencia sana y armoniosa, entre los que destacan el respeto, la empatía y la cooperación.

Ramón cuenta que llegó a Palo de Caja, desde Sabana Larga, cuando todavía era un niño. Allí aprendió a trabajar con su padre y formó familia con Victoria, con quien comparte cada jornada desde que sus hijos se independizaron. Una vive en Naranjal, a escasa distancia de Palo de Caja; el varón trabaja como profesor en Ocoa, y la otra vive en Pennsylvania.

Ramón y Victoria cuentan con agua por tubería y energía eléctrica, aunque no permanente. Eso les facilita algunas cosas, pero ellos saben administrarse con la tecnología. Muestra de ello es un pequeño artefacto de color negro colocado en el patio, cubierto por una especie de cúpula armada con materiales plásticos.

Ellos descubrieron que en ese lugar hay señal de una de las servidoras de telefonía celular. Dejando el equipo ahí, sencillamente, cuando alguien quiere comunicarse con ellos, la llamada se conecta y el equipo suena. Si Ramón está en sus tareas y no alcanza a escuchar, Victoria, quien generalmente está más cerca, se encarga de recibir los mensajes telefónicos.

Pero lo de este hombre con la tecnología viene de lejos. Él recuerda como si fuera ayer, el mecanismo que le enseñó su padre para obtener guarapo. Como niño al fin, a Ramón le correspondía sentarse y mecerse sobre un madero que en su familia se conoce como “el machaque”. Así exprimían las cañas.

Sin embargo, a sus dieciséis, Ramón se ingenió un “moderno” método para obtener el guarapo. Con menor dificultad y hasta de manera divertida, aquel mozuelo decidió integrar sogas que sirven para columpiarse sobre el madero mientras trituran las cañas.

Por eso, aunque para 2015 obtuvo una máquina eléctrica para exprimir las cañas, Ramón prefiere agotar un protocolo del que disfruta y al que su complicidad con Victoria le otorga un toque muy particular, de cara a adelantar el trabajo que ambos culminan en esa máquina, siempre que cuenten con energía eléctrica.

Como es fácil notar, en medio de la Cordillera Central, Ramón Raspadura y Victoria no solo se mantienen alejados del estresante ritmo de la vida moderna. Ellos son un vivo ejemplo de cómo superar el "déficit de naturaleza", mal que se traduce en disminución de bienestar físico y mental. Ramón y Victoria son referentes de un estilo de vida que refuerza los valores comunitarios y el sentido de responsabilidad con el entorno.

Diario Azua
Elías Piña, Rep. Dom. / 28 agosto 2024

En atención al pedimento del Ministerio Público, los jueces del Tribunal Colegiado de esta provincia condenaron a 10 años de prisión a un hombre que fue arrestado en el 2022 luego de que se le ocuparan 5,700 municiones para fusiles, mientras se desplazaba en un carro por los alrededores del Palacio de Justicia del municipio Comendador.

Durante las pesquisas, el Ministerio Público estableció que Plácido Hernández Castillo (Gregory o Gregorio), hoy condenado, se desplazaba por el citado lugar en su vehículo, un carro marca Toyota, modelo Corolla S, color blanco, del año 2013, en compañía de otras personas que se transportaban a bordo de motocicletas.

El expediente acusatorio señala que el grupo, al notar la presencia del Ministerio Público y de la Policía Nacional, huyó del lugar, dejando abandonado el cargamento de municiones calibre 7.62 x 39 milímetros. Posteriormente, Hernández Castillo fue arrestado tras la ejecución en su contra de una orden judicial.

El Ministerio Público, representado por la fiscal litigante Angelina Valdez Cabrera, demostró al tribunal, de manera irrefutable, la culpabilidad del hoy condenado, quien con sus acciones faltó a varios artículos del Código Penal Dominicano y la Ley 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, que, entre otros, sanciona la tenencia ilegal de municiones.

Los jueces del Tribunal Colegiado, Edward Gerónimo, Blaury Luciano y Saulys González, dispusieron que Hernández Castillo cumpla la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Elías Piña, así como el pago de una multa de cincuenta salarios mínimos y el decomiso del vehículo y las municiones que les fueron incautadas.

 

Fomudevi confía prime buen criterio sobre la importancia de defender a la humanidad desde el vientre

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 agosto 2024.-

El Foro de Mujeres en Defensa de la Vida y la Familia (Fomudevi), aclaró que el obsequio a diputados, que causó revuelo entre algunos, busca sensibilizar sobre el respeto a la vida desde la concepción.

En un comunicado indicó que los legisladores encontraron en sus curules un detalle enviado por la entidad, que contenía una Constitución de bolsillo, el ideario de Juan Pablo Duarte, una pañoleta azul que reza “RD es provida”, una camiseta, una tarjeta y lo que más llamó la atención, un embrión artificial de diez a doce semanas.

“Ante la sorpresa, algunos, como Gustavo Sánchez, que han abogado por la despenalización del aborto en las tres causales, alarmados expresaron que esto era una falta de respeto hacia los que mantienen una posición contraria”, expuso Damaris Patrocinio, presidente de Fomudevi.

Indicó que el objetivo como institución que defiende la vida, primer derecho humano universal y establecido en el artículo 37 de la Carta Magna, que todo congresista debe conocer y manejar, es que puedan evaluar y tomar conciencia sobre la importancia de defender a los más inocentes, a aquellos que no tienen voz y que están en el vientre.

Aseguró que la intención no es discriminar a ningún diputado o senador, pero que sin importar partido o ideología, todos deben legislar para República Dominicana “y es por ello que entregamos un obsequio de bienvenida, que más allá de causar revuelo innecesario, debió servir de reflexión, ante el crimen de lesa humanidad que constituye aprobar las mal llamadas causales”.

Expuso que en vez de buscar solución mediante políticas públicas para servir a mujeres y niños, lo que pretenden es causar el crimen más abominable que pueda cometerse contra una persona.

“Creemos de manera fiel en que la educación adecuada modifica conciencias y acciones y es justo lo que necesitamos, educación para eliminar la falacia del aborto como medida de salud pública, cuando no lo es”, aseguró.

Dijo que por el momento, solo el Sánchez bajo el espaldarazo del presidente de la cámara, Alfredo Pacheco, ha expuesto malestar.

martes, 27 de agosto de 2024

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 agosto 2024.-

Cuando se trate de dictamen que resuelve cuestiones en oposición a la doctrina jurisprudencial de la Corte de Casación, es necesario que en el memorial de casación se citen dos o más sentencias de la Primera Sala y que se razone cómo, cuándo y en qué sentido la decisión impugnada ha vulnerado o desconocido la jurisprudencia que se establece en ellas.

Estos dos requisitos de interés casacional son planteados por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, mediante sentencia SCJ-PS-23-2341, de fecha 31 de octubre de 2023, en la que señala que conceptualmente se concibe la jurisprudencia como la interpretación sistemática de la ley por los tribunales del orden judicial.

En ese sentido, agrega, que la doctrina jurisprudencial se entiende como la pluralidad de sentencias de las cuales se desprendería por reiteración una interpretación común, basada además en igualdad ante la ley y la seguridad jurídica.

“En el caso que nos ocupa, la recurrente únicamente se limitó a citar una sentencia, lo cual no es suficiente para retener válidamente la existencia de doctrina jurisprudencial respecto al conflicto suscitado. En ese orden, no se advierte que haya sido acreditada la existencia de interés casacional a la doctrina jurisprudencial de este tribunal supremo, por falta de cita de dos o más decisiones de la Primera Sala”, agrega la decisión derivada del artículo 10.3 de la Ley núm. 2-23, sobre Recurso de Casación, del 17 de enero de 2023.

El fallo de la Primera Sala de la SCJ, firmado por los magistrados Pilar Jiménez Ortiz, quien preside; Justiniano Montero Montero, Samuel Arias Arzeno, Vanessa Acosta Peralta y Napoleón Estévez Lavandier, declara inadmisible el recurso de casación interpuesto contra la sentencia núm. 026-02-2023-SCIV-00114, dictada por la Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, en fecha 22 de febrero de 2023.

Para acceder a la sentencia completa, acceda al siguiente enlace: https://poderjudicial.gob.do/wp-content/uploads/2024/08/SCJ-PS-23-2341.pdf

 

Por Rubén Moreta
Diario Azua / 27 agosto 2024.-

La corrupción y la impunidad constituyen dos de los males centrales de la contemporaneidad. En República Dominicana la corrupción tiene su principal antecedente en la llegada de los conquistadores españoles en 1492, quienes robaron nuestro oro, se apoderaron de nuestras tierras y exterminaron a la población aborigen originaria.

En la era republicana, los gobiernos que se han sucedido han dilapidado a sus anchas los fondos y recursos públicos. Se estima que cada año más de treinta y seis mil millones de pesos son esquilmados de los fondos públicos y van a parar a manos particulares de políticos corruptos, coligados con el sector empresarial cada año.

La corrupción pública no tiene colores de partidos políticos. Los gobernantes de todos los partidos han participado del reparto de bienes del Estado. Los grandes caudillos (Pedro Santana, Buenaventura Báez, Ulises Heureaux, Rafael Trujillo, Joaquín Balaguer) y los “demócratas liberales” del PRD Y PLD han incurrido en este mal, sin que haya un solo preso en las cárceles dominicanas acusado de peculado.

En el gobierno de los doce de Joaquín Balaguer (1966-1978) se hicieron ilícitamente más de trescientos millonarios, y en los ocho del PRD (1978-1986) lograron la cúspide económica, a través del ordeñe de la “vaca nacional” más de quinientos millonarios. Juan Bosch hizo el “álbum de la corrupción” donde enlistó a cada uno de los corruptos de esa época. El número de millonarios del PLD aún no se cuantifica, pero es una lista abundante. Los casos conocidos del gobierno 2012-2020 y que se ventilan en los tribunales son escandalosos.

A nivel privado, en República Dominicana también existe una gran corrupción. Esta se explica a través de la asociación de empresas y/o empresarios con instituciones y/o funcionarios del gobierno, alterando presupuestos de obras públicas, en la compra de suministros, el soborno, entre otras muchas formas.

También, muchos negocios privados -mal administrados- han tenido que ser rescatados por el gobierno. Es el caso de las quiebras de bancos e instituciones financieras, donde el Estado ha salido grandemente perjudicado. La quiebra bancaria del año 2003 fue tormentosa y el rescate de esos negocios fue desvergonzado. En el caso de uno de estos bancos el Estado debió pagar la restitución a ahorristas de más de cincuenta y cinco mil millones de pesos, lo que generó que un millón de dominicanos fueran lanzados a la pobreza, mientras los dueños del banco recibieron nimios castigos y hoy se pasean libres por el país, algunos indultados.

¿Cuál pesa más, la corrupción pública o la privada? Para mí ambas son perniciosas, altamente tóxicas para el desarrollo del país, y en magnitudes van iguales. La evasión fiscal del sector comercial-empresarial lo demuestra. El fraude tributario es un cáncer: el 46% del sector empresarial comercial, por ejemplo, evade pagar el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), que es el impuesto al valor agregado (IVA) en otros países.

Existe una situación de hartazgo social frente al fenómeno de la corrupción, pero no es inteligente que la lucha se enfoque hacia los corruptos favoritos. Debe ser contra todos los corruptos, los de ayer y los de hoy, tanto del sector público como privado, siempre cuidando el debido proceso.

El autor es Profesor UASD.
Desiree Jiménez, Mary Elba Sosa,  Arlette Mejía, Patricia Pérez y Marta de Lara

 Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 agosto 2024.-

Dominican Fiesta Hotel realizó su acostumbrado encuentro “Navidad en Verano” en las instalaciones del hotel para iniciar los festejos por adelantado de la época más esperada y alegre del año con sus clientes corporativos y principales aliados.

Con “Navidad en Verano”, la compañía busca continuar uniendo lazos y compartir gratos momentos junto a sus allegados y además presentar las ofertas para la temporada y las novedades del hotel.

Leandro Tajes ( Director Dominican Fiesta Hotel) y parte del equipo comercial, Patricia Pérez, Marta de Lara y Desiree Jiménez

Leandro Tajes, director general del Dominican Fiesta Hotel, dio la bienvenida a los presentes y expresó que “esta actividad se ha convertido en un evento emblemático del hotel, tenemos quince años celebrándolo. Este es un evento diferente, muy bonito, y es para juntarnos y agradecer a todos el apoyo que nos han dado durante todo el año”.

El director general reveló algunas novedades que han realizado para ampliar su oferta en el mercado MICE, el hotel fue sometido a un proceso de reformas de media plana, para modernizar sus instalaciones y adecuarse a la vanguardia que requieren estos tiempos. Adelantó también que esperan continuar el próximo 2025 con más adecuaciones.

Mary Elba Sosa, Arlette Mejia, Esmerolin Sosa, Desiree Jimenez y Marta

En relación a su oferta de turismo MICE, destacó que el área del casino fue transformada y en lo adelante forma parte del centro de convenciones, lo que amplío dichas instalaciones aportando 3 salas más a las 10 existentes.

Sergio Zertuche, Chief Sales & Marketing Officer de Palladium Hotel Group, agradeció la presencia y el apoyo brindado durante todo el año. “Para nosotros es muy importante su presencia, cada vez intentamos hacerlo mejor, una muestra de eso es el anuncio de ampliación de la infraestructura de nuestro centro de convenciones”.
Claribel de los Santos y Jacinto Fernández

Mientras que, Gina Nuñez, Country Sales Director de Palladium Hotel Group para República Dominicana y Jamaica, dijo “desde todo el equipo del Dominican Fiesta Hotel, queremos agradecer la colaboración y el apoyo que ustedes nos brindan porque esta relación de trabajo no es de ahora y va más allá. Somos un equipo que estamos aquí para servirles, les deseamos que estas fiestas que iniciamos a celebrar desde ahora sean cálidas, de mucha diversión, de encontrarse y mucho agradecer”.
Alexander Hernández, Jennifer Valdez, Marta de Lara, Annelsi Vicioso y Daniel Arguello

Sobre Palladium Hotel Group

Palladium Hotel Group es una cadena hotelera española con más de 50 años de experiencia, propiedad de Grupo Empresas Matutes (GEM). El grupo opera más de 40 hoteles y más de 13.000 habitaciones, distribuidos en ocho países: España, México, República Dominicana, Jamaica, Italia, Brasil, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos, y gestiona 10 marcas: TRS Hotels, Grand Palladium Hotels & Resorts, Palladium Hotels, Fiesta Hotels & Resorts, Ushuaïa Unexpected Hotels, The Unexpected Hotels & Residences, Only YOU Hotels, BLESS Collection Hotels, la marca Hard Rock Hotels bajo licencia con tres hoteles en Ibiza, Tenerife y Marbella y la marca efímera 45 Times Square Hotel. Palladium Hotel Group se caracteriza por su filosofía de atención a su equipo humano y de ofrecer a sus clientes un alto nivel de calidad en sus productos y servicios. 

Por Andrés Alberto

/ Diario Azua / 27 agosto 2024

Cómo llevas una reforma funcional que cumpla objetivos? Si los que la promueven no sacrifican nada y no explican sobre qué van a hacer con lo que se pueda recaudar.

¿Han elevado el poder adquisitivo de las personas?
NO

Entonces ¿Puedes esperar ingresos en ese sentido?

Si algo medio funciona es la forma de administración privada.

Y esa también tiene sus : "Vaya perla!"

Si penalizas a empresas, ellos van a traducir eso en el consumidor final.

Sepa que el promedio del que tributa hace tiempo rebasó el limite de sus posibilidades.

Si se concreta, sabes lo que pasará?.

Las personas no tendrán dinero suficiente para consumir y las empresas se verán en la obligación de despedir.

El gobierno para evitar el colapso viene en auxilio con subsidios. Con más y más préstamos.

Después de tantos esfuerzos de recuperación pasada la pandemia. Es como intentar hacer bueno a Lord Vader después de tanto déficit emocional.

Creo que si el/los/ gobierno/s no son responsables haciendo lo que se debe hacer, obviando su lógica económica para meterse en las mismas trampa. Se quedará sin margen para operar.

No hay forma de bajar un déficit sin reducir el gasto corriente.

Pues la tendencia a elevar la inversión no parece ser el norte.

Al final todo luce indicar que pagaremos todos las consecuencias!

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 27 agosto 2024.-

La periodista Ana Belkys Martínez, de 64 años, oriunda de Nagua, con varias décadas residiendo y ejerciendo la comunicación en esta ciudad, falleció la tarde de este lunes en el Montefiore Medical Center, en El Bronx, a escasos metros de su residencia, tras una larga enfermedad.

Martínez ejerció la profesión en esta ciudad con gallardía y profesionalismo. En la República Dominicana se destacó en la radio y televisión en los años 80, y era conocida en el arte y el espectáculo como “Madam Saga”, siendo su principal contraparte la también destacada comunicadora y actriz Ana María Arias (fallecida).

Desde hace algún tiempo Martínez venía recibiendo tratamiento avanzado contra el cáncer en el Mount Sinai Hospital, en Manhattan.

Al momento de su fallecimiento fungía como secretaria general de la seccional del PRSC, escribía los lunes para varios medios de comunicación dominicanos la columna “De aquí y de allá”. La última fue el pasado día 19. Asimismo, producía el programa “El Poder del Pueblo”, los viernes por “Global TV” en esta ciudad y una red de televisión por cable en dominicana.

Hacía hincapié en el cuidado de nuestro eco sistema y siempre tuvo como norte defender los valores, costumbres y laboriosidad de la comunidad quisqueyana en la Gran Manzana.

Era asidua visitante de la Iglesia Santa Brenda, en dicho condado compartía experiencia con jóvenes y mujeres en el área comunitaria y las buenas costumbres que se debía llevar ante la sociedad y la familia.

Por su ejemplar ejercicio periodístico fue reconocida en marzo como “periodista del año” por diversas instituciones, entre ellas la Alcaldía, el Concejo Municipal y la entidad Quisqueyanos Unidos de Newark-NJ, además, la Junta de Comisionados del Condado de Essex, en el mismo estado.

En la Gran Manzana, por Prensa & Comunidad Hispana; Concejo Municipal; Cámara Dominico-América de Comercio USA y Premios Latinos, entre otros.

El mensaje común entre estas instituciones hacia ella fue “por su trayectoria profesional, laboral y de servicio que Martínez ha desarrollado a favor de la comunidad dominicana es muy valorada entre sus conciudadanos”.

Martínez, en uno de esos reconocimientos expresó entre lágrimas: “agradezco por tomar en cuenta mi trabajo, recibo este reconocimiento con humildad, pidiendo al Todopoderoso no olvidar nunca que el periodismo es un servicio público, que el periodista presta a través de la información”.

Estuvo casada con el abogado, ex diputado, alcalde de Cotuí y miembro del directorio presidencial del PRSC, Rafael Molina Lluberes (fallecido), con quien procreó cuatro hijos, de los que sobreviven Alfredo y Elías.

En el transcurso de la presente semana se informará donde serán expuestos sus restos y si serán trasladados a la RD. ¡Paz a su alma!

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 27 agosto 2024.-

El dirigente político en esta ciudad, Luis Mayobanex Rodríguez (Radhamés Pérez), quien recientemente renunciara como coordinador general de AlPaís en ultramar, afirma que se encuentra comprometido en defender los dominicanos residentes en el exterior.

En documento de prensa, sostiene que en este momento de su vida continuará en el centro de su ajedrez político la defensa inquebrantable de los migrantes dominicanos y por eso se encuentra institucionalizando encuentros comunitarios con sus connacionales.

“Son unos migrantes frente a los cuales el Estado dominicano, cual sea el gobierno incluido el actual, los ha olvidado, actuado con injusticia, teniendo acumulada una deuda social por su indolencia e indiferencia histórica”, precisa el reconocido dirigente político.

Sostiene que el Estado dominicano no les reconoce sus derechos, pero si se ha aprovechado en grande de sus inmensos y variados aportes sobre todo económicos.

Expresa que en lo que va del presente año y los 3 años anteriores sólo en remesas oficiales nuestros connacionales de ultramar han aportado la respetable suma de 37 mil millones de dólares.

Sus remesas están asociadas a las “cantaletas oficialistas” de éxitos en la estabilidad macroeconómica, el aumento del Producto Interno Bruto (PIB), en su balanza de pagos, aumento en las reservas extranjeras de divisas, apreciación de la moneda nacional y dado que son un sustento esencial para millones de hogares receptores en la lucha contra la pobreza.

Volveré a pelear para que nuestros migrantes con posibilidad de inversión económica reciban el mismo trato y beneficios de que son receptores inversionistas extranjeros.

Sin olvidar las demandas tradicionales y sentidas de nuestra comunidad como obligar al gobierno a ejecutar la sentencia del Tribunal Superior Administrativo (TSA) que declara ilegal el cobro de los 10 dólares de turista a los dominicanos, ilegalidad que le ha permitido al Estado apropiarse de más de 60 millones de dólares del bolsillo de nuestros migrantes.

Cabe indicar que si bien el decreto 430-17 es autoría de Danilo Medina y el gobierno del PLD, su mayor beneficiario ha sido la actual administración regenteada por Luis Abinader.

Al mismo tiempo, reclamar con más intensidad una revisión a fondo, por parte del Congreso Nacional bajo control absoluto del PRM, de los impuestos y sobrecargos que los gobiernos han colocado a los boletos de viaje a RD, lo que les ubica entre de los más caros del mundo.

Es impostergable una reforma consular integral que tenga, entre sus propósitos, oficinas consulares amigables y con mejores servicios para la comunidad, no oficinas gubernamentales que con sus elevados precios nos recuerdan los viejos métodos de Al Capone, precisa el aguerrido dirigente político.