Titulares

Publicidad

lunes, 19 de agosto de 2024

Por William Ramírez / Diario Azua
Santo Domingo Este, Rep. Dom. / 19 agosto 2024.-

La Fundación "Dar es un Acto de Amor", dirigida por la periodista Ana Inoa, realizó una significativa donación de más de cien kits escolares a niños de escasos recursos en Santo Domingo Este. La entrega se llevó a cabo en la iglesia mi pequeño Rebaño, reuniendo a niños de los sectores La Esperanza, Cancino Adentro, La Cañada y La 23.

En un emotivo acto de solidaridad, la estratega de comunicación Ana Inoa destacó la importancia de apoyar la educación como pilar fundamental para el desarrollo del país. "Aportar a la educación es aportar al futuro de nuestra nación. Por eso, desde hace más de ocho años, nuestra fundación ha estado comprometida en brindar su granito de arena para mejorar las condiciones educativas de los niños más necesitados", expresó Inoa.


La iniciativa contó con la colaboración de un equipo dedicado, entre ellos la vicepresidenta de la fundación, Cristobalina Encarnación, y los voluntarios Ana Patricia Inoa, Fausto Alcántara, Yosnelvin Miguel, Ángela de la Rosa, Erick Inoa, José Encarnación, Indiani Céspedes, José González, Wilbert Martí, Roylin Estrella, José Miguel Alcántara y Melanie García Díaz.


Los organizadores expresaron su profundo agradecimiento a todos los colaboradores que, año tras año, responden al llamado de ayudar a la niñez dominicana. "Cada persona que se toca el corazón para aportar a esta causa es parte fundamental de este acto de amor, que ya es una tradición en nuestra comunidad", añadieron. Asimismo, agradecieron a los pastores Radhamés Frías Álvarez y Esther Santos de Fría de la iglesia Mi pequeño Rebaño, por la acogida en el lugar.

La Fundación "Dar es un Acto de Amor" reafirma su compromiso de seguir trabajando en favor de la educación y el bienestar de los niños, esperando continuar sumando aliados en esta noble causa.


William Ramírez

Higüey, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 de agosto  2024.- 

 Los reconocidos periodistas Ana Inoa y Max Figueroa, conductores del popular programa "Conecta2 con Ana Inoa", celebran hoy un nuevo logro en su carrera profesional al recibir el título de Magíster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en su sede de Higüey.

Ambos comunicadores, conocidos por su destacado trabajo en los medios, expresaron su inmensa satisfacción y orgullo al alcanzar este nuevo peldaño académico. "Este título representa no solo un logro personal, sino una oportunidad para seguir contribuyendo a la sociedad con un mayor nivel de conocimiento y profesionalismo en nuestro campo", manifestó Ana Inoa.

Por su parte, Max Figueroa destacó la importancia de la educación continua en su profesión, señalando que este avance les permitirá abordar con mayor profundidad y estrategia los desafíos de la comunicación moderna.

Con este nuevo título, Ana Inoa y Max Figueroa reafirman su compromiso con la excelencia en el ejercicio del periodismo y la comunicación, prometiendo seguir ofreciendo contenido de calidad y estrategias efectivas que beneficien a la audiencia.

El programa "Conecta2 con Ana Inoa" se ha consolidado como una plataforma clave para el análisis de temas actuales y la discusión de asuntos de interés público, y con este avance académico, sus conductores se preparan para llevar el programa a nuevas alturas.

Por Rubén Moreta

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 agosto 2024.-

En la República Dominicana hay un proceso ascendente de consolidación de organizaciones mafiosas -locales y extranjeras- dedicadas al narcotráfico. Esos colectivos del crimen actúan con una marcada libertad, impunidad y poder imponiendo su modelo tiznado.

Se ha producido una mutación importante de muchachos aislados de barrios marginados dedicados al narcomenudeo hacia organizaciones muy bien estructuradas, con ramificaciones y soportes en el mundo empresarial, artístico, político, la policía y las fuerzas armadas.

El narcotráfico ha encontrado en las agencias represivas del Estado, llamadas a combatirlo, el mejor aliado para sus operaciones. Los casos de mayor divulgación mediática -Caso Quirino, Caso Paya, Caso Rolando Florián Félix, Caso Figueroa Agosto, Caso César Emilio Peralta (El abusador), entre muchos otros- evidenciaron la participación y/o complicidad de miembros de los estamentos militares y policiales como brazos operativos y de logística de esos entramados mafiosos.

A mediados de la década de los ochenta los Estados Unidos detectaron cuan involucrados estaban elementos de la policía en asuntos de drogas, por lo que impulsaron la creación, a través de una ley (50-88), de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), reclutando elementos de todas las fuerzas armadas y sometiéndolo a rigurosas depuraciones y entrenamientos y le confirieron a la novel institución una gerencia con independencia funcional, al margen de la estructura policial vigente.

Pero la misma DNCD también ha sido permeada por los narcotraficantes, y ello queda evidenciado en que cuatro Jefes de Operaciones de la agencia antidroga, que es el segundo cargo de mayor jerarquía en la institución, han sido extraditados a los Estados Unidos con expedientes que lo vinculan al tráfico de sustancias que ellos deben combatir su trasiego.

En 2016 se produjo un gran escándalo por un “tumbe” de mil doscientos kilos de cocaína perpetrado en septiembre y develado en diciembre de ese año por fuentes de la Embajada Norteamericana al periódico El Nacional, cuya autoría se le atribuye a la elite de la Dirección Central Antinarcóticos (DICAN) de la Policía Nacional, en complicidad con dos fiscales ayudantes. Lo tosco e inverosímil del proceder de esta agencia antidrogas paralela demuestra que la lucha en contra del tráfico de drogas en el país es otra ficción, un embeleco.

Dican hizo un allanamiento de morada, incautó un cargamento gordo de droga, no lo reporta en la cadena de custodia de pruebas, envuelven en la operación mafiosa a los representantes del ministerio público; guardan la droga, luego la venden y finalmente se reparten el dinero, estimado en más de ciento siete millones.

Pero recordemos que hay muchos precedentes de participación de uniformados en el ilícito tráfico de drogas a gran escala: la Base Naval de la Armada Dominicana de Las Calderas en Baní fue un bunker de un cartel de narcotraficantes; en la sede de la Tercera Brigada del Ejército Nacional en San Juan de la Maguana, Quirino Castillo era tratado como un semidiós y operaba, con autorización de la Fuerza Aérea, un aeropuerto doméstico en la fronteriza provincia Elías Piña, y el finado Florián Feliz era un Rey Midas en los cuarteles sureños.

República Dominicana por su estratégica ubicación geográfica, sigue siendo un puente importante para el acarreo de sustancias enervantes hacia los Estados Unidos, que es líder continental y mundial en consumo. De Sudamérica la droga es traída directamente a este país caribeño por aire, mar o por tierra. En otros casos, la traen a través de la frontera con Haití. Aviones privados y confortables yates se encargan del traslado hacia el destino final.

Hoy se habla de la presencia en nuestro país de ramificaciones de los más poderosos carteles mexicanos, coordinando el sistema de transporte de los alucinógenos. Asimismo, funcionan sin borrascas en República Dominicana el Cartel del Cibao, con sede en Santiago; Cartel del Este, con sede en un majestuoso oasis turístico de La Romana y Cartel del Sur, con sede en Baní/San Cristóbal, y algunos especulan la existencia del Cartel de San Juan de la Maguana.

Hoy mi mayor preocupación es que es pronunciado –más bien alarmante- el porcentaje de miembros activos de los institutos armados del país implicados en actividades del bajo mundo. Basta hacerle una auditoría visual a algunos altos oficiales, los cuales exhiben riquezas irritantes, que no pueden justificar con su salario.

El autor es Profesor UASD.

Por Marilyn Ventura

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 agosto 2024.- 

Luego de atravesar por un proceso de salud que le costó alejarse de los escenarios por algunos meses, el cantante Héctor Acosta, conocido artísticamente como El Torito, está de regreso totalmente recuperado y celebrando la vida con su concierto “Gracias Dominicanos”.

Se trata de un concierto gratuito para toda la familia dominicana, el cual se llevará a cabo el próximo sábado 28 de septiembre a las 7:00 de la noche en el Parque Central de Santiago.

“Como Dios y el pueblo dominicano han sido tan generosos y solidarios conmigo quiero hacerles este homenaje, ya que reconozco que sus oraciones fueron un soporte vital para salir airoso de este proceso y la única forma que tengo de agradecerles es a través de mi arte y mi música”, manifestó El Torito.

Esa noche el merengue, la bachata y el bolero se vestirán de gala para recibir al renombrado y multipremiado artista dominicano Héctor Acosta. “Gracias Dominicanos” será una celebración a la música y a la vida, un canto de esperanza y de agradecimiento eterno a todo el pueblo dominicano.

El Torito interpretará sus más grandes éxitos, desde las emblemáticas bachatas que lo han llevado a la fama internacional hasta los merengues que hacen bailar a generaciones enteras, con un repertorio cuidadosamente seleccionado.

El concierto bajo la producción de Alberto Cruz Management, busca rendir homenaje a los dominicanos que con su apoyo han hecho posible la destacada carrera del artista y a través de sus oraciones han logrado que Héctor recupere su salud.

“Será un recital para toda la familia, donde podrán asistir todos los miembros de la casa, por eso iniciará a las 7pm y terminará temprano”, aclaró el artista.

Alberto Cruz ha prometido una experiencia inolvidable con un despliegue técnico de primer nivel que incluye pantallas gigantes, efectos de luces y otros elementos que harán vibrar a todos los asistentes.

Héctor Acosta, con más de 30 años de carrera artística, es una de las figuras más queridas y respetadas del ámbito musical dominicano.

“Gracias Dominicanos” será una noche donde la música, la alegría y el agradecimiento se unirán para crear recuerdos inolvidables.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 agosto 2024.-

La Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana informa que cambiará de proveedor de servicios de visas a partir del 23 de septiembre de 2024. Si bien todas las citas programadas continuarán siendo válidas para visados de no inmigrante e inmigrante en el Centro de Atención de Visas (VAC) y en la Embajada, durante esta transición, se realizarán importantes cambios en distintas fechas.

El 30 de agosto será la fecha límite para que los solicitantes realicen pagos en efectivo para sus citas en el Banco Popular. Asimismo, el 12 de septiembre será el último día para realizar pagos con tarjeta de crédito o débito a través de la página web.

Por otro lado, el 13 de septiembre será la fecha límite para que los solicitantes programen o reprogramen sus citas, en la página ustraveldocs.com y contacten el número de servicio de atención al cliente actual.

El nuevo proveedor de servicios de visado entrará en funcionamiento el 23 de septiembre de 2024, por lo que a partir de esa fecha habrá una nueva página y también un nuevo centro de atención de visas VAC para la toma de datos biométricos. La nueva dirección se comunicará próximamente.

Por Orlando Jerez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 agosto 2024.-

La diputada Dharuelly D´Aza, representante de la circunscripción 1 de Santiago y miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), fue juramentada como vicepresidenta de la Cámara de Diputados en una ceremonia celebrada en el Congreso Nacional. Al asumir este nuevo rol, D´Aza se comprometió a trabajar con firmeza por el bienestar de todos los dominicanos.

D´Aza agradeció a sus colegas y al presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, por la confianza y el apoyo unánime recibido. Subrayó el honor de representar a Santiago y a sus comunidades en este nuevo rol y reconoció el papel esencial de sus compañeros en este proceso.

Asimismo, reafirmó su compromiso de trabajar con dedicación y responsabilidad para impulsar iniciativas que beneficien a todos los ciudadanos de su circunscripción, siempre poniendo los intereses de la nación por encima de todo.

“Este fue un momento crucial para nuestro país, y como vicepresidenta de la Cámara de Diputados, me comprometí plenamente a hacer oír la voz de nuestra gente”, declaró la legisladora.


Vida profesional

Dharuelly D´Aza es médica de profesión, destacada por su labor en salud pública y sus esfuerzos legislativos en favor de la equidad y el progreso social. Se graduó en Medicina General en la PUCMM de Santiago y completó especializaciones en Medicina Interna en la Clínica Corominas, así como en endocrinología e infertilidad. Además, la diputada tiene experiencia como locutora profesional y pedagoga en inglés.

Es importante resaltar que, durante la pandemia de COVID-19, desempeñó un papel fundamental al dirigir el área de Medicina Interna en la zona de aislamiento del Hospital Regional José María Cabral y Báez. En esta labor, colaboró estrechamente con un equipo multidisciplinario, coordinando la atención médica en una de las unidades más críticas de la emergencia sanitaria.

Como madre y esposa, D´Aza enfatizó la importancia de equilibrar su vida profesional y personal, mencionando cómo estos roles la inspiraron a ser una mejor servidora pública. “Mi familia fue mi mayor apoyo y fortaleza. Entendí las necesidades de nuestras familias y trabajé sin descanso para mejorar su calidad de vida”, añadió.

Su elección como vicepresidenta fue vista como un reconocimiento a su liderazgo, dedicación y capacidad para enfrentar los desafíos del país. A lo largo de su carrera, combinó su experiencia médica con su pasión por el servicio público, ganando el respeto y admiración de sus electores.

Con la incorporación de D´Aza como vicepresidenta, la Cámara de Diputados abrió un nuevo capítulo de liderazgo enfocado en la transparencia, inclusión y progreso para todos los dominicanos.

Orlando Jerez
Periodismo-Comunicación-Relaciones Públicas

Asegura que el presidente confunde la figura del Procurador General con la del Ministerio Público.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 agosto 2024.-

El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, presentó este lunes su perspectiva sobre el discurso de toma de posesión del presidente Luis Abinader, pronunciado el pasado 16 de agosto.

Tras la intervención del presidente de la República en el Teatro Nacional, el principal líder opositor dominicano, Leonel Fernández, afirmó que en su discurso, el primer mandatario manipuló datos, exageró logros y ofreció nuevas promesas, ignorando aquellas que no han sido cumplidas, por lo que convocó una conferencia de prensa en la que desmontó punto por punto los argumentos presentados por el presidente Abinader.

Al hablar del crecimiento económico, el presidente Abinader estableció que: “El crecimiento económico que experimenta la República Dominicana ha alcanzado números envidiables, como los registrados en los años 2021, 2022 y 2023 cuando el Producto Interno Bruto tuvo un notable aumento promedio del 6.5 % anual, muy por encima de la media de la región.”

Frente a las afirmaciones del presidente Abinader, Leonel Fernández explicó cuál fue el crecimiento real desde 2020, indicando que, de acuerdo al primer mandatario, con rebote estadístico, el crecimiento de los años 2021, 2022, y 2023, fue de 12.3%, 4.9%, y 2.4%, respectivamente, para un promedio de 6.5%. Mientras que, explica Fernández que sin rebote estadístico, fue de 4.7%, 4.9%, y 2.4% en los mismos años, resultando en un promedio de 4%, si no se incluyen los meses del año 2020 del periodo de gobierno 2020-2024.

Al incluir los meses del año 2020, que fueron omitidos por el presidente Abinader, tenemos dos escenarios. El primero es el siguiente: Con rebote estadístico: 2020, -4.3%; 2021, 12.3%; 2022, 4.9%; y 2023, 2.4%, lo que da un promedio de 3.8 % de crecimiento. El segundo escenario, sin rebote estadístico, es: 2020, -4.3%; 2021, 4.7%; 2022, 4.9%; y 2023, 2.4%, para un promedio real de 1.9%, ambos muy lejos del 6.5% que aseguró Abinader.

En su presentación, Leonel Fernández mostró las palabras del discurso del presidente Abinader en las que aseguró que: “…las previsiones de los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional sitúan nuestro crecimiento para este año en el 5.4%, muy superior al 1.9% proyectado para este 2024 en la región.”

En ese sentido, el líder opositor dijo que “el año pasado, las proyecciones para 2023 eran de 5%. Terminamos con un crecimiento de 2.4% para enero-diciembre 2023, menos de la mitad de lo proyectado originalmente. Se debió revisar 7 veces a la baja, estableciendo la mayor brecha o desviación de una proyección respecto al crecimiento efectivo en un año normal”.

De igual manera, precisó que otros organismos internacionales como Consensus Forecast proyectan un 4.3%, y la CEPAL, un 4.5%, lo que indica un crecimiento por debajo del potencial. Agregó además que, localmente, la propia Encuesta de Expectativas Macroeconómicas que aplica el Banco Central, con un 4.8%, indica que también los agentes económicos estiman que al cierre de 2024 el PIB quedará por debajo del potencial de 5%.

“Con un magro crecimiento de apenas el 2.4% durante 2023, la República Dominicana descendió hasta la décima posición en la escala regional del crecimiento económico,” puntualizó Fernández.

El expresidente de la República explicó que, “desde hace 4 años, la República Dominicana ha perdido el liderazgo en la región, pasando de la vanguardia a la retaguardia. Solo el año pasado, entre los países de Centroamérica, el país se posicionó como la economía con el peor desempeño (2.4%), con 4.5 puntos porcentuales por debajo de la primera posición (Panamá = 6.9%).”

Sobre la inflación

En el discurso ante el Teatro Nacional, el presidente Abinader dijo que: “Somos uno de los países con mayor estabilidad económica y con una de las tasas de inflación más bajas de Latinoamérica. República Dominicana logró situarse en mayo de 2023 por debajo del rango meta del 4%, siendo uno de los primeros países en alcanzar ese objetivo y hemos cerrado el año con un 3.57%, y seguimos trabajando para mitigar los efectos de la inflación mundial.”

Frente a esta afirmación del primer mandatario, Fernández reveló que en el año 2020 la tasa de inflación promedio se ubicaba en 3.8%; en 2021: 8.2%; en 2022: 8.8%. Durante 35 meses consecutivos, desde agosto 2020 hasta junio 2023, la inflación superó el límite superior de la meta del 5%, incrementando 10 veces su nivel en un período de 12 meses (mayo 2020: 1% - mayo 2021: 10.5%).

El promedio de inflación entre agosto 2020 y julio 2024 fue de 6.3%, más del doble de los 2 cuatrienios anteriores, que fue de 2.8% y 3%. “Asimismo, al cierre de 2023, las cifras oficiales estiman que la inflación promedio se ubicó en 4.8%”, explicó Fernández.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) bajó, pero los precios continuaron aumentando. “La canasta familiar aumentó y se ha quedado por las nubes.” Entre enero 2021 y julio 2024, el valor de la canasta familiar que monitorea el Banco Central pasó de RD$37,293.53 a RD$45,494.64, lo que representa un 22% de incremento. Para los hogares más pobres, ubicados en el primer quintil, el incremento superó el aumento reportado, alcanzando un 24%.

Al culminar su análisis sobre la inflación, Leonel Fernández dijo que: “Hoy día, el pueblo dominicano tiene menor poder adquisitivo, no hay nada que aplaudir.”

Sobre la Inversión Extranjera Directa (IED)

Al hablar de la inversión extranjera directa, el presidente Abinader dijo que: “Nuestro gobierno ha generado un excelente clima de confianza, que ha permitido atraer la inversión privada al país en las cifras más altas de la historia. Esto se evidencia mirando el componente de inversión del PIB, que ha pasado de un promedio del 25% en el periodo 2007 al 2020, al 32% desde 2021 a 2023.”

Al comentar sobre la inversión extranjera directa, Leonel Fernández explicó que la IED se encuentra prácticamente estancada. Según la información oficial del Banco Central, entre enero y junio de 2022 y 2024, los flujos pasaron de 2,032.5 millones a 2,374 millones de dólares.

“La CEPAL señala que todos los países de Centroamérica aumentaron los flujos por recepción de IED, destacándose Costa Rica (28%) y Honduras (33%), mientras que en el Caribe, los flujos de la IED se incrementaron un 64% en Guyana, y en el caso de la República Dominicana, solo un 7%.”

Infraestructura

Leonel Fernández presentó el mapa de la República Dominicana, indicando el número por provincias de obras prometidas, no concluidas o inauguradas sin concluir, entre ellas la Autopista del Ámbar, la Presa de Monte Grande, la Presa de Guayubín, la Presa de Alto Yuna, la Presa de Artibonito, el Hospital Regional Musa, las Circunvalaciones de San Francisco de Macorís, Los Alcarrizos, Azua y Baní, la entrada de Samaná, el malecón de Nagua, el Hospital San Vicente de Paul, los Centros Universitarios en Santo Domingo Este, Cotuí y Santiago Rodríguez, la Avenida Ecológica, la Carretera Barahona-Enriquillo-Pedernales, el Centro de Convenciones en el Distrito Nacional, y los Centros de Estacionamientos vehiculares.

Proyecto de Reforma Constitucional

Sobre el proyecto de reforma constitucional, el presidente Abinader dijo que “…consagraremos en la Constitución un mecanismo de elección del Ministerio Público independiente, que lo consolide como una institución que ejerza sus funciones sin injerencias políticas y con imparcialidad, para luchar contra la impunidad que nos ha debilitado como democracia en el pasado. La independencia del Ministerio Público que impusimos por convicción propia estos últimos años ahora será una obligación constitucional.”

Sobre este tema, Fernández aclaró al presidente Abinader que ya existe independencia del Ministerio Público, la cual se encuentra establecida en el artículo 170 de la Constitución de la República desde su reforma de 2010. Igualmente, en los artículos 2 y 17 de la Ley Orgánica del Ministerio Público No. 133-11.

El artículo 170 de la Constitución de la República establece que “El Ministerio Público goza de autonomía funcional, administrativa y presupuestaria. Ejerce sus funciones conforme a los principios de legalidad, objetividad, unidad de actuaciones, jerarquía, indivisibilidad y responsabilidad,” citó Fernández.

El artículo 17 de la Ley Orgánica del Ministerio Público establece que “El Ministerio Público desarrollará sus atribuciones con independencia funcional de los demás órganos del Estado, a los cuales no estará subordinado; en consecuencia, no podrá ser impelido, coartado u obstaculizado por ninguna otra autoridad, con excepción de los jueces y tribunales de justicia en el ámbito exclusivo de su competencia…,” agregó.

“En la República Dominicana, el Ministerio Público no es una dependencia del poder ejecutivo, ni del poder legislativo, ni del judicial. Es un órgano autónomo o extrapoder, como se designa en la doctrina constitucional. Sus miembros no son funcionarios administrativos,” precisó Leonel Fernández.

Finalmente, Leonel Fernández dijo que el Procurador General de la República es un miembro del Ministerio Público, por lo que “el presidente de la República confunde dos conceptos: el de Ministerio Público con el de Procurador General de la República. La designación del procurador general por parte del jefe del Estado o de gobierno es la modalidad dominante a nivel mundial.”

Janet Báez

 / Diario Azua / 19 agosto 2024.-

Quiero compartir una experiencia reciente que nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad hacia el medio ambiente. Ayer, mi sobrino, junto a su padre, fue a disfrutar de un día en el río Maxi Pedro. Sin embargo, lo que debería haber sido un momento de diversión se convirtió en un accidente grave. Al entrar al agua, mi sobrino sufrió un corte en tres dedos debido a una botella de vidrio que alguien irresponsablemente tiró al río.

Este incidente nos recuerda lo peligroso que puede ser no cuidar nuestro entorno. Aunque mi sobrino tuvo la suerte de no sufrir una lesión más grave, esta situación podría haber tenido consecuencias mucho peores. La imprudencia de algunos puede poner en riesgo la seguridad de otros, especialmente de los más pequeños que solo buscan divertirse.

Es fundamental que tomemos conciencia de nuestras acciones y su impacto en el medio ambiente y en la comunidad. Cada vez que desechamos basura en la naturaleza, estamos poniendo en peligro no solo nuestra salud, sino también la de quienes nos rodean.

Hagamos un esfuerzo por mantener nuestros ríos y playas limpios y seguros. No solo es responsabilidad de unos pocos; cada uno de nosotros puede contribuir. Llevar nuestra basura con nosotros, reciclar y educar a los demás sobre la importancia del cuidado ambiental son pasos cruciales.

Comprometámonos a cuidar nuestros espacios naturales como si fueran parte de nuestra familia. Solo así podremos disfrutar plenamente de la belleza que nos rodea sin poner en riesgo nuestra seguridad ni la de los demás.

Janet Báez, Comunicadora Social, gremialista del CDP y el SNTP.

Asegura cubrirán toda la provincia y entregarán donaciones de medicamentos para las policlínicas de todos sus municipios.

María Trinidad Sánchez, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 agosto 2024.- 

El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, garantizó este domingo que él y el equipo de la Red de Protección Social volverían a visitar la provincia María Trinidad Sánchez en las próximas semanas con la intención de celebrar las jornadas sociales en todos sus municipios.

Peña dio estas declaraciones mientras encabezaba las jornadas sociales realizadas este fin de semana en los municipios El Factor, Nagua, Río San Juan, La Entrada y El Pozo de esta provincia.

Asimismo, Tony Peña calificó estas jornadas, que se celebran cada fin de semana, como la política social de mayor impacto para los dominicanos, ya que, con ellas, la Red de Protección Social que coordina el Gabinete lleva soluciones inmediatas a las problemáticas del día a día que enfrentan los ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad social.


Agregó que por esta razón el Gabinete de Política Social se mantiene visitando todo el territorio nacional una y otra vez para realizar estas jornadas en las que se ponen a disposición de la ciudadanía más de 14 servicios sociales.

El funcionario también aprovechó para anunciar que serían entregados medicamentos de alta calidad a las policlínicas distribuidas en los municipios de la provincia María Trinidad Sánchez.

“Este año volveremos a la provincia a impactar los municipios faltantes con las jornadas sociales y repitiendo los que ya hemos visitado. Todos los habitantes de la provincia se merecen disfrutar de todos los servicios que ofrecen las jornadas sociales, algo nunca antes visto en el país; les traemos más de doce servicios para todas las personas vulnerables. También, quiero anunciarles que vamos a llenar las policlínicas de medicinas”, añadió Peña.

Los ciudadanos o pactados por estas jornadas recibieron consultas médicas por Salud Pública, así como, medicamentos de alta calidad, almuerzo cocido y crudo de los Comedores Económicos y el Plan Social de la Presidencia, carné del seguro Senasa, los servicios de la ventanilla única de Puntos Solidarios, venta de alimentos a bajo costo por INESPRE, entrega de lentes y lentillas, por el Gabinete de Política Social, entrega de medicamentos La Fundación el Buen Samaritano y PROMESE CAL, entre otros.

En las jornadas sociales participan, además del Gabinete de Política Social, que encabeza la Red De Protección Social, el Ministerio de Salud Pública, los Comedores Económicos del Estado, el Plan Social de la Presidencia, PROMESE/CAL, el Seguro Nacional de Salud, el Programa SUPÉRATE, el Instituto de Estabilización de Precios, entre otras.

Por Karina Jiménez

New Jersey / Diario Azua / 19 agosto 2024.-

El artista estadounidense de origen dominicano, Bigg Cheech, está generando curiosidad con la promoción de su nuevo sencillo “Bin Ban”, grabado junto al renombrado productor de música urbana Leo RD.

Bigg Cheech, cuyo nombre real es Jomely Díaz, también está preparando el lanzamiento de varios temas en colaboración con otros artistas del género. Entre ellos se encuentran “Ahh”, con Chokoreylol, y “Recójanlo” y “No confío en nadie”, ambos junto a Jayden El Antidema. Estos sencillos estarán disponibles en los próximos días.

Las letras de estos temas son escritas por el propio Bigg Cheech, con aportes de los artistas colaboradores, quienes escriben sus propios versos.

“La vibra con los artistas con los cuales he colaborado ha sido pura y orgánica. Los muchachos me han hecho sentir como en casa”, comentó Bigg Cheech sobre su experiencia trabajando con otros talentos.

Bajo la gestión de su manager Nino Rubirosa, Bigg Cheech planea viajar a la República Dominicana en los próximos meses para trabajar en nuevos proyectos y continuar expandiendo su carrera.

Como artista independiente, Bigg Cheech lidera su propio movimiento conocido como Sassy Gvng, y se ha destacado como el artista más influyente del estado de New Jersey.

Su versatilidad como músico se extiende a la composición en múltiples géneros, tanto en inglés como en español, además de desempeñarse como productor ejecutivo y creador de pistas.

Bigg Cheech también escribe guiones para sus propios videos musicales y para otros artistas, mostrando su amplio rango de habilidades en la industria.

Con estos nuevos lanzamientos y futuros proyectos en marcha, Bigg Cheech continúa consolidándose como una figura prominente en la escena musical urbana.

El Carnaval de Punta Cana es un referente del arte y la cultura en la región este del país.

Por Lujan Acevedo

Punta Cana, La Altagracia, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 agosto 2024.- 

El Carnaval de Punta Cana fue reconocido por The Best of DR 2024 de la revista Mercado, con el galardón “Evento Cultural” por su destacada trayectoria de 15 años.

El evento, celebrado por Grupo Puntacana, cada año congrega a miles de visitantes locales y extranjeros en el Boulevard 1ro. de noviembre de The Village Puntacana, para disfrutar lo mejor de las atracciones artísticas y culturales de diversas comparsas nacionales e internacionales.

La revista Mercado celebró con éxito el 15º aniversario de su edición especial de verano, The Best of DR 2024. Este año, el evento reunió a lo mejor de la República Dominicana en un homenaje único a la excelencia en diversas áreas, desde gastronomía y moda hasta deportes, cultura y negocios. La noche fue testigo de un despliegue de talento, innovación y orgullo dominicano en su máxima expresión.

El galardón fue recibido por la Sra. Haydée Rainieri, miembro del consejo de directores de Grupo Puntacana, quien expresó: “estamos muy agradecidos de recibir este galardón de la revista Mercado. Nos enorgullece el reconocimiento al esfuerzo de un equipo dedicado a trabajar en un evento tan especial para toda la comunidad de Punta Cana y la provincia La Altagracia”.

En su edición 2024, fue coronado como Rey Momo, el destacado beisbolista dominicano George Bell, quien jugó en las Grandes Ligas del Béisbol en las décadas de los 80 y 90, siendo el primer jugador de las Grandes Ligas en batear tres jonrones en un día inaugural.

Asimismo, Las Musas de Punta Cana rindieron homenaje a los beisbolistas dominicanos, haciendo alusión al deporte y reconociendo la trayectoria de quienes han enaltecido al país a nivel internacional.

Desde sus inicios, el Carnaval de Punta Cana ha honrado a personalidades nacionales destacadas e influyentes, que inspiran con su labor a la sociedad dominicana y, a su vez, promueven el arte, la cultura y el deporte, como Oscar de la Renta, Juan Marichal, José Antonio Molina, Michael Camilo, Eddy Herrera y Milly Quezada, por mencionar algunos.

Sobre el Carnaval de Punta Cana

El Carnaval de Punta Cana es el encuentro más esperado del arte y la cultura en la región Este. La fiesta cultural nació en el año 2008, como una iniciativa de Grupo Puntacana, con el propósito de promover las tradiciones folclóricas de la República Dominicana y de los países invitados, a los miles de visitantes locales y extranjeros.

Entre las comparsas emblemáticas del Carnaval de Punta Cana, están “Las Musas de Punta Cana”, integradas por un grupo de damas de la comunidad, quienes cada año diseñan conjuntamente sus trajes carnavalescos, eligiendo un tema representativo de la cultura dominicana.

Las Musas de Punta Cana son acompañadas por la comparsa del Puntacana International School (PCIS), en la que desfilan estudiantes e integrantes del staff del colegio con ingeniosos trajes de carnaval, simbolizando temas relacionados con el medio ambiente y la cultura del país.

También participa la comparsa de Los Tres Caras, los protectores de Las Musas.

Sobre Grupo Puntacana

El Grupo Puntacana es una empresa pionera en el turismo sostenible, con una sombrilla de 18 mil colaboradores directos e indirectos, que hace 54 años, tuvo la visión y el sueño de desarrollar un destino, con la misión de crear una comunidad turística que respeta la naturaleza e impulsa la responsabilidad social.

Por Nelson Feliz

Santo Domingo, Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 agosto 2024.-

El Alcalde de Santo Domingo Este (ASDE), Dio Astacio, envía un personal de la Gestión de Arbitrios Municipales de ese ayuntamiento a todos los residenciales de este municipio, con la intención de que los presidentes de Juntas de Vecinos, rescinda los contratos de recogida de basura donde se le paga unos RD$10,000.00 pesos mensuales, porque pretende cobrar trescientos pesos mensuales por apartamentos cada vez que se recoja la basura.

En tal sentido, varios presidentes de las Juntas de Vecinos de Santo Domingo Este, denunciaron la actitud del alcalde Dio Astacio, quien se ha negado a reunirse con ellos.

Manifestaron que han tratado por todos los medios, entrevistarse con el edil, para conciliar y llegar a un acuerdo donde nadie salga perjudicado; ya que cobrar RD $300 pesos, por apartamentos cada vez que el ayuntamiento venga a retirar los desechos sólidos, es un atraco a manos armadas.

“Sabemos que el encargado de Gestión de Arbitrios Municipales, es quien dirige el proceso de cobro de los impuestos, rentas, arbitrios, derechos, rentas y toda clase de ingreso que pertenezcan al Ayuntamiento, pero sabemos que el alcalde Dio Astacio, es quien instruye a este departamento, por lo tanto, creemos que es un abuso”, afirmaron.

Los presidentes de las Juntas de Vecinos de Santo Domingo Este, criticaron las decisiones radicales del alcalde Dio Astacio, en contra de los contribuyentes que pagan religiosamente la recogida de la basura de sus residenciales o condominios.
PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 19 agosto 2024.-
►Abinader olvida dominicanos exterior: Observadores políticos dominicanos en Queens hablan, comentan, analizan y opinan por doquier que una vez más el presidente Abinader ignora la comunidad dominicana en el exterior, porque ni siquiera la mencionó ni propuso nada que le beneficie, durante su discurso de toma de posesión. “Todo fue para la RD, olvidando el Presidente que en el exterior somos 2,835,593 dominicanos (según Index), que aportamos al año más de US$10 mil millones con el envío de remesas, igual o mayor cantidad con el envío de alimentos, medicinas, útiles escolares y deportivos, a través de miles de furgones; también, el envío de miles de millone$$ personalmente con familiares y amigos. Pero, para el actual gobierno los connacionales en ultramar no cuentan para nada. 1- No le elimina el cobro de los 10 dólares por la tarjeta de turista cuando van a su propia tierra. 2- No modifica la ley 716 del 1944 (80 años) sobre los Consulados para reajustar los elevadísimos precios de los documentos (pasaportes, poderes, etc.) 3- No deroga el cobro de $50 dólares cuando un menor hijo de dominicanos emigrados pasa más de 30 días en RD, y $80 dólares si pasa más de 3 meses, y así sucesivamente. 4- No rebaja los altos precios de los tickets aéreos. 5- Tampoco permite llevar un vehículo a RD con 8 años de uso, entre otras necesidades. Un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó: “Abinader está con los dominicanos en el exterior como Balaguer, “ciego, sordo y mudo”.

►Gabinete del presidente: En el acto, realizado en el Palacio Nacional, solo fueron juramentados los ministros designados en las últimas semanas, así como los ratificados, que no asistieron todos. José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia; Joel Santos Echeverría, en Energía y Minas; Kelvin Cruz, Deportes; Faride Raful, Interior y Policía; Armando Paíno, Medio Ambiente; Carlos Valdez, de la Juventud; el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ministro de Defensa; Andrés Bautista, Administrativo de la Presidencia; Sigmund Freund, Administración Pública; Roberto Álvarez, Relaciones Exteriores; José (Jochi) Vicente, Hacienda; Víctor (Ito) Bisonó, Industria y Comercio; Pavel Isa, en Economía, Planificación y Desarrollo; Ángel Hernández, en Educación; Víctor Atalah, Salud Pública; Deligne Ascención Burgos, Obras Públicas; Limber Cruz, Agricultura; y los ministros sin cartera, Neney Cabrera y Roberto Fulcar. Además, David Collado, Turismo; Milagros Germán, Cultura; Mayra Jiménez, de la Mujer; Franklyn García Fermín, Educación Superior; Luis Miguel De Camps,Trabajo; y Carlos Bonilla, Vivienda y Edificaciones; Eduardo (Yayo) Sans Lovatón, en Aduanas; Luis Valdez, Impuestos Internos; Milagros Ortiz Bosch, en Ética; y Samuel Pereyra, Banreservas.

►Posiciones del presidente y políticos: Observadores comunitarios dominicanos en Brooklyn debatieron lo dicho por el presidente Abinader y líderes políticos. 

►Más claro de ahí no canta un gallo: El congresista Adriano Espaillat (D-13) celebró el 89 aniversario del Seguro Social y se opone al plan de los republicanos de recortar los beneficios y aumentar la edad de jubilación mientras se otorgan más exenciones fiscales para los ricos. Fue el presidente Franklin D. Roosevelt quien firmó la Ley de Seguridad Social y, desde entonces, ha seguido proporcionando a nuestro país los beneficios de jubilación, discapacidad y supervivencia más integrales. “En nuestro distrito 13 (Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste de El Bronx) -expresa Adriano- hay más de 180,000 constituyentes que dependen de los beneficios del Seguro Social. Los republicanos no tienen ningún plan para protegerlos a ellos, ni a los otros 70 millones de estadounidenses que reciben asistencia en USA”. ¡Uff! Más claro de ahí no canta un gallo, diiicen. Y como dice el refrán, la piña está agracia, pero hay que comérsela. Adriano, otro período más en el congreso porque la mayoría lo quiere, diiicen. Ver: Más del 60 % de los 517 dominicanos sondeados en áreas de su distrito congresual valoraron de muy positiva la labor legislativa que ha venido haciendo  ¡Ah! El congresista ha hecho una labor tan beneficiosa para sus constituyentes que no hubo liderazgo que le disputara su reelección en las pasadas primarias demócratas. ¡Ay! Al equipo político de Espaillat le cantan = https://www.youtube.com/watch?v=xh_KmJUodYU

►Nombran cónsul en Boston: El nombramiento de Antonio Almonte como cónsul general de la RD en Boston-Massachusetts ha caído como un “balde de agua fría” entre perremeístas, comunitarios, profesionales, comerciantes y ciudadanos comunes, entre otros sectores, nos informan desde la tierra de Noam Chomsky, el filósofo, politólogo y activista estadounidense de origen judío, una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX. Almonte sustituye a Enrique García Sánchez, quien pasó a ser embajador en el Servicio Interno del Ministerio de Relaciones Exteriores. ¡Que viva la democracia! Vociferó un ciudadano en Lawrence.
►El diputado que esperaban en circunscripción 1-USA: Cirilo Moronta, juramentado ya como diputado del exterior, era el que esperaban los dominicanos de la circunscripción 1-USA, porque están seguros que someterá proyectos de leyes que beneficiarán sus connacionales residentes en los diferentes estados; no como los que han pasado, sometiendo resoluciones tras resoluciones, algunas aprobadas para ser engavetadas y la comunidad se queda esperando como “perico en la estaca”. Ya se volvieron clandestinos los actuales diputados, diiicen. En el Alto Manhattan aseguran que Moronta no será un ABM = Allante, Bulto y Movimiento, que será visto con frecuencia dentro de su comunidad, por ser comunitario, empresario y un hombre de pueblo, acompañados de esos seguros proyectos de leyes, se convertirá en el mejor legislador. Cirilo asistió a la toma de posesión del presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, junto a su esposa Yanilda Estrella, fundadora y presidenta en NY de la fundación “El Secreto De un Futuro Mejor”, integrada por mujeres latinas. Sin hacer bullas y con efectividad. 
►¿Dominicano con más reconocimiento en el mundo?: Una alta fuente a lo interno del consulado RD-NY, nos escribe. Ni quito ni pongo: El ex cónsul Eligio Jáquez es el dominicano con más reconocimientos en el mundo”. Más de 160. Eso tiene su explicación y resultó efectiva la estrategia. 1- Un “lobista”, gestionaba una extensión de su gestión, le decía al presidente Abinader que la comunidad estaba 100x100% con su labor y por eso duró los 4 años, diiicen. 2- En NYC el encargado de buscar a “diestra y siniestra” entidades, organizaciones, comunitarios y personalidades, “bajo promesas” ¿?, de que al cónsul se le debe hacer un reconocimiento por su buena gestión era Elías Corporán, diiice la acreditada fuente. Por eso el partido no pudo lograr su cancelación, ya que Eligio paró en seco a altos directivos del PRM, diciéndole “A Elías yo lo tengo ahí, déjenmelo tranquilo”. A Jáquez los empleados le hicieron una despedida el pasado miércoles y entre otras cosas dijo: “Tengo tantos reconocimientos que no me caben en las paredes del despacho”. ¡Felicidades! dijo un ciudadano en el Alto Manhattan. Recetario del propio Eligio “Los hombres públicos a veces quisiéramos que siempre se dijeran solo las cosas buenas, pero si la prensa actuara así estaría incumpliendo con su responsabilidad”. “Los periodistas tienen el deber sagrado de llevar la información para que el pueblo se forje su opinión”. 

► Último reconocimiento: El pasado viernes al ex cónsul Jáquez, a través del mismo Elías Corporán, le hicieron el último reconocimiento estando en funciones, en el restaurant 809, y fue un desayuno por parte de comunicadores. Faltaron muchísimos, diiicen. Entre otras cosas, ahí Eligio expresó que al decir de muchos se iba con 14 (en clara referencia a los más de 15 millones de dólares que se ganó siendo cónsul). Uno de los participantes recordó y envió lo dicho por cancillería. “En NY entre el 2018 y 2020 se emitieron 76,582 libretas de pasaporte, percibiendo alrededor de US$13 millones 018,940”. “El Estado solo recibió US$3,352,194”. ¿Y en 4 años? con más dominicanos acudiendo a la sede, preguntó un ciudadano.  Director de Pasaportes aclara ese organismo no tiene que ver con precios renovación de pasaporte en NY.  Precios actuales en NY para pasaportes: Primera vez US$125 y VIP $25 adicional. Por pérdida, deterioro o mal estado $186 y VIP $25 adicional. Teléfono del consulado en NY = 212-768-2480. Un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó “para saber si Eligio se ganó o no más de 15 millone$, solo hay que saber multiplicar, restar, sumar, y dividir. ¡Ay!
►Cónsules PRM abandonan comunidades en USA: Se ha querido vender como una buena gestión consular la de Eligio Jáquez. No fue así, una más como la de otros incumbentes, diiicen opinólolgos, sabiólogos y todólogos en NYC. Diiicen que Eligio abandonó a su suerte a miles de familias dominicanas con parientes presos en cárceles federales, estatales y locales, a muchos pudiendo habérsele evitado su deportación y lograr su libertad, al demostrar ante las cortes casos de injusticias. Además: 1- Mantuvo los altos precios de pasaportes (De $125.00 hacia arriba. 2- Le solicitaron restablecer las visitas a las prisiones y no lo hizo 3- Eliminó que parientes de los detenidos acudieran cada sábado a la sede para comunicarse vía telefónica con ellos. 4- Redujo al 99.9% el reconocimiento anual a jóvenes estudiantes meritorios. 5- En igual condición se comportan el cónsul de NJ, Ángel Aníbal Pichardo, y de Pensilvania, Alexis Henríquez Núñez. 6- Ninguno de ellos dio continuidad a la gestión consular de Carlos Castillo para favorecer la comunidad. 7- Castillo, primer y único cónsul dominicano en presidir la Coalición de Cónsules Latinoamericanos en NY (CLACNY) visitaba las cárceles personalmente, evitando deportaciones y logrando la libertad de muchísimos quisqueyanos.

10- Consulado reconoce a más de 500 estudiantes. 

11- Sectores RD en NY valoran como excelente labor cónsul Castillo. 

►Un valor dominicano en NY: Jeffrey García, nacido en Washington Heights e hijos de padres dominicanos, es un empresario de la industria de los restaurantes, con presencia en NY, Rhode Island y RD. Además, es detective retirado de primer grado de la oficina de control del crimen organizado del NYPD. Fue presidente de NY State Latino Restaurante, Bar and Lounge Association y de Latino Cannabis Association. Su experiencia en relaciones comunitarias ha desempeñado un papel integral en su trabajo con varias comunidades. Como líder gremial aboga por programas comunitarios e iniciativas que aseguren el progreso de las empresas latinas. La semana pasada, el alcalde de NYC, Eric Adams, lo nombró como director ejecutivo de la Oficina de Ocio Nocturno, que a partir de ahora estará bajo su nuevo hogar en el Departamento de Servicios para Pequeñas Empresas (SBS). Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Jeffrey, usted es un valor dominicano en NY.”

►Cultura general: Desde el siglo XX se ha mantenido vestir traje blanco en la juramentación del presidente de RD, color asociado con la pureza, paz y honestidad. En 1973 el presidente Balaguer oficializó el protocolo mediante decreto. Los hombres llevar traje blanco con corbata negra y las mujeres traje blanco con zapatos negros cerrados. Deben abstenerse de llevar prendas o accesorios de otro color. Este código de vestimenta refuerza la solemnidad del evento. ¿Por qué el rey de España se vistió de gris para la toma de posesión? ¿Rompió el protocolo? Se preguntan muchos. No, porque el color blanco tiene un simbolismo especial dentro de la monarquía española. La Familia Real viste de blanco solo en ceremonias como beatificaciones, canonizaciones o encuentros con el Papa. El protocolo no es simplemente una cuestión de cumplir reglas, sino de comunicar valores, tradiciones y respeto. La presencia del rey Felipe VI en la ceremonia, con su vestimenta gris, fue un recordatorio del delicado arte de entender la diplomacia. Así que la elección del rey Felipe VI de asistir con un traje gris en lugar de blanco es un reflejo de la delicada flexibilidad de la diplomacia.

►Servicio comunitario: El Deparment of State: Consular Affairs puede ayudarle a mantenerse a salvo junto a su familia, ante cualquier eventualidad, si es ciudadano de USA, y se encuentra de visita en cualquier país del mundo. Llamar al 1-888-407-4747. 

►Salud: El consumo de aceite de oliva ha sido ampliamente estudiado por sus efectos positivos en la salud cardiovascular y la pérdida de peso. Según investigaciones, su inclusión en una dieta saludable puede ayudar a reducir la grasa abdominal y mejorar las condiciones metabólicas como el síndrome metabólico y la esteatosis hepática.

►Sobre el español: Forofo(a) = Partidario entusiasta de alguien o algo.

►Dólar y euro hasta este domingo 11: Compra del dólar 58.90 y venta 59.87. Compra euro 63.99 y venta 67.22

►Combustibles: Del 17 de julio al 23 de agosto: Gasolina Premium a $290.10 Regular a $272.50…Gasoil Optimo $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com

El doctor Giordano Encarnación, se dirige a los presentes al lanzamiento de su poemario En el Crisol

 Por Ramón Minyety / Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 19 agosto 2024.-


El destacado médico y educador dominicano residente en los Estados Unidos de América, Giordano Encarnación, lanzó oficialmente su nuevo libro titulado: En el Crisol, primer poemario dominicano inspirado en la literatura bíblica.

El lanzamiento se realizó en el Auditórium de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, con la presencia de destacadas personalidades, familiares y amigos, dentro de ellos la esposa del autor, Neris Lourdes González de Encarnación y sus tres hijos: Giordano, Juan y Pablo José.

De izquierda a derecha: El doctor Giordano Encarnación, el periodista Julio Lluberes, la licenciada Aurelkys Estévez y el licenciado Rafael Peralta Romero, director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.


La invocación a Dios estuvo a cargo del Pastor Korvachei Hernández, Presidente del Ministerio Cristiano Jesús Palabra de Vida, que tiene su sede en Massachusetts Estados Unidos y quien viajó a la República Dominicana para estar presente en el lanzamiento del libro.

La valoración literaria del poemario, fue realizada por el licenciado Rafael Peralta Romero, director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña y miembro de la Academia Dominicana de la Lengua.

El acto se caracterizó por una marcada solemnidad, en el curso del cual la destacada artista Ocoeña Karina Aguasvivas interpretó el Himno a la Alegría, al inicio del acto y al final, la canción Extraños en la Noche.

“EN EL CRISOL” es un manojo de 33 poemas, según los años que pasó Cristo en su ministerio terrenal y dividido en cuatro libros, según las cuatro versiones del evangelio de Jesús.

Doctor Giordano Encarnación, junto a su esposa Neris Lourdes González de Encarnación.

En el acto, el doctor Encarnación explicó el título de su poemario, En el Crisol, expresando que “así como el oro y la plata son sometidos a un crisol físico para ser purificados, Dios somete a sus hijos a crisoles o pruebas en este mundo, las cuales cuando son soportadas por el creyente sale más fortalecido en la fe”.

Y finalizó Encarnación expresando: “Mis poemas, no son dedicados al crisol, que es sufrimiento, sino a Cristo Jesús, que es quien ayuda a salir victorioso de las pruebas o crisoles. Por eso es que mi poemario son poemas y versos de amor a Jesús, el salvador de las pruebas personales y salvador de la humanidad”

En otro orden, la primera obra de Giordano Encarnación fue un libro de ensayos (Criterios) que prologó el distinguido médico e intelectual dominicano Mariano Lebrón Saviñon y fue publicado por la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Vista parcial del público asistente a la puesta en circulación del poemario titulado: En el Crisol.

En el acto solemne de puesta en circulación de El Crisol, se destacaron por su presencia: La Licda Josefa Oliva Castillo de Peralta, Gobernadora de la provincia de San José de Ocoa; el Doctor Rafael Aguasvivas, Director de la extensión universitaria Ocoa de la UASD; la conferencista y autora Darys Estrella ex candidata a Senadora por la provincia San José de Ocoa; Licenciado Luis González Fabra; doctor Plinio Omar Maceo González, el profesor Víctor Martínez, Licda. Aurelkys Estévez; Licda. Carla Sánchez, el periodista Julio Lluberes; la Doctora Luz del Carmen González de Victorio y su esposo, agrónomo Pedro Victorio; La señora Carolina Landrón de Encarnación, Dahiana Ramírez de Encarnación así como los siguientes nietos del doctor Encarnación: Juan Encarnación hijo; Lourdes María, Yelfy, María Isabel, Ana, Gabriela y Giancarlo.


 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 19 agosto 2024.-

Más de 5.000 puestos de trabajos están disponibles en una red de empresas tecnológicas en esta ciudad.

Empresas como Google, Meta, Amazon y Yahoo forman parte de la red Tech:NYC, así como otras empresas más pequeñas y nuevas.

Tech:NYC es una red comprometida de líderes tecnológicos que trabaja para fomentar un NYC dinámico, diverso y creativo, que permite a las personas buscar diferentes categorías de trabajo dentro de la industria.

“Reunimos a los neoyorquinos para apoyar un ecosistema tecnológico exitoso, atraer y retener talento de primer nivel y celebrar con las empresas que consideran a NYC su hogar”, se indica.

Muchos de los listados de trabajo proporcionan descripciones del puesto, calificaciones mínimas y otros requisitos que puedan tener.

Más información sobre los trabajos y cómo postularse. Visitar: https://jobs.technyc.org/companies