Titulares

Publicidad

viernes, 16 de agosto de 2024



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 16 agosto 2024.-

Dominicanos residentes en el Alto Manhattan manifiestan respaldar la ayuda y apoyo determinante que ha venido ofreciendo el congresista Adriano Espaillat a favor de los residentes de su distrito congresual 13 de NY.

En documento de prensa, firmado decenas de quisqueyanos, sostienen que Espaillat se ha mantenido defendiendo y apoyando a más de 180,000 constituyentes de su distrito (Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste de El Bronx) que dependen de los beneficios del Seguro Social.

En dichos sectores residen decenas de miles de familias hispanas, entre ellas dominicanas, que son favorecidas con los beneficios del Seguro Social.

“Hace 89 años, el presidente Franklin Delano Roosevelt firmó la Ley de Seguridad Social y, desde entonces, se ha seguido proporcionando en territorio estadounidense los beneficios de jubilación, discapacidad y supervivencia más integrales”, expresa Espaillat.

Asimismo, el congresista advierte que los republicanos no tienen ningún plan para proteger el programa para ellos, ni para los otros 70 millones de estadounidenses que reciben asistencia.

“Ellos siguen presionando para que se hagan recortes y se aumente la edad de jubilación, mientras que otorgan más exenciones fiscales a los ricos. La abrumadora mayoría de los estadounidenses cree que deberíamos mejorar los beneficios del Seguro Social, no recortarlos, como pretenden los republicanos”, sentenció.

La semana pasada, Espaillat favoreció con casi un millón de dólares de fondos federales para ser destinados al Proyecto de Prevención del Delito del Departamento de Policía de NYC, para favorecer pequeñas empresas y la seguridad comunitaria en el Norte de Manhattan.

Entre las pequeñas empresas figuran la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), el Distrito de Mejoras Comerciales (BID) de la calle 181, la Asociación de Comerciantes de Inwood, la Cámara de Comercio del Gran Harlem, la Alianza Frederick Douglas y la Asociación de Comerciantes Estadounidenses Yemeníes, entre otras.

Con los fondos obtenidos por Espaillat, el Departamento de Policía de Nueva York, en coordinación con cada una de las asociaciones, organizará eventos comunitarios que tienen como objetivo fortalecer las relaciones y promover la seguridad pública a través del desarrollo de estrategias de prevención del delito y de vecindarios.

Espaillat, primer domínico-estadounidense en servir en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, asumió el cargo el 3 de enero de 2017, durante el 115º Congreso y está cumpliendo su cuarto mandato en el Congreso, y se da por seguro su triunfo en las próximas elecciones del 5 de noviembre por su excelente labor a favor de sus constituyentes.

Entre los firmantes figuran Fernando Méndez, Víctor Rivera, Cecilia Báez, Elizabeth Batista, Micaela Lugo, Fernando Batista, Julia Guzmán, Rosario Capellán, Isabel Cuello, Armando Ramos, Dennis Feliz, Andrés Aranda, Wilson Tavares, Manolo Rivera, Nancy Rodríguez, Marcos de los Santos, Orquídea de Marmolejos, Leónidas Bonilla, Héctor de Jesús, Stalin Sambrano, Mario Ruiz, y Claudio Ramírez, entre otros.

 

Por Alfredo Cruz Polanco
Diario Azua / 20 agosto 2024.-

Muchos dominicanos aún ignoran qué se celebra el 16 de agosto de cada año y el por qué se conmemora esa fecha.

En esta ocasión corresponde celebrar el 161 aniversario de la Restauración de la República Dominicana, fecha en que nuestra nación se liberó del imperio español, volviendo a ser libre y soberana, tal como lo soñó, ideó, luchó y se sacrificó el fundador de nuestra nación, el Patricio Juan Pablo Duarte y Diez.

Según la Real Academia de la Lengua Española, restaurar significa: reconstruir, reponer, restablecer, rescatar, reparar, recuperar, recobrar, readquirir, volver a ser u obtener lo que alguna vez fuimos o tuvimos.

La independencia de la República Dominicana, lograda a base de grandes sacrificios, fuego, sangre, sudor y lágrimas el 27 de febrero de 1844, fue usurpada, mancillada, malograda y vendida por el caudillo Pedro Santana, el 26 de marzo de 1861, cuando por voluntad propia decidió anexar la República Dominicana a España, convirtiéndonos de nuevo en una colonia de esa potencia europea.

El 16 de agosto 1863, después de encarnizadas batallas, un puñado de valientes y fervorosos patriotas, encabezados por Gregorio Luperón y entre los que se encontraban: Ramón Matías Mella, Fernando Valerio, Benito Monción, Santiago Rodríguez, José María Cabral, Gaspar Polanco, Pedro Antonio Salcedo, Cayetano Germosén, Marcos Trinidad, Benigno Filomeno Rojas, Basilio Gil, José Cabrera, José Contreras; Francisco del Rosario Sánchez, María Trinidad Sánchez y Antonio Duvergé (fusilados); José María Imbert, Antonio Pimentel, Ulises Francisco Espaillat, Pedro Francisco Bonó, Carlos Lora, Ulises Hereaux, José Antonio Hungría, Olegario Tenares, Eugenio Perdomo, Alfredo Detjén, entre otros, decidieron ponerle fin a la anexión y devolverle a nuestro país su soberanía e independencia, al derrotar al poderoso ejército español.

Aunque en principios en materia de soberanía somos libres e independientes; que hemos tenido grandes avances en muchos aspectos, aún no nos hemos liberado del flagelo de la: corrupción, tanto pública como privada; delincuencia, inseguridad, pobreza, inversión de valores, falta de aplicación de una verdadera justicia; de la permisividad e impunidad, de una mala educación. Del: transfuguismo, enriquecimiento ilícito, lavado de activos y el narcotráfico; del endeudamiento externo, invasión extranjera, entre otros.

Necesitamos restaurar urgentemente nuestra familia, que hoy está en crisis; la transparencia y la honestidad de nuestros funcionarios públicos; nuestro congreso nacional y al sistema de partidos políticos; la confianza, la esperanza y la fe perdidas en nuestro país y en nuestras instituciones públicas; el respeto a las leyes, los recursos naturales y al medio ambiente; los valores y símbolos patrios, la defensa de nuestra frontera; los valores, los principios morales y cristianos, el pudor y las buenas costumbres.

Necesitamos, en fin, restaurarnos nosotros mismos, para de esta manera, poder restaurar nuestras instituciones públicas, a los distintos poderes del Estado, y por consiguiente, al país que tanto queremos.

Cuando cada de uno de nosotros cambie de actitud y actúe correctamente; cuando cumplamos con todas nuestras obligaciones y con nuestros deberes ciudadanos, solo así lograremos la verdadera restauración que tanto deseamos. Que así sea.

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. 16 agosto 2024.-

La diputada Esmeralda Mancebo fue escogida como vocera del bloque de partidos que en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) encabeza la Fuerza del Pueblo (FP) e integran el Bloque Institucional Socialdemocrata (BIS), Partido Demócrata Institucional (PDI) y Movimiento Rebelde (MR).

Con la renovación de la matrícula partidaria, tras las elecciones del pasado 19 de mayo, en el órgano político del Sistema de Integración Centroamérica (SICA) se han creado tres bloques de organizaciones en los que cada uno de estos escoge su portavoz al margen de las otras articulaciones partidarias.

La próxima semana la bancada dominicana escogerá al presidente o presidenta de la entidad regional, además del secretario o secretaria de Junta Directiva, quienes fungirán como representantes de la totalidad de las formaciones políticas y sus diputados.
Por Rodrigo Minyety / Diario Azua
Azua de Compostela, Rep. Dom. 16 agosto 2024.-

Al conmemorarse este viernes 16 de agosto de 2024, el 161 aniversario de la Restauración de la República, la Gobernación Provincial de Azua y la Alcaldía Municipal, rindieron tributo a los héroes restauradores que enfrentaron a las tropas españolas para restablecer la naciente República Dominicana.

El solemne acto fue realizado en el parque Duarte del Municipio cabecera de Azua, encabezado por las licenciadas María Minerva Navarro, Gobernadora Provincial y Tatiana Noboa, vicealcaldesa, en representación del Alcalde Rafael Hidalgo Fernández


Se destacaron por su presencia: los miembros del Concejo de Regidores, Fanny Pérez, Johnatan Jorge y Rafael Corcino; el historiador Apolinar de León Medrano, presidente del Instituto Duartiano, filial Azua; el ingeniero Pichi Noboa, el licenciado Nelson González, el profesor Alexis Aybar y otras personalidades.


La Gobernación de Azua destaca los grandes aportes de los Generales Gregario Luperón, Santiago Rodríguez, Benito Mención, José Antonio Salcedo, José Cabrera, Gaspar Polanco y todos los dominicanos que empuñaron las armas con determinación, para vencer a las tropas españolas en 1863.

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. 16 agosto 2024.-

Un personal altamente calificado, el conocimiento generalizado de los servicios básicos de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones por parte de los usuarios, así como la identificación de oportunidades mediante las alianzas estratégicas, fueron los resultados arrojados durante una exposición de tesis de postgrado en Marketing Estratégico sobre el posicionamiento de la institución.

La tesis para el master, titulada Posicionamiento Estratégico de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado: Un enfoque hacia la eficiencia y la percepción de los grupos de interés, 2024-2025, fue presentada y sustentada por el subdirector de Pensiones, licenciado Felix Joel Almonte en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

En la presentación de dicho estudio el director de la DGJP, licenciado Juan Rosa, destacó que el mismo demuestra que no tenemos límites para incentivar nuestro personal para que se capacite cada día más, en beneficio de la institución, del Estado en general y de sus propias vidas para el futuro.

“Es parte del legado que queremos dejar como gestión en la DGJP, un amplio espacio lo ha de ocupar la presentación que hoy hace nuestro subdirector, vamos a tratar de que la institución la aproveche al máximo” resaltó el funcionario.

De su lado, el viceministro del Tesoro del Ministerio de Hacienda, licenciado Derby de los Santos destacó la visión clara del director general de jubilaciones y pensiones en el manejo de esa institución, al tiempo que manifestó que la tesis presentada es un ejemplo motivador para cada uno de los colaboradores, se vea reflejado en el sentido de que no hay momentos ni propicios ni malos, para dar pasos que generen desafíos.

Asimismo, el licenciado Félix Joel Almonte durante su intervención resaltó que al inicio de gestión, existían muchas limitantes en la institución, pero gracias a la acciones implementadas durante la actual gestión se han viabilizado los procesos.

En la exposición del estudio estuvieron presentes además diferentes funcionarios y empleados de la DGJP y el coordinador de la maestría, licenciado Geovanny Matos.

 


Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. 16 agosto 2024.-

El Ministerio Público obtuvo un mes de prisión preventiva en contra de un hombre que abusó sexualmente de una mujer tras ofrecerle un servicio de taxi el pasado 22 de junio.

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este impuso un mes de prisión preventiva como medida de coerción en contra del imputado Hardy Balbino Núñez Concepción por su vinculación con la acción delictiva cometida contra la mujer, cuyo nombre se omite para proteger su identidad.

Luego de acoger la solicitud formulada por el Ministerio Público, representado por la fiscal litigante Bianca Durán, el tribunal impuso la medida privativa de libertad al procesado y ordenó su cumplimiento en un centro penitenciario de Santo Domingo.

La denuncia del caso fue presentada ante la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género de esta jurisdicción, estableciéndose en la misma que el referido día la víctima había solicitado un servicio de taxi, vía plataforma de una empresa de red de transporte, el cual fue asignado a Núñez Concepción, indicando como medio de transporte, un carro gris; sin embargo, el imputado procedió a buscar a la víctima en una guagua color negra.

La instancia señala que en el transcurso del viaje Núñez Concepción se desvió por otra ruta que no fue la establecida, por lo que la víctima se asustó y comenzó a escribirle a su pareja y amistades, siendo en esas circunstancias que el imputado sacó una pistola y procedió a quitarle su teléfono celular y la cartera, y luego abusó de ella sexualmente.

Núñez Concepción, quien fue arrestado con orden judicial por su vinculación al caso, es imputado provisionalmente de violar las disposiciones contenidas en el artículo 330 del Código Penal Dominicano en perjuicio de la víctima y el Estado dominicano.

Durante la audiencia para el conocimiento de la solicitud de medida de coerción, el órgano persecutor aportó distintas evidencias testimoniales, procesales, documentales y periciales, con las cuales sustentó la solicitud de la prisión preventiva como medida de coerción.

 

Secretaria de Educación del PLD advierte grave crisis en la Educación dominicana por falta de aulas.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. 16 agosto 2024.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) definió de alarmante lo que está ocurriendo en el país previo al inicio del año escolar 2024-2025.

“Nueva vez, la falta de previsión de las autoridades del Ministerio de Educación está presente generando situaciones que debieron ser atendidas con prioridad para lograr condiciones apropiadas que permitan el desarrollo de los procesos pedagógicos y administrativos en los centros educativos desde el primer día de clases”, sostiene el PLD en una declaración de la Secretaría de Educación de la organización política.

Andrés de las Mercedes, su titular, recordó que tal y como ese órgano lo había advertido, la crisis por falta de aulas persistirá y continuará agravándose año tras año debido al abandono del Programa Nacional de Edificaciones Escolares desde que el Partido Revolucionario Moderno, PRM, asumió el gobierno en agosto del 2020.

“Esta situación ha acarreado una secuela de problemas que mantienen en zozobra a las familias cuyos hijos estudian en los centros educativos públicos del país. La misma está presente en todas las regionales educativas del país y se evidencia en las protestas de los padres, las madres y los estudiantes frente a los centros educativos y el ministerio de Educación reclamando la atención a la falta de cupo para acoger a la población estudiantil en los planteles escolares. Por esta causa el hacinamiento en las escuelas por sobrepoblación estudiantil, la subdivisión de las aulas y la disminución en la cobertura de la Jornada Escolar Extendida persistirán en el sistema educativo dominicano durante el año lectivo 2024-2025”, sustenta el PLD.

Se considera apremiante la terminación de los más de 500 planteles en construcción que totalizan más de seis mil aulas: “De no asumirse, cada año aumentará la falta de cupo para acoger la población estudiantil que por promoción y nuevo ingreso estará demandando espacio para acceder a los diferentes grados de los niveles inicial, primario y secundario de la Educación dominicana.


Juan Ariel Jiménez, vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dice que desde el Teatro Nacional el Presidente Abinader lo que hizo fue presentar un relato.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. 16 agosto 2024.-

Juan Ariel Jiménez, vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), al reaccionar sobre el discurso de toma de posesión del Presidente Luis Abinader dijo que en lugar de presentar una visión de país lo que se hizo en el acto de toma de posesión fue mostrar una serie de relatos.

“Quizás aprovechando el escenario que fue el Teatro Nacional y no el Congreso de la República, el Presidente Luis Abinader lo que presentó fue un relato”, declaró Jiménez respondiendo en el panel que organizó la televisora CDN, con la cobertura de los actos de gobierno este día.

Al enumerar los diferentes relatos Juan Ariel Jiménez citó el crecimiento de los empleos, cuando “el empleo formal del sector privado está en 21 mil 294 puestos de trabajo por debajo de los que se tenía en el año 2019, es decir lo que ha crecido es la informalidad, el trabajo de supervivencia y el empleo en el sector público”, adujo.

Relato es que se pretenda reducir el tamaño del Estado y que la nómina pública haya aumentado 131 mil 883 millones de pesos en el 2024, que en comparación con el 2019, representa un aumento de un 74 por ciento. “Nunca antes en la historia se había registrado un aumento de esa naturaleza”, apuntó.

Otro de los relatos presentado por el mandatario, explica Juan Ariel Jiménez, es el relativo a un supuesto éxito de la política agropecuaria, entonces el dato sobre este aspecto es “que con un aumento en el precio de los alimentos de 37.1 por ciento en los últimos cuatro años, la República Dominicana es el segundo país de toda Centroamérica en donde más han aumentado los precios de los alimentos”, dijo.

El otro relato, según la reacción de Juan Ariel Jiménez es el relativo a la educación, que el Gobierno califica de calidad, “cuando el Ministerio de Educación nos presenta el dato de que en la actualidad tenemos un nivel de cobertura en la educación primaria igual a la que teníamos en el año 2014, un retroceso de diez años”, agregando que lo propio sucede en la educación secundaria.

La cobertura de educación secundaria y primaria presenta un retroceso de 10 años mientras que la cobertura de educación inicial presenta un retroceso de 5 años (inferior a 2018).

“El relato es que se vende una situación de salud de calidad, cuando el propio Ministerio de Salud presenta el dato la tasa de mortalidad materna que ha aumentado de 95 a 124 para tener 37 mujeres más fallecidas por causa de embarazo y una mortalidad neonatal, que aumenta de 12 a 15 con más recién nacidos fallecidos a causa del deterioro del sistema de salud”

También se citó la vendida transformación de la Policía Nacional que en contraste con las estadísticas del Ministerio de Interior y Policía ubica la tasa de homicidio que pasó de 9.9 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2019 a 11.5 en el 2023, para un aumento de 1.6 puntos porcentuales. República Dominicana es de los cuatro países de América Latina en donde aumentó la delincuencia.

“Los adjetivos contribuyen a crear un relato, pero los números ofrecidos por el Gobierno del Presidente Abinader, desmontan, basado en datos, lo que se planteó en el discurso.

Antes del análisis del discurso en su rol de panelista Juan Ariel Jiménez dijo que el Gobierno del PRM el costo de la canasta familiar ha aumentado 10,096 pesos, pero los ingresos laborales del hogar apenas han aumentado 7,072 pesos. El efecto neto de la pérdida es de 3,024 pesos de poder adquisitivo.

Dijo también que el deterioro del poder adquisitivo de las familias ha hecho que aumente la pobreza extrema en el país.

Consideró como un gran reto la promoción del crecimiento económico, generando mayores niveles de empleos y un dinamismo en el mercado laboral que provoquen que los salarios aumenten de forma significativa.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 16 agosto 2024.-

Sharon Godwin, quien recientemente atropelló e hirió en el Alto Manhattan con un vehículo robado a 5 peatones, entre ellas dos niñas de 3 años, presuntamente dominicanos, se declaró culpable a principio de esta semana ante un juez de estrellar el automóvil contra los transeúntes.

Godwin, residente en la ciudad de Peekskill, al norte de este estado, a 64 kilómetros de distancia de Manhattan, robó el automóvil en Yonkers, se dirigió al vecindario dominicano y atropelló las personas en Broadway con la calle 190 en Washington Heights.

Luego huyó; cuando regresó fue detenida, pero le entregó a la policía un documento de identidad robado.

Según la oficina del fiscal de Manhattan, Alvin Bragg, varias víctimas (adultas) sufrieron fracturas de fémur. Otra víctima sufrió un desgarro del ligamento cruzado anterior (LCA).

Según los términos de la declaración de culpabilidad, Godwin, de 32 años, será sentenciada en octubre a cuatro años y medio de prisión estatal.

“Abordar la violencia vehicular es una parte esencial para garantizar la seguridad pública integral. Haremos responsables a los conductores imprudentes por el daño que infligen a los peatones, ciclistas, otros automovilistas, y espero que las víctimas de este incidente puedan seguir recuperándose por completo de sus lesiones”, dijo el fiscal.

En los primeros seis meses de 2024, la cantidad de 127 personas murieron a causa de la violencia de tránsito en NYC.

 

Ana María Díaz y Sanja Bojanic asumen el liderazgo de la oficina país del organismo internacional

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. 16 agosto 2024.-

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), agencia de desarrollo de la ONU, anunció la designación de Ana María Díaz como representante residente y Sanja Bojanic como representante residente adjunta en la República Dominicana.

Nacida en Colombia y de nacionalidad española, Díaz cuenta con una vasta experiencia en cooperación internacional y desarrollo sostenible. Es licenciada en Ciencias Empresariales y Magister en Cooperación Internacional por la Universidad Complutense de Madrid, inició su carrera en el sector privado, donde trabajó durante más de cinco años.

A lo largo de su trayectoria profesional, Ana María ha colaborado con el sector privado en Europa y con la sociedad civil en África. Además, posee más de 25 años de experiencia en el PNUD, desempeñándose en diversas asignaciones, incluyendo su rol como Jefa de Planificación y Monitoreo en el Buró de América Latina y el Caribe en la sede del PNUD en Nueva York.

Desde marzo de 2018, Ana María Díaz asumió la dirección de país del PNUD en Guatemala, y en enero de 2019 fue nombrada representante residente en dicho país donde se encontraba hasta su designación hacia la República Dominicana. Su carrera le ha permitido trabajar en Europa, Asia, África, Estados Unidos y América Latina, aportando su conocimiento y liderazgo en cada región.

Presentó sus cartas credenciales el pasado 14 de agosto en el Ministerio de Relaciones Exteriores, reafirmando el compromiso del PNUD de acompañar a la República Dominicana en sus prioridades nacionales de desarrollo y de poner a su disposición la red de conocimiento y alianzas a nivel regional y global para la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan abordar los complejos desafíos de desarrollo que enfrenta el país.


En tanto, Sanja Bojanic ocupó el puesto de representante residente adjunta del PNUD para la República de Macedonia del Norte. Antes de unirse a la oficina de Macedonia del Norte, Sanja fue representante residente adjunta en el PNUD de Tayikistán. Ingresó al PNUD en 2003 como parte de la oficina de país de Montenegro, donde lideró la expansión del portafolio de energía y medio ambiente.

Sanja también ha dirigido los portafolios de Gobernanza Democrática, Economía y Medio Ambiente, y ha gestionado un complejo programa regional ambiental que involucra a seis países y territorios. Su liderazgo y experiencia técnica han contribuido al posicionamiento estratégico y resultados de cinco oficinas de país del PNUD y al Buró Regional para Europa y la Comunidad de Estados Independientes (RBEC).

Sanja Bojanic posee un MBA de la Graduate School of International Economics and Finance de la Universidad Brandeis en Boston, Estados Unidos; una Maestría en Economía Emprendedora y una Licenciatura en Economía de la Facultad de Economía de la Universidad de Montenegro.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 16 agosto 2024.-

El presidente del Partido Esperanza Democrática (PED), Ramfis Domínguez Trujillo, retomará a partir de las 8:00 de la noche del lunes sus “en vivo” para fortalecer los vínculos con los dominicanos residentes en el exterior y en la RD.

Así lo informó Junior Betances, vocero del PED en NY, indicando que Ramfis regresa con su participación directa por todas sus plataformas digitales, Facebook, YouTube, Instagram y Tik Tok, y bajo su nombre usuario @ramfisdt, con un podcast titulado: “Ramfis en Casa: Diálogo por el país”.

“Muchos recordarán que Ramfis se convirtió en el primer aspirante político en utilizar de una forma preponderante, no solo las redes sociales, sino valiéndose de sus alocuciones en directo, para fomentar los lazos de comunicación con esa gran comunidad de dominicanos que, por una razón u otra, tuvo que abandonar la RD”, precisa Betances.

Dijo que las difusiones en vivo servirán no solo para que Domínguez-Trujillo pueda continuar siendo interlocutor de esa gran comunidad de dominicanos en el exterior, sino que ofrecerá una vía directa para que puedan manifestar sus preocupaciones.

Asimismo, hacer planteamientos al líder a través de una línea telefónica y de WhatsApp directa 849-225-2424. Cada entrega contará con un segmento de preguntas y respuestas.

“Lo que queremos lograr es una conversación completamente abierta, sin limitaciones, para exponer los problemas del país, presentar soluciones, responder las preguntas que le hagan al líder”, expresa Betances.

“Que los dominicanos conozcan plenamente a Ramfis, por eso estas sesiones se harán desde la intimidad de su casa. Sabemos bien que esta plataforma fomenta la cercanía con los dominicanos que viven fuera, pero invitamos la participación de todos”, puntualizó el dirigente político.

Subrayó que el presidente del partido se siente feliz de poder retomar este contacto totalmente interactivo con la comunidad dominicana en el exterior, porque ellos dieron vida a ese proyecto.

jueves, 15 de agosto de 2024


Jesús Vásquez Martínez promete mantener su respaldo al programa de mediación de conflictos en barrios

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. 15 agosto 2024.-

La Red de Líderes Comunitarios Mediadores de Conflictos reconoció los aportes de Jesús Vásquez Martínez frente al Ministerio de Interior y Policía y le entregó un reconocimiento. Sonia Espejo, procuradora de Corte y coordinadora del programa, resaltó los avances en materia de seguridad ciudadana, la convivencia pacífica y la construcción de una cultura de paz.

“Son 901 instituciones, 900 sectores, le damos seguimiento en todas las provincias en las que está instalado y ahora vamos a San Cristóbal. Sigue expandiéndose, con 4,116 graduados, y ahora tenemos 200 y pico en formación”, indicó en el acto realizado en el piso 13 de la sede de la entidad.


De su lado, Vásquez destacó el esfuerzo y compromiso en alma y corazón de los gestores, en el objetivo conjunto de educar a los residentes de barrios para prevenir y enfrentar la delincuencia y prometió dar seguimiento durante sus visitas al país, que efectuará cada mes para participar en el Consejo de Ministros, función que ocupará a solicitud del presidente Luis Abinader.

Solicitó a los integrantes del plan seguir su trabajo junto a la ministra Faride Raful. “Les agradezco mucho la entrega con la que han asumido esta iniciativa, la vocación de servicio. Debemos apoyarla para que haga una buena gestión, vaya de la mano con todo ese liderazgo y juntos construir una sociedad en valores”.


Igual, en medio de música y aplausos, los colaboradores representados por el director de Recursos Humanos, José Sánchez Payano, manifestaron su satisfacción por los logros obtenidos durante la gestión de Vásquez Martínez, resaltaron la capacitación del personal y el progreso de los servicios en la institución.

“Hemos motivado a la excelencia humana, logramos que este ministerio sea certificado gracias a la motivación e inspiración de Jesús Vásquez Martínez en las normas ISO 9,000 y 9001 que nos compromete con la calidad y la transparencia de todas las operaciones de este ministerio”, sostuvo.


Diario Azua
Santo Domingo Este, Rep. Dom. 15 agosto 2024.-

Continuando con las ejecutorias del plan estratégico contra el narcotráfico, la Procuraduría General de la República quemó este jueves más de más de 900 kilogramos de drogas, ocupadas en recientes operativos a nivel nacional.

Sobre el proceso, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) detalló en un informe que en total fueron quemados 948.989 kilogramos de diversos narcóticos y 4.984 kilogramos de otras sustancias que se determinó que no correspondían a drogas luego del análisis correspondiente. Ambas sustancias formaban parte de 992 casos.

Durante el acto, la directora general del Inacif, Sonia Lebrón Delgado, leyó el acta con los detalles de la quema de los narcóticos, la cual establece que se llevó a cabo de conformidad con las disposiciones de los artículos 33 y 92 de la Ley 50-88, sobre Drogas y Sustancias Controladas de la República Dominicana y el artículo 26, acápite 3, de Ley Orgánica del Ministerio Público No. 133-11.

Esta semana la mayor cantidad correspondían a casos de cocaína con 838.990 kilogramos, equivalentes al 88.41%, seguido de marihuana con 106.526 kilogramos, que representan el 11.23%. También, fueron quemados 2.853 kilogramos de crack, para un 0.3006%, y 621 gramos de éxtasis, con 0.0654%.

La mayor parte fue ocupada en La Altagracia, donde se incautaron 493,197.141 kilogramos y en Peravia 364,617.534 kilogramos.

Otros operativos para la incautación de las drogas se realizaron en el Distrito Nacional, Santo Domingo, La Vega, San Cristóbal, Santiago, Valverde y Barahona, así como en San Juan, Azua, Independencia, Duarte, San José de Ocoa, Monseñor Nouel, Monte Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez y Hato Mayor.

Fiscales y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) están a cargo de las incautaciones de las drogas en todo el país.

Desde el pasado año han sido quemados un total de 18,444.651 kilogramos de distintos narcóticos, destaca el informe del Inacif.

Las drogas son quemadas cada jueves durante un acto realizado en las instalaciones de la sede de la Primera Brigada de Infantería del Ejército de República Dominicana, ubicada en el Kilómetro 25 de la Autopista Duarte, del municipio Pedro Brand, provincia Santo Domingo.

Durante la actividad organizada por la Unidad de Igualdad de Género fue anunciado el lanzamiento de la “Red de Mujeres Empoderadas”._
  
Por Janet Báez / Diario Azua 
Santiago, Rep. Dom. 15 agosto 2024.-

El Defensor del Pueblo celebró su séptimo Encuentro con Lideresas bajo el lema “Mujeres Empoderadas: El Futuro en Acción”, a fin de motivar la participación femenina en todos los sectores de la sociedad, a través del desarrollo de sus competencias.

La actividad estuvo a cargo de la Unidad de Igualdad de Género de la institución, que dirige la primera adjunta Ana Martich. La misma busca promover la igualdad de género como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo social, económico y la garantía de derechos.


Martich explicó, que a través de las mesas de lideresas tienen la misión de sensibilizar y fomentar acciones que faciliten el equilibrio de las mujeres entre la vida laboral y personal.

“El Defensor del Pueblo tiene como meta principal la protección y el fortalecimiento de los derechos de la mujer. Desde que iniciamos este espacio hemos procurado la igualdad, nos hemos enfocado en la educación, la difusión y respeto a los derechos fundamentales”, explicó la servidora pública.

En ese sentido, enumeró los aportes del empoderamiento femenino para el desarrollo de la nación. Entre estos señaló, su contribución al crecimiento económico, promoción de equidad y justicia social; salud y bienestar; fortalecimiento de la democracia, así como de la generación de cambios sociales.
“En estos foros se debaten temas de relevancia, de índole social, económico y político, un grupo de mujeres que buscan la igualdad en la sociedad”, indicó.

Asimismo, anunció el lanzamiento de la “Red de Mujeres Empoderadas del Defensor del Pueblo”, la cual tiene el objetivo principal de trabajar para romper esas barreras que limitan a las féminas a desarrollarse y lograr mejores oportunidades. Invitó a todas las damas a formar parte de la iniciativa.

De su lado, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, resaltó la importancia del rol de las mujeres en el avance del país, al tiempo de destacar el empoderamiento como parte de los derechos fundamentales. En ese orden, recordó que desde el organismo constitucional realizan esfuerzos para enfrentar los desafíos que conlleva la brecha salarial y la discriminación.

“Es esencial que continuemos trabajando para eliminar estas barreras, asegurando que cada mujer tenga acceso a las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo, independientemente de su origen o situación económica”, manifestó Ulloa.

Puntualizó la necesidad de lograr el desarrollo equitativo de las comunidades, así como la participación y aporte femenino en cada ámbito de la sociedad.

“Necesitamos más mujeres en la toma de decisiones, aportando perspectivas y soluciones distintas a los desafíos que enfrentamos. El liderazgo femenino no solo fortalece la gobernanza, sino que también garantiza que las políticas públicas reflejen la realidad de todas las personas, promoviendo así una sociedad más justa y equitativa”, agregó.

Imparten conferencia

Durante el evento, la doctora en Educación con especialidad en Liderazgo Organizacional, Zoraima Cuello, disertó la conferencia “Mujeres Empoderas: El Futuro en Acción”, en la cual hizo un llamado a todas las mujeres a creer en sí mismas y perseguir sus sueños hasta lograrlos.

La consultora y política habló también sobre las claves del empoderamiento, límites, miedos, bienestar y salud de las mujeres.

“Nosotras si podemos avanzar y llegar a cumplir esos sueños que como niñas teníamos. La lupa debe estar en la prioridad de darle participación a la mujer en la toma de decisiones”, expresó la docente.

En el encuentro, celebrado en la ciudad de Santiago de los Caballeros, participaron la gobernadora de la provincia Rosa Santos; el primer suplente del Defensor del Pueblo, Roberto Quiroz; además de colaboradores de la institución y otras personalidades de diferentes ámbitos de la sociedad.


Por Rubén Moreta

/ Diario Azua / 15 agosto 2024.-

La República Dominicana debe observar atentamente las pretensiones de una empresa minera transnacional de producir un mayúsculo e irreversible daño ecológico al país. Se trata de la minera suiza-canadiense GoldQuest, quien tiene el plan macabro de producir una tragedia ecológica en el Valle de San Juan, queriendo explotar una mina de oro ubicada exactamente en la ribera del Río San Juan, cuenca que la Constitución de la República y la Ley 64-00 Sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales mandan a proteger.

Esta empresa extranjera está violando olímpicamente la Constitución de la República, que taxativamente instituye en el párrafo único del artículo quince que: “las cuencas altas de los ríos…son objeto de protección especial por parte de los poderes públicos para garantizar su gestión y preservación como bienes fundamentales de la Nación”.

La misma carta magna, en el párrafo de ese mismo articulado, prescribe que: “el agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida. El consumo humano del agua tiene prioridad sobre cualquier otro uso”.

Conforme al texto sustantivo, por la obviedad del año ecológico en un área montañosa tan sensible y frágil por la altura, no procede ningún estudio de impacto ambiental. Es más, conforme el artículo constitucional precedentemente citado, la Goldquest no debió recibir ni siquiera la concesión o permiso de exploración.

Pero el poder imperial canadiense, en la lógica neoliberal, está empecinado en explotar el oro localizado en el paraje Hondo Valle, en la proximidad de donde nace la más importante fuente de agua para el consumo humano de los sanjuaneros, que es el Río San Juan.

Hay diez razones por las cuales no se debe permitir esta faena extractiva, que diezmará la agropecuaria, enfermará a la población, estimulará una mayor emigración y aumentará los índices de pobreza y marginalidad social en el “granero del sur”.

Las diez razones para impedir la explotación de oro en el Valle de San Juan son:

1. Explotar oro en San Juan matará la agricultura y la ganadería, principales actividades económicas de esta provincia sureña.

2. Con el Proyecto Minero Romero se aminorará el suministro de agua potable en las ciudades de Juan de Herrera y San Juan de la Maguana. Igualmente, no habrá agua suficiente para la agricultura y la crianza de ganado. Más de cuatrocientas mil tareas de vocación agrícola se convertirán en desierto en el Valle de San Juan.

3. La explotación del Proyecto Romero contamina el Río San Juan, la Presa de Sabaneta, los acueductos de varios distritos municipales y de los municipios de San Juan de la Maguana y Juan de Herrera; dañará los canales de riego Hato del Padre-Santomé, San Juan y José Joaquín Puello e impurificará todo el sistema de acequias o canaletas que posee.

4. La minería dañará sensiblemente la salud de la población sanjuanera por los procesos químicos que involucra, especialmente la cianuración. El uso de cianuro y otros elementos químicos, también envenenará irremediablemente los suelos del Valle de San Juan y este veneno llegará al Río Yaque del Sur y a la Presa de Monte Grande.

5. Toda minería, aún subterránea, produce deforestación. Una zona importante de la Cordillera Central será arrasada para la instalación de los escenarios de trabajo de los mineros. Además, dentro de la montaña, quién controlará a esos mineros, habida cuenta de la debilidad institucional en la supervisión que tiene el país.

6. La actividad minera produce drenaje ácido, el cual afecta el Ph de las aguas. Es decir, daña la calidad y potabilidad del preciado líquido. Imaginemos qué sería del Valle de San Juan sin agua para el consumo humano y animal, y para la producción agrícola, fuente económica de la llanura mayor productora de granos de la isla y sostén de la seguridad alimentaria nacional.

7. La contaminación que provocaría la GoldQuest se extendería a Neiba, Barahona y Pedernales, porque el Río San Juan es el principal afluente del Río Yaque del Sur, abastecedor de los acueductos de varias de esas comunidades, y dañaría mortalmente la agropecuaria de esas provincias vecinas. Llevará contaminación también a la Presa de Monte Grande, recientemente inaugurada.

8. El despropósito de degradar suelos agrícolas desarrollando minería nociva, envenenará las aguas subterráneas. Además, esta faena extractiva agrede el principal sistema montañoso de la isla (la Cordillera Central), madre de las aguas.

9. Para construir riquezas el Valle de San Juan ha tenido el agua de aliada, porque la naturaleza la provee con abundancia, y con la minería envenenaría el preciado líquido. ¿Por qué querer explotar este mineral, si sabemos que solo traerá una tragedia ecológica, que se traducirá en muerte y desolación del Valle de San Juan?

10. La transnacional Goldquest en el Estudio Económico del Proyecto Minero Romero, ha revelado que el Estado dominicano recibiría en siete años la suma de 224 millones de dólares, equivalente a 32 millones de dólares por año. De esta cantidad, la provincia San Juan recibiría el 5%, lo que representa 1.6 millones de dólares por año; en cambio la provincia San Juan produce riquezas hoy equivalentes a 36 millones de dólares por año solo por la producción agropecuaria, generando más de 28,000 empleos, mientras que la mina solo generaría 800 empleos. En fin, sería un negocio de “capar perros”.

Los sanjuaneros estamos en oración y movilización contra de la Goldquest. Hay una sociedad consciente y empoderada, que grita: “el agua es un tesoro y vale más que el oro».

El autor es Profesor Sociología UASD.