Titulares

Publicidad

viernes, 9 de agosto de 2024

Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 09 agosto 2024.-

El ex vicepresidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y quien también ocupara la vicepresidencia del Ayuntamiento de Tamboril durante cuatro años, Luis Céspedes Peña, considera que la modificación a la Constitución debe restablecer el modelo de cuatro años de gobierno, con un intervalo de 48 meses, la asignación de una candidatura legislativa mínima para cada Municipio no cabecero, la no creación del Ministerio Público Independiente, la unificación de la diferentes elecciones, la eliminación de los diputados nacionales, así como la reducción de las 18 diputaciones del Distrito Nacional.

También plantea, aunque no está en el proyecto de reforma, que la “Constitución les devuelva decenas de kilómetros en territorios a Municipios no cabeceros, los cuales fueron despojados por algunas provincias, como son los casos de Tamboril, Licey al Medio y Puñal.

Con relación a la candidatura presidencial, manifiesta que es importante evitar la reelección consecutiva, retomando así el modelo de la Constitución del 2010. Observó que eso permite mantener los liderazgos y ofrece menos oportunidades para supuestos fraudes electorales.

“Ese modelo, de gobierno del Presidente Leonel Fernández, como el de volver a unificar las elecciones nacionales con las congresionales y municipales, le ahorra al país millones de pesos, como tiempo a favor de los votantes”, dijo.

El comunicador explicó que “su postura es en respuesta a parte de la propuesta de modificación constitucional, hecha por la Presidencia de la República”.

Señaló que tampoco se debe pensar en una modificación constitucional para un tipo de gobierno de seis años, modelo que contribuye a la creación de dictaduras. Precisó que el hoy ex Presidente Donald Trump tiene la posibilidad de volver a dirigir a Estados Unidos, debido a que cumplió con un período de cuatro años, con un intervalo de 48 meses, aunque para él fue obligatorio, debido que no ganó la reelección consecutiva cuando aspiró.

También plantea dejar sin efecto la idea de la creación del Ministerio Público Independiente, en virtud de que no es cierto que ese organismo permitiría el desarrollo de una Justicia con independencia. “Eso no es verdad y ahí estoy de acuerdo con el ex Presidente Hipólito Mejía, que sostiene que no hay Justicia independiente”, añadió.

Dijo que en el modelo actual de Justicia la corrupción es mayor que antes, sólo que es más institucional. Dijo que lo correcto es que se vuelva al anterior sistema de designaciones de fiscales de parte del Presidente de la República y quien, junto a su partido, sería el responsable del buen o mal funcionamiento de esos magistrados, incluyendo al máximo representante de la Procuradoría General de la República.

Destacó que la Justicia de hoy, a parte de la corrupción, es fiscalista, donde casi todas las personas que son detenidas tienen que sufrir las ya famosas Medidas de Coerciones, debido a que no se hacen investigaciones, como se hacía antes, para determinar si un detenido es culpable o no de un hecho.

“Pero también hay que admitir que hay fiscales honestos, responsables y trabajadores, como podríamos citar el general de Santiago, Osvaldo Bonilla”, aseguró.

También explicó que la lucha contra la delincuencia o la violencia era más efectiva cuando se permitía el recibimiento de querellas en la Fiscalía y la Policía de cada jurisdicción. “Ahora es sólo en la Fiscalía”, indicó. Dijo que muchas de las muertes, especialmente de mujeres, que se originan los sábados o domingos, ocurren porque las Fiscalías están cerradas esos días, lo que no sucedía cuando las víctimas también podían querellarse en la Policía, lo que permitía la rápida intervención de ese órgano. “Se permitía recibir querellas en la Policía y la Fiscalía”, aclaró.

“Cuando había quejas del pueblo, con el viejo sistema, el poder político inmediatamente hacía llegar los casos al Presidente de la República y si los mismos ameritaban la cancelación de una determinada autoridad judicial o el traslado a otra dependencia se hacía, lo que no existe en los actuales momentos”, manifestó.

Sugirió la obligatoriedad constitucional a favor de la mayoría de los Municipios del país, a los cuales se les debe fijar por lo menos un puesto legislativo en cada elección.

El periodista señala que, en el caso de la Provincia Santiago, como en otras, más del 93 por ciento de las candidaturas a diputados y el senador son de los Municipios cabeceros.

Recordó que en el caso de Tamboril, uno de los Municipios más industrializados del país, que pertenece a la Provincia Santiago, el gobierno del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina, mantuvo por varios períodos como diputado a Alberto Valentín, mientras que el Partido Reformista lo hizo con Príamo Comprés Rodríguez y el empresario Fernando Capellán.

El seguimiento continuó con Dimas Felipe D,Meza Chávez, del 1978 al 86, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). “De ahí a la fecha, las direcciones de los partidos políticos no le asignan una candidatura legislativa a Tamboril”, aclaró.

Indicó que en la Provincia Santiago, para sólo poner un ejemplo, la Constitución debe asignarles por lo menos una candidatura legislativa a Licey al Medio, Puñal, Navarrete, Villa González, Sabana Iglesia, Jánico, San José de las Matas y Tamboril.

“La Provincia Santiago tiene 18 diputados y un senador, los cuales, casi siempre, con algunas excepciones, son asignados al Municipio cabecero”, citó. Y dijo: “La Provincia tiene diez Municipios en total, por lo que, asignándole un mínimo de una candidatura a las nueve comunidades menores, todavía quedan nueve diputados para el Municipio de Santiago y posiblemente la de senador”, aseguró.

El periodista Luis Céspedes Peña también pide que en la reforma a la Constitución, que no está en la propuesta del Presidente Luis Abinader, se le devuelvan los territorios que muchos Municipios cabeceros y provincias les quitaron a municipalidades más pequeñas, violando la Ley sobre la materia, que indica que un “Municipio no debe tomar decisiones en perjuicio de otro”, como es el caso de Tamboril, que desde los años 60 a la fecha, fue despojado de más de la mitad de su jurisdicción.

Observó que daños similares sufren los Municipios de Puñal y Licey al Medio, a beneficio del Ayuntamiento de Santiago, lo que prohíbe la propia Constitución. “En materia de territorio, Licey al Medio, si no fuese por la influencia que tienen sus líderes, no calificaría ni para Distrito Municipal, fruto de ese despojo territorial que se le hizo”, precisó.

Afirmó que en la década de los 80, Puñal, que todavía no era Municipio, su territorio comenzaba próximo al Hotel Matum, pero ya está a varios kilómetros lineales citando como parámetro la Autopista Duarte, donde el Ayuntamiento de Santiago colocó un letreo señalizador, dividiendo ambos territorios.

Dijo que esos despojos pasan millones de pesos mensuales en impuestos a los Ayuntamientos cabeceros de la zona, como son los casos de Santiago, Moca y Puerto Plata, en perjuicio de los más pequeños. “No sólo eso, sino que millares de votantes de los Municipios más pequeños ya votan en territorios pertenecientes a otros Municipios de Santiago, Espaillat y Puerto Plata, debido a que las Mesas Electorales que había antes en esos límites, pasaron a nuevas jurisdicciones.

Destacó que esos movimientos no son gratuitos, sino que llevaron cientos de millones de pesos a los bolsillos de legisladores y otros interesados para aprobar esas transferencias territoriales.

Informó que, en el caso de Tamboril, su pueblo natal, éste sufrió el despojo de la Sección Arroyo del Toro, en la década de los años 70, una de las comunidades rurales del país más extensas en territorio, con la mayor riqueza de ámbar, pastos, árboles frutales y maderables, siendo adjudicada a Puerto Plata.

“Y también sufrió el despojo de San Víctor y Ceiba de Madera, adjudicados a la Provincia Espaillat”, dijo. Aseguró que todavía en los años recientes, Tamboril perdió a las Secciones Gurabo, casi a Pontezuela por completo y parte de Guazumal. “Antes se le había quitado a Hoya del Caimito, la mayoría de los territorios de las Secciones Monte Adentro y Don Pedro”, explicó.

Esos territorios fueron adjudicados al Ayuntamiento de Santiago, abarcando las gestiones de los Partidos Reformista (PR), Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana (PLD). Recordó que el límite de Tamboril con Santiago era Villa Progreso, en la década de los años 60, después de la muerte de Trujillo, y luego (en los 80), se produjo otro despojo que llevó la división a El Guano. “Y ya está después del puente de Pontezuela, que ahora es de los santiagueros, unos tres kilómetros lineales entre ambos pueblos”, dijo.

Informó que hay una legislación pendiente, que parece que no fue firmada por el Presidente Danilo Medina, que extiende el territorio de Santiago hasta el puente Guazumal, para así arrastrar con la Zona Franca de Tamboril, otra franja de los guazumaleños, parte del Licey al Medio, para pasar territorialmente al Aeropuerto Internacional del Cibao, que está en esa jurisdicción, al control de los santiagueros. “También despojaría de otra área territorial de Puñal.”, afirmó.

“Ya el Ayuntamiento de Santiago tenía policías municipales asignados en el área del elevado de la Circunvalación Norte (frente a la Zona Franca), correspondiente a Tamboril, pero por la presión de los tamborileños fueron retirados. “Eso hace menos de dos años”, añadió.

Para hacer frente a esa situación, el alcalde de Tamboril, Anyolino Germosén, colocó un arco, ahora antes del puente de Pontezuela, que dice: Bienvenidos a Tamboril”. “Fue una respuesta de Germosén a los despojadores de terrenos en contra de Tamboril, lo que lo enfrentó con algunas autoridades de Santiago”, aseguró el periodista. Informó que esa misma política de señalización la está aplicando el Municipio de Puñal.

El periodista Luis Céspedes Peña indicó que, “incluso, las urbanizaciones que están en la partecita que queda de Pontezuela Tamboril, los apartamentos son vendidos como si estuvieran en territorio del Municipio de Santiago”.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 09 agosto 2024.-

Más del 60 % de los 517 dominicanos sondeados en áreas del distrito congresual 13 (Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste de El Bronx) valoraron de muy positiva la labor legislativa que ha venido haciendo el congresista Adriano Espaillat.

El trabajo de opinión llevado a cabo los días 2, 3, 4, 5, y 6 por “El Equipo los 6”, que dirige el autor de esta crónica, se hizo tomando en cuenta el acento al hablar, el perfil, áreas más pobladas por quisqueyanos, sin importar sexo, color, ni afiliación política.

Se le preguntó: “¿Usted vota en las elecciones de EE. UU.? Si contestaba sí: ¿Cómo evalúa Ud. la labor del congresista Adriano Espaillat?

En Manhattan fueron sondeados 291. Lo hicieron a su favor 184 (63.23 %); 79 (27.15 %) no lo hicieron; y 28 (9.62%) no contestaron.

Los lugares escogidos fueron Broadway con las calles 135, 163, 177 y 207. En la avenida Saint Nicholas con las calles 181 y 192. Las avenidas Sherman con Dyckman; Post con la Décima; y Nagle con Dyckman.

En El Bronx se les preguntó a 226 dominicanos. 149 (65.93 %) lo hicieron a su favor; 55 (24.34%) no lo hicieron; y 22 (9.73 %) no contestó.

Los lugares escogidos fueron en Marble Hill (225) y 231; Grand Concourse con la calle 188, Webster con Fordham Rd, las avenidas University, Kingsbridge, Burnside, y Jerome con la calle 183.

El mayor porcentaje de los sondeados coincidió en señalar las obras del congresista Espaillat, entre ellas: $1,050,000 para la Armería de Kingsbridge; $963,000 para el Proyecto de Prevención del Crimen para la Seguridad Comunitaria en el Norte de Manhattan; $500,000 para la transformación de la cancha de fútbol de la escuela pública PS 28.

Asimismo, $850,000 para el Proyecto de Renovación del Centro para Personas Mayores Tolentine de R.A.I.N en Inwood; $4,116,279 para la rehabilitación de la Histórica Casa de Exalumnos como Centro Comunitario de Desarrollo de la Fuerza Laboral basado en habilidades; y $900,000 para el patio de recreo del proyecto de la escuela primaria River East

Además, $1,000,000 para la renovación de la sede de la Liga Urbana de NY; $500,000 para el Centro de Justicia Social St. Luke AME; $850,000 para el proyecto de renovación de la Casa Comunitaria de Union Settlement East River; y $963,000 para el Proyecto de Prevención del Crimen Juvenil - Iniciativa Escolar de Coordinación Vecinal (NCSI), entre otras cosas.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 09 agosto 2024.-

El local principal del Partido de la Liberación Dominicano (PLD) en esta ciudad fue trasladado desde del 2315 de la avenida University, entre Fordham Rd y la calle 183, en El Bronx, hacia el 501 de la calle 145, esquina avenida Ámsterdam, cuarto piso, en el Alto Manhattan, informó Luis Lithgow, presidente de la organización en NY.

Explicó que su trasladado se debe a que el nuevo local se encuentra en mejores condiciones, es más amplio, paga menos renta y es de mayor accesibilidad para los dominicanos.

En el mismo también se podrán desarrollar actividades comunitarias, sociales, culturales y deportivas, porque el local estará al servicio de esos sectores, informó Lithgow

Por el cierre del local en El Bronx, decenas de dirigentes se reunieron en su frente para compartir socialmente y despedirse del inmueble. El partido morado ocupaba este local desde diciembre 2019.

En NY solo cuatro partidos dominicanos mantienen locales abiertos. Son ellos, además del PLD, la FP, PRM y AlPaís.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 09 agosto 2024.-

Cientos de dominicanos, al igual que otras etnias, que se proponían viajar este jueves a diferentes puntos de Estados Unidos y países del mundo por los aeropuertos JFK, LGA de esta ciudad, y el Newark en Nueva Jersey, sufrieron retrasos prolongados en esas terminales por los afectos del huracán Debby, según la Asociación Federal de Vuelos.

La Administración Federal de Aviación (FAA), entidad gubernamental responsable de la regulación de todos los aspectos de la aviación civil en USA, había advertido sobre los retrasos en dichos aeropuertos.

Los meteorólogos pronosticaron que las nubes bajas afectaron los aeropuertos del área triestatal, mientras que las tormentas eléctricas vienen causados problemas en otras partes del territorio estadounidense.

La Gran Manzana y Nueva Jersey recibirán la peor parte de la tormenta tropical Debby este viernes. El pasado martes se emitieron órdenes de paralización de los tres aeropuertos principales de la zona cuando las tormentas eléctricas inundaron la zona.

El Bronx fue el más afectado con 5.5 pulgadas de agua; de 1.5 a 2.5 en el resto de la Gran Manzana; 35 vehículos quedaron bajo el agua y decenas de conductores rescatados; 130 arboles cayeron en distintos lugares de la ciudad; 1,374 cancelaciones de vuelos cancelados; 974 retrasos; y la transitada autopista Mayor Deegan en dirección Norte se cerró por la calle 234, en El Bronx.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 09 agosto 2024.-

Cuatro nuevos casos de listeria se han reportado en esta ciudad y Nueva Jersey, y también el fallecimiento de otra persona en el estado de Virginia para sumar tres (Illinois y Nueva Jersey) en un brote relacionado con los productos de delicatessen Boar's Head, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Boar's Head es una empresa de embutidos y quesos delicatessen que identifica sus productos con la cabeza de un Jabalí. Fue fundada hace 119 años en Brooklyn-NY, y ahora con sede en Sarasota, Florida, vende sus productos, aparte de USA, en RD, Panamá y México.

Entre sus productos figuran jamón de Selva Negra, roast beef, salami, salchichas, fiambres, quesos, hummus, condimentos, sopas, barbacoa, rábano picante y mostaza. Actualmente ha retirado más de 7 millones de libras de carne vinculadas al brote.

Con estos nuevos enfermos, NY aparece hasta ahora como el estado con la mayor cifra de casos reportados. Se manifiesta con dolores de cabeza y musculares, fatiga, confusión, pérdida de equilibrio, rigidez en el cuello, fiebre e incluso convulsiones.

El brote ha sido relacionado con carnes como pavo, paté de hígado y jamón, recortadas en rodajas en mostradores de delicatessen.

Cualquier persona con síntomas de la enfermedad que haya comido recientemente carnes frías en rodajas, debe comunicarse de inmediato con un proveedor de atención médica.

La listeria puede ser más peligrosa en mujeres embarazadas, quienes pueden sufrir pérdida del embarazo o parto prematuro. También, en personas de 65 años en adelante o en personas inmunocomprometidas. En el resto de la población, la enfermedad suele no ser grave.

Los CDC estiman que el brote es la tercera causa principal de muerte por enfermedad transmitida por los alimentos o intoxicación alimentaria, en USA; se estima que 1,600 personas contraen la listeriosis cada año y aproximadamente 260 mueren por la enfermedad.

En la Gran Manzana, donde reside cerca de un millón de dominicanos, decenas de miles de establecimientos comerciales expenden los diferentes productos de Boar's Head.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 09 agosto 2024.-

El reconocido y versátil pintor, escultor y escritor dominicano en esta ciudad, Jimmy Valdez, hizo pública su renuncia de Alianza País (AlPaís), siguiendo los pasos del coordinador general de la entidad para ultramar, Luis Mayobanex Rodríguez (Radhames Pérez).

“A raíz de la renuncia de mi amigo y referente político Mayobanex Rodríguez, igual renuncio a cualquier afiliación, compromiso y participación con el partido Alianza País, deseando a la dirección del mismo todo lo mejor”, expresa escuetamente.

Valdez es un activista cultural, comunitario y poeta que ha presentado sus trabajos en diferentes ciudades del mundo, entre estas, Nueva York, Boston, San Juan (Puerto Rico), La Habana (Cuba), Tokio (Japón), Madrid (España), Toronto en Canadá y Santo Domingo-RD.

La renuncia de Rodríguez ha impactado a varios líderes dominicanos en esta ciudad, entre ellos a Milagros Ricourt, escritora y profesora emérita de la universidad de Lehman College y de “City University of New York” (CUNY), la universidad pública urbana más grande de Estados Unidos, un motor transformador de la movilidad social en NYC.

Al conocer la renuncia publicó: “Nos hace falta desde tiempos atrás encontrar la valentía de Luis Mayobanex Rodríguez. Al retirarse de AlPaís levanta una voz crítica y necesaria para la izquierda dominicana”.

Y añade: “Una trayectoria de décadas de militancia desde los años sombríos del régimen balaguerista lo colocan como vocero de los que todavía creemos que el mundo puede ser mejor y no con visiones cortas del siglo pasado, sino más bien a la luz de este milenio lleno de confusiones ideológicas, grandes desigualdades y la amenaza creciente del fascismo”.

“Radhamés es un ejemplo para detenernos y revaluar nuestras vidas y militancias en este ambiente de fracasos electorales de la izquierda dominicana y recalibrar posiciones en este mundo de cambios”.

“Él y su familia han sido mis amigos por décadas; aún recuerdo encontrándonos en el tren junto a sus dos hijas pequeñas luego de recogerlas en la escuela y comprender el coraje de su esposa Sandra. “Juntos formamos la tribu”, suele decir el dirigente político”.

Asimismo, el activista político/social en Massachusetts, Luis Castillo, considera que Mayobanex Rodríguez es un “farol de dignidad y humanidad” y quiero rendirle homenaje a un ser humano excepcional, haberlo conocido en la lucha política ha sido una de las mayores satisfacciones de mi vida, en un mundo donde las despedidas son inevitables, la grandeza de su ser y su compromiso nos dejan una huella imborrable, precisa.

Además, Iván Domínguez, folclorista y miembro fundador del Grupo Convite, indica “mi respeto maestro, cada día me siento orgulloso de considerarme su seguidor y amigo.

Mayobanex Rodríguez proclamó que renunció AlPaís “como una obligación y un acto de honor con su historia de vida política, que temprano y en difíciles circunstancias políticas, asimiló y asumió como un principio fundamental que la militancia desde un litoral ideológico está determinada por el ideal en que se sostiene, no por las siglas partidarias desde la que se opere políticamente en algún momento de la historia”.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 09 agosto 2024.-

Seis personas, presuntamente dominicanas, fueron baleadas por dos desconocidos en el parque James, ubicado en la avenida Morris con la calle 191, en el sector de Fordham Heights en El Bronx, área de mayoría quisqueyana.

Los pistoleros llegaron en una pasola a eso de las 8:00 de la noche de este miércoles e inmediatamente comenzaron a dispararle al grupo de 10 personas que se encontraba compartiendo debajo de un andamio en dicha esquina.

Luego, los agresores huyeron en dirección desconocida. En el lugar fueron auxiliadas dos de las víctimas, otras dos se fueron en un vehículo y posteriormente llamaron a los servicios médicos de emergencia.

“Cuando llegó la policía, había dos víctimas en el lugar, otras dos se fueron en un vehículo y posteriormente llamaron los servicios médicos de urgencia, y otras dos víctimas entraron a dos hospitales diferentes, uno en Queens y otro en El Bronx”, expresó la uniformada.

Cinco de los hombres tenían entre 20 y 30 años y el sexto, entre 30 y 40, según la institución del orden.

No quedó claro de inmediato el motivo del tiroteo, mientras detectives investigan el caso.

Asimismo, la madrugada de este jueves, un hombre, también presuntamente dominicano, fue baleado frente a la estación del tren en la calle 207 con la avenida Décima, en el sector de Inwood, en el Alto Manhattan. Fue trasladado al hospital, el gatillero huyó y es perseguido por la uniformada.

A poca distancia de este hecho, a principio de verano se originó otro tiroteo que dejó dos hispanos muertos.

La uniformada solicita a cualquier persona que tenga información sobre estos hechos llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782. Visitar a crimestoppers.nypdonline.org. Todas las informaciones serán confidenciales.

jueves, 8 de agosto de 2024

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 agosto 2024.-

Del 6 al 8 de agosto, Samantha Power, administradora de la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), visitó la República Dominicana para reunirse con funcionarios del Gobierno de la República Dominicana, jóvenes, mujeres líderes, socios y personal de la USAID.

El martes, la administradora Power visitó el Parque Malecón en Boca Chica, recorriendo un parque comunitario que fue rehabilitado a través de una alianza entre la USAID y un socio del sector privado. Conversó con jóvenes líderes locales sobre los desafíos que enfrentan en sus vidas, el apoyo que recibieron a través de los programas de la USAID, y su compromiso de servir como mentores para otros jóvenes en sus comunidades.

Asimismo, la administradora se reunió con el presidente Luis Abinader, ocasión en la que conversaron sobre las oportunidades para fortalecer la colaboración en el avance de la gobernanza democrática y reformas críticas en la República Dominicana. La administradora Power felicitó al presidente Abinader por su reciente reelección y el progreso hacia la aprobación de la legislación de contrataciones públicas. También discutieron la profundización de la colaboración en una serie de prioridades, incluyendo la seguridad ciudadana y los desafíos de salud pública, como la intoxicación por plomo.

Posteriormente la señora Power y el primer mandatario fueron acompañados por la directora ejecutiva adjunta de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC), Nisha Biswal y la dirección del Banreservas para lanzar una nueva iniciativa centrada en promover el crecimiento económico inclusivo en la República Dominicana. La administradora Power saludó esta iniciativa de DFC por US$42 millones, destinada a catalizar hasta US$84 millones en desembolsos para aumentar el acceso a financiamiento para pequeñas y medianas empresas, con un enfoque en mujeres emprendedoras y proyectos climáticos.

La administradora Power también se reunió con la senadora Faride Raful. Durante el encuentro le felicitó por su nuevo nombramiento como ministra de Interior y Policía y conversaron sobre cómo la USAID puede apoyar a futuro.

Durante su visita, Samantha Power también se reunió con mujeres líderes en los sectores de educación y tecnología, en el Gobierno y comunidad empresarial de la República Dominicana para tratar los desafíos del empoderamiento económico y cómo el Gobierno de los EE. UU. puede ayudar a abordar cuestiones clave como el empoderamiento económico juvenil y la violencia de género.

La visita concluyó con un recorrido cultural por el Museo de la Resistencia Dominicana, donde recibió una visita guiada y escuchó sobre la larga lucha del pueblo dominicano por la libertad. En el museo, la administradora Power contempló un mural conmemorativo financiado por la USAID el cual destaca la lucha por los derechos LGBTQI+ y que hace un llamado a la igualdad y la inclusión.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 08 agosto 2024.-

Un taxista que quedó prácticamente muerto al no respirar ni tener pulso al chocar el pasado domingo con una columna de hierro de las que sostienen el paso de trenes en esta ciudad, fue revivido por un capitán de bomberos dominicano que pasaba por el lugar y prestó los primeros auxilios.

El accidente ocurrió en la avenida Westchester con la avenida Wilkinson, a eso de las 8:40 de la mañana en El Bronx.

La víctima, no identificada, fue auxiliada por el oficial dominicano de más alto rango del FDNY, José Grullón, quien estaba fuera de servicio, y tuvo que identificarse como bomberos para que algunas personas ya aglomeradas y solo preocupadas por filmar la escena, lo ayudaran a sacar al conductor que tenía una pierna atrabancada e inmóvil en el interior del taxi.

“No respiraba ni tenía pulso e inmediatamente comencé a proporcionarle comprensiones en el pecho, logrando que respirara”, declaró el capitán, quien está asignado a la División 7 para el Norte de El Bronx y El Alto Manhattan.

Algunos de los presentes llamaron al 911 y en pocos minutos se presentaron varios paramédicos, teniendo que darle unos cinco choques eléctricos para terminar de revivirlo y trasladarlo al hospital Jacobi, donde se encuentra estable, se informó.

Grullón, originario de Bonao-RD, trabajó intensamente para darle a esta persona la mejor oportunidad de sobrevivir, comentaron algunos de los presentes en el accidente.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 08 agosto 2024.-

Los dominicanos que piensen viajar a este estado y otros aledaños tienen que venir preparados debido a los continuos aguaceros, en momentos fuertes y con truenos que ocurrirán durante las próximas 48 horas, según el Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos.

El Servicio Nacional de Meteorología provee información sobre las condiciones del tiempo, hidrología y pronósticos climatológicos y emite avisos para los Estados Unidos y sus territorios.

Los neoyorkinos tendrán que usar sus paraguas y las temperaturas se mantendrán normales, entre los 66 y 76 grados durante estos días.

Estas condiciones anormales del tiempo son atribuidas a los efectos del huracán Debby, la cuarta tormenta tropical con nombre que se forma en el Atlántico en 2024.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA) pronosticó que habría entre 17 y 25 ciclones tropicales con nombre este año, una cantidad que está por encima de lo normal.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos advirtió que Debby supone “una grave amenaza de inundaciones en el sureste de USA”. A pesar de que se espera que la tormenta se debilite aún más a medida que gira hacia el noreste.

NHC también alertó de que podían registrarse lluvias “potencialmente históricas” en el sureste de Georgia y Carolina del Sur, a donde el huracán se desplaza de manera lenta a unas 10 millas por hora.

En esos estados, donde residen decenas de miles de dominicanos, se esperan lluvias récords que alcanzarían las 30 pulgadas y que se extenderán hasta la mañana de este viernes.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 08 agosto 2024.-

La policía del cuartel 41 en El Bronx encontró el cuerpo de una persona en descomposición, un arma de fuego y drogas durante un allanamiento realizado en el inmueble 903 de Rogers Place en el sector de Longwood.

En dicha área residen miles de hispanos, entre ellos cientos de dominicanos, entre otras etnias, y el espantoso descubrimiento fue este lunes a eso de las 11 de la noche.

Las autoridades aún no han podido confirmar si se encontraron solo partes del cuerpo o el cuerpo entero. La identidad de la víctima aún no ha sido determinada, informaron las autoridades.

La Oficina del Médico Forense realizó una autopsia para determinar la causa de la muerte.

No se han producido arrestos y la policía aún no ha proporcionado información sobre un posible sospechoso. La investigación sigue en curso.

La uniformada solicita a cualquier persona que tenga información sobre el caso llamar a Crime Stoppers al 800-577- 8477 o en español al 1-888-577-4782.También puede enviar información en línea a crimestoppers.nypdonline.org. Todas las llamadas y mensajes se mantienen confidenciales.

Por Néstor Estévez
Diario Azua / 08 agosto 2024.-

Recuerdo como ahora a monseñor De la Rosa y Carpio haciendo un vehemente llamamiento para detener el “sicariato mediático”.

Aunque hace algunos años de ello, lo ha traído a mi memoria un comentario de un lector que me honra con su seguimiento. Y ha salido a relucir por la manera generalizada para tramitar ciertas “denuncias” a través de muchos medios.

Hasta hace poco, los medios tradicionales de comunicación tenían tanta incidencia que mucha gente consideraba lo que en ellos se decía como una especie de “palabra de Dios”. Pero ahora, si bien es cierto que todavía hay gente que, al enterarse de algo por las redes, acude a medios tradicionales para confirmar determinadas informaciones, no menos cierto es que sigue en franco ascenso la incidencia de cada vez más medios “alternativos”.

Eso provoca que esta etapa de “todos comunicando para todos” se haya convertido en campo idóneo para la “infoxicación” y la “infodemia”. Ahora cualquiera dice y no solo le creen, sino que además le ayudan a redifundir desde soberanos disparates hasta siniestras mentiras, y todo disfrazado de información.

Por eso ahora hay “juicios mediáticos”. Sencillamente, quien quiere el camino más fácil y rápido, aunque perverso, apela a dilucidar en los medios sus diferencias con la contraparte. Incluso, cada vez menos gente se empeña en conocer los trámites para resolver cualquier situación porque apela a los medios a su alcance para “echar su pleito”. Y eso termina contribuyendo al desorden al que ciertos sectores le sacan bastante provecho. El saber popular lo explica desde hace mucho tiempo: “Río revuelto, ganancia de pescadores”. Pero la distracción no nos deja entenderlo.

Y no es que sea completamente malo usar los medios para denunciar. De hecho, una de las principales ventajas de tramitar denuncias a través de los medios es la visibilidad y el alcance que estos ofrecen. Al publicar una denuncia en un medio de comunicación masivo o en una plataforma de redes sociales, el denunciante puede llegar a un público mucho más amplio que si la tramita directamente en la entidad correspondiente (Bennet, 2012). Esta mayor visibilidad puede acelerar la respuesta de las autoridades porque sienten la presión mediática.

El problema está en que las denuncias hechas a través de medios de comunicación a menudo carecen del rigor y la verificación que requiere la actuación con criterio de aporte a la sociedad. Esto puede llevar a la propagación de información falsa o inexacta, dañando reputaciones y generando pánico injustificado. Si bien los medios ofrecen una plataforma para la expresión y la denuncia, es crucial que se manejen con ética y rigor para evitar daños innecesarios y promover una cultura de transparencia genuina y constructiva (Bauman, 2000).

Otra de las ventajas es que los medios proporcionan una plataforma para aquellos que sienten que sus voces no son escuchadas en los canales oficiales. Eso empodera a los ciudadanos, ya que pueden utilizar estos medios para exigir rendición de cuentas y transparencia por parte de las autoridades (McQuail, 2010). En donde el asunto se daña es cuando la opinión publicada forma veredictos basados en información parcial o mañosamente sesgada, sin el suficiente apego al rigor ni a la ética, máxime cuando el escándalo y el entretenimiento se disfrazan de periodismo.

En situaciones donde la inmediatez es crucial, los medios de comunicación pueden difundir información rápidamente, alertando a la comunidad y a las autoridades pertinentes de manera más eficaz que los canales burocráticos tradicionales (Chadwick, 2013). Pero, del otro lado, ¿cuánta gente logra diferenciar entre verdad o mentira cuando alguien, aviesamente, usa imágenes viejas para presentarlas como nuevas, independientemente de que se trate de un fenómeno natural o de un accidente?

Sólo con adecuados niveles críticos en la ciudadanía lograremos romper el círculo vicioso que inicia con el interés perverso de alguien y se alimenta con la creencia ciega de quien se mantiene en desviación de lo esencial y se “traga lo que le den”.

Si mejoramos los niveles de criticidad, los medios resultan muy útiles para tramitar denuncias y fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas. Así, tanto las instituciones públicas como privadas serían cada vez más cuidadosas de sus acciones para evitar ser sometidas al escrutinio público en cualquier momento.

Mientras el sensacionalismo y la irresponsabilidad caractericen el uso de los medios, todos seguiremos perdiendo, aunque algunos crean que están ganando. Cuando alcancemos a ver las ventajas de contar con medios para aportar y mejorar, todos comenzaremos a ganar.

Pleno de la JCE y miembros del IESPEC en la mesa de honor
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 agosto 2024.-

La Junta Central Electoral (JCE), a través del Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC), dio inicio a la primera Especialidad en Administración Política Electoral, dirigido a colaboradores de la entidad y miembros de la sociedad civil.

La mesa de honor estuvo integrada por el presidente de la JCE y presidente de la Junta de Regentes del IESPEC, Román Jáquez Liranzo, así como por los miembros titulares del Pleno en su calidad de miembros de la Junta de Regentes, Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa, acompañados de Felipe Carvajal, rector interino del IESPEC; de Dalma Cruz Mirabal, José Lino Martínez y Manuel Peña Conce, miembros de la Junta de Regentes.

El presidente de la JCE y presidente de la Junta de Regentes del IESPEC, Román Jáquez Liranzo, destacó que pese a que el instituto tomó forma en abril de 2023, tras recibir la certificación que lo faculta como único órgano académico de una entidad electoral en emitir títulos de grados y postgrados “es hoy, 6 de agosto de 2024, que el IESPEC nace académicamente”.


Jáquez Liranzo señaló que con el inicio de esta especialidad hay que señalar tres aspectos fundamentales: primero, el IESPEC es el único órgano de una entidad electoral que otorga títulos de grado y posgrado en el mundo y hoy 6 de agosto de 2024 es el inicio formal académico del instituto con esta especialidad; segundo, los 38 estudiantes que inician esta formación, se convierten en el primer grupo que hará historia; y tercero, la JCE y el IESPEC dejan de ser sombrilla de otras academias.

“Ya el IESPEC tiene su propia capacidad de emitir los títulos sin necesidad de una doble titulación; sin necesidad de una sombrilla académica para el soporte de cualquier estudio de 4to. nivel (posgrado)”, señaló Jáquez Liranzo, al añadir que esto ha significado una visión estratégica del Pleno y de la Junta de Regentes del IESPEC.

En sus palabras de bienvenida, el rector interino del IESPEC, Felipe Carvajal, dijo que el inicio de esta especialización simboliza un momento histórico porque “no solo representa un avance en el desarrollo profesional de cada uno de los docentes, sino que es una expresión del compromiso del IESPEC, a través de la Junta de Regentes y el Consejo Académico Directivo, cuya visión estratégico-académico representa uno de sus esperados entregables”.


Conferencia “Tecnología y Transformación en la Administración Política Electoral”

En el marco de la actividad, el director de Informática de la JCE, Johnny Rivera, dictó la conferencia “Tecnología y Transformación en la Administración Política Electoral” en la que destacó aspectos como la automatización de los procesos previos y durante el día de las votaciones; evolución de las tecnologías implementadas por la JCE; principales tecnologías utilizadas en la actualidad; así como Inteligencia Artificial (IA) en la administración política electoral.

Detalles de la Especialidad en Administración Política Electoral

El objetivo que persigue la Especialidad en Administración Política Electoral es formar talento humano de alto nivel académico con integridad y competencias, para entender la administración de los procesos electorales, el estado constitucional, las ciencias políticas, la democracia, los partidos, las agrupaciones y movimientos políticos; el funcionamiento de la justicia electoral, los cambios que surgen en la sociedad y la gobernabilidad en los sistemas políticos.

Johnny Rivera, director de Informática JCE, durante conferencia

Durante 12 meses expertos en la materia compartirán sus conocimientos y experiencias respecto a la Administración Política Electoral, jornadas en la que participarán 38 colaboradores y colaboradoras, así como también representantes de la sociedad civil.

El programa de la especialidad contempla tres cuatrimestres con un total de 23 créditos repartidos en las siguientes 9 materias: Teoría de la democracia, Administración electoral I, Ética y transparencia electoral, Sistemas electorales comparados, Administración electoral II, Partidos, agrupaciones y movimientos políticos, Administración de la justicia electoral, Participación política de la mujer y Seminario Metodológico (trabajo final).

Sobre el IESPEC

El IESPEC fue aprobado por el Consejo nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCYT), mediante la resolución 15-2023, de fecha 21 de abril de 2023m y está facultado para impartir programas y otorgar titulaciones en los niveles de grado y posgrado en las áreas político-electoral y del Estado civil, y sus actividades administrativas y académicas están financiadas por la JCE.



Valora como importantes muchos aspectos de la reforma constitucional propuesta por el Gobierno, sin embargo, entiende que la misma no debe desviar la atención de las grandes dificultades y retos que enfrenta el país.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 agosto 2024.-

A propósito del debate colocado en la palestra pública en torno a la reforma constitucional que promueve el actual Gobierno, Abel Martínez considera como de gran relevancia la propuesta de unificación de las elecciones municipales con las congresuales y presidenciales, ya que, a su juicio, esto implicaría un ahorro considerable del dinero que aportan los contribuyentes al Estado y motivaría la asistencia a las urnas.

En ese sentido, el miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) entiende que dicha unificación debería ser implementada en 2028 y no esperar al 2032 que es la fecha planteada para hacerla efectiva.

“El retorno a la modalidad de elecciones municipales, congresuales y presidenciales de manera unificada, traería mayor fortaleza democrática, menos gastos al Estado, menos trauma en materia de tiempo, recursos y logística para la organización del proceso por parte de la Junta Central Electoral y los mismos partidos políticos, dando paso así, a la posibilidad de mayor equilibrio democrático y la generación de más interés en la ciudadanía para participar en el proceso”, ponderó Martínez.

El excandidato presidencial catalogó como relevante en su conjunto la propuesta de reforma constitucional, sin embargo, manifestó que “por ser nuestra ley de leyes, entendemos que debe existir un debate amplio y sincero, que cuente con el concurso de todos los sectores de la sociedad dominicana, para que pueda ponderarse lo que verdaderamente le conviene a la democracia y a nosotros como país”. expresó Abel a través de un comunicado de prensa.

Martínez demandó que el foco de interés de los debates sobre dicha reforma, “no desvíe la atención sobre los temas que son vitales para la población, como la solución a las necesidades del pueblo en materia de alimentación, salud, educación, migración y seguridad ciudadana, entre otros; respuestas que deben emanar del Gobierno Central. En ese sentido, llama a la sociedad en su conjunto, a no desconcentrarse, estar atentos a los problemas nacionales y los grandes retos que enfrenta el país en momentos en que la geopolítica presenta altos niveles de convulsión, que, de una forma u otra, pudieran impactar en República Dominicana”.

Se recuerda que Abel Martínez, excandidato presidencial del PLD, ha sido candidato en diferentes elecciones unificadas y separadas, como diputado y como alcalde, lo que le ha permitido tener una vasta experiencia en torno a los escenarios de beneficios y desventajas, así como los traumas que pueden generar en los votantes, los procesos electorales en ambas modalidades.
Doctor Manuel Ramón Herrera Carbuccia

Diario Azua 

Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 agosto 2024.-

El doctor Manuel Ramón Herrera Carbuccia fue juramentado y posesionado como nuevo presidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) para el período 2024-2027, durante un acto en donde se comprometió a trabajar en defensa de los mejores intereses de la nación.

El magistrado Herrera Carbuccia, quien es juez primer sustituto del Presidente de la Suprema Corte de Justicia e integrante de la Tercera Sala de esa alta corte, estará acompañado de Dennis Simó, vicepresidente de esta institución científica, Irene Pérez Guerra, secretaria y José Luis De Ramón como tesorero.

La nueva directiva de la ACRD, la completan los vocales Domenica Abramo Bruno, Moisés Álvarez, Luis Carvajal Núñez, Mario Collado, Leonardo Díaz, Obdulia García, José Guillermo Guerrero, Adolfo López Berlando, Reynolds Jossef Pérez Stefan, Alejandro Pichardo, Juan Francisco Puello Herrera, Miguel Sang Ben, Darío Tejeda.

Al tomar posesión de su nuevo rol, el doctor Herrera Carbuccia destacó que la nueva directiva que encabeza es de consenso, y destacó que en esa institución científica comienza una nueva etapa, sin miedos, que no pretende convertirse en grupos que defienda intereses económicos o sectoriales y privados, o ser voceros de agendas foráneas.

“De total compromiso con el país y solo con las mejores causas y proyectos, en una institución abierta y crítica, y se debatirán entre sus miembros, junta directiva y especialistas miembros y no miembros, los grandes problemas del país, pero también de la verdad científica, con respeto, propiedad y el nivel correspondiente”, destacó el juez Herrera Carbuccia.

La Comisión Electoral que organizó el proceso electoral de la ACRD estuvo presidida por los doctores Manuel Bergés Coradín, presidente, Porfirio Hernández Quezada, secretario, Yocasta Sixtina Valenzuela, vocal y Olga Basora, suplente.

El juez Manuel Ramón Herrera Carbuccia

Graduado de licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), postgrado en Derecho del Trabajo, Doctoral de la Universidad Complutense de Madrid, sobresaliente, Cum Laude, Doctor Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Cum Laude.

Expresidente de la Asociación Dominicana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, Asociación Iberoamericana de Derecho Laboral y de la Asociación Centroamericana y del Caribe de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Actualmente se desempeña como Juez Primer Sustituto del Presidente de la Suprema Corte de Justicia y miembro de la Tercera Sala y coordinador de la Comisión de Ciencias Jurídicas, Políticas y Administrativas de la Academia de Ciencias.

La Academia de Ciencias de RD

Es una institución de carácter científico, no gubernamental, apartidista, sin fines de lucro, dedicada a promover las investigaciones científicas, los avances y la innovación tecnológica.

Además, impulsa el conocimiento de todas las ciencias en general para propiciar el desarrollo social sostenible en República Dominicana. La entidad es asesora honorífica del Poder Ejecutivo y del Senado de la República. La academia fue fundada el 20 de diciembre de 1974.