Titulares

Publicidad

jueves, 8 de agosto de 2024

Pleno de la JCE y miembros del IESPEC en la mesa de honor
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 agosto 2024.-

La Junta Central Electoral (JCE), a través del Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC), dio inicio a la primera Especialidad en Administración Política Electoral, dirigido a colaboradores de la entidad y miembros de la sociedad civil.

La mesa de honor estuvo integrada por el presidente de la JCE y presidente de la Junta de Regentes del IESPEC, Román Jáquez Liranzo, así como por los miembros titulares del Pleno en su calidad de miembros de la Junta de Regentes, Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa, acompañados de Felipe Carvajal, rector interino del IESPEC; de Dalma Cruz Mirabal, José Lino Martínez y Manuel Peña Conce, miembros de la Junta de Regentes.

El presidente de la JCE y presidente de la Junta de Regentes del IESPEC, Román Jáquez Liranzo, destacó que pese a que el instituto tomó forma en abril de 2023, tras recibir la certificación que lo faculta como único órgano académico de una entidad electoral en emitir títulos de grados y postgrados “es hoy, 6 de agosto de 2024, que el IESPEC nace académicamente”.


Jáquez Liranzo señaló que con el inicio de esta especialidad hay que señalar tres aspectos fundamentales: primero, el IESPEC es el único órgano de una entidad electoral que otorga títulos de grado y posgrado en el mundo y hoy 6 de agosto de 2024 es el inicio formal académico del instituto con esta especialidad; segundo, los 38 estudiantes que inician esta formación, se convierten en el primer grupo que hará historia; y tercero, la JCE y el IESPEC dejan de ser sombrilla de otras academias.

“Ya el IESPEC tiene su propia capacidad de emitir los títulos sin necesidad de una doble titulación; sin necesidad de una sombrilla académica para el soporte de cualquier estudio de 4to. nivel (posgrado)”, señaló Jáquez Liranzo, al añadir que esto ha significado una visión estratégica del Pleno y de la Junta de Regentes del IESPEC.

En sus palabras de bienvenida, el rector interino del IESPEC, Felipe Carvajal, dijo que el inicio de esta especialización simboliza un momento histórico porque “no solo representa un avance en el desarrollo profesional de cada uno de los docentes, sino que es una expresión del compromiso del IESPEC, a través de la Junta de Regentes y el Consejo Académico Directivo, cuya visión estratégico-académico representa uno de sus esperados entregables”.


Conferencia “Tecnología y Transformación en la Administración Política Electoral”

En el marco de la actividad, el director de Informática de la JCE, Johnny Rivera, dictó la conferencia “Tecnología y Transformación en la Administración Política Electoral” en la que destacó aspectos como la automatización de los procesos previos y durante el día de las votaciones; evolución de las tecnologías implementadas por la JCE; principales tecnologías utilizadas en la actualidad; así como Inteligencia Artificial (IA) en la administración política electoral.

Detalles de la Especialidad en Administración Política Electoral

El objetivo que persigue la Especialidad en Administración Política Electoral es formar talento humano de alto nivel académico con integridad y competencias, para entender la administración de los procesos electorales, el estado constitucional, las ciencias políticas, la democracia, los partidos, las agrupaciones y movimientos políticos; el funcionamiento de la justicia electoral, los cambios que surgen en la sociedad y la gobernabilidad en los sistemas políticos.

Johnny Rivera, director de Informática JCE, durante conferencia

Durante 12 meses expertos en la materia compartirán sus conocimientos y experiencias respecto a la Administración Política Electoral, jornadas en la que participarán 38 colaboradores y colaboradoras, así como también representantes de la sociedad civil.

El programa de la especialidad contempla tres cuatrimestres con un total de 23 créditos repartidos en las siguientes 9 materias: Teoría de la democracia, Administración electoral I, Ética y transparencia electoral, Sistemas electorales comparados, Administración electoral II, Partidos, agrupaciones y movimientos políticos, Administración de la justicia electoral, Participación política de la mujer y Seminario Metodológico (trabajo final).

Sobre el IESPEC

El IESPEC fue aprobado por el Consejo nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCYT), mediante la resolución 15-2023, de fecha 21 de abril de 2023m y está facultado para impartir programas y otorgar titulaciones en los niveles de grado y posgrado en las áreas político-electoral y del Estado civil, y sus actividades administrativas y académicas están financiadas por la JCE.



Valora como importantes muchos aspectos de la reforma constitucional propuesta por el Gobierno, sin embargo, entiende que la misma no debe desviar la atención de las grandes dificultades y retos que enfrenta el país.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 agosto 2024.-

A propósito del debate colocado en la palestra pública en torno a la reforma constitucional que promueve el actual Gobierno, Abel Martínez considera como de gran relevancia la propuesta de unificación de las elecciones municipales con las congresuales y presidenciales, ya que, a su juicio, esto implicaría un ahorro considerable del dinero que aportan los contribuyentes al Estado y motivaría la asistencia a las urnas.

En ese sentido, el miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) entiende que dicha unificación debería ser implementada en 2028 y no esperar al 2032 que es la fecha planteada para hacerla efectiva.

“El retorno a la modalidad de elecciones municipales, congresuales y presidenciales de manera unificada, traería mayor fortaleza democrática, menos gastos al Estado, menos trauma en materia de tiempo, recursos y logística para la organización del proceso por parte de la Junta Central Electoral y los mismos partidos políticos, dando paso así, a la posibilidad de mayor equilibrio democrático y la generación de más interés en la ciudadanía para participar en el proceso”, ponderó Martínez.

El excandidato presidencial catalogó como relevante en su conjunto la propuesta de reforma constitucional, sin embargo, manifestó que “por ser nuestra ley de leyes, entendemos que debe existir un debate amplio y sincero, que cuente con el concurso de todos los sectores de la sociedad dominicana, para que pueda ponderarse lo que verdaderamente le conviene a la democracia y a nosotros como país”. expresó Abel a través de un comunicado de prensa.

Martínez demandó que el foco de interés de los debates sobre dicha reforma, “no desvíe la atención sobre los temas que son vitales para la población, como la solución a las necesidades del pueblo en materia de alimentación, salud, educación, migración y seguridad ciudadana, entre otros; respuestas que deben emanar del Gobierno Central. En ese sentido, llama a la sociedad en su conjunto, a no desconcentrarse, estar atentos a los problemas nacionales y los grandes retos que enfrenta el país en momentos en que la geopolítica presenta altos niveles de convulsión, que, de una forma u otra, pudieran impactar en República Dominicana”.

Se recuerda que Abel Martínez, excandidato presidencial del PLD, ha sido candidato en diferentes elecciones unificadas y separadas, como diputado y como alcalde, lo que le ha permitido tener una vasta experiencia en torno a los escenarios de beneficios y desventajas, así como los traumas que pueden generar en los votantes, los procesos electorales en ambas modalidades.
Doctor Manuel Ramón Herrera Carbuccia

Diario Azua 

Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 agosto 2024.-

El doctor Manuel Ramón Herrera Carbuccia fue juramentado y posesionado como nuevo presidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) para el período 2024-2027, durante un acto en donde se comprometió a trabajar en defensa de los mejores intereses de la nación.

El magistrado Herrera Carbuccia, quien es juez primer sustituto del Presidente de la Suprema Corte de Justicia e integrante de la Tercera Sala de esa alta corte, estará acompañado de Dennis Simó, vicepresidente de esta institución científica, Irene Pérez Guerra, secretaria y José Luis De Ramón como tesorero.

La nueva directiva de la ACRD, la completan los vocales Domenica Abramo Bruno, Moisés Álvarez, Luis Carvajal Núñez, Mario Collado, Leonardo Díaz, Obdulia García, José Guillermo Guerrero, Adolfo López Berlando, Reynolds Jossef Pérez Stefan, Alejandro Pichardo, Juan Francisco Puello Herrera, Miguel Sang Ben, Darío Tejeda.

Al tomar posesión de su nuevo rol, el doctor Herrera Carbuccia destacó que la nueva directiva que encabeza es de consenso, y destacó que en esa institución científica comienza una nueva etapa, sin miedos, que no pretende convertirse en grupos que defienda intereses económicos o sectoriales y privados, o ser voceros de agendas foráneas.

“De total compromiso con el país y solo con las mejores causas y proyectos, en una institución abierta y crítica, y se debatirán entre sus miembros, junta directiva y especialistas miembros y no miembros, los grandes problemas del país, pero también de la verdad científica, con respeto, propiedad y el nivel correspondiente”, destacó el juez Herrera Carbuccia.

La Comisión Electoral que organizó el proceso electoral de la ACRD estuvo presidida por los doctores Manuel Bergés Coradín, presidente, Porfirio Hernández Quezada, secretario, Yocasta Sixtina Valenzuela, vocal y Olga Basora, suplente.

El juez Manuel Ramón Herrera Carbuccia

Graduado de licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), postgrado en Derecho del Trabajo, Doctoral de la Universidad Complutense de Madrid, sobresaliente, Cum Laude, Doctor Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Cum Laude.

Expresidente de la Asociación Dominicana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, Asociación Iberoamericana de Derecho Laboral y de la Asociación Centroamericana y del Caribe de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Actualmente se desempeña como Juez Primer Sustituto del Presidente de la Suprema Corte de Justicia y miembro de la Tercera Sala y coordinador de la Comisión de Ciencias Jurídicas, Políticas y Administrativas de la Academia de Ciencias.

La Academia de Ciencias de RD

Es una institución de carácter científico, no gubernamental, apartidista, sin fines de lucro, dedicada a promover las investigaciones científicas, los avances y la innovación tecnológica.

Además, impulsa el conocimiento de todas las ciencias en general para propiciar el desarrollo social sostenible en República Dominicana. La entidad es asesora honorífica del Poder Ejecutivo y del Senado de la República. La academia fue fundada el 20 de diciembre de 1974.

 

Diario Azua
Boston, Massachusetts / 08/08/2024.-

La Casa de la Cultura Dominicana en Boston, anunció al cónsul general de la República Dominicana en esa demarcación americana, Enrique García, como el Gran Mariscal del Desfile Dominicano de allí.

Los organizadores señalaron que el reconocimiento al cónsul García, resalta su compromiso y dedicación para con la comunidad dominicana en Nueva Inglaterra y su arduo trabajo por fortalecer los lazos culturales y sociales entre la República Dominicana y la comunidad dominicana en el extranjero.

El Desfile Dominicano de la ciudad de Boston organizado por la Casa de la Cultura Dominicana, un evento esperado con entusiasmo y celebrado desde hace más de 35 años, se llevará a cabo el próximo 18 de agosto.

Será una celebración vibrante de la cultura y el patrimonio dominicano, donde se destacarán las tradiciones, música y bailes, uniendo a la comunidad en una demostración de orgullo y unidad.

miércoles, 7 de agosto de 2024


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 7 agosto 2024.- 

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), a través del Consejo Nacional de Educación Superior (CONESCyT), aprobó a unanimidad de votos la apertura de extensión del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL), en la provincia de Dajabón para formar a más de 200 estudiantes como técnicos e ingenieros ante la demanda laboral de la zona fronteriza.


Durante una sesión de trabajo, celebrada en el salón del Consejo, el presidente del CONESCyT, doctor Franklin García Fermín, en su condición de ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, resaltó el trabajo que realizan los técnicos educativos superiores para adecuar las carreras a la demanda del mercado laboral en la zona.

Destacó que el proyecto de crear una extensión del recinto educativo superior busca gestionar sus procesos con la calidad requerida en cada momento y circunstancia, para garantizar que los resultados educativos impacten positivamente en la localidad y en la sociedad en general.

De su lado, el padre José Rafael Núñez Mármol, exdirector del Instituto Especializado y director del Tecnológico San Ignacio de Loyola en Dajabón, afirmó que el sistema de aseguramiento de la calidad tiene como objetivo promover, gestionar los planes de estudios, así como su impacto en la formación de los estudiantes.

Mármol consideró que en la Región Noroeste se requiere mano de obra calificada para impulsar el desarrollo del Muelle de Manzanillo, la generación de gas natural, así como, así como la construcción de tres grandes plantas eléctricas a gas natural. También en la zona se instalarán varios parques industriales.

El presidente Luis Abinader, enfocado en cubrir las necesidades específicas del sector, inauguraró la Fortaleza del Ejército Nacional, el Muelle Auxiliar Energía en Dajabón y dejó iniciada la construcción del Proyecto de Energía Bahía de Manzanillo, en la provincia Monte Cristi.

Se recuerda que el mandatario en la Semanal, propuso a la institución educativa superior crear una extensión del Loyola en Dajabón, para que los ciudadanos de la referida localidad, no tengan que abandonar la comarca para obtener la educación fuera de la zona fronteriza.

La oferta formativa contará con varias carreras de técnico superior e ingenierías, electricidad industrial, diseño manufactura y procesamientos de alimentos. Mientras que, en las carreras de grado se encuentran, ingeniería agroempresarial, ingeniería eléctrica, e ingeniería industrial, redes y comunicaciones, redes y seguridad informática, desarrollo de software.

La infraestructura cuenta con 47 aulas para impartir docencia, laboratorios, una biblioteca, fincas experimentales, instalaciones deportivas, cafeterías, oficinas administrativas, jardines, áreas verdes, estacionamientos y almacenes.

Santo Domingo Norte, Rep. Dom. / Diario Azua / 7 agosto 2024.-

El Ministerio Público depositó ante la Oficina de Atención Permanente la solicitud de medida de coerción en contra de un hombre que le ocasionó la muerte a otro de varias estocadas, en un hecho ocurrido en el Residencial Metrópolis del Norte, Villa Mella, Santo Domingo Norte.

El imputado es José Andrés Rodríguez Castro, quien ultimó al hoy occiso Juan Antonio Solano Betances.

La solicitud de medida de coerción en contra de Rodríguez Castro precisa que, el imputado abordó al occiso en momentos en que este se dirigía a su casa y sin mediar palabras le fue encima por la espalda propinándole varios golpes, dejándolo en el pavimento y posterior a eso fue a su casa en búsqueda de un arma blanca tipo machete que utilizó para darle muerte.

José Andrés Rodríguez Castro fue apresado de manera flagrante en el mismo lugar donde fue levantado el arma homicida, un machete de aproximadamente 20 pulgadas.

EI Ministerio Público le ha asignado a los hechos la calificación jurídica provisional contenida el artículo 295, 302, 304 del Código Penal Dominicano y los artículos 83 y 86 de la Ley 631-16 sobre el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados en perjuicio de Solano Betánces.

Monte Plata, Rep. Dom. / Diario Azua / 7 agosto 2024. 

Una sentencia condenatoria a la pena máxima de 30 años de prisión fue impuesta a un hombre acusado por el Ministerio Público de provocarle la muerte a otro en un centro de diversión del municipio Yamasá, donde celebraban la fiesta de fin de año del 2022.

El Tribunal Colegiado de Monte Plata dictó la sentencia condenatoria al acusado Edward Mota (Hormiguita), quien fue hallado culpable de provocarle la muerte a causa de heridas de arma blanca a Felipe Contreras de León (Fanta) en dicho centro de diversión, localizado en el distrito municipal Los Botados, del referido municipio.

La Fiscalía de Monte Plata establece en la acusación presentada contra Edward Mota, que el hecho ocurrió en fecha 31 de diciembre del año 2022, alrededor de las 11:40 de la noche, luego de que ambos sostuvieran una discusión por problemas personales.

El expediente indica que, Mota, luego de que discutiera con la víctima, se marchó hacia su vivienda, donde buscó un arma blanca con la que posteriormente regresó al centro de diversión y cometió el crimen.

Contreras de León falleció a causa de heridas en el tórax mientras era trasladado al hospital municipal por personas que se encontraban en el lugar donde ocurrió el hecho.

La acusación presentada por el fiscal de esta provincia José del Carmen García Hernández fue acogida por los jueces Hilda Nieves Sánchez Luna (presidenta), Isaías Ronaldo Martínez Pérez y Carmen Daniela Araujo Rivas, tras establecer, que el procesado violó las disposiciones contenidas en los artículos 295, 296, 297 y 302 del Código Penal Dominicano, y los artículos 83 y 86 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

El tribunal ordenó que el acusado Edward Mota cumpla la pena privativa de libertad en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, en Santo Domingo Norte.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 7 agosto 2024.-

La destacada atleta dominicana, Marileidy Paulino, continúa haciendo historia al asegurar su pase a la final de los Juegos Olímpicos París 2024 en la categoría de 400 metros planos. Paulino, reconocida por su impresionante trayectoria en el atletismo, ha mantenido un dominio absoluto en la pista desde su participación en el Mundial de Oregón 2022, donde obtuvo la medalla de plata.

Desde entonces, la corredora ha alcanzado la cima del deporte mundial al conquistar de manera consecutiva medallas de oro en eventos de gran prestigio, incluyendo la Liga Diamante 2023, los Juegos Centroamericanos, los Juegos Panamericanos y los Campeonatos Mundiales de Atletismo en 2022 y 2023. Este impresionante recorrido la ha convertido en la principal candidata para alzarse con la medalla de oro en París 2024.

La temporada 2023 ha sido particularmente significativa para Paulino, quien ha ganado todas las competencias en las que ha participado, reafirmando su estatus de invicta en la Liga Diamante. Su constancia y determinación en cada carrera la han convertido en un símbolo de inspiración y orgullo para la República Dominicana.

Con la mirada puesta en la final olímpica, Paulino se prepara para enfrentar a las mejores del mundo en una competición que promete ser histórica. Su invicto desde julio de 2022 y su liderazgo en el ranking mundial la posicionan como la gran favorita, una atleta que ha demostrado que el trabajo arduo y la dedicación son claves para alcanzar la gloria en el deporte.

El mundo del atletismo está atento a lo que promete ser una emocionante final, donde Marileidy Paulino, con su inquebrantable espíritu de lucha, busca dejar una huella imborrable en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Por su versatilidad y potencia, los smartphones y los wearables son una combinación que se hace cada vez más imprescindible para los estudiantes.

por Raysa Féliz

/ Diario Azua / 7 agosto 2024.-

En la era digital actual, los smartphones y los wearables se han convertido en herramientas indispensables para estudiantes. Estos dispositivos no solo facilitan el acceso a la información, sino que también mejoran la productividad y la organización, aspectos cruciales para un regreso a clases exitoso.

Si bien los smartphones son el primer contacto de los niños con la tecnología, los wearables también están ganando popularidad con más de 995 millones de unidades en uso en Latinoamérica.

Por su versatilidad y potencia, los smartphones y los wearables son un dúo que se hace cada vez más imprescindible en el regreso a clases. Si ya consideraste incluir estos dispositivos en tu lista de regreso a clases, conoce las diferentes opciones innovadoras que HONOR te ofrece, disponibles en los principales operadores y distribuidores de tecnología del país:

HONOR Magic6 Lite, un smartphone que mantiene tu ritmo

Es un todoterreno con un diseño sofisticado y potencia de batería para todas tus actividades. Este miembro de la familia Magic Series incorpora la tecnología de pantalla HONOR Ultra Resistente con protección 360° anticaídas, el cual resiste caídas desde una altura de 1.5 metros, sin importar el ángulo de impacto. También integra una memoria RAM de 12GB RAM y 256GB de almacenamiento interno, para que puedas guardar archivos sin problema.


HONOR X7b, gran almacenamiento para tus tareas

Integra un sistema de cámaras que desafía a su gama con una cámara principal de 108MP. Con su pantalla HONOR FullView de 6.8 pulgadas que posee una profundidad de color de 16.7 millones de colores, podrás ver las imágenes y videos de la escuela con una claridad asombrosa y tonos vibrantes. Otro aspecto destacado es su potencia durante todo el día con una batería de 5,330mAh y su amplia unidad de almacenamiento interno de hasta 256GB.

HONOR 90, una herramienta para explotar tu creatividad

Es un dispositivo ideal para crear y consumir contenidos audiovisuales. Este smartphone te simplifica el trabajo de editar videos, gracias a la inteligencia artificial (IA). Cuenta con una cámara principal de 200MP y también una impresionante cámara para selfies de 50MP. Por su pantalla flotante cuádruple curva de 6.7 pulgadas, el HONOR 90 es el smartphone ideal para disfrutar horas de contenido con comodidad. Además, cuenta con la tecnología de protección ocular de HONOR, líder en el sector y certificada por TÜV Rheinland.

HONOR 90 Lite, potencia para todo el día de clases

Une lo mejor del diseño con la potencia de una gran unidad de almacenamiento con capacidad de 8+256GB y está equipado con HONOR RAM Turbo (8GB+5GB), una tecnología de HONOR que traslada una parte de la memoria flash a la RAM. Además, integra una potente batería de 4,500mAh para todo un día de uso.

Si debes pasar horas frente a la pantalla por las clases, el HONOR 90 Lite te ayudará a evitar la fatiga ocular y a tener un sueño más saludable, ya que cuenta con la certificación TÜV Rheinland Low Blue Light y una serie de soluciones de protección ocular. Por último, este smartphone cuenta con una cámara principal trasera de 100MP y una frontal de 16MP.

HONOR Band 9, para un equilibrio entre el estudio y el cuidado de tu salud

Con un diseño moderno y funciones avanzadas de monitoreo del estado físico y la salud, la Band 9 está equipada con una pantalla AMOLED de 1.57 pulgadas con una frecuencia de actualización de hasta 60Hz. Con 96 asombrosas opciones de entrenamiento, la HONOR Band 9 va más allá, para registrar tus actividades físicas, lo cual es importante para mantener un equilibrio entre el estudio y el ejercicio.

Con un moderno diseño de pantalla Always-on Display y una impresionante duración de la batería de hasta 14 días, la HONOR Band 9 te ayudará a organizar tu tiempo con las notificaciones de calendario, recordatorio de tareas y alarmas. Está disponible en colores morado, azul y negro.

HONOR Watch 4, tu aliado para hábitos saludables sin dejar de ser productivo

Este reloj inteligente te permite configurar rutinas de ejercicio, dependiendo de los objetivos que quieras conseguir. Si pasas demasiado tiempo sentado, el nuevo HONOR Watch 4 puede estimar la Aptitud Física del usuario y presentar una evaluación sin tecnicismos sobre su condición física basada en su rendimiento y en diversos indicadores. Pero si ya tienes hábitos de ejercicio, este dispositivo inteligente te ayuda a conservarlos o desafiar tus límites.

A través de un conjunto de microlentes situado bajo el dispositivo, el HONOR Watch 4 monitorea la frecuencia cardiaca de forma precisa y continua, proporcionando alertas oportunas cuando se detectan anomalías. El estrés, la saturación de oxígeno en la sangre (SpO2) y la calidad del sueño pueden monitorearse y analizarse a través de este smartwatch y su aplicación complementaria. Está disponible en color negro.

Médico Andrés Marín indica intervención salvará vida de cientos de pacientes con problemas renales

Por Petra Saviñón 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 7 agosto 2024.-

El cirujano vascular y endovascular Andrés Marín realizó la primera operación del país para eliminar un aneurisma de la arteria aorta, que además de ser un hito, salvará la vida de cientos de pacientes cuyos riñones son afectados por la patología que los condena a muerte.

Explicó que antes no había más opción que perder el órgano, por lo que el procedimiento abre un abanico de posibilidades para estos enfermos, que ven disminuir su calidad de vida de forma acelerada. La intervención funciona también en las arterias que llevan sangre al hígado e intestinos.

“Es un mal grave, mortal y ahora existe la oportunidad de sobrevivir con vida de calidad. El procedimiento es rápido, sin gran riesgo, lo mismo que la recuperación, que permite el alta al segundo día”, manifestó.

El médico indicó que consiste en la colocación de una prótesis aórtica fija, excluye el aneurisma, que deja de recibir sangre y desaparece. Hecha de poliéster y los anillos aleación de níquel y titanio, a la medida del paciente, lleva directo la sangre a la arteria.

Marín instó a las autoridades que rigen el Sistema Dominicano de Seguridad Social a colocar este procedimiento en el catálogo de servicios de las Administradoras de Riesgos de Salud, para evitar más pérdida de vida y contribuir a que toda la población afectada pueda acceder.

Alertó que esta enfermedad es asintomática y ahí su gran impacto, porque es descubierta por casualidad en estudios para confirmar otras afecciones sintomáticas. “Son más vulnerables las personas fumadoras, hipertensas y con lípidos en la sangre pero a tiempo es posible enfrentarla”.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 agosto 2024.-

Las personas cercanas a envejecientes en Estados Unidos, llámense hijos, hermanos, sobrinos y compadres, entre otros, deben tener mayor protección hacia ellos para evitar las continuas estafas a las que son sometidos por desconocidos.

La advertencia la hace el presidente del Consorcio High Class y de la Federación de Taxistas del estado de NY (NYSFTD), empresario Antonio Cabrera, al señalar el Informe de “Fraude de Ancianos 2023” de la Oficina Federal de Investigaciones, que los adultos mayores de 60 años fueron estafados por más de $3.400 millones de dólares el año pasado.

Esto significa un aumento del 11% con respecto al 2022, precisa Cabrera.

“Las estafas dirigidas a los adultos mayores son cada vez más frecuentes y avanzadas, y los estafadores utilizan muchas tácticas diferentes para engañarlos como robar informaciones personales, dinero o ambos”, y ante esas situaciones sus familiares deben estar más atentos a sus conversaciones y acciones.

Cabrera citó, según el informe, las estafas más comunes, entre ellas, de dispositivos médicos, conocidos como “llamadas automáticas”, que ofrecen dispositivos de alerta médica gratuitos; estafa de los abuelos, cuando llaman o envían un correo electrónico pidiendo dinero mientras se hacen pasar por un nieto querido que está en problemas.

Estafa fantasma: Los ladrones de identidad obtienen información personal sobre personas fallecidas de los obituarios, funerarias, hospitales, certificados de defunción robados.

Asimismo, los estafadores se hacen pasar por agentes de la ley o funcionarios judiciales para informarles que no se han presentado al servicio de jurado y deben pagar una multa con tarjeta de crédito para evitar un arresto.

Además, envían correos electrónicos informando engañosamente a los destinatarios de una próxima ceremonia de despedida en memoria de un amigo o ser querido, y atraen a los consumidores con varias ofertas de premios y luego les piden compartir información personal o pagar una tarifa para participar en el sorteo, puntualiza el empresario Cabrera.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 agosto 2024.-

El reconocido y valorado dirigente político en esta ciudad, Luis M. Rodríguez (Radhamés Pérez), renunció de Alianza País “como una obligación y un acto de honor con su historia de vida política”, según expresa en un documento de prensa enviado a este reportero de manera exclusiva.

Indica el aguerrido dirigente político, que prescindió de sus funciones en la Dirección Nacional y la Comisión Política Nacional (CPN) de AlPaís, y que su renuncia también abarca su condición de vocero para las comunidades dominicanas en ultramar.

Sostiene que “su renuncia alcanza la condición de miembro y será extendida a la Junta Central Electoral (JCE) donde también hará efectiva “su desafiliación” de la entidad partidaria.

Mayobanex Rodríguez precisa que temprano en su vida y en difíciles circunstancias políticas, asimiló y asumió como un principio fundamental que la militancia desde un litoral ideológico está determinada por el ideal en que se sostiene, no por las siglas partidarias desde la que se opere políticamente en algún momento de la historia.

Por eso, añade, cuando las siglas partidistas dejan de representar el ideal colectivo soñado, usted, como es su caso, ha sido abandonado por el partido.

En tal circunstancia, la renuncia formal, aunque irrelevante, pasa a ser una obligación y un acto de honor y respeto con su propia historia de vida política, reitera.

Su decisión, pensada durante meses, encontró un factor adicional de mucho peso en la táctica política que se aprobó para el pasado proceso electoral, pero sobre todo en el manejo que en su aplicación hizo un sector de la CPN.

“La derrota sufrida por AlPaís y su principal líder, Guillermo Moreno, tiene como expresión más visible una famélica votación a nivel presidencial de 15,800 sufragios aun y cuando el candidato lo era Luis Abinader, el más popular de los postulados”.

En comparación con la votación obtenida en las elecciones del 2020 esto significa una pérdida de 23.658 votos, situando la organización ahora detrás de 18 partidos en la boleta electoral del 2028.

Mayobanex Rodríguez recordó que el partido ocupó la casilla No. 6 en la boleta de votación del 2020.

A esto se agrega que de los 181,204 votos acumulados por el PRM y aliados postulantes de la candidatura del doctor Moreno a la senaduría del Distrito Nacional, la votación obtenida por AlPaís fue de 3,894 sufragios.

“En ese contexto de derrota me identifiqué con el punto de vista que apostaba por un lógico, profundo y democrático proceso evaluativo que nos acercara a las causas reales de lo que ha venido a ser el peor desempeño electoral de AlPaís en toda su historia”.

Proceso que involucrara de manera horizontal la base social del aliancismo, pasara por la Dirección Nacional y concluyera con una Asamblea Nacional extraordinaria, máximo espacio deliberativo y decisión, según dice el Estatuto partidario.

La urgencia de buscar convertir en realidad el eufemismo de partido co-gobernante se impuso, perdiéndose la oportunidad de analizar el proceso de manera integral, incluyendo los factores causales de esta derrota y la responsabilidad de los distintos actores y sectores intervinientes.

Así, se incrementa el riesgo de que este proyecto político, alternativo en su definición, pase a ser una franquicia electoral más de las tantas que hay en el sistema partidario dominicano, lo que de ocurrir sería otra derrota para el campo político progresista dominicano.

“Les digo a mis hermanos y amigos dentro y fuera de AlPaís, que no me rindo, pero tampoco me rendirán aquellos líderes y partidos, grupos sociales y económicos que asumo como enemigos de un mundo de paz, fraternidad, libertad integral, bienestar general compartido e incluyente de la hermosa diversidad que distingue a la humanidad”, subraya.

“Persisto en este camino tempranamente asumido en mi pueblo natal (San Francisco de Macorís) a sabiendas de que he vivido muchos más años de los que me quedan de vida útil”.

“Sin embargo, me siento feliz conmigo mismo porque en un tiempo histórico donde el “fantasma que recorre el mundo” es el fantasma del fascismo, no me he dejado seducir por el canto que invita a tener como prioridad una función en el Estado y al disfrute del perfume palaciego”, concluye Mayobanex Rodríguez.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 agosto 2024.-

El presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), Radhamés Rodríguez, manifestó su apoyo a la entrega de casi un millón de dólares por parte del congresista Adriano Espaillat (D-13) para prevenir el delito y proporcionar seguridad de los pequeños comerciantes en el Alto Manhattan.

Rodríguez, hablando a nombre de miles de bodegueros pertenecientes a la entidad, sostuvo que esos fondos federales serán destinados al Proyecto de Prevención del Delito del Departamento de Policía de NYC, para potenciar la prevención de delitos en las pequeñas empresas, incluido los bodegueros, y la seguridad comunitaria en el Norte de Manhattan.

“En los últimos tiempos, los bodegueros nos consideramos el sector de la pequeña empresa más vulnerables, ya que hemos perdido varios miembros al ser asesinados, heridos, golpeados, asaltados y robados por la falta de medidas como las que se van a implementar con los fondos”, subrayó el presidente de UBA.

La inversión se utilizará para implementar instalaciones de seguridad preventiva en apoyo de las pequeñas empresas, incluidas UBA; y el Distrito de Mejoras Comerciales (BID) de la calle 181.

Asimismo, la Asociación de Comerciantes de Inwood; la Cámara de Comercio del Gran Harlem; la Alianza Frederick Douglas y la Asociación de Comerciantes Estadounidenses Yemeníes, entre otras.

El Departamento de Policía de Nueva York, en coordinación con cada una de las asociaciones, organizará eventos comunitarios que tienen como objetivo fortalecer las relaciones y promover la seguridad pública a través del desarrollo de estrategias de prevención del delito y de vecindarios.

El congresista expresó durante el encuentro “me complace entregar casi un millón de dólares en fondos federales a los programas de prevención del delito para pequeñas empresas y seguridad comunitaria del NYPD en el Norte de Manhattan en mi distrito. ¡Trabajando por la gente!".

 

Para este año se escogió el Lema: Cerrando la brecha. Apoyamos la Lactancia Materna en todas las situaciones. 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 07 agosto 2024.-

El Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), conmemoró en el día de hoy la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con un emotivo acto incentivando la Lactancia Materna.

El doctor Jorge Arturo Jiménez, director del centro de salud, destacó los beneficios de la lactancia materna e incentivo al personal y a las madres presentes para que continúen aportando su granito de arena para tener más madres lactantes y lactancia exclusiva los primeros 6 meses debida de sus bebés.

De su lado el doctor Santiago Martínez, encargado del Banco de Leche, agradeció a los médicos y a las madres por el compromiso de promover y apoyar la lactancia materna, creando conciencia de los innumerables beneficios que aporta la leche materna a la salud de la madre y el recién nacido.


Además, fueron reconocidas y se les entregaron regalos a madres lactantes que pertenecen al programa mamá canguro, las madres reconocidas fueron: Erika Carrasco, Kindie Alize, Ana Martínez, Erika Medina, Yesica Lebrón, Estefany Veras, Rosmery de Jesús, Inga Carolina y Darleny Jean.

Destacamos la participación de la doctora Odalis Tineo quien estuvo a su cargo la entrega de reconocimientos, presentación de documental y el recuento de las actividades de la semana mundial de Lactancia Materna del 1 al 7 de agosto.


También, reconocemos el apoyo de las enfermeras quienes presentaron con una actuación la forma correcta de lactar a un bebé, educando a las usuarias en el tema de la importancia de lactar a sus bebés.

martes, 6 de agosto de 2024

Propuesta de reforma a la Constitución revela desconexión del gobierno de los problemas de los dominicanos, apunta Roberto Rodríguez Marchena

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 06 agosto 2024.-

Roberto Rodríguez Marchena, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afirma que la propuesta de reforma constitucional presentada por el presidente Luis Abinader, revela la desconexión del gobierno de los problemas de la inmensa mayoría de los dominicanos.

Entrevistado en el programa Despierta RD, Rodríguez Marchena considera que la reforma constitucional es absolutamente innecesaria y no es más que una de las majestuosidades del presidente.

“Yo pregunto en que impacta si se va a mantener o no el transitorio, o se resolverán las necesidades de la gente”, expresó Rodríguez Marchena a sus entrevistadores.

Manifestó también que las consultas del presidente Luis Abinader por WhatsApp no son más que una diversión. “Es una pieza ligera para entretener y divertir para que los programas de radio y televisión puedan tener un momento divertido”.

Sostuvo que la realidad es que desde el 2020 la calidad de vida de los dominicanos ha disminuido, citando el caso del uso de la tarjeta de crédito que ascendía a 56 mil millones de pesos y a marzo de este año ascendía a los 92 mil millones.

“Los dominicanos que están usando la tarjeta de crédito se están endeudando hasta para comer y comprar medicinas”, agregó.

Declaró que el gobierno en vez de estar preocupándose por la carestía de la vida, recurre a algo innecesario como la reforma constitucional; “Debería ver cómo se aumenta la producción agropecuaria del país. Estamos ayudando a los productores agropecuarios de otros países, en vez de los nuestros”, dijo en referencia a las importaciones masiva.

Indicó que la producción agrícola del país descendió en este gobierno de un 85 a 70 por ciento, favoreciendo, además, las importaciones de productos y los grandes empresarios.