Titulares

Publicidad

domingo, 4 de agosto de 2024

 

“Querían que nosotros asumiéramos los niños no acompañados”

El viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización dijo que organismos buscaban que RD se responsabilizara de envejecientes haitianos

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 04 agosto 2024.-

El viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización del Ministerio de Interior y Policía, doctor Juan Manuel Rosario, afirmó la intención de organismos internacionales de establecer campos de refugiados haitianos en la frontera y de que el país asuma la protección de niños sin padres y adultos mayores, proveerlos de documentos y planes de salud.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, sostuvo que el planteamiento de la creación de un campo de refugiados está contenido en un documento denominado “la contingencia”, obtenido por el Ministerio de Interior y Policía.

“Eso se discutió a espalda del pueblo dominicano, de manera secreta, se discutió en el Instituto Nacional de Migración, en la administración pasada, y ahí participaron muchos sectores del país, que tienen que ver, incluso, con la protección de la República Dominicana, todas las firmas estaban ahí”, significó.

Rosario especificó que en esa discusión participaron la Organización Internacional para las Migraciones y un conjunto de instituciones que tenían una ruta de por dónde iban a entrar los haitianos indocumentados por todos los pueblos de la frontera, entre ellos Dajabón.

“Entonces ahí se iban a establecer todas las estructuras necesarias para recibir esa gente, y ellos decían que en Haití iba a ver un conflicto y había que preparar toda la estructura para responder a eso”, acotó.

Reveló que un organismo extranjero se presentó ante el Ministerio de Interior y Policía, indagando la identidad de la persona que dio a conocer el documento que contemplaba la instalación de campos de refugiados.

“Los organismos internacionales entienden que todo el que se registró conforme a la Ley 169 le corresponde la nacionalidad dominicana automáticamente y no es así”, significó.

Rosario aclaró que la propia ley, que define como una aberración al interés nacional, no se podía aplicar como pretendían las entidades extranjeras.


Argumentó que la Ley 169-14 establece que todo aquel que se acogió a la norma, que son los hijos de extranjeros ilegales en República Dominicana que se regularizaron o que nacieron aquí, dos años después de haber obtenido la residencia podían adquirir la nacionalidad dominicana por naturalización, conforme con la Ley 1683.

“Lo que pasa es que los organismos internacionales y algunas ONGs que hay aquí, entienden que ellos tienen que ser exonerados de esos requisitos, alegando que todo el que se sometió a la 169 le corresponde la nacionalidad dominicana automáticamente, eso es mentira”, enfatizó.

El jurista y académico manifestó que en la pasada gestión se sentó con organismos internacionales que pretendían imponer una serie de decisiones a favor de niños y adultos mayores haitianos.

“Querían que nosotros asumiéramos los niños no acompañados, dije: no, nosotros tenemos que crear un mecanismo para rastrear dónde están los padres y entregárselos a sus padres, y rastrear quiénes trafican con esos niños en las calles dominicanas”, subrayó.

Rosario precisó que también buscaban que el país se responsabilizara de los envejecientes haitianos, fueran dotados de seguros y otros mecanismos de protección social.

Reveló que cuando se discutió ese tema había una representación de las Naciones Unidas (ONU), de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el Foro de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y otros.

“Nosotros podemos contribuir con una política en el interior de Haití para ayudar, en un mundo civilizado el Estado dominicano puede contribuir con ese Estado, como en otro momento han contribuido con nosotros, pero no podemos asumir eso”, acotó.

Aseguró que hay organismos internacionales que han logrado hacer cancelar empleados de la administración pública porque no coinciden con sus planteamientos.

“Particularmente a mí, ellos han hecho todo lo posible por anularme de la vida pública”, enfatizó, tras afirmar que hay una orientación hacia el aislamiento de personas que defienden la nacionalidad.

Indicó que nadie en particular puede asumir una responsabilidad así en nombre del Estado dominicano porque una decisión de esa naturaleza debe ser tomada a través de un referéndum, porque implica un componente de soberanía nacional.

Recordó que a finales del 1890, el presidente Ulises Heraux (Lilís) convocó a un plebiscito para discutir los problemas atinentes a los conflictos fronterizos dominico-haitianos, decidiéndose someter el tema a un arbitraje internacional en el que el Papa de ese entonces fue planteado como árbitro.

El funcionario consideró que los problemas suscitados con el tema haitiano no se pueden discutir a espaldas del pueblo dominicano.

“Tiene que ser con la claridad meridiana que se requiere y el pueblo dominicano que decida”, enfatizó.

Los organismos del PLD dan continuidad al proceso de evaluación crítica y autocrítica.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 04 agosto 2024.-

Los organismos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aprovecharon el fin de semana para adelantar la evaluación crítica y autocrítica en sintonía con el “Instructivo para la Evaluación Crítica y Autocrítica y el Proceso Electoral 2024”, inserto en un cuadernillo 20 páginas con 78 preguntas para facilitar la valoración.

La Comisión Organizadora del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez del PLD dio de plazo hasta el día 14 de agosto para entregar los cuadernillos que faltan, mientras se organiza la fase de tabulación de los resultados.

La Comisión Organizadora recibió el pasado viernes el informe de los dirigentes de esa organización que son enlaces sobre los resultados del proceso de evaluativo, con el que se agota una de las etapas congresuales.

En los actuales momentos se agota la etapa temática en la que se incluye evaluación crítica y autocrítica, según se hace destacar el cronograma de actividades.

Acompañado de imágenes fotográficas se recibieron reportes de comités intermedios, municipales, de distritos municipales y de seccionales agotando el proceso evaluativo, respondiendo de forma crítica, analítica y consensuada las interrogantes del cuadernillo para los fines evaluativos.

El instructivo de evaluación con preguntas abiertas y cerradas, permite a los organismos del partido responder aspectos organizativos, estructurales, proceso en los niveles de campaña, aspectos internos y externos que conllevan a las mejoras de la organización política.

Los dirigentes y miembros del PLD quienes han participado en las jornadas evaluativas han elogiado la iniciativa de la dirección partidaria, ejecutada por la Comisión Organizadora del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez, con el cual la organización política ha retomado un tradicional método de trabajo.

Los cuadernillos debidamente llenados están siendo recibidos en las oficinas utilizadas para los trabajos de la Comisión en la sede nacional del PLD, los cuales han sido numerados y sellados para ser introducidos al proceso de digitación.

Xiomara Rodríguez y Yanela Hernández conforman una dupla escénica con sentido de la complicidad escénica en Las vaginas son ateas.

Es ejercicio de inteligencia bien documentado y matizado en sus actuaciones, con algunos fallos, de humor negro, rebeldía, sarcasmo, gracia, sentido trascendente de una fe cristiana.

Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 04 agosto 2024.-

Las vaginas son ateas convoca y refuerza, desde su título, estos preceptos, pero qué bueno que, a pesar del temor y el prejuicio, nos decidimos a verla, debido a que no era lo que suponía sugerir ese irreverente título.

La autora tiene el acierto de plantear el encuentro de estas dos amigas de toda la vida representada por una señora casada y castigada por las limitaciones de una relación patriarcalmente desequilibrada y una religiosa singularmente rebelde al esquema, y vinculando con equilibrio intelectual los principios de la fe y la autenticidad femenina.

Lily García

El libreto se ha escrito con un bien logrado sentido de humor negro, rebeldía, sarcasmo, gracia, sentido trascendente de una fe cristiana que no acepta los dogmas irracionales y por medio de una excelente selección de textos bíblicos que desmontan una serie de “verdades establecidas”.

La gran diferencia de este montaje con tantos otros es que no descalifica ni ridiculiza la fe cristiana. La expone y le ofrece una interpretación sentida y humana, alejada de la hipocresía, mediante un discurso bien asentado en las escrituras.

Xiomara Rodríguez (Marisó) ratifica su calidad interpretativa, haciendo gala de un discurso incisivo, con un genial repentismo con que incluye a los espectadores, aprovechando las cuitas del lenguaje planteado por la autora boricua. Rodríguez es intuitiva, creativa en sus parlamentos, logra notable conexión con el público. Camaleónica en su transformación física, Rodríguez entrega una buena actuación, matizada de excelencia.

Yanela Hernández, (Julia) actriz logra con esta pieza un coprotagonismo que merecía hace tiempo, hace de su personaje una clave temática crucial que desarrolla con gran empatía y de notable sensibilidad para exponer las cadenas de la subvaloración de la mujer por parte de buena parte de los maridos “normales”, evidenciando los valores y retorcidos dogmas religiosos que la condicionan desde los inicios de su vida consciente.

El aspecto deficiente de Hernández, no obstante, es la vocalización en algunos momentos en los cuales el volumen de su voz no llega a escucharse con claridad, sobre todo en las líneas llamadas a provocar el estallido de la carcajada en el público.

Las dos actuantes, asimilaron las directrices de la directora, la veterana Elvira Taveras, una marca en firme en las candilejas criollas.

El espacio escénico es minimalista, con una gran economía de elementos, como para definir el hogar físico para alojar el desarrollo: un parque (el parque Duarte de ciudad colonial): faroles, una banca de hierro al centro y zafacones, y una foto del lugar proyectada al fondo, suficiente para enmarcar las actuaciones.

La selección de la banda musical cumple su rol, pero nada del otro mundo. El diseño de luces, bien pensado solo tuvo un fallo en la iluminación cenital cuando el personaje de Xiomara, sugiere hablar con Jesús, porque en dos  oportunidades ella no queda iluminada directamente y tiene que moverse para centrar su figura bajo el haz de luz.

Desde luego, no revelaremos los detalles del cierre de Las vaginas son ateas porque corresponde presenciarlo a los espectadores en sala, pero es posible indicar que el final ofrece un giro dramático sorprendente.

La transformación en escena final es orgánica, directa y asumida con enorme arraigo argumental que impacta por su sencillez y que produce uno de los más hermosos momentos vistos en el teatro de estos años.

Lily Marié García Catalá nace en Puerto Rico. Productora de radio y televisión, gestora teatral, conferencista de crecimiento personal, bailarina, dramaturga, actriz y tanatóloga (especialidad psicológica en acompañamiento del duelo o enfermedad). El teatro ha sido otra de sus grandes pasiones. 

Su primera obra profesional como actriz fue “Lo mejor está por venir” en 1999.

Sinopsis:

Julia, una mujer católica en apuros matrimoniales y su intrépida amiga María  Socorro (monja capellana de una prisión de mujeres) te llevan a un viaje hilarante que parte de las desgracias propias, lleno de situaciones cómicas y reveladoras, que a su vez lleva a una introspección.

 

En el evento, coordinado por la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), quedó en segundo lugar el penal La Concepción, de La Vega, y en tercero el de El Seibo

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 04 agosto 2024.-

Con la participación de 66 atletas de cuatro centros penitenciarios de la región este, norte y sur del país, la Dirección General de Servicios Penitenciarios y correccionales (DGSPC) realizó el Primer Torneo Intramuros de Baloncesto Penitenciario, resultando ganador el Centro de Privación de Libertad La Victoria.

Los centros que pasaron a la final fueron el Centro de Privación de Libertad La Victoria, del Gran Santo Domingo; El Seibo, de la región este; Najayo Hombres, de la región sur, y La Concepción, de La Vega, en la región norte.

Dichos torneos tienen como objetivo principal fomentar la rehabilitación de los internos a través del deporte y otras actividades de recreación, dando cumplimiento a lo que establece la Ley 113-21 que regula el Régimen Penitenciario en República Dominicana.

Los torneos se efectuaron en el marco de las jornadas eliminatorias que se venían desarrollando desde el mes de abril. En la primera eliminatoria el centro anfitrión de la zona fue El Seibo, la segunda fue realizada en el Centro de Batey Bienvenido, mientras que la tercera eliminatoria se efectuó en Najayo Hombres.

El director de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), coronel Roberto Hernández Basilio, calificó de exitoso el evento, destacando el espíritu de entrega de cada uno de los atletas participantes.

Roberto Hernández dijo que a partir de la nueva ley este es el primer intramuros que se realiza y que servirá de catapulta para la realización de más torneos enfocados en otras disciplinas deportivas que también se practican en los diferentes centros.

La animación del evento estuvo a cargo de las privadas de libertad del grupo de baile de Najayo Mujeres, de San Cristóbal.

La actividad forma parte de los programas de tratamiento y atención integral que ofrecen los centros penitenciarios como una forma saludable de que los internos participen en actividades deportivas.

En la actividad estuvieron presentes Evaristo Pérez, director del Programa Deporte para Todos, del Ministerio de Deportes, y América Pérez, encargada de Deportes del Miderec.

Además, contó con la asistencia de funcionarios y encargados de la DGSPC y el presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Justicia de la Cámara de Diputados, Dionisio Restituyo.

 

Edesur Dominicana asegura que existe una continua labor de mantenimiento de redes para eficientizar el servicio

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 04 agosto 2024.-

La Empresa de Transmisión de Electricidad Dominicana (ETED), solicitó a Edesur Dominicana autorizar una labor de mantenimiento en la subestación Granitos Bajos de Haina, lo que implica la interrupción del servicio de electricidad a 16 sectores de esa demarcación para culminar la labor.

ETED argumenta que esta labor perseguirá prevenir que se produzca una constante salida de la planta por falta de mantenimiento, afectando a los usuarios del servicio.

Los sectores que tendrán interrupciones producto de la labor son Bajos de Haina, El Carril, Barcequillo, Piedra Blanca, Cabón, Nigua, Yogo Yogo, Carretera Nigua- San Cristóbal, Cambelen, Gringo, El Naranjal, Colinas del Caribe, Villa Penca, Los Lanzadores, San José y Zona Industrial de Haina.

Edesur Dominicana observa que el sistema está en un proceso continuo de mantenimiento de sus redes y subestaciones de electricidad, con el propósito de aumentar la eficiencia del servicio y evitar que se produzcan interrupciones por averías en el sistema.

Especificó que las interrupciones que se producen en algunos sectores y comunidades dentro de su espectro obedecen a que hacía mucho tiempo que no se daba mantenimiento de redes.

Indica que la producción de energía eléctrica está a toda capacidad actualmente, lo cual significa que no hay déficit en el suministro.

sábado, 3 de agosto de 2024

El nuevo muelle pesquero, que forma parte de las iniciativas del gobierno para desarrollar Pedernales, tendrá capacidad para 54 embarcaciones y vendrá a beneficiar a más de 100 familias pesqueras de la provincia fronteriza.

Diario Azua
Cabo Rojo, Pedernales, Rep. Dom. / 03 agosto 2024.- 

Con una inversión de RD$35,935,518.78 millones de pesos, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña junto a Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), inauguró este sábado, el muelle turístico y pesquero de Cabo Rojo, Pedernales.

La vice mandataria destacó la importancia y en rol fundamental que jugará esta obra, en especial en el interés del gobierno de continuar desarrollando Pedernales, y que a la vez busca dinamizar la economía de los negocios que dependen de la pesca y mejorar la calidad de vida de todas sus familias.

Raquel Peña precisó que ahora cada pescador tendrá mayores facilidades para desarrollarse y seguir aportando a la tradición pesquera en esta provincia costera y fronteriza.



Al pronunciar las palabras centrales del acto, Jean Luis Rodríguez destacó la importancia de estas obras que han vendido cambiando la vida de miles de pescadores a nivel nacional.

“Este espacio es un símbolo de esperanza y progreso para esta laboriosa comunidad pesquera de Pedernales. Seguimos concentrados en dignificar la vida de nuestros pescadores y sus familias, ofreciéndoles la oportunidad de vivir de su oficio de manera más segura, y con garantías de crecimiento como ha sido la visión de nuestro presidente Luis Abinader” expresó Jean Luis Rodríguez.

El titular de APORDOM, manifestó que “ Este proyecto, que es un nuevo capítulo que marca el inicio de una pesca más segura, activa y productiva y por demás, un sueño hecho realidad para los pescadores de Pedernales, y que busca potenciar la actividad de este importante sector y, por ende, mejorar las condiciones socioeconómicas, ambientales y marítimas de los verdaderos protagonistas de esta historia como son nuestros pescadores.”

El muelle de Cabo Rojo, Pedernales se encuentra enmarcado dentro el “Plan Nacional de Construcción y Rehabilitación de Muelles Pesqueros”, iniciativa que busca desde la gestión de Rodríguez y encabezada por la visión del presidente Abinader, dignificar la vida de un sector que ha sido olvidado cuando del mar se habla, el pesquero.

El muelle pesquero de Cabo Rojo en Pedernales consta de dos espigones con un área total de 395.0 m2., con una capacidad para 10 embarcaciones de mayor calado y 44 embarcaciones de menor calado, de manera

simultánea.

Además, cuenta con una superestructura metálica, un Deck en madera S y pilotes de 8 pulgadas, además de un relleno de hormigón con resistencia a la compresión de 350kg/cm2.

RECORRIDO FASE 1 y 2 de Port Cabo Rojo Pedernales

Tras la inauguración del muelle, Raquel Peña y Jean Luis Rodríguez, junto a directivos de la empresa ITM Group realizaron un recorrido en las instalaciones de Port Cabo Rojo, Pedernales, para verificar las mejoras de las primera fase y los avances de segunda etapa, desarrollada por la multinacional mexicana.

Las autoridades de la Autoridad Portuaria Dominicana y de ITM Group estiman que para el 2025, con ambas etapas finalizadas en Port Cabo, la bahía de Pedernales, podría recibir más de 150 mil cruceritas.

Acompañaron a la Vicepresidenta Raquel Peña y a Jean Luis Rodríguez, Alejandro Campos, presidente del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria Dominicana, Altagracia Brea, Gobernadora de la provincia Pedernales, Mauricio Hamui, director ejecutivo de ITM Group, Sigmund Freund, Ministro de Administración Pública y director ejecutivo honorifico del Fideicomiso para el desarrollo turístico de Pedernales Vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, Armada de la República Dominicana, Contraalmirante Henry Antonio Guzmán Taveras, ARD, director del CESEP.

Además estuvieron presentes directivos de ITM Group, subdirectores, funcionarios y empleados de APORDOM.

 

Diario Azua
La Vega, Rep. Dom. / 03 agosto 2024.-

El Ministerio Público realizó un amplio operativo en La Vega, focalizado en la lucha contra el chantaje digital, durante el cual fueron apresadas varias personas y ocupadas diferentes evidencias que les vinculan con esa actividad delictiva.

Las autoridades informaron que luego de una investigación realizada por la Procuraduría Especializada Contra los Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Pedatec), en colaboración con la Fiscalía de La Vega y la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet), se han ejecutado varios allanamientos y arrestos en respuesta a delitos de extorsión y chantaje a través de las redes sociales.

Durante el operativo, se identificó y arrestó a Domingo Enrique Vásquez Ramírez, quien tenía en su posesión un teléfono móvil con evidencia de transacciones financieras y envíos de remesas relacionados con Winnifer Yokasta Paulino Inoa. Esta última ya estaba bajo investigación por chantaje y estafa similares, utilizando videos editados para involucrar a menores de edad.

En los allanamientos realizados en propiedades asociadas con Paulino, se incautaron 10 dispositivos móviles y una laptop.

El Ministerio Público indicó que contra todos los arrestados será solicitada la imposición de medidas de coerción.

Según se informó, los implicados en la investigación usaban perfiles falsos en redes sociales para atraer a sus víctimas con fotos sugestivas. Posteriormente, grababan y editaban pantallas de videollamadas para simular que la víctima estaba involucrada en conversaciones inapropiadas con menores de edad, lo que les permitía extorsionarlas (a las víctimas).

La investigación reveló que estos actos implicaban el uso de contenido de abuso sexual infantil.

Pedatec, de acuerdo con las autoridades, recibió informes cibernéticos de las plataformas sociales afectadas, que facilitaron el rastreo de los perpetradores.

La información fue ofrecida a través de un comunicado de prensa, mediante el cual la Pedatec hizo un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier intento o caso de estafa y chantaje vía digital y a las autoridades locales para evitar que otros sufran el mismo tipo de delitos.

 

Diario Azua
San Cristóbal, Rep. Dom. / 03 agosto 2024.-

Un juez del Juzgado de Atención Permanente de esta jurisdicción impuso tres meses de prisión preventiva contra dos hombres a los que el Ministerio Público le imputa atracar a otro para despojarlo de una motocicleta.

El juez José Carlos Arias Nina dictó la medida de coerción a los imputados Alejandro Ramírez Luciano y/o Arismendy Ramírez Lucano (Nini) y de Víctor Luciano (Ley), quienes deberán cumplirla en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en la provincia San Cristóbal.

Según lo establecido en la solicitud de medida de coerción, los imputados, a punta de pistola, despojaron de una motocicleta marca Loncin y un teléfono celular al señor Francisco Abimael Hernández Zabala, en momentos en que este se desplazaba por la carretera Sánchez, próximo a la Circunvalación, de Haina. La acción fue grabada por la víctima con el celular que llevaba en su motocicleta.

En el caso también está involucrada otra persona, cuyo proceso fue declinado a la jurisdicción de niños, niñas y adolescentes.

Igualmente, la investigación involucra a otro hombre, quien se encuentra prófugo.

El Ministerio Público les ha asignado a los hechos indicados la calificación jurídica provisional de violación a los artículos 265, 266, 379, 382 y 383 del Código Penal Dominicano y los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16 para el Control de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.
Diario Azua
Montecristi, Rep. Dom. / 03 agosto 2024.-

El Ministerio Público informó que fue desmantelado un centro de internet y digitación desde donde se falsificaban certificaciones de no antecedentes penales y otros documentos, durante un allanamiento al establecimiento, ubicado en el sector La Colonia, del municipio de Villa Vásquez, en la provincia Montecristi.

En el transcurso del allanamiento fue arrestado el propietario del centro Jesús Alberto Tatis, de 31 años de edad, quien se encontraba en el lugar operando el principal equipo utilizado para la falsificación de las documentaciones.

El Ministerio Público informó que al imputado se le conocerá medida de coerción en las próximas horas.

Las autoridades informaron que en el centro también se falsificaban comprobantes de pagos de impuestos, actos notariales, cartas laborales y de juntas de vecinos, entre otros documentos.

Con relación a la investigación, iniciada el pasado 25 de julio 2024, por la Procuraduría Fiscal del Distrito Judicial de Montecristi, relacionada a la presunta falsificación de documentos en dicho centro, la Procuraduría Especializada Contra los Crímenes y Delitos deAlta Tecnología (Pedatec) informó que dispuso que sus analistas y técnicos se trasladaran hasta esa demarcación y brindaran el apoyo correspondiente al Ministerio Público a cargo de la investigación.

Durante las pesquisas, el pasado 1 de agosto se realizó el registro y allanamiento al local, en medio del cual se practicó el análisis in situ de los equipos electrónicos encontrados en dicho lugar, lo que permitió identificar el servicio en la nube Google Drive sincronizado con una cuenta de correo electrónico en una computadora, en el que hasta el momento se han encontrado 171 documentos de Microsoft Word.

Los documentos contienen los proyectos de creaciones de certificaciones de no antecedentes penales falsas, emitidas a nombre de ciudadanos haitianos y dominicanos, 59 váucheres de pagos de impuestos para certificaciones de no antecedentes penales falsos, visas estadounidenses modificadas, documentos notariales, cartas de juntas de vecinos y certificaciones laborales con firmas y sellos suplantados, entre otros documentos que también presentan alteraciones.

En el allanamiento se ocuparon computadoras, tabletas, teléfonos celulares, memorias USB, discos duros y múltiples plásticos de cédulas de identidad, destacan las autoridades en un comunicado de prensa.

    

Insta a colegas legisladores a ratificarlo con prontitud

Por Luis Aníbal Medrano / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 agosto 2024.

La diputada de la Comunidad del Exterior por la circunscripción no. 1, Servia Iris Familia resaltó la importancia del “Acuerdo de Cielo Abierto” firmado por los Gobiernos de Estados Unidos de Norteamérica y la República Dominicana y calificó como un hecho trascendental e histórico que llena de alegría a toda la comunidad de dominicanos radicados en la unión americana.

Expresó la legisladora peremeista que el acuerdo firmado por las dos naciones conlleva una mejoría sustancial en los servicios aéreos de parte de las empresas del ramo porque serán más asequibles, convenientes y eficientes a viajeros y transportistas, promoviendo el turismo y el comercio.

El ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, y el subsecretario de Estado de Estados Unidos, José W. Fernández, cerraron las negociaciones del tratado de cielos abiertos entre ambos países.

Dijo la dirigente política y coordinadora internacional del Movimiento lo que Diga Luis (MOVILU), que una vez más queda demostrado el alto interés del presidente Luis Abinader de mejorar la calidad de vida de los dominicanos sin importar donde resida y reciprocar el significativo aporte de estos al sostenimiento de la economía dominicana.


“No en vano los representantes del Gobierno de Estados Unidos resaltaron la labor que realizó la actual administración encabezada por el presidente Abinader para conseguir el cierre de este acuerdo, es cumplir la palabra empeñada lo que se demuestra con esta acción”, enfatizó Servia Iris Familia.

Familia aprovechó la ocasión para solicitar a sus colegas legisladores agilizar la fase administrativa rutinaria como se establece con todo tratado binacional, que deberá también ser ratificado por el Congreso dominicano.

Para la gran familia dominicana debe ser de celebración la fecha de la firma oficial, la cual se realizará en un acto protocolar encabezado por el presidente Luis Abinader, en el Palacio Nacional dominicano.
Por Mario Lara Valdez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 agosto 2024.

Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre encabeza reinauguración del Destacamento Militar Los Arroyos que está en la entrada de la Reserva Jaragua-Bahoruco-Enriquillo.

Con la intención de incrementar la seguridad en la zona boscosa de la Región Sur del país, el Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, llevó a cabo la reinauguración del reconstruido Destacamento Militar “Los Arroyos”, unidad clave que funcionará como Base de Operaciones Tácticas para la protección de la Sierra de Bahoruco, tal como lo instruyó Señor Presidente Luis Abinader a través del Ministro de Defensa.


Este destacamento se encuentra en la entrada de esta área protegida, la cual forma parte de la Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo de la UNESCO y tiene una extensión aproximada de 1,126 KM². En ella existen diversas gamas de bosques con una gran variedad de flora y fauna, incluyendo especies endémicas, iguanas rinocerontes y el solenodonte de la Hispaniola. Los observadores de aves pueden ver más de 100 especies, incluyendo algunas en peligro de extinción.

El Mayor General Fernández Onofre enfatizó que “Los Arroyos” jugará un rol estratégico en la defensa de esta zona, colaborando estrechamente con las autoridades medioambientales, específicamente con el Servicio Nacional de Protección Ambiental para asegurar la preservación de los bosques.


“Desde aquí vamos a garantizar el cuidado del Medio Ambiente y la preservación de esta importante reserva, llevando a cabo un sistema de vigilancia y patrullajes en toda su extensión norte - sur, utilizando como bases alternas las casetas de Medio Ambiente Numero 2 y Zapoten, así como el destacamento ‘El Aguacate’, todo esto monitoreado en tiempo real desde el Centro de Mando C-2 de la Comandancia General”, expresó el alto mando.

Resaltó que la rotación de los soldados será cada 21 días para que no haya agotamiento físico. Esta unidad contribuye también a la lucha contra el contrabando y la migración ilegal favoreciendo la seguridad y el orden en la región.
Por Ynmaculada Cruz Hierro / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 agosto 2024.-

El artista Frank Ceara regresa a la balada con el lanzamiento al mercado de su nueva canción "Tú no sabes", un tema de corte romántico, autoría de Elena Ramírez. La canción cuenta con la música de Carlos Luis y arreglos de Su-Chan Sang, quien se valió de tres instrumentos de cuerda para expresar el más profundo sentimiento humano.

Carlos Luis, en la guitarra; Milena Zvkovic, en el chelo y Militza Iankova en el violín, virtuosos que han sabido transmitir con su ejecución instrumental los sentimientos de cada verso de esta hermosa tonada. La mezcla es de Allan Leschhorn y la masterización de Ronnie Torres.

“Para mí es una maravilla poder grabar esta canción, que 1996 cuando grabé el tema Portada, que salió en la producción ´Loco Loco´, una combinación del prodigioso encuentro de Elena Ramírez y Carlos Luis, y en esta oportunidad regreso con este tema y que es una canción parecida a Portada, que fue un exitazo”, expuso Ceara en un comunicado de prensa.

“Tú no sabes” sale al mercado en todas las plataformas digitales acompañada de un videoclip dirigido por Mario Alejandro Hernández Ceara, en el que participan los bailarines Pablo Peña y Diana Dopico, con una coreografía de Pablo Peña.
Es una balada escrita hace más de 25 años, que estuvo reservada para Maridalia Hernández, y que Ceara ha permitido que vea la luz al grabarla y lanzarla al mercado. Con esta canción Ceara regresa a sus orígenes de la balada, género musical que en sus inicios, como solista, ha sido su fuerte.

“Con Tú no Sabes conmemora lo que comencé haciendo con mucho cariño y con mucho entusiasmo, aunque estoy haciendo música tropical y me encanta, pero la balada, definitivamente, me define mucho”, recordó

Otro de motivo de felicidad del artista es que tiene la dicha de trabajar el tema con un equipo de profesionales de alto nivel y gente que ama como Su-Chan Sang, quien es hijo del maestro Pengbian Sang, su director musical. Grandes artistas Carlos Luis y Elena Ramírez, con sus sobrinos Mario Alejandro y Mario Arturo Hernández Ceara, quienes produjeron el videoclip.

También destacó el honor de contar con el talento de la violinista y chelista, y sus destacados bailarines. El tema se estrenó en el programa “Luna llena”, que se transmite de lunes a viernes por Radio Televisión Dominicana.

Por Emilia Santos Frias
Diario Azua / 03 agosto 2024.-

Huir de la historia que te frena y lanzarte a la que estás dispuesto a crear, es uno de los axiomas conque la empresaria Oprah Winfrey, nos alienta a conquistar metas personales y profesionales. Yo agrego, con la que nos insta a no mantenernos estáticos, sino, a marcar diferencias.

También a dejar atrás el miedo a intentar y obtener cosas nuevas. A innovar. De eso se trata el mundo actual: innovación; con ella, somos parte de ese cambio que queremos alcanzar a nivel global. Nada es permanente a excepción del cambio, decía el filósofo Heráclito.

Un cambio que en esta Era de la Conectividad y la Información puede verse fácil, pero no; pudiera estar aprisionado porque las audiencias están embebidas de la economía de la atención, que les mantiene alienadas y apáticas. Les ha robado identidad y patriotismo.

Por eso, hay que hilar fino y enfocarse de forma permanente en lograr los objetivos propuestos. En el caso de las y los periodistas, para poder comunicar, informar lo que se desea, y con ello, hacer contribuciones a la garantía de derechos inherentes.

Alzar nuestras voces en esa construcción de historias permanentes. El habla como proceso comunicativo integral. Con discursos claros, cercanos, oportunos y veraces de cuanto ocurre a nuestro alrededor. Porque las y los periodistas somos hacedores de historias de bien hacer, que transforman el mundo para bien, si son bien construidas; contadas. Apegadas a la verdad y la ética. Es un compromiso y el legado social.

En tal razón, como profesionales con responsabilidades especiales: proteger derechos, fomentar y exhibir deberes. Generadores de cambio, también al impulsar gestión y liderazgo multigeneracional, debemos evolucionar, innovar dentro de los medios de comunicación de masa.

Aprender y utilizar de la actual cuarta revolución industrial, sus nuevas tecnologías, porque ellas, son parte importante del cambio que gestionamos conseguir en la sociedad. El Internet, uso de Inteligencia Artificial (IA) y sus herramientas de aprendizaje de las máquinas o Machine Learning, que fortalecen nuestras competencias profesionales, desde su uso ético y normado.

Cambiar es parte de este trayecto que llamamos vida. La vorágine tecnológica que vive el mundo en la actualidad, así lo confirma. No habla de innovaciones en todas las ciencias y quehacer profesional…

Pero, en ese cambio debe permanecer nuestra esencia humana. Abrazar las tecnologías sociales en el trabajo, como aliadas. Nunca para hacer uso incorrecto; falto a la ética o para invisibilizar derechos fundamentales. El panorama de las fake new muestra deshumanización, en eso no podemos caer.

De manera que, desde el periodismo que investiga problemáticas comunes entre los Estados; ese que cuenta y hace historias que fomentan cambios sociales, de vida, y que nos hace crecer como nación y seres del mundo. Se logran transformaciones cuando somos capaces de asumirlas de forma positiva; con una conversión de nuestras opiniones, al abrirnos al progreso.

Mejorar es cambiar, decía Winston Churchill, uno de los políticos más influyentes del siglo pasado, y que logro cambiar el rumbo de la nefasta Segunda Guerra Mundial. Para alcanzar bienestar colectivo es necesario hacer cambios a menudo. Sin este es impensable saborearlo.

En ese sentido, en esta Era de la Información, desde el periodismo reinventado, más consciente de las problemáticas tradicionales y las emergentes que pululan en el mundo. Además, abrazado a tecnología avanzadas, continuamos como hacedores de historias que impactan la vida de las personas, que les permiten tomar mejores decisiones.

En suma, hoy el periodismo inmersivo y su newsgames hace aportes al cambio. Cuenta historias en medios tradicionales y redes sociales. Hace narrativas transmedias: texto, podcasts y vídeos.

Difunde reportajes basados en storytelling, es decir narraciones, historias o sucesos. Además, proyecta scrollytelling, que con técnicas de diseño web, mapas, gráficos o infografías elabora y divulga relatos que favorecen cambios de comportamientos en la sociedad. Porque, sin lugar a duda, las transformaciones siempre constituirán ley de la vida.

Hasta la próxima entrega.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

 

Por Carbery Mitchell / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 agosto 2024.-

Con la asistencia de más de 85 envejecientes en los espacios del Sindicato de los Carpinteros en Ciudad Nueva, se llevó a cabo una exitosa Charla organizada por Fundación FACE liderada por su Presidente Carmen Pujols en donde representantes de CONAPEC y el Plan Social de la Presidencia de la República explicaron los beneficios gratuitos de los que disponen basados en la Ley Nro-352-98 de Protección a la persona envejeciente.

Carmen Pujols Presidente de Fundación FACE manifestó unas palabras de Bienvenida y agradecimiento a todos los presentes, equipo de trabajo, asesores, representantes de instituciones y a toda la comunidad que acudió a darle apoyo a esta emotiva actividad.
En esta actividad los adultos mayores disfrutaron de un ambiente sano y recreativo lleno de música, refrigerios, socialización y donaciones de alimentos al tiempo que recibieron orientación de importancia para su bienestar.

El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente apoyó esta actividad encaminada a propiciar el agradecimiento y el cuidado a nuestro adultos mayores, quienes fueron forjadores de nuestros orígenes social, familiar, así como de nuestras costumbres y tradiciones.
Por su parte los representantes de CONAPEC manifestaron que este tipo de actividades rompe con la desigualdad de género y aporta a la dignificación de los adultos mayores, sobre todo aquellos que requieren asistencia y apoyo.

La Fundación FACE, estará realizando diversas actividades a favor de la niñez,jóvenes y envejecientes.

Las próximos actividades serán anunciadas a través de la cuenta de instagram de la institución @fundacion.face
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 agosto 2024.-

Jesús Díaz ex candidato vicepresidencial del Frente Amplio manifestó que el tratado de Cielos Abiertos con los Estados Unidos de Norteamérica, perjudica a la República Dominicana ya que se está entregando las rutas aéreas nacionales a cambio de que una empresa aeronáutica pueda volar a EE. UU. siendo esa empresa de capital mayoritario norteamericano.

Díaz aseguró que esto es un engaño al país pues el Estado está entregando US$2 mil millones de dólares en control de rutas a cambio que una empresa extranjera pueda establecerse en el país, en violación de las leyes dominicanas.

‘’Luego del gran esfuerzo realizado por los actores de la Industria Aérea Nacional para desarrollar la misma. El presidente Luis Abinader claudicó ante los deseos desenfrenados de una parte del sector turístico para que a la República Dominicana lleguen turistas sin importar la destrucción de un sector estratégico, pero que esta gestión no lo considera así’’, apuntó Díaz.

Expresó que el memorándum de entendimiento entre el Departamento de Estado de EE. UU. y República Dominicana, el ministro de turismo David Collado está pidiendo que una aerolínea que no cumple con las características establecidas por las leyes 491-06 y 67-13 para ser reconocida como dominicana se le conceda un permiso especial por parte de EE. UU. para su entrada al país en franca violación a nuestras leyes