Titulares

Publicidad

viernes, 2 de agosto de 2024

 

En la actividad se presentaron los resultados del alcance e impacto de la campaña de prevención contra la trata “No te dejes llevar”, apoyada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Diario Azua
Puerto Plata, Rep. Dom. / 02 agosto 2024.-

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, instituciones de los sectores público y privado, así como organizaciones no gubernamentales (ONGs) y grupos religiosos de la provincia de Puerto Plata, en conjunto con la Casa Comunitaria de Justicia, organizaron la conferencia-panel “No te dejes llevar” para compartir información con la población y sensibilizar sobre este delito.

En el marco de este encuentro, la magistrada, Yoanna Bejarán, directora de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (PETT), ofreció la conferencia magistral “Impacto de la trata de personas desde la perspectiva de derechos humanos y seguridad para la República Dominicana”.

La magistrada Bejarán destacó el compromiso de la Procuraduría General de la República en la persecución de los delitos de trata de persona, cuya categoría de crimen organizado lo hace especialmente difícil y peligroso para sus víctimas.

Como parte de esta jornada se presentaron los resultados del alcance e impacto de la campaña de prevención contra la trata “No te dejes llevar”, auspiciada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Al cierre de la actividad, participaron el magistrado Kelmi Duncan, fiscal titular de la Procuraduría General de la República en Puerto Plata; y Yadira Núñez, encargada del Departamento de Atención a la Violencia del Ministerio de la Mujer; quienes coincidieron en reafirmar su compromiso y determinación para implementar medidas efectivas y coordinar esfuerzos que contribuyan significativamente a reducir la incidencia de este delito en la provincia.

Esta iniciativa fue coordinada por la Procuraduría Fiscal de Puerto Plata, el Ministerio de la Mujer, la Dirección Central de la Policía de Turismo (POLITUR), así como entidades como el Centro de Promoción y Solidaridad Humana INC (CEPROSH); el Grupo Clara; Mujeres Puro Arte; Red Ciudadana, y la Iglesia Cristiana Vida de Amor; y contó con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos de América a través de su agencia USAID.

El evento que se realizó el miércoles 31 de julio en el auditorio principal de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) contó con la presencia de autoridades, funcionarios de la provincia, representantes de organizaciones de la sociedad civil, académicos, y estudiantes.

Diomares Musa, José Zapata, Judith Rodríguez, Cesarina Heredia 

Por Moisés Balbuena / Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 02 agosto 2024.-

Humano Seguros, en apego a su compromiso de asegurar el bienestar de las personas y aquello que más les importa, presentó hoy su nuevo plan, MI MASCOTA, un nuevo seguro para proteger a tu amor de cuatro patas.

Julissa Cruz y Luna

Durante el evento, realizado en los jardines de la sucursal Kennedy de Humano Seguros, Judith Rodríguez, directora de Productos y Experiencia de Clientes, destacó la importancia de las mascotas en nuestras vidas y la necesidad de brindarles la mejor atención médica. "Cada vez más, nuestras mascotas son parte integral de nuestras familias. Con MI MASCOTA, queremos asegurar bienestar y tranquilidad a nuestros clientes", afirmó Rodríguez.

Roberto Rodríguez y Frozen

MI MASCOTA viene a fortalecer aún más la propuesta de valor de Humano Seguros, convirtiéndola en una aseguradora con protección 360, diferenciándose del resto de las opciones en el mercado, asegurando que perros y gatos reciban la mejor atención médica.

Cesarina Heredia, Gerente Senior de Gestión de Portafolio, detalló los beneficios del nuevo plan indicando que; "MI MASCOTA ofrece una amplia cobertura que incluye gastos veterinarios, cuidados preventivos, asistencia funeraria e incluso el gran diferenciador que es la indemnización por enfermedades catastróficas. Además, nuestros asegurados podrán disfrutar de descuentos exclusivos en una variedad de servicios para mascotas", explicó Heredia.

Renata Piantini, Priscilla Carta, Coco y Movie

"MI MASCOTA, más que un seguro, es un compromiso con el bienestar de tu amor de cuatro patas" concluyó Heredia.

María José Conde, Isabella Conde y Rio.

MI MASCOTA se presenta como una solución integral para cuidar de la salud de nuestras mascotas, ofreciendo la seguridad a los dueños de que ante cualquier eventualidad estarán protegidas. Con este nuevo lanzamiento, Humano Seguros reafirma su posición como líder en el mercado asegurador dominicano.

Acerca de Humano Seguros

Humano Seguros es una empresa líder en el mercado asegurador dominicano, comprometida con ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas para proteger lo más valioso para sus clientes: su salud, su familia y sus bienes. Mas información en www.humanoseguros.com
Por Wanda Silva / Diario Azua
Washington / 02 agosto 2024.-

Hoy, la Administradora Isabel Casillas Guzmán, líder de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, sigla en inglés) y la voz en el gabinete del Presidente Biden para las más de 33 millones de pequeñas empresas estadounidenses, anunció las tarifas del AF25 para los prestamistas participantes en los programas 7(a) y 504. Por segundo año consecutivo, la SBA no cobrará cuotas iniciales por préstamos de $1,000,000 o menos, para ambos tipos de préstamos, 7(a) y 504.

Bajo la Administración Biden-Harris, la SBA por su compromiso a la igualdad, ha extendido acceso a capital para las poblaciones marginadas, mediante préstamos de montos pequeños. Para continuar fomentando estos préstamos, la agencia continuará fijando cero cuotas o extremadamente bajas para préstamos de montos pequeños, incluyendo cero en cuotas para préstamos de 500 mil dólares o menos en su programa emblemático 7(a). La SBA también anunció que su Programa Piloto de Capital Circulante 7(a) (WCP, sigla en inglés) no cobrará cuotas iniciales por préstamos de $1,000,000 o menos, ni cuotas de servicios anuales por préstamos de $500,000 o menos.

Por favor consulte el anuncio sobre tarifas de 7(a) , anuncio de tarifas de 504 , y anuncio de tarifas del Programa Piloto de Capital Circulante (WCP) para obtener información más específica sobre las cuotas para el AF25.

Visite la página de la SBA “Lender Match” (localizador de prestamistas) si desea que la agencia lo conecte con prestamistas que participan en la SBA, quienes le pueden ofrecer financiamiento a tasas y tarifas competitivas.

Acerca de la Agencia Federal de Pequeños Negocios de los Estados Unidos

La Agencia Federal de Pequeños Negocios ayuda a impulsar el sueño americano de ser propietario de un negocio. Como el único recurso y voz para las pequeñas empresas respaldado por la fortaleza del gobierno federal, la SBA empodera a los empresarios y propietarios de pequeñas empresas con los recursos y el apoyo que necesitan para comenzar, hacer crecer, expandir sus negocios o para recuperarse de un desastre declarado. Brinda servicios a través de una extensa red de oficinas de campo de la SBA y asociaciones con organizaciones públicas y privadas. Para más información, visite www.sba.gov o www.sba.gov/es


Por Karina Jiménez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 01 agosto 2024.-

La controversial artista dominicana Tokischa sorprendió a sus fanáticos la noche de este miércoles, con una nueva colaboración. Esta vez, al sumarse al popular tema musical “Piky” en una versión remix del talentosísimo artista urbano dominicano Jezzy quien es conocido también como “El Chef de los Versos” por su habilidad de rapear y peculiar estilo de hacer dembow.

“Piky Remix” promete convertirse en un hit musical. Sin duda, la integración de Tokischa, como artista local internacional en este sencillo aporta la visibilidad necesaria para colocar el éxito en el mapa global. Además, se suman a estos esfuerzos la gran popularidad de la que goza Jezzy El Chef en la República Dominicana.

El audiovisual de “PikyRemix”, eleva la cultura manifiesta en el dembow con exuberantes outfits del diseñador dominicano LUAR, en donde los elementos del barrio se combinan con el estilo glam de ambos intérpretes, resaltando así el Street Fashion, uno de los elementos principales de la música urbana.

Jessy Leonardo Lorenzo Rodríguez nombre de pila de Jezzy es un artista que forma parte de la nueva generación de jóvenes que han triunfado en la música urbana, convirtiéndose en una de las principales caras del dembow en la República Dominicana por su talento y carisma. En la actualidad sus éxitos “Borlaring”, “Preso a 30”, “Wansay”, “Piky” y otros, han pasado a ser himnos de las calles dominicanas y se espera que “Piky Remix” no sea la excepción.

Mientras, Tokischa continúa trabajando en su primer álbum, una esperada obra musical que prontamente verá la luz. Además, se mantiene dando los toques finales al cierre de su gira “Nací Perra”, tour que ha dado de qué hablar por su escenografía, elementos y nueva transformación de la artista, logrando con esto en su última presentación , llevar su show ante más de 140,000 personas en Europa.

jueves, 1 de agosto de 2024

Por Mirtha G. Piña / Diario Azua
Nueva York / 01 agosto 2024.-

La seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), se une en solidaridad al reclamo de respeto y garantías al ejercicio de su profesión hecha por el Secretario General de Periodistas de Santiago. Señor Juan Carlos Bisonó, en solidaridad a los periodistas agredido por un agente policial, mientas realizaban sus trabajos en el día de hoy en la ciudad de Santiago, República Dominicana.

Le solicitamos a las autoridades civiles y militares, sobre guardar la integridad física de los periodistas Dominicanos y a ejercer su derecho de prensa.

Exigimos además, a las autoridades correspondientes justicia para los colegas Marcela de La Cruz, Amparo Infante y en especial para Roberto Reyes, agredido vilmente cuando impedía que dos de su compañeras fueran agredidas físicamente por un agente policial cuándo ellas realizaban su trabajo de reporteras.

Esto es un abuso a todo tipo de derechos, llámese de prensa, de expresión y difusión, humanos , y de poder, razón que el agente de policía merece una sanción ejemplar.


El Mirador

Por Luis Céspedes Peña
Diario Azua / 01 agosto 2024.-

Ante lo que parece ser evidencias de una victoria de la oposición venezolana en las elecciones pasadas, lo que le conviene al Presidente Nicolás Maduro es una sabia negociación para la constitución de un nuevo gobierno, que aunque esté encabezado por opositores, le garantice su continuidad en los venideros procesos electorales sin ser reprimido.

Y, aunque Maduro ganara, la mayoría del mundo político desconoce la victoria, que es sinónimo de derrota.

Esa negociación arrastraría el mantenimiento en el gobierno de jefes militares comprometidos con el chavismo y la utilización de funcionarios civiles del partido en el poder, entre otras facilidades.

Se podría establecer una discusión con respecto a los demás funcionarios electos, como son los gobernadores, legisladores y autoridades municipales, entre lo que no se descarta una modificación constitucional.

Con la mayoría de gobiernos de América Latina apoyando a la oposición, incluyendo a Estados Unidos, Argentina, Chile, República Dominicana, Perú, El Salvador, Brasil y otros estamentos, como es la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Presidente Maduro tiene perdida la batalla. ¡Hasta la seguridad del Presidente Maduro la vemos en riesgo! ¡Y un escenario perfecto para que Estados Unidos accione en contra del Presidente Maduro!

Una versión que obtuvimos de dos altos oficiales de las Fuerzas Armadas Bolivarianas, señala que los soldados que se consideran chavistas, favorecen una negociación que les garantice a ellos poder desarrollar sus actividades militares y familiares en paz.

Uno de los pronunciamientos que tiene más peso político, es el hecho por el Presidente Luis Abinader, quien en los próximos días será juramentado como ganador de las elecciones pasadas, que contó con la facilitación de los candidatos perdedores de la oposición.

Esa postura de la oposición política de la República Dominicana, le dice a Maduro qué diferente es su forma de gobernar a la del Presidente Abinader. Nuestro país no tiene petróleo y sin embargo somos considerados como una potencia económica en América Latina. ¡Tenemos problemas como la mayoría de todas las naciones del mundo, pero defensores de la democracia!

Pensamos que Venezuela tiene que cambiar su modelo económico, que puede hacerlo con facilidad, porque es una potencia petrolera. ¡El problema es la falta de liderazgo! Creemos que el Presidente fenecido Hugo Chávez Frías, buen amigo de América Latina y otras partes del mundo, dejó sentada la base del desarrollo, pero parece que no fue bien interpretado.

En nuestro país y el mundo andan huyendo de la miseria millones de venezolanos. ¡Eso no debería ser posible!

En República Dominicana hay millares de médicos, profesores, ingenieros, abogados, periodistas, locutores y otros profesionales realizando labores comunes, aunque otros lo hacen en sus áreas, porque en Venezuela no tienen fuentes de empleos. Y, como es natural, en nuestro país también tenemos muchas jóvenes ejerciendo la prostitución.

Se requiere que el gobierno de Venezuela use los millones de dólares y euros que recibe por la venta en el exterior de petróleo u otros productos, para su desarrollo colectivo. En las actuales condiciones. ¡Venezuela necesita tranquilidad para reencontrarse con el progreso!

Es el mismo panorama político que se produjo con el Presidente Joaquín Balaguer, en 1978, cuando la oposición ganó y el gobierno, básicamente los militares de entonces, se resistían a salir del poder.

Pero Balaguer, con esa gran inteligencia, experiencias políticas y de Estado, negoció su salida del poder. El Partido Reformista perdió el Congreso, pero las negociaciones le facilitaron tres senadores y diputados donde perdió, para así tener el control de ese órgano legislativo.

También fueron designados dirigentes del PR en la administración pública. La mayoría de los perredeístas se preguntaba: ¿Por qué el Presidente Antonio Guzmán nombró a un reformista en ese cargo? ¿Por qué Antonio Guzmán nombró a ese militar como jefe de esa institución?

Esas acciones políticas fueron frutos de los acuerdos para resolver una crisis electoral, la cual el PR sostenía que había triunfado y la oposición se movilizaba por el mundo reclamando su victoria. Con esas negociaciones, hoy entendemos que ganaron los oficialistas y opositores de entonces.

Recordamos que Balaguer bajó del poder y duró ocho años fuera, pero luego, haciendo un buen trabajo en la oposición, retornó por 10 años más, hasta 1996. ¡Y Balaguer, en el período 1966-78, no era un mango “maduro”, sino un Presidente que llegó con métodos de dictador, no como el jefe de Estado de Venezuela, que aunque es acusado de dirigir un fraude electoral a su favor, jamás debe compararse con el dominicano.

¿Qué queremos decir? Que el Presidente Maduro, joven, tiene la oportunidad para negociar y salir del poder con poder. ¡No esperar que lo saquen de la Presidencia! ¡Y con la amenaza de ser extraditado a Estados Unidos! Hay una mayoría de pueblo tirado a las calles, exigiendo respeto a la voluntad popular con respecto al proceso electoral pasado.

¡Gracias por leernos!

 

El programa de actividades inicia el 3 de agosto con un encuentro inmersivo en Galería 360, y se extenderá durante todo el mes con actividades para toda la familia

Por Laura Jiménez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 01 agosto 2024.-

Charlas, fotografías, vitrinas, testimonios y sorpresas para toda la familia conforman el programa con el que Liga de La Leche República Dominicana dará inicio a la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM), en un encuentro para toda la familia a celebrarse el próximo 3 de agosto en el atrio central de Galería 360, a partir de las 5 de la tarde.

El encuentro, dirigido a madres embarazadas y lactantes y público en general, tendrá la participación de la consultora internacional de lactancia materna Macy Ho, el pediatra Jimmy Michel y la abogada y madre Paloma Rodríguez, quienes compartirán en un panel sobre cómo lograr una lactancia materna exitosa, el aspecto clínico de la lactancia y la conciliación entre la lactancia y el trabajo.

El programa conmemorativo de la SMLM también incluye un grupo de apoyo presencial, charlas en línea, entre otras iniciativas que se estarán realizando durante la actividad que se extiende del 1 al 7 de agosto.

El objetivo de estas intervenciones educativas y actividades lúdicas es proteger, fomentar y normalizar la lactancia materna, dando a conocer a las familias que cuentan con apoyo gratuito con información y acompañamiento desde el embarazo, creando conciencia sobre los efectos positivos amamantar a los bebés desde el primer día de vida, así como todo el proceso que involucra el sano y exitoso establecimiento de la misma, indicó Michelle Marques, presidenta de la Liga de la Leche República Dominicana.

Estas actividades son realizadas gracias al generoso auspicio de Galería 360 y marcas patrocinadoras.

Cerrar brechas

La Semana Mundial de la Lactancia Materna es una iniciativa mundial para llamar la atención y ofrecer apoyo en torno a la lactancia materna, con el apoyo y participación de la Organización Mundial de la Salud, Unicef, ministerios de salud y organizaciones civiles en todo el mundo.

El tema de la SMLM 2024 es Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones, y destaca cómo las organizaciones de la sociedad civil, los gobiernos, los encargados de la formulación de políticas, los sistemas de salud, los lugares de trabajo, las comunidades y los padres pueden involucrarse para cerrar la brecha en las desigualdades en la lactancia materna y apoyar la lactancia materna.

Esta campaña aboga por el apoyo comunitario para que las mujeres puedan amamantar en cualquier momento y lugar, de modo que se normalice y no se censure en la vida pública; derechos de maternidad efectivos que no obliguen a las mujeres a elegir entre sus familias y su trabajo; profesionales de la salud capacitados que puedan brindar apoyo útil y respetuoso para la lactancia materna; y el fin de las promociones explotadoras de leche para bebés en todos los contextos

Sobre la Liga de la Leche República Dominicana:

La Liga de la Leche RD es una organización no gubernamental sin fines de lucro que lleva 34 años defendiendo la lactancia, cuya misión es ayudar a las madres a amamantar a través del apoyo gratuito de madre a madre, motivación, información y educación. Promueve una mayor comprensión de la lactancia como un elemento importante en el desarrollo saludable de la madre y su hijo. Está afiliada a La Leche League International y es miembro de la Comisión Nacional de Lactancia Materna.

Cuenta con una amplia red de madres voluntarias que han vivido este hermoso proceso de alimentar a su bebé de manera natural y se han comprometido en replicar lo aprendido apoyando a otras madres.
Por Néstor Estévez
Diario Azua / 01 agosto 2024.-

Un iceberg en una montaña tropical, máxime en la Cordillera Central de República Dominicana, parece una de esas nuevas “realidades” en boga.

Cuentan que iceberg viene del neerlandés “ijsberg”, en alusión a “montaña de hielo”. Dicen que otras lenguas germánicas emplean palabras muy parecidas para referirse al mismo concepto: “eisberg”, en alemán; “iesbarg”, en bajo sajón, y en sueco, “isberg”.

El mundo hispanoparlante cuenta con “témpano”. Pero si lo pongo en el título es posible que genere mareos. Sigamos hablando de iceberg porque de verdad hay uno en la Cordillera Central.

Iniciemos por esa característica muy particular del iceberg: se ve como algo pequeño y hasta insignificante, y además suele tomar por sorpresa y hasta dejar muy duras enseñanzas (si es que sobreviven al impacto) a quienes se guían por las apariencias.

En la Cordillera Central, específicamente en la zona alta de la provincia Santiago Rodríguez, una realidad muy compleja está mostrando, como el iceberg, una parte que para muchos puede parecer pequeña y hasta insignificante. Y lo real es que puede generar impactos muy diversos y de impredecibles consecuencias.

Los serranos, como son llamados en Santiago Rodríguez, están en pie de lucha porque ahora resulta que los terrenos en donde han vivido desde mediados del siglo antepasado dizque están incluidos en títulos de gente muy ajena a esos lugares.

“Ni nos sacan ni nos vamos” es una de las consignas que están unificando a las personas de la zona. Un reciente encuentro en La Leonor sirvió como demostración de fuerza y respuesta a diversas versiones que circulan por doquier, luego de ver a personas desconocidas con equipos de medición. Pero ¿es solo un problema de la sierra de Santiago Rodríguez? ¡Claro que no! ¡Es como el iceberg! Es una situación de la que solo se está viendo “una puntita”.

Revisemos un poco. En junio de 2011, mediante decreto, se crea el Parque Nacional Manolo Tavárez. Entre las motivaciones destaca “preservar los nacimientos de los ríos, y con ello los ecosistemas más valiosos y Ia biodiversidad del país”. Siete años después, también por sorpresa, se declara inconstitucional el decreto número 371-11, quitando la condición de parque nacional a esa parte de la Cordillera Central. Así lo expresa la sentencia 0905/18, del Tribunal Constitucional.

Se argumentó que el decreto era irrazonable porque “afectó una extensión superficial de 351.87 kilómetros cuadrados, sin considerar las 40 comunidades y centenares de familias que habitan allí desde tiempos inmemoriales, como propietarios, ocupantes o simples poseedores, y colocándolas en situación de vulnerabilidad e incertidumbre”.

Desde ese tiempo, en la zona hay una especie de limbo que es aprovechado para actuar desde la sombra. Y ahora se suma el tema de la titularidad. Hasta ahora da la impresión de que solo afecta a quienes viven allí. Pero si buscamos un poco caeremos en la cuenta de que esa es solo “la punta del iceberg”.

Los pobladores de la sierra han vivido de sorpresa en sorpresa y recibiendo resultados de decisiones para las que nunca se les ha consultado. Hace dos años que existe la Ley núm. 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos. ¿Por qué no se aplica? ¿A quién le beneficia que la zona siga caracterizada por el desorden?

¿Qué pasará con el Acueducto del Noroeste y la Presa de Monción, si el desorden sigue? Si de verdad se quiere impulsar el ecoturismo, ¿por qué no tomar en cuenta referentes como el Parque Nacional Tortuguero, en Costa Rica? (Place, 1991). ¿Por qué no aprender y adaptar la experiencia de la Reserva de la Biosfera Maya, en Guatemala? ¿Qué o quién impide aplicar un marco regulatorio robusto que incluya planificación participativa, educación ambiental y supervisión continua? (Weaver y Lawton 2007).

¿Tiene todo esto relación con la salida de serranos hacia Esperanza, Santiago y otros destinos, y la ocupación de la zona por migrantes ilegales? ¿Tendrán algo que ver las difundidas pretensiones de explotación minera? Y si el deterioro de la Cordillera Central termina con la vida del río Artibonito, ¿ocurriría igual que la litis por el canal del Masacre? ¿Cómo afectará el desorden la vida en la isla cuando RD cumpla 200 años? ¡Faltan menos de 20!

Ante el iceberg que tenemos en la Cordillera Central quedan dos vías: seguir “haciéndonos los locos” o tomar medidas.





Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 01 agosto 2024.-

La Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebraron este miércoles el acto de graduación de la cuarta edición del programa Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés), con 66 graduadas provenientes de 20 provincias de República Dominicana.

Estas emprendedoras lideran pequeñas empresas en áreas de belleza, bienestar, alimentos, salud, artes, educación y otros servicios profesionales. Fueron seleccionadas entre más de 700 aplicaciones recibidas de todo el país.

El rector de PUCMM, reverendo padre doctor Secilio Espinal, resaltó la importancia de impulsar iniciativas que garantizan la formación emprendedora, como vía para reducir las desigualdades y mejorar la calidad de vida de la gente.

“Ustedes ya no son las mismas de hace cinco meses atrás. Tienen nueva visión, una nueva manera de ver la vida, de comportarse, de afrontar los retos y desafíos. Ya tienen una mirada más proactiva y estratégica para superarse personal, familiar y socialmente. Por esto la educación ofrece a las personas herramientas necesarias para salir de la pobreza y contribuir al desarrollo económico”, expresó el rector. Además, Secilio Espinal exhortó a las graduandas a seguir cumpliendo sus metas y proyectos de emprendimientos.

La encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera, explicó que programas como AWE forman parte de las prioridades de la embajada. “Siempre me da tanto aliento ver a un grupo de mujeres como ustedes que son líderes, porque ustedes son el cambio de cada comunidad, de cada país. Ustedes son el cambio que el mundo necesita”, expresó Aguilera.

Durante la presentación de resultados, Claribel Ferreiras, directora de PUCMM Emprende, resaltó que esta cohorte de AWE es la que ha tenido mayor alcance, con 66 graduadas y participantes fuera de Santiago y Santo Domingo.

Ferreiras abordó la alta valoración que tuvieron las emprendedoras, quienes calificaron el programa como una experiencia transformadora (87%), con mejorías en áreas como el emprendimiento y las finanzas. “Igualmente, el 72% de las participantes contaron que luego de esta formación académica su negocio aumentó las ventas”, agregó Ferreiras.

Previo a la entrega de certificados, las emprendedoras Anny Marrero, de Grupo Marrero; Desiree Echavarría, con Fisiobalance, y Stephanys Matías, con su proyecto Sweet & Curly, hicieron un pitch o presentación de su compañía, como demostración de la formación que recibieron. El evento cerró con el reconocimiento a las profesoras de este proyecto, Claribel Ferreiras, Rossy Smester y Raisa Valerio.

Las becarias participaron en un programa híbrido intensivo que inició en febrero pasado y combina la plataforma de capacitación de gestión empresarial DreamBuilder, desarrollada por la Thunderbird School of Management de Arizona State University.

Igualmente, el programa incluyó mentorías y sesiones especializadas dirigidas por la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI), la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), y sesiones prácticas de pitch o discursos de negocios.

Alineado con la Estrategia Nacional de los Estados Unidos sobre Equidad de Género e Igualdad, el programa AWE tiene como objetivo empoderar a las mujeres proporcionándoles los conocimientos, redes y acceso necesarios para lanzar y expandir negocios exitosos.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 01 agosto 2024.-

El congresista Adriano Espaillat encabezó a más de 100 defensores, líderes y estudiantes por la justicia ambiental durante su tercer Tour por los ríos Harlem y Bronx para evaluar las necesidades de la comunidad.

Este tour es para evaluar las preocupaciones y el progreso en estos corredores fluviales, sostuvo Espaillat.

“Agradezco especialmente a cada uno de los grupos por su compromiso y esfuerzos constantes para abordar los crecientes desafíos ambientales a lo largo del corredor verde y por su atención al impacto que el cambio climático está teniendo en las comunidades circundantes”, dijo el congresista.

“Somos más fuertes cuando trabajamos unidos en nuestros esfuerzos por implementar soluciones de múltiples capas que beneficiarán a las familias y las empresas de la región durante muchos años por venir", indicó el congresista.

“Los líderes de la justicia ambiental tienen como objetivo común mejorar nuestros vecindarios y nuestras preciadas aguas y el río Harlem es una joya natural de NYC que debe disfrutarse y protegerse”, dijo Lisa F. García, administradora de la Región 2 de la EPA.

“Este tour anual permite a residentes y organizaciones locales compartir sus perspectivas sobre las desigualdades históricas y los proyectos recientes para mejorar el acceso al río Harlem con agencias y oficiales electos de la ciudad, el estado y el gobierno federal”, agregó.

“El Tour en barco por la justicia ambiental por el río Harlem es un testimonio del poder de la comunidad y la colaboración para abordar los desafíos ambientales.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU. está comprometido a trabajar junto con nuestros socios para proteger y mejorar el río Harlem, asegurándose de que siga siendo un recurso vital para las generaciones futuras.

Juntos, podemos lograr avances significativos en la gestión y la Justicia Ambiental”, dijo el coronel Alex Young, comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de USA, distrito de NY.

El tour, que empezó en la Marina de Dyckman en el Alto Manhattan, se llevó a cabo en colaboración con la Asociación Federal de Aguas Urbanas de las Cuencas de los Ríos Bronx y Harlem; el Grupo de Trabajo del Río Harlem; la Fundación del Río Hudson; el Consejo para la Calidad Ambiental de El Bronx; WE ACT for Environmental Justice; South Bronx United; la Universidad de Fordham; y el Programa del Puerto & Estuario de Nueva York/Nueva Jersey.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 01 agosto 2024.-

Las entidades Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA) y Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis) promoverán un folleto que distribuirán entre miles de bodegas, muchas de ellas dominicanas, para dar a conocer el “Programa de Asistencia Financiera de Emergencia”.

Radhamés Rodríguez, presidente de UBA, y el autor de esta crónica, presidente de PreCoHis, expresaron que dicho programa es público, pero poco conocido dentro de las diferentes comunidades en la Gran Manzana.

El mismo ofrece ayuda para pagar sus facturas por perder su trabajo, por recibir menos dinero de su trabajo o cualquier otro tipo emergencia, como una situación médica inesperada.

Asimismo, si perderá su vivienda si no recibe ayuda, le cortaron el gas, la electricidad, o recibió un aviso señalándole eso; perdió ropa, artículos personales o muebles debido a un robo, un incendio o un desastre natural, es víctima de violencia doméstica o tiene otros problemas que afectan su salud, seguridad o la de su familia.

Los hispanos, al igual que otras etnias en NYC, podrían beneficiarse de dicho programa si demuestran que tienen algunas de estas emergencias, sostienen UBA y PreCoHis.

La elegibilidad se determina caso por caso; se solicitarán documentos específicos como certificado de nacimiento, número de seguro social o una identificación con foto de cada adulto del grupo familiar.

Prueba de ingresos de todos los miembros del grupo familiar. Facturas o cartas del propietario por el alquiler mensual y el adeudado. Copias de órdenes judiciales. Contrato de alquiler.

Cómo presentar una solicitud: Llamando al 311 y al 718-557-1399, de lunes a viernes entre 8:00 a.m. y 5:00 p.m. En línea a https://a069-access.nyc.gov/accesshra/ o a un Centro de acceso a beneficios de HRA. https://www.nyc.gov/site/hra/locations/job-locations-and-service-centers.page#

 


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 01 agosto 2024.-

El comisionado de Transporte en esta ciudad (NYC-DOT), Ydanis Rodríguez, recuerda a los establecimientos que ofrecen comida al aire libre en carreteras y/o aceras en la Gran Manzana que deben solicitar el nuevo programa “Dining Out NYC” antes del próximo sábado 3 de agosto o eliminar sus configuraciones.

Los establecimientos que no lo hagan recibirán una multa de $500 por la primera infracción y $1,000 por cada infracción posterior hasta que se elimine la configuración. Los inspectores comenzarán a aplicar la ley la próxima semana.

La fecha límite solo se aplica a los establecimientos que actualmente ofrecen comidas al aire libre en carreteras y/o aceras en la Gran Manzana. Las solicitudes están abiertas todo el año para otras empresas que deseen participar.

Los establecimientos con instalaciones que presenten su solicitud antes de este sábado deben hacer que sus instalaciones cumplan con los requisitos de diseño de “Dining Out NYC” dentro de los 30 días posteriores a la aprobación de la solicitud o antes del 1 de noviembre de 2024.

El programa, establecido en virtud de una ley aprobada por el Concejo Municipal, incluye comidas en las calles de temporada, que finaliza el 29 de noviembre y se reanuda el 1 de abril.

Se permiten instalaciones en las aceras durante todo el año. El programa preserva lo que los neoyorquinos han llegado a disfrutar de las comidas al aire libre y, al mismo tiempo, aborda importantes cuestiones de calidad de vida que harán que las comidas al aire libre sean más accesibles, seguras y acogedoras.

El comisionado interino del Departamento de Servicios para Pequeñas Empresas de NYC (SBS), Dynishal Gross, dijo que “Dining Out NYC” toma lo mejor de las comidas al aire libre y las combina con formas de sentido común para mantener nuestras calles seguras, limpias y prósperas.

SBS apoya estos esfuerzos con un contacto directo con los propietarios de restaurantes de toda la ciudad. “Agradezco al comisionado Rodríguez, y al director de Área Pública, Ya-Ting Liu, por su asociación mientras trabajamos juntos para garantizar que el programa de comidas al aire libre siga siendo el mejor del mundo”, dijo.

Para más información y presentar solicitud en línea = http://www.nyc.gov/DiningOut .




 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 01 agosto 2024.-

El Crotona Park, en el condado de El Bronx, se convirtió en el epicentro del béisbol infantil con la celebración del torneo final “Interligas de Niños” organizado por Titanes del Caribe.

El evento marcó el cierre de un verano lleno de emoción, trabajo en equipo y una destacada muestra de habilidades deportivas, donde jóvenes talentos entre los 4 y 12 años brillaron con entusiasmo y destreza, participando en un ambiente de camaradería y espíritu deportivo.

La fundación “Sports Dreams Foundation DR-USA”, cuyo presidente es el doctor Rafael Lantigua; Raíza Rodríguez, vicepresidenta; y el cónsul Eligio Jáquez, secretario general, hizo entrega de los trofeos a los campeones de la categoría U8; los Yankees de El Bronx en la categoría U10; la Liga Washington Heights fue la ganadora; y en la categoría U12, Los Taínos se llevaron el primer lugar.

Además, todos los participantes recibieron medallas de reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

La Fundación continuará su misión en apoyar el desarrollo integral de los niños a través de actividades que promuevan los valores, como el compañerismo, el respeto y la perseverancia, porque estas iniciativas no solo fomentan el desarrollo deportivo, también contribuyen al crecimiento personal y social de los jóvenes participantes, se informó.

Lantigua, Rodríguez y Jáquez destacan la importancia de fomentar los deportes entre los niños, señalando que el béisbol es una excelente plataforma para realizar trabajos en equipo, la disciplina y el liderazgo.

“Estamos muy agradecidos por el apoyo de todos los participantes, espectadores y esperamos seguir ofreciendo eventos como este para promover el deporte y el compañerismo entre los jóvenes”.

"El torneo Titanes del Caribe concluyó con una celebración que reflejó el verdadero espíritu del béisbol y la comunidad; además, la Fundación ha lanzado una campaña de donación de útiles escolares para apoyar a los niños en su regreso a clases, por lo que solicitamos la colaboración de la comunidad para adquirir materiales que facilitarán el éxito académico de los futuros profesionales”.

Para más información y contribuir, contactar = sportsdreamsfoundaƟondrusa@gmail.com o a través de nuestra cuenta de Instagram @sportsdreamfdn.drusa.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 01 agosto 2024.-

El hispano Román Martínez, de 39 años, presuntamente dominicano, fue encontrado muerto con varios balazos en su cabeza en el interior de una casa rodante que utilizaba como su vivienda.

El crimen sucedió en la calle 176 East con la avenida Mohegan en El Bronx, área por donde residen múltiples familias hispanas, entre ellas dominicanas.

En el lugar se encontraron varios casquillos, según las autoridades. Hasta el momento no se han producido detenciones, pero la investigación continúa abierta.

La policía solicita a cualquier persona que tenga información sobre el caso llamar este a Crime Stoppers o al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782.

El público también puede enviar sus sugerencias ingresando al https://crimestoppers.nypdonline.org/ o en X @NYPDTips.

Todas las llamadas y mensajes se mantienen confidenciales.

Diario Azua
Monseñor Nouel, Rep. Dom. / 01 agosto 2024.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, visitó la provincia monseñor Nouel, donde se iniciaron las primeras pruebas de la nueva fuente de agua que abastecerá al municipio de Maimón.

Esta obra ha sido demandada durante décadas por los munícipes de esta demarcación.

«Este compromiso, hecho por el presidente Luis Abinader, está a punto de cumplirse, porque ya iniciamos con las pruebas», expresó el funcionario.

La ampliación del Acueducto Maimón (línea de aducción de Piedra Blanca) contempla la colocación de 14 kilómetros de tubería de 16 pulgadas: 9 kilómetros en PVC y 7 en acero inoxidable.

Las pruebas iniciaron en el río Zumbador, que será la nueva fuente que garantizará el servicio por gravedad, lo que mejorará la distribución drásticamente. Anteriormente, el suministro procedía del río Maimón; pero el agua, cuando llueve, es muy turbia, y anteriormente contaba con un sistema de bombeo.

«Los comunitarios de la zona demandaban tener una fuente de agua segura y confiable; por lo que es un gran honor atender a su llamado», expresó Arnaud.

Estuvo acompañado por la gobernadora de la provincia Monseñor Nouel, Raquel Jiménez; los alcaldes Nisael Luzón, de Maimón, y Pedro Contreras, de Piedra Blanca; Willy Céspedes, director del distrito municipal de Jayaco; Roque Badía, director ejecutivo de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Monseñor Nouel (CoramÓn); así como el empresario César Cerda.