Titulares

Publicidad

lunes, 29 de julio de 2024

Escena de Escape Room, en Teatro Lope de Vega

 

Los talentos logran excelencia apoyados en recursos técnicos bien empleados. Algunos fallos apuntados, deben ser ajustados

Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29julio 2024.-

2024 ha implicado un récord: es el año del mayor número de montajes hasta el cursante mes de julio, más de 15 producciones en diversos teatros.

El nivel de estas representaciones ha sido, en general, la calidad, la adopción del riesgo en escenario y el despliegue destacado de dirección, selección adecuada de los libretos, las actuaciones (que oscilaron entre lo bueno y lo excelente.

Es una panorámica escénica que incluye desde el teatro centrado en personajes (El Gallo) o en la confrontación de género (Filandia), o en los clásicos de clásicos (La casa de Bernarda Alba) hasta las aventuras de poética textualidad y de revolucionarias vueltas en escena producto de la escuela de Haffe Serulle (Cara a Cara, 2024)
Escena de Escape Room

Uno de esos montajes, es Escape Room, en Teatro Lope de Vega (1), dirigido por Indiana Brito, con las actuaciones de María del Mar Hernández, Hensy Pichardo, Gianni Paulino y Jovany Pepín.

El concepto

Los autores, Joel Joan y Héctor Claramount plantean como trama de su obra, las circunstancias generadas por el encuentro de cuatro amigos que se embarca en lo que creen es un juego divertido, pero en cuanto la puerta de la habitación se cierra herméticamente y empieza la cuenta atrás, empiezan a pasar cosas extrañas.

El esquema es bien desarrollado desde su escritura y sirve de plataforma para que un elenco que ponga rostros a las dos parejas y llevarlos al desarrollo de acciones que concreten las incidencias y sorpresas que han de conformar la línea de humor y sarcasmo.

La pieza es, textualmente sólida, no tiene “ripios” de textos prescindibles y constituye un ejercicio de dramaturgia inteligente y detallada.

Escenografía y utilería

El trabajo escenográfico y de utilería, destaca por el cuidadoso trabajo en su diseño y accesorios puestos en escena.

Las indicaciones de los autores sobre el espacio escénico han sido llevadas a cabo con mucho sentido profesional. Es la escenografía y utilería más compleja de las montadas en las obras del Teatro Lope de Vega. Una escenografía que cobra vida y adquiere vigencia para el apoyo en el desarrollo de las acciones teatrales.

Diseño de luces

Notable es el aporte del universo lumínico, al impacto de Escape Room, creado por del artista de las luces Roberto de León, quien logra aciertos en su angulación e intensidad de las luminarias.

El esquema de iluminación que, incluyendo las sombras totales de algunos momentos, suple una herramienta técnico-artística que suplementa las actuaciones del elenco y reforzando la trama de conjunto.

Lo actoral

Los cuatro protagonistas se entregan al desarrollo de sus roles con notable intensidad, tienen destreza y experiencia en el entablado teatral y logran conducir al público por los vericuetos y altibajos del libreto de los autores Joan y Claramount.

El conjunto logra, en general, resultado de un notable desempeño, proporcionando al público lo esencial de una comedia: provocar la risa a partir de una situación concebida para tales fines.

Jovany Pepín apela a palabrotas con innecesaria frecuencia y en varios momentos nos hizo ruido notas de sobreactuación. No es mal actor. Para nada. Es bueno y su talento queda fuera de dudas. Pero probablemente que le facilita aportar una actuación con más luces que sombras.

Hensy Pichardo y Gianni Paulino evidencian dominio del escenario y María del Mar Hernández, producen una deliciosa interpretación expresada en el dominio de la gesticulación y la palabra.

Este actor tiene condiciones histriónicas excelentes, lo que fue demostrado en su papel en la comedia dramática Padre Pedro, en la cual exhibió dominio. pero ya se sabe que un actor es tan bueno como su última representación y en este sentido, debe revisar y precisar mejor algunos aspectos de su descarga actoral

Moisés Balbuena, quien actúa por medios electrónicos, es una nota fresca y un apoyo esencial al desarrollo de las acciones interpretativas, con la ventaja de lo bien ajustada que resulta la interacción de quienes actúan en vivo. Hay algunos desajustes interpretativos cuando se cruzan los idiomas ingleses con el español.

Sobre la sede teatral

El Teatro Lope de Vega es un tremendo atrevimiento empresarial de sus gestores, al abrir un espacio en uno de los edificios de mayor prestigio de la capital, que debe recibir mayor promoción de su ubicación y su oferta escénica.

Es un espacio confortable con un diseño moderno y cómodo y una efectiva gestión como espacio, cuidada por un equipo que ama su trabajo.

Conclusión

Escape Room es una representación teatral de alto nivel artístico , digna de ser respaldada por el público que no la ha visto. Recomendamos con entusiasmo acudir a esta representación que evidencia que “lo bueno está en el teatro”.

Ficha técnica

Escape de la habitación (Escape Room)

Dirección: INDIANA BRITO

Producción General y vestuario: GIANNI PAULINO

Autores: JOEL JOAN y HÉCTOR CLARAMUNT

Actores: GIANNI PAULINO, HENSSY PICHARDO, MARIA DEL MAR FERNANDEZ, JOVANY PEPIN

Escenografía: PATRICIO CRUZ

Fotos: IVAN MENDEZ

Maquillaje: INDIRA SANCHEZ

Atrecista: MANUELA CARRION

Diseño de sonido: ROBERTO DE LEON

Sonido ROBERTO DE LEON

Efectos especiales: ALFREDO CORREA

Diseño gráfico: ROSA RODRIGUEZ



Pie de foto:



Escape de la habitación (Escape Room) es una comedia que impacta al público con su carga de humor y sarcasmo existencial.



Los talentos de Escape Room se lucen en sus actuaciones desde el Teatro Lope de Vega,

La Comisión Ejecutiva del PSOE en el país, Katy Guzmán Iván Armengou, (Pilar Cancela, directiva nacional del PSOE), Julia Muñoz Alegre, Rafael Díaz Cabral de y Ángel Pina.

 La nueva secretaria general es la joven política Julia Muñoz Alegre y hace historia en toda América con apenas 33 años. El anuncio lo hace Pilar Cancela, secretaria del PSOE Exterior

Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29julio 2024.-

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) abre una nueva etapa constituyendo su nueva directiva en República Dominicana, encabezada por dos mujeres políticas, quienes llamaron a la comunidad española residente en el país, a integrarse por la defensa de sus derechos y a favor de los valores socialdemócratas.

La Comisión Ejecutiva del PSOE en el país está conformada por su presidente, Iván Armengou, como secretaria general a Julia Muñoz Alegre, junto con Katy Guzmán de organización y comunicación, Rafael Díaz Cabral de formación y relaciones internacionales y Ángel Pina, de política territorial y acción electoral.
Pilar Cancela, responsable del exterior del Partido Socialista Obrero Espanol.

Pilar Cancela, secretaria del PSOE Exterior y miembro de la Comisión Ejecutiva Federal, sostuvo que esta organización auspicia el liderazgo de la justicia social, la igualdad, los derechos y el progreso porque el partido busca integrar a la comunidad española residente en el país, la cual tiene estimado que más de 18 mil ciudadanos españoles tienen derecho a voto.

Cancela dijo que el PSOE rechaza a los grupos de ultraderecha que tienen hoy en día, expresiones en todo el mundo de negación, de la lucha contra el género, de rechazo a la inmigración y de rechazo a derechos fundamentales para la convivencia de una sociedad justa y de respeto a los derechos.

“Bajo las directrices del Gobierno socialista, se han alcanzado avances sociales y políticos importantes que refuerzan el valor de la democracia inclusiva, y en esa orientación, es que debemos trabajar con esfuerzo, en especial de una nación como República Dominicana, tan cercana histórica y socialmente a España,” dijo Cancela.
Julia Munoz Alegre, la secretaria general de la Comisión Ejecutiva del PSOE en el pais. - copia - copia.

Muñoz Alegre afirmó a los medios de prensa que cubrieron la instalación de la nueva directiva, que el partido ha dado un paso histórico al poner en su directiva para RD, a mujeres jóvenes políticas con destaca proyección y con visión.

El Partido Socialista Obrero Español fue fundado en el año 1879 de ideología socialdemócrata y de centroizquierda. Desde el 18 de junio de 2014 está dirigido por el secretario general, Pedro Sánchez.

“En los 145 años de existencia del PSOE, nuestra organización ha evidenciado su apoyo a los valores inclusivos de la democracia y a la vigencia de los derechos de todos los españoles a la no discriminación, y la vigencia de las prerrogativas fundamentales y es en esa perspectiva que habrá de trabajar nuestra directiva nacional en República Dominicana”.

La nueva secretaria general del PSOE en República Dominicana, es licenciada en comunicación social con formación internacional y de ascendencia española, de Burgos, indicó que van a trabajar en todo el territorio dominicano bajo los principios democráticos, que contemplan el impulso de una sociedad sin vulneración de derechos y, al contrario, fomentando la igualdad y la inclusión, como lo propugnan en España.

Dijo que es un paso histórico y valioso respecto al país y a toda a América, que el PSOE haya instalado una renovada directiva incluyendo en dos puestos fundamentales, a dos mujeres jóvenes reconocidas, e incluyendo en otros puestos a compañeros de la lucha política de este partido.

Pueden conocer más, sobre esta nueva ejecutiva en el país, siguiendo sus redes sociales identificadas como @psoerd.

domingo, 28 de julio de 2024


Junto a CRESO promueve valores en favor del país

Diario Azua
París, Francia. -

El Banco Popular Dominicano, en el marco de los Juegos Olímpicos de París 2024, anunció la extensión del acuerdo de colaboración con la doble medallista olímpica Marileidy Paulino, quien continuará representando a la entidad bancaria como embajadora de marca en eventos e iniciativas de la organización financiera.

Al extender esta firma de colaboración con Paulino, el Banco Popular, socio fundador de la entidad sin fines de lucro Creando Sueños Olímpicos (CRESO), refuerza su compromiso con la promoción de valores deportivos, como la sana competencia, el desarrollo personal, la ética del trabajo y el establecimiento de metas claras, que son particularmente importantes para los jóvenes de la República Dominicana.

El acuerdo fue rubricado en la Casa Dominicana en París por el señor José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable de Grupo Popular y la doble medallista olímpica Marileidy Paulino.

Desde 2022, la medallista olímpica Marileidy Paulino es embajadora de la marca Popular y, desde entonces, ha participado en varias actividades, incluyendo eventos internos con colaboradores del banco y en campañas publicitarias como "A ritmo Popular", un llamado a la unidad social para la conquista de sueños personales y profesionales, contribuyendo al progreso sostenido de la nación dominicana.

Compromiso con el talento dominicano

Durante la firma del contrato, el señor José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable de Grupo Popular, dijo que “este acuerdo reafirma el compromiso del Banco Popular de crear valor social compartido en la República Dominicana a través de la promoción de una figura del deporte que es un claro ejemplo para todos”.

El señor Felipe Vicini, presidente de CRESO, en sus palabras, subrayó el apoyo de CRESO a los atletas dominicanos y señaló el ejemplo inspirador de Marileidy para los jóvenes del país, no solo logrando grandes éxitos en el deporte, sino demostrando perseverancia y dedicación, cualidades que los jóvenes deben seguir.

La atleta de élite Marileidy Paulino compartió su entusiasmo y agradeció al Popular y a CRESO el respaldo que le han otorgado en su carrera.

“De verdad que me siento agradecida con el Banco Popular y con CRESO; han hecho algo increíble conmigo. Me han acompañado desde Tokio en este gran camino hacia los logros olímpicos de París, junto con mi equipo", indicó la doble medallista olímpica.

Respecto a sus próximas competiciones, dijo sentirse “increíble” con todo el trato que ha recibido.

“Me siento concentrada para poder darle un buen resultado a la República Dominicana, que siempre me apoyan, que siempre oran por mí. La fe que tengo es más grande que ese oro, de verdad”, afirmó entusiasmada Paulino.
Importante representación nacional

El acto contó con la presencia de la embajadora de la República Dominicana en Francia, señora Rosa Hernández de Grullón; el presidente de CRESO, señor Felipe Vicini; el embajador de la República Dominicana ante la UNESCO, señor Andrés L. Mateo; el ministro de Deportes de la República Dominicana, señor Francisco Camacho; el presidente del Comité Olímpico Dominicano, señor Garibaldi Bautista, y el jefe de Misión, señor Miguel Camacho.

Asimismo, la vicepresidenta del Área de Relaciones Corporativas y Banca Responsable del Popular, señora Mariel Bera; el director ejecutivo de CRESO, señor Manuel Luna; la viceministra de Fomento del Ministerio de Turismo de la República Dominicana, señora Tammy Reynoso, y el presidente de Centro Caribe Sports y miembro del Comité Olímpico Internacional, señor Luis Mejía Oviedo.

Participaron también la señora Ana Antonia Paulino, madre de Marileidy Paulino, y su entrenador, señor Yassen Pérez, así como a atletas dominicanos participantes en los Juegos Olímpicos de París 2024, entre otros.

Documental y proyecto editorial

Durante el evento en la Casa Dominicana en París, se informó que el Popular estará auspiciando dos trabajos creativos que ensalzan la figura de Marileidy Paulino.

Por un lado, el documental “Sueños dorados”, dirigido por Mariano Pichardo y producido por Federico Ozores, de la productora Kokaleka Films, relatará el histórico recorrido de la doble medallista olímpica en su ruta hacia los Juegos Olímpicos de París 2024, utilizando testimonios de las personas más cercanas a ella y relatando a la vez su historia, la de su familia, sus orígenes y sus triunfos.

En tanto, el proyecto editorial “Marileidy Paulino: Camino al Sueño Olímpico, París 2024” es autoría de la fotógrafa María Elena Moré y estará diseñado por Elías Roedán. El lente de Moré reflejará una mirada íntima sobre la cotidianidad de la atleta desde sus inicios hasta estos juegos olímpicos.

Ambas piezas, que se presentarán a final de año, forman parte de la labor del Popular para contribuir con el acervo cultural de la nación y promover la economía naranja de la República Dominicana.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 28 julio 2024.-

Bajo un sol radiante, temperaturas no tan calurosas, varios cientos de miles de personas, en su mayoría dominicana, asistieron este domingo al 35 aniversario de la Gran Parada Dominicana de El Bronx, que desde la 1:00 de la tarde se celebró en la avenida Grand Concourse, desde la calle 181 hasta la 167.

El presidente de la actividad, Felipe Febles, reconoció a líderes y comunitarios dominicanos por sus contribuciones a favor de la comunidad quisqueyana en NY. Hablaron desde la tarima principal, ubicada a la altura de la calle 176, el cónsul Eligio Jáquez, congresista Adriano Espaillat, senador federal Chuck Schumer, los asambleístas Yudelka Tapia y George Álvarez, por El Bronx.

El alcalde Eric Adams, el diputado electo por el exterior Cirilo Moronta, el comunicador Ramón Tolentino, el líder comunitario Roberto Rojas, la presidenta y fiscal del condado, Vanessa Gibson y Darcel Clark. Asimismo, Guillermo Linares, presidente de la Corporación de Servicios de Educación Superior, y la gobernadora de Moca, Juana Rosario Márquez de Candelier.

Desfilaron múltiples carrosas de empresas propiedad de dominicanos y otras extranjeras, grupos folclóricos representando regiones del país caribeño, vehículos equipados con sofisticados equipos de música tocando a todo volumen merengues y bachatas de diferentes artistas dominicanos, y otros géneros musicales.

También comparsas de los Diablos Cojuelos y Roba la Gallina, miles de banderas dominicanas en manos de connacionales, quienes las enarbolaban con orgullo patrio, un evento donde se mostraba el folklor, costumbre y tradiciones de la nación dominicana.

Las reinas fueron Chantal Batista (adulta); Annalis Ángeles Veloz (juvenil) y Rosmeilyn Ovidio (Infantil).

Este año, el alcalde Adams y el líder comunitario Rojas fueron Mariscales de Honor; el congresista Espaillat y el comunicador, Frederick Martínez (El Pacha) como Mariscales.

Entre los padrinos figuraron Yudelka Tapia y George Álvarez, asambleístas por El Bronx; Fernando Delgado, Daisy Cocco de Filippis, presidentes de las universidades Lehman y Hostos, respectivamente; Dennis Rodríguez, presidente de la Asociación de Policías Dominicanos-NY, y la directora de Miss RD, Magali Febles.

El mensaje central de los que hablaron, coincidió en resaltar los avances, progreso y laboriosidad de los dominicanos residentes, no solo en El Bronx, sino también en todo Estados Unidos.

Se presentaron discusiones acaloradas en algunos puntos del desfile, sin llegar a la violencia; otros alegaban haber sido “carteriados” por desconocidos. Asimismo, asistentes tradicionales al desfile expresaron que este año la asistencia fue mucho menor que en los anteriores.
 Director de Fiscalización del INDRHI entrega cheques a comunitario por concepto de indemnización por manutención.

Diario Azua

Azua, Rep. Dom. / 28 julio 2024.-

En cumplimiento a convenios asumidos con agricultores y comunitarios dentro del área de impacto para la construcción del Proyecto Múltiple de la Presa de Montegrande, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) desembolsó un total de RD$4,405,833 correspondiente a pagos de indemnización por auxilio a sustento y uso de suelo.

La entrega de 40 cheques se realizó en las instalaciones del proyecto, donde un total de RD$1,110,000 fue distribuido a 36 comunitarios por concepto de dos meses de auxilio a sustento; mientras que, RD$3,295,833 fueron entregados a 4 agricultores por afección a sus predios.
 INDRHI entregó un total RD$4, 405,833 por indemnizaciones en Monte Grande.

En representación del director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano, oficializó la entrega de los cheques, Elvis Payano, director de Fiscalización de la entidad hídrica. Manifestó que con la actual remuneración se ascendía a RD$300,000,000 el total desembolsado por afectación a mejoras, y a unos RD$23,000,000 el total entregado a la fecha por auxilio a sustento, destacando que más del 80% ha sido ejecutado por las autoridades actuales.
Comunitaria recibe cheque de indemnización.

Rocelito Méndez Medina, beneficiario del proyecto, expresó tras recibir su pago: “a medida que el tiempo va pasando uno ve la importancia de la construcción de la presa y los resultados, hoy sabemos que su construcción es un éxito y es de regocijo para nosotros porque vamos a tener muchas fuentes de empleo”.
Las autoridades del INDRHI manifestaron que la presa de Montegrande está cumpliendo su primordial propósito de almacenar las aguas del Yaque del Sur para su posterior aprovechamiento, evitando además que se acumulen y produzcan inundaciones a las comunidades aguas abajo como Jaquimeyes, Canoa, Bombita, entre otras.

En el proceso de pago participaron también Gregorio Encarnación, fiscalizador; Carmen Castillo, encargada de la división de Tesorería y Licelot Crisóstomo, auxiliar administrativa.

 

“Si el ántrax entra al país, hay forma de detectarlo y de tratarlo”. Advierte que esta temporada es propicia para el repunte del dengue

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 julio 2024.-

El eminente médico epidemiólogo e investigador Eddy Pérez-Then exhortó a la población a no alarmarse por la detección en Haití del ántrax, pero entiende que hay que estar vigilante sin caer en pánico porque República Dominicana cuenta con las herramientas necesarias para detectar y tratar la enfermedad.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, sostuvo que el ántrax no se transmite de persona a persona.

Pérez-Then manifestó que el Ministerio de Salud Pública está muy proactivo en el proceso de vigilancia sanitaria en la frontera, para mantener los controles correspondientes.

“Lo primero es mantener la calma, creo que nosotros hemos quedado un poco aprehensivos después de lo del Covid-19 y no es para menos, con un fenómeno como ese, que hizo una crisis humanitaria y sanitaria de mucho impacto”, precisó.

El especialista y académico manifestó que luego de la pandemia se ha generado ansiedad y aprehensión en la población.

Expuso que la enfermedad infecciosa del ántrax fue localizada en un lugar de Haití y como no se transmite, como el Covid-19, tiende a contenerse rápidamente.

“Aunque a veces puede tener una mortalidad muy alta, también tiene varias características que nos hacen pensar que no hay porqué temer y no hay porqué tener ese pánico que se puede producir en una población determinada”, subrayó.

Pérez-Then dijo que la forma de transmisión del ántrax puede ser por comer carne cruda o una forma inhalada por esporas.

“Es más un contacto que tiene que ver con animales, es una zoonosis, como sabemos la zoonosis no es más que una enfermedad que se transmite de animal a humano y entonces tiene ciertas características y produce lesiones, sobre todo en la piel”, precisó.

El destacado investigador y académico observó que la enfermedad infecciosa por bacterias origina síntomas de fiebre y cansancio en las personas que resultan afectadas.

El director de la Escuela de Medicina de la Universidad Dominicana O & M detalló que una vez se diagnostica a la persona con el ántrax, hay tratamiento para la enfermedad.

“El tratamiento con antibiótico, que usamos frecuentemente, tetraciclina, cefalosporina, hasta penicilina podemos usar, que tenemos en el país”, agregó.

El galeno comentó que en República Dominicana existe la forma de diagnosticar y tratar el ántrax detectada en Haití, en caso de que eventualmente pueda presentarse un caso en el país.

“Además, nosotros en nuestro país no tenemos esa cultura, de comer carne cruda o de comer carne descompuesta, eso también en la parte cultural influye”, argumentó.

Aseguro que, si acaso se produce alguna fuga del ántrax hacia el país, porque pueda venir algún paciente por la frontera, “nosotros no creemos que va a ser diseminado”, dijo.

Especificó que, si fuera el caso, se detectaría y aislará la persona que logre entrar con la enfermedad porque existe un protocolo en ese sentido, se le daría tratamiento por dos meses, la persona saldría de la infección, no moriría ni propiciaría el contagio de otras personas y produzca intranquilidad en la población.

El epidemiólogo observó que Haití reportó casos sospechosos de ántrax, pero no hay confirmados.

“Esa es otra cosa que hay que decir, no hay casos confirmados todavía, o sea son sospechosos y mientras sean sospechosos y no sean confirmados, entonces nosotros no podemos decir que es ántrax que tiene Haití”, significó.

Precisó que una vez se confirme, si se trata y se deja bien localizado, “no hay porque temer que va a entrar al país”, adujo.
Advierte que esta temporada es propicia para el repunte del dengue

El eminente médico epidemiólogo e investigador Eddy Pérez-Then advirtió que esta temporada es propicia para el repunte del dengue, por lo que se debe estar preparado para afrontar la enfermedad.

Indicó que ya hay una vacuna contra el dengue, que aparentemente está siendo efectiva y espera que posiblemente el país la tenga el año que viene para vacunar a la población, con el propósito de reducir al mínimo los casos.

“Creo que lo que está haciendo el Ministerio (de Salud Pública) en términos de prevención, de descacharrización, de fumigación, son las cosas que están impactando positivamente”, significó.

Pérez-Then planteó que para esta fecha se esperaba una cantidad de casos de dengue muchos más altos, sobre todo porque en países como Brasil han reportado un alto número.

“Hasta los Juegos Olímpicos también en algún momento estuvieron diciendo en Francia que el dengue podría afectar, pero en el caso nuestro, República Dominicana, los casos no han subido como estábamos esperando”, adujo.

Sin embargo, considera que se deben tener preparadas las camas para tener los pacientes, en caso de que el número de infectados aumente por el dengue y evitar los criaderos del mosquito que lo propaga.

Expuso que uno de los problemas que produce el calentamiento global es que hace más fácil el desarrollo de enfermedades transmitidas por arbovirosis, como el dengue y la malaria, que son transmitidas por mosquitos y tienen características en el calor y la humedad.

Manifestó que el calentamiento global es un caldo de cultivo para la infección y la propagación de la enfermedad.

“El calentamiento global es algo que vamos a tener por mucho tiempo, el dengue de por sí es algo que está con nosotros, es algo endémico, como decimos los epidemiólogos y que hace brotes epidémicos, es decir, se mantiene siempre una cantidad de casos”, acotó.

Pérez-Then sostuvo que el Ministerio de Salud Pública está desarrollando labores de prevención frente al dengue, lo cual se debe hacer para que no haya criaderos de mosquitos para evitar la propagación.

Indicó que hay que tratar de que las personas entiendan de que, si no hay criaderos, no hay mosquitos.

«Ni aún permaneciendo sentado junto al fuego de su hogar, puede el hombre escapar a la sentencia de su destino». Esquilo

Por Agustín Perozo Barinas
Diario Azua / 28 julio 2024.-

El título nos recuerda una película sobre la detonación de un artefacto nuclear en una ciudad de los Estados Unidos. Muchos no creen en la idea del infierno. Una conflagración nuclear lo es... por mucho.

Entonces, el catorce de abril del 2024, apenas iniciando la noche, una fecha como cualquier otra, excepto para algunos marcados a conocer el infierno, se abren las puertas del Averno.

Ese día transcurría como muchos otros en el Caribe insular, caluroso y húmedo. Una pesada rutina ralentizaba las horas. A pesar de los pesares poscovídicos había una tranquilidad inquietante que nos recordaba el viejo dicho: "Cuando la necesidad entra por la puerta el amor sale por la ventana", y ese destino ya tocaría esa misma puerta... no había más acotejos con el tiempo. La sentencia de Satyanarayana Dasa Babaji golpearía como un martillo: «El sufrimiento tiene un propósito, que es despertarte. Y es implacable. Seguirá viniendo a ti hasta que despiertes».

Algunos algologos concluyen que el dolor emocional duele más que el físico. A fin de cuentas, todo dolor es un producto mental que responde a algo negativo en particular, fisiológico (nocicepción) o emocional. ¿Y qué tiene que ver el dolor con el infierno? La respuesta es simple: no puede haber infierno sin dolor. Y como agravante, Da Vinci dijo: "Donde hay más sensibilidad, allí es más fuerte el martirio".

Interesante analizar el grado de pesimismo en algunas mentes que ven el mal actuante pasar, una y otra vez, sin castigo... así, un actor francés lo expresó amargamente: “Voy a dejar este mundo sin sentirme triste. La vida ya no me atrae. He visto y experimentado todo. Odio la era actual, estoy harto de ella. Veo todo el tiempo criaturas realmente detestables. Todo es falso, todo es reemplazado. Todos se ríen del otro sin mirarse a sí mismos. Ni siquiera hay respeto por la palabra dada. Solo el dinero es importante. Escuchamos sobre crímenes todo el día. Sé que dejaré este mundo sin sentirme triste por ello”.

Para darle mayor énfasis a esa declaración de luto ante la vida que golpea sin tregua a muchos desafortunados, Slavoj Zizek nos dice: «La felicidad nunca fue importante. El problema radica en que nosotros no sabemos qué es lo que realmente queremos. Lo que nos hace feliz es el no alcanzar lo que deseamos, sino soñarlo. La felicidad es para oportunistas. Entonces pienso que la única vida de profunda satisfacción es una vida de una eterna lucha, especialmente, la lucha contra uno mismo. Si quieres mantenerte feliz, solo sigue siendo estúpido. Los auténticos eruditos nunca fueron felices; la felicidad es una categoría de esclavos».

Visto de este modo, sí existe una salida a cada infierno en particular: la lucha. Y hay que estar preparado porque la desdicha toca la puerta de los felices, tarde o temprano. La lucha en sí debe tener objetivos que alcanzar, y de ahí, otros nuevos. De otra manera sería como una escalera colocada en una pared que nos llevaría en su ascenso a ningún lugar, excepto la nada: una trampa.

Sí, indudablemente hay un infierno o, más adaptable aún, infiernos. La palabra infierno viene del latín inférnum o ínferus, que significa "por debajo de", "lugar inferior" o "subterráneo". La palabra infierno aparece en las primeras traducciones del hebreo y el griego al latín, donde se utiliza para reemplazar términos como Sheol y Hades, que son una clara referencia al inframundo.

El concepto cristiano del infierno está basado totalmente en las concepciones clásicas grecorromanas poéticas del Hades. No existe en la concepción judaica o bíblica heredada por los cristianos donde a lo sumo se habla metafóricamente como destino de las almas perversas de "la hoguera de la gehena", un antiguo estercolero cercano a Jerusalén, donde las basuras se quemaban constantemente, mientras se dice que las almas justas "reposan en el seno de Abraham".

Para los griegos y romanos el Hades era un lugar subterráneo, morada final de los muertos, separado del mundo de la vida por la laguna Estigia, y tenía diferentes secciones. En él estaban los Campos Elíseos, espacio paradisíaco de eterna primavera de los héroes y los justos. Pero el resto de ese mundo infernal se caracterizaba por praderas de bruma y niebla donde ciertas almas vagaban sin conciencia, ríos de fuego y lágrimas, sedes de todo tipo de monstruos infernales y un profundo abismo separado, el Tártaro, donde entre emanaciones sulfurosas estaban encerrados los grandes criminales.

De todas esas concepciones y sus diferentes círculos saca el cristianismo su concepto del infierno, aunque sobre todo coloca en él a los demonios, que no son más que diosecillos mediadores y de fertilidad del mundo clásico (los démones), especialmente los sátiros con sus patas de cabra, rabo y cuernos, a los que previamente sataniza. Incluso su concepto y visión de un "limbo" para las almas "neutras" lo saca de las praderas de bruma y niebla de los asfódelos, en los que las almas vagan sin percepción ni conciencia. Y si vamos a la descripción del infierno cristiano que hace Dante en la Divina Comedia, el paralelismo es exactísimo. (Etimología Chile)

Ciertamente, un catorce de abril es un día cualquiera... pero cada uno tendrá su fecha particular donde se sumarán todos los miedos si vive lo suficiente para experimentar ese infierno condensado que no es otra cosa que la pérdida, la ausencia permanente, de lo que brindaba felicidad y se daba por sentado. Puede ser una persona amada, un proyecto, un trabajo, un capital o la salud misma... Para unos, un infierno. Para otros, solo pruebas de la vida a superar.

Hay frases redentoras como esta de Hecatón: «La felicidad no es algo que se busca, sino algo que se construye». Pero construirla de tal modo que otros no puedan destruirla. Y de Marco Aurelio en: «La mente que se eleva por encima de todas las dificultades tiene la fuerza de una roca inquebrantable».

Al final de cuentas solo somos dueños de los momentos y los recuerdos resultantes. Entrar al infierno es una posibilidad que nos persigue a todos. Salir de allí, una enorme tarea para titanes. Para concluir, Antonin Artaud nos recuerda que algo positivo quedará de todo pasaje a través de ese lugar infernal: «No hay nadie que haya escrito jamás, o pintado o esculpido, modelado, construido, inventado, a no ser para salir del infierno».

Autor del libro sociopolítico La Tríada II en Librería Cuesta.

Grisbel Medina, Annerys Meléndez, María Isabel Serrano, Yanawalka Roa Sena y Nicauris García
Por Johanna Benoit / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 julio 2024.-

Con el objetivo de visibilizar las líderes de la industria del acero e impulsar la incorporación de más mujeres a las ingenierías, el Instituto Dominicano de la Construcción en Estructuras Metálicas (IDCEM), realizó el panel "Mujeres de Acero", en ruta a celebrar Expo Acero en el mes de septiembre en Santiago de los Caballeros.

El evento logró reunir a dominicanas que han convertido obstáculos en oportunidades, priorizando la formación y la intuición femenina en el ejercicio de liderar de manera trascendente.
Entre ellas: Annerys Meléndez, presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi); María Isabel Serrano Diná, arquitecta con doctorado en Sostenibilidad y resiliencia climática; Yanawalka Roa Sena, Gerente de Subcontratos y Adquisiciones para la República Dominicana y El Caribe en el Grupo Therrestra y Nicauris García, dedicada a la asesoría y venta de equipos de seguridad industrial. La moderación estuvo a cargo de la consultora empresarial, Grisbel Medina Rodríguez.
Heliana Medina, co fundadora del Instituto Dominicano de la Construcción en Estructuras Metálicas

El panel subrayó el creciente impacto de las mujeres en la construcción y su significativa contribución al Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana, que representa aproximadamente el 10%. Esta cifra resalta la importancia de la construcción en el desarrollo económico del país y el rol crucial que las mujeres están desempeñando en este crecimiento.

“Estamos conscientes de los desafíos que enfrentan las mujeres y la gran deuda que la humanidad acumula con el género femenino. Por ello, una de las actividades motorizadoras de Expo Acero está inspirada en el ODS 5, sobre lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas “, expresó Heliana Medina, co fundadora de IDCEM y Expo Acero.
"Mujeres de Acero" contó con el apoyo de Carrujo Empresarial, Gerdau Metaldom, Therrestra y Engineering & Fire Service (EFS). Estas empresas han demostrado su compromiso con la equidad de género y la inclusión en la industria de la construcción.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 julio 2024.-

La Junta Central Electoral (JCE) realizó este jueves por segunda ocasión las elecciones infantiles durante la celebración del campamento de verano "Exploradores de la Democracia 2024", dirigido a los hijos e hijas de los colaboradores y colaboradoras de la institución.
Un infante a la hora de sufragar por los valores en el campamento Exploradores de la Democracia de la JCE (1)

Estas elecciones infantiles se realizan con el objetivo de que los infantes experimenten la importancia de vivir en democracia y del proceso electoral que se celebra en el país cada cuatro años.

Los niños y niñas votaron por los candidatos y candidatas representados simbólicamente en los valores de la “Justicia”, “Responsabilidad”, “Honestidad” e “Igualdad”.
Durante el desarrollo del campamento se explicó a los infantes el significado de cada uno de los valores y el impacto que tienen en la sociedad y la democracia. Estos valores fueron promocionados en diversas actividades desde el inicio del campamento, para que los infantes realizaran un voto consciente a la hora del sufragio.

Los infantes también disfrutaron de excursiones, trayecto en el que visitaron el zoológico, la Plaza de la Cultura y realizaron una observación solar auspiciada por la Academia Astronómica Dominicana.
Los resultados finales de las elecciones infantiles

Los resultados arrojaron que el valor “Justicia” obtuvo un 45 %; Honestidad, 19%; Igualdad”, 19 %; y “Responsabilidad”, un 17 %.
El campamento, que en esta ocasión tiene como temática la ciencia, y cuenta con la participación de más de 300 niños y niñas, hijos de colaboradores de la institución, tendrá una duración de dos semanas.
En la actividad, que inició el pasado lunes 22 de julio y finaliza el viernes 02 de agosto, los niños disfrutan de clases de tenis, voleibol, baloncesto, taekwondo, fútbol y natación, al igual que actividades artísticas enfocadas en desarrollar habilidades y adquirir nuevos conocimientos.
La segunda versión del campamento de verano infantil es dirigido y organizado por las direcciones de Comunicaciones y Gestión Humana.

En el proceso electoral infantil participaron el presidente de la Junta Central Electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo; el director de Elecciones, Mario Núñez; titulares del cuerpo directivo del órgano electoral, entre otras autoridades de la institución.
El proceso de votación fue realizado en el Hotel Dominican Fiesta, espacio donde se lleva a cabo este año la segunda versión del campamento infantil “Exploradores de la Democracia”.



 

Diario Azua
Tenares, Hermanas Mirabal, Rep. Dom. 28 julio 2024.-

La Fiscalía de la provincia Hermanas Mirabal logró que un tribunal de esta provincia condenara a 5 años de prisión a dos hombres que fueron apresados el pasado año con cinco paquetes de marihuana y cocaína, mientras se desplazaban a bordo de un vehículo por la calle Duarte, del municipio de Tenares.

La decisión fue tomada por las juezas Yudelka Buret, Biannelys Martínez Calvo y Felicia Núñez de Jesús, del Tribunal Colegiado de este distrito judicial, contra los hermanos Johnny Rafael Acosta Pérez y Carlos Manuel Acosta Pérez, hallados culpables de violar las disposiciones establecidas en la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas en perjuicio del Estado dominicano.

Johnny Rafael Acosta Pérez deberá cumplir 5 años de prisión en la cárcel pública Juana Núñez, de Salcedo, mientras que su hermano Carlos Manuel Acosta Pérez cumplirá una pena de 3 años en prisión y dos suspendidos bajo las condiciones establecidas por el tribunal.

El Ministerio Público de esta provincia indica en el escrito de acusación que el hecho se registró el 25 de abril de 2023, a las 3:27 de la tarde, cuando los hermanos Acosta Pérez se desplazaban por la calle Duarte del referido municipio a bordo de un vehículo marca Nissan a realizar la entrega de sustancias controladas, siendo arrestado en fragrante delito por agentes policiales.

La fiscalía establece que el vehículo conducido por el acusado Johnny Rafael Acosta Pérez en compañía de Carlos Manuel Acosta Pérez, quien viajaba en el asiento delantero del copiloto, fue trasladado al destacamento policial por seguridad, donde fue registrado en presencia del Ministerio Público.

Debajo del asiento trasero del vehículo fueron ocupadas cuatro fundas negras de plástico, las cuales contenían en su interior cada una un paquete de un vegetal verde envuelto en cinta adhesiva, con un peso de veinte y siete punto ochenta (27.80) libras, que, luego de ser analizadas por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), en la Región Norte, resultaron ser marihuana.

De igual forma, se ocupó en el mismo lugar una funda de color negro conteniendo en su interior un paquete de un polvo blanco con un peso de novecientos noventa (990.00) gramos, envuelta en funda plástica de color negro, correspondientes a cocaína, según certificación con número de referencia SC2-2023-04-19-004003, de fecha 28 de abril de 2023. Durante la operación, además, se ocupó la suma de RD$98,150.00 pesos en efectivo.

Los jueces del pleno acogieron las diferentes pruebas presentadas en el juicio por el Ministerio Público, representado por el fiscal José Orlando Liriano Aquino, al tiempo de ordenar el decomiso del vehículo utilizado en la operación delictiva.

Los hermanos Acosta Pérez fueron declarados culpables de violar los artículos 4, letra D; 5, letra A, y 75, párrafo II, de la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas.

 

Diario Azua
San Cristóbal, Rep. Dom. / 28 julio 2024.-

Como parte del lanzamiento del Proyecto “Sabores de Esperanza”, la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) y la Fundación Servicio Voluntario Ignacio de la República Dominicana (SERVIR-D), dejaron inaugurada una cocina industrial en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo 17, en San Cristóbal.
El objetivo de la instalación de esta cocina industrial en dicho centro de corrección es crear una escuela de Arte Culinario que sirva para capacitar a los privados de libertad de todo el país.

El proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Servicio Voluntario Ignacio de la República Dominicana (SERVIR-D) y el Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Lucro del Ministerio de Planificación y Desarrollo.

La instructora para el curso de cocina que recibirán los privados de libertad, es la Chef Ivelisse Soriano, quien fue galardonada en el año 2022, por el Ministerio de Planificación y Desarrollo, el programa social Supérate, el Sistema de las Naciones Unidas y la red de organizaciones Alianza ONG, con el Premio Nacional del Voluntariado Solidario, por sus capacidades sirviendo en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, ofreciendo clases de gastronomía a personas privadas de libertad para su rehabilitación integral.
En el acto inaugural, Roberto Hernández Basilio, director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales, calificó de valiosa la colaboración de la entidad sin fines de lucro y dijo que con la instalación de la cocina industrial el sistema penitenciario da la oportunidad a los privados de libertad de que adquieran habilidades culinarias que le proporcionan una nueva oportunidad de aprendizaje para su futuro en libertad.

“A este espacio, que se convertirá en una escuela de cocina para todo el sistema penitenciario, podrán venir privados de libertad de todo el país a capacitarse, hasta tanto puedan abrirse espacios similares en otros centros penitenciarios” dijo Hernández Basilio.
La bendición del acto inaugural estuvo a cargo del sacerdote Jorge William Hernández, de la parroquia Santísima Trinidad.

A la actividad asistieron representantes del Ministerio de Planificación y Desarrollo, Julia Tavares Bucher, directora de la Fundación SERVIR-D; Sor María Celina Mieses, directora del Centro de Formación Integral Pastoral Penitenciaria, y por la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), Julio García, coordinador del despacho; Ángelo Frías, consultor Jurídico, y Frania Navarro, directora de Tratamiento, entre otros.

 

La iniciativa hará progresar la transición hacia energías limpias en toda la nación

Por Wanda Silva / BOSTON
Diario Azua / 28 julio 2024.-

Hoy, la Administradora Isabel Casillas Guzmán, líder de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, sigla en inglés) y la voz en el gabinete del Presidente Biden para las más de 33 millones de pequeñas empresas estadounidenses, anunció una nueva iniciativa de “Préstamos Verdes” (Green Lender Initiative) con el fin de reclutar prestamistas adicionales especializados en temas climáticos, a los programas de préstamos de la SBA. La iniciativa permitirá a las garantías de préstamos de la SBA atraer capital privado adicional y respaldar así las inversiones en energías limpias, impulsadas por la Ley de Reducción de la Inflación del Presidente Biden.

La Administradora Guzmán también anunció que la SBA ampliará el componente de Ventaja Comunitaria (Community Advantage o CA) del Programa de préstamos 7(a), que está dedicado a misiones específicas, mediante el aumento del monto máximo y la ampliación de áreas geográficas candidatas para los préstamos tipo CA, con una especial atención en los proyectos centrados en el clima. La Administradora Guzmán anunció estas reformas junto con el senador de EE. UU. Ed Markey (D-MA) mientas hacían una visita a Indigo Block, un complejo de viviendas multifamiliar de bajo ingreso que cuenta con paneles solares instalados por la pequeña empresa Resonant Energy, con sede en Boston.

“La transformadora agenda Invirtiendo en Estados Unidos de la Administración Biden-Harris está impulsando la transición económica de nuestro país hacia un futuro basado en energías limpias, y eso incluye el apoyar a nuestros pequeños negocios para que colaboren con las ambiciosas y necesarias metas climáticas establecidas por el Presidente Biden” dijo la Administradora Guzmán. “Las pequeñas empresas y las viviendas particulares representan más de un tercio de las emisiones de los Estados Unidos, por lo que es vital que sean parte de la solución. La nueva Iniciativa de “Préstamos Verdes” de la SBA alinea el capital privado con las inversiones en nuestro país para que más prestamistas enfocados en una misión climática puedan aprovechar los programas federales con préstamos garantizados por la SBA para financiar la transición hacia energías limpias para las pequeñas empresas”.

“La Agenda Invirtiendo en Estados Unidos del Presidente Biden permite que haya inversiones transformadoras en materia de clima y tecnologías limpias”, dijo el Administrador de la EPA Michael S. Regan. “Estamos muy emocionados de que los prestamistas climáticos y otros organismos que hacen gran parte de esta labor de campo, tengan acceso a nuevos recursos de la SBA que puedan ayudarlos. La Iniciativa de “Préstamos Verdes” ayudará a hacer avanzar los objetivos que tienen en común la Agencia para la Protección del Medio Ambiente (EPA, sigla en inglés) y la SBA, de asegurar que las comunidades y las pequeñas empresas tengan acceso al capital que necesitan para apoyar y beneficiarse de una economía más limpia y sostenible”.

“El anuncio hecho hoy por la Agencia Federal de Pequeños Negocios es claramente un éxito para la economía basada en energías limpias y para el clima. Al hacer equipo con la Agencia de Protección del Medio Ambiente y los prestamistas en energías verdes, la SBA podrá aprovechar las históricas inversiones de capital derivadas de la Ley de Reducción de la Inflación ―incluidos los 20,000 millones de dólares de fondos del banco nacional del clima, que he conseguido gracias a mi labor― para apoyar la financiación de proyectos de energía limpia y pequeñas empresas sostenibles”, dijo el senador Markey. “Gracias a esto se potenciará enormemente la transición energética de nuestras grandes y pequeñas ciudades en toda la Commonwealth de Massachusetts, y habrá una ola en la creación de puestos de trabajo bien remunerados derivados de las energías limpias, y los pequeños empresarios jugarán un papel muy importante”.

“La agenda económica del Presidente Biden ha permitido un auge de las pequeñas empresas y de las energías limpias en todo el país” comentó el Asesor Nacional Económico para la Casa Blanca, Lael Brainard. “La nueva iniciativa de la Agencia Federal de Pequeños Negocios enfocada a Préstamos Verdes ampliará el acceso del motor de la economía americana, las pequeñas empresas, al capital destinado a soluciones climáticas. Y al mismo tiempo disminuirán los costos energéticos para los estadounidenses y se asegurará que todas las comunidades compartan los futuros beneficios derivados de la energía limpia”.

“Bajo el liderazgo del Presidente Biden estamos respaldando a los pequeños negocios para que reduzcan sus gastos en energía y también en sus emisiones, a la par que los empoderamos para que participen en la floreciente economía de las energías limpias. La innovadora iniciativa de “Préstamos Verdes” de la SBA promoverá los préstamos climáticos para las pequeñas empresas ―que son la columna vertebral de la economía estadounidense― y fomentará más proyectos de estas, enfocados en descarbonizar nuestra economía y reducir los costos energéticos de las familias estadounidenses”, dijo el Asesor Nacional de Clima, Ali Zaidi.

“Los préstamos de la SBA han ayudado a los pequeños negocios, así como a los prestamistas colaboradores que nos apoyan, durante décadas” dijo Katie Frost, Administradora Asociada de la Oficina de Acceso al Capital de la SBA. “La SBA está encantada de dar la bienvenida a los bancos denominados “verdes” e instituciones similares a colaborar con los préstamos que hacemos, con el fin de capitalizar estos beneficios y ampliar el apoyo a más pequeñas empresas estadounidenses”.

Por su parte, Harold Pettigrew, Jr., Presidente y Director General de la Opportunity Finance Network, dijo "la OFN se siente entusiasmada de que la SBA lance un programa para ayudar a los prestamistas comunitarios a aprovechar las históricas inversiones del Fondo para la Reducción de Gases de Efecto Invernadero (GGRF, sigla en inglés) mediante métodos innovadores". La OFN ha sido subvencionada por el GGRF, mediante una concesión tipo “Clean Communities Investment Accelerator” (Aceleradora de Inversión para comunidades limpias). “Esta iniciativa de préstamos ‘verdes’, que aumenta los importes máximos de los préstamos y amplía la cobertura geográfica de los servicios, ayudará a los prestamistas comunitarios que trabajan para hacer frente a la crisis climática, a llegar a más pequeñas empresas. Es por ello que agradecemos a la SBA su continua colaboración y a su reconocimiento del papel que juegan las instituciones financieras de desarrollo comunitario (CDFI, sigla en inglés) en la transición hacia una economía verde”.

La iniciativa aprovechará las garantías de préstamos de la SBA, el mercado secundario y otros servicios de tipo ‘Main Street’ para ampliar los préstamos a las pequeñas empresas que trabajan para descarbonizar y reducir los costos energéticos de los hogares y las empresas estadounidenses. Los préstamos de la SBA ofrecen condiciones muy competitivas y suelen ofrecer pagos iniciales más bajos, plazos de vencimiento más largos, requisitos flexibles en cuanto a gastos generales e incluso no se necesitan garantías para algunos préstamos.

La Ley de Reducción de la Inflación ha conseguido que la iniciativa privada haga considerables inversiones en energías limpias, por lo que constituye una poderosa herramienta para combatir el cambio climático. Bajo el liderazgo dela Administradora Guzmán, la SBA está redoblando sus esfuerzos para garantizar que las pequeñas empresas y los prestamistas comunitarios puedan participar en este creciente sector de la economía. En los próximos meses, cientos de instituciones financieras a nivel local, regional y nacional comenzarán a transferir miles de millones de dólares hacia el capital público, y también harán inversiones milmillonarias en el sector privado, dentro de programas que forman parte de la Ley de Reducción de la Inflación como el Fondo para la Reducción de Gases de Efecto Invernadero de la EPA. Estos prestamistas “con una misión” están posicionados de tal forma que identifican y llevan a cabo las inversiones de forma equitativa, garantizando que las comunidades desatendidas también se beneficien del ahorro en gasto energético y de las mejoras de productividad derivadas de la transición a energías limpias.

Las nuevas oportunidades de Préstamos Verdes de la SBA están abiertas tanto a microprestamistas locales, como a instituciones financieras de alcance nacional. Estas son las vías de acceso de las organizaciones al apoyo económico brindado por la SBA:

El programa de microcréditos, conocido como Microlender (Microprestamista): La SBA pone los fondos a disponibilidad de los microprestamistas de la SBA, quienes a su vez otorgan a las pequeñas empresas préstamos pequeños a corto plazo —hasta por $50,000— para capital de trabajo y otros fines. La SBA acepta de forma continua solicitudes para participar en calidad de microprestamista.
El programa de préstamos 504, como una Compañía certificada para el desarrollo (CDC, sigla en inglés): La SBA supervisa la labor de 208 CDC, organizaciones sin fines de lucro u ONG enfocadas en el desarrollo económico de sus comunidades, que colaboran con la SBA y prestamistas del sector privado para proporcionar financiación a largo plazo y con un tipo de interés fijo a pequeñas empresas con el objetivo de adquirir grandes activos fijos, como terreno, edificios, maquinaria y equipos, hasta por 5.5 millones de dólares. Las inversiones en energías limpias y eficiencia energética ahora son elegibles para múltiples prestamos 504. La SBA acepta de forma continua solicitudes para participar en calidad de CDC.
El programa de préstamos 7(a) a través de una licencia como "Community Advantage Small Business Lending Company” (CA SBLC, sigla en inglés, o Compañía prestamista de pequeños negocios con ventaja comunitaria): Hasta la fecha, la SBA cuenta con 142 CA SBLC, que son prestamistas no depositarios que funcionan con una misión en concreto, supervisados por la propia SBA. En las semanas a venir, la SBA comenzará a aceptar nuevas solicitudes para CA SBLC y autorizará para que hagan préstamos grandes de hasta $500,000 o $2 millones para financiar proyectos relacionados con el clima. Próximamente, a través del Registro Federal, se publicará la información sobre cómo solicitar una licencia de CA SBLC.

El programa de préstamos 7(a) a través de una licencia como “Small Business Lending Company” (SBLC, sigla en inglés, o Compañía prestamista de pequeños negocios): La SBA supervisa a 16 SBLC actualmente, que son entidades no depositarias que hacen préstamos de la SBA a nivel nacional hasta por $5 millones. Próximamente, a través del Registro Federal, se publicará la información sobre cómo solicitar una licencia de SBLC. La SBA tendrá en cuenta la capacidad del solicitante para cerras brechas de mercado relacionadas con la financiación de energías limpias, además de la superación de posibles brechas comerciales en la concesión de préstamos a comunidades desatendidas y a empresarios infrarrepresentados.

Para obtener más información de cómo acceder a oportunidades en calidad de prestamista de la SBA mediante préstamos “verdes”, consulte la información en línea sobre prestamistas de la SBA, o contacte a su Oficina local de Distrito de la SBA (encuentre su oficina correspondiente aquí).

Además de reforzar la red de prestamistas de la SBA, la Agencia está ampliando el monto máximo y el alcance geográfico de sus préstamos con misión 7(a) a través de la licencia de Community Advantage Small Business Lending Company (CA SBLC). En la actualidad las CA SBLC pueden prestar un máximo de $350,000 y solo en áreas geográficas específicas. La Administradora Guzmán anunció la ampliación del monto máximo de las CA SBLC hasta por $500,000 para prestamistas en activo, y la apertura de recepción de solicitudes para prestamistas interesados en préstamos de hasta $1,000,000 (préstamos generales) o de $2,000,000 para proyectos que tengan que ver con el clima. La SBA también abrirá en paralelo un proceso de solicitud para que las CA SBLC amplíen su alcance geográfico.

Acerca de la Agencia Federal de Pequeños Negocios de los EE. UU.

La Agencia Federal de Pequeños Negocios potencia el sueño americano de ser propietario de un negocio. Como único recurso y voz para las pequeñas empresas respaldado por la fortaleza del gobierno federal, la SBA empodera a los empresarios y propietarios de pequeñas empresas con los recursos y el apoyo que necesitan para comenzar, hacer crecer, expandir sus negocios, o recuperarse de un desastre declarado. Brinda servicios a través de una extensa red de oficinas de campo de la SBA y la colaboración con organizaciones públicas y privadas. Para obtener más información, visite www.sba.gov o www.sba.gov/espanol.