Titulares

Publicidad

martes, 23 de julio de 2024


Alfredo Cruz Polanco

/ Diario Azua / 23 julio 2024.-

Nunca como hasta ahora una reforma fiscal ha despertado y causado tantas inquietudes, preocupaciones, rubor y opiniones a favor y en contra, como la que por diferentes razones y circunstancias económicas, políticas y sociales, tendrá que someter al congreso nacional urgentemente el señor Presidente de la República Luis Abinader Corona, la cual ya no puede posponer ni postergar, aún consciente de las tensiones sociales y del alto costo político que esta le pueda ocasionar a su gestión de gobierno.

De ahí que los presidentes de América Latina, por tradición, toman estas difíciles y complejas decisiones al inicio de un periodo gubernamental para que los distintos sectores sociales, sobre todo los más afectados, la vayan asimilando durante todo el periodo de gobierno, acompañada de algunas medidas que alivien o flexibilicen las presiones fiscales a las que son sometidos. Es como aplicarle a alguien una paliza para luego irlo curando poco a poco hasta lograr a que se le olvide la misma.

Esto es así porque ya han pasado más de treinta años que se celebró la última, aunque se han aplicado varios parches temporales para tratar de curar a una economía que viene padeciendo desde hace muchos años graves quebrantos de salud, pero que ya requiere ser sometida urgentemente a una unidad de cuidados intensivos (UCI), fruto del despilfarro económico, del derroche, del dispendio de los recursos públicos y de la corrupción administrativa.

La presente gestión ha endeudado y continúa endeudando al país sin ningún criterio económico pues la misma ha sido mayoritariamente para pagar los intereses de la deuda contraída, para gastos corrientes (sueldos, publicidad, subsidios, pensiones, etc.), es decir, no para generar inversiones ni riquezas. Estas son de las cosas que hay que eliminar con una verdadera reforma fiscal integral.

Pero esta reforma fiscal no debe hacerse a la carrera aprovechando la absoluta mayoría que se tendrá en ambas cámaras legislativas; hay que tomarse el tiempo necesario, ser prudente a la hora de aprobar, no debe ser excluyente, hay que tomar en cuenta a todos los sectores políticos, económicos y sociales del país, pues esta implica la revisión de la estructura tributaria completa del país, así como la modificación de otras leyes importantes, como la ley de la Seguridad Social; no debe ser solamente para crear más fuentes de ingresos (más impuestos), esta debe ser justa e integral.

Esta reforma no debe enfocarse única y exclusivamente como siempre ha sucedido a buscar y crear nuevas fuentes de ingresos; también deberá corregir todas aquellas distorsiones e irregularidades existentes en nuestro sistema tributario que afectan a los sectores sociales más desposeídos, a los que más necesitan que dicha reforma los proteja, que no los siga golpeando con más impuestos. A la clase media y a los sectores sociales de bajos ingresos les causa mucha indignación y desaliento cuando observan la gran evasión existente en el país (45 %) admitido por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la cantidad de exenciones, exoneraciones y subsidio a sectores poderosos como Zona Franca, Turismo, Generadores Eléctricos, transporte, que ya no tienen razón de ser, mientras a los primeros se les castiga a pagar impuestos; estos aunque quisieran, no puedan evadir los impuestos.

Según varios economistas expertos en materia de reformas fiscales, la República Dominicana ocupa el tercer lugar en evasión de impuestos de América Latina, somos el tercero más deficiente en el cobro del ITBIS. Tenemos que aprender de los países que han sido eficientes en el cobro de impuestos, pues estos no han tenido que hacer una reforma para crear más impuestos, como ha sido el caso nuestro. Hay que tener presente que nuestros gobiernos solo saben crear impuestos que no se los devuelven a la población en obra y servicios.

Dicha reforma debe desmontar y disminuir aquellos privilegios, incentivos, subsidios y exenciones a sectores económicos poderosos que son irritantes e improcedentes, así como aquellos impuestos que resultan lesivos para los sectores más vulnerables. Esto no tendría sentido si no es para mejorar la calidad del gasto público.

Las reformas fiscales, en gran medida, sólo han contribuido para hacer más ricos a los poderosos y más pobres a los sectores marginados; la misma debe ser muy bien analizada, ponderada, discutida y consensuada por todos los sectores económicos, políticos, sociales.

Nuestro país cuenta con uno de los sistemas fiscales más deficientes, desigual, desproporcionado e injusto de toda el área. Se debe tratar que los sectores de mayores ingresos sean los que más contribuyan al fisco, no los menos pudientes y vulnerables, como siempre ha ocurrido.

lunes, 22 de julio de 2024

Por Narciso Isa Conde

/ Diario Azua / 22 julio 2024.-

Desde enero del 2024 hasta la fecha, 29 mujeres han muerto víctimas de violencia machista; entre ellas, trece asesinadas de abril a junio. El pasado mes de junio fue especialmente dramático: las estadísticas reportan ocho muertes de mujeres en manos de sus parejas y exparejas; crueles episodios de desprotección estatal y social.

Con razón se habla de una “cultura de violencia de género instalada en el país”, de cuya causa fundamental, la ideología patriarcal-machista, los portavoces de la clase dominante, su partidocracia y forjadores de opinión, prefieren no hablar; menos aún contrarrestar.

La ideología patriarcal históricamente arropa el Estado dominicano, la clase capitalista, sistemas de partidos, iglesias, educación comunicación. Por esa razón, el poder de la clase dominante, el poder en la familia, la propiedad privada y el Estado, se masculinizaron y, a la vez, subordinan dramáticamente la población femenina.

Esa es la relación de género predominante aquí, tremendamente desigual y sumamente influyente, porque el capitalismo la hace funcional a su expansión y acumulación; y ese capitalismo patriarcal no es debidamente contrarrestado en el debate de ideas.

Hablar de ideología patriarcal equivale a hablar de una plataforma de conceptos que posibilita la sobre-explotación y subordinación de las mujeres bajo el criterio de considerarlas "propiedad" o "seres inferiores"; reduciéndolas a instrumentos de placer sexual, a trabajadoras no remuneradas (cuando se trata de madres dedicadas al cuido de hogares e hijos/as) o inferiormente remuneradas (en los casos de las asalariadas).

Esto se expresa en desigualdades salariales, negación de oportunidades, maltrato físico-psicológico, torturas, burlas, violencias, feminicidios… partiendo siempre de una supuesta diferencia natural que las condena irremediablemente a la negación de muchos de sus derechos como ser humano.

Esa opresión gravita en todas las edades y ámbitos sociales, y conlleva asignación forzada de roles diferenciados en perjuicio de la población femenina; incluida doble y triple explotación, desconocimiento del trabajo doméstico como generador de ganancias a favor del capital, mercantilización del cuerpo y escandalosas supremacías masculinas en las relaciones de poder.

La ideología patriarcal fomenta el odio contra homosexualidad, lesbianismo y transexualidad, y ha sido históricamente asumida y potenciada por los fundamentalismos religiosos de diversos signos, con todas sus implicaciones.

La ideología patriarcal, a su vez, se hermana con el adulto-centrismo, que implica situar al varón adulto en el centro de la organización social.

De esas entrañas brota gran parte de lo inaceptable del proyecto de Código Penal y también su contrario: la indignación merecida y la esperanzadora resistencia consciente en gestación.

Los estudiantes de la carrera de Educación compartieron sus experiencias y el cambio que experimentaron junto a quienes les rodean gracia al Diplomado Valora Ser que complementa su formación de excelencia.

Por Roger León Sánchez

San Juan de la Maguana, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 julio 2024.-

El recinto del Instituto de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, Urania Montás, celebró la actividad “Quien Soy Deja Huellas”, con estudiantes de la carrera de Educación que cursan el Diplomado Valora Ser, que complementa su formación integral como maestros de excelencia.

Durante la actividad, los estudiantes interactuaron con sus familiares y amigos, a quienes les manifestaron el impacto en sus vidas, la valoración y huellas que han dejado las personas a su alrededor.

Las palabras centrales de la actividad fueron pronunciadas por el Mtro. Anthony Paniagua, vicerrector ejecutivo del Recinto Urania Montás, quien enfatizó en sus palabras la integridad como uno de los valores fundamentales de la institución.

“Cuando la persona es capaz de valorar a los demás se convierte realmente en ser humano y por ello, esta academia se preocupa por su estabilidad emocional y sus relaciones con los demás. De manera que hago un llamado a ustedes, como futuros maestros a procurar dejar huellas, a dispensar amor y respeto, a ser un maestro de los que enseñan más allá de una disciplina científica, los que nos han enseñado a amar”, precisó el vicerrector Paniagua.

Destacó además que el ISFODOSU ofrece un componente de formación en valores y neurolingüística que hace la diferencia en los maestros que egresan para incorporarse al sistema educativo dominicano.

De su lado, el Mtro. Pablo Modesto Espinosa Lebrón, director académico de ese recinto, expresó que en una sociedad llena de valores se pueden alcanzar las metas que se proponen y que el ISFODOSU trabaja para formar los mejores docentes a través de sus planes de estudios.

También habló a los presentes el Mtro. Gabriel Mateo, director administrativo, quien motivó a los futuros docentes a dejar huellas positivas en la vida de sus estudiantes porque es la forma de hacer la diferencia en la vida de una persona.

De su lado, el representante estudiantil, Fabio Alberto Benítez, destacó en su intervención la importancia de fomentar una autoestima saludable para impartir docencia de manera eficaz, con el compromiso de que, en el aprendizaje, se privilegie el bienestar emocional de los estudiantes.

El estudiantado asistente valoró la trascendencia del diplomado con presentaciones que incluyeron: acrósticos, dramatizaciones, poemas, entre otros.

Durante el evento fue destacada la participación y el trabajo realizado por las maestras Suzana Bienvenida Hernández, creadora de esta iniciativa, así como de Carmen Altagracia Mateo Segura y María del Pilar Hernández, organizadoras de la misma.

Diplomado Valora Ser

Es una propuesta de educación en valores, que se desarrolla mediante la formación crítica y creativa, con vistas a crear actitudes para trabajar por la construcción de una sociedad democrática y participativa, justa y solidaria, promoviendo una ciudadanía intercultural. La propuesta integra la ética y la neurociencia. Trabaja con el enfoque de derechos humanos, fundamentado en la dignidad intrínseca del ser humano.

Sus objetivos son facilitar la gestión emocional en las aulas y estimular una nueva manera de pensar para formar ciudadanos con mejor conciencia crítica de la realidad. También ayudar en la construcción de una identidad personal y ciudadana, integrando ética y neurociencia, para desarrollar en los futuros docentes competencias que promuevan una convivencia basada en el respeto, la armonía y la dignidad, como parte de su profesión magisterial y su participación en la sociedad.

El programa formativo fue concebido originalmente por el Banco BHD, y el ISFODOSU llevó a cabo una adaptación curricular del mismo, para la enseñanza de sus estudiantes de Educación.

Por Karina Jiménez

Barcelona, España / Diario Azua / 22 julio 2024.-

La dominicana Tokischa lo hizo otra vez, por segundo año se convierte en la estrella del Orgullo en Europa presentándose frente a más de 140,000 personas durante la noche del pasado viernes en el Festival Pride BCN 2024.

Tokischa llegó con su gira Nací Perra, creada para apoyar a los miembros de la comunidad y su nueva estética que promueve su lado más femenino.

Con un discurso de amor y libertad Tokischa fue aclamada desde su entrada al escenario ubicado en el Paseo Lluis Companys. Acompañada de una sensual coreografía, su cuerpo de baile, vestido de oro y más, así dejó atónitos a su comunidad que gritaba eufóricamente mientras transcurría su participación.

El evento Pride BCN 2024 incluyó presentaciones de Villano Antillano, Jessie J, Belén Aguilera, entre otros.

Se recuerda que, en el pasado año 2023, Tokischa participó de la fiesta del Orgullo de España, en Madrid generando tanta euforia entre sus fans que tuvo que ser asistida por unos 20 policías para poder salir.

Actualmente la artista se prepara para lanzar su primer álbum, lleno de sorpresas. A la vez, que extiende su gira Nací Perra por todo el mundo.





Las obras eran construidas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Loma La Humeadora, que no es apta para el asentamiento humano pues es propensa a los derrumbes

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diatio Azua / 22 julio 2024.-

La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) detuvo la construcción de viviendas en la zona de amortiguamiento del parque Nacional Loma La Humeadora, ubicada en el municipio de Rancho Arriba, en San José de Ocoa.

Las edificaciones fueron detectadas y detenida su construcción, a través de una jornada de inspección ejecutada por la Proedemaren, en compañía de miembros del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA).

Las viviendas eran levantadas en zonas no aptas para el asentamiento humano, como es el caso, ya que este parque es un área propensa a derrumbes.

Otras de las viviendas eran construidas dentro del cauce del río Banilejo, que es un afluente del río Ocoa y principal fuente de suministro de agua del municipio de Nizao.

El Parque Nacional Loma la Humeadora fue reconocido mediante el Decreto Presidencial número 233 de año de 1996 e incorporado al Sistema Nacional de Áreas Protegidas por la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales (64-00), así como también, a la Ley Sectorial de Áreas Protegidas (202-04).

Este operativo, se desarrolló dentro del plan preventivo y de persecución del delito ambiental que realiza la Proedemaren en todo el territorio nacional.

“Y tú qué has hecho” forma parte del álbum “Rodando por el mundo”, en el que además colaboran Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Charlie Aponte, Jorge Celedón, Milly Quezada, Sergio Vargas y Alexander Abreu, entre otros.

Miami, / Diario Azua / 22 julio 2024.-

El cantante dominicano José Alberto El Canario presentó este lunes el sencillo “Y tú qué has hecho”, a dúo con Pablo Milanés, una de las últimas colaboraciones del cantautor cubano antes de fallecer.

“Y tú qué has hecho” forma parte del álbum “Rodando por el mundo”, dedicado al bolero y a la música cubana.

“Fue muy emotivo trabajar con Pablo Milanés. Le pedí que hiciéramos un dúo en este tema, y él me dijo: ‘claro, con mucho gusto’. Pablo fue un gran defensor del bolero, un gran músico y una extraordinaria persona”, afirmó El Canario.

“Y tú qué has hecho”, grabado para el álbum en el estilo del bolero tradicional que impera en la Casa de la Trova de Santiago de Cuba, fue compuesto por Eusebio Delfín en 1921, con versos del poeta español Pedro Mata.

En el nuevo disco de El Canario participan otras destacadas estrellas de la música latina como Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle y Charlie Aponte (Puerto Rico); Jorge Celedón (Colombia); Milly Quezada y Sergio Vargas (República Dominicana); Alejandro Almenares, Alexander Abreu, Los Guanches, Azabache y Magic Sax Quartet (Cuba).

“Cuando El Canario me invitó, yo dije wow, voy a cantar bolero. Y para mí fue un gran placer haber compartido en este disco. Fue un momento muy especial, pues soy un bolerista nato y todavía sigo cantándolos”, dijo el maestro Charlie Aponte, que interpretó junto a José Alberto un mosaico de clásicos popularizados por Rolando Laserie.

Por su parte, Sergio Vargas pronosticó que la producción “marcará un antes y un después en este tipo de grabaciones, que hoy son muy poco comunes”.

“Compadre, ¡qué bello está su disco de boleros! Se lo dice Sergio Vargas, que lo ama y lo estima”, dijo el merenguero dominicano, que además recordó que el bolero apareció en su vida a través de su padre, un cantante de los años 50.

Víctor Manuelle, otro de los invitados, calificó la colaboración de “un reto increíble”, y dijo que la consideraba “muy importante, por la amistad y la admiración” que le une a José Alberto.

“El bolero no es algo que yo interpreto todos los días. Tengo que confesar que le tengo mucho respeto y hasta un poquito de miedo, pero creo que se hizo un trabajo espectacular. El Canario, siempre buscando innovar, haciendo cosas diferentes, creativas. Estemos pendientes de esta producción”, afirmó el salsero boricua.

El disco “Rodando por el mundo” fue grabado en estudios de todo el mundo, desde Santiago de Cuba, La Habana, Miami, Nueva York, Nueva Jersey, Santo Domingo, Puerto Rico, Bogotá, Ciudad de México y Madrid.

Por Janet Báez

/ Diario Azua / 22 julio 2024.-

Es momento de reflexionar sobre el estado actual de nuestra profesión. En demasiadas ocasiones, vemos cómo algunos de nuestros compañeros se dejan llevar por intereses personales o ajenos a la ética periodística, perdiendo de vista el verdadero propósito de nuestro trabajo: informar de manera veraz, imparcial y ética.

Es imperativo que nos unamos en la lucha por dignificar nuestra labor, por recuperar la confianza de la sociedad y por defender los valores que nos caracterizan como profesionales de la comunicación. Debemos dejar de lado las agendas personales y trabajar en pro de un periodismo honesto, comprometido con la verdad y con el bienestar de la sociedad.

No podemos permitir que unos pocos manchen la reputación de todos. Es hora de demostrar nuestra valía, de poner en práctica la ética y la responsabilidad que nos exige nuestra profesión. No permitamos que la desinformación y la manipulación sean la norma, trabajemos juntos por un periodismo más justo, más íntegro y más humano.

En nuestras manos está el poder cambiar las cosas. Hagamos que nuestra voz sea escuchada, que nuestra pluma sea respetada y que nuestra labor sea valorada como se merece. Ha llegado el momento de sanar nuestros grupos de comunicadores, de construir un periodismo más ético y más digno.

¡Juntos podemos hacer la diferencia!

Comunicadora Social y gremialista del CDP y SNTP

Por Taina Rodríguez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 julio 2024.-

La película promete una combinación única de educación y entretenimiento para toda la familia.

El renombrado cineasta Luis Llosa Urquidi, conocido por sus éxitos en Hollywood como ‘Sniper’ (con Tom Berenger), ‘El Especialista’ (con Sylvester Stallone y Sharon Stone), ‘Anaconda’ (con Jennifer López), y ‘La Fiesta del Chivo’ (con Isabella Rossellini), se prepara para lanzar su más reciente producción en República Dominicana: ‘Dueños del Tiempo’.

Esta película de aventuras está dirigida a niños y público familiar. La historia sigue a un grupo de niños que viajan en una máquina del tiempo, siendo testigos de momentos clave en la historia dominicana. Sin embargo, no solo observan, sino que también viven intensamente cada experiencia.

"Siempre me complace dirigir al talento dominicano. Hemos lanzado a jóvenes promesas y también han participado reconocidas figuras del teatro, la televisión y el cine dominicano," comentó Luis Llosa, director de la película.

La cinta recibió una mención especial del jurado en el Festival de Cine Dominicano de Nueva York por el mensaje que transmite, destacándose por su combinación de elementos educativos y de entretenimiento, lo que la hace muy atractiva para las familias dominicanas.


"Es una forma muy entretenida de aprender sobre nuestra historia e identidad," destacó su protagonista José Guillermo Cortines, quien invita a los padres a llevar a sus hijos a disfrutar de la película. "Los chicos se entretienen y aprenden al mismo tiempo", añadió.

‘Dueños del Tiempo’ se estrenará el 5 de septiembre a nivel nacional, y será distribuida por Caribbean Films Distribution.
 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 julio 2024.- 

La Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT) y la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), firmaron un acuerdo interinstitucional con la finalidad de que sean registrados a favor del Estado dominicano los inmuebles de la DGDF.

El director ejecutivo de la UTECT, Duarte Méndez Peña, indicó que este convenio es sumamente importante porque, se está tomando las palabras del presidente, de regularizar los espacios que corresponden al Estado Dominicano y a cada una de las instituciones.

“Esa institución que trabaja para el desarrollo de esa región también necesita regularizar los espacio que ellos poseen y así contribuir a la normativa y el deseo que quiere el señor presidente de que todos los espacios de la República Dominicana que pertenecen al Estado, estén debidamente regularizados para seguir aportando al Plan Nacional de Titulación que lleva a cabo el presidente Luis Abinader”, sostuvo Méndez Peña.

El director de la UTECT agregó, que está en la mejor disposición de trabajar de manera conjunta con las instituciones, para contribuir a la regularización de todos los espacios que son del Estado Dominicano.

En tanto, el director general de Desarrollo Fronterizo, Ramón Ernesto Pérez Tejeda, consideró que el Estado hace tiempo que debió resolver el tema de titulación de sus propiedades, a pesar de que cada institución tiene una situación totalmente diferente a lo que debería ser.

“Hoy estamos dando los pasos a los fines de que por lo menos las propiedades que descansan bajo la autoridad de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, inicien el proceso de titulación para que en el futuro ya no se dependa de la buena fe de los titulares de la institución, sino de un proceso legalmente constituido que garantice que esas propiedades sigan siendo del Estado y que siempre estarán al servicio del Estado”, explicó Pérez Tejeda.

El director de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo agradeció la prontitud con la que ambas instituciones se pusieron de acuerdo, para firmar el convenio que será de gran valor para el Estado Dominicano. Dicho acuerdo fue firmado en la sede de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, en presencia de Enmanuel Fernández, encargado de la sección de topografía y Massiel Jiménez, encargada de comunicaciones de la DGDF.

Mientras que, por la UTECT, estuvieron Francia Montero, del Departamento de Políticas y Estrategias, Mary Dely Bonilla, encargada de Recursos Humanos, Ursulina Del Carmen Delgado, encargada del Departamento Jurídico, Jezabel Peralta, de Asuntos Comunitarios y el periodista Vargavila Riverón, encargado del Departamento de Comunicaciones. Departamento de Comunicaciones Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT).




Ricardo de los Santos destaca la relación cordial y de cooperación en el ámbito político, económico, cultural y educativo entre ambas naciones.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 julio 2024.- 

El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, junto a una delegación de senadores, recibió la visita de una Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional de Vietnam, a quienes entregó una resolución aprobada por el pleno que oficializa la conformación del grupo parlamentario de amistad entre ambas sedes legislativas.

De los Santos resaltó los lazos de cordialidad que han unido a Vietnam y a la República Dominicana, y la intención de ambas naciones de continuar fortaleciendo los vínculos bilaterales en todos los ámbitos.

“Vietnam y República Dominicana han trabajado juntos, apoyando iniciativas en organizaciones internacionales y compartiendo posiciones sobre temas de interés común, esperamos seguir fortaleciendo nuestras relaciones diplomáticas y seguir colaborando en beneficio mutuo”, precisó el presidente del Senado dominicano.

De los Santos dijo además que “establecer un grupo de amistad parlamentario es importante, ya que nos permite compartir experiencias en temas globales, regionales y también nacionales, mediante intercambio de delegaciones; al igual, el apoyo en los foros multilaterales e internacionales como la Unión Interparlamentaria”.

El representante por la provincia Sánchez Ramírez dijo que es fundamental seguir fomentando el diálogo y la cooperación entre Vietnam y la República Dominicana, para fortalecer los lazos bilaterales, promover la paz, la estabilidad, así como el desarrollo en la región y a nivel global.

“La cooperación entre Vietnam y República Dominicana, debe ser más cercana cada día y ser aliados estratégicos en comercio, inversión, abarcando diversos aspectos como comercio, inversión, cultura y educación, precisó”.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional del Senado, Santiago José Zorrilla, al dar la bienvenida a la delegación manifestó que “en nombre del Senado y la comisión que me honro en presidir, es un privilegio recibirlos en la casa de la democracia con la resolución que aprobamos. Nuestro compromiso es mantener una comunicación fluida con ustedes para fortalecer estos vínculos diplomáticos como lo hemos llevado hasta ahora entre dos naciones hermanas”, señaló.

El jefe de la delegación de Vietnam, Vu Hai Ha, agradeció el recibimiento a los asambleístas por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos y demás legisladores, y apuntó que, a lo largo de los años de relaciones diplomáticas, el país ha brindado apoyo a Vietnam en diferentes situaciones.

“La Asamblea Nacional de Vietnam presta mucha atención en fortalecer las relaciones entre ambos países. Nosotros somos la primera delegación que visita la República Dominicana y esperamos que las relaciones entre el Senado dominicano y la Asamblea Nacional de Vietnam se puedan fortalecer aún más. Agradecemos esta bienvenida y esperamos que usted señor Ricardo de los Santos y una delegación, pueda visitar Vietnam pronto”, dijo el legislador asiático.

Al concluir el encuentro, el presidente del Senado y el jefe de la delegación de Vietnam, Vu Hai Ha, intercambiaron obsequios, y pines con las banderas de ambas naciones.

Los asambleístas de Vietnam recibieron, además, una visita guiada por las instalaciones de la Cámara Alta, a cargo de la división de Participación Ciudadana y Política, bajo la dirección de Representación, donde conocieron la Biblioteca Juan Pablo Duarte, la Galería de Expresidentes y el Salón del Hemiciclo.

Junto al presidente del Senado, Ricardo de los Santos y Santiago José Zorrilla, participaron, además, los senadores Faride Raful, vicepresidente; Melania Salvador, secretaria del bufete directivo; Cristóbal Castillo, y Franklin Rodríguez.

La delegación de Vietnamistas la integraron Vu Hai Ha, Nguyen Van Loi, Ngo Hoang Ngan, Nguyen Hai Anh, Hoang Duc Than, Nguyen Thi Quyen Thanh, Pham Hoang Hai, Pham Thi Gnoc, miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional de Vietnam.

La comisión de legisladores de Vietnam, se hizo asistir de una comisión del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), que encabezó Rosa Roa, embajadora del Departamento de Diplomacia Parlamentaria; Víctor Gabriel Macaró, director de Cooperación; además de Ángel Jáquez, Mariorquis Sebastián, Roberto Rodríguez y Liz Méndez.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 julio 2024.-

El combinado de Canadá derrota a los Estados Unidos en cuatro parciales, 3-1 (26-24, 26-24, 26-28, 25-19 ) y se corona campeón por segundo año consecutivo y con el mismo parcial del juego final, terminando así la Copa Panamericana de Voleibol Masculina Senior en su versión 17 dedicada al programa CRESO (Creando Sueños Olímpicos) principal aliado del deporte dominicano.

En el cuarto y último set, Canadá inició perdiendo 0-1, luego de empatar el score 1-1, todo fue diferente, llegando a realizar un rally de 4 puntos y colocar el marcador 9-5 y luego 10-6, esto fu suficiente para mantener la ventaja hasta el final, valiéndose de los cambios de bola para avanzar al triunfo.




Aunque Estados Unidos intentó recuperarse, nunca estuvo a menos de dos puntos de desventaja, y el partido ya se encaminaba a un 14-10 a favor de Canadá. Y así continuó, entre fallos en servicio de los estadounidenses y remates altos fuera de juego, haciendo juego con el ataque por la estratosfera de los canadienses que no se dormían en sus laureles y ya llegaban cómodos a un 19-14, generando un tiempo muerto por parte de USA.

El año pasado, 2023, Canadá ganó el título por primera vez en la historia de la Copa Panamericana tras derrotar a Brasil en el juego por la medalla de oro 3-1 (26-24, 25-20, 25-23, 25-22) en Guadalajara, México.


Estados Unidos ha ganado la Copa Panamericana en cinco ocasiones, Cuba cuatro, Brasil tres, Argentina y Canadá dos, y México una vez.

OTROS SETS

En el primer parcial Canadá supera la los Estados Unidos 26-24, una “pelea pareja” todo el camino. Los canadienses lograron empatar las acciones a 14 puntos y desde entonces nunca estuvieron detrás, con 4 empates desde los 21 puntos por bando. La diferencia indistintamente, nunca fue de más de tres puntos.

Los dos más destacados fueron: Isaac Heslinga (#22) de Canadá con 7 puntos y Cooper Robinson (#2) con 6 puntos, los 13 tantos fueron en ataque o remates.

En el segundo set, Canadá volvió a derrotar a Estados Unidos 26-24, siendo Jesse Elser el mejor anotador por los canadienses con 5 puntos, 4 por la vía de los remates y 1 en servicio, destreza clave para lograr la victoria del segundo parcial, pues el equipo logró tres puntos clave, Usa sólo 1. Gabriel García de los Estados Unidos fue el más destacado con 6 tantos (dos bloqueos y 4 remates).

El tercer set fue de película, siendo Estados Unidos el vencedor 28-26, un “ping-pong” de remates potentes y bloqueos de fortuna, hasta que un remate de Daniel Wetter le dio el punto 27, y un servicio de Jacob Pasteur fuera el punto decisivo.

Los mejores anotadores por Canadá: Isaac Heslinga (#22) terminó con 16 puntos (14 atacando, 1 bloqueo y 1 servicio), Jesse Elser (#3) 15 puntos (12 remates, 2 bloqueos y 1 servicio), Jordan Canham 14 puntos (10 remates, 3 tablas y 1 servicio) y el cuarto en cifras dobles Daenan Gyimah con 10 positivos (7 rematando, 2 defensas y 1 servicio).

Los mejores por Estados Unidos: Gabriel García 20 puntos (18 remates y 2 bloqueos), Daniel Wetter 11 puntos (10 remates y 1 servicio).


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 julio 2024.- 

El combinado de Puerto Rico derrotó a Cuba en cuatro períodos (28-26, 25-17, 16-25, 25-22) y se alzó con la medalla de bronce, el tercer lugar de la Copa Panamericana de Voleibol Masculina de mayores en su versión 17.

El primer set fue el más cerrado ganando Puerto Rico por dos puntos, yéndose a la prolongación en 28 minutos y terminando 28-26. El mejor anotador fue Klistan Lawrence Vidal con nueve puntos (cinco en ataques, dos bloqueos y dos servicios). Bryan Camino terminó como el mejor para Cuba con cinco puntos, de ellos cuatro en ataque y uno en servicio.
En una hora y 40 minutos los boricuas lograron la medalla de bronce. El set más corto fue el tercero, en el que Cuba se las arregló para ganarlo.



Por los ganadores, Klistan Lawrence Vidal terminó con 22 puntos, compuestos de 15 en ataque, cuatro bloqueos y tres en servicio. El segundo más destacado por los boricuas fue Pedro Molina con 15 puntos (11 en remates, tres bloqueos y un servicio). Omar Hoyos con apenas 22 años, consiguió 11 puntos (10 remates, un bloqueo) para ser el tercer mejor anotador por los ganadores.

Carlos Charles fue el mejor por los cubanos con 16 puntos (12 fueron rematando, tres bloqueos, un servicio), le secundo Víctor Ramón Andreu Flores con 15 puntos, que los logró con 12 ataques, dos bloqueos y un servicio. El tercer mejor anotador por la causa perdida, Alexis Wilson con 13 puntos, 6 fueron en ataque, cinco bloqueos y dos en servicios.

El único set ganado por los cubanos, el tercero, fue clave el juego defensivo en la parte alta de la malla, logrando ocho bloqueos, cuatro puntos de ellos. 12 puntos en ataque. Tres en servicio y obligando a la oposición a cometer 6 errores.

XVII Copa Panamericana -
Partido por la medalla de oro
Cerrado triunfo en primer set para Canadá sobre Estados Unidos
(0) 24 - (1) 26

Mejores goleadores:
I. Heslinga (22) - 7 puntos
C. Robinson (2) - 6 puntos



domingo, 21 de julio de 2024

El Mirador

Por Luis Céspedes Peña
Diario Azua / 21 julio 2024.-

No hay Código Penal ni Ley adjetiva que tenga poder legal para modificar el Artículo 37 de la Constitución de la República, que dice: “El derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte y no podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte”.

Está establecido en la madre de las Leyes (nuestra Constitución), que para legalizar el aborto, usando una, dos o las tres causales, hay que modificar la llamada Carta Magna. Cualquier otro mecanismo es ilegal.

El Presidente Luis Abinader está demostrando que es respetuoso de nuestra Constitución. “Matando niños nacidos o antes de nacer, la sociedad se envejece y la economía se atrasa en vez de crecer, porque los envejecientes se van cansando con el paso del tiempo”.

Lo que es una realidad, es que nadie debe exigirle al gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), ganador de dos elecciones consecutivas, que no aplique su gran mayoría para avasallar a la oposición.

Parece que a los opositores se les olvidó que el Presidente Abinader trabajó para controlar totalmente el poder. Esa fue la razón que lo llevó a conquistar a cientos de líderes de la oposición en todo el país y a usar el poder para aumentar los votos a través de los planes sociales.

¿O fue otra? Aunque los gobernantes manifiestan que no van a usar su gran poder legislativo o administrativo, eso no es verdad.

Los adversarios del gobierno, que no hicieron oposición durante el proceso electoral, saben que el PRM seguirá trabajando para por lo menos igualar los años que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dirigió, que fueron 20.

El PLD tuvo el poder absoluto, como lo tiene hoy el PRM y lo entregó. Por el momento, no sabemos en el futuro, no vemos a un PRM en la oposición. ¡Quizás estamos equivocados!

Para otros, las promesas constituyen esperanzas. ¡Es nuestro caso particular! En Noviembre harán dos años de la muerte de mi hijo, Luis Norberto Céspedes Vega, pero todavía la familia y los gremios de las comunicaciones seguimos luchando para que el autor sea sentado en el banquillo de los acusados.

Debemos admitir que confiamos mucho en la gestión del fiscal general de Santiago, Osvaldo Bonilla, quien les prometió al Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), la Fundación Periodismo en Reflexión (FUNPER), Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), las Asociaciones de Cronistas Deportivos (ACDS) y de Locutores de Santiago (ALS), que el caso será aclarado.

La familia de Céspedes Vega y los gremios estamos más decididos a luchar por esa causa. ¡Vamos a esperar el trabajo que retomó el fiscal de Santiago!

Y el ex Presidente Donald Trump, del Partido Republicano de Estados Unidos, parece que se acerca cada día más a la Presidencia.

Desde antes de dejar el poder, que muchos dicen le quitaron la victoria en las elecciones del 2020, mediante un supuesto fraude, Trump tenía la popularidad necesaria para buscar nuevamente el poder.

El intento de asesinato en perjuicio del ex gobernante, hace días, acabó por poner en sus manos el poder del Estado. Trump es un político hábil que sabe manejar públicos. Y tiene la ventaja de que la mayoría de votantes asegura que cuando éste gobernó el país, en medio de la pandemia del COVID 19, los más necesitados recibieron el mayor apoyo que puede dar un Estado.

Al extremo de que muchos ciudadanos desearían otro COVID 19. En medio de esa crisis mundial, que provocó millones de muertos, en Estados Unidos había un extraordinario movimiento económico.

El éxito de ese gobierno fue tan grande, que millones de ciudadanos latinos construyeron o compraron viviendas con el dinero que les suministraba el Estado Norteamericano.

Pero Trump también tiene la suerte de que muchos de los líderes demócratas, le están pidiendo al Presidente Joe Biden que renuncie a la candidatura presidencial, porque observan que el republicano es el favorito para ganar.

Los demócratas tienen la esperanza en otra candidatura. El problema es que Trump salió de la Presidencia de la República como favorito.

Y, sabiamente, ya prometió terminar la guerra que le declaró Rusia a Ucrania. ¡Usando las negociaciones! Es probable que nuestros lectores recuerden que hace más de tres años, escribimos que Trump es la mejor opción para las elecciones de Noviembre en Estados Unidos. ¡Es que salió de la Presidencia con mucha popularidad! De todas maneras, hay que esperar.

¡Gracias por leernos!

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 21 julio 2024.-
►¿Será cierto?: Que las diligencias que hicieran prestigiosos dominicanos de NYC ante el presidente dominicano Luis Abinader para que deje al actual cónsul Eligio Jáquez por un año más en el puesto dio sus frutos, según una fuente, pidiendo no ser identificada. Diiicen que es de conocimiento de los “lobistas” que Jáquez se quedará por 365 días más. La petición al mandatario se hizo en base a que Eligio pueda retomar la compra del edificio consular en NYC y alojar a la vez a más de 15 instituciones gubernamentales dominicanas dispersas en la Gran Manzana, pagando cuantiosos recursos por los alquileres. El inmueble de seis pisos, 24,500 pies cuadrados y ubicado en el 12 East de la calle 53, entre las avenidas Madison y Quinta, no se compró en 2021, por 24.6 millones de dólares, porque el actual ministro de Hacienda, Jochi Vicente, a quien le apodan el “ministro no”, convenció al presidente no invertir en el inmueble y esos dólares deberían ser para comprar petróleo, por la situación que se daba en ese momento. No se sabe si la compra será del mismo edificio. Actualmente, el local que aloja el consulado, en el cuatro piso del 1501 de Broadway con la calle 43, en Manhattan, tiene un contrato vigente de US$$58,269.67 y vence en septiembre próximo. Desde el 2004, con los aumentos que dicho alquiler viene experimentando se estima que el Estado de RD ha gastado más de 20 millones de dólares, sin que del referido monto se pueda obtener algún beneficio que no sea el uso que temporalmente se le da al inmueble. Diiicen que la comisión para adquirir dicho edificio todavía está conformada por el Dr. Rafael Lantigua, quien la preside, los empresarios Rafael José Agustín Taveras, Rodolfo Fuertes Corona (Rudy), arquitecto Bernardo José de Peña Arias y Ángel A. García Berroa. El cónsul Jáquez solicitó en aquella ocasión excluirlo de la negociación. ¡Bueeeno!
►Leoncitos se mantienen en pleito en USA: Leoncitos en la circunscripción 1-USA mantienen un pleito feroz para hacer honor a la salsa . Los “cachorros” del “León” tienen la batalla desde NY hasta Boston por ser representantes de la Comisión Organizadora del Segundo Congreso del partido Fuerza del Pueblo (FP) en RD. En EUA se presentaron 4 aspirantes: Carlos Feliz y Ramón Santana por NYC, Carlos Tejada y Dominico Cabral por Boston. Tras el proceso de selección, fueron escogidos Ramón Santana (Bronx) y Carlos Tejada (Boston). Ahí pasó el palé. Quedó fuera el presidente de la FP-NY, Carlos Feliz. ¡Cosa más grande chico! diría Tres Patines. Ahí mismo comenzaron los problemas, lo pinchan y no vota sangre, diiicen. Ya impugnaron la escogencia de los dos dirigentes electos. Nos enviaron el documento de impugnación del 14 de este mes dirigido al Dr. Leonel Fernández, presidente FP; Radhames Jiménez y Antonio Florián, vicepresidente y secretario general de la FP. Expresa, entre otras cosas: Al proceso de elección, el triunfo legítimo corresponde a Carlos Feliz, ya que el método de votación fue muy vulnerable. Las irregularidades estuvieron a la orden del día. En el primer intento de votación hubo más votos que participantes y se anuló, sacrificando los ganadores del mismo, expresa el documento, al parecer hecho de noche sin luz. Agrega, se hizo un acuerdo y ganaron limpiamente el compañero Feliz y Tejada, pero vino una propuesta inexplicable de una segunda vuelta, cuando ya había dos ganadores. Firman Carlos Feliz, los presidentes del partido en NJ, Pensilvania y Nueva Inglaterra (Máximo Corcino, Daniel Torres y Dominico Cabral) y varios miembros de la Dirección Central (DC). El segundo Congreso de la FP contará con 25 integrantes, de los cuales 14 serán seleccionados por la Dirección Central; 9 por la Dirección Política; el secretario de Organización y el de Asuntos Electorales.
►Advertencia: Dominicanos residentes en el exterior que al visitar la RD conducen vehículos, en el nuevo Código Penal se contempla la aprobación (segura) de disposiciones legales con rígidas penas (cárcel y multas). Artículo 329: “Quien profiriera amenazas o lleve a cabo cualquier acto de intimidación contra un funcionario o servidor público con el propósito de que este se abstenga de ejecutar un acto consustancial con sus funciones será sancionado con prisión mayor de 4 a 10 años y multa de 4 a 10 veces el salario mínimo que perciba el funcionario o servidor público que fuera víctima. Artículo 330: “Constituye ultraje el hecho de pronunciar palabras o amenazas, o enviar escritos, imágenes o cualquier tipo de objeto, o hacer gestos, de modo no público, pero de carácter contrario a la dignidad personal y a la de las funciones que desempeña algún funcionario o servidor público. Sanción de 15 días a 1 año de prisión y multa de 2 a 3 veces el salario que perciba el funcionario o servidor público que ha sido víctima”. Artículo 332: “Quien oponga resistencia violenta (rebelión) contra un funcionario o servidor público que, actuando en el ejercicio de sus funciones, se limita a cumplir con las atribuciones legales inherentes a su cargo. Sanción de 1 a 2 años de prisión y multa de 2 a 3 veces el salario que perciba, al momento de la infracción, el funcionario o servidor público que ha sido víctima”. Artículo 333: “La rebelión que ocurra con ocasión de una reunión o manifestación, o con el uso de armas, contra la autoridad, será sancionada con 4 a 10 años de prisión y multa de 4 a 10 veces el salario que perciba, al momento de la infracción, el funcionario o servidor público que ha sido víctima”. Artículo 335: “Quien cometa desacato, desobedezca o resista una orden, o mandato de una autoridad competente será sancionado con 15 días a 1 año de prisión y multa de 1 a 2 salarios mínimos del sector público cuando se trate de un particular que cometa el desacato”. Ha sido un hecho frecuente las visualizaciones de agresiones verbales, amenazas, golpes y hasta heridas por parte de ciudadanos contra agentes de la Dirección General de Tránsito Terrestre (Digesett), sin que hasta el momento se hayan producido serios sometimientos a la justicia, ni condenas por estas acciones. Un ciudadano en el Alto Manhattan, vociferó “Macana” como proclamaba el fenecido Lajara Burgos. 

►Para saber cómo es fulanito, dale un carguito: Muchas personas en el Gobierno recurren al “chivateo”, “desinforman”, “reprimen”, “se ponen de lambones”, “serruchan palos” y “traicionan”, entre otras degradaciones humanas. En instituciones tanto del Gobierno, comunitarias y filiales de partidos políticos dominicanos en NYC, Entérate NY mantiene mujeres (que levantan menos sospecha) como reporteras soterradas (observan, escuchan, hablan, recogen datos, miran oficios, entre otras cosas) para hacer honor al lema de esta columna “Periodismo informativo y crítico al servicio de la comunidad”. Muchos llamados funcionarios deben recordar que las posiciones son efímeras, no son herencias, y tener presente que “el que menos sirve, sirve para remedio en esta vida”, y mientras más alto se considera en su “posición” más duro se da cuando cae; por eso hay que ser humilde, sencillo y servicial. Nosotros escribimos sobre el consulado dominicano (siempre poniendo las pruebas) pero hay un “funcionarote” -sanguíneo- que es inaguantable con medidas arbitrarias. ¡Uff! Cuando le llevan un chisme sin “Barreras”, se vuelve peor que Johnny Abbes en la era de Trujillo, represivo. Ejecuta disposiciones y se presenta como “el chivo que más … . Y como dijera “Santo Tomás, ver para creer” lo que le han hecho por un chisme del gordo que aparece en la foto “yo vendí al contado” es ridícula. En el consulado se debe copiar la sencillez, humildad, respeto y consideración hacia los subalternos como lo hace el cónsul Eligio Jáquez. Un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó ¡Hay San Antonio! Otro contestó ¡Hay San Elías! Cada vez que se enfoca la sede consular, muchísimos “tumbas polvos” y “limpias sacos” se enojan. ¿Y? Recuerden lo proclamado por el cónsul Jáquez en abril 2021 (Día del periodista): “Los hombres públicos a veces quisiéramos siempre que se dijeran solo las cosas buenas, pero si la prensa actuara así estaría incumpliendo con su responsabilidad. Los periodistas tienen el deber sagrado de llevar la información para que el pueblo se forje su opinión”. A quien le sirva el sombrero que se lo ponga.
►Un valor dominicano en NY: Máximo Cabral (Cucho), un dominicano pura cepa, oriundo de San Fco. de Macorís, pero criado en la capital, hermano del colega periodista Euri Cabral, lleva más de 30 años en la Gran Manzana, siendo ejemplo de conducta, trabajo, amistad y esposo ejemplar (Iluminada Vargas de Cabral) con más de 30 años de unión matrimonial. Estuvo 33 años como profesor en el sistema de educación de NYC y 31 como supervisor (part-time) en UPS. Cabral se ha caracterizado por orientar y aconsejar, principalmente a la juventud de hoy en día, para que estudien, se preparen y aprovechen las facilidades que ofrece el sistema en USA para convertirse en profesional en cualquiera de las ramas del saber. Con frecuencia dialoga en esa dirección con jóvenes de ambos sexos en diferentes vías de la Gran Manzana. Se definió amante del beisbol, seguidor de los Yankees y viaja con frecuencia a su país natal. Si usted lo ve caminar por ahí como lo hace de costumbre, dígale: “Cucho, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: La camiseta “Called Shot” número 3 que usó Babe Ruth en la Serie Mundial 1932, se subastará por 30 millones de dólares, entre el 23 al 25 del próximo agosto. Con dos bolas y dos strikes, luego señaló que sacaría la bola por encima de la cerca del jardín central del Weigley Field y así fue. Uno de los momentos más míticos y debatidos en la larga historia del juego y que agregó una dimensión más de tradición a las contribuciones de Ruth al pasatiempo estadounidense.

►Servicio comunitario: Hay programas del Gobierno-USA que ayudan a familiares o amigos de personas con discapacidad a recibir un pago como cuidadores en sus actividades diarias. 

►Salud: El hígado graso es una enfermedad caracterizada por la acumulación de grasa en las células hepáticas. Esta condición puede presentarse como hígado graso no alcohólico, que no está relacionada con el consumo de alcohol, o como hígado graso alcohólico, que sí está vinculado al consumo de alcohol. El gran reto con esta patología, como en general con todas las enfermedades del hígado, es que es silente. Sus síntomas son inespecíficos y no se manifiestan hasta que el hígado presenta un daño elevado, por eso es recomendable visitar el médico.

►Sobre el español: Paroxismo = Exaltación extrema de los afectos y pasiones.

►Dólar y euro hasta este domingo 21: Compra del dólar 58.48 y venta 59.536. Compra euro 62.85 y venta 66.14

►Combustibles: Del 20 al 26 de julio: Gasolina Premium a $290.10 Regular a $272.50…Gasoil Optimo $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 21 julio 2024.-

Los estudiantes de las escuelas públicas en los cinco condados de esta ciudad tendrán vestimenta universal luego que el Concejo Municipal votara para crear un código de uniforme igual para todos los alumnos.

En NYC hay 1,600 centros, 1,295,613 estudiantes, 214,159 profesores, 4,435 directores, 7,614 consejeros escolares y 4,025 trabajadores sociales, distribuidos en los cinco condados,

Padres dominicanos aplauden la medida porque a través del tiempo han tenido inconvenientes por la exigencia de vestir de sus hijos, al querer ropa de marca muy caras y no adecuada para asistir a una escuela.

Antes de la legislación, los códigos de vestimenta dependían de cada escuela. Ahora el Departamento de Educación (DOE) trabajará con el ayuntamiento para crear nuevas pautas para el código de vestimenta de los estudiantes.

Los códigos de vestimenta de las escuelas públicas deberán cumplir con el Título IV, una ley federal de derechos civiles que prohíbe la discriminación basada en el género,

La concejal Althea Stevens dijo que la nueva política tiene como objetivo eliminar los "códigos de vestimenta sexistas y heteronormativos", así como los estándares dirigidos a las niñas y los estudiantes de color.

“Las políticas desiguales en materia de vestimenta en las escuelas públicas de NYC han dado lugar a una disciplina y consecuencias desproporcionadas para los estudiantes que simplemente se expresan”, sostuvo.

Por su parte, la vicepresidenta del Concejo Municipal, Diana Ayala, manifestó “mi esperanza es que esta transparencia nos lleve a adoptar políticas coherentes, inclusivas y justas en todo nuestro sistema escolar, que no persigan injustamente a nuestros estudiantes”.