Titulares

Publicidad

jueves, 20 de junio de 2024

Por Amín Cruz / Diario Azua
Nueva York / 02 junio 2024.-

Congreso Mundial de Medio Ambiente (COMMA) Celebra Reunión Directiva con Importantes Resoluciones para la Protección Ambiental

En una reunión celebrada ayer miércoles, el Congreso Mundial de Medio Ambiente (COMMA), anunció un plan de trabajo ambicioso y detallado, dirigido a mejorar el medio ambiente a nivel local, nacional e internacional. Durante la reunión, los directivos de COMMA subrayan la necesidad urgente de adoptar medidas efectivas y sostenibles para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

Celebración del Día Internacional del Sol

Una de las principales resoluciones fue el llamado a celebrar el Día Internacional del Sol, hoy 21 de junio. Esta celebración tiene como objetivo destacar la importancia del sol en nuestras vidas y fomentar prácticas sostenibles que aprovechen su energía de manera responsable. COMMA exhortó a todos sus miembros a participar activamente en esta celebración y en todas las actividades relacionadas con la defensa del medio ambiente.

Participación Social y Global

COMMA enfatizó la necesidad de una participación social y global para enfrentar problemas críticos como el calentamiento global, la escasez de agua, la deforestación y la gestión de residuos. Los directivos Leticia Centurión, Elis Peralta, Nelson Reyes Estrella, Luis Erasmo Guaqueta, Luis Bueno, Orlando Amargos, Quisqueya Calderón, Isabel Valera, Luis Eduardo Miranda y Amín Cruz acordaron trabajar juntos en la defensa del medio ambiente y en la lucha contra los depredadores de bosques, ríos y playas, así como contra las prácticas industriales contaminantes.

Implementación de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar

En la reunión, se destacó un programa integral para reducir la cantidad de basura mediante la práctica de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. La gestión inadecuada de residuos es una de las principales causas de problemas de salud y contaminación del suelo, agua y aire. COMMA instó a la comunidad global a adoptar estas prácticas para mitigar el impacto negativo de los residuos en nuestro entorno.

Acciones Cotidianas y Reflexión sobre Hábitos de Consumo

COMMA propuso trabajar desde acciones simples hasta las más complejas para reducir el impacto ambiental de nuestras actividades cotidianas, como el transporte, la higiene personal, los viajes, la cocina y las compras. Es crucial reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y actitudes hacia el medio ambiente para promover cambios significativos.

Plan de Acción para Hogares, Comunidades y Escuelas

Además, COMMA desarrollará un plan de acción dirigido a hogares, lugares de trabajo, comunidades y escuelas, con el fin de iniciar actividades concretas que mejoren nuestro entorno. La observación del entorno y la identificación de alternativas menos dañinas para el ambiente son esenciales para cambiar conductas y tomar decisiones que mejoren la calidad de vida.

Resoluciones y Planes de Acción

Durante la reunión, los directivos Centurión, Peralta, Reyes Estrella, Guaqueta, Bueno, Amargos, Calderón, Valera, Miranda y Cruz, acordaron trabajar de manera unánime y coordinada en pro de la defensa del medio ambiente. Las resoluciones inmediatas incluyen:

1.- Lucha Contra la Deforestación y la Contaminación: Implementar acciones concretas para proteger los bosques, ríos y playas, y combatir los patrones de producción industrial que contaminan los cuerpos de agua.

2.- Promoción de Hábitos Sustentables: Fomentar la reflexión sobre los hábitos de consumo y su impacto ambiental, alentando a la población a adoptar prácticas cotidianas más sostenibles en actividades como el transporte, la higiene personal, los viajes, la cocina y las compras etc..

3.- Desarrollo de Planes Comunitarios: Elaborar y ejecutar planes de acción a nivel doméstico, laboral, comunitario y escolar, para mejorar el entorno y la calidad de vida mediante decisiones y conductas que favorezcan el medio ambiente.

4.- Desarrollar un plan de limpieza y siembra de árboles con los ayuntamientos, Ministerio de Medio Ambientes, presidencia, empresarios, universidades, escuelas, cooperativas, organizaciones, bancos, agencias etc.

Llamado a la Acción

El CEO, el Consejo y los miembros directivos de COMMA hicieron un llamado a todos los seres vivientes a unirse a esta noble y justa causa. Invitaron a la comunidad a utilizar y enriquecer este plan con creatividad y experiencia para fomentar una cultura ambiental en todo el país y el mundo.

Compromiso Unánime

Todos los directivos presentes coincidieron de manera unánime en la importancia de trabajar hombro con hombro en la defensa del medio ambiente, enfrentando los desafíos actuales y futuros con determinación y compromiso.

COMMA reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y continuará trabajando arduamente para promover prácticas sostenibles y una mayor conciencia ambiental en todos los niveles de la sociedad.

Esta nota de prensa destaca las resoluciones adoptadas por COMMA y el compromiso de sus directivos en la lucha contra los problemas ambientales. Se espera que inspire a la comunidad a participar activamente en la protección del medio ambiente y a celebrar hoy 21 de junio el Día Internacional del Sol.

Dr. Amín Cruz, CEO, presidente, fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa y del Congreso Mundial de Prensa, Padre embajador del Periodismo Hispanoamericano y Latinoamericano, diplomático, historiador, escritor, educador, periodista y humanista.

Mejor Película, FREDDY

 

'Freddy' ganó el premio a Mejor Película

Por Taina Rodríguez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 20 junio 2024.-

Las instalaciones de la Cinemateca Dominicana fueron el escenario de una noche mágica en la que se celebró la décima edición de los Premios La Silla, el evento más importante del cine dominicano, ¡El Premio de la Industria!

Organizado por la Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (ADOCINE) y bajo el lema "Cine dominicano de cara al futuro", la gala, que fue transmitida en vivo por Digital 15, comenzó con la Alfombra Roja y continuó con la entrega de premios. Los actores y productores Evelyna Rodríguez y Danilo Reynoso fueron los anfitriones del evento.

Esta edición, que marcó una década de emociones, crecimiento y evolución en la industria cinematográfica dominicana, distinguió con el Mérito a la Trayectoria Cinematográfica a tres figuras destacadas del cine dominicano: el productor Humberto “El Che” Castellanos, la guionista, productora y realizadora Tanya Valette, y el director y productor Juan Basanta. Asimismo, se otorgó un reconocimiento por su aporte y labor en la diáspora al productor y director del Festival de Cine Dominicano en Nueva York, Armando Guareño.

Premios La Silla también otorgó reconocimientos especiales por labores técnicas destacadas. José Luis Llinás, conocido como El Ninja, fue galardonado por su trabajo como Grip y Dolly Grip en múltiples producciones nacionales e internacionales. Sathia Lorenzo también fue reconocida por su extensa trayectoria como continuista.

La gala también contó con un segmento musical especial. El cantautor Pablo García interpretó los temas “Nostalgia” y “Qué manera tan loca”, añadiendo un toque emotivo y artístico a la velada.

El presidente de ADOCINE, Hans García, pronunció un emotivo discurso en el que expresó:

"La razón que nos reúne en esta noche memorable es exaltar y honrar nuestro cine. Nos embarga un profundo orgullo al contemplar el recorrido de este prestigioso premio, que hoy alcanza su décima edición.”
De la misma manera enfatizó que “el reto de nuestra industria de cara al futuro es seguir creciendo, desarrollándonos, creando empleo y actividad económica que beneficie los lugares donde filmamos, posicionando nuestro país como una industria cinematográfica firme, de relevancia mundial. Y podemos lograrlo con el esfuerzo sostenido de todos y todas, el talento, la dedicación y la permanencia de la ley de cine, nuestra Ley 108-10”.

A continuación, presentamos los ganadores de Premios La Silla 2024:

Mejor Película
Freddy (Alfonso Rodríguez)

Mejor Productor
Alfonso Rodríguez (Freddy)

Mejor Director
Marcel Fondeur (El Vendedor de Arte)

Mejor Guion
Marcel Fondeur (El Vendedor de Arte)

Mejor Cinematografía
Jaime Gómez (El Vendedor de Arte)

Mejor Edición
Leslie García, Isaac Morantus, Marcel Fondeur (El Vendedor de Arte)

Mejor Dirección de Arte
Giselle Madera (Freddy)

Mejor Diseño de Producción
Giselle Madera (Freddy)

Mejor Diseño de Sonido
Franklin Hernández (Freddy)

Mejor Musicalización
Alex Mansilla (Freddy)

Mejor Canción Original
“Nocturno Urbano” / Composición y arreglo: Luis Payán (Convivencia)

Mejores Efectos Especiales
Peluca Effect (El Año del Tigre)

Mejores Efectos Visuales
Aurora Color (Croma Kid)

Mejor Maquillaje
Atabeyra Cordero (Convivencia)

Mejor Vestuario
Leandra Fañas (Danny 45)

Mejor Actor Principal
Pepe Sierra (El Método)

Mejor Actriz Principal
Cecilia García (La Hembrita)

Mejor Actor Secundario
Gerardo Mercedes (Convivencia)

Mejor Actriz Secundaria
Pachy Méndez (Convivencia)

Mejor Dirección de Casting
Héctor Then (El Vendedor de Arte)

Mejor Diseño de Cartel
Zoe Guzmán (Croma Kid)

Mejor Documental
Ramona (Victoria Linares Villegas)

Mejor Comedia
Cuarencena (Rafael Elías Muñoz, Nashla Bogaert)

Mejor Ópera Prima
La Estrategia Del Mero (Edgar de Luque)

Mejor Cortometraje
Que me importa esa M (Isaac Morantus)

Sobre Premios La Silla

Los Premios La Silla son reconocimientos otorgados por la Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (ADOCINE) a lo mejor del cine dominicano. Estos premios buscan destacar y celebrar la excelencia en la industria cinematográfica de la República Dominicana, reconociendo el talento y el esfuerzo de los profesionales del cine en diversas categorías como Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Actriz, entre otras. Los Premios La Silla de ADOCINE se han convertido en un referente importante para la promoción y difusión del cine dominicano, fomentando el crecimiento y la calidad de la industria cinematográfica en el país.
Ingeniera Margarita Franco

Por María Alejandra Alcántara / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 20 junio 2024.-

La nueva presidenta de la Asociación Dominicana de Profesionales Egresados de Rusia, Europa del Este, Asia y Cuba (ADOPEREACU), planteó que los becados de estos países están comprometidos “hoy más que nunca” a sumarse al desarrollo de actividades científicas y profesionales que respondan a las necesidades de la sociedad.

La ingeniera Margarita Franco fue escogida como presidenta de la organización para el período 2024-2026 y el ingeniero Luis Toyos Grillo, secretario de organización.

Las universidades de estos países han formado profesionales principalmente en áreas técnicas que no están disponibles en centros de estudios superiores dominicanos. En el periodo 1963-1990 fueron favorecidos 1,800 estudiantes con becas en Rusia y otros países de Europa del Este. En la actualidad 45 becarios estudian en diferentes universidades de rusas.

La nueva presidenta, planteó al ser juramentada, que interpretar “las necesidad de nuestro pueblo, es la esencia de nuestra formación profesional, reconociendo que muchos lo han hecho desde la docencia y en el desempeño laboral pero siempre en el anonimato”.

Además de la ingeniera Franco, la directiva la integran los ingenieros Johnny Cedeño, secretario de asuntos jurídicos; Rafael Marranzini, secretario de finanzas; Roberto Santos, secretario de Relaciones Internacionales; Héctor Ortiz, secretario de actas; Pedro Valdez, secretario científico; y los licenciados Rosalía Fernández, secretaria de prensa, y Luis Enrique Geraldo, secretario de Arte y Cultura.

Margarita María Franco es egresada de la Universidad de la Amistad de los Pueblos, de Moscú, donde recibió su título de ingeniera en 1977 con un master en Ciencias en Ingeniería Mecánica, Turbinas de Vapor y Gas.

Tiene experiencia en sistemas para manejo de fluidos y en conexiones mecánicas. Ha servicio en instituciones del Estado y entidades privadas, y como profesora en su área de especialidad en la Universidad Central del Este (UCE) y en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo.

La asociación fue fundada en el año 1986 y además de unificar a los becarios egresados de universidades de países de Europa del Este, ha servido de canal para obtener becas para estudiantes y crear nuevo vínculos para el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología con los centros de estudios con los que mantiene relaciones.

Por Yajaira Soriano Victoriano

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 junio 2024.-

El 19 de junio de 2024, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña lanzó, de manera oficial; el Congreso Internacional de Arquitectura y Urbanismo, una iniciativa de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo en coordinación con la Facultad de Arquitectura y Artes; evento que reunirá a destacados expertos nacionales e internacionales, en el campo de la arquitectura y el urbanismo.

El Congreso, que se llevará a cabo del 22 al 25 de octubre de 2024, en el Auditorio Horacio Álvarez Saviñón, los salones laterales del Auditorio, la sala Max Henríquez Ureña y el salón Mario Cabrera de la UNPHU, tiene como propósito fundamental fomentar el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias entre profesionales, académicos, estudiantes y entusiastas del diseño arquitectónico y la planificación urbana.


Durante el lanzamiento se dieron a conocer los temas que serán abordados, entre los cuales destacan: Planeamiento urbano y territorial, Arquitectura, medio ambiente y sostenibilidad, Tecnología aplicada al diseño y la Construcción, así como Investigación e innovación en arquitectura y urbanismo.

El Arq. Omar Rancier, decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Expresó:

"Este evento de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, busca crear espacios innovadores de difusión donde se produzca intercambio de conocimientos y sobre todo que un sea espacio con propósito positivo; este evento marca un hito en una comunidad universitaria que se está proyectando a nivel nacional e internacional con una idea de crear conocimiento y proponer una mejor vida para todos los habitantes de este país ".

Durante cuatro días, los participantes disfrutarán de un amplio programa que incluirá: conferencias magistrales, ponencias, paneles y exposiciones de trabajos académicos, así como recorridos por la ciudad de Santo Domingo y experiencias de networking.


El Arq. Heidi de Moya, directora de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, presentó el congreso y destacó que contará con la participación de renombrados arquitectos, urbanistas, investigadores y académicos. Entre los conferenciantes principales se encuentran: Juan Herreros de Estudio Herreros; Felipe Assadi de Assadi Arquitectos; Belén Moneo de Moneo Brock; Kai-Uwe Bergman de BIG (Bjarke Ingels Group) y Adrián Macgregor de Macgregor Coxall

Este evento es patrocinado por la Fundación Dominicana Pedro Henríquez Ureña, Banco BHD, Centro Cultural Banreservas, Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, Ministerio de Turismo, Pinturas Popular, USG, Ergotec, Aguayo, Therrestra, Sodiconsa, Vectorworks, ADOBE Development, Ingeniería Avanzada SRL, Grupo De Moya Simó, Jaime González, ED2 Partners and Brothers, Selman Arquitectos, Simples Arquitecturas, Orbitarq, y Franc Ortega y Asociados.

El evento busca promover mejores prácticas en arquitectura y urbanismo, y se espera que las contribuciones de los participantes ayuden a mejorar las prácticas urbanísticas y arquitectónicas en la República Dominicana.

La UNPHU reafirma su compromiso con la promoción del conocimiento y la innovación en el campo de la arquitectura y el urbanismo, brindando a los participantes del congreso la oportunidad de explorar nuevas perspectivas y fortalecer sus redes profesionales.

Inscripción y Contacto

Para más información sobre el programa del congreso y cómo registrarse, visite https://arquitecturayurbanismo.unphu.edu.do/index.php/congreso-internacional-de-arquitectura-y-urbanismo, o síganos en nuestras redes sociales www.instagram.com/ciau2024.

 


Puerto Plata, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 junio 2024.-

La Fiscalía de Puerto Plata obtuvo una sentencia condenatoria de 20 años de prisión en contra de un hombre que le provocó la muerte a su pareja sentimental, en un hecho ocurrido en el callejón La Llave, del sector La Ciénega, del distrito municipal Cabarete.

El Tribunal Colegiado de Puerto Plata condenó a Edward Alexander Polanco de la Cruz, también conocido como Alí, por haber dado muerte a su pareja sentimental, la señora Confesora Ceballos Frías (Sonia).

La magistrada Maribel Reynoso llevó a cabo una exhaustiva investigación en la que se realizaron interrogatorios, pruebas periciales y servicios de inteligencia, que permitieron establecer que la muerte de la señora Ceballos Frías fue causada por su pareja sentimental, el procesado Polanco De la Cruz.

El Tribunal Colegiado estuvo integrado por los jueces Jakayra Veras, Venecia Rojas y José Juan Jiménez, quienes acogieron todas las pruebas que presentó la fiscal de esta provincia Ana Mariela Hernández, mediante las cuales se demostró la responsabilidad penal del acusado de cometer el hecho en el año 2023.

Polanco de la Cruz cometió el feminicidio en medio de una acalorada discusión con la señora Ceballos Frías en el interior de la residencia que compartían. El acusado agredió físicamente a la víctima, propinándole múltiples golpes en distintas partes del cuerpo que le ocasionaron la muerte.

Según consta en el informe de autopsia 167-2023, emitido por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), la causa de la muerte fue un trauma contuso toracoabdominal cerrado, estableciéndose como una muerte violenta de naturaleza homicida.

El Ministerio Público ha calificado estos hechos como violación a los artículos 295 y 304, párrafo II, del Código Penal Dominicano, que sancionan el homicidio voluntario.

La condena impuesta deberá ser cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de esta provincia.


• Hasta el momento hay una persona detenida

Por Viviano De León

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 junio 2024.- 

Miembros de la Dirección Regional Central y del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Mercancías (CECCOM) decomisaron cervezas y cigarrillos adulterados y contrabandeados, durante un operativo en una vivienda ubicada en el municipio Santo Domingo Este, donde fue detenido Alexander Jabiel Rodríguez.

Durante el operativo fueron ocupados varios huacales con cervezas nacionales con características de adulteración en sus etiquetas y sellado, así como también botellas de ron con las mismas características.

En el allanamiento también fueron encontrados 5,200 cigarrillos en condición de contrabando y herramientas para la fabricación y falsificación de las marcas.

Los miembros del CECCOM estuvieron acompañados de un representante de la Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos contra la Salud (PEDECSA) de la Procuraduría General de la Republica y por el cuerpo de inspectores de Pro Consumidor.


El decomiso es parte del seguimiento que mantiene la mesa de ilícitos para evitar contrabandos y adulteraciones.

El ministro Víctor Bisonó aseguro que se trata del resultado de la política firme y decidida del Estado para erradicar estos delitos que ponen en peligro la salud y la vida de la gente.
“Nuestra determinación se refleja en la unidad y la coordinación de acciones, demostrando con hechos el firme propósito del gobierno de Luis Abinader, de proteger a nuestros ciudadanos”. Aseguro Bisonó.
Sostuvo que el gobierno no tolerará el trasiego ilegal de mercancías. Priorizamos la protección de la salud y el bienestar de todos los dominicanos

El decomiso es un claro resultados del compromiso en la protección de la legalidad en el comercio y la salvaguarda de la salud pública, demostrando que la acción coordinada y enérgica puede hacer frente eficazmente al comercio ilegal.
QUE ES EL CECCOM
Es el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Mercancías (CECCOM), creado mediante el decreto 279-04 del 5 de abril del año 2004 como una dependencia del Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes (MICM).Con la promulgación de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, pasa a ser dependencia del Ministerio de Defensa, con la finalidad de aplicar una política nacional en materia de seguridad y control en el proceso de distribución y comercialización de los combustibles, además del decomiso de mercancías y medicamentos adulterados, que permita garantizar el cumplimiento de las normas, procedimientos y regulaciones sobre la materia.

Por Mercedes Castillo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 junio 2024.-

Con profundo pesar, comunicamos el fallecimiento del veterano periodista Juan Mendoza, destacado cronista deportivo de Santiago de los Caballeros. Su partida representa una sensible pérdida tanto para su familia como para el periodismo nacional.

Juan Mendoza, conocido y respetado por su incansable labor y dedicación a la crónica deportiva, dejó una huella imborrable en el ámbito periodístico dominicano. Su pasión por el deporte y su compromiso con la verdad y la calidad informativa lo convirtieron en una figura ejemplar y querida por todos.

Expresamos nuestro más sincero pesar a su familia, amigos y colegas de la prensa dominicana. La comunidad periodística ha perdido no solo a un talentoso profesional, sino también a un gran amigo y hermano.

Paz a su alma. Hasta luego, colega, amigo y hermano.

Por José Rafael Paula Sosa

/ Diario Azua / 20 junio 2024.-

El “biopic” de Geancarlos Beras Goíco obtuvo seis trofeos, mientras que El Vendedor de arte, obtuvo cinco y Convivencia tres. Los cineastas defendieron la industria ante versiones de amenazas fiscales en su contra

La Asociación de Profesionales de la Industria del Cine (ADOCINE) celebró la noche de este miercoles 19 de junio de la edición 10ª de Premios La Silla 2024 en los cuales se impuso el drama biográfico Freddy, con seis trofeos, incluyendo mejor película y mejor productor.

El premio, desarrollado con un ceremonial en la Cinemateca Dominicana y transmitido en vivo por Digital 15, del Grupo de Medios Telemicro, resultó un homenaje al cine dominicano a partir de quienes, técnicos y artistas, que lo hacen día tras día.

El presidente de ADOCINE, Hans García, resaltó la importancia de defender y mostrar los logros de una Industria que crece.

Citó el triunfo del director dominicano Nelson Carlo de los Santos, con Pepe, La Berlinae, que se han creado más de 300 empresas que han implicado grandes inversiones en equipos en estudios de cine.


Desde el punto de vista fiscal dijo Garcia que la del cine es una industria altamente regulada que pagó el pasado año 2023, 1.161 millones en impuestos y 300 en impuestos retenidos.

Advirtió que sin la ley de Cine sería imposible que ese efecto de derrame llegue a miles de hogares, que eleva la calidad de vida de miles de hogares y fortaleciendo la clase media. Destacó que, en materia de educación superior, actualmente están matriculados 714 jóvenes en las escuelas de cine de siete principales universidades nacionales. El lema de esta edición fue ‘Cine Dominicano de cara al futuro’, Sostuvo que el reto de la industria es seguir creciendo, y llega a ser una actividad industrial firme de relevancia mundial.

Los patrocinadores de los X Premios La Silla fueron: Grupo Punta Cana, Alcaldía del Distrito Nacional, DGCINE, Viva. Egeda Dominicana, Aldea Estudio, Leonardo V av. Avis Vásquez, DE Historic de luxe. Lantica, Procine, Promipyme, Farmacias CBG y Cinemateca Dominicana, Se entregó un reconocimiento a la trayectoria cinematográfica a Humberto El Che Castellanos; Tanya Valette; Juan Basanta y Armando Guareño, fundado del Festival Dominicano en NY.

Los presentadores oficiales de la gala fueron cineastas Danilo Reynoso y Evelyna Rodríguez. Los Premios La Silla premió 25 categorías, en las que se congregaron 125 nominaciones.

Ganadores de X Premios La Silla 2024

Mejor Película

Freddy (Alfonso Rodríguez)

Mejor productor

Alfonso Rodríguez (Freddy)

Mejor director

Marcel Fondeur (El Vendedor de Arte)

Mejor guion

Marcel Fondeur (El Vendedor de Arte)

Mejor cinematografía

Jaime Gómez (El Vendedor de Arte)

Mejor Edición

Leslie García, Isaac Morantus, Marcel Fondeur (El Vendedor de Arte)

Mejor Dirección de Arte

Giselle Madera (Freddy)

Mejor Diseño de Producción

Giselle Madera (Freddy)

Mejor Diseño de Sonido

Franklin Hernández (Freddy)

Mejor Musicalización

Alex Mansilla (Freddy)

Mejor Canción Original


“Nocturno Urbano” / Composición y arreglo: Luis Payán (Convivencia)

Mejores Efectos Especiales

Peluca Effect (El Año del Tigre)

Mejores Efectos Visuales

Aurora Color (Croma Kid)

Mejor Maquillaje

Atabeyra Cordero (Convivencia)

Mejor Vestuario

Leandra Fañas (Danny 45)

Mejor Actor Principal

Pepe Sierra (El Método)

Mejor Actriz Principal

Cecilia García (La Hembrita)

Mejor Actor Secundario

Gerardo Mercedes (Convivencia)

Mejor Actriz Secundaria

Pachy Méndez (Convivencia)

Mejor Dirección de Casting

Héctor Then (El Vendedor de Arte)

Mejor Diseño de Cartel

Zoe Guzmán (Croma Kid)

Mejor Documental

Ramona (Victoria Linares Villegas)

Mejor Comedia

Cuarencena (Rafael Elías Muñoz, Nashla Bogaert)

Mejor Ópera Prima


La Estrategia Del Mero (Edgar de Luque)

Mejor cortometraje

Que me importa esa M (Isaac Morantus)

Sobre Premios La Silla

Los Premios La Silla son reconocimientos otorgados por la Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (ADOCINE) a lo mejor del cine dominicano. Estos premios buscan destacar y celebrar la excelencia en la industria cinematográfica de la República Dominicana, reconociendo el talento y el esfuerzo de los profesionales del cine.

Pies de foto

Marcel Fondeur recibe el Premio La Silla como mejor director por El vendedor de arte. (Captura de pantalla de transmisión Digital 15) Geancarlos Beras Goico recibe el Premio La Silla como representante de la Mejor Película. (Captura de pantalla de transmisión Digital 15)

Por Néstor Estévez

/ Diario Azua / 20 junio 2024.-

Hay un ejercicio necesario y urgente. Y lo es para la República Dominicana, pero también para muchos otros ámbitos en donde la forma de tomar decisiones se convierte en traba en lugar de facilitar el avance.

La construcción de consensos es fundamental para el avance, máxime en una etapa en la que, independientemente del valor de verdad, circulan e inciden tantos mensajes. Y esto vale para todos los niveles en donde toman parte más de una persona.

Para quien pudiera considerar exagerado el planteamiento, una simple pregunta. ¿No es por falta de consenso cuando dos personas llegan a casos extremos, a veces comprometiendo la vida, generalmente por temas de muy poca importancia?

Y me voy a un caso más extremo: cuando hacemos algo reñido con ciertos valores y “nos remuerde la conciencia”, ¿no estaremos ante cierta modalidad de “falta de consenso” consigo? De todos modos, el tratamiento de esa versión se lo dejo a especialistas de la conducta.

Lo real es que, la formación de consenso es determinante para el avance. Y lo es de manera muy especial en organizaciones y en territorios para lograr decisiones efectivas y mantener la cohesión social.

Desde los 80 del siglo pasado, reputados estudiosos destacaban la importancia de la comunicación abierta y transparente para construir consensos. Según Fisher y Ury (1981) en su obra "Getting to Yes," es esencial que todas las partes involucradas se comuniquen de manera clara y honesta.

Con cierta frecuencia nos habremos encontrado que, buscando información en una determinada institución o empresa, cada persona que “nos atiende” ofrece una respuesta diferente ante lo que buscamos. A quien no le haya ocurrido, felicidades, y que haga la prueba.

Pues no hay que ir muy lejos para descubrir que se trata de organizaciones en las que escasea eso de compartir información relevante, escuchar activamente y considerar las perspectivas de los demás. Se trata de organizaciones (si merecen llamarse así) que no han logrado descubrir que la comunicación efectiva no solo ayuda a evitar malentendidos, sino que también fomenta un entorno de confianza y respeto mutuo.

El mal parece ser generalizado. En las iglesias, en las juntas de vecinos, en los gremios y ni decir en las organizaciones políticas, es “pan de cada día” encontrarse con actuaciones dictatoriales. Incluso, de gente que vocifera su “vocación democrática” se logra identificar acciones que dejan muy en entredicho ese discurso.

Pero por algún lado hay que empezar. Para quien se inscriba, el cultivo de relaciones sólidas es un aspecto fundamental para entrenarse en la construcción de consenso. Putnam (2000), en "Bowling Alone," enfatiza la importancia del capital social, es decir, las redes de relaciones que facilitan la cooperación y el trabajo conjunto.

En el contexto organizacional y territorial, desarrollar relaciones de confianza y colaboración entre los diferentes actores puede facilitar la construcción de consensos. Y como habrá de entenderse, no es asunto “de la noche a la mañana”. Esto implica invertir tiempo y esfuerzo en construir conexiones personales y profesionales que puedan soportar el estrés de las negociaciones difíciles.

Hay un aporte de estudiosos que viene del siglo y milenio pasados y que sirve de muy buena ayuda para avanzar de manera conjunta en la consecución de propósitos. A la luz de ese aporte, contar con claridad en torno a objetivos y expectativas es esencial para la construcción de consensos.

Según Kaplan y Norton (1996), en su "Balanced Scorecard," definir claramente los objetivos estratégicos y los indicadores de éxito puede ayudar a alinear los esfuerzos de todos los involucrados. En territorios, esto podría traducirse en planes de desarrollo comunitario con objetivos específicos y medibles. En organizaciones, significa establecer metas claras y compartidas que guíen las acciones colectivas.

Hay otros aspectos importantes en este ámbito. Pero en este breve texto se cuenta con un apoyo para un ejercicio que es necesario y urgente de cara a poder avanzar de manera sostenida y sostenible: la construcción de consensos.

Por Ohelmis Sánchez

El Cachón, Barahona / Diario Azua / 20 junio 2024.- 

Residentes de este distrito municipal, perteneciente al municipio Barahona, reiteraron la convocatoria a una marcha para el próximo lunes 24 de junio contra el establecimiento de una grancera en la zona conocida como “Caballero” porque, afirman permitirlo sería atentar contra el medio ambiente, los recursos naturales, así como la ecología de la localidad.

Advierten esta comunidad de El Cachón no va a permitir daños a los recursos naturales, medio ambiente o cualquier otra situación que atente o ponga riesgo la vida sus habitantes, expresó Geisel José Medina Féliz, organiza a nivel local la marcha contra la instalación de la grancera en “Caballero”.

Medina Féliz, organizador local, quien coordina la actividad con los cachoneros ausentes, informó se trata de una protesta pacífica con el único objetivo de proteger a esta comunidad, así como a quienes habitan en ella.

“Todo está listo: organizaciones comunitarias, juntas de vecinos y grupos ambientalistas mantenemos la convocatoria de la marcha para decirle no al empresario banilejo Maikel González y a sus pretensiones de instalarse en Caballero sin tomar en cuenta el impacto que sus operaciones provocaran al medio ambiente, recursos naturales y ecología de la zona», dijo Medina Féliz.

Manifiesta están muy preocupados en caso de las autoridades permitir instalarse a esta grancera, sobre todo, porque el experto en asuntos relacionados al medio ambiente, como el profesor de la UASD y exdirector del Plan Estratégico de Barahona, Rafael Matos Féliz, advirtió de las consecuencias e impacto negativo a la ecología de la zona de permitirse operar a esta empresa.

En ese sentido, dijo que del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales otorgar el permiso de operación se estaría frente a un proyecto depredador de un área florística, montañosa y, sobre todo, de una rica biodiversidad, además, de que es una zona productora de agua.

La marcha está programada para el próximo lunes 24 del presente mes de junio a las 10 de la mañana, partiendo del parque de la comunidad y recorrerá las principales calles de El Cachón.

Matos Féliz, dijo que bajo el “falso argumento” de que viene contribuir con el empleo se pretende enajenar un área ecológica que, asegura, es la misma del Bahoruco Oriental, que incluye a La Guázara y El Cachón.

Afirmó que es una zona de montaña, productora de lluvia y de nubes, cuyas aguas se infiltran y van a “Caballero”, mientras que en momentos de abundantes aguaceros se forma una laguna o poza temporera que, contribuyen, asimismo, con el río Yaque del Sur.

El dirigente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y comunitario, Yeiri Pérez, otro de los convocantes de la marcha, dijo que la comunidad de El Cachón no se quedará de brazos cruzados ante esas pretensiones que afectan negativamente a esta localidad y que la marcha del próximo lunes 24 es una señal de que no permitirán se permita a la grancera instalarse en la citada área.

Por Oscar Polanco

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 junio 2024.-

La Unión Deportiva de Santiago, Inc. (UDESA), anunció para mediados del mes julio la realización de un campamento deportivo recreativo para niños y niñas de 6 a 13 años, así como la celebración de un día de celebración para madres y padres deportistas de esta provincia.

La presidente de la entidad, Margarita Jáquez, quien dio a conocer la información, dijo que los detalles completos de las actividades serán ofrecidos en las próximas horas, donde, además, se dirá lugares y horas.

Y apuntó, que: “Para el campamento, tendremos actividades de varios deportes y los infantes se divertirán aún más con los juegos recreativos, en todo tendremos la dirección de un personal debidamente capacitado, la alimentación, refrigerio y el cuidado necesario”.

Asimismo, indicó que, para la celebración a las madres y padres, la actividad se realizará el mismo día en un lugar que se dará a conocer oportunamente, allí los presentes recibirán regalos, participarán en rifas, concursos, juegos recreativos de salón, karaoke, un almuerzo y bebidas para la ocasión, entre otros.

PIE DE FOTO:

En el centro, la presidente de UDESA, Margarita Jáquez, junto a los demás directivos, Timoteo Pérez y Ana Elsa Santos, primer y segundo vicepresidentes; secretario general, Osvaldo Arzola y co-secretario, Ricardo Guzmán; tesorero, Emmanuel García Musa y co-tesorero, William Cabrera; Rubén Muñoz, Hanns González y Rosario Guadalamar, primero, segunda y tercer vocales, respectivamente.

Por Ramón Chávez R.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 junio 2024.-

Los amantes del merengue tienen una cita imperdible en Hard Rock de Santo Domingo con Ruby Pérez y Sergio Vargas, dos leyendas vivientes del género, que se unen en el concierto “Merengueros”, este viernes 21 de Junio 2024 a las 10:00 de la noche, en un espectacular encuentro que promete ser una noche llena de ritmo y alegría, bajo la producción de Alberto Cruz Management.

Ambos artistas, reconocidos internacionalmente por su talento y trayectoria, ofrecerán lo mejor de su repertorio en un ambiente único y lleno de energía. Desde clásicos inolvidables hasta sus últimos éxitos, "Merengueros” promete ser una experiencia inigualable para todos los asistentes,

“No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de la música que mueve a todo el Caribe. La cita es a las 10:00 PM en Hard Rock, Santo Domingo. ¡Prepárate para bailar y cantar con Ruby Pérez y Sergio Vargas en una noche que quedará grabada en tu memoria!”, puntualizó el empresario artístico Alberto Cruz, quien aseguró, que será un evento de calidad.

Tanto Rubby Pérez, como Sergio Vargas, interpretarán todas las canciones que han sido éxito desde su inicio de su carrera y que aun el día de hoy sigue en el gusto pulular, en un escenario con luces, sonidos y pantallas que hacen del escenario un espectáculo con la tecnología de punta a utilizar.

La boleta está a la venta en Boletos Express. Más información en @albertocruzmanagement y en los teléfonos 809-240-0269 809-218- 1635.



Por Luis Chito Naut

/ Diario Azua / 20 junio 2024.-

Las competencias en las profesiones liberales, en el ámbito laboral, especialmente en la docencia de la educación superior, por el giro que han dado, han tomado por sorpresa a muchos teóricos. Hace poco tiempo que los profesionales de grado a nivel de licenciatura, se valoraban con una importancia que ahora mismo ya no la tienen.

Hoy, esa categoría de recursos humanos, lamentablemente se ha degradado de tal manera, que a los que la conforman, son vistos por la sociedad, como simples bachilleres. También, sucede igual con los que solo alcanzan a tener maestría. Ahora mismo, el arma poderosa en las competencias, es exhibir la posesión de un doctorado en la cohorte que lo obtuviera.

Sin embargo, tanto para el que tiene grados superiores como para el que no los tiene, su bazuca en la oferta y la demanda, será leer sin descanso. La suerte para los sin títulos, es que los padres de las teorías, fórmulas e inventos que han mejorado la vida de la humanidad, por lo general muchos son o fueron personas, que se apoyaron principalmente en su inteligencia. Claro, la educación permanente será siempre lo más aconsejable para que el ser humano, logre el éxito.

¡ENTONCES, PARA El AULA MIENTRAS HAYA VIDA!

El autor fue director del Instituto de Capacitación Tributaria, rector de Utesur, miembro del Consejo de Educación Superior y presidente de la Asociación Dominicana de Universidades.