Titulares

Publicidad

jueves, 20 de junio de 2024


Por Gabriella Corti Girón

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 junio 2024.-

El Círculo de Egresados de la Asociación Instituto Dominicano de Cardiología (CEIDOCA) ha anunciado la celebración del XVIII Congreso Internacional CEIDOCA 2024. Este evento científico y educativo se centrará en los avances recientes en las patologías cardiovasculares y estará dedicado a la doctora Natividad Díaz. Tendrá lugar del jueves 4 al sábado 6 de julio de 2024, en el Hotel Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino.

Este encuentro, considerado una de las actividades formativas más importantes en el ámbito de la cardiología, contará con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales, expertos y líderes en sus respectivas áreas. El programa incluye un total de 35 conferencias y dos almuerzos-conferencia, distribuidos de la siguiente manera: seis simposios, dos por día. Cada simposio contará con bloques de cinco conferencias nacionales y dos internacionales, con presentaciones de 15 minutos para los conferencistas nacionales y 25 minutos para los internacionales, seguidos de una sesión interactiva de preguntas y respuestas.

Además, los dos almuerzos-conferencia estarán estratégicamente distribuidos a lo largo de los tres días del congreso, proporcionando una oportunidad única para el intercambio académico y científico.

Se ha convocado a todos los médicos, incluyendo egresados, cardiólogos y otros especialistas como nefrólogos, endocrinólogos, internistas, médicos familiares, emergenciólogos y residentes. Este evento proporcionará una plataforma de aprendizaje y actualización de gran valor para todos los asistentes.

La organización del congreso ha habilitado facilidades de promoción para la industria farmacéutica, laboratorios clínicos, administradores de riesgo de salud y proveedores de equipos y materiales médicos, quienes tradicionalmente han brindado un apoyo incondicional a este tipo de actualización profesional. La participación activa y destacada de estos colaboradores es fundamental para el éxito del congreso.

Además de las actividades académicas, se celebrará una cena de gala dedicada a los conferencistas nacionales e internacionales, al comité científico y organizador, así como a los expresidentes, grandes colaboradores y la directiva nacional. Los asistentes también recibirán regalos promocionales, equipos de material audiovisual, programas, afiches, gafetes. Habrá exhibidores o stands en dos dimensiones para la exposición de productos y ofertas de temporada.

La AIDC y CEIDOCA invitan a todos los interesados a participar en esta actividad que promete ser una experiencia enriquecedora y memorable. Para más información, ponerse en contacto con la institución.

miércoles, 19 de junio de 2024



Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 junio 2024.-

El juez suplente de la Junta Central Electoral (JCE), Samir Chami Isa, denunció que desaprensivos y/o facinerosos están solicitando dinero a su nombre a través de Facebook.

Chami Isa, en conversación telefónica con este reportero y goza del aprecio entre la clase periodista dominicana en esta ciudad, nos expresó “si reciben mensajes de esta cuenta por favor no responder, no compartir información, repórtela. Es un perfil falso en Facebook que está utilizando mi nombre.

La cuenta usada por los estafadores presenta la cantidad de cientos de amigos y decenas en común. El juez posee un traje negro, corbata con rayas negras y rojas, barba semi blanca-negra y en el fondo el Mar Caribe.

Si a cualquier ciudadano les solicitan dinero a su nombre favor de contactar el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT - P.N.), ubicado en el 63 de la avenida Francia y el 500 en la avenida George Washington (Malecón) en la capital dominicana, precisó el juez.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 junio 2024.-

La Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), que preside el dominicano Radhamés Rodríguez, celebrará el primer aniversario del “Día del Bodeguero”, declarado en el 2023 el día 25 de cada junio por la Asamblea Estatal de NY.

El evento se efectuará el próximo domingo, desde las 12:00 del mediodía hasta las 6:00 de la tarde, en Poe Park, ubicado en Grand Concourse con la calle 192, en El Bronx.

Entre los artistas que participarán figuran José Alberto El Canario; Luis Vargas; Krisppy; El Chino Aguacate; Oro Sólido; Ricky Castro y Los Toros Band, entre otras orquestas.

La Asociación de Bodegueros vienen recibiendo el respaldo de los oficiales electos dominicanos, el congresista Adriano Espaillat (D-13); asambleísta George Álvarez, y los concejales por El Bronx, Pierina Sánchez y Oswald Feliz, entre otros.

Rodríguez destaca el esfuerzo desplegado por estos oficiales, en especial del asambleísta Álvarez del distrito 78, para lograr este reconocimiento histórico, al tiempo que llamó a continuar la unificación de los bodegueros.

“Esta declaratoria es un honor y un compromiso para que todos los bodegueros sigamos unificándonos mediante UBA, fortaleciéndonos como sector para bien de la comunidad”, dijo.

Apoyaron a Álvarez para impulsar y aprobar su declaratoria sus colegas legisladores dominicanos Karines Reyes (D-87); Amanda Séptimo (D-84); Yudelka Tapia (D-86) y Manny de los Santos (D-72), sobre todo al congresista Espaillat.

Álvarez calificó la declaratoria como un reconocimiento al arduo trabajo de una comunidad. “Es un reconocimiento al trabajo de muchos dominicanos de bien, que hacen patria desde sus bodegas, sirviendo no solo alimentos sino apoyo de todo tipo a la comunidad hispana”.

Según registros oficiales, en el estado de NY existen alrededor de 20,000 bodegas, y más del 75% son propiedad de dominicanos, siendo uno de los rubros más representativos en términos comerciales de la comunidad.

“Las bodegas son la primera fuente de empleo cuando un dominicano llega a NY, cada bodega emplea mínimo de tres a cuatro quisqueyanos y gran parte de las remesas que llegan a nuestro país parten de nuestras bodegas», precisa Rodríguez.

Para mayor información sobre el encuentro de este domingo, comunicarse con Rosa Ayala al 929-300-3180.

 

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 junio 2024.-

Si la reforma fiscal que se propone hacer el gobierno del presidente Luis Abinader va dirigida a beneficiar la clase pobre, desposeída en la República Dominicana hay que respaldarla, como bien ha expresado Leonel Fernández y el partido Fuerza del Pueblo (FP).

Es el criterio del empresario y activista político y comunitario en esta ciudad, Jaime Vargas, advirtiendo a la vez que sectores oscuros de la sociedad dominicana siempre buscan pescar en río revuelto y aprovecharse de los anuncios antes de que se aprueben las medidas, para crear escaladas en los precios para los artículos de primera necesidad como está ocurriendo con el arroz y otros comestibles.

Vargas, quien dirige el movimiento “Amigos de Leonel”, sostiene que “si se quiere hacer una reforma fiscal luego de tantos préstamos, lo primero que el Gobierno tiene que explicar es qué ha hecho con el dinero de los préstamos”.

Lo segundo es que, de la clase media para abajo en la RD, nadie aguanta la situación económica existente en el país caribeño.

Indicó que la RD no resiste en estos momentos una reforma fiscal a menos que se haga para aumentarle a los ricos del país como el incremento en Estados Unidos a quienes ganan más de 2 millones de dólares.

“Se les aumentó el impuesto y no se afectó al pueblo trabajador. Lo mismo puede hacerse en el país, aplicando los impuestos a los multimillonarios y permítanles a las clases media y baja a que puedan vivir un poco como están, que no están viviendo tampoco”, añadió.

El sociólogo sostuvo que en ese sentido “Amigos de Leonel” apoya la posición del ex presidente Fernández, de que la FP estará al lado del pueblo.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 junio 2024.-

Leonardo Coello se postula, por demanda popular, para la Asamblea Estatal por el distrito 77 en El Bronx, donde la mayoría de sus residentes son hispanos, principalmente dominicanos.

Coello, de 48 años, ha recibido el respaldo del congresista Adriano Espaillat (D-13), quien representa a Harlem y el noroeste de El Bronx y su labor legislativa es aprobado por los constituyentes de su distrito como muy excelente.

El candidato ve su candidatura como un hito importante para la comunidad, una oportunidad para que los residentes “seleccionen a nuestros propios líderes”, los que se esfuerzan en resolverle sus problemas.

Con una licencia de tres meses como director en El Bronx de la oficina de la alcaldía de NYC, Coello hace campaña con un “fuerte esfuerzo de base”, que consiste en tocar puertas y repartir folletos en estaciones de tren, lugares de culto y centros comunitarios, pero, sobre todo, permanecer “hiperconectado en su distrito”, indica.

Afirma que su conocimiento personal y profesional de El Bronx ayuda a fundamentar sus posiciones sobre los temas más importantes que afectan al municipio; viviendas asequibles, calles más seguras y educación.

En cuanto a la vivienda, calificó a la Ciudad del Sí por Oportunidades de Vivienda (la iniciativa de rezonificación del Alcalde para crear más viviendas en más vecindarios) como “un muy buen plan inicial” que necesita una fuerte inversión del gobierno estatal para implementarse.

Actualmente el plan se está presentando a las juntas comunitarias de toda la ciudad.

La seguridad pública, es un “enorme desafío” que requiere mucho más que agentes adicionales de la policía de la ciudad. Aboga por un enfoque múltiple centrado en el desarrollo juvenil, la salud mental, más fondos para el NYPD, oportunidades laborales y control de armas, entre otros temas relacionados.

Precisa que escucha muchas preocupaciones de seguridad de mamás y abuelas, “y como vivo en El Bronx, estoy viviendo eso con ellas”.

La educación es el tema más cercano a su corazón, ya que su propia educación le permitió ascender cada vez más en la escala profesional. Afirma que quiere ver más programas de educación continua para adultos, quienes también necesitan ayuda para superar el “trauma” del crimen y la pobreza que muchos habitantes de El Bronx han experimentado.

El candidato proviene de una familia de inmigrantes dominicanos y asistió a la ahora cerrada escuela secundaria John F. Kennedy en Riverdale.

A lo largo de su vida profesional, Coello pasó del mundo empresarial al sector sin fines de lucro y al gobierno, y atribuye sus años a organizaciones comunitarias sin fines de lucro de larga data, como Children's Aid, East Side Housing Settlement y Harlem Children's Zone, como fundamentales para sus calificaciones para el gobierno.

"Mi conjunto de habilidades se basa en estas organizaciones", precisa.

Dijo que su mayor desafío radica en dinamizar el bloque de votantes, al que llamó “inactivo”, pero cuando se trata de conectarse con los electores, Coello cree que tiene una ventaja sobre su compañero oponente demócrata.




Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 junio 2024.- 

El equipo de Grandes Ligas Yankees de Nueva York solicita ayuda para el joven dominicano Onil Trinidad, de 30 años, que necesita un riñón.

El quisqueyano fue invitado al estadio para compartir con varias estrellas del equipo, entre ellas el dirigente Arron Boone y los jugadores Juan Soto, Jahmai Jones, Austin Wells, Gleyber Torres, José Treviño y Alex Verdugo.

En su afán de ayudar a las personas necesitadas y que atraviesan por alguna situación de precariedad, los Yankees se asociaron con Donate Life y motivó a sus fanáticos y de la comunidad dominicana, a que se inscriban como posibles donantes de órganos, pudiendo hacerlo a través de Register as an Organ and Tissue Donor - Donate Life New York State para Trinidad.

Asimismo, si estás interesado en donar órganos, llamar al hospital Montefiore Einstein Center for Transplantation: (844) 548-3366, (877) 287-3536) y (888) 795-4837.

Al igual que Trinidad, existen casi 10,000 neoyorquinos que necesitan un trasplante de órgano para salvar su vida.

Los neoyorquinos representan el 10% de la lista nacional de espera para trasplante de algún órgano.

Cada año, casi 500 neoyorquinos mueren debido a que no reciben un órgano a tiempo para salvarles la vida.

Se explicó que una persona puede salvar hasta ocho vidas a través de la donación de órganos y mejorar 75 más mediante la donación de tejidos.

Trinidad, quien lleva tres años esperando la donación, está acompañado de sus padres, Adal Santiago Trinidad y Glenis Pimentel; sus hermanos Eric, Christopher y Adalis; su primo Jhonniel; cuñada Inés Rosario y su amigo Raymond Núñez.

El joven, que padece de lupus, necesita dializarse tres veces a la semana, ya que la enfermedad le ha dañado los riñones.

A pesar de su condición de salud, el quisqueyano trabaja como psicólogo y hace poco obtuvo una maestría en Consejería de Salud Mental.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 junio 2024.-

El Tribunal Colegiado del distrito judicial de Samaná condenó a 10 años de prisión a un hombre, que, de dos disparos, le quitó la vida a su hermano en un hecho ocurrido en febrero del pasado año, en el municipio de Sánchez.

El tribunal, integrado por los jueces Edward Jose Soto, Martha Javier Cedano y Eriberto Luis Jhonson, dictó la sentencia en contra de José Antonio Lora Pereyra, por el homicidio cometido en contra de su hermano, Juan Manuel Lora Pereyra.

El Ministerio Público, representado por el fiscal Daniel Rijo, mostró ante el tribunal, de manera irrefutable, la gravedad de los hechos cometidos por el procesado, quien faltó las disposiciones de los artículos 295, 304 y 309-2 del Código Penal Dominicano, y a la Ley 631-16, para el control de armas y materiales relacionados.

Los hechos ocurrieron el 5 de febrero del año 2023, en el sector Centro del Pueblo, en el municipio de Sánchez, cuando el agresor impactó a la víctima con dos proyectiles, de una pistola calibre 9mm con entrada y salida en la región dorsal derecha, provocándole un shock hemorrágico, que terminó causándole la muerte.

Según las investigaciones realizadas por la Fiscalía, entre ambos hermanos existía conflictos por tema de herencia y esta fue la razón por lo que el hoy procesado le disparó al occiso.

Por decisión del tribunal, José Antonio Lora Pereyra cumplirá la pena en la cárcel publica de Samaná.


Por Alfredo Cruz Polanco

/ Diario Azua / 19 junio 2024.-

Al observar la aberrante decisión de tantos imputados y acusados de cometer diferentes actos de corrupción pública, devolver a la Procuraduría General de la República miles de millones de pesos, buscando comprar su libertad, cómo salir absueltos de la pena judicial a la que están siendo sometidos o para tratar de disminuir la misma, nos preguntamos si estos hechos responden a una realidad legal o a una pesadilla.

Tenemos desgraciadamente que retrotraer aquella penosa frase: “República Dominicana es un país sumamente rico, pero pobremente administrado”, es decir, este produce mucha riqueza pero una gran parte de la misma va a parar a los bolsillos de los corruptos.

En varios países del área, las procuradurias han optado por negociar con los imputados de cometer actos de corrupción, para reducirles la pena correspondiente a cambio de que devuelvan parte del botín sustraído, aun estando conscientes de que lo devuelto es una mínima parte de los recursos sustraídos a las instituciones del Estado, pues el que devuelve una suma así es porque sustrajo una cantidad mucho mayor. Se parte del criterio de que con este proceder el Estado pierde menos que aplicarle una condena severa.

Sin embargo, estos casos son muy exiguos, comparados con la gran cantidad de ilícitos cometidos en esta y en pasadas administraciones, pues debido al tráfico de influencias políticas existente, no se aplica un régimen de consecuencia contundente a todos los que los cometen. ¡Qué pena! ¿Cómo es posible que existiendo tantas leyes, normas y acuerdos internacionales anti corrupción, por falta de voluntad y por complicidad política, se tenga que llegar a estos extremos tan vergonzosos?

La corrupción del siglo XXI es muy diferente a la de otrora. Antes los funcionarios sustraían objetos, muebles, inmuebles y algunos valores en efectivo de las instituciones públicas. Ahora son miles de millones de pesos que les son sustraídos a través de licitaciones, compras, contrataciones, sobrevaluaciones y adendas fraudulentas de obras, en componendas con el sector privado, lo que se denomina “Colusión”.

Muchos actos de corrupción se realizan tecnológicamente. Luego estos antisociales se quieren presentar como “honorables” y se atreven a argumentar durante su defensa, de que no han cometido ningún acto de corrupción en contra del Estado dominicano.

El que sustrae o se apodera de lo ajeno, aunque devuelva parte o la totalidad de lo sustraído, sigue siendo tan corrupto como el que no lo hace, más, cuando no ha habido un sincero arrepentimiento, pues solo lo admiten por la presion de la justicia. Con ello reconocen el hecho que se le imputa. Sobre su persona y la de toda su familia, continuará recayendo para el resto de toda su vida, una mancha indeleble.

Esta situación tan bochornosa y aberrante no debe continuar sucediendo, algo tenemos que hacer. ¿Cómo es posible que un país que tiene un gran sistema de control interno, externo, legislativo y social, del que tanto se habla de transparencia y persecución a la corrupción administrativa, cualquier pelafustán se apodera de miles de millones de pesos del erario público y no sucede nada ni se disparan las alertas del sistema de control del país?

Los actos de corrupción pública deben ser considerados como un crimen lesa patria; debe aplicarse un régimen de consecuencia en el que sean drásticamente castigados en su justa dimensión, porque cuando se produce una sustracción o distracción de los recursos públicos, para el pueblo dominicano, sobre todo, para los más humildes, eso significa menos: salud, educación, vivienda, agua potable, electricidad, comida, seguridad social y ciudadana; menos medicina para los hospitales, menos oportunidades y esparcimiento, es decir, menos calidad de vida.

Reflexionando utópica y quiméricamente, si en nuestro pais no hubiese tanta corrupción pública y privada; evasión (45%, tantas exenciones fiscales, exoneraciones y subsidios a los sectores poderosos, nuestro pais fuera uno de los más ricos y desarrollados, pues nuestra economía fuera una de las más sólidas de toda el área del Caribe y Centro América; tendríamos un gran desarrollo humano y social y no existieran tantas desigualdades sociales, tanta pobreza y marginalidad.

Además, no tendríamos la deuda social acumulada que hoy padecemos ni esa gran brecha entre ricos y pobres, por tanto hoy no estaríamos enfrentados por una reforma fiscal infernal, la cual puede desencadenar en grandes consecuencias económicas, políticas y sociales. ¡Protejamos pues los recursos del Estado y condenemos a todos los corruptos, que son los responsables de la pobreza y la marginalidad de nuestro país! Ojalá que así sea.


La Exposición Internacional de arte del dominicano Van Robert

Por Thiago Miguel Guerrero

Florida, Miami / Diario Azua / 19 junio 2024.-

Este sábado 22 de junio, West Palm Beach, Florida, se convertirá en la ciudad de las artes visuales, en el marco de la esperada exposición “The Magic of Color” del reconocido y laureado pintor dominicano, Van Robert, cuyas obras han merecido buenas notas de los críticos de arte y coleccionistas, y han sido ponderadas por la UNESCO.

En efecto, Los entusiastas del arte y los conocedores de la cultura están cordialmente invitados a asistir a la muy esperada inauguración de una exquisita exposición de artes visuales del distinguido pintor Van Robert. El evento tendrá lugar en Art Studio 444, situado en 947 28th St., West Palm Beach, Florida, el 22 de junio de 2024, a partir de las 19:00.

Esta exposición promete ser una experiencia trascendental, que invitará a los asistentes a sumergirse en el cautivador mundo de la visión artística de Van Robert y a celebrar la riqueza de la cultura caribeña a través del lenguaje del arte.

Van Robert, nacido en Santo Domingo, República Dominicana en 1974, ofrece una narrativa convincente a través de sus creaciones artísticas. Su obra explora la interacción de elementos visuales, donde el color emerge como una forma autónoma de expresión.

Con un estilo muy personal, su arte puede describirse como una fusión de abstracción lírica impregnada de la vibrante esencia del Caribe. Sus lienzos destilan una cautivadora mezcla de pasión gestual y encanto sensual, a menudo con elementos figurativos inspirados en su rica herencia cultural.

Tras haber exhibido su talento en numerosas exposiciones colectivas e individuales tanto nacionales como internacionales, las contribuciones de Van Robert al mundo del arte le han valido un amplio reconocimiento y numerosos premios. Sus obras maestras adornan prestigiosas colecciones de todo el mundo y cautivan al público con su evocadora narrativa y su profunda resonancia emocional.

Van Robert, que estudió en la prestigiosa Universidad Autónoma de Santo Domingo y en la Escuela de Bellas Artes, perfeccionó su arte bajo la tutela de renombrados artistas dominicanos como Ramón Osorio y Ada Balcácer, lo que enriqueció aún más su trayectoria artística y dio forma a su perspectiva única.

Acompáñenos en una velada inolvidable de arte e inspiración el 22 de junio en Art Studio 444.



Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 junio 2024.-

La Junta de Reglas de Alquiler votó este lunes a favor de un aumento para los aproximadamente un millón de apartamentos con renta estabilizada de la ciudad, entre los que se encuentran miles de dominicanos que serán afectados.

El panel de nueve miembros votó por un aumento del 2,75% para los contratos de alquiler de un año y del 5,25% para los de dos años.

La votación se produjo a pesar de la oposición de los inquilinos de renta estabilizada, que sostienen que los aumentos intensificarán la crisis de asequibilidad y vivienda de la ciudad.

Los aumentos aprobados se aplicarán a los contratos de alquiler de renta estabilizada que comiencen el 1 de octubre o después. La junta había estado considerando aumentos del 2% al 4,5% para los contratos de alquiler de un año y del 4% al 6,5% para los contratos de alquiler de dos años.

El año pasado, la junta votó para aprobar aumentos del 3% para los contratos de alquiler de un año; 2,75% para el primer año de los contratos de alquiler de dos años; y 3,2% para el segundo año de contratos de alquiler de dos años.

Sin embargo, los propietarios han argumentado que los aumentos les permitirán mantener sus edificios y cubrir el costo de los crecientes gastos.

Algunos propietarios también han protestado señalando que los aumentos no son lo suficiente para cubrir los incrementos en el mantenimiento de los edificios que rentan.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 junio 2024.- 

El doctor en ciencias políticas y profesor universitario en esta ciudad, Fernando Aquino, fue designado como asesor general de comunicación del Departamento de Desarrollo de Vivienda Urbana de NYC (HPD), cuyo comisionado es Adolfo Carrión, quien fuera presidente del condado de El Bronx.

Aquino, actualmente profesor adjunto en la Universidad Lehman College, del sistema “City University of New York (CUNY) dio a conocer su designación este lunes en X (antiguo Twitter).

“Esta semana comencé un nuevo rol como asesor de comulaciones del Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda”, publicó el ex director de prensa de la Fiscalía del estado de NY.

De igual forma, agregó “me siento sumamente honrado y entusiasmado de unirme a un grupo de profesionales súper talentosos y al comisionado Carrión en el trabajo crucial que desarrolla el HPD y se realiza en la Gran Manzana”.

Aquino, un veterano de la comunicación, se ha desempeñado como director de Desarrollo de Mercadeo de los Mets de NY; secretario de prensa del fiscal general del estado de NY y reportero político del periódico neoyorkino Diario La Prensa.

Además, es un activista político y comunitario que fue candidato a concejal por el distrito 14 de El Bronx. Es oriundo de Sabana Grande de Boya, República Dominicana.

El HPD promueve la calidad y asequibilidad en la vivienda en Metrópoli, la diversidad y fortaleza en los vecindarios de la ciudad.

Además, busca mantener la seguridad y salud en las edificaciones y sus residentes para crear oportunidades a través de la asequibilidad de la vivienda; asimismo, tiene como norte involucrar a los neoyorquinos para construir, mantener la fuerza y la diversidad de cada vecindario.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 junio 2024.-

Las autoridades de esta ciudad han activado el plan de emergencia por el calor extremo que afectará la Gran Manzana por varios días a partir de este martes.

Las temperaturas estarán por los 90º, pero el miércoles, jueves y viernes se esperan por los 99º y con la alta humedad podría sentirse en los 110º durante estos días.

El alcalde Eric Adams anunció la apertura de los centros de enfriamiento en los cinco condados.

Se espera que las temperaturas alcancen su punto máximo entre el mediodía y las 8:00 de la noche, luego habrá alivio con temperaturas proyectadas por los 70 grados.

Las temperaturas previstas para la Gran Manzana son "peligrosamente altas", dijo el comisionado de Gestión de Emergencias de NYC, Zachary Iscol, ya que el calor extremo es el fenómeno climático "más peligroso" en la urbe porque alrededor de 350 neoyorquinos mueren prematuramente cada año debido al calor extremo.

La noticia de esta ola de calor que llega a la Gran Manzana es cuando se batieron récords de calor de más de 110 grados en California y Nevada a principios de este mes.

La calidad del aire también puede ser perjudicial para la salud de grupos sensibles, incluidos aquellos con problemas respiratorios y los adultos mayores.

Se anima a los neoyorquinos a limitar el tiempo que pasan al aire libre durante los próximos días, dijo Adams. Puedes consultar información sobre la calidad del aire en tiempo real. 

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 junio 2024.-

Dos personas fueron asesinadas y dos heridas a balazos en los sectores de Inwood y Washington Heights en el Alto Manhattan, presuntamente son dominicanos.

Las dos víctimas, de 40 y 44 años, y uno de los heridos, de 37, fueron atacados a tiros en la concurrida esquina de la calle 207 con la Décima avenida a eso de las 11:40 de la noche de este domingo.

El pistolero vestido de negro uso un pasamontaña negro también, y luego de hacer los disparos huyó a pie por la calle 206. Hasta la noche de este lunes las identidades de los fallecidos y heridos no eran de carácter publico porque primeramente las autoridades tienen que notificar a sus familiares.

Asimismo, un adolescente, de 17 años, fue impactado de varios balazos en el abdomen, el mismo domingo a eso de las 9:40 de la noche, en la esquina de la calle 186 con la avenida Wadsworth.

El pistolero huyo de la escena del crimen y la víctima se encuentra en estado crítico en el hospital Allen Pavilion.

Por el momento, la policía dice desconocer los motivos de los tiroteos, que al parecer no estan relacionado, e investiga ambos hechos, igualmente persigue activamente a los gatilleros.

Solicita a cualquier persona que tenga información sobre estos tiroteos llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782). El público también puede enviar sus sugerencias en el sitio web https://crimestoppers.nypdonline.org en X @NYPDTips.

Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 junio 2024.-

Experimentados y veteranos pilotos de diferentes líneas aéreas en los Estados Unidos, entre los que figuran dominicanos, se reunieron recientemente con legisladores federales durante la cumbre legislativa anual de la Asociación Internacional de Pilotos de Líneas Aéreas (ALPA).

Durante el encuentro, efectuado en el Capitolio, Washington DC, los integrantes de ALPA agradecieron a los legisladores por fortalecer la seguridad de la aviación y proteger los derechos de los trabajadores en el proyecto de ley de la Administración Federal de Aviación (FAA) recientemente promulgado.

Muchas disposiciones, incluidas en la histórica legislación de seguridad, elevaron el listón para la aviación estadounidense y hacer avanzar el sistema al abordar los cuasi accidentes en pistas y aeropuertos, mantener estándares rigurosos de capacitación de pilotos, proporcionar un camino para barreras secundarias en las aeronaves existentes y garantizar que USA siga siendo el líder mundial en seguridad aérea.

Los pilotos también brindarán una educación invaluable sobre la amenaza de las operaciones con tripulación reducida.

El Capitán dominicano Eric Rodríguez, miembro de la unión de pilotos que visitó el capitolio, manifestó la importancia de este evento. “Necesitamos que el congreso de los EE.UU. se mantenga en alerta a intereses que pretenden comprometer la seguridad aérea”, expresó.

“USA es líder en la aviación, pero para que esto perdure debemos reforzar nuestro sistema de aviación”, precisó el veterano piloto, quien es hermano del Comisionado de Transporte de NYC (DOT) Ydanis Rodríguez.

Por su parte, el comisionado Rodríguez expresó que la familia se siente orgullosa por las contribuciones de su hermano en el área de la aviación.

Además, de prestar sus servicios en la aerolínea JetBlue, haciendo aportes en ser una voz nacional en esa área y ayudar a impulsar oportunidades entre jóvenes estudiantes de la escuela Gregorio Luperón, ubicada en el Alto Manhattan.

martes, 18 de junio de 2024

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 18 junio 2024.-

El presidente fundador de la Corporación Educativa San Ignacio de Loyola (USIL), Raúl Diez Canseco Terry, valoró de positivo el reciente “Convenio de Entendimiento” firmado con el cónsul dominicano en esta ciudad, Eligio Jáquez.

El cónsul Jáquez ha manifestado que el mismo tiene como propósito explorar las posibilidades de un acuerdo de entendimiento, para que, a través del consulado, miles de dominicanos residentes en NYC y otras latitudes puedan seguir capacitándose y con esto lograr escalar en favor de sí mismos, su familia y la comunidad”.

Mientras Diez Canseco, en un comunicado, destaca la importancia de este convenio, señalando que la institución tiene como misión brindar educación de calidad y las herramientas necesarias para que sus estudiantes puedan desarrollarse y alcanzar sus metas en el mercado global.

El ex vicepresidente de Perú, añadió que el acuerdo permitirá a los dominicanos homologar las certificaciones de las carreras técnicas y/o vocacionales estudiadas en la República Dominicana, lo que les permitiría ejercer legalmente sus carreras en Estados Unidos.

El acuerdo incluye intercambios técnicos vocacionales y otorgamiento de becas estudiantiles a jóvenes dominicanos interesados en estudiar para recertificar las carreras técnicas y/o vocacionales logradas en su país y poder ejercerlas en territorio estadounidense con mejores oportunidades y condiciones laborales.

Enfatizó que la USIL “fomenta el emprendimiento y la generación de experiencias multiculturales, gracias a sus más de 300 convenios con universidades de los cinco continentes”.

Diez Canseco destaca en su comunicación al cónsul Jáquez, “no quiero dejar pasar un minuto sin agradecerle infinitamente la generosidad de su atención, el cariño y eficiencia profesional de todo el personal bajo su dirección en esa dependencia consular”.

Asimismo, “le reitera su invitación para visitar juntos al Cusco peruano para apreciar las maravillas del Machu Picchu”.

USIL es una corporación educativa con más de 50 años de experiencia, impartiendo educación de calidad desde el nivel preescolar hasta los programas de posgrado y doctorado.