Titulares

Publicidad

martes, 18 de junio de 2024


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 18 junio 2024.-

El candidato a la Asamblea Estatal por el distrito 77 en El Bronx, el dominicano Leonardo Coello, está confiado en que ganará las primarias demócratas del próximo martes 25, porque tiene los números y el apoyo de la mayoría de los votantes en los vecindarios de Claremont, Concourse East, Highbridge, Morris Heights y Mount Eden.

La mayoría de los sufragantes en estos vecindarios son hispanos, principalmente dominicanos.

Aseguró que tiene el apoyo de los principales oficiales electo, con el congresista Adriano Espaillat a la cabeza; el concejal Oswald Feliz, Andrés Aranda. También de Mohammed Mardah, respetado en la comunidad musulmana africana. Ralph McDaniels, leyenda del hip hop y activista comunitario.

De líderes políticos dominicanos, profesionales, comunitarios, comerciantes, amas de casas, taxistas y ciudadanos comunes. Asimismo, del doctor De Bertha Lewis, presidente de The Black Institute.

En el cuarto día de las elecciones con el voto temprano (early vote) para la Asamblea de Nueva York por el distrito 77, el dominicano Coello ha obtenido el mayor porcentaje, según una encuesta hecha a la salida de los tres recintos.

Estos recintos están en Andrew Freedman en el 1125 de Grand Concourse; La Corte Suprema de El Bronx en el edificio 851 Grand Concourse; y Friendly Baptist Church en el 962 de la avenida Ogden en El Bronx.

El candidato ha proclamado que siente orgullo por la dominicanidad, que tiene que trabajar, echar hacia adelante, sacrificarse y pelearse por la comunidad para que sea mejor que como la encontró.

Coello es un político y comunitario experimentado: Se desempeña como director del condado de El Bronx para la oficina del alcalde; exjefe de gabinete de la asambleísta Yudelka Tapia en El Bronx, además como presidente del Club Demócrata de la zona Norte de Manhattan.

Un sondeo efectuado durante los días 11, 12, 13 y 14, por este reporte junto a dos personas más, entre 233 votantes escogido al azar en dicho distrito, sin importar sexo ni color, favorecieron a Coello 136 (58.37%) sufragantes, a su contrincante Landon Dais 68 (29.18%) y 29 (12.45%) no quisieron contestar.

En los sectores que componen el distrito 77 la mayoría de sus residentes son hispanos (64%), 31% afroamericanos y el resto de otras etnias.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 18 junio 2024.-

La compañía de electricidad ConEdison se ha movilizado en esta ciudad para responder a cualquier problema de servicio entre sus clientes ante la extrema ola de calor que ha comenzado afectar la Gran Manzana.

El alcalde Eric Adams anunció la apertura de los centros de enfriamiento en los cinco condados.

La compañía insta a los clientes a utilizar la energía de manera eficiente y tomar medidas para mantenerse seguros y cómodos.

El calor, la humedad y la mayor demanda de electricidad para alimentar los acondicionadores de aire pueden ejercer presión sobre los equipos de suministro eléctrico.

El comisionado de Gestión de Emergencias de NYC, Zachary Iscol, indica que el calor extremo es el fenómeno climático «más peligroso» en la urbe porque alrededor de 350 neoyorquinos mueren prematuramente cada año por el calor extremo.

Los próximos días también podrían traer tormentas eléctricas, que pueden afectar el sistema de transporte aéreo y provocar cortes.

Con Edison de Nueva York brinda servicio eléctrico a aproximadamente 3,6 millones de clientes y servicio de gas a aproximadamente 1,1 millones de clientes en NYC y el condado de Westchester.


Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 18 junio 2024.- 

La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) estableció el criterio de que la administración pública puede promover toda actividad para la buena administración, siempre que respete el principio de proporcionalidad y no sea contraria a la ley o a los principios generales del derecho.

El criterio jurisprudencial en materia contenciosa-administrativa, expresado en la sentencia núm. SCJ-TS-24-0286 de fecha 29 de febrero de 2024, indica que la dimensión objetiva de los derechos fundamentales, como la relativa a la buena administración, influye en su consideración como componente básico de la sociedad, conformando el núcleo del que debe partir toda la actividad de los poderes públicos para satisfacerlos. 

“El propio ordenamiento legal no es extraño a lo antes dicho, ya que establece en los numerales 4 y 6 de la Ley núm. 247-12, Orgánica de la Administración Pública, el principio de colaboración y coordinación de las actividades que desarrollen los entes y órganos de la administración en lo relativo al logro de fines y objetivos de la República, manteniendo una orientación institucional coherente”, indica la sentencia.

Asimismo, explica que tanto la Constitución, como la ley núm. 247-12 consagran el principio de eficacia, consistente en que la actividad de la administración pública perseguirá los objetivos y metas fijados en las normas, planes y convenios de gestión, garantizando la efectividad de los servicios públicos y el interés general.

Para leer la sentencia emitida por los magistrados Manuel Alexis Read Ortiz (presidente), Manuel R. Herrera Carbuccia, Moisés Ferrer Landrón, Anselmo Bello Ferreras y Rafael Vásquez Goico, diríjase al siguiente enlace: https://bit.ly/3Xtc29C
Venus Patricia Díaz y Omar García, creadores del Festival CAYE

El evento, a celebrarse del 19 al 21 de julio, reunirá en un mismo lugar diversas manifestaciones del arte, la cultura, el entretenimiento y la gastronomía.

Por Moisés Balbuena / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 18 junio 2024.-

El Festival de Creatividad, Arte y Entretenimiento, CAYE, es el nuevo evento que combinará distintas manifestaciones del arte y la cultura dominicana, a celebrarse los días 19, 20 y 21 de julio, de 3:00 a 11:00 p. m., en Ciudad Nueva, libre de costo para el público.

La emblemática calle José Gabriel García será el escenario a través del cual Ciudad Nueva se convertirá en un distrito del arte y en el modelo que proyecta la ciudad que queremos ser: una ciudad creativa, llena de propuestas artísticas que buscan fortalecer los lazos ciudadanos entre sus residentes y los visitantes que se den cita al evento, que destaca la identidad dominicana, su historia, transformación y su futuro.

Este festival constituye una plataforma de exposición, promoción y socialización de lo mejor de la industria creativa dominicana, que potenciará el desarrollo de la economía naranja en el sector, mostrando así el impacto de la cultura como bien o servicio.

“Para la puesta en valor de Ciudad Nueva, desde CAYE hemos establecido alianzas con artistas, colectivos creativos y profesionales con una trayectoria destacada en el desarrollo de las actividades pensadas para el evento, como instalaciones y exposiciones de arte, pintura en vivo, música, teatro, danza, literatura y rutas culturales, entre otros”, detallan Venus Patricia Díaz y Omar García, conocido popularmente como Angurria, creadores del festival, quienes han venido fraguando durante un buen tiempo esta idea junto a expertos en diversas áreas y sectores, cuya participación ha sido fundamental para la creación de un festival verdaderamente único.

Sus organizadores sostienen que el objetivo de CAYE es potenciar el desarrollo de Ciudad Nueva como un espacio de confluencia entre cultura, innovación, entretenimiento y comunidad, que fomente la convivencia ciudadana y proyecte una identidad dominicana auténtica hacia el futuro.

La programación del festival cuenta, además, con talleres de emprendimiento, espacios networking, de diálogo y formación, y transformación sociocultural, junto a panelistas locales y extranjeros del sector creativo. De igual forma, los más pequeños de casa disfrutarán del Universo Poteleche, cuentacuentos y del programa Erredé Academy for Kids.

Completan la oferta, el área gastronómica, el mercado local y de vecinos, un mural colectivo, realizado en colaboración con artistas internacionales, esports gaming y experiencias tecnológicas y de realidad virtual.
CAYE ha sido gestado a partir de un levantamiento de los sectores productivos creativos, proyectos y talentos inherentes de la zona, para que expongan y comercialicen sus trabajos en primera fila, agregando así valor al sector. “Es el compromiso de CAYE con la sostenibilidad y la inversión en el futuro de la ciudad, con una Ciudad Nueva para la comunidad”, añaden Díaz y García.

El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio, Adoexpo, Banreservas, Pro Dominicana, OGTIC, Gabinete de Innovación, Cervecería Nacional Dominicana, Billboard, Alcaldía del Distrito Nacional y la Junta de Vecinos de Ciudad Nueva.

Para más información y adquirir las entradas del evento, acceder a festivalcaye.com y @festivalcaye.

Luis Céspedes Peña 

 

Diario Azua
Santiago, Rep. Dom. / 18 junio 2024.-

El ex vicepresidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Luis Céspedes Peña, padre de Luis Norberto Céspedes Vega, quien murió luego de ser estropeado por el camión mezclador de concreto de los llamados “Trombo”, aseguró que las autoridades judiciales deben reiniciar las suspendidas investigaciones en base a un homicidio, que parece ser obra del sicariato.

Céspedes Peña indicó que sus investigaciones así lo establecen. Indicó que ese hecho no está aclarado porque el fiscal de Tamboril, Manuel Güichardo, sea por problemas de salud o por negligencia, no interrogó a las personas sospechosas, como son los siete choferes de la empresa Hormigones Romano, que manejan ese tipo de camión.

Agregó que su hijo era honesto y nunca se ligó a vicios ilícitos. Céspedes Peña sostiene que las autoridades deben centralizar la investigación sobre la versión del encargado de Producción de Hormigones Romano, Mario Esquea Rodríguez, quien le declaró al fiscal Güichardo, que el día que Céspedes Vega fue estropeado por un Trombo, la compañía tenía dos o tres de esos vehículos en una ruta que comprendió La Barranquita, Gurabo y Villa González.

“La pregunta es”-advierte Céspedes Peña- “si esa era la ruta que tenía Hormigones Romano, ¿por qué aparece un Trombo de esa compañía en Tamboril, a más de 30 kilómetros de distancia, si hablamos de la ruta de Villa González”.

Céspedes Peña añadió que “siempre creyendo en la versión del encargado de Producción de Hormigones Romano, existe la posibilidad de que uno de esos dos o tres camiones u otro de la misma empresa, fue usado para matar a su hijo Luis Norberto”.

Dijo que parece que lo que está ocurriendo nada tiene que ver con el dueño de esa empresa, en lo que ya se considera como una acción criminal, porque la víctima fue dejada abandonada luego de atropellada.
Observó que en sus investigaciones pudo descubrir que el comandante de la Policía de Tamboril, todavía el 2 de Noviembre del 2022, día en que ocurrió hecho, el mayor Montero, solicitó ser trasladado casi 72 horas después del hecho, sin informar del caso a la Dirección Regional Cibao Central, al encargado de la Zona Policial, con asiento en Gurabo, el teniente coronel Pérez Baldera, ni a su sucesor, el también teniente coronel Collado Guerrero.

La distancia de Repuesto Nacho y la Policía, es de unos 300 metros. “Esto crea suspicacias, por lo que debería formar parte de una investigación del Ministerio Público y la Policía Nacional”, dijo.

El dirigente del CDP precisó que el magistrado Gúichardo interrogó a dos conductores de camiones volteos, que nada tienen que ver con el problema, entre ellos, Wilvin Leonel Domínguez, los cuales declararon no tener ningún conocimiento del hecho, pero sí dijeron, en presencia del ingeniero civil Luis A. Romano, presidente de esa empresa, que ciertamente el Trombo que aparece en la cámara de vigilancia es propiedad de esa entidad.

El comunicador explicó que en el interrogatorio que el fiscal le hizo al propietario del Repuesto Nacho, señor Ignacio de Jesús Pérez, lugar donde ocurrió el caso, éste dijo que “él reparó una pasola Céspedes Vega y otra compañera suya que le llevaron, pero luego salió del sitio, por lo que no sabe qué ocurrió, pero aprovechó para defender al conductor que causó la muerte, que no se paró para auxiliar a la víctima.

“Y sigue huyendo, a pesar de que ya hace un año y cuatro meses del caso”, agregó el periodista. “De entre los siete conductores de camiones Trombo que tiene Hormigones Romano, las autoridades deben comenzar, primero, por los dos o tres choferes que salieron más o menos en el tiempo que sucedió el hecho, como lo declaró Esquea Rodríguez”, agregó.

Precisó que el encargado de Producción dijo que él no tiene los controles de entrada y salida de vehículos de esa empresa. “Hay que interrogar a la persona responsable de esa labor, como se lo sugerimos al fiscal Güichardo, pero que éste aceptó”, afirmó.

El ex vicepresidente del CDP dijo que le sugirió al fiscal Güichardo centrar la investigación en los sectores que están implicados directamente, pero éste respondió impidiéndole su participación en la pesquisa y prohibiéndole su entrada al despacho de la Fiscalía, a pesar de que el Artículo 29 del Código Procesal Penal, establece ese privilegio a favor de las víctimas.

“Esa acción volvió a hacerla el fiscal en presencia del presidente de la Fundación Periodismo en Reflexión, Perfecto Martínez, y el secretario general de la Seccional Santiago del CDP, Juan Carlos Bisonó, cuando fueron a Tamboril a buscar el texto de los interrogatorios, solicitado por el procurador fiscal de Santiago, Osvaldo Bonilla.

“En un acto vergonzoso para una autoridad judicial, el funcionario cerró la puerta de la Fiscalía para que yo no entrara”, manifestó el ex vicepresidente de ese gremio periodístico.

Dijo que en un interrogatorio que el magistrado le hizo a la compañera de Céspedes Vega, Rosemery Tobías Taveras, el 3 de Marzo del 2023, ésta declaró que “Norberto no sabía manejar pasola”, por lo que se le aceleró, lo que es una mentira, porque éste pasó parte de sus primeros años de su juventud conduciendo motocicletas.

El padre de Luis Norberto explicó que Tobías Taveras cambió su versión, porque la que hizo al anterior fiscal (en Noviembre del 2022), fue que el conductor del Trombo introdujo dos de los neumáticos traseros dentro del Repuesto Nacho, provocando el hecho. “Y así fue, porque la pasola sólo sufrió daños en uno de los lados del guardalodo, sin ser afectada ni en la parte delantera ni trasera”, añadió.

El periodista Céspedes Peña dijo que si fue como últimamente dice Tobías Taveras o fue que lo mató a propósito, de todas maneras es un homicidio, por lo que él o los responsables del hecho, deberán ser jugados, con la esperanza de que se castigue con los 30 años que establece el Código Penal, en su Artículo 304.

Precisó que el presidente de Hormigones Romano, ingeniero civil Luis A. Romano, declaró en la Fiscalía que sus vehículos tienen un seguro full y que está en disposición de seguir colaborando con las autoridades. Éste admitió que el camión implicado en el hecho es similar a los de su empresa, pero que él no sabe qué conductor podría estar involucrado en el caso.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 18 junio 2024.-

El vicepresidente Jaime David Fernández Mirabal es opuesto a una Reforma Fiscal que lesione más la calidad de vida de las y los dominicanos.

El ex vicepresidente de la República y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, Jaime David Fernández Mirabal, consideró como extemporánea una reforma a la Constitución cuando existen otros temas fundamentales para la sociedad.

“La sociedad está más preocupada por el endeudamiento externo progresivo que tiene este gobierno que ponerle un candado a la Constitución, como se manifiesta desde el Gobierno”, expresó Fernández Mirabal entrevistado en el programa Ahora por La Súper 7.

Precisó que el gobierno lo que debe hacer es explicar cómo va a pagar esos casi 40 mil millones de dólares en préstamos en poco menos de cuatro años.

El ex vice mandatario se mostró también desacuerdo con una reforma fiscal que lesione la calidad de vida de los dominicanos, deteriorada por si en este gobierno del PRM.

“El gobierno no puede venir a plantear ahora una reforma fiscal sin antes sentarse a discutir con todos los sectores y apretarse un poco los pantalones para demostrarle al pueblo que tiene interés de que las cosas funcionen bien”, explicó Mirabal.

Dijo que el gobierno tiene que tomar medidas con el aumento desorbitante de la nómina, deterioro de la calidad de los servicios y gastos personales.

Por otro lado, el dirigente político entiende que el enemigo del PLD está fuera de la organización y que el partido como tal, debe continuar trabajando a lo interno para reencausarse.

“El que ha corrompido el sistema político en la República Dominicana es el partido de gobierno. Los partidos de oposición tienen la responsabilidad de fortalecer sus estructuras para revertir esa tendencia”, indicó.

El exministro de Deportes y Medio Ambiente recordó que en los gobiernos del PLD hubo crecimiento, libertad y reducción de la pobreza, y lo que tiene que hacer ahora es reconectar con la sociedad.

lunes, 17 de junio de 2024


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 junio 2024.- 

El Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC), institución académica de la Junta Central Electoral (JCE), dio a conocer los nombres de los ganadores del segundo concurso nacional de ensayo "Democracia e Identidad 2023”, el cual tuvo como objetivo fomentar el estudio y la investigación científica entre los estudiantes de instituciones de formación profesional superior.

El concurso, que inició el pasado 20 de octubre de 2023, convocó a estudiantes universitarios de diversas disciplinas a presentar textos de investigación originales de autoría individual en el género de ensayo, con el propósito de contribuir al análisis y la discusión en torno a temas relacionados con la democracia y el estado civil.

Ganadores del concurso

El primer lugar otorgado por el jurado evaluador recayó sobre la estudiante de medicina de la UNPHU, Indira Masiel Morillo Rincón, quien participó con el ensayo "Juventud y política: Desafíos y oportunidades en un escenario de crisis de partidos"; mientras que el segundo lugar fue alcanzado por Staling José Tavera Minaya, estudiante de derecho en la PUCMM, con el texto titulado "Cuota de género en el derecho electoral dominicano dentro de un marco de principio de igualdad".

El tercer y el cuarto lugar le corresponden a Edwin Sandro Bautista Quezada, quien es estudia derecho en la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) y presentó el ensayo "Efecto de la desinformación en la desafección política de la ciudadanía en la República Dominicana", y a Jarlin Yael Mejía Muñoz, estudiante de Ciencias Sociales aplicada a la educación en el ISFODOSU, con el ensayo "Mujeres Políticas; Análisis de la paridad de género en los Gobiernos Latinoamericanos".

El quinto lugar lo obtuvo el ensayo "Empoderando a la juventud: Examinando la participación de los jóvenes en la política de la República Dominicana", de la autoría de Mario Alfredo Corcino de León, quien estudia derecho en UAPA.

Los resultados de la convocatoria, evaluación y selección de ensayos estuvieron a cargo de un distinguido jurado compuesto por destacados profesionales, entre los cuales se encontraban Vanahí Bello Dotel, suplente del presidente de la Junta Central Electoral y coordinadora del jurado, y los profesionales Santiago Sosa, Julio César Madera Arias y Rafaelina Peralta Arias y Luis Rafael García.

Los ganadores de dicho concurso, que se celebra por segunda vez, recibirán premios en metálicos, una inscripción en el Diplomado Especializado en Administración Electoral, que imparte el instituto, y sus ensayos serán recopilados en una publicación.

El IESPEC felicitó a los ganadores y agradeció a todos los participantes su dedicación y excelencia en la elaboración de los ensayos, destacando la calidad y la originalidad de los textos.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 junio 2024.-

El pasado viernes 14 de junio, el Licenciado Luis Tejada, Presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Opinión Pública (ASODOPROM), realizó la juramentación de una Comisión de Abogados Notarios. Esta comisión está integrada por los distinguidos abogados Manuel Rosario, Nicanor Rodríguez, Teodora Castro, Héctor Ferreira, Aridio Mercado, Santiago Mercedes Castillo, Rubén Batista y José Solimán.

El objetivo principal de esta comisión es ofrecer asistencia legal gratuita a los productores afiliados a ASODOPROM que enfrenten demandas por difamación e injuria, así como a aquellos cuyos derechos establecidos en la Ley 6132 y en la Constitución de la República Dominicana sean violados.

El Licenciado Tejada destacó la importancia de esta iniciativa, subrayando que los productores de opinión pública desempeñan un papel crucial en la sociedad y que es fundamental garantizar su protección legal frente a cualquier abuso o intento de censura.


Con esta medida, ASODOPROM reafirma su compromiso de apoyar y defender a sus miembros, asegurando que puedan ejercer su labor con libertad y seguridad, respaldados por un equipo legal de primer nivel.

Para más información, puede contactar a ASODOPROM a través de sus canales oficiales.

Por Emilia Santos Frias

/ Diario Azua / 17 junio 2024.-

Para nuestra buena fortuna en la población dominicana crece la cultura de practicar yoga; alternativa para mantener bienestar biopsicosocial, armonía y paz en el entorno familiar, laboral, social…, por eso, las personas acogieron con gran alegría desde 2014, la iniciativa del gobierno de la India, de celebrar cada 21 de junio el Día Internacional del Yoga. Hoy una de las disciplinas espirituales ancestrales, más realizadas en el mundo para reducir el estrés, mejorar la concentración y coordinación. Al tiempo de, aumentar la autoestima.

El yoga como filosofía de vida, contribuye a mantener buena salud, al conectar el cuerpo, la respiración y la mente. Fomenta, además, un estilo de vida saludable. En ese aspecto, este año nuestro país celebra la festividad, con actividades simultáneas en varias provincias, entre ellas, Santo Domingo, San Pedro, La Romana, La Vega, Santiago y Puerto Plata. Siendo cada acto coordinado por la Embajada de la India en el país.

En las reuniones, las escuelas de yoga existentes en la nación, mediante sus profesores, promueven que la población viva con mayores niveles de salud. Bienestar que se obtiene mediante la práctica de posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación. Con la que, además de aliviar estrés, ansiedad, y depresión, se consigue mejorar el descanso, y recuperar o renovar energía. Asimismo, alcanzar estados profundos de relajación, y calmar la mente.

Alternativas importantes para también obtener felicidad, con la ayuda del manejo de las emociones. Por lo tanto, se dice que purifica la conducta y el carácter. Así transforma a las personas individualmente, guiándolas hacia acciones de vida más responsables, en cuanto a ejercer deberes para el disfrute de derechos humanos, fundamentales, medioambientales.

“El fin es compartir este hermoso regalo y sabiduría para la humanidad, con todos los países. En este caso, de la India para República Dominicana. Porque contribuye a tener buena salud, forma física y mente en paz. La paz en el mundo solo se consigue a través de la paz a nivel individual. Cuando una persona es pacífica, hay paz en la familia, el país y el mundo entero. Este año, el tema es, yoga para uno mismo y para una nación saludable". Aseguró el embajador de la India en el país, Ramu Abbagani, este domingo 16 de junio, durante la sesión masiva realizada en la Plaza de la Bandera, en Santo Domingo.

Reiterada la información precedente, como enamorada de esta disciplina, te invito a conocer este tipo de gimnasia blanda, que también por medio de la meditación, ayuda a conectar con nuestra fe. Eliminar el estrés y la ansiedad, al tiempo que, cuida las articulaciones y huesos. Es un ganar, ganar. iAnímate!

Por Lujan Eduardo Acevedo Sánchez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 junio 2024.-

Las mujeres que sufren del síndrome de “ovario poliquístico”, que es la presencia de folículos o quistes alrededor de los ovarios, irregularidad de la menstruación y la presencia de hirsutismo (aparición de vello facial, pezón, entrepiernas, etc) con frecuencia pueden padecer varios tipos de enfermedades ginecológicas, como la infertilidad y, además, son propensas a sufrir diabetes tipo 2 en edad adulta o presentar diabetes durante el embarazo

La información la ofreció el doctor Héctor Herrera, ginecoobstetra de Hospiten Santo Domingo, quien dijo que el síndrome de “ovario poliquístico” es una enfermedad endocrinológica que se presenta en la edad reproductiva de la mujer y que produce un conjunto de síntomas en las pacientes que la padecen.

“Se presenta desde la primera menstruación hasta la menopausia, trayendo como consecuencia manifestaciones clínicas como alteraciones de la menstruación, infertilidad, aumento de peso y la resistencia a la insulina, que hace propensa a esas pacientes a tener riesgo de padecer diabetes a lo largo de la vida. Incluso aquellas que pueden concebir embarazos, tienen riesgo de sufrir una diabetes gestacional”, explicó Herrera.

Dijo que la enfermedad de ovarios poliquístico se cataloga como crónica que puede también afectar el endometrio, que es la mucosa que recubre el interior del útero, las glándulas y el estroma, rico en tejido conjuntivo altamente vascularizado.

“Se puede controlar como otras enfermedades crónicas, se llega a dejar un tiempo de padecer los síntomas, ya que algunas pacientes después de los embarazos tienden a tener una mejoría, pero no se va a curar, se controla con cambios en el estilo de vida y tratamiento médico”, precisó el galeno de Hospiten.


El doctor Herrera explicó que algunas pacientes con manifestaciones importantes, quienes han agotado el uso de tratamientos de primera línea como bajar de peso, anticonceptivos con moléculas anti androgénicas y sensibilizadores de insulina, pueden optar por tratamiento quirúrgico, que es el “drilling ovárico”, con el cual a través de una cirugía laparoscópica se pinchan los folículos para disminuir la carga hormonal que producen y mejorar la clínica de la paciente.

Sin embargo, el doctor Herrera advirtió que, si la paciente no mantiene un estilo de vida saludable, en dos o tres años la condición reaparece causando infertilidad en un 30% de las mujeres que padecen de ovario poliquístico.

“La dieta está muy relacionada con el síndrome de ovario poliquístico, y es recomendable que las pacientes consuman mayor cantidad de alimentos proteicos y vegetales en vez de carbohidratos, entiéndase las harinas, el pan, pastas, y deben hacer ejercicio, sobre todo de resistencia, ejercicios de aumento de masa muscular porque esto ayuda a que no se necesite tanta insulina y pueda mejorar el cuadro de la paciente”.

Explicó que la función de los ovarios no solo es reproductiva, también producen las hormonas femeninas que regulan la tensión de la piel, el estado de ánimo, la fuerza en los huesos, el control del colesterol, “por lo que, aunque una mujer termina su ciclo reproductivo, no está indicado extirpar ovarios porque tienen una función importante en el resto de su anatomía”.

“No siempre hay que tomar tratamiento, si una paciente cumple con la primera línea de tratamiento, que es bajar de peso en el caso que esté en sobrepeso y se mantiene haciendo ejercicio habitualmente dos o tres veces por semana, puede conseguir regular los ciclos menstruales y mejorar su calidad de vida”, manifestó el galeno.

Hay otras -agregó- que sí ameritan un tratamiento con algunos medicamentos que se utilizan en la diabetes, “que son los sensibilizadores de insulina, o anticonceptivos. Las que quieren embarazo utilizarán medicamentos que ayudan a que la paciente ovule y pueda tener un embarazo duradero”.

Asimismo, Herrera explicó que no hay un tratamiento fijo para cada paciente, se individualizan los casos y cada paciente tiene un tratamiento específico para su caso, “ya que el ozempic no está creado como medicación para tratar el ovario poliquístico. Está diseñado para la resistencia a la insulina y bajar de peso, por eso se ve recetado en algunos casos específicos”.

El dolor, aseguró el galeno, no es uno de los síntomas del síndrome de ovario poliquístico, “y los pacientes que tienen dolor pélvico con antecedente de este síndrome, hay que buscarle otra causa, porque estos quistes son muy pequeños y están hacia la periferia del ovario”.

El doctor Herrera dijo que un alto porcentaje de mujeres con ovarios poliquístico tendrán menstruaciones abundantes, es decir que mientras más días duren sin ver la menstruación, “cuando menstrúen tendrán una mayor cantidad de sangrado o más días con el sangrado”.

En ese caso -señaló- se debe seguir los tratamientos hasta que entre en un estado menopáusico, donde la producción hormonal disminuye y los ciclos y las características van a disminuir, “al no haber función ovárica con lo que desaparece también la sintomatología”.

Por Emilia Santos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 junio 2024.-

La comunidad dominicana Cosmetología con Propósito, desarrolló el primer seminario: Clínica de Acné y Peeling Químico, con el propósito de fortalecer conocimiento y valores universales de las personas profesionales de este arte. La capacitación tuvo como conferencista a la licenciada Dianela Draganov, quien compartió conocimientos, experiencias y ofreció herramientas técnicas e innovadoras. Así como, casos prácticos para el enriquecimiento profesional de cada participante.

Esta primera capacitación contó con la alianza de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV). La comunidad dominicana sin fines de lucro: Cosmetología con Propósito, es una asociación creada en el año 2022, que busca fomentar mediante la educación en esta ciencia, el cuidado de la piel y la aplicación oportuna de cosméticos.

Está dirigida por Luissanna Mercedes, presidenta, la doctora Israelina Peña Molina, vicepresidenta, la doctora Erika Pérez, asesora médica; Violeta Burgos, coordinadora, la licenciada Rosangel Soto, encargada de finanzas y Vianny Abreu, community manager, quienes agradecieron a más de 120 personas participantes, que acudieron a la actividad, en busca de actualizar saberes y destrezas para el bien hacer desde la Cosmetología.

Afirmaron que, Cosmetología con Propósito, se sostiene en el eslogan: “solas llegamos más rápido, pero juntas llegamos más lejos”. Por lo que, aseguraron que en esta primera jornada: “nos reunimos para explorar y profundizar el tratamiento y cuidado de la piel, dado que el acné es un desafío que afecta a muchas personas en todas las edades, y el peeling químico, constituye una herramienta poderosa para mejorar su salud y apariencia”.

La formación que en lo adelante será sistemática, fue realizada este sábado 15 de junio en las instalaciones de la UNEV. En ella, se ofreció, además, información oportuna, acerca de diversas patologías y cómo estas pueden ser tratadas.

Con los auspicios de Rose Distribution, Ataché, Sesderma, Logica Skincare, Summe Cosmetic, Fagil, Isispharma, Pro you, La coquetta skin, Martiderm, Mesoestetic, Babe, Love skin, Q y S Laboratorio, Fitoderm, Suiphar, D´SHALOM, Laboratorio González y Vicente, Dermclar, Medihealth, Dermasolucion, Aura estudio, AMC, Medix, Yves Roche, Lasaj, IPM Medicina Estética y Nutrición.


La agrupación creada por Dólares Récords busca atraer a un público joven.

Por Karina Jiménez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 junio 2024.-

En la búsqueda de un concepto musical diferente, Elvis Báez (El hijo de Juana), CEO de la empresa Dólares Récords creó la agrupación femenina “Las Juanas del Merengue, las que llegaron para quedarse”.

Con sus feroces voces, las colombianas Juana Laura, Juana Melany, Juana Vanina y Juana Keelly, con edades entre los 18 y 19 años, vienen a darle un alto nivel al ritmo de la güira, tambora y acordeón a los fines de conquistar a un público joven.

Con esta agrupación, Dólares Récords pretende llevar el género que identifica a los dominicanos a innumerables playas extranjeras.

Pese a ser una agrupación joven, Las Juanas ya cuenta con un repertorio de canciones inéditas y covers incluidos en el álbum “Juana de Corazón”.


En la actualidad están promoviendo “Te mataría”, tema que fue un éxito en los años 80 en la voz del cantautor puertorriqueño Wilkins. Cuenta con un audiovisual que fue producido por El hijo de Juana.

Al hablar de este proyecto, las Juanas dijeron sentirse felices de pertenecer a un grupo merenguero compuesto solo por mujeres colombianas.
Los envases de Tetra Pak gracias a sus seis capas de protección garantizan la seguridad de los alimentos, sin necesidad de conservantes o preservantes.

Annay Martínez 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /17 junio 2024. - 

Tetra Pak empresa líder en el procesamiento y envasado de alimentos sabe la importancia que tiene para los consumidores la calidad y protección que debe ofrecer el envasado para garantizar la inocuidad de los alimentos.

El procesamiento y envasado aséptico o UHT, pionero de Tetra Pak en la década de 1950, utiliza una tecnología especial que garantiza que los alimentos y bebidas permanezcan seguros y nutritivos sin refrigeración ni conservantes. A través de este método de procesamiento y envasado, los productos alimenticios y bebidas, como la leche, se pueden almacenar de forma segura sin abrir a temperatura ambiente por más tiempo sin necesidad de aditivos o conservantes.

Proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en el mes de junio se celebra el Día mundial de la leche, con el objetivo de resaltar la leche como alimento universal y promover las actividades vinculadas a este sector. La leche es un alimento indispensable para el ser humano por su gran aporte nutricional, por lo que se convierte en un aliado para lograr una mejor nutrición en la población en general, especialmente en los niños en edad escolar, adolescentes y adultos vulnerables, para quienes la leche es una fuente de nutrientes de cara a un correcto crecimiento y desarrollo.

Cabe mencionar, que un adecuado manejo y la conservación correcta de la leche, son esenciales para tener un producto apto para el consumo humano con estándares de seguridad alimentaria. Los envases de Tetra Pak gracias a sus seis capas de protección garantizan la seguridad de la leche entre otros alimentos, sin necesidad de conservantes o preservantes, además que no requieren refrigeración antes de abrirse.

Tanto los procesos como los envases de Tetra Pak® están diseñados para proteger y preservar los alimentos, de esta forma ofrecer nutrición segura a través de envases sostenibles y garantizando la disponibilidad e inocuidad de los alimentos en todas partes, de modo que lleguen a los consumidores en excelentes condiciones de calidad.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 junio 2024.-

La rectora de la Universidad Tecnológica del Sur, Utesur, destacó el impacto en grado positivo que representó la reciente visita que realizó al país el Ministro de Educación Superior de Cuba, Walter Baluja García.

De igual manera, destacó la calidad de los esfuerzos que viene realizando el Ministro de Educación Ciencia y Tecnología de República Dominicana, Franklin García Fermín, al firmar un memorándum de entendimiento, con su homólogo, el Ministro de Cuba para el desarrollo educativo y científico a través de la mejora significativa en la formación de profesionales especialistas, y científicos de ambos países.

La rectora María del Rosario Melo Muñoz, también participó en ese encuentro de alto nivel con el ministro Baluja García y el Embajador de Cuba en la República Dominicana, Ángel Arzuaga y una amplia delegación cubana, que se realizó en la sede del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (Mescyt), bajo la dirección de los viceministros Evarista Matías y José Antonio Cancer.

La rectora de Utesur, además planteó a las autoridades cubanas durante el encuentro, su prioridad en fortalecer igual que en Educación, las carreras de Enfermería, Bioanálisis, Psicología y Agronomía, dentro de los acuerdos académicos que pudieran firmarse entre universidades cubanas y el Gobierno dominicano, por medio del Mescyt.

“La Utesur tiene ya como prueba, la grata experiencia de la calidad de la educación cubana, tomando como ejemplo los excelentes resultados que se han derivado del doctorado en Ciencias de la Educación que nuestra academia desarrolla mediante el convenio tripartito entre la universidad de Camagüey, las instituciones Gubernamentales de República Dominicana, Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio y el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, acuerdo que incluye becas otorgadas a la Utesur por el INAFOCAM y el Mescyt.

De igual manera, Melo Muñoz expresó que tuvo el honor de participar en el recurrido por la ciudad de Baní, junto a las delegaciones cubana y dominicana, que incluyó: la visita a la casa donde nació el héroe de la República de Cuba Máximo Gómez, el Politécnico del mismo nombre y la extensión de la UASD-BANÍ.

“En Baní, a nombre de Utesur ofrecimos un almuerzo de confraternidad a la delegación cubana y al Mescyt, en cabeza de su Ministro Franklin García Fermín”

La delegación cubana que acompañó al Ministro de Ciencia y Tecnología de Cuba, estuvo encabezada por el Embajador de Cuba en la República Dominicana, Ángel Arzuaga, y los académicos siguientes: la directora de relaciones internacionales, María Victoria Villavicencio, las rectoras de la Universidad de la Habana, Miram Nicado García, de Ciencias Pedagógicas Enrique José Verona, Milda Lesbia Díaz y la jefa del departamento de médicos académicos, Liliana Reyes.

En ese encuentro que se efectuó en Santo Domingo, la rectora de Utesur estuvo acompañada de las licenciadas Lucía Matos Mejía, Secretaria del Consejo de Directores de la Utesur y la licenciada Teane Mejía, miembro de dicho consejo.

Mientras que en el recorrido por Baní la delegación de la Utesur, estuvo integrada, además de la rectora María del Rosario Melo Muñoz, por Juan José Mariñez, Decano de Postgrado, Ismael Santos, director de Tecnología; Rafael Ernesto Paulino, director de Asuntos Legales y Gregorina Ortiz, Encargada de Eventos y Protocolo.

Por Miguel Montilla

Duarte, San Francisco de Macorís, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 junio 2024.-

Productores agrícolas, empresarios y moradores de la comunidad de Naranjo Dulce, se unieron para con sus propios recursos, como forma de evitar manifestaciones, para realizar la reparación de los caminos en la carretera Turística San Francisco de Macorís, Naranjo Dulce, Río San Juan.

Con camiones, tractores, gredar, palas mecánicas y otros equipos y maquinarias facilitados y rentados por la comunidad, productores agrícolas y empresarios de la zona de Naranjo Dulce, realizan la reparación del camino principal, antes de llegar al río Boba, pese a que la obra que está aprobada, pero se mantiene paralizada hace ocho meses, lo que les imposibilita llevar a la ciudad la producción.

Cesar Taveras, productor de la zona, señaló que “Los agricultores de la zona, decidimos reparar los caminos con recursos propios, con la ayuda de Alex Peralta y su proyecto eco turístico Cunae, que aportado algunos equipos, porque la carretera está intransitable, no queremos quemar gomas ni lanzar piedras, tampoco paralizar la productividad, por eso esperamos una mano amiga que nos ayude a seguir viabilizando el trayecto” dijo el reconocido productor agrícola y de ganado de alta calidad.

“Aquí hay hombres y mujeres que han perdido la producción agrícola, hay proyectos e inversión cuantiosos, mucha gente que vive en la zona, que tienen buenos productos, pero no pueden con tranquilidad recorrer este camino" dijo Taveras. “

En tanto que los empresarios señalaron que; “Hemos aunado esfuerzos, para poder adecentar la carretera Naranjo Dulce Rio Boba, no queremos revueltas ni huelga, mucho menos paralizar el tránsito en este tramo” por ello estamos trabajando, dijo Alex Peralta, empresario.


“La gente humilde de esta zona ha tenido que emigrar, no pueden trabajar la tierra, porque no hay forma de sacar los cultivos, esta era la zona cafetalera por excelencia, una zona de montaña a media hora de la costa, pero no tiene una carretera que facilite el acceso, aquí hay hoteles y zonas eco turísticas que los usuarios no tienen forma de cómo llegar cuando llueve”, dijo Mario Fernández, Yiye, ex legislador.

La Obra se inició en el 1976, conocida como la carretera la Explanación, Naranjo Dulce Rio San Juan, comprende unos 60 kilómetros desde la comunidad Naranjo Dulce hasta Río San Juan, pasando por el Rio Boba. El presidente Luis Abinader, en febrero de este año se comprometió a que se asigne el presupuesto necesario para retomar los trabajos en 2025, que se habían reiniciado el año pasado, pero por el momento la obra está paralizada, pese a que se desarrollaban aceleradamente los trabajos en septiembre octubre del año pasado.

En principio el gobierno informó que la paralización se debía asuntos de permisos que debía otorgar el Ministerio de Medioambiente, para la extracción de material de afirmado, ya que próximo a la zona está la Reserva Científica Loma Quita Espuela, aunque, medioambientalistas de la zona han recalcado que la construcción de la vía no afectará directamente la zona de amortiguamiento de la reserva.

Mientras se decide, como forma de no lanzarse a las calles, los moradores de la comunidad siguen invirtiendo sus recursos para poder transitar con algo de decencia, no solo facilitando el acceso a poder trasladar los productos, sino también el desplazamiento de personas enfermas o en caso de alguna emergencia.