Titulares

Publicidad

domingo, 16 de junio de 2024

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 16 junio 2024.-
►Felicitan presidente Abinader: Lectores nuestros en Queens, identificándose como perremeístas, nos escriben. Ni quito ni pongo. Como su columna es muy leída entre nosotros los dominicanos en NY, esperamos destaque que nuestro presidente Luis Abinader es el segundo mejor valorado de Latinoamérica con un porcentaje de aprobación del 66%. Primero que él solo está Nayib Bukele de El Salvador con un 92%. Rodrigo Chaves de Costa Rica en tercer lugar con un 55%; Bernardo Arévalo de Guatemala un 54%; Xiomara Castro de Honduras un 52%; Daniel Noboa de Ecuador un 48%. Gustavo Petro de Colombia un 44%; Javier Milei de Argentina un 36%; Daniel Ortega de Nicaragua un 32%; Luis Arce de Bolivia un 18%; Laurentino Cortizo de Panamá un 12%; Dina Boluarte de Perú un 6%. Felicidades presidente Abinader, “honor a quien honor merece”, vociferó un ciudadano en el Alto Manhattan.

►Advertencia: Los dominicanos al viajar a RD deben tomar las medidas sanitarias de lugar debido a que varios virus (coronavirus, influenza, adenovirus y otros) andan circulando por el país. Repunte del Covid-19 y la influencia de la gripe.  Gripe aviar en vaca en EE.UU. alerta a RD. 
►Eligio Jáquez cónsul para NY y CT: Siempre hemos definido públicamente al actual cónsul en NY, Eligio Jáquez, como un buen profesional, político, sencillo, humilde, tratable y con dinero ganado en buena lid como empresario y cónsul. La semana pasada se informó que los cónsules con 4 años el presidente Abinader lo sustituirá en los próximos días. Jáquez fue nombrado en agosto 2020. Informamos que en sus casi, casi 4 años ha obtenido unos US$15 millones de dólares en sus funciones. Veamos: El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) declaró al Listín Diario (22/04/2022) sobre los beneficios de los consulados de Haití y NY. En NY entre el 2018 y 2020 (Carlos Castillo era el cónsul) se emitieron 76,582 libretas de pasaporte, percibiendo alrededor de US$13,018,940. El Estado solo recibió US$3,352,194. Amigo lector, partiendo de los datos del Mirex, multiplicar, sumar, restar y dividir para que saque sus propias conclusiones.
►Este video lo dice todo: https://www.youtube.com/watch?v=Ase0X2posZU Desde que Jáquez asumió se vienen expidiendo cerca de 300 pasaportes diario entre la sede principal de Manhattan y oficinas satélites (Bronx, Nueva Jersey, Haverstraw, Albany, Long Island y Pensilvania). “Hay precios de pasaportes a US$300.00  Cancillería informa al Senado de pasaportes sobre los US$500.00.  Ganancias se quedan en particulares Cobro por pasaportes en NY. 
►Coello favorito asamblea distrito 77-Bronx: El autor de esta columna efectuó durante los pasados días 11, 12, 13 y 14 un sondeo entre 233 votantes en el distrito 77 en El Bronx (vecindarios de Claremont, Concourse East, Highbridge, Morris Heights y Mount Eden) sobre los candidatos a la Asamblea Estatal-NY, el dominicano Leonardo Coello y el afroamericano Landon Dais. Se preguntó al azar, sin importar sexo ni color: “Ud. vota en las primarias demócratas este próximo día 25?” Si contestaba si, “¿Por cuál de los candidatos a la Asamblea Estatal, Leonardo Coello o Landon Dais, usted votaría?” Por Coello lo hicieron 136 (58.37%), por Dais 68 (29.18%) y 29 (12.45%) no quisieron contestar. En dichos sectores la mayoría de sus residentes con hispanos (64%), 31% afroamericanos y el resto de otras etnias. Coello es el favorito debido a que a su alrededor se han integrado profesionales, comunitarios, comerciantes, periodistas, amas de casas, taxistas, dirigentes y militantes de diferentes partidos políticos dominicanos, teniendo a la cabeza al valorado congresista (D-13) Adriano Espaillat, quien viene movilizando sectores de diferentes nacionalidades a favor de Coello, por tener el mejor programa para beneficiar a los votantes del distrito 77, entre otras cosas, viviendas asequibles, empleos, combate a la delincuencia, más escuelas. El candidato dominicano tiene experiencia política y comunitaria, ya que se ha desempeñado en el pasado reciente director del condado de El Bronx para la oficina del alcalde; exjefe de gabinete de la asambleísta Yudelka Tapia en El Bronx, además como presidente del Club Demócrata en la zona Norte. 

►Más dominicanos acuden al consulado: El 27 de mayo 2022 se instalaron los consulados en Nueva Jersey y Pensilvania, pero permanecieron dependiendo de NY por logística y organización durante vario$ meses$. Actualmente tiene bajo su jurisdicción los dominicanos de Connecticut, Bronx, Haverstraw, Albany y Long Island. ¡Uff! Hace 8 meses Cancillería estandarizó precios de documentos consulares.  Precios actuales en NY: Pasaportes por primera vez US$125 para entregar en 10 días y VIP $25 adicional. Renovar por perdida, deterioro, mal estado $186 y VIP $25 adicional. Adquirir ciudadanía $130. Poderes $100. Traducir 1 documento de inglés a español $85. Teléfono consulado-NY = 212-768-2480.

►Una defensa de quinta categoría: Aun así, Elías Barrera Corporán, un empleado consular de quinta categoría sostiene, plantea y expone que en el consulado no hay un “chele” y se está gestionando un préstamo en el Banreservas para actualizar deudas pendientes. Quizás sea cierto, pero diiicen que el gordito actualmente gana US$2,125 semanal, aparte de $175 semanal por incentivo laborar y trabajos extras, aunque llega a las 7:00 am, le da un informe verbal al cónsul sobre situaciones banales y “serruchadera”, y se marcha antes de las 11:00 am. Esto, claro, no justifica el alto salario y por eso defiende lo indefendible. “Esperaré ganar más con el cónsul que viene (Carlos Castillo), ha dicho entre sus allegados. Cuando Castillo era cónsul ganaba US$1,500 semanal y su nuera $600. ¡Uff!
►Perremeístas NY en ascuas: Estar en ascuas es estar inquieto, nervioso porque se espera una respuesta, la solución de un problema. Ante la designación la semana pasada de Carlos Taveras, como auxiliar consular en NY, hay “bembitas entre compañeros porque exigen, demandan y quieren que las designaciones en la sede, desde cónsul y otros cargos, sea de personas residentes en NY”, Diiicen que el nuevo auxiliar consular estuvo en el cargo en 2015.  Los “perremeeces” ante el envío de personas desde RD, comentan, hablan y dicen (pero calladamente) que van a emular al cacique Enriquillo que se sublevó junto a negros esclavos y aborígenes en la sierra de Bahoruco por el maltrato que recibían de parte de los colonizadores. Pero, no pueden hablar frente ni cerca del empleado Barrera Corporán, porque en seguida lo habla “todo”, “todo”, “todo” y un chín más, diiicen. ¿También informa para RD? Dice ser igual perremeísta que otros, no obstante ser juramentado dentro de un autobús en marcha en El Bronx (mayo 2022) por el entonces presidente PRM-NY, Neftalí Fuerte. 

►¿Solo servimos para buscar votos?: Son de las expresiones que muchos perremeístas-NY manifiestan en “voz baja”. Nosotros también nos merecemos el bienestar con el trabajo, porque el $ a nadie le pesa cargarlo ni el banco lo rechaza. Hay muchos compañeros capacitados y decididos a entregar la ciudadanía y/o residencia, como lo hizo Eligio Jáquez, que entregó sus papeles ante el Departamento de Estado-USA.
►Un valor dominicano en NY: El dominicano Magino Corporán Lorenzo fue electo como miembro del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) ante la ONU, con ello enaltece la bandera tricolor en playas extranjeras. Forma parte de los 18 expertos independientes que componen el órgano encargado de promover la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad en el mundo. Cuenta con una destacada trayectoria nacional e internacional que lo ha llevado a ocupar el puesto de consejero regional y mundial de la Organización Mundial de las Personas con Discapacidad (OMPD) y a ser director ejecutivo del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS). Se comprometió con fortalecer el papel del CRPD, promoviendo la estandarización de buenas prácticas y la cooperación entre Estados y los demás órganos de derechos humanos de la ONU. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Magino, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: La Constitución dominicana después de proclamada en 1844 ha sido modificada 39 veces, la primera fue en 1854 y la última en el 2015, la misma contiene 277 Artículos. Ha sufrido modificaciones por intereses políticos más que sociales. En la actualidad es impulsada por el presidente Luis Abinader, asegurando que sólo busca evitar que en el país se perpetúe en el poder un gobernante como lo hizo el dictador Rafael Leónidas Trujillo. Hay que colocar “un candado” de manera que ningún presidente, sin importar de la mayoría de que disponga en el Congreso, pueda transformar los términos de elección a más de dos períodos. Agrega que es necesario la independencia del Ministerio Público para que sea un organismo con autonomía del poder político, aunque algunas agrupaciones alegan que ese precepto quedó establecido en la Constitución de 2010 y se ratificó en 2015. El artículo 124 de la Constitución establece que el presidente será elegido cada cuatro años por voto directo, podrá optar por un segundo período constitucional consecutivo y no podrá postularse jamás al mismo cargo ni a la Vicepresidencia de la República. No obstante, Abinader sostiene que ese principio debe ser reforzado.

►Servicio comunitario: JobCorps ofrece a jóvenes entre 16 y 24 años oportunidad de ampliar su educación. Este programa es financiado por el Gobierno Federal y es gratis para los estudiantes y sus familias. Mas información en https://www.jobcorps.gov/

►Salud: El té verde sirve para muchas más cosas que mantenernos despierto, de hecho, puede mejorar nuestra inteligencia. No contiene tanta cafeína como el café, pero es suficiente para producir una respuesta sin causar el efecto nervioso asociado con la ingesta de demasiada cafeína. El té verde contiene más componentes aparte de la cafeína. También está compuesto de un aminoácido llamado L-teanina, el cual puede atravesar la barrera hematoencefálica. Algunos estudios sobre el té verde no demuestran ninguna elevación en el metabolismo, por lo que los efectos dependen de cada individuo. El té verde es una fuente excelente de antioxidantes, por lo que tiene sentido que pueda reducir el riesgo de padecer cáncer de mama; de próstota y colorrectal.

►Sobre el español: Retrógrado = Que tiene ideas anticuadas o propias de tiempos pasados, especialmente en lo que refiere a la moral o la política

►Dólar y euro hasta este domingo 16: Compra del dólar 58.35 y venta 59.50. Compra euro 62.30 y venta 65.57

►Combustibles: Del 15 al 21 de junio: Gasolina Premium a $290.10 Regular a $272.50…Gasoil Optimo a $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 16 junio 2024.-

Un reciente estudio del Departamento de Servicios Sociales de NYC (DSS) determino que 4.140 personas sin hogar habitan en las calles, el metro y otros espacios públicos en esta ciudad.

Decenas de esas personas pernotan en los vecindarios de Washington Heights e Inwood en el Alto Manhattan, predominantemente habitados por dominicanos.

Esta cifra supone un 2,4 % más que en 2023 y además es el dato más elevado desde 2005, cuando la Alcaldía comenzó a realizar este informe.

Por orden del Gobierno federal, el DSS lleva a cabo este estudio cada invierno con el fin de determinar el número de personas sin hogar que habitan en lugares públicos en NYC.

El documento se publica en medio de la profunda crisis de migración que atraviesa Nueva York: en abril, unas 147.000 personas durmieron en albergues en la ciudad, de los cuales 66.000 eran inmigrantes y solicitantes de asilo, de acuerdo a datos de la ciudad.

Según el DSS, desde enero de 2022, fecha en que el alcalde Eric Adams asumió el cargo, la ciudad ha trasladado a 2.000 personas sintecho a viviendas permanentes.

Si está en riesgo de ser desahuciado o necesita ayuda para llegar a fin de mes, Homebase puede ayudar. Ofrecen ayudas de emergencia, información sobre las prestaciones públicas y otros servicios para mantenerle en su casa.

Encuentre el centro Homebase más cercano a usted y pida una cita. Ver: https://www.nyc.gov/site/hra/help/homebase-locations.page

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 16 junio 2024.-

Entre 2017 y 2021, las agencias federales y estatales informaron que más de 127 mil trabajadores en el estado de Nueva York han sido víctimas de robo de salarios que supera más de $203 millones de dólares, quedando muchos casos en el aire porque no son denunciados.

En este estado hay decenas de miles de trabajadores dominicanos que laboran en diferentes áreas.

Independientemente del estatus migratorio del trabajador, los mismos están protegidos por la Ley Laboral de los Estados Unidos (DOL), y es importante conocer cuáles son sus derechos laborales para protegerse.

En NYC, Long Island y Westchester, el salario mínimo sin propinas es de $16 dólares por hora. En el resto del estado ganan $15 por hora.

Los trabajadores de servicios de alimentos con propinas, viviendo en NYC, Long Island y Westchester, tienen derecho a un salario mínimo de $10.65 por hora, más un crédito de propina de $5.35.

El salario mínimo para personas que trabajan con propinas en el resto del estado es de $10.00 por hora más un crédito de propina de $5.00.

Los que trabajan en hoteles en esos mismos lugares tienen derecho a un salario mínimo de $13.35 por hora, más un crédito de propina de $2.65. Mientras que el salario mínimo para trabajadores de servicio con propinas es de $12.50 por hora más un crédito de propina de $2.50.

El DOL también requiere que los trabajadores manuales (trabajos físicos) sean pagados semanalmente, y los de oficina y otros al menos dos veces al mes.

Se requiere que los empleadores paguen una vez y media su salario regular por todas las horas trabajadas después de haber trabajado 40 horas en una semana laboral.

Asimismo, La ley requiere que los contratistas y subcontratistas paguen a los trabajadores de proyectos públicos una tasa de salario prevaleciente y cualquier beneficio adicional. La tasa la determina la Oficina de Trabajos Públicos del Departamento de Trabajo del estado o la Oficina de Ley Laboral de la Contraloría de NYC.

Puedes denunciar el robo de salarios al Departamento de Trabajo del estado llamando al 833-910-4378, o enviar un correo electrónico a labor.sm.ls.ask@labor.ny.gov para solicitar asistencia.

El DOL indica que, si necesitas más ayuda para presentar la queja, puedes llamar al 888-469-7365.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 16 junio 2024.-

La Cámara de Representantes de los Estados Unidos, la Asamblea Estatal de NY, el Consulado Dominicano y la Dirección de Cultura en esta ciudad reconocieron el pasado fin de semana en el Alto Manhattan al afamado humorista quisqueyano Cuquín Victoria.

Dichos reconocimientos fueron entregados por el congresista (D-13) Adriano Espaillat; el asambleísta estatal (D-78) por El Bronx, George Álvarez, ausencia por cumplimento en deberes atinentes a sus funciones, pero representado por su asistente Ignacio Aracena.

Además, por el cónsul Eligio Jáquez, y el director de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior en NY, Ray Andújar.

El evento se llevó a cabo en el local de Cultura, ubicado en el Alto Manhattan, ante la presencia de más de 200 personas.

Todos coincidieron en destacar las cualidades humorísticas de Victoria a través de décadas, tanto en la República Dominicana como en playas extranjeras.

Victoria, conocido como “Cuquín”, es un comediante graduado de ingeniero que, junto a Freddy Beras-Goico, Felipe Polanco "Boruga", Milton Peláez, Luisito Martí, Julio César Matías "Pololo", entre otros, pertenece a lo que se considera la primera generación de comediantes de la República Dominicana.

El humorista es ampliamente conocido por muchos como uno de los mejores de la RD; con una larga carrera en la televisión, cine y el teatro.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 16 junio 2024.-

El dominicano Leonardo Coello es el favorito para ganar las primarias demócratas a efectuarse el próximo 24 de este mes para escoger el candidato a la Asamblea Estatal del distrito 77 de El Bronx, según se desprende de un sondeo de preferencia efectuado los pasados días 11, 12, 13 y 14 en ese condado.

Un total de 233 votantes fueron entrevistados en los vecindarios de Claremont, Concourse East, Highbridge, Morris Heights y Mount Eden.

El sondeo giró sobre los aspirantes dominicano y el afroamericano Landon Dais, para escoger a uno de ellos y convertirlo en el candidato oficial para la Asamblea Estatal por el partido demócrata.

Se preguntó al azar, sin importar sexo ni color: ¿Ud. vota en las primarias demócratas este próximo día 25?. Si contestaba si “¿Por cuál de los candidatos a la Asamblea Estatal, Leonardo Coello o Landon Dais, usted votaría?

Por Coello lo hicieron 136 (58.37%), por Dais 68 (29.18%) y 29 (12.45%) no quisieron contestar.

En dichos sectores la mayoría de sus residentes son hispanos (64%), 31% afroamericanos y el resto de otras etnias.

Coello es el favorito debido a que a su alrededor se han integrado decenas de profesionales, comunitarios, comerciantes, periodistas, amas de casas, taxistas, dirigentes y militantes de partidos políticos dominicanos, teniendo a la cabeza al valorado congresista (D-13) Adriano Espaillat.

Todos se vienen movilizando entre sectores de diferentes nacionalidades a favor de Coello, presentando su programa legislativo, que de ser escogido como asambleísta favorecerá a los constituyentes del distrito 77 entre otras cosas, con viviendas asequibles, empleos, combate a la delincuencia y más escuelas.

El candidato dominicano tiene experiencia política y comunitaria, ya que se ha desempeñado en el pasado reciente como director del condado de El Bronx para la oficina del alcalde; exjefe de gabinete de la asambleísta Yudelka Tapia en El Bronx, además como presidente del Club Demócrata de la zona Norte de Manhattan. Ver: Congresista Espaillat apoya a Coello para Asamblea Estatal, distrito 77 El Bronx

Por Iván Féliz / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 16 junio 2024.-

El padre José Victoriano, rector del Instituto Politécnico Loyola (IPL), de San Cristóbal, y una delegación italiana representada por Antonio Vecchione, coordinador del proyecto «vino y viña», con el apoyo institucional del Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, y a través de la responsable comercial de cooperación y turismo de la embajada Dominicana en Italia, Arelis Perdomo, firmaron un acuerdo de colaboración que permitirá poner en marcha iniciativas de colaboración entre el Instituto de Enseñanza Superior (IIS) L. Spallanzani de Castelfranco Emilia - Módena (Italia), y el Instituto Politécnico.

El proyecto, orientado principalmente a la renovación del sistema escolar, laboral y empresarial de la República Dominicana, en los sectores agrícola, turístico y, en particular, agroalimentario y vitivinícola, permitirá, asimismo, planificar iniciativas de formación de intercambio entre alumnos pertenecientes a las dos escuelas que participan en el itinerario educativo evolutivo.

"Para la República Dominicana es un privilegio contar con el acompañamiento de las autoridades de Castelfranco Emilia y de la provincia Módena, así como del L. Spallanzani, para el establecimiento de su modelo educativo: escuela, trabajo, empresa, en nuestro país. El proyecto prevé el desarrollo de la producción de uva de vinificación, la elaboración de vinos con la marca del país, una escuela especializada en enología y fruticultura, y una asociación con pequeños productores a los que se formará para que se conviertan en proveedores de uva con la calidad y cantidad requeridas por la bodega", expresó Rafael Ortiz Quezada, viceministro de Asuntos Científicos y Tecnológicos del Ministerio de Agricultura.

También, la encargada de Comercio, Cooperación y Turismo de la Embajada Dominicana en Roma (Italia), Arelis Perdomo, manifestó que dicho acuerdo impactará de manera transcendental la vida de los dominicanos, debido a la creación de un modelo de agricultura sostenible y desarrollo del empleo en la República Dominicana.

“Mediante un proyecto de formación académica 'escuela- campus-empresa', por el cual habrá un intercambio cultural y experiencia con socios italianos en el ámbito de los procesos innovadores para favorecer el uso de la agricultura digital y sostenible, a través de la creación de productos de excelencia para su promoción en el territorio dominicano”, resaltó Perdomo.
Por otro lado, el rector de Loyola valoró su implicación como socios esenciales en un proyecto tan ambicioso como de alto valor social y ético.

“Precisamente porque se desarrolla en la puesta en común de temas socioeducativos, de los que nuestro instituto es históricamente precursor. La idea de reciprocidad es también un motor para la construcción de modelos educativos cada vez más esclarecidos: por un lado, la adquisición de conocimientos y habilidades relacionados con la viticultura y la enología para el cultivo de vides compatibles con el clima caribeño, y por otro, la transferencia de conocimientos relacionados con la producción de frutas típicas del clima caribeño", añadió el padre José Victoriano.

"Gracias al apoyo económico y experiencial de la escuela y del empresariado vitivínicola italiano, pretendemos maximizar el potencial enológico de los viñedos producidos en el Territorio Dominicano, en función de las necesidades del mercado (nacional y extranjero), adoptando estrategias comerciales y de marketing territorial adecuadas. Un 'Proyecto de Excelencia' que a través de una acción cooperativa (educativa, empresarial e institucional) aúne las competencias de todos los actores implicados, en una perspectiva de desarrollo, crecimiento e innovación constante", señaló Antonio Vecchione.

Diario Azua
Santo Domingo / 16 junio 2024.-

El Servicio Nacional de Salud (SNS), acompañado por una comisión del Programa Burocracia Cero, trabajó un cronograma para simplificar los procesos de interoperabilidad y omnicanalidad del trámite de Pasantía Médica de Ley, que se realiza en el portal web www.sns.gob.do.

Esther Rivas, encargada de Pasantías Médicas del SNS, explicó que la institución rediseñó la sección informativa del trámite en la página web y las notificaciones, para brindar mayor claridad y detalle en todas las informaciones que se proporcionan a los solicitantes.

«Desde los requisitos, procedimientos, etapas y tiempo de realización, hasta los enlaces de interés. El SNS está comprometido con facilitar cada paso del proceso en línea, de manera que puedan manejar el trámite sin tener que trasladarse, disminuyendo los riesgos y gasto de bolsillo que esto conlleva", detalló Rivas.

Asimismo, explicó que se introdujo un nuevo mecanismo de medición de la voz del cliente que permite evaluar el proceso de principio a fin y se adecuó a la plataforma de gestión interna del trámite para mejorar la agilidad, trazabilidad, reportes y controles del proceso, facilitando respuestas más efectivas y oportunas.

Otra de las novedades con la que cuenta el portal www.sns.gob.do es tener disponible y descargar la certificación de finalización de Pasantía Médica de Ley en línea, cuantas veces desee, gracias a la herramienta de firma digital.

Además, se eliminó el requisito no esencial para el trámite, como es la foto 2x2. Lo que significa que ahora se puede completar la solicitud sin complicaciones adicionales.

El SNS fue una de las instituciones priorizadas en el Programa Burocracia Cero mediante la resolución 0002-23.

Dirección de Comunicaciones SNS
16 de junio de 2024

Recibe este mensaje porque es miembro del grupo Periodista de Salud de Servicio Nacional de Salud. Para participar en esta conversación, escoja la opción responder a todos de este mensaje.
Diario Azua
Santo Domingo / 16 junio 2024.-

El Poder Judicial realizó el taller de Planificación 2024 para una justicia al día, en el que jueces, juezas y servidores(as) judiciales abordaron los avances institucionales y definieron en una sesión de trabajo conjunta la planificación estratégica y operativa concerniente a los años 2025 y 2026, lo que permita construir la justicia del futuro.

El taller fue encabezado por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, quien destacó el avance en las tres metas marcadas por la institución: 0% mora, 100% acceso y 100% transparencia, entre los que destacó la eliminación de la mora en la SCJ o la implementación de la firma digital en todo el Poder Judicial.

Al pronunciar las palabras centrales ante los(as) integrantes de las mesas de trabajo que agruparon a jueces y juezas de la SCJ, consejeros del Poder Judicial, coordinadores (as) departamentales, directores generales y gerentes, Molina señaló también que “aunque hemos logrado mucho, somos conscientes de que queda mucho por hacer. Especialmente si queremos que este proceso no solo se consolide, sino que siga creciendo de manera exponencial hasta colocarnos definitivamente a la vanguardia institucional, hasta que podamos decir realmente que nuestro país ha entrado en la justicia del futuro”.

El juez presiente de la SCJ enfatizó que cada una de las más de siete mil personas que conforman el Poder Judicial son piezas imprescindibles de la transformación que está en marcha: “es mucho lo que nos une y lo que nos mueve en la misma dirección, porque el éxito de esta transformación no será individual ni parcial. Solo será éxito si es de todos, para todos y con todos”, concluyó.

Así quedó demostrado en una jornada en la que todos pudieron participar, aportar ideas y conformar una visión compartida para la justicia del futuro.
El taller

El resumen y presentación de la estrategia que se realiza desde el año 2020 hasta la fecha, sus logros y retos estuvo a cargo del director General de Administración y Carrera Judicial, Jhonattan Toribio.

La mesa de trabajo en tono al eje 0% Mora se enfocó en los alcances del plan operativo, el modelo operativo y Sistema Integral Gestión de la Calidad, la Optimización Procesal Penal y los Mecanismos no Adversariales de Resolución de Conflictos, con la moderación del secretario general de la SCJ, César García Lucas; los magistrados(as) Manuel Suzaña, Kenya Romero y Miguel A. Díaz.

Mientras que el equipo que se ocupó del eje de 100% Acceso trabajó sobre la transformación digital en el Poder Judicial, el modelo de atención, la importancia de una infraestructura digna y accesible y las iniciativas del Registro Inmobiliario. Este grupo de trabajo contó con la moderación de las magistradas Arelis Ricourt y Yadira De Moya.

Asimismo, se presentaron los logros y retos del Registro Inmobiliario y las iniciativas para superarlos, a cargo de Jenny Evelyn Lantigua, Aureliza Zabala, Domingo Frías y Kenny Carolina Marte.

La mesa que trabajó 100% Transparencia tocó los puntos relativos al fortalecimiento de la carrera judicial, el Sistema de Evaluación del Desempeño, provisión de cargos, Escalafón Judicial, Sistema Preventivo y Disciplinario, agenda de participación social nacional e internacional, la implementación de la Política de Comunicación y temas de Escuela Nacional de la Judicatura.
Estos proyectos estuvieron moderados por el magistrado de la SCJ Francisco Ortega Polanco, la consejera Octavia Fernández; así como por los(as) jueces(zas) Juan Aníbal Rodríguez Fernández, Claudio Aníbal Medrano, Martha Díaz Villafaña y Kathy Soler.

Finalmente, se realizó una reunión plenaria donde los grupos de trabajo aportaron sus sugerencias en base a lo abordado durante el taller, cuyas recomendaciones contribuirán a la elaboración del Plan Operativo Anual 2025 del Poder Judicial.
Omega, escena final de La Familia, suspense con comedia

La Familia es simbiosis de suspenso y acción marcadamente caribeña con un halo de comedia negra que llena, durante una hora y 37 minutos, el deseo y la necesidad de entretenimiento del público.

Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo / 16 junio 2024.-

La familia (Yasser Michelén) es notablemente un muy buen cine. Es una película "redonda”, que puede encontrar algunas objeciones de la crítica, pero en general, es un cine de nivel superior parte de una etapa de producción audiovisual a la cual el país ha escalado. Se trata de un cine de nivel superior parte de una etapa de producción audiovisual a la cual el país ha escalado gracias a sus talentos, sobre todo los jóvenes entre los cuales Michelen es una joya. Resaltan en el trabajo el matiz colorido de lo criollo, la riqueza del ambiente local, la historia propia de nuestra cultura, los talentos todos y es cine de exportación que llegará a la plataforma de Disney.

La Familia es simbiosis de suspenso y acción marcadamente caribeña con un halo de comedia negra que llena, durante una hora y 37 minutos, el deseo y la necesidad de entretenimiento del público.

Michelén hace un cine trabajado en sus detalles, y memorable para la historia de nuestro audiovisual. Hoy día es “buen director joven” del cine dominicano por el desempeño de su talento. El año del tigre (2023), su trabajo para Star Plus (Disney), es superior y, si se toma en cuenta la sentencia de que un director es tan bueno como su última película, le queda el reto de entregar mucho más para su próximo trabajo.

El director sigue los lineamientos de su trabajo anterior de 2023: un trabajo actoralmente coral en el cual se disfruta de la química de sus personajes, su sentido de sátira y humor negro y el sustento que le proporciona al proyecto su universo sonoro, su buen manejo de la música (Aliosha Michelén.).

El éxito de La familia se aposenta en su ritmo, en la sorpresa del orgánico y sorprendentemente buen trabajo actoral de Omega, que, sin ser actor, impresiona por la fuerza y organicidad de sus parlamentos.
Escena de La Familia con Manny Pérez

La Familia exhibe con efectividad sus giros dramáticos que se desarrollan en una continuación que no da respiro, aderezada por la chispeante actuación de Frank Perozo, Vicente Santos, Manny Pérez y Pepe Sierra por cuanto saben entrelazar sus intervenciones con gracia, efectividad y lucimiento, aun cuando debieron cuidarse sobre todo al levantar la voz cuando no resultaba necesaria la gritería.

Menciones aparte merecen Tony Almont, quien, a pesar de tampoco tener la actuación como centro de su vida artística, se sabe instalar entre los protagonistas, al lograr credibilidad y autenticidad y la sobria presencia de Gerardo Mercedes (El Cuervo). Pío la Distingancia sale sobrando y queda como un refuerzo escénico totalmente prescindible.

Nos sorprendió agradablemente, la breve pero emotiva presencia de Patricia Ascuasiati, (que revela que la cinta se rodó al menos en 2022), por el respeto que genera su memoria. (Ella partió de este mundo en una forma que nadie merece, pero que preferimos recordarlas por sus hazañas como bailarina y actriz en las tablas.).

Yasser, que toma un guión de Alamá que se centra como tema las estafas piramidales, saca el filón de incongruencia e ironía, de exageración expresiva, apoyado por una excelente fotografía (Sebastián Chelín), un buen diseño de sonido (La Nave Post) y musical, un sorprendentemente buen maquillaje.

La dirección de arte (Giselle Madera) tiene aciertos en la mayor parte de la cinta, apoyando con sus escenarios y utilería, el curso de las acciones. El vestuario evidencia buen criterio y cuidado en sus soluciones para cada personaje.

aun cuando la sentimos decaer por la escasa presencia de figurantes al final de la cinta sobre todo en la locación del Instituto Postal Dominicano, abundantemente y profusamente utilizada a lo largo de la cinta, pero sentimos que fue al final faltó gente en pantalla, sobre todo porque implica un guiño al inicio de la serie televisiva Blacklist, en la cual todo resulta impecable, desde la música hasta la solución actoral a ese momento.

La familia es una oferta de cine que merece salas llenas de gente, por la fuerza de su trama de acción y suspenso y la gracia que emanan sus personajes, contribuyendo sin dudas a dignificar un género fílmico esencial que como el suspenso tiene tantas potencialidades para reinar en el gusto popular. Vale plenamente ir a verla, pese a algunas debilidades en su realización. Se trata de un cine integralmente dominicano notablemente bien realizado en general y que nos debe llenar de orgullo, llamado a ser apoyado, no por solo por su procedencia nacional.

Título: La Familia

Género: Comedia, suspenso, drama

Productora Bougroup,

Director: Yasser Michelén

ESCRITOR y productor: Jose Ramon Alama

CLASIFICACION: R/16

Dirección de fotografía: Sebastián Chelín.

Dirección de arte: Giselle Madera

Música: Aliosha Michelén.

Post producción (colorización y sonido): La Nave Post Lab.

Elenco: Manny Pérez, Fausto Mata, Frank Perozo, Haraca Kiko, Pepe Sierra, Vicente Santos, Pio La Ditingancia y María Elisa Camargo María Boyero, Tony Almont, Gerardo Mercedes ‘El Cuervo’, José Miguel Cruz, Luis Eduardo Franco, Patricia Ascuasiati, y Omega “El Fuerte.





Mozart La Para en el Tropical Fest

 

Por José Nova / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 16 junio 2024.-

El artista urbano Mozart La Para ofreció el sábado una potente presentación en la edición 2024 del Tropical Fest ante miles de personas que lo ovacionaron y cantaron sus canciones sin parar en la capital de Gran Canaria.

El reconocido rey del freestyle formó parte de la cartelera del segundo día del "Festival del Siglo”, como también es denominado este evento multitudinario que une en un mismo escenario a los amantes de la gastronomía y el entretenimiento.

Mozart La Para deslumbró al público con su enérgica interpretación de éxitos como “Pa' Gozar,” “Fiesta y vacilón,” “Mujeres,” y su más reciente sencillo “Atrás del Peso”, entre otras canciones que crearon un ambiente electrizante que mantuvo a los asistentes bailando y cantando durante todo el show. Su actuación contó con efectos visuales e iluminación que añadieron un toque espectacular al evento.

En medio de los preparativos para el inicio de su “Euro Tour Concert 2024”, el popular artista dominicano se mostró muy agradecido por la calurosa recepción de sus miles de seguidores en Gran Canaria y prometió seguir entregando lo mejor de su música en cada escenario.

Su participación en el Tropical Fest no solo celebra su éxito, sino también fortalece la presencia de la música urbana dominicana en el ámbito internacional, llevando consigo un pedazo de su país a cada rincón del mundo.



«Un buen padre vale por cien maestros»
                                                      Jean Jacques Rousseau

Por Lisandro Prieto Femenía
Diario Azua / 16 junio 2024.-

Hoy quisiéramos invitarlos a reflexionar en torno a la tan bastardeada figura del padre, a saber, concretamente quien ejerce el rol de defensor y protector tanto de sus hijos como del “domus”, la casa, en su generalidad. Bien sabemos que el vocablo “padre” proviene del latín pater, que no sólo denota una relación biológica, sino que también implica una serie de responsabilidades, obligaciones y roles concretos en la sociedad en la que esté inserto. Pues bien, en este sector del planeta tierra, festejaremos el día del padre el día domingo 16 de junio, y qué mejor excusa que ese día para poder pensar sobre el papel que desempeñan estos tipos en nuestras vidas particulares y en la comunidad.

Históricamente, la figura de la paternidad ha sido entendida y valorada de diversas maneras, desde las sociedades patriarcales de la antigüedad, pasando posteriormente por la delimitación más concreta del jefe de familia, responsable del bienestar económico de la casa y la toma de decisiones, como por ejemplo, en la Grecia clásica en la cual los padres tenían la obligación de educar a sus hijos en virtud, oficio y conocimiento, tal como lo señala Platón en su “República”:

"La educación del niño debe comenzar desde el nacimiento y continuar hasta que se convierta en un adulto bien formado y con una buena disposición para la vida en comunidad." (Platón, "La República", Libro VII)

Aunque Platón no se centra exclusivamente en la figura del padre, sus ideas sobre la educación y la estructura social reflejan la importancia que le otorga a la paternidad y al ambiente familiar en el desarrollo integral de una persona, o como decimos en criollo “la primera escuela es la familia”. No debemos olvidar que para Platón la educación es fundamental para la posibilidad de la existencia de una sociedad justa: los niños deben ser educados desde temprana edad en valores, conocimientos prácticos y teóricos y virtudes morales, en un proceso cuyo puntapié inicial es, sin lugar a dudas, el hogar. Recordemos brevemente que en el famoso mito de la caverna, Platón describe cómo los individuos deben ser guiados desde la ignorancia hacia la luz del conocimiento: este “salir” de la oscuridad de la caverna puede interpretarse como una clara metáfora de la educación y, por extensión, del rol parental en guiar a los hijos desde la ignorancia inicial hacia la comprensión y la sabiduría.

Y usted, amado lector, me preguntará ¿qué carajos tiene que ver Platón con el día del padre? Y yo con cariño les responderé: mucho. Resulta que el padre no es sólo un proveedor de techo, ropaje y alimentos (o cuotas alimentarias) sino que también es, mal que les pese a “tantes”, una guía moral e intelectual. Esta responsabilidad intelectual del padre es crucial para el desarrollo de los individuos puesto que si ello falla (y vaya que falla), éstos no podrán ser ciudadanos que contribuyan positivamente a la sociedad en la que viven. Ojo, a no confundirse: todos conocemos personas que han tenido una pésima experiencia con sus padres, y aún así han podido prosperar, ser felices y contribuir cada cual en su lugar. No queremos que esto se lea como una ley general de la cual las cosas deban reflejarse, sino como la exposición reflexiva de un rol que nos están haciendo creer que es innecesario (cuando evidentemente, no lo es).

No queda la menor duda de que cuando un padre actúa con justicia y sabiduría contribuye significativamente a la formación ética de sus hijos. Evidentemente, no da igual que nos haya criado un padre cariñoso y afectuoso, que se levantó todas las mañanas de su vida, aún cuando el sol no despuntaba por el horizonte, para ir a trabajar y así poder brindarnos no sólo los bienes y servicios básicos, sino también lo más importante, su ejemplo claro que deja constancia moral de que nada se consigue sin hacer nada, que todo tiene un valor cuando se consigue con esfuerzo. Lo precedentemente señalado implica que la importancia de la paternidad no radica jamás en la cantidad, sino en la cualidad: hasta en la más extrema pobreza, un padre es, si quiere, modelo, ejemplo y fruto de admiración de sus hijos. Lo que trasciende a la figura de proveedor es justamente el papel de guía intelectual y moral que le abre a los hijos puertas a futuro de una manera impresionante. Todos somos parte de una familia en la cual un bisabuelo ni siquiera fue a la escuela, con suerte un abuelo terminó la primaria, pero ya nuestros padres en su gran mayoría se cultivaron formalmente y nos permitieron a nosotros hacerlo aún con más ahínco y especialización. Evidentemente, no se trata del cuánto, sino del cómo: hemos sido testigos de niños ricos que por la crianza banal de sus padres son “pobres niños”, como también de niños humildes cuya calidad de persona es más noble que cualquier cortesano.

La figura del padre como protector, proveedor y guía llevó a Sigmund Freud a resaltar la figura paterna como un pilar en el desarrollo del superyó, a saber, la estructura moral de la personalidad que se forma a partir de la internalización de las normas y valores del padre.

"El superyó se desarrolla a partir de la identificación con las figuras parentales, primero y más prominente, con el padre. La severidad del superyó está relacionada con la severidad y el tipo de la figura paterna." (Freud, S., "El Yo y el Ello", 1923).

Recordemos brevemente que el concepto de superyó se forma en la fase edípica del desarrollo, que ocurre aproximadamente entre los tres a cinco años de edad: durante esa etapa, el niño experimenta el famoso “Complejo de Edipo”, caracterizado por un conflicto de deseos y rivalidad con el progenitor del mismo sexo y una atracción inconsciente hacia el progenitor de sexo opuesto. Pues bien, Freud sostuvo que a través de la resolución de este complejo, el niño internaliza las figuras de autoridad y sus valores, especialmente los del papá. El padre, por tanto, no es sólo un modelo a seguir, sino una figura cuyo poder de autoridad se internaliza en el infante, ayudando así a formar el superyó que lo guiará en su comportamiento ético y moral en el futuro.

Pues bien, dicho todo esto es necesario proceder a explicitar que, en las últimas décadas, ciertos discursos posmodernos han demonizado la figura del padre, asociándose exclusivamente con el concepto de “patriarcado opresor”. Intelectuales serviles a las agendas de moda, como Michael Kimmel y Judith Butler han criticado las estructuras “tradicionales” de poder y su relación con la paternidad, aunque a menudo estas críticas no distinguen claramente entre el ejercicio positivo y el abuso de la autoridad paterna. Por ello, caros lectores, es importante no caer en la trampa progre de desvalorizar la paternidad per se sin antes enfocar nuestras críticas a comportamientos tóxicos puntuales (no generales, no universales como nos quieren hacer creer) en el rol en sí mismo. El noble oficio de la paternidad, cuando se ejerce con respeto, amor y responsabilidad, sigue siendo una fuerza sublime y necesaria para el desarrollo integral de los individuos como de la comunidad toda ya que, de acuerdo a nuestra cosmovisión, nadie está de sobra en este mundo, y mucho menos nosotros, los papás.

Está claro que la paternidad ha sido teñida como una institución obsoleta o inherentemente opresiva, y está claro el por qué: la idea de las éticas deconstructivas de agenda globalista siempre apuntan a la desintegración social, cuya base angular esencial es la familia y todos sus componentes. Como cualquier rol humano, claro, puede ser corrompido, pero en su más preciada esencia, el papel del padre sigue siendo fundamental para la guía emocional y moral de los hijos. En este día del padre, al menos yo, voy a celebrar y reivindicar la figura paterna, reconociendo su importancia y defendiendo su valor en un mundo que parece estar empeñado en diluir las rocas de nuestros cimientos como civilización.

Lisandro Prieto Femenía.
Docente. Escritor. Filósofo
San Juan - Argentina



 


“No podemos seguir sin una reforma fiscal integral”

El sociólogo y catedrático recomienda a Danilo Medina dar paso a un nuevo liderazgo en el PLD

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 16 junio 2024.-

El sociólogo Cándido Mercedes advirtió que el país está compelido, “por no decir obligado”, a abocarse a una reforma constitucional en la cual recomienda la eliminación cargos que representan una carga económica innecesaria y clientelista para el Estado, como los diputados nacionales, los del Parlacen y de ultramar.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, sostuvo que la reforma constitucional es importante y necesaria porque genera confianza desde el Poder Ejecutivo.

Sin embargo, considera que debe presentarse después del 16 de agosto, porque si se somete ahora, “va a haber más ruido que otra cosa”, dijo.

Indicó que Luis Abinader tiene el 80% del Congreso y “eso pasa de una vez”, además de que le conviene porque generará “una confianza muy grande” y no afecta ningún interés el que se modifique la Carta Magna.

Mercedes plantea que las reformas son inexcusables, pues la constitucional debe hacerse para generar confianza y la fiscal integral.

“Qué bueno que esas reformas vengan desde el más alto poder del Estado, el presidente de la República, este país está compelido, por no decir la palabra coloquial obligado, está compelido”, apuntó.

Especificó que deben ser quitados los 20 diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), “que ganan US$5,000 mensuales sin hacer nada”, equivalente a un monto total de US$100,000 al mes por clientelismo, y “este es un país pobre, vulnerable”, donde el 67% tiene una pobreza absoluta o indigencia, pobreza extrema con 3.2% y pobreza monetaria con 23.4%, y el 40% de la población es vulnerable.

“Nosotros tenemos que quitar esos cinco diputados nacionales, eso no tiene sentido, ¿cuál es la diferencia entre los diputados nacionales y los que se eligen por las circunscripciones?, ninguna”, significó.

Se preguntó qué decisiones han tomado los siete diputados de ultramar, por lo cual entiende deben ser eliminados en una reforma constitucional, porque no tienen capacidad para tomar decisiones en la diáspora.
Considera que en el proyecto de reforma que someterá el presidente Luis Abinader debe agravarse la posibilidad de modificar la Constitución, porque “nunca hay candado”, y así como el Partido Revolucionario Moderno (PRM) obtuvo una mayoría absoluta en el Congreso Nacional, dentro de cuatro u ocho años otro partido también la pueda conseguir.

En ese sentido, el ex coordinador general del movimiento Participación Ciudadana dijo que los candados siempre se rompen porque tienen que ver con mayorías.

Estima que el Procurador General de la República debe ser elegido por una composición más amplia, debido a que en el país hay mucha debilidad institucional porque depende del presidente de la República.

El catedrático sostiene que la sociedad dominicana llegó a un punto de inflexión en el que tiene que abocarse a reformas estructurales.

“Hemos tenido suerte y no estamos viviendo lo que en otros panoramas geopolíticos se está viviendo”, agregó.

Mercedes dijo que en América Latina y el mundo la democracia está sufriendo una erosión, que tiene como componente, sobre todo en la región, la crisis de representatividad de los actores políticos y el sistema no está satisfaciendo las necesidades materiales y espirituales de la inmensa mayoría.

Planteó que el país tiene 60 años de estabilidad política, con altas y bajas, y no se ha producido crisis de tensiones y violencia social, lo cual se está originando en otros países, como Ecuador, Perú, Nicaragua y Venezuela.

“Pero si las reformas estructurales no se hacen ahora, en los próximos cuatro, cinco, siete años si no hay reformas estructurales, algunas por lo menos, nos veremos abocados a lo que está ocurriendo en América Latina: crisis de gobernabilidad, crisis de gobernanza, alta conflictividad social, mucha violencia y un crimen organizado exacerbado, que no lo tenemos en República Dominicana”, argumentó.

Afirmó que el problema en América Latina radica en la crisis de confianza, donde haya coherencia y consistencia porque los presidentes dicen una cosa y hacen otra.

“No podemos seguir sin una reforma fiscal integral”

El sociólogo y catedrático Cándido Mercedes afirmó que en el país debe realizarse la madre de todas las reformas, que es la fiscal integral, contemplada en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo y en el artículo 41 de la Constitución de la República.

“Primero estamos hablando de más, con la reforma fiscal ¿por qué? Porque primero tenemos que esperar que el gobierno presente su proyecto para uno reaccionar”, agregó.

Opina que lo planteado por los economistas parte del supuesto del contenido de lo que sería el proyecto de reforma fiscal, que aún no se conoce.

Mercedes advirtió que, si no se hace una reforma fiscal integral, “va a llegar un momento en que va a explotar socialmente esto por los cuatro costados”, dijo.

El experto precisó que Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo fue aprobada el 12 de enero de 2012 y llamaba a la firma de un pacto fiscal a integral para el 2015.

“No podemos seguir sin esa reforma fiscal integral, ahora ¿Cuál es el objetivo de esa reforma? Ahí lo dice”, subraya, tras afirmar que el artículo 36 de la referida norma llama a un pacto de responsabilidad fiscal.

Comentó que desde el 2008, el país tiene un déficit anual de 3.1% del Producto Interno Bruto (PIB), que resulta casi insostenible.

“Como hay un déficit, la presión tributaria es 14,15, pero el gasto del gobierno es 18, 19 y 20 hay un déficit de endeudamiento, este endeudamiento tiene que cubrirse, nosotros estamos pagando de cada 100 pesos que genera la economía, 25 pesos de intereses nada más”, enfatizó.

Recomienda a Danilo Medina dar paso a un nuevo liderazgo en el PLD

El sociólogo Cándido Mercedes consideró que el expresidente Danilo Medina hace rato que debió enviar su carta de renuncia a la presidencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), para dar paso a un nuevo liderazgo.

“Esos actores políticos tienen que irse, ya su ciclo terminó”, dijo el catedrático, tras afirmar que lo bueno de las pasadas elecciones es que estableció que debería cerrarse un ciclo y abrirse otro.

El ex coordinador general del movimiento Participación Ciudadana entiende que ese ciclo lo cerrará el presidente Luis Abinader, “porque ya no va” para las elecciones del 2028.

“Ese ciclo ya debería cerrar totalmente a Danilo Medina, totalmente, si quiere que lo pongan presidente ad vitam para no quitarle su prestigio, miembro del Comité Político, pero ya no presidente de ese partido”, enfatizó.

Recomendó renovar totalmente al PLD, con gente brillante y jóvenes porque eso es lo que se necesita en la sociedad.

Mercedes plantea que desde diciembre del 2018 hasta hoy Medina no ha tomado una decisión política que haya tenido éxito en su partido.

“Entonces, cómo va a estar ahí, es un representante de la vieja política, este país necesita una nueva política”, agregó.

Parafraseando un escenario deportivo, dijo que cuando se dirige un equipo que tiene 20 juegos perdidos y dos ganados, los dueños sacan al manager, que, aunque no juega ni batea, crea la química, empatía, construye la sinergia, la adaptabilidad rápida y el control emocional.

“Entonces, buscan otro (mánager) y con los mismos jugadores el equipo comienza a ganar”, adujo.
La institución instó a transportistas respetar tarifas establecidas

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 16 junio 2024.-

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), recordó este viernes a los choferes del transporte público que el aumento unilateral del precio del pasaje es ilegal y está sujeto a fiscalización y aplicación de la ley.

Mediante un comunicado de prensa, la institución oficial precisó que cualquier intento de modificar las tarifas de transporte sin el debido proceso y autorización correspondiente conlleva consecuencias legales.

El titular del órgano del transporte expresó que, “en Intrant estamos comprometidos con garantizar el cumplimiento de las normativas que rigen el transporte público en nuestro país, y actuaremos enérgicamente ante cualquier infracción en este sentido”.

En ese sentido, instó a todos los choferes y transportistas del citado sector a respetar las tarifas establecidas y cumplir con las disposiciones legales vigentes.

Añadió además, que el respeto a la legalidad es fundamental para mantener un sistema de transporte seguro, eficiente y justo para todos los ciudadanos.

“En Intrant siempre estamos abiertos al diálogo con aquellos que tengan inquietudes sobre esta situación. Valoramos la participación y colaboración de todos los actores involucrados en el transporte público, y estamos dispuestos a trabajar juntos para encontrar soluciones que beneficien a toda la comunidad”, establece el escrito.